19.08.2015 Views

MARIPOSAS

Revista Verano 2012 - Bizkaia 21

Revista Verano 2012 - Bizkaia 21

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SOStemiblealbiste zirraragarriakwww.bizkaia21.netvi d e o¿Racista yo?Pero… ¡qué dices!Mundua leku koloretsua eta askotarikoa da. Hala ere...«El prejuicio es hijo de la ignorancia»(William Hazlitt)«Nadie puede hacerte sentir inferiorsin tu consentimiento»(Eleanor Roosevelt)¿Cuál es tu reflexión en torno al término racismo?• El racismo es un invento de los mayores, a losjóvenes nos lo han impuesto.• En el racismo se comprueba la teoría de nuestrosantepasados: los negros vienen de los monos y losblancos venimos de Adan y Eva.• …Mándanoslas a bmaldizkaria@gmail.comsomossomosdiferentesigualesIRAUNKORTASUNEAN HEZTEKO ALDIZKARIA / REVISTA PARA LA EDUCACIÓN EN LA SOSTENIBILIDAD • ARGITARATZAILEA / EDITA: Bizkaiko Foru Aldundia. Diputación Foral de Bizkaia • •ZUZENDARITZA / DIRECCIÓN: Bizkaiko Foru Aldundiko Ingurumen Saila. Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia • KOORDINAZIO TEKNIKOA / COORDINACIÓNTÉCNICA: Carlos Garrido Sánchez • ERREALIZAZIOA, DISEINUA ETA MAKETAZIOA / REALIZACIÓN, DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Iniciativas Ambientales de Euskadi, S.L. • ERREDAKZIO-ARDURADUNA / RESPONSABLE DE REDACCIÓN: Eva Benito • ILUSTRAZIOAK /ILUSTRACIONES: Juan Sánchez - Ángel Domínguez - Raquel Gerpe • ARGAZKIAK / FOTOGRAFÍAS: IniciativasAmbientales - Alberto Hurtado - DFB-BFA - Asier Ortun - Agencia Vasca del Agua URA - Irati Cifuentes - CEA Vitoria-Gasteiz - Foto portada: Alberto Hurtado (Cymottho sangaris) • EUSKARAAHOLKULARIA / ASESORÍA DE EUSKERA: Jose Morales • AURREINPRIMATZEA ETA FOTOMEKANIKA / PREIMPRESIÓN Y FOTOMECÁNICA: Rali, S.A. INPRIMATEGIA /IMPRENTA: EstudiosGráficos ZURE • LEGE-GORDAILUA / DEPÓSITO LEGAL: BI-733-96 • I.S.S.N.: 1136-4246 • HELBIDEA ETA HARREMANAK / DIRECCIÓN Y CONTACTO: Bizkaia Maitea aldizkaria. Alameda deRekalde, 30. 48009 Bilbao. Tel. 94 608 37 75 – bizkaiamaitea.aldizkaria@bizkaia.net – www.bizkaia21.net.Aldizkarian azaldutako iri tziak artikuluen egileenak dira, eta ez dituzte halabeharrez editorearen ideiak adierazten.Las opiniones expuestas en la revista son de los autores de los artículos y no expresan forzosamente las ideas de quien la edita.


