30.01.2013 Views

La revista internacional para clientes y - Straumann

La revista internacional para clientes y - Straumann

La revista internacional para clientes y - Straumann

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> reVista iNterNaCiONaL Para CLieNtes Y sOCiOs De straUMaNN 3 | 2012<br />

PROGRESO MEDIANTE CALIDAD


Print compensated<br />

Id-No. 1218748<br />

www.bvdm-online.de<br />

Pie de imprenta STARGET – LA REVISTA INTERNACIONAL PARA CLIENTES Y SOCIOS DE STRAUMANN 3 I © Institut <strong>Straumann</strong> AG I Peter Merian-Weg 12 I CH-4002 Basel I<br />

Tel. +41 (0)61 965 11 11 I Fax +41 (0)61 965 11 01 I Redacción Roberto González I Mildred Loewen I E-Mail starget@straumann.com I Internet www.straumann.es/starget I<br />

Diseño Feren von Wyl I Composición EMS & P Kommunikation GmbH, www.ems-p.com I Imprenta Hofmann Druck I www.hofmann-druck.de<br />

iPad Esta publicación está también disponible <strong>para</strong> el iPad (en inglés, alemán, español, francés y italiano). Visite el App Store oficial y descarge “STARGET for iPad”.<br />

Avisos jurídicos Exclusión de responsabilidad en colaboraciones de autores externos: <strong>La</strong>s colaboraciones de autores externos publicadas en STARGET han sido evaluadas<br />

sistemáticamente y seleccionadas cuidadosamente por la empresa editora de STARGET (Institut <strong>Straumann</strong> AG, Basilea). Dichas colaboraciones reflejan siempre la<br />

opinión del correspondiente autor, por lo que no coinciden necesariamente con la opinión de la empresa editora. Asimismo, la empresa editora no proporciona ninguna<br />

garantía sobre el carácter completo, preciso y correcto de las colaboraciones de autores externos publicadas en STARGET. Los datos proporcionados, especialmente en<br />

las descripciones de casos clínicos, no pueden sustituir a la valoración de cada caso individual por el correspondiente especialista cualificado. Por lo tanto, cuando un<br />

dentista se oriente por las colaboraciones publicadas en STARGET lo hará bajo su propia responsabilidad. Los artículos publicados en STARGET están protegidos por los<br />

derechos de autor, y no podrán ser utilizados total ni parcialmente sin la autorización expresa de la empresa editora y del correspondiente autor. Los posibles nombres<br />

de empresas o marcas de terceros que aparezcan citados pueden constituir marcas registradas o protegidas de otro modo incluso aunque no se indique expresamente.<br />

Por tanto, la ausencia de dicha indicación no debe interpretarse en el sentido de que el nombre en cuestión puede usarse libremente.<br />

Disponibilidad de los productos Determinados productos y servicios mencionados en el presente número de STARGET pueden no estar disponibles (o no estarlo aún) en<br />

todos los países. En caso de duda, diríjase a su distribuidor <strong>Straumann</strong> local <strong>para</strong> obtener información sobre la disponibilidad de un producto (véanse las direcciones<br />

de las delegaciones <strong>Straumann</strong> en la última página).


Michael Hotze<br />

Head of Clinical Research<br />

No tomamos atajos<br />

Estimados lectores:<br />

STARGET 3 I 12<br />

¿Usted también está convencido de que sus pacientes deben entrar en contacto<br />

exclusivamente con productos seguros y de alta calidad independientemente de<br />

la complejidad del tratamiento específico? Entonces probablemente no sea una<br />

casualidad de que usted como cliente de <strong>Straumann</strong> tenga en sus manos esta<br />

<strong>revista</strong>. Porque si se tuviese que resumir en una sola palabra la idea central en el<br />

desarrollo de productos de <strong>Straumann</strong> esta sería con toda probabilidad “calidad”.<br />

<strong>Straumann</strong> fabrica y desarrolla desde siempre productos sobre la base de la<br />

innovación, la precisión, la fiabilidad y la sencillez. Uno de nuestros principios<br />

empresariales ha sido y es no tomar nunca atajos: ni en el desarrollo ni en la<br />

producción ni en la investigación. Los implantes no son simples “tornillos”. Noso-<br />

tros fabricamos productos médicos de alta tecnología que permanecen durante<br />

años e incluso durante décadas en el cuerpo de sus pacientes. El éxito clínico se<br />

basa en principios multifactoriales y solo se puede esperar si se han tenido en<br />

cuenta desde el principio todos los factores clave de la implantología. Nosotros<br />

disponemos de ese know-how, que es el fruto de investigaciones y desarrollos<br />

serios y laboriosos a lo largo de décadas. Esto no se puede sustituir simplemente<br />

copiando el diseño de un implante <strong>Straumann</strong>.<br />

Creo que podemos afirmar con toda modestia que <strong>Straumann</strong> es una empresa<br />

que ha llevado adelante la implantología como especialidad científica y que<br />

también influirá en ella en el futuro de forma decisiva con innovaciones pioneras.<br />

¿Por qué? Porque en nuestra empresa todo está bien pensado desde el principio<br />

hasta el final y no re<strong>para</strong>mos en gastos antes de lanzar un producto. Porque solo<br />

deseamos la mejor calidad <strong>para</strong> usted y sus pacientes.<br />

Saludos cordiales,<br />

Michael Hotze<br />

editorial<br />

1


2<br />

STARGET 3 I 12<br />

Resumen<br />

resumen<br />

Starget 03 | 2012<br />

LÍNEA DE IMPLANTES STRAUMANN ® SOFT TISSUE LEVEL<br />

30<br />

Mathieu Fillion y Dominique Aubazac<br />

afirman en su ensayo y ent<strong>revista</strong> que Ro-<br />

xolid ® , el material de TiZr de <strong>Straumann</strong><br />

<strong>para</strong> implantes, “permite una nueva in-<br />

terpretación de la implantología”.<br />

TRATAMIENTO DE LOS TEjIDOS bLANDOS<br />

STRAUMANN ® ROxOLID<br />

4<br />

<strong>La</strong> combinación del implante <strong>Straumann</strong> ®<br />

Soft Tissue Level con la superficie SLA ® es<br />

uno de los pocos sistemas de implantes<br />

con unos excelentes resultados clínicos a<br />

10 años y que aún están disponibles en<br />

el mercado.<br />

50<br />

Un excelente resultado estético y dura-<br />

bilidad funcional son el resultado de un<br />

tratamiento correcto de los tejidos blan-<br />

dos. Una ent<strong>revista</strong> con Julia Wittneben<br />

acerca de este tema desde el punto de<br />

vista de una prostodoncista.


Índice<br />

LÍNEA DE IMPLANTES STRAUMANN ® SOFT 4 Datos a 10 años<br />

TISSUE LEVEL<br />

CALIDAD Y CONFIANZA 14 Ent<strong>revista</strong> con el Dr. Matter, Suiza<br />

STRAUMANN ® STANDARD PLUS NARROW NECk 24 reddot design award<br />

Í ndice<br />

STARGET 3 I 12<br />

CROSSFIT ® IMPLANT LINE (NCC) 26 Experiencia clínica con el implante <strong>Straumann</strong> ® NNC<br />

STRAUMANN ® ROxOLID ® 30 Roxolid ® : un material <strong>para</strong> nuevas posibilidades en la<br />

implantología oral<br />

33 El uso de implantes Roxolid ® <strong>para</strong> la sustitución de piezas<br />

dentales en pacientes con hipodoncia<br />

36 Ent<strong>revista</strong> con Dominique Aubazac y Mathieu Fillion<br />

STRAUMANN ® TIBRUSH 40 Un nuevo instrumento quirúrgico<br />

44 Limpieza y desinfección de superficies implantarias bajo visión<br />

directa con ayuda del cepillo <strong>Straumann</strong> ® TiBrush<br />

TRATAMIENTO DE LOS TEJIDOS BLANDOS 50 Ent<strong>revista</strong> con Julia-Gabriela Wittneben, Suiza<br />

STRAUMANN ® CARES ® GUIDED SURGERY 58 Una solución integral y flexible <strong>para</strong> proporcionar a sus<br />

pacientes un servicio avanzado en todas las indicaciones<br />

STRAUMANN ® CARES ® CADCAM 62 Diseñada <strong>para</strong> aumentar la flexibilidad, la facilidad de uso<br />

y la versatilidad<br />

STRAUMANN ® EMDOGAIN 64 Injerto de tejido conjuntivo con <strong>Straumann</strong> ® Emdogain<br />

SIMPLY DOING MORE 68 Entrega del premio IADR/<strong>Straumann</strong> a Anton Sculean<br />

70 Alertas bibliográficas<br />

INTERNATIONAL TEAM FOR IMPLANTOLOGY 76 Congreso Argentina & Uruguay<br />

78 National Congresses ITI<br />

3


4 STARGET 3 I 12 lÍnea de imPlantes straumann ® soFt tissue leVel<br />

DATOs A 10 AÑOs<br />

Probados en el tiempo<br />

<strong>La</strong> tecnología de superficies del <strong>Straumann</strong> ® Dental Implant System se ha convertido en la “regla<br />

de oro” clínica<br />

<strong>La</strong> introducción de la superficie chorreada con arena de grano grueso grabada al ácido de <strong>Straumann</strong><br />

(SLA ® ) en 1997 supuso una revolución en los plazos de provisionalización, que se redujeron de 12<br />

a 6 semanas, proporcionando además una mayor seguridad y predictibilidad. <strong>La</strong> superficie SLA ® se<br />

convirtió en la “regla de oro” de la tecnología de superficies. <strong>La</strong> superficie SLActive ® se introdujo en<br />

2005 y mejoró aun más la norma de referencia, al aportar un periodo de osteointegración menor<br />

y una mayor predictibilidad en las primeras semanas 1,2,3 . <strong>La</strong> topografía superficial SLA ® y SLActive ®<br />

de <strong>Straumann</strong> y sus efectos han sido objeto de amplia investigación en estudios preclínicos y se han<br />

convertido en las superficies más documentadas y validadas clínicamente.<br />

<strong>La</strong> línea de implantes <strong>Straumann</strong> ® Soft Tissue Level: uno de los diseños de implantes más utilizados<br />

y mejor documentados<br />

El diseño básico del <strong>Straumann</strong> ® Soft Tissue Level Implant es tan sencillo y eficaz que no ha sufrido<br />

cambios desde que se introdujera en 1985: ya cuenta con el respaldo de pruebas clínicas en las<br />

publicaciones de los últimos 25 años. <strong>La</strong> combinación de los implantes <strong>Straumann</strong> ® Soft Tissue Level<br />

con la superficie SLA ® es uno de los pocos sistemas de implantes sobre los que existen datos clínicos<br />

excelentes de 10 años <strong>para</strong> un sistema que aún se encuentra en el mercado. Así, los odontólogos<br />

especializados en implantes pueden tratar a sus pacientes confiando en que el sistema implantológico<br />

que utilizan está bien documentando, es altamente predecible y se ha probado con éxito a largo pla-<br />

zo. El implante tiene una porción del cuello en forma de tulipa mecanizada, diseñada <strong>para</strong> modelar<br />

los tejidos blandos y minimizar la necesidad de pilares de cicatrización y procedimientos de manejo<br />

de los tejidos blandos. Este diseño del implante en una fase suele evitar, además, la necesidad de<br />

procedimientos quirúrgicos secundarios. <strong>La</strong> versatilidad y la flexibilidad del diseño del implante, que<br />

lo hacen adecuado <strong>para</strong> una amplia gama de situaciones e indicaciones, simplifican con elegancia<br />

el tratamiento quirúrgico y la restauración prostodóncica, facilitando el tratamiento y volviéndolo más<br />

eficiente tanto <strong>para</strong> el paciente como <strong>para</strong> el odontólogo.<br />

<strong>La</strong>s siguientes ent<strong>revista</strong>s realizadas a algunos de los odontólogos especializados en implantes<br />

más influyentes del mundo reflejan sus opiniones y su experiencia profesional con los implantes<br />

<strong>Straumann</strong> ® Soft Tissue Level y su influencia en los tratamientos con implantes.


1985<br />

<strong>Straumann</strong> ® Soft Tissue<br />

Level Implant<br />

lÍnea de imPlantes straumann ® soFt tissue leVel<br />

1997<br />

<strong>Straumann</strong> ® SLA<br />

superficie del implante 2009<br />

<strong>Straumann</strong> ® Roxolid<br />

material del implante<br />

2005<br />

<strong>Straumann</strong> ® SLActive<br />

superficie de nueva<br />

generación<br />

STARGET 3 I 12<br />

2012<br />

<strong>Straumann</strong> ® NNC<br />

Implant<br />

5


6 STARGET 3 I 12 lÍnea de imPlantes straumann ® soFt tissue leVel<br />

urs C. Belser<br />

Profesor y director del departamento de Prótesis<br />

Fija y Oclusión en la Facultad de Odontología de<br />

la Universidad de Ginebra. Ganador del premio<br />

de investigación científica de la Greater New York<br />

Academy de Prótesis en 2002. Actividades de<br />

investigación en odontología de implantes, con<br />

énfasis en estética y en los últimos adelantos en<br />

el campo de la tecnología CADCAM y cerámica<br />

dental de alto rendimiento, así como en odontología<br />

dental de reconstrucción adhesiva.<br />

Los ent<strong>revista</strong>dos en orden alfabético<br />

¿CuáLES Son SuS MoTIvoS pErSonaLES <strong>para</strong> uTILIzar <strong>La</strong> LínEa DE<br />

IMp<strong>La</strong>nTES STrauMann ® SofT TISSuE LEvEL (STL)?<br />

Belser: Me encanta este implante; es fácil de utilizar y excelente <strong>para</strong> los pa-<br />

cientes por la comodidad que supone la cirugía en una fase. <strong>La</strong>s características<br />

importantes <strong>para</strong> nosotros son la interfase prostodóncica accesible, la excelente<br />

conexión implante-pilar, la elección de restauraciones cementadas o atornilladas<br />

y una versatilidad óptima.<br />

ten Bruggenkate: Una de las razones es histórica: llevamos mucho, mucho tiempo<br />

utilizando el sistema de <strong>Straumann</strong>, aunque ahora también usamos implantes a<br />

nivel óseo desde que aparecieron y combinamos ambos tipos. Algunos odontó-<br />

logos prefieren utilizar implantes a nivel óseo; por ejemplo, en la zona estética<br />

o en espacios pequeños, pero nosotros preferimos los implantes a nivel de tejido<br />

blando en espacios grandes en la zona estética.<br />

Buser: Empezamos a utilizar esta línea en 1986 y los resultados clínicos obser-<br />

vados han sido excelentes. Hay datos documentados a largo plazo; primero, el<br />

estudio de 8 años en 1997, y más recientemente, los datos de 10 años que van<br />

a publicarse sobre la superficie SLA en pacientes parcialmente edéntulos. Casi<br />

nunca tenemos problemas, por lo que utilizamos este implante en alrededor de<br />

un 70 % de los casos.<br />

Martin Wacker, Senior Sales Manager asia (2000 – 2012), jubilado<br />

“Tengo una restauración con un implante <strong>Straumann</strong> ® WideNeck<br />

y superficie SLActive ® . Su colocación fue mucho más agradable<br />

que la extracción del diente. El tratamiento finalizó transcurridos<br />

tres meses. Desde entonces no se ha producido ningún tipo de<br />

complicación y tampoco tengo la sensación de llevar un implante<br />

en lugar de una muela.”<br />

cochran: En mi opinión, biológicamente es uno de los implantes dentales más clara-<br />

mente basado en pruebas de los que existen en el mercado, y es un implante magní-<br />

fico <strong>para</strong> el paciente porque la interfase o microespacio no se encuentra al nivel de


lÍnea de imPlantes straumann ® soFt tissue leVel<br />

la cresta ósea. Para mí, la cuestión esencial es la respuesta del huésped y la biología.<br />

No queremos márgenes de corona a nivel óseo ni tampoco, desde luego, interfases a<br />

nivel de hueso. El implante a nivel de tejido blando es perfecto porque imita al diente<br />

y la biología circundante: tiene sentido desde el punto de vista biológico.<br />

Fischer: He colocado más de 12.000 implantes STL y me gusta la aplicación de la<br />

rosca, pero sobre todo la suavidad del cuello. Creo que es muy beneficioso <strong>para</strong><br />

los tejidos blandos, tanto a corto plazo como desde una perspectiva a largo plazo.<br />

¿CóMo DESCrIBIría SuS ExpErIEnCIaS Con <strong>La</strong> LínEa DE IMp<strong>La</strong>nTES STL<br />

a Lo <strong>La</strong>rgo DE LoS añoS?<br />

Belser: <strong>La</strong> línea prostodóntica es muy versátil y fácil de usar; y las restauraciones<br />

sobre implantes estándar son particularmente fáciles de cementar. En nuestra univer-<br />

sidad utilizamos los implantes STL desde 1989, y seguiremos haciéndolo en especial<br />

en los segmentos posteriores del maxilar.<br />

ten Bruggenkate: En primer lugar, la forma de trompeta del implante es ideal en ciru-<br />

gía porque accede bien al hueso, incluso en malas condiciones óseas, y su diseño<br />

proporciona una gran estabilidad al implante. <strong>La</strong> cuña se encuentra en el punto<br />

más fuerte del hueso, en la placa cortical, <strong>para</strong> lograr una colocación realmente<br />

rígida del implante. En segundo lugar, los implantes de 4,1 mm de diámetro de<br />

<strong>Straumann</strong> son tan resistentes, y tan increíblemente fuertes los implantes de cuello<br />

ancho, que resultan adecuados <strong>para</strong> casos de elevada carga de masticación. <strong>La</strong><br />

tercera razón es la parte transmucosa del implante; un implante en una fase resulta<br />

muy atractivo <strong>para</strong> los pacientes, ya que requiere una sola intervención quirúrgica.<br />

Buser: Observamos que los tornillos sólidos funcionaban mejor que los anteriores<br />

implantes de tornillos huecos y los implantes huecos lisos, y publicamos esos<br />

datos en 1997. El implante de tornillo sólido a nivel de tejidos blandos en muy<br />

predecible y nos ayuda en casi todas las situaciones clínicas, especialmente en<br />

la región posterior, donde la función de masticación es muy alta. También es<br />

fácil de manejar y la restauración es directa, por lo que los odontólogos y los<br />

STARGET 3 I 12<br />

Christiaan M. ten Bruggenkate<br />

Profesor de Cirugía Oral y Maxilofacial,<br />

DDS, MD and PhD. Cirujano oral y miembro de los<br />

departamentos Oral y Maxilofacial del Centro Aca-<br />

démico de Odontología ACTA/VU de Ámsterdam<br />

(Países Bajos) y el hospital Rijnland de Leiderdrop<br />

(Países Bajos). Actividades de investigación y nu-<br />

merosas publicaciones sobre cirugía preprotésica,<br />

cirugía preimplantológica, cirugía reconstructiva,<br />

cirugía implantológica y desarrollo de sistemas de<br />

implantes.<br />

7


8 STARGET 3 I 12 lÍnea de imPlantes straumann ® soFt tissue leVel<br />

Daniel Buser<br />

Prof. Dr. med. dent. Profesor y Director del depart-<br />

mento de Cirugía oral y Estomatología de la Universi-<br />

dad de Berna (Suiza). Principales intereses científicos:<br />

integración de tejidos de implantes dentales, interfase<br />

hueso-implante según diversas características de su-<br />

perficie, regeneración de hueso en zonas defectuosas,<br />

ROG, autoinjertos y sustituciones de hueso, estudios a<br />

largo plazo sobre implantes dentales. Presidente del<br />

Equipo Internacional de Implantología (ITI).<br />

dentistas que realizan restauraciones están familiarizados con los procedimientos<br />

restauradores y muy satisfechos con ellos.<br />

cochran: Mi experiencia con el implante STL desde que empecé a usarlo en la<br />

década de 1980 ha sido muy buena. Hemos tenido un éxito tremendo, primero<br />

con TPS y más tarde con SLA, y ahora con SLActive; disponemos de una superficie<br />

altamente osteoconductora sin microespacio a nivel óseo y mayor facilidad de<br />

restauración, ya que los componentes restauradores se encuentran con el implan-<br />

te en los tejidos marginales o por debajo de ellos. Mi experiencia de 24 años<br />

demuestra que se trata de un implante enormemente satisfactorio.<br />

Fischer: Mi experiencia ha sido excelente desde que coloqué el primero en 1997.<br />

Estoy muy satisfecho con los implantes STL.<br />

¿CuáL ES Su IMprESIón SoBrE LoS DaToS DE LongEvIDaD DE LoS IM-<br />

p<strong>La</strong>nTES STL y EL HECHo DE quE aún SIgan En EL MErCaDo?<br />

Belser: Existen muchos más datos sobre esta línea de implantes (más de 20 años),<br />

y las tasas de éxito y supervivencia son muy altas. Así lo confirman los datos de<br />

nuestra propia Universidad. Si hablamos de éxito a largo plazo, el resultado de<br />

los tratamientos de prótesis fijas de tres y cuatro unidades soportadas sobre im-<br />

plantes STL no tiene <strong>para</strong>ngón; el nivel de éxito es de más del 95 % en 10 años. 4,5<br />

ten Bruggenkate: Los implantes STL son los que llevamos más tiempo utilizando. El<br />

diseño del implante se adelantó notablemente a su tiempo, ya que su forma ape-<br />

nas ha cambiado desde 1988 y aún sigue en el mercado. ¿De cuántos implantes<br />

puede decirse lo mismo? Es un implante excelente.<br />

Buser: En este momento, sin lugar a dudas es uno de los implantes mejor docu-<br />

mentados del mercado. ¿Por qué van a cambiar los odontólogos de sistema de<br />

implantes, si el rendimiento de éstos es tan bueno? Creo que cada vez son más<br />

los que entienden que lo más importante es ofrecer a nuestros pacientes resultados<br />

de éxito altamente predecibles.


lÍnea de imPlantes straumann ® soFt tissue leVel<br />

cochran: Un implante como este debería permanecer <strong>para</strong> siempre en el mercado.<br />

Los datos de los últimos 25 años demuestran que se trata de un implante dental<br />

perfecto. El nivel de datos es impresionante y nunca he visto pruebas bibliográficas<br />

que sugieran resultados que no sean excelentes con estos implantes. Tenemos pa-<br />

cientes que los llevan ya entre 20 y 30 años sin ningún tipo de problema.<br />

Fischer: Confío en la línea de implantes STL. <strong>Straumann</strong> tiene una buena y seria<br />

estrategia de seguimiento de productos. Ahora casi siempre utilizo SLActive ® en<br />

lugar de SLA ® , a menos que <strong>para</strong> el paciente sea importante la diferencia de<br />

precio. Los datos a largo plazo de implantes STL son una ventaja que puede<br />

esgrimirse al hablar de los costes con el paciente, ya que el implante está bien<br />

documentado en com<strong>para</strong>ción con otros similares más baratos.<br />

rita Brüderli, Customer Services Coordinator, <strong>Straumann</strong> Suiza<br />

