09.02.2013 Views

guia%20oficial%20de%20quito%208

guia%20oficial%20de%20quito%208

guia%20oficial%20de%20quito%208

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El mensaje es que el<br />

patrimonio no es uno, ni<br />

es estático, que Quito<br />

a sus 35 años de haber<br />

sido declarado Primer<br />

Patrimonio Cultural de<br />

la Humanidad, es un<br />

Quito que se proyecta,<br />

reconociendo los<br />

elementos que constituyen<br />

cultura e identidad,<br />

asociados tanto<br />

al patrimonio tangible<br />

como a las diversas expresiones<br />

culturales que<br />

componen una ciudad<br />

viva donde quienes la<br />

habitan y visitan son los<br />

protagonistas.<br />

Es por esto, que planteamos<br />

una celebración<br />

desde varios ámbitos<br />

que a su vez se plantea<br />

hitos de diversa<br />

índole, enmarcados en<br />

categorías: encuentros<br />

internacionales como<br />

Habitar el Patrimonio,<br />

donde especialistas de<br />

Cracovia, ciudad herma-<br />

plaza e iglesia de san Francisco<br />

6<br />

Carnaval 2013<br />

Plaza San Francisco<br />

na, que fue declarada<br />

Patrimonio Cultural de<br />

la Humanidad, junto a<br />

Quito y especialistas<br />

nacionales, intercambiarán<br />

sus experiencias en<br />

el campo.<br />

Otro hito será el Proyecto<br />

de Reflexión acerca<br />

del Patrimonio visto<br />

por los ciudadanos y<br />

expresado en imágenes.<br />

También están las obras<br />

de intervención, de conservación<br />

y restauración<br />

de bienes muebles y<br />

arquitectónicos, como la<br />

Intervención del Artesonado<br />

Oriental y Sala Capitular<br />

de San Agustín,<br />

producto de un acuerdo<br />

internacional Agencia de<br />

Cooperación Española y<br />

la Comunidad Agustina,<br />

y otras acciones ligadas<br />

al Patrimonio Natural,<br />

como la catalogación<br />

y preservación de un<br />

total de 420 árboles del<br />

Distrito Metropolitano<br />

de Quito, la puesta en<br />

valor de espacios como<br />

el Convento del Carmen<br />

Alto, para la visita,<br />

disfrute y contemplación<br />

de la comunidad<br />

Carmelita y de toda la<br />

ciudadanía (el nuevo<br />

museo del Carmen Alto<br />

abrirá sus puertas en octubre<br />

de 2013); entrega<br />

a la ciudadanía de obras<br />

de infraestructura, entre<br />

las cuales un proyecto<br />

emblemático constituye<br />

el Complejo Cultural y<br />

Recreativo Cumandá,<br />

que dotará a la ciudadanía<br />

del Centro Histórico<br />

de Quito, de espacios<br />

verdes y de equipamiento<br />

deportivo y cultural,<br />

al tiempo que atraerá<br />

a nuevos usuarios que<br />

convertirán sus alrededores<br />

en un nuevo<br />

centro de actividades<br />

comerciales y culturales,<br />

entre otros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!