SumarioAURKIBIDEA / ÍNDICEEditoriala / EditorialAlbiste zirraragarriak / SOStemible 2Lurra izeneko planetan / En el planeta tierraItsaso hila 4El pueblo pigmeo, una vida sostenible en peligro 7Gure ingurumena / Nuestro entornoNaturako soinuak 10Fallopia japonica en los ríos de Bizkaia 12Ingurumen osasuna / Salud ambientalTirar la comida, una práctica insostenible 14Txangoak / RutasEl Moro arroila eta Juduen Igarobidea 16Ekipamenduak / EquípateKoopera Reusing Center 18Gaurkoa / Actual 19Ingurumenaren gestioa / Gestión ambientalHondartzen 2012ko denboraldia 25Vitoria-Gasteiz, donde el verde es capital 28Argazkien iruzkina / FotocomentarioMariposas tropicales 30Ba al zenekien…? / ¿Sabías que…? 34Elkarrizketa / EntrevistaJosé Allende: «Si reducimos la insostenibilidadtodavía es posible un futuro viable» 35Parte hartu / Participa 38Laburrak / Breves 39Iraunkortasuna / + SostenibleSostenibilidad en Finlandia 40Brikolaje ekologikoa / Bricolaje ecológicoHazi ernamunduak 42Garbideiak / Haurren tzako Koadernoa /Revista infantil 44iraunkortasunean hezteko aldizkaria revista para la educación en la sostenibilidadENTREVISTA A JOSÉ ALLENDEuda 2012 veranowww.bizkaia21.netFOTOCOMENTARIO<strong>MARIPOSAS</strong>TROPICALES«SI REDUCIMOS LA INSOSTENIBILIDADTODAVÍA ES POSIBLE UN FUTURO VIABLE»El pueblo pigmeo, una vida sostenible en peligro • Hazi ernamuinduakBizkaiko hondartzen 2012ko denboraldia • Fa lopia japonica en los ríos de Bizkaia4 Itsaso hila8.848 metro igotzea eta Everest mendiarentontorrera iristea oso ausartakdiren eta organismo bikaina duten pertsonabanaka batzuek soilik egin dezaketenbalentria da, munduko mendirikgaraiena baita. Planetako lekurik beherena,ordea, milaka pertsonak bisitatzendute urtero, bertako paisaia zoragarriaren,lokatz terapeutikoen eta urgainean flotatzearen esperientzia paregabearenbila.10 Naturako soinuakBizkaiko Foru Aldundiaren mandatuzTecnaliak egindako azterlan batek naturakosoinuak aditzeko 21 gune bereiziditu Urkiolako Parke Naturalean.Azterlanaren helburua naturak igortzendizkigun hots-seinaleak nabarmentzeada, jendeari zentzumenen bidezkoesperientziak eskaintzeko.25 Hondartzen 2012kodenboraldiaBainurako denboraldia ekainaren 1eanhasi eta irailaren 30ean amaituko da.Bizkaiko kostako hareatza guztiak egokitutadaude, bai eta bertako atsedenlekuakere. Garbiketa-ekipoak, instalazioaketa zerbitzuak prest daude.Aurten, Ingurumen Sailak 6,5 milioieuro inbertituko ditu, guztira. Gorlizekohondartza Bizkaiko hondartzetan ezarritakoingurumena eta kalitatea kudeatzekosistema integratuan sartu da.Más Recursos e Informaciones a tu alcanceBIZKAIA MAITEA crece en la red... de tu manoEsta marca identifica los artículos de la revista que contienen información añadidaen su formato digital. Asómate a la ventana de BIZKAIA MAITEA en internet yaccede al contenido anexado en formato vídeo, flash, pdf...Tan fácil como clicar en cada icono para acceder a los mismos.Nuevos contenidos te esperan en la red. Visítanos si quieres acceder a estos nuevos recursos.www.bizkaia21.netAldizkari hau «basoen aldeko» paper ekologikoan inprimatu da. Paper horrekez dauka klororik eta zain tza-katearen bidez kudeaketa iraunkorra bermatutadaukaten basoak ditu jatorri.PEFC/14-1-1Publicación impresa en papel ecológico «amigo de los bosques», totalmentelibre de cloro y procedente de bosques de la cadena de custodia que garantizansu gestión forestal sostenible.