“Tenía un molar inflamado que debía ser extraído. Fue necesario<br />

un aumento óseo, por lo que tuve muchos dolores durante algunos<br />

días. Sin embargo, durante la colocación del implante no se produjeron<br />

complicaciones y el proceso no fue doloroso. <strong>La</strong> carga del<br />

implante fue inmediata y no tuve ningún tipo de dificultad con el<br />

nuevo diente artificial.”<br />

¿qué InDICaCIón ConSIDEra <strong>La</strong> MáS aDECuaDa <strong>para</strong> IMp<strong>La</strong>nTES STL?<br />

Belser: <strong>La</strong> región posterior es la más adecuada <strong>para</strong> el uso de los implantes STL,<br />

y es fantástico disponer de un implante <strong>para</strong> esta zona que convierte en realidad<br />

el concepto de “simplicidad en el diseño y poco mantenimiento”.<br />

ten Bruggenkate: En general, diría que los maxilares y las mandíbulas son lugares<br />

favorables <strong>para</strong> implantes STL, ya que la capacidad de carga es enorme. Los im-<br />

plantes de 3,3 mm de diámetro se consideraban antes algo más vulnerables que<br />

los implantes estándar o anchos, pero creo que, con el nuevo material Roxolid ® ,<br />

<strong>Straumann</strong> ha resuelto el problema potencial. Ahora que el nuevo implante Roxo-<br />

lid ® es más fuerte, la cartera se ha vuelto excelente.<br />

David L. Cochran<br />

STARGET 3 I 12<br />

D.D.S. y Ph.D. en Bioquímica del Medical<br />

College de Virginia (MCV). Formado en<br />

Periodontología en el Harvard School of Dental<br />

Medicine. Actualmente, Catedrático y Jefe de<br />

Departamento de Periodoncia del University of<br />

Texas Health Science Center at San Antonio,<br />

Facultad de Odontología. Miembro de muchas<br />

organizaciones dentales profesionales y Diplo-<br />

mado por el American Board of Periodontology.<br />

Autor de numerosos artículos científicos y<br />

resúmenes sobre diversos temas de bioquímica<br />

e implantes periodontales. Premios nacionales e<br />

<strong>internacional</strong>es de investigación.<br />

9


10<br />

Kerstin fischer<br />

STARGET 3 I 12<br />

DDS, PhD. Especialista en Cirugía oral, Estocolmo<br />

(Suecia). Consulta privada en Estocolmo y Falun<br />

(Suecia). Miembro del ITI y Presidenta de la sección<br />

sueca del ITI. Directora de la Asociación escandina-<br />

va de Cirujanos Orales y Maxilofaciales. Autora de<br />

publicaciones científicas en el campo de la cirugía<br />

oral y maxilofacial. Informes científicos en congresos<br />

nacionales e <strong>internacional</strong>es. Conferenciante sobre<br />

Implantología.<br />

lÍnea de imPlantes straumann ® soFt tissue leVel<br />

Buser: Diría que, en particular, la región posterior en pacientes parcialmente<br />

edéntulos, la sustitución de premolares y la sustitución de molares cuando hay<br />

varias dimensiones desde el implante o el diámetro del hombro del implante.<br />

Estos pacientes son los más indicados, en mi opinión. En nuestro departamento<br />

colocamos unos 800 implantes al año, un 70 % de ellos a nivel de tejido blando<br />

y un 30 % a nivel óseo.<br />

cochran: Personalmente, los implantes STL son mi primera elección; en todos los<br />

casos, empiezo diciendo: “Veamos: ¿puedo utilizar el implante a nivel de tejido?”.<br />

Hay solo un par de indicaciones en las que prefiero los implantes a nivel óseo;<br />

la principal, el aumento simultáneo de hueso, que puede estabilizarse mejor si el<br />

injerto óseo y el tejido periimplantario pueden cubrirse completamente. <strong>La</strong> segun-<br />

da, cuando la distancia interoclusal queda algo comprometida. En el resto de los<br />

casos, mi primera elección siempre es un implante a nivel de tejido blando.<br />

Fischer: En pacientes totalmente edéntulos, tanto en maxilares y mandíbulas como<br />

en la región molar, especialmente WN.<br />

¿CuáL ES EL IMpaCTo DE <strong>La</strong> LínEa DE IMp<strong>La</strong>nTES STL En EL TraTaMIEnTo<br />

DEnTaL?<br />

Belser: Es nuestra apuesta probada, particularmente <strong>para</strong> los segmentos posterio-<br />

res del maxilar, por eso seguiremos utilizándolo en el futuro y entrenando a nuestros<br />

estudiantes en su uso. <strong>La</strong>s siguientes características, inherentes al implante STL, son<br />

clave en nuestra decisión a su favor: 1. Una interfaz prostodóntica de fácil acceso,<br />

2. unas propiedades mecánicas excelentes de la conexión entre el implante y el<br />

pilar (unión con cono Morse), 3. la posibilidad de realizar restauraciones cemen-<br />

tadas y atornilladas y 4. una versatilidad óptima gracias a una gama completa<br />

(pero abarcable) de pilares y componentes auxiliares.<br />

Buser: Con este implante el enfoque es mucho más preventivo, ya que, cuando<br />

los pacientes pierden dientes y pueden ser tratados con restauraciones implanto-<br />

soportadas, no hay que pre<strong>para</strong>r dientes naturales <strong>para</strong> prótesis convencionales.


Así que tenemos dos tendencias claras: la primera, que la odontología se ha<br />

vuelto mucho más quirúrgica de lo que lo era hace 20 años debido a la cirugía<br />

de implantes; la segunda, que se ha hecho mucho más preventiva, porque ya no<br />

tenemos que recortar dientes sanos.<br />

lÍnea de imPlantes straumann ® soFt tissue leVel<br />

ten Bruggenkate: <strong>La</strong> implantología ha proporcionado a la odontología un auténtico<br />

abanico de opciones de tratamiento y, dentro de ellas, los implantes <strong>Straumann</strong><br />

ofrecen fiabilidad y precisión. <strong>Straumann</strong> no sigue tendencias, sino que aporta<br />

productos generados a partir de una amplia investigación, pruebas y seguridad.<br />

Otras empresas pueden adherirse rápidamente a una nueva tendencia porque<br />

temen quedarse atrás. <strong>Straumann</strong> se toma su tiempo y lo piensa con calma. Así, la<br />

empresa está centrada en el éxito a largo plazo, más que en "ganancias rápidas".<br />

Erich Wirz, Training & Education, <strong>Straumann</strong> Suiza<br />

“<strong>La</strong> colocación del implante (región 16) y la cicatrización transcurrieron<br />

sin complicaciones, y en todos los seguimientos anuales<br />

el mantenimiento del hueso era bueno con una encía normal. Si<br />

hubiese sabido antes lo sencillo que es el tratamiento con implantes<br />

me habría decidido mucho antes por este tipo de tratamiento en<br />

lugar de perder el tiempo <strong>para</strong> intentar salvar el diente.”<br />

cochran: Ejerce un impacto sobre los tratamientos dentales proporcionando a los<br />

odontólogos un implante biológicamente sólido basado en pruebas. Si piensa en un<br />

diente natural, se trata de una estructura de una pieza con una raíz, una corona y<br />

ningún espacio, que va del interior al exterior del cuerpo. Pues bien: en eso consiste<br />

exactamente el implante a nivel de tejido. Un implante de una pieza sin unión a<br />

nivel óseo que va del interior al exterior del cuerpo, imitando de forma exacta a un<br />

diente natural. Por ello, ofrece la oportunidad de sustituir al diente con naturalidad.<br />

Fischer: Cuando trabajaba como odontólogo generalista no tenía acceso a<br />

implantes, por lo que realizaba prótesis parciales extraíbles en los casos de<br />

mandíbulas edéntulas bilaterales. Este tratamiento nunca era perfecto. Ahora, a<br />

esos pacientes les colocamos dos implantes en cada lado y una prótesis fija, y<br />

STARGET 3 I 12<br />

11


12 STARGET 3 I 12 lÍnea de imPlantes straumann ® soFt tissue leVel<br />

funciona muy bien. Ojalá hubiera sido posible hacer eso a<br />

finales de los 70 y principios de los 80. <strong>La</strong> diferencia <strong>para</strong><br />

los pacientes habría sido enorme.<br />

¿qué CrEE quE LE ESpEra En EL fuTuro a <strong>La</strong> LínEa<br />

DE IMp<strong>La</strong>nTES STL?<br />

Belser: En mi opinión, los colegas que dejan de usar el im-<br />

plante STL desaprovechan un gran número de ventajas, por<br />

eso yo les recomendaría encarecidamente tener en cuenta<br />

los datos disponibles y las elevadas tasas de supervivencia<br />

y de éxito asociadas al diseño específico de este implante.<br />

ten Bruggenkate: Creo que mantendrá su posición actual; no<br />

quedará desfasada ni relegada del mercado porque tiene<br />

sus propias indicaciones. Me alegro de que <strong>Straumann</strong> no<br />

haya cambiado totalmente a nivel óseo y de que haya am-<br />

pliado la cartera <strong>para</strong> abarcar las indicaciones. Hay dentis-<br />

tas que prefieren implantes a nivel óseo a implantes a nivel<br />

de tejido, y viceversa.<br />

Buser: Preveo que mantendrá su importancia y también espe-<br />

ro un muy buen futuro <strong>para</strong> el implante NNC, un implante a<br />

nivel de tejido blando hecho de Roxolid <strong>para</strong> zonas en las<br />

que la anchura de la cresta es reducida o casi inexistente.<br />

Este implante me gusta mucho; es una adición a la línea muy<br />

bienvenida. El supuesto de que la odontología implantológi-<br />

ca siempre tiene que estar desarrollando nuevos productos<br />

es erróneo. Hoy en día tenemos conceptos y biomateriales<br />

de tratamiento muy maduros; el reto es más bien educativo.<br />

cochran: Para mí, es el implante estándar y llevo mucho<br />

tiempo trabajando con él. Cuando empecé a dar clases so-<br />

bre el implante a nivel de tejido, hubo quienes lo criticaban:<br />

decían que no funcionaría porque no estaban familiarizados<br />

con él. Lo interesante es que ahora otras empresas lo copian<br />

y han sacado sus propias versiones, por lo que finalmente<br />

se ha entendido en general que, desde el punto de vista bio-<br />

lógico, tiene sentido. Así que, <strong>para</strong> mí, el futuro es que éste<br />

será siempre el implante estándar, y debería ser el implante<br />

estándar utilizado en los pacientes.<br />

Fischer: Tienen que seguir en el mercado. ¡Son excelentes!<br />

Muchas gracias por esta ent<strong>revista</strong>.<br />

Referencias: <strong>La</strong> lista bibliográfica completa del texto puede consultarse en la página web de <strong>Straumann</strong>: www.straumann.com/stargetref.pdf


lÍnea de imPlantes straumann ® soFt tissue leVel<br />

Imagen MEB de la superficie SLA ® (Sand-blasted, <strong>La</strong>rge grit, Acid-etched) con su macro y microrrugosidad.<br />

STARGET 3 I 12<br />

13


14<br />

STARGET 3 I 12<br />

enTRevisTA<br />

calidad Y conFianZa<br />

“Queremos hacer productos mejores y más seguros en la<br />

medicina dental tecnológica”


una ent<strong>revista</strong> con el Dr. Sandro Matter, vicepresidente<br />

ejecutivo de Institut <strong>Straumann</strong> ag, sobre los avances en<br />

la implantología y los interrogantes acerca de la calidad<br />

y fiabilidad de los sistemas de implantes y los pilares.<br />

sr. matter, straumann es una de las compañías líderes a ni-<br />

vel mundial que han contribuido al avance de la implantolo-<br />

gía como tratamiento odontológico y que han afianzado su<br />

posición en todo el mundo tanto en el ámbito científico como<br />

práctico. la osteointegración es efectiva y los implantes con-<br />

servan su funcionalidad en el maxilar humano también du-<br />

rante periodos prolongados de tiempo. Por lo general, la<br />

durabilidad de los implantes es mayor que la de la prótesis,<br />

incluso cuando ésta se ha fabricado y cuidado de forma me-<br />

ticulosa. ¿ante qué desafíos sitúa este hecho a los dentistas y<br />

cuál es la reacción de straumann como fabricante premium?<br />

Si se tiene que sustituir la prótesis (algo probable cuando se ha<br />

llevado durante mucho tiempo), lo primero es se<strong>para</strong>r los pila-<br />

res viejos del implante y conseguir los componentes originales<br />

<strong>para</strong> la prótesis nueva que se va a fabricar. Esto puede ser<br />

especialmente complicado si se trata de sistemas de implantes<br />

poco utilizados que han dejado de fabricarse. También es pro-<br />

blemático cuando el fabricante de los implantes ya no existe,<br />

o los pilares ya no se fabrican o no se pueden fabricar porque<br />

no se tiene la documentación de la producción. En <strong>Straumann</strong><br />

apenas se han producido cambios en la conexión entre el pilar<br />

y el implante en los últimos diez años. <strong>La</strong>s conexiones básicas<br />

son prácticamente las mismas. También hemos introducido po-<br />

cos cambios en los sistemas de implantes, y los resultados clí-<br />

nicos, constantemente supervisados, son excelentes. Además,<br />

en nuestro sistema sólo hay un único pilar en el que no encaja<br />

el destornillador universal. Y este destornillador también es el<br />

mismo desde hace más de 30 años. A nosotros también nos<br />

han llegado en el pasado solicitudes de <strong>clientes</strong> requiriéndo-<br />

calidad Y conFianZa<br />

STARGET 3 I 12<br />

nos pilares de antiguas conexiones de implantes que ya no<br />

teníamos en stock. En estos casos, hemos fabricado los pilares<br />

de forma individual y en un número reducido expresamente<br />

<strong>para</strong> estos <strong>clientes</strong>, porque todavía tenemos la documentación<br />

completa de la construcción. Actualmente ofrecemos este ser-<br />

vicio a todos los dentistas y <strong>para</strong> todos implantes de Strau-<br />

mann fabricados desde 1974. Estos pilares, reunidos bajo la<br />

marca “<strong>Straumann</strong> Classic”, son un poco más caros que los<br />

pilares estándar habituales de hoy, pero están disponibles<br />

<strong>para</strong> todos los sistemas desde 1974. Así que, cuando un<br />

cliente necesita hacer una nueva prótesis <strong>para</strong> un implante<br />

de <strong>Straumann</strong>, nosotros le facilitamos los componentes nece-<br />

sarios. Para nosotros esto es tener orientación hacia el cliente<br />

y el paciente, y estamos convencidos de que, a la larga, un<br />

sistema así resulta verdaderamente rentable.<br />

los implantes de straumann siempre se han copiado y al-<br />

gunas de estas copias y sus vendedores han desaparecido<br />

rápidamente; otros, sin embargo, siguen existiendo después<br />

de muchos años. cuando se adquieren estas copias, la justifi-<br />

cación suele ser que “también funcionan”. sin embargo, fabri-<br />

cantes como straumann siempre advierten de que los datos<br />

recogidos en los estudios con los productos originales no son<br />

extrapolables a las copias. cambios mínimos en el diseño, en<br />

el material, en las uniones de los pilares, etc. pueden influir<br />

sobre los índices de supervivencia. ¿existen datos al respecto?<br />

Estos fabricantes ofrecen mucha información orientada pura-<br />

mente hacia el marketing, pero sin datos científicos o com-<br />

<strong>para</strong>ciones serias. Por las investigaciones y los estudios que<br />

hacemos en el desarrollo de los implantes y en relación con<br />

la resistencia de las conexiones entre el implante y el pilar,<br />

sabemos que la exactitud y las tolerancias a respetar son de-<br />

terminantes en la fabricación de las piezas. Esto exige un es-<br />

tricto control de la calidad de las materias primas y de toda la<br />

15


16<br />

STARGET 3 I 12<br />

calidad Y conFianZa<br />

maquinaria durante la producción, algo que está asociado a<br />

importantes costes, especialmente cuando se quiere asegurar<br />

la calidad de un gran volumen de piezas. Un implante no es<br />

siempre igual a otro aunque lo parezca. Entre la selección del<br />

material (en principio nosotros usamos exclusivamente titanio<br />

puro de grado 4 y nuestra aleación especial <strong>para</strong> el implante<br />

Roxolid ® ) y la calidad constante de la superficie hay un gran<br />

número de componentes que son determinantes <strong>para</strong> el éxito,<br />

no basta con que el diseño sea parecido. Sólo porque dos<br />

cosas se parezcan no tienen por qué tener el mismo funciona-<br />

BiOlOgíA<br />

eviDenciA<br />

mAnipulAción<br />

mATeRiAles y<br />

cARAcTeRísTicAs<br />

el éxiTO<br />

clínicO<br />

miento clínico. <strong>La</strong>s afirmaciones de los oferentes de productos<br />

a bajo precio apenas están demostradas clínicamente, ade-<br />

más, lo relevante no son las propiedades mecánicas indivi-<br />

duales demostradas en el laboratorio, sino el conjunto de ellas<br />

combinadas y relacionadas entre sí. Esto es lo que hace que<br />

los estudios clínicos sean complejos y caros. Pero es la única<br />

forma de poder hacer afirmaciones concluyentes <strong>para</strong> el den-<br />

tista. Creo que lo acertado sería que los médicos interrogaran<br />

a esta clase de empresas por los estudios de este tipo, sino,<br />

estamos com<strong>para</strong>ndo manzanas con peras.<br />

supeRficie<br />

TOleRAnciAs<br />

DiseÑO<br />

El éxito clínico de una rehabilitación con implantes depende de varios factores, y el diseño es sólo uno de ellos.


otra cuestión también relacionada son los productos de<br />

imitación: pilares y estructuras más baratos de otros fabri-<br />

cantes <strong>para</strong> sistemas de implantes de marca. como reac-<br />

ción, straumann ha creado la iniciativa “Pro-original”.<br />

¿cuáles son los motivos y las experiencias que respaldan el<br />

uso exclusivo de componentes originales?<br />

Ya he mencionado el ajuste exacto entre el implante y los<br />

pilares. A esto se le añade que, durante el desarrollo de<br />

los sistemas de implantes, nosotros contemplamos el sistema<br />

integral y, por ejemplo, prestamos especial atención a la<br />

resistencia mecánica y a un punto de rotura ideal en caso<br />

de una posible sobrecarga debida a sucesos específicos.<br />

Como típica empresa suiza, incluimos siempre un amplio<br />

margen <strong>para</strong> la seguridad. “Suficientemente bueno” nunca<br />

ha sido una opción <strong>para</strong> <strong>Straumann</strong>. Por eso, en los últimos<br />

diez años nuestros tornillos apenas se han roto. El uso de<br />

imitaciones no garantiza este ajuste entre el implante y los<br />

pilares. <strong>La</strong>s modificaciones en las tolerancias de fabricación<br />

y las desviaciones en el material pueden causar problemas,<br />

como roturas, etc., que pueden producirse en lugares compli-<br />

cados. En el peor de los casos, la imitación, en teoría más<br />

barata, puede tener consecuencias desagradables <strong>para</strong> el<br />

paciente y costosas <strong>para</strong> el dentista y el laboratorio. <strong>La</strong>s pri-<br />

meras com<strong>para</strong>ciones mecánicas que empiezan a aparecer<br />

en la literatura especializada (kim et al., JOMI 2012, vol. 7,<br />

cuaderno 1, pág. 42.) muestran claramente las diferencias<br />

incluso en componentes relativamente sencillos. Se trata de<br />

un test puramente mecánico donde 2/3 de las copias ana-<br />

lizadas han provocado, incluso de forma reproducible, la<br />

rotura del implante. Desde el punto de vista clínico, esto<br />

puede resultar muy caro. Teniendo en cuenta todo esto, nues-<br />

tra campaña a favor de los componentes originales está<br />

teniendo una gran aceptación entre los protésicos dentales<br />

y los dentistas.<br />

calidad Y conFianZa<br />

STARGET 3 I 12<br />

la implantología sigue viéndose como una opción terapéutica<br />

cara. imitaciones, “recambios” baratos, sistemas “más senci-<br />

llos”: ¿ha llegado la guerra de los precios también hasta este<br />

mercado? ¿Qué papel juega realmente el precio del sistema<br />

de implantes en los costes de una rehabilitación con implantes?<br />

En Europa, la rehabilitación sencilla de un solo diente con im-<br />

plante y accesorios de <strong>Straumann</strong> representa, de media, del<br />

15 al 20 por ciento de los costes finales <strong>para</strong> el paciente.<br />

El ahorro de, por ejemplo, un 50 por ciento en el implante<br />

apenas se refleja en el precio final <strong>para</strong> el paciente. Pero<br />

como dentista estoy asumiendo el riesgo de un mayor índice<br />

de fracasos. Si de 100 rehabilitaciones con implantes por<br />

un precio de 3.000 euros al año sólo tengo que repetir dos<br />

asumiendo los costes, <strong>para</strong> cada tratamiento debería añadir<br />

60 euros más <strong>para</strong>, al final, no perder 6.000 euros.<br />

“ Como típica empresa suiza, incluimos siempre un<br />

amplio margen <strong>para</strong> la seguridad. 'Suficientemente<br />

bueno' nunca ha sido una opción <strong>para</strong> <strong>Straumann</strong>.”<br />

