02.02.2013 Views

revista nº 86 - ADEMP

revista nº 86 - ADEMP

revista nº 86 - ADEMP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ademp<strong>86</strong>.qxd 23/04/2009 12:18 p.m. PÆgina 19<br />

cen, sin responder a las fuerzas del<br />

mercado que pretendan torcer este<br />

principio.<br />

En tal sentido la conducta del médico<br />

se pone a prueba frente a las campañas<br />

promocionales dirigidas a<br />

orientar la prescripción de fármacos<br />

hacia productos más novedosos y de<br />

mayor costo, aunque su eficacia sea<br />

similar o ligeramente superior a los<br />

tradicionales. Estas campañas se valen<br />

de distintas estrategias: reparto de<br />

muestras gratis, entrega de cupones<br />

para un segundo envase sin costo,<br />

conferencias en desayunos o almuerzos<br />

por parte de profesionales contratados<br />

por las empresas, regalos por un<br />

volumen alto de prescripciones, viajes<br />

a jornadas o congresos en el país o en<br />

el exterior, programas de educación<br />

médica continua, subsidios para investigación,<br />

consultorías, etc.<br />

La influencia o sesgo en la prescrip-<br />

ción médica, acompañada habitualmente<br />

de un policonsumo de medicamentos,<br />

puede resultar perjudicial<br />

para el paciente, dado que todo medicamento<br />

nuevo está naturalmente<br />

asociado a una menor experiencia de<br />

uso, además de resultar onerosa para<br />

los sistemas de salud que deben<br />

afrontar un aumento de sus costos.<br />

Considero que las entidades profesionales<br />

médicas en acuerdo con las<br />

autoridades sanitarias deben instrumentar<br />

medidas para limitar o suprimir<br />

las circunstancias que generen<br />

conflictos de intereses y comprometan<br />

la ética y el prestigio profesional de los<br />

médicos.<br />

Otro aspecto a considerar es el consumismo<br />

de métodos de diagnóstico,<br />

tanto de laboratorio como de imágenes.<br />

Al respecto se ha comprobado<br />

que más del 80% de los análisis de<br />

sangre presentan resultados normales,<br />

lo que pone en duda en buena parte<br />

de ellos la necesidad de su realización.<br />

En el caso de las imágenes, a la inutilidad<br />

en muchos casos de sus resultados,<br />

se agrega el peligro de ser sometido<br />

a dosis riesgosas de radiación.<br />

El consumismo diagnóstico tiene<br />

otro aspecto cuestionable, en el caso<br />

de los profesionales que generan su<br />

propia demanda de estudios complementarios.<br />

Es de esperar que la reflexión de<br />

estos comentarios ayude a preservar<br />

la salud de la población y la imagen<br />

de los médicos.<br />

<strong>ADEMP</strong> | Marzo 2009 | 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!