taratzen direnez, turismorakoaukeratu direnlekuak harri-formazio zorrotzetatikurrun daude,eta toki batzuetan formazioeder horiek suntsitu egin Sinaiko agama urdina.dituzte, jendeari itsasorainokobidea errazteko. Hala, sarritan,inguru horren edertasuna ezkutuangeratzen da turismo-guneetara soilikjoaten direnentzat. Turismo-guneak osoondo prestatuta daude Mendebaldeko bisitarientzat,baina kalte handia egiten diote natur inguruneari.Erlatxori berdea.Turismo-guneetatik alde egin behar da Itsaso Hilaren edertasunazbenetan gozatzeko, gatzak zizelatutako eskultura zoragarriak aurkitzekoeta haien forma bitxi eta askotarikoek basamortuko eguzki kiskalgarrianola islatzen duten ikusteko. Oso animalia gutxi ausartzen diraingurune latz horretan bizitzera, gehienak ornogabeak, baina ornodunbatzuk ere bertaratzen dira, ornogabeak jatera. Besteak beste, erraz ikusZimitza.uda 2012 verano Bizkaia maitea / 5


dezakegu erlatxori berdea, Paleartikokohegaztirik ederrenetako bat, kable bateanedo zuhaixka baten gainean pausaturik.Intsektu hegalari batek ere ezin du berarenbegirada ernetik eta hegada akrobatikotikihes egin. Moko zorrotzak gainerakoaegiten du. Beste ornodun eder bat Sinaikoagama urdina da, basamortuko saurio bat,Ekialde Hurbileko narrastirik deigarrienainolako zalantzarik gabe. Araldian, arrekkolore urdin deigarria hartzen dute, emeakerakartzeko. Erraz ikus daiteke itsasoarenertzean eguzkia hartzen, arroka baten edogatz-formazio baten gainean geldi-geldirik,estatua baten antzera. Inguruan artropodorenbat ikusten duenean, mugimendubizkor batez harrapatu eta eguzkitan etzatenda berriro.Nolanahi ere, natur ingurune miragarri horretandena ez da ederra. Itsaso Hila hilzoriandago, ur gabeziaren ondorioz, eta berrogeitahamar urteren buruan desagerdaiteke. Hondamendi horren eragile nagusiaJordan ibaiko ur geza nekazaritzarakodesbideratzea da. Gainera, itsasoaren hegoaldeankokatuta dauden Israelgo etaJordaniako enpresek mineralak erauztendituzte ura artifizialki lurrunduz. Prozesuhorren eraginez, ura are gehiago urritzenari da. Nork zaintzen du aintzira paregabehori? Ertzean pilatutako zabor kopuru ikaragarriakdira aurki dezakegun erantzunbakarra. nEL MAR MUERTOEL LUGAR MÁS BAJO DEL PLANETA A CIELO ABIERTOEl Mar Muerto es el lugar más bajo de la Tierra a cielo abierto. Está ubicado entreJordania, Palestina e Israel, a unos veinticinco kilómetros de Jerusalén, en la partemás profunda de una depresión tectónica atravesada por el río Jordán, su principalaporte de agua.Es un lago endorreico con una concentración muy alta de sal, lo que permite a unapersona flotar sin ningún esfuerzo. Tiene unos 76 kilómetros de largo y un anchomáximo de 16, y su superficie ronda los 625 kilómetros cuadrados. En sus orillaspresenta unas espectaculares formaciones salinas. Sin embargo, esta maravillanatural está en peligro por la falta de aportes de agua dulce, debido a la utilizaciónpara regadíos de las aguas del río Jordán. Además, empresas israelíes y jordanasinstaladas en la parte sur del mar extraen minerales evaporando artificialmenteagua, proceso que contribuye aún más al descenso de sus aguas. ¿Quién cuida estelago único? Las ingentes cantidades de basura depositadas en sus orillas son larespuesta que encontramos.6 / Bizkaia maitea uda 2012 verano


el planeta tierraen el planeta tierraenHay que caminar porsempiternos caminospolvorientos, vadear ríosserpenteantes, sumergirseen la impenetrable jungla yenfrentarse al omnipresenteAnopheles —el mosquito dela malaria— para llegar alcorazón de la Cuenca del ríoCongo, mirar a los ojos a unaanciana pigmea y descubrir ladesesperanza en su mirada.El pueblo pigmeoUNA VIDA SOSTENIBLE Y ANCESTRAL EN PELIGROTexto y fotografías: A. Hurtadouda 2012 verano Bizkaia maitea / 7