Sandro Matter<br />

Aunque si lo calculamos correctamente es más dinero, porque<br />

en el tiempo que dedico a cambiar el implante podría haber<br />

tratado a dos pacientes nuevos. Además, no hay que olvidar<br />

las molestias <strong>para</strong> el paciente. En nuestro sector deberíamos te-<br />

ner más en cuenta los costes globales. En el interés de nuestros<br />

<strong>clientes</strong> y, sobre todo, de los pacientes, el objetivo no debe ser<br />

mantener la implantología como una opción terapéutica cara.<br />

Los pacientes quieren rehabilitaciones eficientes, acordes con<br />

ellos y con las indicaciones, con una relación razonable entre<br />

el esfuerzo y el coste, y con un periodo de tratamiento de al<br />

menos 10 años o más.<br />

17


18<br />

STARGET 3 I 12<br />

calidad Y conFianZa<br />

straumann da mucha importancia al desarrollo de los pro-<br />

ductos basado en la evidencia y a una amplia documenta-<br />

ción antes de introducir productos nuevos en el mercado y<br />

después en la práctica. ¿Podría explicar esto tomando como<br />

ejemplo roxolid ® o el sistema de implantes straumann ®<br />

Bone level? ¿cuál es el beneficio <strong>para</strong> el usuario?<br />

“<strong>Straumann</strong> da mucha importancia al desarrollo de<br />

los productos basado en la evidencia y a una amplia<br />

documentación antes de introducir productos<br />

nuevos en el mercado y después en la práctica.”<br />

Sandro Matter<br />

En <strong>Straumann</strong>, los proyectos de desarrollo de los implantes<br />

siguen un proceso estandarizado. Cada una de las fases<br />

del desarrollo contempla la realización de estudios preclíni-<br />

cos y clínicos. Este proceso comienza muy pronto, durante el<br />

desarrollo técnico de los implantes. Al principio se realizan<br />

pruebas, como, por ejemplo, ensayos de materiales, de cul-<br />

tivos celulares, o análisis de elementos finitos. Estos estudios<br />

son planificados y realizados tanto por expertos en el labo-<br />

ratorio de <strong>Straumann</strong>, como también por socios académicos<br />

de universidades e institutos de investigación colaboradores<br />

repartidos por todo el mundo. Tan pronto como el grado de<br />

desarrollo de un producto permite su uso en las personas se<br />

inician estudios clínicos muy complejos y caros. Por lo gene-<br />

ral, el programa clínico comienza con un estudio piloto de<br />

menores dimensiones en el que se documentan la seguridad<br />

y la eficacia del implante. De este modo se crea la base <strong>para</strong><br />

estudios posteriores. Después, por regla general, se hace un<br />

gran estudio multicéntrico <strong>internacional</strong> en prestigiosos hospi-<br />

tales universitarios y en clínicas dentales especializadas. Sólo<br />

a través de estos complejos estudios podemos garantizar la<br />

seguridad y la eficacia que nuestros <strong>clientes</strong> y sus pacientes<br />

esperan de nosotros. Después de la introducción de un pro-<br />

ducto nuevo en el mercado, se prosigue con su documenta-<br />

ción mediante estudios clínicos. Estos incluyen, por un lado,<br />

estudios a largo plazo en los que se observa el producto<br />

durante un periodo de 10 o más años y, por otro, estudios<br />

con los que se quiere responder a situaciones especiales<br />

o cuestiones concretas de la implantología dental. También<br />

hacemos estudios con el fin de recopilar información acerca<br />

del nuevo producto en la práctica clínica diaria. Este costoso<br />

programa de estudios clínicos siguió también al desarrollo<br />

del implante <strong>Straumann</strong> ® Bone Level y de Roxolid ® , por nom-<br />

brar algunos ejemplos destacados. Estamos convencidos de<br />

que el desarrollo de la implantología, la prostodoncia y la<br />

regeneración dental de los tejidos sólo puede producirse me-<br />

diante un proceso con base científica. Y es que siempre existe<br />

el peligro de que los nuevos productos supongan un retraso<br />

en lugar de un avance. Una documentación científicamente<br />

exacta del rendimiento del producto es lo único que permite<br />

al usuario estar seguro de poder ofrecer a su paciente un<br />

tratamiento conforme al estado más actual de la ciencia y la<br />

tecnología, y limitar los posibles riesgos al mínimo.<br />

acerca de los estudios clínicos a largo plazo, desde la ciencia<br />

se escucha que, al igual que sucede con otros muchos pro-<br />

ductos dentales, los sistemas de implantes son muy nuevos<br />

en el mercado y por eso no se han podido recopilar datos<br />

a largo plazo sobre su verificación clínica. ¿de qué datos se<br />

dispone en el caso del straumann ® dental implant system?<br />

Actualmente se están recopilando los datos a diez años <strong>para</strong><br />

la línea de implantes <strong>Straumann</strong>® Soft Tissue Level con su-<br />

perficie SLA ® (véase págs. 4 – 12). Y también se dispone de<br />

una gran cantidad de información acerca las demás líneas


de implantes de <strong>Straumann</strong> con anterioridad a su lanzamiento. Después de su<br />

introducción en el mercado se siguen haciendo estudios clínicos e independientes<br />

adicionales durante un largo periodo de tiempo. Los datos obtenidos se publican<br />

en los congresos <strong>internacional</strong>es. Además, nuestras líneas de implantes están dis-<br />

ponibles desde hace muchos años sin apenas modificaciones. Sólo un porcentaje<br />

mínimo de los implantes dentales colocados se registra y observa sistemáticamen-<br />

te. Por eso no se dispone de datos fiables del funcionamiento clínico a largo plazo<br />

de los implantes de los diferentes fabricantes y marcas. <strong>La</strong> Sociedad Sueca de<br />

Implantología, por ejemplo, presentó en la EAO 2010 de Glasgow datos nuevos<br />

sobre un registro de implantes en cuya implementación a colaborado <strong>Straumann</strong>.<br />

Hoy, este registro pertenece al sector público y su objetivo es documentar todos<br />

los implantes utilizados en las clínicas suecas participantes. Esperamos con gran<br />

interés la publicación de datos futuros.<br />

¿cómo ve usted el desarrollo de los sistemas de implantes de cerámica sin metal?<br />

es conocido que straumann comenzó a trabajar en este ámbito con desarrolla-<br />

dores odontológicos, pero todavía no hay ningún producto.<br />

<strong>Straumann</strong> ® Classic: Disponibilidad garantizada de los componentes pro-<br />

tésicos<br />

Cuando los pacientes y los dentistas se deciden por un implante dental, confían<br />

plenamente en la fiabilidad del producto. <strong>Straumann</strong> ofrece implantes dentales<br />

y componentes prostodónticos desde hace más de 35 años, por eso estamos<br />

familiarizados con estas expectativas. Como empresa pionera en implantología<br />

dental, <strong>Straumann</strong> está comprometida con el apoyo a los millones de pacientes<br />

de todo el mundo que llevan nuestros implantes dentales con una prótesis<br />

Original <strong>Straumann</strong> ® , porque, igual que los dientes naturales, los componentes<br />

prostodónticos sobre implantes también están sometidos al desgaste. <strong>Straumann</strong> ®<br />

Classic es el compromiso de <strong>Straumann</strong> <strong>para</strong> proporcionar los componentes prostodónticos<br />

<strong>para</strong> todos los implantes <strong>Straumann</strong> ® vendidos en el pasado en el<br />

caso de que el paciente los necesite. Si el paciente fue tratado con un implante<br />

<strong>Straumann</strong> ® entre 1974 y 1999, <strong>Straumann</strong> ® Classic le ofrece hoy el producto<br />

prostodóntico adecuado. (Nota: Algunos productos pueden requerir aprobaciones<br />

regulatorias y es posible que no estén disponibles en todos los mercados.)<br />

calidad Y conFianZa<br />

Dr. Sandro Matter<br />

STARGET 3 I 12<br />

Director de la unidad de negocio prostodoncia<br />

El Dr. Sandro Matter, miembro de la gerencia de<br />

Institut <strong>Straumann</strong> AG en Basilea, se licenció en<br />

Ciencias Químicas por la ETH de Zurich/Suiza y<br />

se doctoró por esta universidad en Ciencias de<br />

Materiales. Su carrera profesional comenzó en<br />

1997 en Synthes-Stratec. Aquí fue responsable,<br />

entre otras cosas, del desarrollo del área<br />

“Biomateriales”. Fue cofundador de la compañía<br />

kuros Therapeutics. En 2002 entró en <strong>Straumann</strong><br />

como director de la División “Biología e Investi-<br />

gación”. Desde 2005 hasta 2011 fue director de<br />

la División de Productos de <strong>Straumann</strong>.<br />

Esta ent<strong>revista</strong> se publicó en la <strong>revista</strong><br />

zahnarztWoche 15/12 (DzW). por cortesía<br />

de zahnärztlicher fach-verlag gmbH, Herne/<br />

alemania.<br />

19


20 STARGET 3 I 12 calidad Y conFianZa<br />

Sí, estamos realizando investigaciones desde 2004. <strong>La</strong> cues-<br />

tión que aquí se plantea es si, en la actualidad, la cerámica<br />

puede sustituir en la implantología dental a un material pro-<br />

bado como es el titanio y qué otros materiales tienen este<br />

potencial. <strong>La</strong> cerámica es, sin duda, un material muy intere-<br />

sante y en la implantología hay aplicaciones donde su uso<br />

es apropiado. Por tanto, es natural que una empresa líder en<br />

innovación como <strong>Straumann</strong> se ocupe de ello. <strong>La</strong> cerámica<br />

en sí no es nada nuevo, porque los actuales implantes de<br />

titanio tienen una superficie cerámica de óxido de titanio que<br />

se osteointegra bien, pero que lamentable es demasiado del-<br />

gada como <strong>para</strong> que al reflejar la luz sea blanca.<br />

“Estamos convencidos de que el desarrollo de la implantología,<br />

la prostodoncia y la regeneración dental<br />

de los tejidos sólo puede producirse mediante un<br />

proceso con base científica.” Sandro Matter<br />

Los actuales implantes de cerámica sin metal disponibles en<br />

el mercado son tan buenos como los implantes de titanio<br />

hace 10 años, por eso pensamos que, desde el punto de vis-<br />

ta clínico, todavía no son una alternativa a los implantes de<br />

titanio más modernos. Pero, sin lugar a dudas, es un material<br />

interesante con potencial de futuro. En este sentido hemos<br />

podido comprobar que el implante cerámico de prueba de<br />

<strong>Straumann</strong>, con una superficie desarrollada por nosotros,<br />

muestra una osteointegración com<strong>para</strong>ble a la del titanio/<br />

SLA ® , lo que supone un gran avance. Actualmente hay en<br />

marcha estudios clínicos.<br />

straumann invierte más del 5 por ciento del importe neto<br />

de su cifra de negocios en la investigación y el desarrollo.<br />

esto coloca a la empresa a la cabeza del sector. desde hace<br />

años, la carpeta de productos no sólo incluye implantes sino<br />

también materiales regeneradores y la moderna fabricación<br />

digitalizada de prótesis dentales. ¿cuáles son actualmente las<br />

prioridades en la investigación y el desarrollo y qué innova-<br />

ciones o sinergias se impulsarán con más fuerza en la implan-<br />

tología y la prostodoncia a corto y medio plazo?<br />

Tenemos proyectos en todas las áreas de nuestro negocio y<br />

en todos los campos de investigación porque nuestro enfoque<br />

es holístico. En la cartera de investigación y desarrollo también<br />

queremos cubrir las cadenas de tratamiento. Lo importante es<br />

lo que necesitan los <strong>clientes</strong> y lo que les ayuda. Por eso, ahora<br />

nos ocupamos de forma creciente de lo que viene después<br />

del implante: la prótesis. Porque lo que el paciente quiere al<br />

final del tratamiento es un diente totalmente funcional y estético<br />

aunque debajo haya un implante. En las tendencias destaca la<br />

cirugía, que cada vez se centra más en el conjunto de aptitudes<br />

del médico encargado del tratamiento. Lo importante es ofrecer<br />

resultados reproducibles a quienes quieren tratar a sus pacientes<br />

de una forma segura todos los días. Por eso, los procedimientos<br />

se simplificarán en general según la situación y la indicación;<br />

también en el lado protésico, especialmente a través de los<br />

nuevos materiales y tecnologías. De este modo se da respuesta<br />

a los pacientes que desean tener su prótesis después del menor<br />

número posible de citas. Al final se trata de ofrecer soluciones<br />

completas a un precio razonable. En mi opinión, el protésico<br />

dental va a pasar a desempeñar una nueva función como so-<br />

cio. Por eso queremos centrarnos más en él. A esto se añaden<br />

nuevos materiales <strong>para</strong> la fabricación CAM. Además de los<br />

Referencias: <strong>La</strong> lista bibliográfica completa del texto puede consultarse en la página web de <strong>Straumann</strong>: www.straumann.com/stargetref.pdf


calidad Y conFianZa<br />

STARGET 3 I 12<br />

21


22<br />

STARGET 3 I 12<br />

PERIODO DE gARANTÍA<br />

DE 5 AñOS<br />

PERIODO DE gARANTÍA<br />

DE 10 AñOS<br />

PERIODO DE gARANTÍA<br />

DE POR VIDA<br />

calidad Y conFianZa<br />

metales y las cerámicas, ampliamos la gama de materiales con<br />

resinas especiales <strong>para</strong> prótesis temporales y permanentes.<br />

actualmente, y debido a los últimos problemas causados<br />

por productos médicos defectuosos, hay un debate acerca<br />

de la calidad de la inspección de los productos médicos y<br />

de una vigilancia y unos controles más estrictos. en su opi-<br />

nión, ¿cómo es hoy en día la seguridad y la calidad de los<br />

productos médicos?<br />

Queremos hacer productos mejores y más seguros en la me-<br />

dicina dental tecnológica y, sin duda, esto exige criterios más<br />

estrictos <strong>para</strong> su aprobación. <strong>La</strong>s reglas del juego deben ser<br />

las mismas <strong>para</strong> todos, también en aras de una competencia<br />

justa. Ciertamente deben aplicarse criterios estrictos en las<br />

analogías de la bibliografía cuando se comprueban nuevos<br />

productos, y es necesario demostrar las conclusiones de la<br />

analogía. Y no hay duda de que se necesitan más compro-<br />

baciones clínicas directas.<br />

Dr. Matter, muchas gracias por esta ent<strong>revista</strong>.<br />

pRODucTOs sTRAumAnn cuBieRTOs pOR lA gARAnTíA sTRAumAnn<br />

IMPLANTE PILAR AcOPLADO<br />

Sustitución por implante<br />

equivalente y pilar equivalente<br />

si fuera necesario<br />

–<br />

–<br />

Los componentes originales de <strong>Straumann</strong> se desarrollaron<br />

<strong>para</strong> conseguir la mejor eficiencia posible.<br />

Los componentes originales de <strong>Straumann</strong> han sido<br />

desarrollados <strong>para</strong> usarse juntos y garantizan la consonancia<br />

entre el diseño (formas y características), las<br />

tolerancias, la calidad de las superficies y los materiales<br />

usados. Por eso, la combinación de los pilares <strong>Straumann</strong><br />

® en los implantes <strong>Straumann</strong> ® asegura la mejor<br />

eficiencia posible de la conexión entre el implante y el<br />

pilar y, por consiguiente, de toda la rehabilitación:<br />

(a) Distribución óptima de la carga <strong>para</strong> reducir los picos<br />

de carga, (b) Minimización de la penetración de<br />

bacterias y de la contaminación en las microfisuras. (c)<br />

Consonancia entre el diseño del pilar, el tornillo y el<br />

implante y, por consiguiente, eficacia mecánica óptima<br />

y estabilidad a largo plazo de la rehabilitación. (d) Manipulación<br />

óptima de los pilares y los tornillos durante<br />

su colocación; por ejemplo, el dentista que utiliza componentes<br />

<strong>Straumann</strong> ® originales obtiene una respuesta<br />

táctil cuando el pilar está correctamente colocado y el<br />

tornillo firmemente apretado.<br />

A UN IMPLANTE*<br />

Sustitución por pilar cerámico<br />

equivalente*<br />

Sustitución por pilar metálico<br />

equivalente*<br />

RESTAURAcIóN SOPORTADA<br />

POR DIENTE E IMPLANTE**<br />

Sustitución por restauración<br />

cerámica equivalente**<br />

Sustitución por restauración<br />

metálica y restauración de resina<br />

nanocerámica equivalentes**<br />

– –<br />

* incluidos las barras y los puentes atornillados; excluidos los consumibles y los productos retentivos, como los anclajes de bola.<br />

** incluidos los casquillos, coronas de contorno completo y puentes <strong>Straumann</strong> ® CARES ® . ExCLUIDOS todos los demás productos ofrecidos por <strong>Straumann</strong>,<br />

en particular los inlays, onlays, carillas


CONFIANZA EN ESPACIOS LIMITADOS<br />

STRAUMANN ® NARROW NECK CrossFit ®<br />

<strong>La</strong> solución Soft Tissue Level de <strong>Straumann</strong> que resuelve el problema de la limitación de espacio<br />

Confianza al colocar implantes de diámetro estrecho Gran variedad de opciones de tratamiento<br />

Visítenos en el pabellón 4.2<br />

Más información en www.straumann.com<br />

Simplicidad en el uso diario


24 STARGET 3 I 12 straumann ® standard Plus narrow neck crossFit ® imPlant line<br />

The winneR is..<br />

Premio Reddot al diseño <strong>para</strong> el nuevo implante <strong>Straumann</strong> ®<br />

Standard Plus Narrow Neck Crossfit ® (NNC)


straumann ® standard Plus narrow neck crossFit ® imPlant line<br />

El implante nnC de <strong>Straumann</strong> ha sido premiado con el prestigioso galardón<br />

“premio reddot al diseño”, en la categoría de diseño de productos <strong>para</strong> disposi-<br />

tivos médicos. por lo tanto, este es el tercer “premio reddot al diseño” que recibe<br />

<strong>Straumann</strong> en tres años (2010: Informe anual, 2011: Escáner CaDCaM CS2).<br />

El implante nnC<br />

El implante NNC, diseñado <strong>para</strong> aumentar la aceptación del tratamiento im-<br />

plantario por parte del paciente, tiene un diámetro de 3,3 mm que incluye una<br />

plataforma prostodóntica estrecha. Su conexión interna se puede utilizar <strong>para</strong> una<br />

amplia gama de opciones prostodónticas y tratamientos en los maxilares superior<br />

e inferior, donde el espacio es reducido. Para la odontología implantaria, el<br />

implante NNC ofrece las siguientes ventajas: sencillez y eficacia, opciones adi-<br />

cionales de tratamiento <strong>para</strong> todas las indicaciones y confianza en la colocación<br />

de implantes de diámetro reducido.<br />

El premio<br />

El galardón reddot es el premio <strong>internacional</strong> al diseño con más renombre y<br />

existe desde 1955. Un jurado de alto nivel evaluó el producto minuciosamente<br />

con arreglo a criterios tales como diseño, funcionalidad, grado de innovación,<br />

ergonomía y calidad. <strong>Straumann</strong> fue nuevamente elegida entre 1800 compañías<br />

y diseñadores de 58 países aspirantes al “premio reddot al diseño de productos”,<br />

con lo que recibe este premio por tercer año consecutivo.<br />

STARGET 3 I 12<br />

25


26<br />

STARGET 3 I 12<br />

heRvé BuATOis y mARc AnDRé leRiche<br />

Experiencia clínica con el implante <strong>Straumann</strong> ® NNC:<br />

sustitución de los dientes 22 y 23<br />

Situación de partida<br />

Un joven de 19 años sin antecedentes médicos ni contrain-<br />

dicaciones acudió a la consulta <strong>para</strong> la estabilización me-<br />

diante implantes de los dientes 22 y 23. Ambos mostraban<br />

una importante absorción radicular debido a que el diente<br />

23 estaba impactado (Figs. 1 – 3).<br />

planificación del tratamiento<br />

straumann ® standard Plus narrow neck crossFit ® imPlant line<br />

Teniendo en cuenta las necesidades del paciente por su<br />

edad (19 años), la planificación se orientó <strong>para</strong> evitar las<br />

prótesis provisionales durante el periodo del tratamiento.<br />

Para conseguirlo le sugerimos al paciente la extracción del<br />

canino impactado y la conservación, en la medida de lo<br />

posible, de los dientes 22 y 23. A los 4 meses se extrajeron<br />

estos dos dientes y se colocaron de manera inmediata dos<br />

fig. 1 fig. 2 fig. 3<br />

fig. 4 fig. 5<br />

fig. 6<br />

implantes estrechos (debido al espacio mesiodistal disponi-<br />

ble) con rehabilitación inmediata. Al cabo de dos meses se<br />

fabricaron dos coronas de cerámica anatómicamente pre-<br />

cisas sobre dos muñones de cerámica colados (durante el<br />

tratamiento no se pudo usar la tecnología CAD CAM).<br />

fase quirúrgica<br />

<strong>La</strong> primera fase consistió en la extracción del canino impac-<br />

tado. Se comenzó colocando un retenedor desde el diente<br />

11 al 24 <strong>para</strong> sujetar de forma segura los dientes 22 y 23<br />

durante la intervención y asegurar la estabilización postope-<br />

ratoria. Para el relleno del espacio creado se utilizaron un<br />

xenoinjerto de absorción lenta y una membrana reabsorbible<br />

a fin de pre<strong>para</strong>r el lugar <strong>para</strong> la posterior implantación<br />

(Fig. 4). <strong>La</strong> segunda fase de la cirugía tuvo lugar 4 meses


después del seguimiento clínico y radiológico. Se extrajeron<br />

los dientes 22 y 23 sin ninguna dificultad. <strong>La</strong> anchura de<br />

la cresta maxilar residual era totalmente satisfactoria, y el<br />

grosor de la pared vestibular era el apropiado <strong>para</strong> ase-<br />

gurar la alineación de los perfiles de emergencia de las<br />

rehabilitaciones p<strong>revista</strong>s y la estabilidad <strong>para</strong> el soporte<br />

periodontal (Fig. 5).<br />

fig. 7 fig. 8 fig. 9<br />

fig. 10<br />

straumann ® standard Plus narrow neck crossFit ® imPlant line<br />

Se puede considerar que éste es un procedimiento estándar<br />

de colocación de implantes. Seleccionamos dos implantes<br />

<strong>Straumann</strong> ® NNC por el espacio mesiodistal disponible<br />

(14 mm). <strong>La</strong> densidad ósea era óptima (calidad 3). El volu-<br />

men óseo y la técnica de ROG realizada después de la exo-<br />

doncia nos permitieron el posicionamiento tridimensional del<br />

implante de acuerdo con los objetivos prostodónticos. Gra-<br />

fig. 11 fig. 12<br />

STARGET 3 I 12<br />

cias al nuevo diseño NNC pudimos cumplir los principios<br />

biológicos <strong>para</strong> el posicionamiento, especialmente en lo re-<br />

ferente al posicionamiento vertical del implante (Figs. 6 – 8).<br />

Colocamos dos pilares temporales en los dos implantes <strong>para</strong><br />

las restauraciones atornilladas. Primeramente rellenamos el<br />

hueco de la extracción con un xenoinjerto y una membrana<br />

de colágeno (Figs. 9, 10).<br />

Los dientes provisionales <strong>para</strong> la rehabilitación inmediata<br />

se fabricaron usando la técnica del rebase directo, con una<br />

llave de silicona y resina autopolimerizable sobre los pilares<br />

provisionales. <strong>La</strong>s rehabilitaciones se atornillaron después<br />

del pulido y la sutura mediante colgajo mucoperióstico con<br />

puntos simples, estableciéndose la función oclusal subordi-<br />

nada (Fig. 11).<br />

27


28<br />

STARGET 3 I 12<br />

fase prostodóntica<br />

Después de dos meses se pudo comenzar con la fase pros-<br />

todóntica final; esto se confirmó mediante la validación de la<br />

osteointegración y la idoneidad del borde gingival (Fig. 12).<br />

Además de facilitar el mantenimiento de una rehabilitación<br />

fija durante la cicatrización de la herida, la rehabilitación<br />

inmediata también permite pre<strong>para</strong>r el lecho <strong>para</strong> el perfil<br />

de emergencia de la rehabilitación al nivel del tejido blando<br />

(Figs. 13, 14).<br />

straumann ® standard Plus narrow neck crossFit ® imPlant line<br />

<strong>La</strong> impresión se tomó con la técnica de cubeta abierta con<br />

dos pilares de transferencia. El conector interno de la reha-<br />

bilitación utiliza el diseño Cross-Fit, implementado ya en los<br />

fig. 13 fig. 14 fig. 15<br />

fig. 16 fig. 17<br />

fig. 18<br />

implantes Bone Level. Marc André Leriche, protésico dental,<br />

usó un anillo de cocción de oro <strong>para</strong> el colado y la cera-<br />

mización del área subgingival a fin de crear una estruc-<br />

tura anatómica transitoria <strong>para</strong> el perfil de emergencia y<br />

un asiento <strong>para</strong> la corona con una sección de hombro de<br />

corona. Esto permitió eliminar por completo la presencia del<br />

metal en la región estética. En las Figs. 15 – 17 se muestra<br />

el aspecto clínico el día de la colocación. El seguimiento<br />

radiológico y clínico se hizo al cabo de 12 meses <strong>para</strong> ve-<br />

rificar el comportamiento del hueso y la integración gingival<br />

en la proximidad de los implantes de la rehabilitación. <strong>La</strong><br />

situación mostró una excelente estabilidad periodontal (ob-<br />

sérvese el aspecto radiológico después de un intervalo de


12 meses, Fig. 18, 19), y la integración estética era totalmente satisfactoria, tanto<br />

desde el punto de vista de la estética de la encía como de los dientes en cuanto<br />

a la recuperación del color y el brillo (Figs. 20, 21). Con el nuevo implante NNC,<br />

que sustituye al implante NN en la gama de implantes <strong>para</strong> el nivel del tejido<br />

blando, pretendemos:<br />

» ampliar las indicaciones de los implantes Tissue Level estrechos en áreas sometidas<br />

a un mayor estrés mecánico gracias a las ventajas mecánicas de Roxolid ® .<br />

» ser capaces de usar la rehabilitación prostodóntica de un modo más estético,<br />

al tiempo que se cumplen los criterios <strong>para</strong> el posicionamiento tridimensional<br />

conforme a los principios biológicos (prevención de la intrusión del hexágono<br />

externo).<br />

fig. 19 fig. 20<br />

fig. 21<br />

straumann ® standard Plus narrow neck crossFit ® imPlant line<br />

Dr Hervé Buatois, DDS<br />

STARGET 3 I 12<br />

Clínica privada a tiempo completo en Grenoble,<br />

Francia. Clínica especializada en periodoncia,<br />

implantología y rehabilitación estética. Ponencias<br />

<strong>internacional</strong>es y nacionales. ITI Section Officer<br />

(delegado de educación de la sección francesa).<br />

hbuatois@clincimplant.fr<br />

www.clinicimplant.fr<br />

Marc andré Leriche<br />

Protésico dental – Smile Design, Beaune<br />

Côte-d’Or, Francia<br />

29


30<br />

STARGET 3 I 12<br />

straumann ® roxolid ®<br />

mAThieu filliOn y DOminique AuBAzAc<br />

Roxolid ® : un material <strong>para</strong> nuevas posibilidades en la<br />

implantología oral


una base de 30 años de desarrollo<br />

¿Podemos seguir hablando de dogma en la implantología oral?<br />

<strong>La</strong> evolución de los implantes ha sido constante en los últimos<br />

