02.02.2013 Views

Hernia Pared Abdominal - hospital provincial del huasco

Hernia Pared Abdominal - hospital provincial del huasco

Hernia Pared Abdominal - hospital provincial del huasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Red Asistencial de Atacama<br />

Guías para la Referencia y Contrarreferencia<br />

a) <strong>Hernia</strong> ínguino-femoral recidivada (hernia ínguino-femoral compleja)<br />

Corresponde a la protrusión de masa o contenido herniario en relación<br />

a la cicatriz quirúrgica de una reparación ínguino femoral.<br />

El riesgo de recidiva se relaciona con la estrictez en la aplicación <strong>del</strong><br />

protocolo quirúrgico por el centro que hizo la cirugía previa.<br />

Por el riesgo de recurrencia frente a una nueva reparación, alteración<br />

anatómica regional, adherencia de estructuras vitales, se debe<br />

considerar como una patología compleja.<br />

Estas hernias se clasifican en:<br />

o Recidiva inguinal<br />

o Recidiva femoral<br />

o <strong>Hernia</strong> olvidada o inadvertida:<br />

- Intersticial<br />

- Femoral<br />

- Inguinal<br />

o Rechazo material protésico<br />

b) <strong>Hernia</strong> umbilical:<br />

En el desarrollo embrionario, normalmente hay herniación <strong>del</strong> contenido<br />

intestinal por la zona <strong>del</strong> ombligo. A partir de la décima semana <strong>del</strong><br />

desarrollo intrauterino esto empieza a regresar y al nacimiento esta<br />

zona está solamente ocupada por los vasos umbilicales.<br />

Después de cicatrizar el ombligo, hay una fusión de la pared abdominal<br />

cicatrizando piel, aponeurosis y peritoneo. Por esta zona<br />

potencialmente débil puede aparecer un saco herniario posteriormente.<br />

En relación al defecto herniario se clasifican en:<br />

o Menores de 4 cms.<br />

o Mayores de 4 cms.<br />

En relación a si han sido operadas previamente, las clasificamos en:<br />

o Primarias<br />

o Recidivadas<br />

En relación a los síntomas:<br />

o Asintomáticas<br />

o Sintomáticas<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!