África, el continente negro, el continenteolvidado, más allá de sus guerras y miserias,cautiva. De alguna manera indescifrable,te vincula con el mundo, con lo másprofundo y primigenio de la humanidad.Pero su situación es dramática. La Cuencadel Congo, el segundo bosque tropical másgrande del mundo después de la Amazonia,acoge países muy ricos en materias primas,pero sus recursos (oro, diamantes,madera, coltán, petróleo, uranio…) los hanconvertido en diana de las trasnacionalesafincadas en países sobredesarrollados delNorte. La violencia, la pobreza, la corrupcióny la codicia están haciendo estragos yla expectativa de vida al nacer no superalos 50 años en varios de estos países.Dentro de esta maraña abigarrada de iniquidad,en lo más profundo de la selva, unclan familiar pigmeo camina. Sus pies descalzosdejan ligeras huellas sobre el suelohúmedo. Los hombres abren la marcha,portando armas tradicionales de caza.Detrás las mujeres, con bebés en brazos,transportan cestos de madera con algunaspertenencias. Y, al final, las niñas y niñosjuguetean entre la espesura. Llegan a unpequeño claro cercano a un arroyo. Conuna habilidad mágica comienzan a construirunas pequeñas chozas en forma deiglú con ramas y hojas. Este será su hogarpor una temporada. Hay muchos niños yniñas en la familia, pertenecen a toda lacomunidad. La vida es lo que cuenta y tenermucha descendencia es signo de fortuna.Les transmitirán todo lo que sabenhasta que formen su propia familia.La etnia pigmea es un pueblo ancestral,con unos 70.000 años de historia, compuestopor varios grupos que conformanuna población menguante de unas500.000 personas. Ha vivido durante mileniosen perfecto equilibrio con su entorno,respetando el bosque y viviendo de él.De hecho, está perfectamente adaptada ala vida en la selva ecuatorial africana. Suconocida baja estatura —no superan el me-8 / Bizkaia maitea uda 2012 verano