30 años. Se han producido muchas pequeñas revoluciones<br />

que han cambiado los parámetros de los implantes, como<br />

la macro y microrrugosidad, los diámetros de los implantes,<br />

las longitudes, su combinación con técnicas de aumento de<br />

volumen óseo, etc. Esta evolución ha permitido imitar acerta-<br />

damente los dientes naturales y, ahora, los pacientes quieren<br />

el mejor tratamiento posible sin tener que someterse a una<br />

compleja intervención quirúrgica con injerto de hueso autólo-<br />

go, elevación del seno o injertos de tejido blando.<br />

<strong>La</strong> búsqueda del material perfecto<br />

Se ha evaluado la calidad de vida de los pacientes en cuan-<br />

to a su salud bucal durante y después del tratamiento. Los<br />

pacientes aceptan mejor los tratamientos más sencillos, es<br />

decir, en los que no se realiza injerto de hueso autólogo,<br />

elevación del seno o injerto de tejido blando. <strong>La</strong>s técnicas<br />

quirúrgicas se han simplificado en los últimos 10 años. <strong>La</strong> re-<br />

ducción del tiempo de osteointegración hasta 4 semanas y la<br />

fiabilidad de la carga inmediata hacen innecesario llevar una<br />

incómoda prótesis provisional. Además, el perfeccionamiento<br />

del diseño de los implantes y la introducción del concepto<br />

de “platform switching” combinado con implantes de menor<br />

diámetro han reducido la necesidad del aumento óseo. Mu-<br />

chas compañías han centrado su actividad investigadora en<br />

el descubrimiento del material ideal, que debe ser altamente<br />

biocompatible y resistente a la fractura. En implantología,<br />

las aleaciones de titanio son el material usado más habitual-<br />

mente. De hecho, la aleación Ti6Al4V posee un rendimiento<br />

mecánico superior al del titanio de grado 4; sin embargo, los<br />

tratamientos de la superficie no permiten conseguir la misma<br />

STARGET 3 I 12<br />

macro y microrrugosidad que en el Ti grado 4, ventajosa<br />

<strong>para</strong> la osteintegración y el metabolismo óseo. <strong>La</strong> necesidad<br />

de un material que combinase ambas propiedades (una alta<br />

resistencia y una excelente osteointegración) condujo al de-<br />

sarrollo de nuevas aleaciones, como Roxolid ® .<br />

roxolid ® : una innovación con resultados prometedores<br />

Roxolid ® , de color gris metálico, es una combinación de óxido<br />

de zirconio y titanio (TiZr) que ha demostrado poseer una bio-<br />

compatibilidad excelente y una resistencia mecánica superior a<br />

la del Ti grado 4. Además, los ensayos preclínicos son igualmen-<br />

te prometedores, porque muestran una adhesión celular superior<br />

a la de las aleaciones de Ti y un índice de supervivencia del<br />

98,8 % después de estudios clínicos de dos años. Roxolid ® siem-<br />

pre tiene la superficie <strong>Straumann</strong> SLActive ® , que, tal y como se<br />

explica en el siguiente apartado, favorece la osteointegración.<br />

S<strong>La</strong>ctive ® : <strong>La</strong>s propiedades superficiales como factor fun-<br />

damental<br />

straumann ® roxolid ®<br />

<strong>La</strong> calidad de la osteintegración parece estar relacionada<br />

con la capacidad de los osteoblastos <strong>para</strong> acoplarse rápi-<br />

damente a la superficie del implante. <strong>La</strong> efectividad de las<br />

superficies de los implantes es multifactorial y ya no depende<br />

únicamente del chorreado con arena y/o del grabado al<br />

ácido. Es necesario dominar cada uno de los pasos del pro-<br />

ceso industrial, como la selección de las partículas <strong>para</strong> el<br />

chorreado, el tipo y la titulación de los ácidos, la frecuencia<br />

de los controles de calidad y el envase de los implantes.<br />

Sólo este rigor y las investigaciones científicas previas se<br />

traducen en una mejora de la química de la superficie y<br />

en resultados clínicos reproducibles. <strong>La</strong> superficie hidrófila<br />

SLActive ® , con topografía micro y macrorrugosa, permite la<br />

adhesión temprana de las células, imprescindible <strong>para</strong> la<br />

31


32<br />

STARGET 3 I 12<br />

osteogénesis. <strong>La</strong> formación del hueso comienza inmediata-<br />

mente, lo que se traduce en una estabilidad secundaria más<br />

temprana y, en consecuencia, una reducción del riesgo de<br />

fracaso a tan sólo 2 – 4 semanas. Un estudio preclínico seña-<br />

ló que, en com<strong>para</strong>ción con la superficie SLA, con SLActive ®<br />

se consigue un aumento de aproximadamente el 20 % en la<br />

formación del contacto entre el hueso y el implante (BIC) dos<br />

semanas después de la implantación. Estos resultados histo-<br />

lógicos se corresponden con un mayor torque de extracción<br />

en los mismos intervalos de tiempo, lo que viene a subrayar<br />

la buena absorción del implante en el hueso.<br />

aumento de las aplicaciones de los implantes de diámetro<br />

estrecho<br />

straumann ® roxolid ®<br />

Utilizar un implante de 3,3 mm ayuda en las necesidades ex-<br />

cepcionales de la zona estética. <strong>La</strong> posibilidad de efectuar<br />

una cirugía menos agresiva aumenta las recomendaciones<br />

de los implantes de diámetro estrecho. En la tabla 1 se<br />

enumeran algunos casos clínicos y las indicaciones que han<br />

sido apropiadamente tratadas por los autores (véase la tabla<br />

1). Los pacientes que se consideran a sí mismos demasiado<br />

mayores, o los que la ansiedad les impide someterse a una<br />

«cirugía mayor, pueden aceptar así una solución con im-<br />

plantes. Esta elección terapéutica con implantes de diámetro<br />

estrecho dejará pronto de ser una segunda opción después<br />

de los tratamientos convencionales.<br />

roxolid ® permite una nueva forma de plantearse la im-<br />

plantología<br />

Es obvio que un implante tiene más estabilidad cuanto ma-<br />

yor es el volumen óseo. <strong>La</strong> biología necesaria <strong>para</strong> una inte-<br />

gración óptima del implante depende de la arquitectura del<br />

hueso cortical y el esponjoso. Con demasiada frecuencia,<br />

las condiciones clínicas del hueso obligan a usar al límite<br />

el volumen óseo. Este enfoque estándar de colocación de<br />

los implantes es diferente en el caso de los implantes de<br />

diámetro estrecho, ya que permiten preservar una mayor<br />

cantidad de hueso a su alrededor y amplían las opciones<br />

terapéuticas. Este atractivo efecto debe ser validado por<br />

otros estudios prospectivos <strong>para</strong>, nuevamente, cambiar los<br />

dogmas de la implantología oral. El siguiente caso clínico<br />

ofrece un ejemplo detallado del potencial de Roxolid ® .<br />

IMPLANTE EMPLEADO REcONSTRUccIóN PROTéSIcA<br />

Incisivos y premolares maxilares<br />

Dentadura parcial fija implantosoportada<br />

Carga inmediata de arcada completa o de segmentos<br />

Anclajes de sobredentadura<br />

Perfiles de emergencia anchos<br />

Pilar anatómico de óxido de zirconio o titanio<br />

Carga inmediata con pilares angulados 25°<br />

Ejemplo de casos clínicos tratados con éxito por los autores con implantes de diámetro estrecho Roxolid ® 3,3 mm


RepORTe De un cAsO clínicO<br />

STARGET 3 I 12<br />

El uso de implantes Roxolid ® <strong>para</strong> la sustitución de piezas<br />

dentales en pacientes con hipodoncia<br />

anamnesis<br />

Una mujer de 27 años de edad acudió al odontólogo con 4<br />

dientes deciduos y ausencia de los dientes permanentes. Se<br />

quejaba de la dificultad funcional en la masticación y de los<br />

problemas estéticos por la forma y el color de los dientes deci-<br />

duos. Para compensar los dientes ausentes 12, 13, 22 y 23, la<br />

paciente quería una rehabilitación fija estética y permanente.<br />

En la medida de lo posible deseaba evitar una dentadura<br />

parcial removible durante el periodo de la osteointegración<br />

y la combinación con un tratamiento ortodóntico.<strong>La</strong> paciente<br />

no presentaba enfermedades que pudieran contraindicar un<br />

tratamiento implantológico. El examen físico del rostro reveló<br />

una buena simetría facial. Cuando sonreía era fácil ver el festo-<br />

neado gingival. En el examen oral no se constató inflamación<br />

gingival y su higiene bucal era excelente. El estudio de la<br />

línea de los cuellos dentarios mostraba una curva interrumpida<br />

por los dientes cortos. <strong>La</strong> sonrisa había perdido la armonía,<br />

fig. 1 fig. 2 fig. 3<br />

fig. 4<br />

straumann ® roxolid ®<br />

porque los márgenes libres se habían erosionado y el esmal-<br />

te presentaba manchas. Era necesario ajustar la línea de la<br />

sonrisa (Figs. 1 – 3). <strong>La</strong> palpación de los procesos alveolares<br />

reveló un grosor óptimo en el cuello de los dientes, pero este<br />

volumen se perdía rápidamente al examinar la región alveolar.<br />

En cada uno de los sitios, el espacio mesiodistal disponible<br />

desde las caras distales de los incisivos centrales hasta las<br />

caras mesiales de los primeros premolares era de 11,5 mm. Se<br />

hizo una radiografía panorámica y una tomografía volumétrica<br />

3D (3Ds Planmeca). El análisis de los cortes sagitales confirmó<br />

el reducido volumen apical.<br />

El modelado digital de la colocación de un implante de 4,1<br />

mm de diámetro demostró que éste era incompatible con el eje<br />

protésico sin invadir el hueso cortical vestibular. El uso de un im-<br />

plante de 3,3 mm de diámetro estaba unido a un eje protésico<br />

que conservaría el volumen óseo disponible. El análisis de la<br />

fig. 5 fig. 6<br />

33


34<br />

STARGET 3 I 12<br />

fig. 10<br />

straumann ® roxolid ®<br />

reconstrucción panorámica hecha con la tomografía 3D permi-<br />

tió medir con precisión el espacio mesiodistal disponible. Para<br />

la rehabilitación se disponía de 11,5 mm a cada lado (Fig. 4).<br />

Consideraciones y planificación del tratamiento<br />

<strong>La</strong>s publicaciones de referencia acerca del posicionamiento de<br />

los implantes proponen una distancia entre el diente y el im-<br />

plante de 1,5 mm y una distancia entre los implantes de 3 mm.<br />

El uso de dos implantes de 3,3 mm requiere un espacio mínimo<br />

de 12,6 mm. El milímetro faltante puede ir en detrimento de la<br />

conservación de la papila ósea entre los implantes. Dado que<br />

no se podía respetar la biología del hueso, la papila gingival<br />

iba a perder estabilidad con el tiempo. El uso de dos implan-<br />

tes <strong>para</strong> sustituir dos dientes no podía garantizar la estética,<br />

provocaría pérdida ósea y se podría crear una bolsa entre<br />

dos implantes situados demasiado próximos entre sí. Ante esta<br />

situación clínica, la única solución terapéutica parecía ser el<br />

fig. 7 fig. 8 fig. 9<br />

uso de un implante que soportara una dentadura en exten-<br />

sión. El punto débil de un implante de 3,3 mm es la resistencia<br />

mecánica, por lo que la opción era la aleación Roxolid. <strong>La</strong>s<br />

propiedades mecánicas óptimas y la superficie biocompati-<br />

ble permiten la extracción y la implantación inmediata con un<br />

puente provisional atornillado que satisface la función estética.<br />

El diámetro del cuello del canino deciduo era compatible con<br />

el uso de un cuello RN. Su forma acampanada facilitaría un<br />

perfil de emergencia óptimo y daría soporte a la papila inter-<br />

dental (Figs. 5, 6).<br />

procedimientos clínicos<br />

Se administró anestesia local a la paciente mediante inyección<br />

periapical y una inyección de refuerzo palatina. Los dientes<br />

12, 13, 22 y 23 se extrajeron después de la sindesmotomia<br />

y luxación con fórceps dental. Se re<strong>para</strong>ron cuidadosamen-<br />

te los alvéolos y, a continuación, se colocaron dos implantes<br />

fig. 11 fig. 12


Roxolid ® 3,3 x 12 mm RN en las posiciones 13 y 23. Se tomó<br />

una impresión perioperatoriamente y se atornillaron pilares de<br />

cicatrización en los conectores. <strong>La</strong> herida se cerró con hilo de<br />

sutura de poliglactina 5.0 <strong>para</strong> facilitar la estabilización del<br />

coágulo de sangre y evitar una reabsorción ósea significativa.<br />

En el laboratorio dental, cada sector de la rehabilitación fue<br />

sometido al mismo proceso. El armazón se hizo de un pilar<br />

provisional de titanio sobre el que se soldó con láser un arma-<br />

zón de titanio. Este elemento facilita el soporte del diente en<br />

extensión. En seis horas se realizaron dos puentes en voladizo.<br />

<strong>La</strong> paciente volvió a la consulta la tarde siguiente a la inter-<br />

vención. Se utilizó anestesia local aplicando gel anestésico<br />

en la zona. Los dos puentes se atornillaron con un torque de<br />

35 Ncm. Se comprobó cuidadosamente la oclusión.<br />

Antes del paso final de la prótesis se respetaron dos meses<br />

de osteointegración. Se tomó una impresión <strong>para</strong> documentar<br />

fig. 13 fig. 14<br />

fig. 15<br />

fig. 16<br />

fig. 17<br />

STARGET 3 I 12<br />

el nuevo contorno gingival. Se registraron el color y la carac-<br />

terización de la superficie. Se fabricaron y atornillaron dos<br />

puentes en extensión. Los puentes provisionales soportaron las<br />

papilas durante la fase de cicatrización ósea. Los puentes de<br />

cerámica se ajustaron a la morfología gingival y preservaron<br />

la biología y la estética (Figs. 7 – 17).<br />

Conclusión<br />

straumann ® roxolid ®<br />

<strong>La</strong> notable afinidad biológica y las propiedades mecánicas<br />

del implante Roxolid ® nos lleva a un replanteamiento terapéu-<br />

tico. Se ha dado prioridad al periodonto, al tiempo que se<br />

ha querido controlar lo mejor posible las distancias entre los<br />

implantes y el volumen de hueso periimplantario.<br />

agradecimientos: ARV <strong>La</strong>boratory 11bis, rue Jean Baptiste<br />

Toury F-63000 Clermont-Ferrand<br />

35


36<br />

STARGET 3 I 12<br />

enTRevisTA<br />

straumann ® roxolid ®<br />

“TiZr ha reforzado nuestra confianza en los implantes de<br />

diámetro estrecho”<br />

¿cuáles son las ventajas de los implantes de diámetro estre-<br />

cho <strong>para</strong> los pacientes y en el protocolo clínico?<br />

En el futuro, las técnicas implantológicas serán más senci-<br />

llas. Actualmente, un gran número de pacientes deciden no<br />

someterse a un tratamiento con implantes por miedo al au-<br />

mento óseo. Si unos índices de éxito buenos nos permiten<br />

colocar implantes de diámetro estrecho en un volumen óseo<br />

deficiente, aumentaremos el número de tratamientos al tiem-<br />

po que podremos ofrecer a los pacientes una recuperación<br />

postoperatoria sin complicaciones. Un diámetro de implante<br />

de 3,3 mm permite colocar el implante en situaciones donde<br />

el volumen óseo es deficiente en combinación con una osteo-<br />

tomía de expansión y regeneración ósea guiada.<br />

¿cuál es su opinión respecto al uso de implantes de diáme-<br />

tro estrecho después de la introducción de roxolid ® ?<br />

<strong>La</strong> lectura de los resultados de los estudios mecánicos con la<br />

nueva aleación TiZr ha reforzado nuestra confianza en los<br />

implantes de diámetro estrecho y, gracias a la llegada de<br />

Roxolid ® , hemos vuelto a introducir los implantes de 3,3 mm<br />

de diámetro en nuestros planes de tratamiento.<br />

¿Por qué decidieron usar roxolid ® ? ¿Qué fue lo que les con-<br />

venció?<br />

Con la osteointegración no siempre queda claro cuándo se<br />

considera que el implante está o no osteointegrado. Algu-<br />

nos implantes que, en principio, parecen osteointegrados,<br />

realmente no lo están; es sólo un pequeño porcentaje de su<br />

superficie la que realmente lo está 1 . El contacto incompleto<br />

entre el hueso y el implante puede provocar el posterior<br />

fracaso del implante. Durante los primeros minutos poste-<br />

riores a la inserción del implante, la hidrofilia ayuda a la<br />

estabilización homogénea de los trombos de color rojo y los<br />

trombos de fibrina. Con un contacto óptimo entre el hueso y<br />

el implante, es realista esperar que la osteointegración sea<br />

perfecta. Hasta el año 2011 solíamos usar SLActive ® en los<br />

casos de cirugía avanzada y compleja, como los implantes<br />

de carga inmediata, manejo de un volumen de hueso insufi-<br />

ciente, implantación en combinación con regeneración ósea<br />

guiada. En vista de los excelentes resultados clínicos, decidi-<br />

mos permitir que nuestros pacientes y médicos remitentes se<br />

beneficiaran del uso de SLActive ® y Roxolid ® .<br />

“En vista de los excelentes resultados clínicos, decidimos<br />

permitir que nuestros pacientes y médicos<br />

remitentes se beneficiaran del uso de S<strong>La</strong>ctive ® y<br />

roxolid ® .” Mathieu Fillion und Dominique Aubazac<br />

En una organización como la nuestra, donde la implanto-<br />

logía es la principal actividad, la gestión de los fracasos<br />

de los implantes es extremadamente costosa. Es más, cada<br />

fracaso conlleva el riesgo de proyectar una imagen negativa<br />

de los tratamientos con implantes; los pacientes comentan<br />

las malas experiencias y, como consecuencia, el proceso<br />

de aceptación de tratamientos alternativos se complica. Por<br />

tanto, nuestra prioridad siempre ha sido incrementar el índice<br />

de éxito. <strong>La</strong> elección de una superficie de alto rendimiento<br />

nos permite seguir los nuevos avances en la implantología<br />

sin que nuestro índice de éxito baje.<br />

¿cuáles son los beneficios de slactive ® y roxolid ® <strong>para</strong> sus<br />

pacientes?<br />

<strong>La</strong> duración de las rehabilitaciones es un tema recurrente en-<br />

tre los pacientes. Gracias a SLActive ® confiamos plenamente<br />

en nuestros tratamientos con implantes, y podemos ofrecer a<br />

nuestros pacientes un buen pronóstico a corto y largo plazo.


straumann ® roxolid ®<br />

STARGET 3 I 12<br />

37


38 STARGET 3 I 12 straumann ® roxolid ®


En el caso de los implantes de carga inmediata, insistimos en usar SLActive ® .<br />

Para los pacientes candidatos a un tratamiento con implantes dentales, Roxolid ®<br />

supone una revolución porque permite aumentar los índices de éxito 2 y reducir la<br />

cirugía avanzada con aumento óseo.<br />

¿Han explicado a sus pacientes las ventajas de slactive ® /roxolid ® ? en caso<br />

afirmativo, ¿cómo? en caso negativo, ¿por qué no?<br />

Los pacientes necesitan estar seguros de la trayectoria clínica y la fiabilidad de los<br />

productos, por lo que, en las consultas iniciales, destacamos los estudios clínicos<br />

a los que tenemos acceso.<br />

¿Han recomendado ustedes el uso de slactive ® o roxolid ® a sus colegas? en caso<br />

afirmativo, ¿cómo? en caso negativo, ¿por qué no?<br />

Tenemos un centro de formación en implantología dental. Como parte de su for-<br />

mación, los dentistas tienen la oportunidad de colocar 6 implantes SLActive ® o<br />

Roxolid ® con nuestra ayuda. Esto da a los pacientes la posibilidad de beneficiarse<br />

de las ventajas de SLActive ® , al tiempo que los dentistas conocen las ventajas<br />

durante el proceso del tratamiento en sí.<br />

¿cómo piensan que roxolid ® puede ayudar al avance de la implantología dental?<br />

El incremento de la oferta en implantología se basará en la reducción de los tiem-<br />

pos postoperatorios. En general, los pacientes sometidos a un injerto óseo durante<br />

el tratamiento se declaran satisfechos con el resultado aunque admiten que no<br />

repetirían la intervención si tuviesen que someterse nuevamente a este paso. Los<br />

pacientes son los mejores canales de comunicación entre ellos, por tanto, una in-<br />

tervención con éxito puede ser una recomendación más. Disponer de tratamientos<br />

menos invasivos, por ejemplo con implantes de menor diámetro, puede contribuir<br />

al avance de la implantología y al incremento del índice de aceptación de los<br />

planes terapéuticos. Esperamos que con el uso de Roxolid ® y SLActive ® podamos<br />

evitar en lo posible la incidencia de complicaciones en nuestros pacientes.<br />

