04.02.2013 Views

RESUMEN EJECUTIVO - Gobierno Regional de Loreto

RESUMEN EJECUTIVO - Gobierno Regional de Loreto

RESUMEN EJECUTIVO - Gobierno Regional de Loreto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.1.2 Temperatura<br />

Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental <strong>de</strong>l Proyecto Sísmica 2D Lote 106 – Cuenca Marañón<br />

Se caracteriza por presentar generalmente temperaturas elevadas, tanto para la época seca<br />

(Abril-Setiembre) como para la húmeda (Octubre-Marzo), con medias anuales máximas<br />

superiores a 30°C, presentando sus máximos valores al inicio <strong>de</strong> la época húmeda<br />

(Octubre). Las medias anuales mínimas oscilan entre 20ºC y 22ºC, presentando los<br />

mínimos valores alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> mayo.<br />

4.1.3 Precipitación y Humedad<br />

a. Precipitación<br />

La precipitación total mensual presenta valores que oscilan entre 200 mm y más <strong>de</strong> 600<br />

mm, sin embargo esta precipitación no está uniformemente distribuida a lo largo <strong>de</strong>l año,<br />

Las precipitaciones son más significativas entre noviembre y mayo, los meses más secos<br />

están comprendidos entre junio y septiembre.<br />

b. Humedad relativa<br />

La humedad relativa es alta durante todo el año al igual que la evapotranspiración, la<br />

humedad relativa presenta valores cercanos a 80% durante todo el año, los mayores<br />

porcentajes se presentan durante la época seca, sobre todo entre mayo y julio, en tanto que<br />

los menores porcentajes se presentan a partir <strong>de</strong> agosto.<br />

4.1.4 Geología y Geomorfología<br />

a. Geología<br />

De acuerdo al Mapa Geológico <strong>de</strong>l Perú, en la zona se encuentran formaciones <strong>de</strong> orígenes<br />

diversos, perteneciendo estas unida<strong>de</strong>s al Cenozoico (Cuaternario y Neógeno).<br />

b. Geomorfología<br />

La geodinámica <strong>de</strong>l área se originó principalmente a través <strong>de</strong> la dinámica fluvial ligada a<br />

movimientos tectónicos, los eventos geoformadores se manifestaron en forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos<br />

aluviales (terrazas), colinas y áreas interfluviales, ligando el origen <strong>de</strong> estos al proceso <strong>de</strong>l<br />

levantamiento andino, asociados a aplastamientos por <strong>de</strong>sgaste y colmatación.<br />

En general, el relieve es poco acci<strong>de</strong>ntado y se caracteriza por presentar una superficie<br />

disectada por cursos fluviales en la que predominan las superficies fluvio aluviales planas e<br />

inundables y en menor proporción formas onduladas y colinosas.<br />

La divisoria entre las Cuencas Marañón y el Corrientes no es muy perceptible. El patrón<br />

general <strong>de</strong> drenaje es <strong>de</strong>l tipo pinnado, observándose mayor <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> drenaje en la zona<br />

noreste (colinas), mientras que en las partes bajas, hacia el sureste, la circulación es más<br />

lenta y en marcados sectores llega a ser estacionaria, dando lugar a inmensas áreas<br />

hidromórficas.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo geotectónico <strong>de</strong> esta cuenca se inició a comienzos <strong>de</strong>l Terciario con una fuerte<br />

<strong>de</strong>nudación <strong>de</strong>l flanco oriental <strong>de</strong> la Cordillera <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s.<br />

ECSA Ingenieros Resumen Ejecutivo / Pág. 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!