inguruneagure inguruneagureBizkaiko Foru Aldundiarenmandatuz Tecnaliak egindakoazterlan batek naturakosoinuak aditzeko 21 gunebereizi ditu Urkiolako ParkeNaturalean. Azterlanarenhelburua naturak igortzendizkigun hots-seinaleaknabarmentzea da, jendearizentzumenen bidezkoesperientziak eskaintzeko.Zentzumenen bidezko esperientziak UrkiolanNATURAKO SOINUAKIratxe CelayaGordon Gempton soinu-enologoak honeladefinitzen du isiltasuna: «inolako bibraziomekaniko entzungarririk ez izatea eta naturakosoinuak soilik aditzea, erarik naturalenean».Gaur egun oso zaila da lekuisilak aurkitzea. Hala ere, Bizkaian zaratarikgabeko tokiak ditugu, Urkiolako ParkeNaturalean hain zuzen ere. Hor, naturarenberezko soinuak dira gure belarrietara iristendiren hots bakarrak. Tecnaliak egindakotxostena oinarritzat harturik, honakohelburu hauek izango dituen proiektu batabiatu nahi da: batetik, biodibertsitateabermatzeko babestu behar diren hotsakidentifikatzea; bestetik, parkea bisitatzenduten pertsonei zentzumenen bidezko esperientziakeskaintzea, estresa arintzenlaguntzeko.Azterlan pilotuaLehen azterlan horretan 21 eremu ikertudira. Guztiak leku enblematikoak dira, parkekoibilbideen zatiak direlako edo bertanespezie interesgarriren bat dagoelako.Espainiako Estatuan parke natural batekohotsei buruz egiten den lehen azterlana10 / Bizkaia maitea uda 2012 veranoda, baina Estatu Batuetako parkeetan aspalditikegiten dira horrelakoak.Ikerketaren helburu nagusia naturako hotsatseginak babestea eta zentzumenen bideznaturaz gozatzeko aukera ematea da.Leku batzuetan, kanpoko edozein zaratakkalte egin diezaioke bertan bizi den espeziearenbirpopulaketari. Tecnaliaren azterlanaoinarritzat harturik, hauxe ikertukoda: zein hots-iturri ez diren paisaiarekinbateragarriak eta aztertutako lekuetan zer-nolako hobekuntzak egin daitezkeen horridagokionez. Urkiolako hiru gurutzeak daudenlekuan, adibidez, autoen zarata motelduedo estali beharko litzateke, iturri batekouraren marmarraren bidez edo autoenabiadura mugatuz, adibidez.Naturaren alde ezkutuak ezagutzenOrokorrean, kutsaduratzat hartzen da zarata,kutsadura forma batekin lotzen da,gogaikarria eta osasunarentzat kaltegarriadelako. Irudi ezkor horren ordez, azterlanakzarataren ikuspegi baikorra sustatunahi du. Izan ere, naturako soinuakonuragarriak dira osasunarentzat, egunerokoestresa arintzeko lagungarriak, eta,gainera, biodibertsitatea babesten dute.Urkiolako Parke Naturalean naturako soinuakezin ugariagoak dira: haizea, zintzarriak,intsektuak, hegaztiak… Adi eta lasaiegotea aski da hots atsegin horietaz gozatzeko.Belarriak zabaldu behar dizkieguhaizearen firfirari, txorien txorrotxioari,beleen karrankari, hezeguneetako igelenkorrokari… Inungana aldean, esaterako,soinu horiek guztiak entzun ditzakegu.Urkiolako leku batzuetan aditzen diren hotsekargi eta garbi adierazten digute nongauden. Hala, esaterako, mendizaleaAsuntze aldera hurbiltzen denean, Pol Politurriko uraren hotsa iristen zaio belarrietara;Lexarton, berriz, zabaltzen direnean


pinaburuek egitenduten karraska edopagoetako zurarenkurrixka dira soinurikadierazgarrienak.Astoa.Zarata eta naturaArrazoi ugari daudeinolako aldaketarikjasan ez duten hots-paisaia naturalak baliohandiko ondaretzatjotzeko. Urteakjoan urteak etorri, azkeneanulertu egin dugu naturako hots-paisaia birjinak funtsezko erreserba etabaliabideak direla gizakien gozamenerako,natura basatia ezagutzeko eta ulertzeko.Inguruneko zarata «ez naturalek»espezie askoren jokabidea alda dezakete.Leku batzuetan, habitat berean bizi direnigel eta intsektu guztiek batera kantatzendute, banaka ez nabarmentzeko asmoz.Leku desberdinetan dauden igelek berenkantua sinkronizatzen dute, eta alde guztietatikdatorrela ematen du, ez dago jakiterikigel bakoitza non dagoen. Hala ere,hegazkin baten edo auto baten motorrarenzaratak patroi koherente hori suntsitzenduenean, igelen biofonia bereziahautsi egiten da. Biodibertsitatearen, zaratareneta hots-paisaiaren arteko loturaoso estua da.Isiltasunaren turismoaUda-txirta.Baso-igel gorria.Tecnaliak egindako azterlanaren bidez,parke naturalak bisitatzeko modua aldatueta zentzumenen bidezko esperientziaksustatu nahi dira. Izan ere, esperientziahoriek oso onuragarriak dira gizakiarentzat.Besteak beste, bisitari estresatuenlasaigarri paregabeak dira.Amerikako parkeetan turismoaren erakargarrigisa erabiltzen da isiltasuna. Bizkaian,Gorbeiako Parke Naturalean orain dela gutxiabian jarri den Central Park egitasmoarenbaitan, naturako soinuak adi entzutekogonbidapena egiten da.Beraz, naturako soinuak balio handikoakdira, aberastasun-iturri oparoak, lasaigarriparegabeak…, eta soinu horiek babesteakgure inguruneko naturaren, kulturaren,paisaiaren eta ondarearen balioa handitzendu. nKilkerra.EXPERIENCIAS SENSORIALES EN URKIOLAExisten infinidad de sonidos naturales que se adueñan del Parque de Urkiola: elsonido del viento, los cencerros, los insectos, las aves… Solo es necesario prestaratención y dejarse llevar para disfrutar de todos ellos. Los sonidos de la naturalezason fuentes de valor, de riqueza, de tranquilidad… y protegerlos aporta un valornatural, cultural, paisajístico y patrimonial a nuestro entorno.Un estudio realizado por Tecnalia recoge 21 puntos para captar los sonidos naturalesdel Parque Natural de Urkiola. Esta evaluación está orientada, fundamentalmente,a la preservación de los sonidos que resultan agradables e incrementar así la experiencianatural y sensorial del Parque. Aisimismo, este estudio trata de modificar laforma en la que la gente hace las visitas a los parques naturales e incrementar asísus experiencias sensoriales.uda 2012 verano Bizkaia maitea / 11