Doctor aubazac, Doctor fillion, muchas gracias por su tiempo.<br />

Referencias: <strong>La</strong> lista bibliográfica completa del texto puede consultarse en la página web de<br />

<strong>Straumann</strong>: www.straumann.com/stargetref.pdf<br />

straumann ® roxolid ®<br />

Mathieu fillion, DCD<br />

STARGET 3 I 12<br />

Médico asistente. Consulta especializada en<br />

periodoncia e implantología dental. ITI Speaker.<br />

Director de Dom’implant formation<br />

Dominique aubazac, DCD<br />

Consulta especializada en periodoncia e implan-<br />

tología dental. ITI Speaker Fellow.<br />

Director de Dom’implant formation<br />

Dom’Implant formation<br />

12 avenue Julien<br />

f-63000 Clermont-ferrand<br />

39


40<br />

STARGET 3 I 12<br />

un nuevO insTRumenTO quiRúRgicO<br />

Diseñado <strong>para</strong> un desbridamiento mecánico óptimo de super-<br />

ficies de implante metálicas afectadas por periimplantitis<br />

<strong>La</strong>s complicaciones como una carga <strong>para</strong> los médicos<br />

En los últimos años, los implantes dentales han cobrado gran<br />

popularidad entre los pacientes y actualmente desempeñan<br />

un papel crucial en la rehabilitación oral. Se estima que ac-<br />

tualmente existen de 20 a 25 millones de implantes con una<br />

antigüedad superior a 5 años 1 . En 2015 esta cifra se habrá<br />

duplicado con creces, hasta superar los 50 millones. A pesar<br />

de unas altas tasas generalizadas de éxito y supervivencia (su-<br />

periores al 97 % 2 ), el número de complicaciones mecánicas o<br />

biológicas en implantes dentales que están en funcionamiento<br />

supone una carga considerable <strong>para</strong> los odontólogos.<br />

factor de riesgo: periimplantitis<br />

Una complicación biológica destacada de los implantes den-<br />

tales es la periimplantitis, un proceso inflamatorio destructivo<br />

de origen multifactorial que afecta a los tejidos blandos y<br />

duros que rodean los implantes dentales 3 . El factor etiológico<br />

primario es la placa bacteriana, que es similar a la que se<br />

presenta en varios tipos de enfermedad periodontal. Todos<br />

los casos de periimplantitis llevan implícita la pérdida de hue-<br />

so, y en el peor de los casos se puede perder el implante.<br />

Esto puede dar lugar a molestias <strong>para</strong> el paciente, pérdida<br />

de reputación del odontólogo y pérdida de tiempo y dinero.<br />

Métodos de tratamiento<br />

straumann ® tiBrusH<br />

Hay varias formas de tratar la periimplantitis, dependiendo de<br />

la progresión y gravedad de la infección. En aquellos casos<br />

en que se detecta pronto, están indicados los tratamientos no<br />

quirúrgicos, como la limpieza mecánica a cargo de un higienis-<br />

ta dental, los enjuagues bucales antisépticos o la terapia con<br />

antibióticos. En los casos graves, se limpia la superficie del<br />

implante durante un procedimiento de cirugía a colgajo abier-<br />

to.. Este procedimiento a menudo incluye el desbridamiento<br />

mecánico con un agente químico de limpieza. Los métodos<br />

de desbridamiento mecánicos actuales van desde el uso de<br />

curetas <strong>para</strong> raspar la capa bacteriana, a la eliminación total<br />

de la superficie del implante con fresas (implantoplastia).<br />

<strong>Straumann</strong> ® TiBrush: tres veces más efectivo que la cureta<br />

El cepillo <strong>Straumann</strong> ® TiBrush está hecho de cerdas de titanio<br />

con un eje de acero inoxidable de grado médico. Se suminis-<br />

tra estéril y está previsto únicamente <strong>para</strong> el uso en un solo pa-<br />

ciente. Para obtener unos resultados óptimos, el cepillo debe<br />

utilizarse con una pieza de mano oscilante. Tras demostrarse<br />

su eficacia y facilidad de uso en la prueba de mercado y en<br />

estudios de caso, el cepillo TiBrush está ahora disponible<br />

<strong>para</strong> su distribución limitada en determinados países.<br />

DescRipción Del pRODucTO<br />

El cepillo <strong>Straumann</strong> ® TiBrush es un instrumento quirúrgico<br />

indicado <strong>para</strong> el desbridamiento con colgajo<br />

abierto de las superficies del implante afectadas por<br />

periimplantitis. El cepillo <strong>Straumann</strong> ® TiBrush es una<br />

alternativa a los métodos mecánicos actuales de desbridamiento.<br />

Ofrece al odontólogo las siguientes ventajas<br />

frente a la cureta metálica:<br />

» Acción no agresiva sobre las superficies metálicas de<br />

los implantes 4,5<br />

» Mayor eficacia y eficiencia en el desbridamiento de<br />

la superficie implantaria 5,6<br />

» Reducción significativa del tiempo de tratamiento 5,6<br />

» Acceso optimizado a las roscas de los implantes<br />

gracias a sus finas cerdas de titanio 5<br />

El cepillo TiBrush ha demostrado una eliminación superior<br />

al 90 % de la capa bacteriana en tres minutos de uso,<br />

lo cual supone una eficacia más de tres veces superior a<br />

la de una cureta 6 .<br />

Referencias: <strong>La</strong> lista bibliográfica completa del texto puede consultarse en la página web de <strong>Straumann</strong>: www.straumann.com/stargetref.pdf<br />

El cepillo TiBrush no está disponible en todos los mercados. Consulte a su distribuidor local si desea más información.


straumann ® tiBrusH<br />

STARGET 3 I 12<br />

41


42<br />

STARGET 3 I 12<br />

Información clínica acerca de la evaluación del manejo<br />

En la primera mitad de 2011 se llevó a cabo una evalu-<br />

ación en seis países europeos. El objetivo de dicha prueba<br />

era evaluar el manejo del cepillo TiBrush y comprobar la<br />

percepción del producto en relación con la actividad de<br />

<strong>Straumann</strong> en el campo del mantenimiento de implantes. El<br />

cepillo TiBrush se utilizó <strong>para</strong> tratar una amplia gama de<br />

implantes dentales de metal en varias indicaciones diferen-<br />

tes. Se pidió a los odontólogos que documentasen los casos<br />

y que transmitiesen a <strong>Straumann</strong> sus impresiones por medio<br />

de un cuestionario.<strong>La</strong> evaluación tuvo éxito y se recogieron<br />

opiniones valiosas de los odontólogos. Se sometió a trata-<br />

miento a 26 pacientes y se desbridaron más de 50 implantes<br />

con el cepillo TiBrush. El producto tuvo una muy buena<br />

Los ocho odontólogos que participaron en la evaluación:<br />

Hadar Hallstörm – Halmstad, Suecia<br />

Morten klepp – Stavanger, Noruega<br />

Gaston king – Bath, Uk<br />

Jérôme <strong>La</strong>sserre, Michael Brecx – Bruselas, Bélgica<br />

Haakon kuit – Arnhem, Países Bajos<br />

Nicola Zitzmann – Basel, Suiza<br />

Thomas Sorg – Zurich, Suiza<br />

straumann ® tiBrusH<br />

acogida por parte de los odontólogos y se otorgó el debido<br />

reconocimiento a <strong>Straumann</strong> por abordar la periimplantitis<br />

de forma proactiva y desarrollar productos como el cepillo<br />

TiBrush <strong>para</strong> ayudar a resolver el problema.<br />

Una parte esencial de la evaluación del cepillo TiBrush con-<br />

sistió en comprobar su uso clínico y su aceptación con una<br />

pieza de mano oscilante. Durante el proceso de desarrollo del<br />

cepillo TiBrush se descubrió que los mejores resultados de<br />

desbridación se obtenían al emplearlo en el modo oscilante a<br />

900 rpm. <strong>La</strong> evaluación confirmó que su uso con una pieza de<br />

mano oscilante ofrecía mejores resultados táctiles, a la vez que<br />

prolongaba la vida de las cerdas de titanio, lo cual, a su vez,<br />

se traduce en una limpieza más profunda.


Testimonios<br />

El enorme éxito de la evaluación queda patente en las afirmaciones de algunos de los odontólogos<br />

que participaron en ella.<br />

mORTen Klepp – STAVANGER, NORUEGA<br />

straumann ® tiBrusH<br />

« Dado que la periimplantitis casi siempre se manifiesta muchos años<br />

después de la colocación del implante, a la hora de tratar lesiones de<br />

este tipo me encuentro ante un desafío clínico. En este contexto, y ante la<br />

escasez de protocolos de tratamiento basados en datos científicos, estoy<br />

muy agradecido de que <strong>Straumann</strong> haya sacado al mercado el cepillo<br />

TiBrush. Su aplicación en la superficie expuesta del implante se controla bien con una pieza<br />

de mano oscilante y bajo irrigación abundante. <strong>La</strong> inspección visual con lentes de aumento<br />

revela una superficie limpia tras la aplicación del cepillo TiBrush.Creo que el cepillo TiBrush<br />

de <strong>Straumann</strong> es un dispositivo valioso de primera generación <strong>para</strong> el desbridamiento mecánico<br />

de la superficie del implante afectada por periimplantitis. »<br />

JéRôme lAsseRRe & pROf. michel BRecx – BRUSELAS, BéLGICA<br />

« El cepillo TiBrush se probó el año pasado en el departamento de<br />

Periodontología (Universidad Católica de Lovaina – UCL) en seis paci-<br />

entes con un total de ocho implantes, que mostraban graves lesiones<br />

por periimplantitis. Parece preferible su uso tras la técnica quirúrgica de<br />

elevación amplia del colgajo y extracción de la corona, a ser posible.<br />

De esta forma se mantiene el cepillo <strong>para</strong>lelo y próximo a la superficie<br />

del implante y se controlan las cerdas todo alrededor del implante,<br />

desde la parte coronal hasta la parte apical de la superficie infectada.<br />

<strong>La</strong> experiencia con este producto fue realmente interesante, ya que el<br />

tamaño del cepillo TiBrush permite acceder de forma sencilla, rápida,<br />

profunda y eficiente a los implantes infectados sin destruir ni contaminar<br />

la superficie de titanio. »<br />

STARGET 3 I 12<br />

43


44<br />

STARGET 3 I 12<br />

JuliA schmiDT y nicOlA ziTzmAnn<br />

Limpieza y desinfección de superficies implantarias bajo<br />

visión directa con ayuda del cepillo <strong>Straumann</strong> ® TiBrush<br />

Situación inicial<br />

straumann ® tiBrusH<br />

En mayo de 2010 se presentó una paciente de cicuenta y<br />

seis años <strong>para</strong> tratamiento en el Departamento de Periodoncia<br />

y Odontología Conservadora de la Universidad de Basilea,<br />

Suiza. En su historia clínica no había nada destacable. <strong>La</strong><br />

paciente llevaba entonces tres años sin fumar, pero había<br />

fumado 20 cigarrillos al día entre los 20 y los 53 años (33<br />

paquetes/año). En enero de 2008 la paciente recibió trata-<br />

miento implantológico en una clínica dental privada en Tur-<br />

quía. Se colocaron implantes en las regiones maxilares 12,<br />

fig. 1<br />

15, 16 y 22. En la mandíbula, la situación de extremo libre<br />

en el tercer cuadrante se trató asimismo con implantes en las<br />

regiones 34, 36 y 37. Aproximadamente tres meses después<br />

de la colocación de los implantes, estos se reconstruyeron con<br />

puentes fijos en la región 12 a 22 y 34 a 37, y con coronas<br />

ferulizadas en las regiones 15 y 16 (foto 1). En mayo de<br />

2010, la paciente se sometió a una revisión. El diagnóstico<br />

periodontal reveló un aumento local notable de la profun-<br />

didad de sondaje de hasta 12 mm en los implantes de las<br />

regiones 15 y 16, y de hasta 11 mm en los de la región 34


a 37, con sangrado al sondaje (BOP) e hinchazón edemato-<br />

sa (Fig. 2, 3). Asímismo se constató un aumento generalizado<br />

moderado de las profundidades de sondaje. El estado radio-<br />

lógico reveló una reabsorción ósea horizontal moderada en<br />

torno a la dentición propia de la paciente, mientras que en<br />

las regiones de implante 15, 16 y 34 a 37 se observó una<br />

resorción ósea avanzada hasta el tercio apical del implante<br />

(foto 4). El diagnóstico principal fue periimplantitis severa y<br />

periodontitis crónica severa localizada. Además, el material<br />

de relleno en el diente 46 era insuficiente.<br />

fig. 2 fig. 3<br />

straumann ® tiBrusH<br />

planificación del tratamiento<br />

STARGET 3 I 12<br />

El tratamiento periodontal inicial abarcó la instrucción y mo-<br />

tivación de la paciente <strong>para</strong> una correcta higiene bucal y<br />

el empaste del diente 46. Llamó la atención la estructura<br />

cerrada del espacio interdental y la gran proximidad entre<br />

los implantes contiguos en las regiones 15 – 16 y 36 – 37, lo<br />

cual dificultaba el uso adecuado de cepillos interdentales. Se<br />

llevó a cabo la instrumentación subgingival y submucosa en<br />

el tejido periodontal y en los implantes bajo antestesia local<br />

en dos sesiones de tratamiento. <strong>La</strong> reevaluación periodontal<br />

45


46<br />

Dr. Julia Schmidt<br />

STARGET 3 I 12<br />

Licenciada en Medicina Odontológica por la<br />

Universidad de Bonn, Alemania. Profesora adjunta<br />

del Departamento de Periodoncia y Odontología<br />

Conservadora de la Universidad de Basilea, Suiza.<br />

Actualmente cursa el programa de posgrado en<br />

Periodoncia en la Universidad de Basilea.<br />

straumann ® tiBrusH<br />

transcurridos 3 y 6 meses mostró una reducción de las profundidades de sondaje<br />

en la región del tejido periodontal y de los implantes. No obstante, en las regio-<br />

nes 15, 16 y 34 a 37, los valores de sondaje aún eran de 6 – 11 mm, por lo que<br />

se programó una intervención quirúrgica.<br />

Técnica clínica<br />

El objetivo de la intervención quirúrgica era, además de la extracción del tejio<br />

de granulación y la limpieza de la superficie del implante bajo visión directa,<br />

la eliminación de bolsas periodontales con escisión gingival, de modo que la<br />

paciente pudiera mantener una higiene oral adecuada tras la intervención. En<br />

primer lugar se eliminaron las supraestructuras prostodóncicas en las regiones<br />

15, 16 y 34 a 37 (Fig. 5, 6). Se realizó una incisión intrasulcular en la región<br />

fig. 4<br />

fig. 5<br />

fig. 6 fig. 7


34 a 37, debido a la estrecha franja de mucosa queratinizada, se practicó una<br />

incisión en la cresta entre los implantes. En cambio, en el maxilar se optó por una<br />

incisión <strong>para</strong>marginal por medio de gingivectomía. <strong>La</strong> mucosa gingival en la que<br />

se hizo la incisión y el tejido de granulación se extirparon con cureta y cucharilla<br />

cortante. Tras la realización de un colgajo mucoperióstico, se procedió a limpiar<br />

y desinfectar las superficies de implante con Air-Flow ® y chorro de polvo basado<br />

en glicina de baja abrasión (EMS, Nyon), curetas romas y haciendo uso del<br />

cepillo <strong>Straumann</strong> ® TiBrush (Figs. 7 – 9). El cepillo TiBrush se utilizó con una<br />

pieza de mano oscilante, realizando un movimiento circular sobre la superficie<br />

implantaria bajo presión moderada. El hueso alveolar se remodeló con una fresa<br />

redonda. Seguidamente se procedió a irrigar bien la zona con una solución estéril<br />

de cloruro sódico. Debido a un amplio defecto infraóseo, el implante de la región<br />

fig. 8<br />

fig. 9<br />

fig. 10 a fig. 10 b<br />

straumann ® tiBrusH<br />

STARGET 3 I 12<br />

prof. Dr. med. dent. nicola u. zitzmann, phD<br />

Licenciada en Medicina Odontológica por la<br />

Universidad de Aquisgrán, Alemania. Desde<br />

1997 Profesora adjunta del Departamento de<br />

Prótesis Fija y Removible y Trastornos Temporo-<br />

mandibulares de la Universidad de Basilea,<br />

Suiza. Actualmente profesora de la Clínica de<br />

Periodoncia, Endodontología y Cariología de<br />

la Universidad de Basilea, Suiza. ITI Member y<br />

Delegada de Educación en Suiza. Miembro del<br />

International College of Prosthodontics, la Swiss<br />

Society of Periodontology (SSP) y de la Swiss<br />

Society of Reconstructive Dentistry (SSRD).<br />

47


48<br />

STARGET 3 I 12<br />

straumann ® tiBrusH<br />

37 fue explantado y el puente cerámico equivalente fue sepa-<br />

rado en distal de la corona del implante 36. El espacio inter-<br />

dental entre las coronas implantarias en las regiones 15 – 16<br />

fue remodelado <strong>para</strong> facilitar la práctica de la higiene oral. El<br />

cierre primario de la herida se realizó con suturas individuales<br />

en forma de botón en la zona de la incisión. <strong>La</strong>s supraestruc-<br />

turas se recementaron con cemento provisional y los puntos<br />

de sutura se retiraron una semana después de la cirugía.<br />

fig. 11<br />

resultado terapéutico y conclusión<br />

En las posteriores revisiones periodontales se constató una<br />

reducción de las señales de inflamación y de las profundi-<br />

dades de sondaje, con leve tendencia a sangrar (BoP) en<br />

las áreas quirúrgicas (Figs. 11 – 13). El examen radiológico<br />

efectuado un año después de la intervención reveló una<br />

corticolización y remineralización del hueso en el maxilar<br />

y la mandíbula (Fig. 10). <strong>La</strong> situación periodontal y periim


plantaria de la paciente seguirá examinándose en visitas<br />

de control cada tres meses. En general, la administración<br />

de antibióticos debería evaluarse en razón de la gravedad<br />

de la intervención quirúrgica. En el caso expuesto, además<br />

de factores de riesgo individuales, los parámetros iatrogé-<br />

nicos han de considerarse también como cofactores de la<br />

periimplantitis. Aparte de los residuos de cemento alrededor<br />

del hombro del implante, que favorecen la acumulación de<br />

fig. 12 fig. 13<br />

STARGET 3 I 12<br />

sarro, unas distancias interimplantarias reducidas y unos es-<br />

pacios interdentales poco accesibles impiden la práctica de<br />

la higiene oral personal. Como resultado del procedimiento<br />

de resección, además de la limpieza y desinfección de las<br />

superficies implantarias, fue posible eliminar la inflamación<br />

y la paciente pudo mantener una buena higiene oral de<br />

forma estable y duradera, a pesar del reducido contacto<br />

hueso-implante.<br />

straumann ® tiBrusH<br />

49


50 STARGET 3 I 12 tratamiento de los tejidos Blandos<br />

enTRevisTA<br />

“Un buen resultado estético del tratamiento no es casualidad”<br />

En la actualidad, los pacientes son muy exigentes en cuan-<br />

to a sus expectativas estéticas. por lo tanto, es importante,<br />

que a los pacientes que esperan un resultado estético exce-<br />

lente y una elevada durabilidad funcional se les ofrezcan<br />

planteamientos terapéuticos basados en datos científicos.<br />

pero, ¿cómo se obtienen resultados excelentes? un paso<br />

importante en esa dirección es un tratamiento adecuado<br />

de los tejidos blandos. Hemos preguntado a la Dra. Julia<br />

Wittneben, Doctora Jefe de la universidad de Berna, sobre<br />

el tratamiento de los tejidos blandos desde la perspectiva<br />

de una especialista en prótesis.<br />

“Incluso después de una cirugía éxitosa, la pró-<br />

tesis definitiva sigue suponiendo un reto.” Julia-<br />

Gabriela Wittneben<br />

¿Por qué suponen un reto tan grande los tratamientos en la<br />

región estética?<br />

Un buen resultado estético del tratamiento no es casualidad,<br />

sino que depende de una planificación meticulosa del tratamien-<br />

to, de una valoración realista de todos los factores de riesgo,<br />

del uso de biomateriales de larga durabilidad, de una técni-<br />

ca de tratamiento adecuada basada en datos científicos... y<br />

del propio paciente. Planifica el caso, realiza el diagnóstico y<br />

decide el tratamiento y los biomateriales que deben utilizarse.<br />

Por lo que se refiere al paciente, sus exigencias estéticas han<br />

aumentado notablemente en los últimos años, sobre todo en la<br />

zona más visible: la de los dientes anterosuperiores, que influyen<br />

de forma decisiva en la sonrisa y la imagen personal. Unos<br />

dientes sanos y bonitos transmiten al entorno una sensación de<br />

salud, bienestar, atracción y en la mayoría de los casos influyen<br />

positivamente en las interacciones sociales del paciente. Por<br />

su parte, los continuos avances en el diseño de los implantes,<br />

en los componentes prostodónticos y en los materiales denta-<br />

les aumentan las posibilidades y expectativas <strong>para</strong> alcanzar<br />

un buen resultado funcional y estético. Incluso después de una<br />

cirugía exitosa, la prótesis definitiva sigue suponiendo un reto,<br />

especialmente en la región anterior. Para conseguir una rehabi-<br />

litación implantológica estéticamente atractiva en dicha zona es<br />

decisivo efectuar una planificación detallada del tratamiento y<br />

tener en cuenta todos los posibles factores de riesgo. Por eso<br />

resulta decisivo que antes del tratamiento se efectúe una planifi-<br />

cación detallada del mismo y se evalúen todos los factores de<br />

riesgo. <strong>La</strong> clasificación SAC constituye una buena herramien-<br />

ta <strong>para</strong> ello. Además, es importante comentar el caso con el<br />

paciente y moderar sus expectativas en caso de que existan<br />

numerosos factores de riesgo. El resultado estético depende de<br />

aspectos quirúrgicos y prostodónticos. Estos últimos se refieren<br />

a la calidad y el aspecto de la propia prótesis, pero también a<br />

las modificaciones de los tejidos blandos periimplantarios, que<br />

deben resultar armónicos con respecto a la encía de los dientes<br />

vecinos. El conjunto formado por la corona, implante y tejidos<br />

blandos debe imitar al máximo las características anatómicas<br />

y estéticas del diente o dientes sustituidos, en armonía con los<br />

dientes vecinos. En la región estética resultan preferibles implan-<br />

tes en los que la conexión al pilar se halle situada al nivel del<br />

hueso crestal (Bone Level). Esto proporciona al odontólogo una<br />

mayor libertad a la hora de establecer la posición del margen<br />

de la corona y la línea de la mucosa, así como el perfil de<br />

emergencia y la estructura de los tejidos blandos.<br />

¿cuáles son los principales factores de riesgo que deben<br />

tenerse en cuenta en la región estética?<br />

<strong>La</strong> región estética está especialmente expuesta a factores de<br />