entornonuestro entornonuestroEspecie invasora de los ecosistemas fluvialesFallopia japonica EN LOS RÍOS DE BIZKAIAJosu Perea. Director de Gestión de Dominio Público. Agencia Vasca del Agua-URA.Si preguntáramos a cualquierpersona de Bizkaia cuáles sonlas afecciones más importantesal medio hídrico de nuestrosríos, probablemente noshablaría de fenómenos comola contaminación por vertidos,la ocupación de los ríosmediante la urbanización desus riberas, o las detraccionesde agua de los mismos. Noobstante, quizá le costaríaidentificar como afecciónimportante la presencia de laFallopia japonica, una especieinvasora, muy relacionada conlos ecosistemas fluviales, queforma parte de la lista de las 21especies más peligrosas parala conservación de la flora yvegetación natural de la CAPV.La Fallopia japonica ya está presente enlas riberas de nuestros ríos, y sin duda, esuna afección que requiere una atención yun seguimiento pormenorizado. Se tratade una especie originaria del Este de Asiaque se introdujo en Europa a través delReino Unido por motivos ornamentales enla época victoriana. Quién les iba a decir aquienes importaron la especie —tambiénconocida como el Bambú Japonés— queesa planta con la que pretendían embellecery agradar los sentidos, generaría másde una preocupación. De hecho, no tardóen dar el salto al continente e iniciar unaconstante expansión a otros países deEuropa a través de las carreteras, el ferrocarrilo los cursos fluviales.Y Bizkaia, muy a nuestro pesar, no ha sidola excepción. El territorio ha acogido en suscauces fluviales la insigne especie. Se tratade una especie resistente que vive en riberasfluviales y en cunetas húmedas, hambrientade suelos fértiles y ricos en nitrógeno.Como precisa de iluminacionesmoderadas, tiende a invadir los claros y las12 / Bizkaia maitea uda 2012 veranoorillas. En los ambientes de ribera, la eutrofizaciónde las aguas le va como anillo aldedo y la escasez o supresión de las avenidaso la destrucción de la vegetación ribereñanatural, le ceden en espacio para suexpansión; cosa que no duda en aprovechar.Sabemos que la presencia de especiesexóticas invasoras en nuestras masas deagua —como esta Fallopia japonica que nosocupa—tiene efectos negativos sobre lascomunidades biológicas autóctonas: causadesplazamientos de especies nativas,conlleva hibridaciones y cruces genéticos,altera los ecosistemas y genera daños materialesen infraestructuras y equipamientos.No es exagerado afirmar que la introducciónde especies exóticas invasorasconstituye una de las mayores amenazaspara la conservación de la biodiversidadde los ecosistemas del planeta.Plan de actuacionesAnte las posibles consecuencias de la presenciade la Fallopia japonica en los caucesdel Territorio Histórico de Bizkaia, laAgencia Vasca del Agua-URA decidió actuar.El objetivo de URA no es otro que el deproteger el medio hídrico de toda la CAPVy procurar la mejora progresiva del estadoecológico de todas las masas de agua quelo componen. Es por ello por lo que no cupoduda de la necesidad de luchar contra lasespecies invasoras en el medio acuático deBizkaia, tan pronto se tuvo constancia deella. Y es así como la Oficina de las CuencasCantábricas Occidentales de la AgenciaVasca del Agua-URA comenzó a trabajar demanera continua — desde mediados de septiembrede 2009— en un importante plande actuaciones para prevenir la propagacióny trabajar en la erradicación de la especie.Este plan de actuaciones incluye tanto laevaluación del estado de invasión de laplanta en las cuencas más importantes delTerritorio Histórico de Bizkaia, como laposterior adopción de una serie de medidaspreventivas de actuación y medidas decontrol de tipo físico.