riesgo. Por eso resulta decisivo que antes del tratamiento se efec-<br />

túe una planificación detallada del mismo y se evalúen todos los


tratamiento de los tejidos Blandos<br />

STARGET 3 I 12<br />

51


52 STARGET 3 I 12 tratamiento de los tejidos Blandos


factores de riesgo. En primer lugar se plantea la cuestión de la<br />

causa de la pérdida dentaria. A menudo, la pérdida se debe a<br />

un traumatismo, en cuyo caso puede existir pérdida de hueso.<br />

<strong>La</strong> cantidad de hueso vestibular existente antes del tratamiento<br />

resulta muy importante: una lámina de hueso vestibular dema-<br />

siado fina constituye un factor de riesgo que puede perjudicar<br />

significativamente el resultado estético. Asimismo es importante<br />

valorar detalladamente las condiciones preexistentes: el tamaño<br />

de la brecha, la altura del hueso y los tejidos blandos en los<br />

dientes vecinos, las infecciones actuales o previas en la zona<br />

del implante y la anatomía de los tejidos blandos. El biotipo<br />

de los tejidos blandos también constituye un factor clave <strong>para</strong><br />

el resultado estético final. A menudo, en la zona de los dientes<br />

anteriores el biotipo es muy fino. Otros factores de riesgo pue-<br />

den ser las expectativas del paciente, la posición de la línea<br />

de sonrisa (alta, media o baja) y la forma del diente perdido.<br />

En el caso de una línea de sonrisa alta, o «sonrisa gingival»,<br />

al sonreír quedan expuestos todos los dientes anterosuperiores<br />

así como la encía/mucosa correspondiente. Esto constituye un<br />

gran reto porque resultará visible cada milímetro de los tejidos<br />

blandos que rodean la prótesis definitiva. Una condición previa<br />

imprescindible <strong>para</strong> obtener un buen resultado estético es que<br />

los tejidos blandos estén sanos, sean estables y no presenten<br />

inflamación. En la región estética es importante que la técnica<br />

de tratamiento elegida no introduzca factores de riesgo adicio-<br />

nales, por lo que siempre se debe actuar sobre la base de datos<br />

científicamente contrastados.<br />

¿Cómo definiría usted el tratamiento de los tejidos blan-<br />

dos en prostodoncia? ¿En qué consiste exactamente?<br />

De hecho, supone el primer tratamiento prostodóntico después<br />

de la colocación de los implantes. El tratamiento de los tejidos<br />

blandos con provisionales fijos implantosoportados desempeña<br />

un papel fundamental, especialmente en la región estética. Se<br />

tratamiento de los tejidos Blandos<br />

STARGET 3 I 12<br />

trata de modelar los tejidos blandos, crear un perfil de emer-<br />

gencia preciso, reconstruir el cénit gingival, lograr la altura y<br />

anchura papilar adecuadas y crear un perfil tisular correcto al<br />

nivel de la mucosa. Resumiendo, puede decirse que el trata-<br />

miento prostodóntico de los tejidos blandos consiste en realizar<br />

un ajuste fino no quirúrgico de la estructura de tejidos blandos,<br />

crear el perfil de emergencia adecuado y completar el soporte<br />

de tejido blando antes de la remodelación definitiva.<br />

“<strong>para</strong> obtener un buen resultado duradero es<br />

importante aplicar un enfoque basado en datos<br />

científicos contrastables: al paciente no solo le<br />

importan el implante y la corona colocados, sino<br />

también la estabilidad y la estética a largo plazo.”<br />

Julia-Gabriela Wittneben<br />

¿Por qué y cuándo deben plantearse los odontólogos el<br />

tratamiento de los tejidos blandos?<br />

Los implantes dentales se diferencian de los dientes naturales<br />

por su tamaño y forma al nivel del hueso crestal y el tejido<br />

blando. Siempre que se utilice un implante al nivel del hue-<br />

so, los odontólogos deben plantearse un tratamiento de los<br />

tejidos blandos. Tras retirar el casquillo de cicatrización, la<br />

geometría del perfil tisular es circular, y no adaptada al perfil<br />

que rodea los dientes. Especialmente en el caso de los inci-<br />

sivos, este es más triangular, debido al perfil de emergencia<br />

y a la forma de los dientes. Por eso, el perfil de los tejidos<br />

blandos periimplantarios debe transformarse en un perfil que<br />

armonice con el de los dientes vecinos. Para conseguirlo se<br />

utilizan primero modeladores gingivales y después un pro-<br />

visional fijo sobre implantes destinado a acondicionar los<br />

tejidos blandos.<br />

53


54 STARGET 3 I 12 tratamiento de los tejidos Blandos<br />

¿cuáles son los principales pasos del tratamiento de los<br />

tejidos blandos?<br />

El uso de modeladores gingivales <strong>para</strong> dar forma inicial al<br />

perfil de la mucosa supone la primera fase del tratamiento<br />

de los tejidos blandos. Se recomienda ir aumentando el diá-<br />

metro del modelador a intervalos regulares. En la segunda<br />

fase se utiliza una prótesis fija provisional <strong>para</strong> proporcionar<br />

a los tejidos blandos periimplantarios una forma de aspecto<br />

natural, fijar la línea de la mucosa y formar la papila. En<br />

general, resulta importante que el tratamiento esté basado<br />

en datos científicos contrastables, con sistemas de implantes<br />

documentados y validados clínicamente por expertos, a fin<br />

de proporcionar al paciente una corona atractiva y duradera<br />

y unos tejidos blandos con buen aspecto estético. Por ello, la<br />

planificación del tratamiento y la evaluación de los riesgos<br />

tienen una importancia crucial. <strong>La</strong> clasificación SAC del ITI,<br />

disponible en Internet, aporta claridad a la planificación del<br />

tratamiento. Dicha clasificación también constituye una herra-<br />

mienta muy útil <strong>para</strong> explicar a los pacientes los factores de<br />

riesgo y comentar con ellos los resultados y las expectativas<br />

del tratamiento.<br />

¿existen distintas técnicas de tratamiento de los tejidos blan-<br />

dos?<br />

No es una pregunta nada fácil, porque realmente en la lite-<br />

ratura científica se encuentran muy pocas referencias sobre<br />

el tratamiento de los tejidos blandos mediante modeladores<br />

gingivales y provisionales en la fase prostodóntica. Creo que,<br />

en la actualidad, cada profesional hace lo que considera<br />

más adecuado. Sin embargo, no existe una norma clara que<br />

establezca cómo proceder con los tejidos blandos y qué<br />

medidas tomar en cada momento. <strong>La</strong>s opiniones varían según<br />

los profesionales clínicos, y también de un país a otro.<br />

¿Qué técnica prefiere usted <strong>para</strong> el tratamiento de los teji-<br />

dos blandos?<br />

Utilizo preferentemente la llamada “técnica de compresión di-<br />

námica”. Como su nombre indica, se trata de un planteamien-<br />

to dinámico: inicialmente se ejerce presión <strong>para</strong> comprimir la<br />

papila hasta la posición adecuada; después el provisional se<br />

reduce de tamaño a intervalos periódicos, a fin de ir dejando<br />

espacio <strong>para</strong> su relleno por tejido blando. Los pasos detalla-<br />

dos de la técnica de compresión dinámica son los siguientes:<br />

en primer lugar se coloca un provisional atornillado sobre el<br />

implante, ligeramente sobrecontorneado en la zona mesial y<br />

distal, y se ejerce presión <strong>para</strong> dar forma a toda la mucosa<br />

que rodea al implante. Mediante adaptación de la forma y el<br />

contorno se modela la estructura periimplantaria y el perfil de<br />

emergencia. Es importante que exista una zona de contacto<br />

interproximal con el diente vecino. <strong>La</strong> primera reacción a la<br />

presión ejercida sobre la mucosa en el momento de la inser-<br />

ción es de tipo isquémico y provoca la consiguiente palidez<br />

de los tejidos blandos periimplantarios, aunque este fenóme-<br />

no es moderado y desaparece al cabo de unos 15 minutos.<br />

“una rehabilitación dental estética no es un lujo,<br />

sino que puede mejorar la calidad de vida y el bienestar<br />

del paciente” Julia-Gabriela Wittneben<br />

Durante las 2 primeras semanas se ejerce presión aumentando<br />

el volumen del provisional en determinadas zonas con compo-<br />

site fluido o acrílico fotopolimerizable. Después de cada mo-<br />

dificación se pule el provisional. Transcurridas dos semanas se<br />

pasa a modificar la forma a intervalos regulares directamente<br />

en la boca del paciente, reduciendo volumen en la zona


interproximal y cervical. Esta pre<strong>para</strong>ción crea espacio <strong>para</strong><br />

los tejidos blandos, con lo que las papilas pueden crecer re-<br />

llenándolo. Como consecuencia, la corona provisional queda<br />

subcontorneada en la zona interproximal mesial/distal. En un<br />

artículo de próxima publicación — ya aceptado — se propor-<br />

cionan detalles adicionales sobre esta técnica. *<br />

¿cuáles son los principales criterios <strong>para</strong> que el tratamiento<br />

de los tejidos blandos tenga éxito?<br />

En primer lugar, es importante conocer las condiciones ana-<br />

tómicas previas en la zona correspondiente (magnitud de la<br />

pérdida de tejidos blandos y de hueso). En segundo lugar,<br />

como ya se ha dicho, es importante valorar todos los facto-<br />

res de riesgo. Naturalmente, se debe haber realizado con<br />

éxito la intervención quirúrgica y colocado posteriormente<br />

una prótesis provisional fija implantosoportada. El aspecto<br />

decisivo es la modificación de este provisional. El acondicio-<br />

namiento de los tejidos blandos tiene por objeto completar<br />

la estructura de tejidos blandos <strong>para</strong> obtener el mejor resul-<br />

tado estético posible en función de las condiciones inicia-<br />

les dadas. En general puede hablarse de éxito cuando la<br />

rehabilitación sobre implantes presenta una corona atractiva<br />

(estética “blanca”) y el tratamiento de los tejidos blandos<br />

proporciona unos buenos resultados con estabilidad a largo<br />

plazo (estética “rosa”).<br />

¿cuáles considera las principales ventajas del concepto de<br />

«perfil de emergencia coherente» de straumann?<br />

Los implantes con conexiones de pilar al nivel del hueso<br />

crestal deben tratarse de forma distinta que los implantes<br />

al nivel de los tejidos blandos. Estos últimos tienen un perfil<br />

de emergencia predeterminado con diseño de hombro in-<br />

tegrado. En cambio, en los implantes al nivel del hueso el<br />

tratamiento de los tejidos Blandos<br />

STARGET 3 I 12<br />

perfil de emergencia debe ser establecido por el profesional<br />

clínico. Esto puede hacerse mediante un aumento sistemático<br />

del diámetro utilizando un modelador gingival. El «perfil de<br />

emergencia coherente» tiene la ventaja de que la forma del<br />

modelador gingival definitivo al nivel de la mucosa puede<br />

adaptarse exactamente a la forma del pilar estándar, lo que<br />

simplifica el procedimiento <strong>para</strong> el profesional.<br />

¿cuáles cree que son las ventajas más importantes de la<br />

gama de modeladores gingivales straumann ® Bone level?<br />

En primer lugar, la gama <strong>Straumann</strong> ® Bone Level ofrece<br />

muchas facilidades al usuario gracias a la disponibilidad<br />

de modeladores gingivales de diferente altura y al mayor<br />

diámetro de los pilares. <strong>La</strong> forma cónica supone otra gran<br />

ventaja, ya que en el caso de perfiles cilíndricos rectos a<br />

veces no resulta posible insertar el pilar. También es muy útil<br />

disponer de un modelador gingival especial con forma de<br />

botella <strong>para</strong> biotipos de mucosa fina. <strong>La</strong> forma de botella<br />

ayuda a impedir una recesión de los tejidos blandos y con-<br />

tribuye a crear un perfil tisular atractivo.<br />

¿Puede darnos algunos consejos prácticos personales <strong>para</strong><br />

casos con elevadas exigencias estéticas?<br />

En mi opinión, los casos estéticamente exigentes constituyen<br />

el mayor reto en odontología. Como el abanico de situacio-<br />

nes es muy extenso, todo depende del caso individual, por<br />

lo que resulta complicado dar consejos prácticos generales.<br />

En último término, depende de la experiencia del odontó-<br />

logo en casos estéticamente complejos, de su formación y<br />

también de su sensibilidad artística. Probablemente sea por<br />

eso por lo que resulta tan difícil. Para obtener un buen resul-<br />

tado duradero es importante aplicar un enfoque basado en<br />

datos científicos contrastables: al paciente no solo le impor-<br />

55


56<br />

STARGET 3 I 12<br />

Dra. Julia-gabriela Wittneben, MMSc<br />

Licenciada y doctora en odontología por la Univer-<br />

sidad de Witten/Herdecke (Alemania). Tres años de<br />

formación especializada de posgrado en prostodoncia<br />

en la Facultad de Odontología de Harvard. Master<br />

of Medical Science (MMSc) por la Universidad de<br />

Harvard. Doctora jefe desde 2008 en el departamento<br />

de prótesis de coronas y puentes de la Universidad de<br />

Berna. Profesora visitante desde 2011 en la Universidad<br />

de Harvard y en la Facultad de Odontología de la<br />

Universidad Tufts en Boston (EE. UU.).<br />

tratamiento de los tejidos Blandos<br />

tan el implante y la corona colocados, sino también la rehabilitación funcional, la<br />

recuperación de la comodidad al masticar y la estabilidad y la estética a largo<br />

plazo. Un paciente joven que haya sufrido una pérdida dentaria por traumatismo<br />

debe convivir con la prótesis durante los 30 o 40 años siguientes: esto hace que<br />

una rehabilitación estéticamente atractiva cobre aún más relevancia. Un consejo<br />

importante es que antes del tratamiento se comenten en detalle con el paciente los<br />

resultados que desea, ya que la estética es algo muy personal. Algunas personas<br />

prefieren una estética personalizada en la que la corona tenga exactamente el mis-<br />

mo aspecto que los demás dientes. En cambio, otras prefieren que la rehabilitación<br />

mejore y perfeccione la estética. En líneas generales, actualmente podemos ofre-<br />

cer a nuestros pacientes de cualquier edad una rehabilitación sobre implantes que<br />

no solo les devuelva la función y comodidad masticatorias sino también la estética.<br />

<strong>La</strong> ausencia de uno o más dientes limita la interacción social. En este sentido, una<br />

rehabilitación dental estética no es un lujo, sino que mejora la calidad de vida y<br />

el bienestar del paciente. A menudo, el paciente experimenta un cambio general<br />

positivo, y tras finalizar el tratamiento parece una persona distinta de la que ha-<br />

bíamos conocido en la primera cita. Eso es maravilloso <strong>para</strong> todos los implicados.<br />

Dra. Wittneben, muchas gracias por esta ent<strong>revista</strong>.<br />

* Wittneben JG, Buser D, Belser U, Brägger U. Periimplant soft tissue conditioning with provisonal restorations<br />

in the esthetic zone – the dynamic compression technique. The International Journal of Periodontics<br />

and Restorative Dentistry, aceptado <strong>para</strong> su publicación.<br />

AnunciO: iTi TReATmenT guiDe 6<br />

ExTEnDED EDEnTuLouS SpaCES In THE ESTHETIC zonE<br />

j. G. wittneben and H. P. weber, editores: d. wismeijer, d.<br />

Buser, s. chen. Tema: Recomendaciones clínicas <strong>para</strong> tratamientos<br />

prostodónticos sobre implantes en pacientes con varios<br />

dientes adyacentes ausentes en la zona estética. Resumen de<br />

los resultados y declaraciones consensuadas de las 3ª y 4ª ITI<br />

Consensus Conferences. Disponible en otoño de 2012.


tratamiento de los tejidos Blandos<br />

STARGET 3 I 12<br />

57


58 STARGET 3 I 12 straumann ® cares ® Guided surGerY<br />

sTRAumAnn ® cARes ® guiDeD suRgeRy<br />

Una solución integral y flexible <strong>para</strong> proporcionar a sus<br />

pacientes un servicio avanzado en todas las indicaciones*


Más simplicidad y flexibilidad – coDiagnostix 8.5<br />

straumann ® cares ® Guided surGerY<br />

<strong>Straumann</strong> ® coDiagnostix 8.5 fue lanzado con éxito en abril de 2012. Esta nueva versión mejora<br />

aún más la simplicidad y la flexibilidad del sistema <strong>Straumann</strong> ® CARES ® Guided Surgery. Se trata de<br />

la tercera actualización importante desde 2009, lo que pone de manifiesto la responsabilidad de<br />

innovación con el software coDiagnostix.<br />

¿por qué guided surgery?<br />

sTRAumAnn ® cARes ® guiDeD suRgeRy esTÁ DiseÑADO pARA meJORAR:<br />

* Desde un único diente hasta la arcada completa<br />

<strong>La</strong> ConfIanza: El diagnóstico detallado tridimensional de<br />

la situación del paciente proporciona una vista de 360° de<br />

la morfología del hueso y ayuda a incrementar la seguridad.<br />

<strong>La</strong> ConSISTEnCIa: <strong>La</strong> determinación de la posición óptima<br />

del implante y la precisión de su colocación ayuda a conseguir<br />

unos resultados consistentes.<br />

<strong>La</strong> aCEpTaCIón: Una mejor comunicación con el paciente y<br />

unas estimaciones fiables del tratamiento generan confianza en<br />

el tratamiento con implantes.<br />

<strong>La</strong> prEDECIBILIDaD En LoS CaSoS avanzaDoS: <strong>La</strong> visuali-<br />

zación completa y la planificación prostodónticamente guiada<br />

del implante permiten conseguir unos resultados predecibles,<br />

también en las aplicaciones quirúrgicas avanzadas.<br />

EL aCCESo a nuEvoS proToCoLoS: <strong>Straumann</strong> ® CARES ®<br />

Guided Surgery ofrece un acceso fiable a la cirugía mínimamente<br />

invasiva y ha sido diseñado <strong>para</strong> reducir los injertos óseos.<br />

<strong>La</strong> EfICaCIa DEL TraTaMIEnTo: Una intervención quirúrgica<br />

más breve y una mejor comunicación dentro de la red de<br />

profesionales implicados en el tratamiento ayudan a mejorar<br />

la eficacia.<br />

STARGET 3 I 12<br />

new uPdate<br />

straumann<br />

codiagnostix 8.5<br />

59


60<br />

STARGET 3 I 12<br />

Dr. pier Carlo frabboni, phD<br />

Consulta privada en Bolonia y Faenza, Italia, dedi-<br />

cada exclusivamente a la implantología dental, perio-<br />

doncia y restauraciones estéticas. ITI fellow y speaker.<br />

Director del ITI Study Club Emilia-Romagna.<br />

Testimonios de usarios de <strong>Straumann</strong> ® coDiagnostix<br />

Dentro del marco de la actualización 8.5 de coDiagnostix hemos preguntado a<br />

los usuarios Dr. Pier Carlo Frabboni, de Italia, y Dr. Nick Fahey, de Reino Unido,<br />

acerca de las ventajas del uso de un programa de diagnóstico y planificación 3D<br />

como <strong>Straumann</strong> ® coDiagnostix 8.5.<br />

“ <strong>La</strong> cirugía guiada me proporciona más seguridad antes de la intervención<br />

porque me permite comprender y dominar mejor todos los<br />

parámetros clínicos, al tiempo que me ayuda a hacer la operación<br />

sin tensión.” Dr. Pier Carlo Frabboni<br />

Para mí todo comienza con el proyecto protésico, por eso uso el diagnóstico y la<br />

planificación 3D <strong>para</strong> casi todos los casos, y, en algunos de ellos, con un proto-<br />

colo de cirugía completamente guiada. <strong>La</strong> principal ventaja de usar este tipo de<br />

software es que permite entender mejor los casos, no sólo los aspectos quirúrgi-<br />

cos. Para mí es más importante comprender mejor dónde y cómo se creará el pro-<br />

yecto protésico con el fin de colocar los implantes conforme a los requerimientos<br />

protésicos. Antes de usar coDiagnostix planificaba mis casos con las imágenes<br />

impresas de la tomografía volumétrica computerizada (TCCB) y con las plantillas<br />

radiográficas. El software de planificación me resulta extraordinariamente útil,<br />

porque tengo todo en una herramienta con la que puedo seleccionar fácilmente<br />

el tipo, el diámetro y la longitud de implante adecuados <strong>para</strong> cada caso, además<br />

del pilar. Mi actividad diaria ha cambiado notablemente desde que he empe-<br />

zado a usar el sistema Guided Surgery, porque me proporciona más seguridad<br />

antes de la intervención ya que me permite comprender y dominar mejor todos<br />

los parámetros clínicos, al tiempo que me ayuda a hacer la operación sin tensión.


En mi opinión, la principal ventaja es que trabajamos con una situación tridimensional<br />

y, por tanto, la planificación debe hacerse en una disposición tridimensional<br />

en lugar de bidimensional, porque esta última proporciona toda la información<br />

reducida a un único plano. Con la cirugía guiada obtengo mucha más información<br />

sobre la anatomía y sobre cualquier posible patología. Puedo evitar injertar en<br />

lugares no estéticos, o definir el volumen del injerto y dónde se debe colocar el<br />

implante en relación con la restauración planificada.<br />

“Tengo mucha más información de la que dispondría con la planificación<br />

convencional ” Dr. Nick Fahey<br />

Además, si tengo otras cuestiones relacionadas con varias partes de la boca,<br />

como las estructuras bucales, los nervios, el foramen, el lugar donde se encuentra<br />

el seno, y tengo que definir si la calidad y cantidad de hueso es suficiente, la<br />

planificación convencional no me proporciona ningún tipo de información. En<br />

este sentido, esta herramienta es una enorme mejora <strong>para</strong> mí. Sé que los cambios<br />

siempre son difíciles. Cuando se trabaja con un nuevo programa, resulta extraño,<br />

e incluso nos da miedo, incluso puede que parezca no funcionar del modo en<br />

que esperábamos. Pero la verdad es que, en mi opinión, el coDiagnostix es un<br />

programa muy intuitivo. Me gusta la forma de ir de un paso al siguiente, y el hecho<br />

de que permite poner el pilar en el encerado digital y poder importar el escaneado<br />

del iTero ® y de otros STL. De este modo puedo obtener información tanto del hueso<br />

como del tejido blando y de la superficie de los dientes.<br />

Dr. nick fahey<br />

STARGET 3 I 12<br />

Especialista en prostodoncia reconocido por el Ge-<br />

neral Dental Council y cirujano oral en el Harley<br />

Street Dental Studio en Londres, Reino Unido, es-<br />

pecializado en implantología dental, odontología<br />

estética, endodoncia y prostodoncia.<br />

61


62 STARGET 3 I 12 straumann ® cares ® cadcam<br />

sTRAumAnn ® cARes ® sOluTiOn ws<br />

Diseñada <strong>para</strong> aumentar la flexibilidad, la facilidad de uso<br />

y la versatilidad<br />

flexibilidad sin necesidad de invertir en un sistema completo<br />

Con la nueva estación de trabajo <strong>Straumann</strong> ® CARES ® Solution WS, <strong>Straumann</strong> ofrece a los laboratori-<br />

os de prótesis más flexibilidad <strong>para</strong> acceder a restauraciones de precisión <strong>Straumann</strong> CARES ® . Al igual<br />

que el sistema <strong>Straumann</strong> ® CARES ® , CARES ® Solution WS proporciona un flujo de trabajo validado<br />

<strong>para</strong> diseñar y encargar pilares originales <strong>Straumann</strong> CARES ® y restauraciones CARES ® sobre dientes<br />

naturales. Todas estas restauraciones se diseñan basándose en datos de escaneado intraoral que el<br />

laboratorio recibe directamente del dentista. Por consiguiente, CARES ® Solution WS no requiere que el<br />

cliente invierta en un escáner de laboratorio.<br />

acceso al flujo de trabajo validado <strong>Straumann</strong> ® CarES ®<br />

<strong>Straumann</strong> ® CARES ® Solution WS beneficia a los laboratorios que procesan datos de escaneado<br />

intraoral y les proporciona acceso al flujo de trabajo validado CARES ® , con una elevada precisión<br />

protésica y una alta calidad constante. El flujo de trabajo validado <strong>Straumann</strong> ® ofrece conexiones direc-<br />

tas, una oferta líder de materiales y una gama de aplicaciones <strong>para</strong> diseñar y encargar restauraciones<br />

CARES ® , y la cobertura de la garantía <strong>Straumann</strong>*.<br />

énfasis en la rentabilidad y productividad de su laboratorio<br />

Con <strong>Straumann</strong> a su lado como socio del máximo nivel, <strong>Straumann</strong> ® CARES ® Solution WS está diseña-<br />

da <strong>para</strong> ayudar a aumentar la rentabilidad y productividad de sus laboratorios ofreciendo una solución<br />

CAD/CAM específica <strong>para</strong> un flujo de trabajo basado en datos de escaneado intraoral.<br />

el pAqueTe sTRAumAnn ® cARes ® sOluTiOn ws<br />

» <strong>Straumann</strong> ® CARES ® Visual 6.2, incluida cuota de licencia <strong>para</strong> el primer año<br />

» PC y accesorios<br />

» Acceso a futuras actualizaciones de CARES ® Visual, con nuevas funciones y ventajas a medida<br />

que estén disponibles<br />

» Acceso al flujo de trabajo validado <strong>Straumann</strong> ® CARES ® basado en datos de escaneado intraoral<br />

» Acceso a prótesis personalizadas de alta calidad <strong>Straumann</strong> ® CARES ®<br />

» Acceso a pilares <strong>Straumann</strong> ® CARES ® con la conexión <strong>Straumann</strong> original<br />

» Asistencia de producto integral por parte de <strong>Straumann</strong> y garantía <strong>Straumann</strong> ® *<br />

*Siempre que se cumplan todas las condiciones de la garantía <strong>Straumann</strong>: véase el correspondiente folleto 152.360


straumann ® cares ® cadcam<br />

STARGET 3 I 12<br />

63


64<br />

STARGET 3 I 12<br />

Ken AKimOTO<br />

straumann ® emdoGain<br />

Injerto de tejido conjuntivo con <strong>Straumann</strong> ® Emdogain<br />

paciente de sexo femenino, de treinta y nueve años, no<br />

fumadora, sin enfermedad sistémica. Su queja principal<br />

era: “quiero mejorar mi sonrisa…”. Tras el examen clí-<br />

nico, la profundidad de sondaje tenía un rango que os-<br />

cilaba entre 2 a 3 mm, con sangrado mínimo durante el<br />

sondaje. Se encontraron recesiones gingivales de 2 a 5<br />

mm en la mayoría de los dientes maxilares y mandibu-<br />

lares. <strong>La</strong> paciente admitió que en el pasado su cepillado<br />

era agresivo, e informó haber tenido recesiones durante<br />

más de diez años. Comentó que usaba una pasta dental<br />

desensibilizante y que tenía escasa sensibilidad al frío.<br />

aprendió a controlar su sonrisa <strong>para</strong> ocultar sus recesio-<br />

nes gingivales y sus raíces expuestas.<br />

Se le diagnosticó recesiones gingivales Miller Tipo I-II, con<br />

ausencia de tejido queratinizado. Su patología incluía bioti-<br />

po periodontal fino y también trauma causado por el cepilla-<br />

do agresivo. Se le dieron instrucciones <strong>para</strong> la higiene bucal,<br />

se le recomendó también evitar utilizar cepillos dentales de<br />

cerdas duras, y evitar ejercer presión excesiva al cepillarse.<br />

El plan de tratamiento incluía injerto de tejido conectivo con<br />

el uso de <strong>Straumann</strong> ® Emdogain.<br />

fig. 1 fig. 2 fig. 3<br />

fig. 4 fig. 5<br />

fig. 6<br />

Debido a la limitación del tejido donante, se planificó ciru-<br />

gía se<strong>para</strong>da <strong>para</strong> maxilar y mandíbula. Se utilizó la técnica<br />

de tunelización en maxilar, mientras que se usó una combi-<br />

nación de tunelización y colgajo en la mandíbula con el


objetivo de minimizar el trauma en el tejido delgado. Se le indicó a la paciente<br />

utilizar un enjuague bucal con antibiótico durante las dos primeras semanas; todas<br />

las suturas se retiraron a las dos semanas. <strong>La</strong> cicatrización se llevó a cabo sin in-<br />

cidencias. Se le indicó a la paciente utilizar cepillo <strong>para</strong> su higiene bucal normal.<br />

Fig. 1: Presentación inicial (vista de frente). Fig. 2: Presentación inicial (vista supe-<br />

rior izquierda). Fig. 3: Presentación inicial (vista superior derecha). Fig. 4: Presenta-<br />

ción inicial (vista inferior Fig. 5: Presentación inicial (vista inferior derecha). Fig. 6:<br />

Situación inmediatamente posterior a la cirugía maxilar, en la que se usó la tune-<br />

lización y se dejó parte del colgajo expuesto a fin de aumentar el tejido querati-<br />

nizado. a la cirugía maxilar (superior izquierda) Fig. 8: Situación inmediatamente<br />

posterior a la cirugía maxilar (superior derecha). Fig. 9: Ocho semanas después<br />

de la cirugía maxilar. Fig. 10: Cirugía mandibular. Se utilizó una combinación de<br />

fig. 7 fig. 8<br />

fig. 9<br />

fig. 10<br />

straumann ® emdoGain<br />

Ken akimoto, DDS, MSD<br />

STARGET 3 I 12<br />

1989 Facultad de Odontología, Universidad de<br />

Medicina y Odontología de Tokio, Japón, 1989<br />

Ejercicio privado de la profesión en odontología<br />

general, Tokio, Japón, 1998 Graduado en<br />

Periodoncia, Universidad de Washington, WA,<br />

EE.UU., 2000 Diplomado en la American Board<br />

of Periodontology, 2003 Ejercicio privado<br />

de la profesión en Periodoncia e Implantes,<br />

Bellevue, WA, EE.UU., 2007 Profesor Adjunto,<br />

Universidad de Washington, WA, EE.UU, 2009<br />

Fellow, perteneciente al International Team for<br />

Implantology (ITI)<br />

65


66<br />

STARGET 3 I 12<br />

fig. 14<br />

straumann ® emdoGain<br />

fig. 11 fig. 12<br />

tunelización y colgajo debido al tejido periodontal fino. Fig. 11: Maxilar a los seis<br />

meses del postoperatorio y mandíbula a los tres meses de postoperatorio. Fig. 12:<br />

Maxilar a los seis meses de postoperatorio (superior izquierdo). Fig. 13: Maxilar<br />

a los seis meses de postoperatorio (superior derecho). Fig. 14: Maxilar a los seis<br />

meses de postoperatorio (anterior). Fig. 15: A los seis meses de postoperatorio.<br />

Fig. 16: Documentación final. Maxilar a los dieciocho meses de postoperatorio y<br />

mandíbula a los quince meses de postoperatorio.<br />

fig. 15<br />

fig. 13<br />

fig. 16


straumann ® emdogain 015<br />

DISEÑADO PARA RECONSTRUIR<br />

Opción de tratamiento rentable<br />

Combinable con diferentes* materiales de injerto óseo<br />

Excelentes resultados clínicos 1,2,3 Beneficios clínicos a largo plazo 4,5<br />

Mejora la satisfacción del paciente 6,7<br />

0,7 ml<br />

0,3 ml<br />

0,15 ml<br />

nueVo<br />

EMDOGAIN ® 015<br />

PARA TODOS<br />

LOS DÍAS<br />

*BoneCeramic, injertos autólogos, aloinjertos, xenoinjertos derivados de hueso, ß fosfato tricálcico<br />

o vidrio bioactivo<br />

1 Tonetti et al. J. Clin. Periodontol. 2002;29:317 – 325 2 Froum et al. J. Periodontol. 2001;72:25–34<br />

3 McGuire et al. J. Periodontol. 2003;74:1110 & 1126 4 Heden et al. J. Periodontol. 2006;77:295 – 301<br />

5 Sculean et al. Int. JPRD. 2007;27:221 – 229 6 Jepsen et al. J. Periodontol. 2004;75:1150 – 1160<br />

7 Sanz et al. J. Periodontol. 2004;726 – 733


68<br />

STARGET 3 I 12<br />

AwARD<br />

simPlY doinG more<br />

Entrega del premio IADR/<strong>Straumann</strong> en Medicina Periodontal<br />

Regenerativa a Anton Sculean


En la asamblea general de la asociación Internacional de Investigación odon-<br />

tológica celebrada en las Cataratas de Iguazú, en Brasil, se hizo entrega del<br />

premio IaDr/<strong>Straumann</strong> en Medicina periodontal regenerativa al prof. anton<br />

Sculean, de la universidad de Berna, Suiza, en reconocimiento a su excelente<br />

trabajo y sus logros en medicina periodontal.<br />

anton Sculean<br />

“A lo largo de su carrera, el Prof. Sculean ha contribuido significativamente a<br />

nuestro conocimiento de la regeneración de tejido oral“, señaló el Prof. Alpdo-<br />

gan kantarci. “Como investigador preclínico y clínico, ha evaluado todos los<br />

planteamientos principales en torno a la regeneración periodontal. Además, ha<br />

sido un destacado educador, líder respetado y un gran defensor de la medicina<br />

regenerativa empírica. En vista de su continua participación activa y de su impre-<br />

sionante trabajo a lo largo de los últimos diez años, el consejo del PRG decidió<br />

unánimamente nominarlo <strong>para</strong> este premio tan prestigioso“, añadió.<br />

El premio IaDr<br />

El objetivo del premio es reconocer las valiosas aportaciones a la investigación<br />

básica y/o clínica en medicina periodontal o periimplantaria regenerativa. El<br />

premio IADR 2012 fue presentado por el Prof. Alpdogan kantarci, Presidente del<br />

Grupo de Investigación Periodontal del IADR, y el Prof. Michel Dard, Director de<br />

Investigaciones Preclínicas de <strong>Straumann</strong>. Con un valor total de 5.000 USD, el<br />

premio IADR/<strong>Straumann</strong> en Medicina Periodontal Regenerativa está patrocinado<br />

por <strong>Straumann</strong> y es administrado por el Grupo de Investigación Periodontal del<br />

IADR. <strong>Straumann</strong> es uno de los mayores contribuidores a la I+D en odontología<br />

implantológica y regenerativa, y este galardón es otro ejemplo más del com-<br />

promiso del Grupo con el desarrollo y el reconocimiento a la excelencia en la<br />

investigación odontológica.<br />

simPlY doinG more<br />

STARGET 3 I 12<br />

69


70<br />

STARGET 3 I 12<br />

AleRTAs BiBliOgRÁficAs<br />

simPlY doinG more<br />

Selección bibliográfica de posible interés de <strong>revista</strong>s<br />

de reciente publicación<br />

LínEa DE IMp<strong>La</strong>nTES STrauMann ® SofT TISSuE<br />

LEvEL<br />

fornell J, Johansson L-Å, Bolin a, Isaksson S, Sennerby L.<br />

flapless, CBCT-guided osteotome sinus floor elevation<br />

with simultaneous implant installation. I: radiographic<br />

examination and surgical technique. a prospective 1-year<br />

follow-up study. Clin oral Implants res 2012;23(1):28-34.<br />

En este estudio se realizaron tomografías preoperatorias<br />

computarizadas de haz de cono (CBCT) en 14 pacientes<br />

que necesitaban un aumento del seno maxilar, situando un<br />

poste atornillado de titanio en la posición p<strong>revista</strong> <strong>para</strong> el<br />

implante. Se colocaron 21 implantes <strong>Straumann</strong> (10 en un<br />

hueso residual de 2,6 – 4,9 mm y 11 en un hueso residual<br />

de 5 – 8,9 mm) y se evaluaron al cabo de 3, 6 y 12 meses.<br />

Al cabo de 8 a 12 semanas se colocaron las prótesis defini-<br />

tivas. No se observó pérdida de hueso marginal durante el<br />

periodo de seguimiento. Por lo tanto, la elevación del seno<br />

por vía transalveolar sin colgajo y guiada mediante CBCT<br />

puede ser un procedimiento satisfactorio.<br />

Cochran DL, Jackson JM, Bernard J-p, ten Bruggenkate CM,<br />

Buser D, Taylor TD, Weingart D, Schoolfield JD, Jones aa,<br />

oates TW Jr. a 5-year prospective multicenter study of early<br />

loaded titanium implants with a sandblasted and acid-etched<br />

surface. Int J oral Maxillofac Implants 2011;26(6):1324-1332.<br />

En el presente ensayo se colocaron 439 implantes <strong>Straumann</strong><br />

con superficie SLA en 135 pacientes desdentados completos y<br />

parciales, y se conectaron los pilares después de 6 semanas en<br />

el caso de hueso de tipos II y III, y después de 12 semanas en<br />

hueso de tipo IV. Se realizaron evaluaciones durante un periodo<br />

de hasta 5 años tras el cual las tasas de acumuladas de super-<br />

vivencia y éxito de los implantes fueron del 99,1 % y del 98,8 %<br />

respectivamente. Todos los fracasos de los implantes ocurrieron<br />

entre la cirugía y el primer año. Por lo tanto, los implantes con su-<br />

perficie SLA se pueden cargar después de 6 semanas en hueso<br />

de tipo II y III, obteniendo unas tasas elevadas de supervivencia<br />

y de éxito del implante a lo largo de 5 años.<br />

roccuzzo M, Bonino f, aglietta M, Dalmasso p. Ten-year<br />

results of a three arms prospective cohort study on im-<br />

plants in periodontally compromised patients. part 2: cli-<br />

nical results. Clin oral Implants res 2012;23(4):389-395.<br />

En el presente estudio se colocaron implantes <strong>Straumann</strong> con<br />

superficie TPS en 112 pacientes parcialmente desdentados,<br />

después de un tratamiento periodontal inicial. Los pacientes pre-<br />

sentaban un periodonto sano, o afectación periodontal modera-<br />

da o grave. También se les pidió a los pacientes que se some-<br />

tieran a un plan de tratamiento periodontal de apoyo. Después<br />

de 10 años se realizaron mediciones clínicas en 101 pacientes.<br />

Dieciocho implantes fueron extraídos por complicaciones bio-<br />

lógicas, y se aplicó tratamiento antibiótico y/o quirúrgico en el


10,7 % de los pacientes con el periodonto sano, el 27% de los<br />

que presentaban afectación periodontal moderada y el 47,2 %<br />

de los casos con afectación periodontal grave; siendo signifi-<br />

cativas las diferencias. El porcentaje de implantes con una pro-<br />

fundidad al sondaje de ≥ 6 mm fue del 1,7 % en los pacientes<br />

con el periodonto sano, del 15,9 % en los casos de afectación<br />

periodontal moderada y del 27,2 % de los pacientescon afec-<br />

tación periodontal grave, siendo significativas estas diferencias.<br />

Por lo tanto, los pacientes con antecedentes de periodontitis<br />

presentaron un mayor número de sitios que requirieron tratamien-<br />

to adicional, por lo que se les debe informar de que corren un<br />

mayor riesgo de padecer enfermedad periimplantaria.<br />

Boynueğri aD, yalım M, nemli SK, Ergüder BI, gökalp p.<br />

Effect of different localizations of microgap on clinical pa-<br />

rameters and inflammatory cytokines in peri-implant cre-<br />

vicular fluid: a prospective com<strong>para</strong>tive study. Clin oral<br />

Investig. 2012 apr;16(2):353-61.<br />

Los pacientes del estudio recibieron implantes <strong>Straumann</strong><br />

de tipo Standard o Standard Plus, con la superficie pulida<br />

colocada crestalmente o subcrestalmente, y se evaluó el flui-<br />

do crevicular periimplantario. <strong>La</strong> colocación crestal de los<br />

implantes Standard dio lugar a un menor volumen de fluido<br />

crevicular, a niveles más altos de IL-1β y más bajos de TNFα,<br />

lo que indica que la colocación coronal del microespacio<br />

puede ayudar a mantener sano el tejido periimplantario.<br />

simPlY doinG more<br />

STARGET 3 I 12<br />

aglietta M, Iorio Siciliano v, Blasi a, Sculean a, Brägger u,<br />

<strong>La</strong>ng np, Salvi gE. Clinical and radiographic changes at im-<br />

plants supporting single-unit crowns (SCs) and fixed dental<br />

prostheses (fDps) with one cantilever extension. a retrospec-<br />

tive study. Clin oral Implants res. 2012 May;23(5):550-5.<br />

Se evaluaron retrospectivamente pacientes portadores de<br />

coronas individuales o de prótesis fijas soportadas sobre<br />

implantes <strong>Straumann</strong> (periodos medios de observación: 78,2<br />

meses <strong>para</strong> los primeros y de 67,8 meses <strong>para</strong> los segundos).<br />

No se encontraron diferencias significativas de pérdida ósea<br />

entre los implantes con las coronas individuales, con las pró-<br />

tesis fijas o con prótesis fijas con puente en extensión, lo que<br />

sugiere que la presencia del puente en extensión no pone en<br />

peligro el nivel óseo marginal.<br />

Benic gI, Mokti M, Chen CJ, Weber Hp, Hämmerle CH,<br />

gallucci go. Dimensions of buccal bone and mucosa at<br />

immediately placed implants after 7 years: a clinical and<br />

cone beam computed tomography study. Clin oral Im-<br />

plants res. 2012 May;23(5):560-6.<br />

En el estudio se evaluaron durante 7 años pacientes que ha-<br />

bían recibido implantes <strong>Straumann</strong> inmediatamente en alveo-<br />

los de extracción. Se evaluó el hueso vestibular, encontrándose<br />

que cubría la superficie rugosa del implante en nueve casos<br />

mientras que en los cinco casos restantes no existía hueso vesti-<br />

bular. El nivel de la mucosa se encontraba 1 mm más apical en<br />

71


72<br />

STARGET 3 I 12<br />

el segundo caso. No hubo correlación entre el defecto óseo<br />

inicial y las dimensiones óseas durante el seguimiento.<br />

van assche n, Michels S, quirynen M, naert I. Extra short<br />

dental implants supporting an overdenture in the edentu-<br />

lous maxilla: a proof of concept. Clin oral Implants res.<br />

2012 May;23(5):567-76.<br />

Doce pacientes recibieron seis implantes <strong>Straumann</strong> Stan-<br />

dard Plus cada uno <strong>para</strong> soportar una sobredentadura ma-<br />

xilar. El implante distal en cada cuadrante era de 6 mm de<br />

longitud. No se hallaron diferencias significativas en la pér-<br />

dida ósea media entre los implantes largos y cortos durante<br />

el primero ni segundo año después de la carga y todas las<br />

prótesis eran estables al cabo de 2 años. Por lo tanto, no se<br />

hallaron diferencias significativas entre los implantes cortos y<br />

largos después de 2 años.<br />

simPlY doinG more<br />

Barter S, Stone p, Brägger u. a pilot study to evaluate the<br />

success and survival rate of titanium-zirconium implants<br />

in partially edentulous patients: results after 24 months of<br />

follow-up. Clin oral Implants res. 2012 Jul;23(7):873-81.<br />

Cada uno de los 22 pacientes del estudio recibió un implante<br />

<strong>Straumann</strong> Roxolid de 3,3 mm de diámetro (implante experi-<br />

mental) y un implante Standard Plus de 4,1 mm de diámetro<br />

(implante de referencia). Los implantes experimentales fueron<br />

ferulizados a los implantes de referencia. Un implante expe-<br />

rimental se perdió debido a una infección y un paciente fue<br />

perdido <strong>para</strong> el seguimiento; por tanto 20 de 22 pacientes se-<br />

guían conservando el implante después de 2 años. El cambio<br />

medio en el nivel óseo fue de -0,33 ± 0,54 mm después de 2<br />

años y se observaron tejidos blandos periimplantarios sanos.<br />

El nuevo material <strong>para</strong> implantes se demostró seguro y fiable<br />

en pacientes parcialmente desdentados al cabo de 2 años.<br />

STrauMann ® BonE LEvEL IMp<strong>La</strong>nT LInE<br />

Hämmerle CHf, Jung rE, Sanz M, Chen S, Martin WC, Jackow-<br />

ski J; on behalf of the multicenter study group, Ivanoff C-I,<br />

Cordaro L, ganeles J, Weingart D, Wiltfang J, gahlert M.<br />

Submerged and transmucosal healing yield the same clinical<br />

outcomes with two-piece implants in the anterior maxilla and<br />

mandible: interim 1-year results of a randomized, controlled<br />

clinical trial. Clin oral Implants res 2012;23(2):211-219.<br />

Se colocaron implantes <strong>Straumann</strong> Bone Level o bien con ci-<br />

catrización sumergida o bien transmucosa en el sector anterior<br />

superior y/o inferior de 127 pacientes. Se realizaron medicio-<br />

nes radiográficas y clínicas al colocar el implante y después<br />

de 6 y 12 meses. El cambio medio en el nivel del hueso crestal<br />

desde el inicio a los 6 meses fue de -0,32 mm en el grupo su-<br />

mergido y de -0,29 mm en el grupo transmucoso, y el cambio<br />

medio desde el inicio a los 12 meses fue de -0,47 mm en el<br />

grupo sumergido y de -0,48 mm en el grupo transmucoso; las<br />

diferencias entre los grupos no fueron significativas. Se obtu-<br />

vieron unos buenos resultados en los parámetros de los tejidos<br />

blandos y en cuanto a satisfacción del paciente. Los resultados<br />

indicaron que la cicatrización sumergida y transmucosa de los<br />

implantes fueron igualmente satisfactorias.<br />

Elian n, Bloom M, Dard M, Cho S-C, Trushkowsky rD,<br />

Tarnow D. Effect of interimplant distance (2 and 3 mm) on<br />

the height of interimplant bone crest: a histomorphometric<br />

evaluation. J periodontol 2011;82(12):1749-1756.<br />

Se colocaron implantes <strong>Straumann</strong> Bone Level con pilares con cam-<br />

bio de plataforma en cerdos minipig, con distancias interimplante<br />

de 2 o 3 mm. Después de 2 meses de cicatrización se evaluaron<br />

la conservación del nivel del hueso marginal y la calidad de los


tejidos blandos. No se observó ninguna diferencia en cuanto a<br />

pérdida ósea interproximal entre las dos distancias interimplante<br />

estudiadas; al cabo de 2 meses la posición horizontal del hueso<br />

con respecto al microespacio fue de 0,31 ± 0,3 mm y de 0,57 ±<br />

0,51 mm <strong>para</strong> las distancias interimplante de 2 y 3 mm respectiva-<br />

mente. Por lo tanto, los niveles óseos entre los implantes se pueden<br />

mantener <strong>para</strong> las distancias interimplante de 2 y 3 mm.<br />

STrauMann ® S<strong>La</strong>CTIvE<br />

furze D, Byrne a, Donos n, Mardas n. Clinical and es-<br />

thetic outcomes of single-tooth implants in the anterior<br />

maxilla. quintessence Int 2012;43(2):127-134.<br />

En el presente estudio se colocaron implantes <strong>Straumann</strong> con<br />

superficie SLActive realizando una regeneración ósea guia-<br />

da simultánea entre 6 y 8 semanas después de la extracción<br />

de 10 dientes perdidos, y se cargaron provisionalmente des-<br />

pués de 2 a 3 meses. <strong>La</strong> carga definitiva se realizó una vez<br />

transcurridos 6 meses más. Al cabo de un año se evaluaron<br />

los resultados estéticos a través de los índices estéticos rosa<br />

y blanco. Todos los implantes sobrevivieron y se observaron<br />

unos buenos resultados estéticos; la puntuación media del<br />

PES fue de 7,9 ± 1,7 y del WES de 7,0 ± 1,5.<br />

STrauMann ® rEgEnEraTIvE SySTEM<br />

Schwarz f, Mihatovic I, golubovic v, Hegewald a, Becker J.<br />

Influence of two barrier membranes on staged guided bone<br />

regeneration and osseointegration of titanium implants in<br />

dogs: part 1. augmentation using bone graft substitutes and<br />

autogenous bone. Clin oral Implants res 2012;23(1):83-89.<br />

simPlY doinG more<br />

STARGET 3 I 12<br />

En el presente estudio se pre<strong>para</strong>ron cuatro defectos en silla<br />

de montar en seis perros y se rellenaron con hueso autólogo<br />

combinado o bien con mineral de hueso natural o con fosfa-<br />

to cálcico bifásico. Después se cubrieron con una membrana<br />

de colágeno o de PEG. Después de 8 semanas se colocaron<br />

implantes <strong>Straumann</strong> SLActive y al cabo de otras 2 semanas<br />

se realizó un análisis histomorfométrico. El área tratada y el<br />

BIC fueron mayores en los grupos de la membrana de PEG<br />

en com<strong>para</strong>ción con los grupos de la membrana de coláge-<br />

no, no obstante, la regeneración ósea y la osteointegración<br />

se observaron en todos los grupos de aumento.<br />

Mihatovic I, Becker J, golubovic v, Hegewald a, Schwarz<br />

f. Influence of two barrier membranes on staged bone<br />

regeneration and osseointegration of titanium implants in<br />

dogs. part 2: augmentation using bone graft substitutes.<br />

Clin oral Implants res 2012;23(3):308-315.<br />

En este caso se pre<strong>para</strong>ron defectos mandibulares en seis<br />

perros y se trataron utilizando mineral de hueso natural o con<br />

fosfato cálcico bifásico (<strong>Straumann</strong> BoneCeramic). Después<br />

se cubrieron o bien con una membrana de PEG (Membra-<br />

Gel) o de colágeno. Después de 8 semanas se colocaron<br />

implantes <strong>Straumann</strong> SLActive y al cabo de otras 2 semanas<br />

se realizaron análisis histomorfométricos. El tejido mineraliza-<br />

do medio y el BIC fueron mayores en los grupos del PEG en<br />

com<strong>para</strong>ción con los grupos de la membrana de colágeno,<br />

pero las diferencias no fueron significativas. Por lo tanto,<br />

todos los procedimientos de aumento óseo favorecieron la<br />

regeneración ósea y la osteointegración de los implantes.<br />

Thoma DS, Dard MM, Hälg g-a, ramel Cf, Hämmerle CHf,<br />

Jung rE. Evaluation of a biodegradable synthetic hydro-<br />

gel membrane used as a guided bone regeneration mem-<br />

73


74<br />

STARGET 3 I 12<br />

brane: an experimental study in dogs. Clin oral Implants<br />

res 2012;23(2):160-168.<br />

simPlY doinG more<br />

En el presente estudio se extrajeron los premolares y primeros<br />

molares inferiores de 18 perros y se pre<strong>para</strong>ron defectos óseos<br />

después de 10 semanas. Los defectos de cuatro de los perros<br />

fueron tratados con PEG + MOBD, membrana reabsorbible<br />

de glicolida (PGA-TMC) + MOBD, o MOBD solamente <strong>para</strong><br />

realizar mediciones basales. En los 14 perros restantes los<br />

defectos fueron asignados aleatoriamente a estos tratamientos<br />

o a la no intervención (defecto vacío), y se evaluaron al ini-<br />

cio, o a las 4 o 16 semanas. El aumento tisular fue igual en<br />

todos los grupos al inicio, mientra que el PEG obtuvo las áreas<br />

aumentadas más grandes después de 4 y 16 semanas, con<br />

una diferencia significativa entre el PEG y la MOBD a las 16<br />

semanas, y entre el PEG y los defectos sin rellenar a las 4 y<br />

16 semanas. Por consiguiente el PEG y la MOBD mantuvieron<br />

el volumen del injerto mejor que los controles.<br />

Cordaro L, Di Torresanto vM, Torsello f. Split-mouth com-<br />

parison of a coronally advanced flap with or without ena-<br />

mel matrix derivative for coverage of multiple gingival<br />

recession defects: 6- and 24-month follow-up. Int J perio-<br />

dontics restorative Dent 2011;32(1):e10-e20.<br />

En el estudio se trataron defectos de recesión gingival vestibular<br />

en 10 pacientes mediante colgajo de avance coronal con y sin<br />

añadir derivado de la matriz del esmalte (EMD). <strong>La</strong>s mediciones<br />

clínicas fueron evaluadas al inicio y después de 6 y 24 meses.<br />

Con ambos procedimientos se consiguió una cobertura radicu-<br />

lar significativa al cabo de 6 meses y la cantidad de recidivas<br />

fue semejante con ambos procedimientos al cabo de 24 meses.<br />

alves LB, Costa pp, de Souza SLS, de Moraes grisi Mf, pa-<br />

lioto DB, Taba M Jr, novaes aB Jr. acellular dermal matrix<br />

graft with or without enamel matrix derivative for root<br />

coverage in smokers: a randomized clinical study. J Clin<br />

periodontol 2012;39(4):393-399.<br />

En el presente ensayo clínico se trataron recesiones gingiva-<br />

les de clase I o II de Miller en 19 pacientes fumadores con<br />

injerto de matriz dérmica acelular (ADMG) con EMD (grupo<br />

experimental) o sin EMD (grupo de referencia). Después de<br />

6 meses no se encontraron diferencias significativas con res-<br />

pecto al inicio en cuanto a profundidad al sondaje, nivel de<br />

inserción clínica, altura y anchura de la recesión gingival, ni<br />

en cuanto a espesor de tejido queratinizado. Sin embargo,<br />

la ganancia media en la altura de la recesión y el recubri-<br />

miento completo radicular fueron significativamente mayores<br />

en el grupo experimental. Por consiguiente, la combinación<br />

del injerto ADMG y EMD es beneficiosa <strong>para</strong> el recubrimien-<br />

to radicular de las recesiones gingivales en fumadores.<br />

Koop r, Merheb J, quirynen M. periodontal regenerati-<br />

on with enamel matrix derivative in reconstructive perio-<br />

dontal therapy: a systematic review. J periodontol. 2012<br />

Jun;83(6):707-20. Key words: review, Enamel Matrix De-<br />

rivative, periodontal regeneration<br />

<strong>La</strong> presente revisión aborda la cuestión de si el derivado de<br />

la matriz del esmalte (EMD) es más efectivo que otros pro-<br />

cedimientos regeneradores. Los autores examinaron 27 en-<br />

sayos aleatorizados controlados (20 sobre defectos intraó-<br />

seos, 1 sobre defectos de furcación y 6 sobre defectos de<br />

recesión). El tratamiento de los defectos intraóseos con EMD<br />

obtuvo una ganancia significativa en el nivel de inserción<br />

clínica en com<strong>para</strong>ción con el desbridamiento a colgajo<br />

abierto, la EDTA o el placebo, pero no se halló una diferen-<br />

cia significativa en com<strong>para</strong>ción con las membranas reab-<br />

sorbibles. En cambio, las furcaciones mejoraban en cuanto<br />

a profundidad horizontal del defecto cuando se utilizaba<br />

EMD en com<strong>para</strong>ción con las membranas reabsorbibles.


Los colgajos de avance coronal obtendrán una cobertura<br />

radicular significativamente mayor cuando se utilice EMD.<br />

Sin embargo, se pueden obtener unos resultados similares<br />

con un injerto de tejido conectivo. Los autores concluyen<br />

que <strong>para</strong> el tratamiento regenerador periodontal el uso de<br />

EMD brindará previsiblemente unos resultados superiores en<br />

com<strong>para</strong>ción con los tratamientos alternativos, o dependien-<br />

do de la indicación, será tan eficaz como las membranas<br />

reabsorbibles o los injertos de tejido conectivo.<br />

Wehrhan f, amann K, Molenberg a, Lutz r, neukam<br />

fW, Schlegel Ka. pEg matrix enables cell-mediated local<br />

BMp-2 gene delivery and increased bone formation in a<br />

porcine critical size defect model of craniofacial bone re-<br />

generation. Clin oral Implants res. 2012 Jul;23(7):805-13.<br />

STARGET<br />

PARA iPAD<br />

En español, inglés,<br />

alemán, francés<br />

y italiano.<br />

simPlY doinG more<br />

STARGET 3 I 12<br />

Se rellenaron con <strong>Straumann</strong> BoneCeramic (SBC) unos defec-<br />

tos cilíndros de tamaño crítico practicados en el cráneo de<br />

cerdos y se cubrieron con MembraGel (grupo 1), con SBC y<br />

matriz PEG (grupo 2), con SBC con osteoblastos transfecta-<br />

dos con BMP-2 y matriz PEG (grupo 3), o con transferencia de<br />

genes de la BMP-2/4 (grupo 4). A continuación se realizaron<br />

análisis histomorfométricos e inmunohistoquímicos después de<br />

2, 4 y 12 semanas. <strong>La</strong> osteogénesis fue significativamente<br />

mayor en el grupo 3 en com<strong>para</strong>ción con los grupos 1, 2 y<br />

4 al cabo de 12 semanas, y la expresión de la BMP-2 fue<br />

superior en el grupo 3 en com<strong>para</strong>ción con todos los demás<br />

grupos después de 2 y 4 semanas. <strong>La</strong> matriz de PEG puede<br />

actuar como andamiaje <strong>para</strong> la liberación de genes BMP-2<br />

por mediación celular y la liberación in situ de genes BMP-2<br />

puede dar lugar a una mayor formación de hueso.<br />

75


76<br />

STARGET 3 I 12<br />

ITI<br />

Congress Argentina & Uruguay<br />

Buenos Aires<br />

Junio 14-15<br />

2013<br />

Implantología de Vanguardia.<br />

Ciencia y Clínica.<br />

DiSeRtAnteS inteRnACionAleS<br />

Dr. Paolo Casentini<br />

italia<br />

Comite CientífiCo<br />

• martha theodorou, florida<br />

• Jean Paul martinet, montevideo<br />

• Raquel miodowky, Buenos Aires<br />

• Aldo tumini, Rosario<br />

• Diego Bechelli, Capital federal<br />

SeDe<br />

Dr. Paul Fugazzotto<br />

ee.UU.<br />

Sheraton Hotel & Convention Center<br />

Buenos Aires, Argentina<br />

Dr. Waldemar Polido<br />

Brasil<br />

Dr. Maurizio Tonetti<br />

italia<br />

Para obtener más información,<br />

por favor visite el sitio web.<br />

www.iti.org/congressargentina-uruguay


Viernes 14 de Junio, 2013<br />

Horarios Tema Disertante<br />

STARGET 3 I 12<br />

8:00 Acreditación<br />

Apertura<br />

8:45 Apertura del Congreso Dra. martha theodorou<br />

9:00 Planificación interdisciplinaria <strong>para</strong> lograr mejores resultados. ¿Qué conceptos protéticos Dr. Paolo Casentini<br />

debe conocer el cirujano? ‹Qué conceptos biológicos debe conocer el protesista?<br />

10:30 Break<br />

11:00 tratamiento interdisciplinario. ortodoncia - implantes Dr. Aldo tumini<br />

11:20 factores determinantes en estética implantosoportada. De la planificación al resultado Dr. Hugo Albera<br />

11:40 implantes cortos. ¿Son una opción predecible? Dr. Rafael Römer<br />

12:00 Colocación de implantes postextracción en la práctica diaria. Casos clínicos. Dr Alberto loddo<br />

12:20 el rol de la encía insertada en mantenimiento de los implantes. Dra. Judith esquenasi<br />

12:35 Break<br />

14:00 Regeneración periodontal vs. extracción y Dr. maurizio tonetti<br />

rehabilitación de dientes periodontalmente<br />

comprometidos. ¿Cómo elegir bien?<br />

15:30 Break<br />

16:00 Aumento de volumen vertical en Dr. Waldemar Polido<br />

maxilar inferior.<br />

manejo quirúrgico, complicaciones y resultados.<br />

17:30 Fin del dia 1<br />

18:00 Section meeting Dr. Gustavo marion<br />

19:00 fellow meeting<br />

21:00 fiesta de <strong>Straumann</strong><br />

Sábado 15 de Junio, 2013<br />

9:00 Biomateriales <strong>para</strong> aumento de volumen óseo. Dr. Paul fugazzotto<br />

estado actual.<br />

9:45 indicaciones y limitaciones en cirugía implantológica guiada. Dr. Waldemar Polido<br />

10:30 Break<br />

11:00 implantes en pacientes periodontalmente comprometidos Dra. Raquel miodowky<br />

11:20 Criterios clínicos <strong>para</strong> la colocación de implantes unitarios Dr. Daniel torassa<br />

en áreas de compromiso estético. Parte i<br />

11:40 Criterios clínicos <strong>para</strong> la colocación de implantes unitarios Dr. Sebastián mendez<br />

en áreas de compromiso estético. Parte ii<br />

12:00 manejo de las ausencias múltiples en zona estética Dr. Diego Bechelli<br />

12:20 Aspectos biomecánicos en sobredentaduras implantosoportadas Dr. federico meinke<br />

12:35 Break<br />

14:00 Aumento de volumen óseo en la zona posterior Dr. Paul fugazzotto<br />

de maxilar superior.<br />

Planificación, riesgos y técnicas.<br />

15:30 Break<br />

16:00 ¿Qué hacer cuando el aumento de tejidos falla? Dr. Paolo Casentini<br />

16:45 ¿Cómo y cuánto aumentar los tejidos blandos? Dr. maurizio tonetti<br />

17:30 Concurso de Pósters: entrega de Premio.<br />

Cierre<br />

77


ITI<br />

National Congresses<br />

2013<br />

A great year for knowledge and networking<br />

ITI National Congresses represent the best way to combine networking with catching<br />

up on the latest in implant dentistry. With plenty of ITI National Congresses in the<br />

coming months, there are many opportunities to consolidate your knowledge, earn<br />

credit points and meet the top speakers in your region or country.<br />

Check out all our upcoming congresses at www.iticongress.org.<br />

ITI Congress France February 7–9, 2013 Val d'Isère, France<br />

ITI Congress North America April 4–6, 2013 Chicago, USA<br />

ITI Congress Sweden April 12–13, 2013 Stockholm, Sweden<br />

ITI Congress Turkey April 12–13, 2013 Ankara, Turkey<br />

ITI Congress Denmark April 19, 2013 Nyborg, Denmark<br />

ITI Congress Benelux April 19–20, 2013 Antwerp, Belgium<br />

ITI Congress China May 9–10, 2013 Shanghai, China<br />

ITI Congress South East Asia May 16–17, 2013 Bangkok, Thailand<br />

ITI Congress Argentina & Uruguay June 14–15, 2013 Buenos Aires, Argentina<br />

ITI Congress Austria June 21–22, 2013 Salzburg, Austria<br />

ITI Congress Korea July 6–7, 2013 Seoul, Korea<br />

ITI Congress Australasia July 26–27, 2013 Sydney, Australia<br />

ITI Congress Southern Africa July 26–27, 2013 Johannesburg, South Africa<br />

ITI Congress Mexico September 26–27, 2013 Mexico City, Mexico<br />

ITI Congress Italy September 27–28, 2013 Venice, Italy<br />

The International Team for Implantology (ITI) is an independent academic organization<br />

dedicated to spreading knowledge and promoting evidence-based methodologies related<br />

to implant dentistry. Join this international multidisciplinary network of experts and find<br />

out how the ITI can help to broaden your professional horizons.<br />

ITI International Team for Implantology | Peter Merian-Weg 10 | 4052 Basel | Switzerland | www.iti.org


80<br />

STARGET 3 I 12<br />

compañías subsidiarias<br />

distribuidores<br />

suiza<br />

Institut <strong>Straumann</strong> AG<br />

Peter Merian-Weg 12<br />

4002 Basel<br />

Tel. +41/61 965 11 11<br />

Fax +41/61 965 11 01<br />

compañías subsidiarias:<br />

alemania<br />

<strong>Straumann</strong> GmbH<br />

Jechtinger Straße 9<br />

79111 Freiburg<br />

Tel. +49/76 14 50 10<br />

Fax +49/76 14 50 11 49<br />

australia/nueva Zelanda<br />

<strong>Straumann</strong> Pty. Ltd.<br />

7 Gateway Court<br />

Port Melbourne 3207<br />

Victoria<br />

Tel. +61/39 64 67 060<br />

Fax +61/39 64 67 232<br />

austria/Hungría<br />

<strong>Straumann</strong> GmbH Austria<br />

Florido Tower<br />

Floridsdorfer Hauptstr. 1<br />

1210 Wien<br />

Tel. +43/12 94 06 60<br />

Fax +43/12 94 06 66<br />

cerca de nuestros <strong>clientes</strong> en todo el mundo<br />

Bélgica<br />

<strong>Straumann</strong><br />

Belgicastraat 3<br />

1930 Zaventem<br />

Tel. +32/27 90 10 00<br />

Fax +32/27 90 10 20<br />

Brasil<br />

<strong>Straumann</strong> Brasil Ltda<br />

Rua Funchal 263<br />

04551-060 São Paulo<br />

Tel. +55/11 30 89 66 83<br />

Fax +55/11 30 89 66 84<br />

canadá<br />

<strong>Straumann</strong> Canada Ltd.<br />

4145 North Service Road<br />

Suite 303<br />

Burlington/ON-L7L 6A3<br />

Tel. +1/905 319 29 00<br />

Fax +1/905 319 29 11<br />

corea del sur<br />

<strong>Straumann</strong> South korea<br />

(antiguo: B.I. Trading Co. Ltd.)<br />

1467-75, Seocho3 -Dong,<br />

Seocho-Gu, Seoul<br />

Tel. +82/72 265 8777<br />

Fax +82/72 265 8797<br />

dinamarca<br />

<strong>Straumann</strong> Danmark ApS<br />

Hundige Strandvej 178<br />

2670 Greve<br />

Tel. +45/46 16 06 66<br />

Fax +45/43 61 25 81<br />

españa/Portugal<br />

<strong>Straumann</strong> S.A.<br />

Edificio Arroyo - A<br />

Avda. de Bruselas, 38, Planta 1<br />

28108 Alcobendas (Madrid)<br />

Tel. +34/902 400 979<br />

Fax +34/913 449 517<br />

estados unidos de américa<br />

<strong>Straumann</strong> USA, LLC<br />

60 Minuteman Road<br />

Andover, MA 01810<br />

Tel. +1/800 448 8168<br />

+1/978 747 2500<br />

Fax +1/978 747 2490<br />

Finlandia<br />

<strong>Straumann</strong> Oy<br />

Fredrikinkatu 48A 7 krs.<br />

00100 Helsinki<br />

Tel. +358/96 94 28 77<br />

Fax +358/96 94 06 95<br />

Francia<br />

<strong>Straumann</strong> France<br />

3, rue de la Galmy - Chessy<br />

77701 Marne-la-Vallée cedex 4<br />

Tel. +33/164 17 30 00<br />

Fax +33/164 17 30 10<br />

Gran Bretaña<br />

<strong>Straumann</strong> Ltd.<br />

3 Pegasus Place, Gatwick Road<br />

Crawley RH109AY, West Sussex<br />

Tel. +44/12 93 65 12 30<br />

Fax +44/12 93 65 12 39<br />

italia<br />

<strong>Straumann</strong> Italia s.r.l.<br />

Viale Bodio 37a<br />

20158 Milano<br />

Tel. +39/02 39 32 831<br />

Fax +39/02 39 32 8365<br />

japón<br />

<strong>Straumann</strong> Japan k.k.<br />

Sapia Tower 16F, 1-7-12<br />

Marunouchi, Chiyoda-ku,<br />

Tokyo, 100-0005 Japan<br />

Tel. +81/352 18 26 00<br />

Fax +81/352 18 26 01<br />

méjico<br />

<strong>Straumann</strong> México SA de CV<br />

Rubén Darío # 281 int. 1702<br />

Piso 17<br />

Col. Bosque de Chapultepec<br />

11580 México DF.<br />

Tel. +52/55 5282 6262<br />

Fax +52/55 5282 6289<br />

noruega<br />

<strong>Straumann</strong> AS<br />

P.O.Box 1751 Vika<br />

0122 Oslo<br />

Tel. +47/23 35 44 88<br />

Fax +47/23 35 44 80<br />

Países Bajos<br />

<strong>Straumann</strong> B.V.<br />

Postbus 338<br />

3400 AH IJsselstein<br />

Tel. +31/30 60 46 611<br />

Fax +31/30 60 46 728<br />

república checa<br />

<strong>Straumann</strong> s.r.o.<br />

Na Žertvách 2196<br />

180 00 Prague 8<br />

Tel. +420/284 094 650<br />

Fax +420/284 094 659<br />

suecia<br />

<strong>Straumann</strong> AB<br />

Fabriksgatan 13<br />

41250 Göteborg<br />

Tel. +46/31 708 75 00<br />

Fax +46/31 708 75 29


STARGET DIGITAL PARA IPAD, EN LA PANTALLA Y COMO PDF<br />

STARGET <strong>para</strong> iPad<br />

Con funcionalidad de vídeo y material adicional según<br />

el contexto. Disponible de forma gratuita en la App<br />

Store en inglés, alemán, español, francés y italiano.<br />

STARGET en la pantalla<br />

Hojee cómodamente la <strong>revista</strong> STARGET en la pantalla<br />

como si fuese una edición impresa: en www.straumann.<br />

es/starget seleccione la opción „Versión interactiva“.<br />

STARGET como PDF<br />

STARGET también se puede descargar en formato<br />

PDF desde nuestra página web: www.straumann.es/<br />

starget o www.straumann.com.mx/starget


<strong>Straumann</strong> ® dental<br />

implant SyStem.<br />

UN SISTEMA. UN KIT DE INSTRUMENTOS. TODAS LAS INDICACIONES*.<br />

*Desde dientes individuales hasta soluciones en caso de edentulismo<br />

09/12 155.500/sp

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!