Localización, prevención y controlPor un lado, la localización de la presenciade la planta en los cauces de Bizkaia es untrabajo que se está haciendo de maneracontinua desde principios de 2010. En elterritorio histórico se han recorrido un totalde 254,40 km de río y se ha observado quelas cuencas más afectadas por la presenciade Fallopia japonica son Nervión, Ibaizabal,Gobelas y Calera. En el resto o bien no existeo son zonas puntuales muy localizadas.Por otro lado, la principal medida para elcontrol de la especie es la prevención y enella se insiste. Sabedores de que el mantenimientode los ecosistemas riparios enbuenas condiciones frena la invasión, seprocede a las plantaciones de vegetaciónautóctona en aquellas zonas que ayuden alimitar la extensión de la Fallopia japonica.Asimismo, se ha realizado una campañainformativa desde URA a los Ayuntamientosde Bizkaia para dar a conocer la especie, ydesde la Oficina de las Cuencas CantábricasOccidentales de URA se mantiene una directainterlocución con ellos para actuaren caso de que detecten la presencia de laplanta.Por último, se actúa mediante el controlfísico de la planta para lo que se procede ala aplicación de herbicidas. La aplicaciónse realiza mediante el inyectado del herbicidaen los entrenudos del tallo de la planta.Se trata de un método menos agresivoporque es una aplicación más localizada yevita, por ejemplo, los problemas derivadosde herbicidas en aplicación pulverizada.Además, de esta forma se puede aplicarel herbicida durante toda la etapa decrecimiento de la planta y en días lluviosos.El éxito en estos trabajos viene dado porla continuidad de los tratamientos en laszonas infestadas a lo largo del tiempo. ElServicio de Mantenimiento de Cauces deURA establece para ello un equipo formadopor tres o cuatro operarios que —conapoyo técnico— hace el seguimiento, controly tratamiento de las zonas localizadascon Fallopia japonica durante todo el año.A modo de conclusión, podemos afirmarque el control de la planta —sobre todo, alprincipio y en estados graves de invasión—supone un gran esfuerzo humano y económicoque con el tiempo se ve recompensadocon una importante disminución en laCursos fluviales(ríos, arroyos).PRINCIPALES RUTAS DE PROPAGACIÓNObras (movimientos de tierras).MORFOLOGIAFallopia japonica Bizkaianpresencia de la misma. Como AgenciaVasca del Agua-Ura, nos corresponde incidiren el control de la evolución de la especieen nuestros cauces, control que lograremosa través de la información a laciudadanía de lo que supone la Fallopiajaponica, de que todas las personas seamosconscientes de sus potenciales consecuenciasy de evitar, sobre todo, focos deinfección nuevos que la propaguen.Vamos por buen camino. Perseverandoentre todas las personas, conseguiremosque nuestros ríos esten libres de Fallopiajaponica y avanzar así en la mejora de suestado ecológico. nViales (carreteras,ferroviales).Hostoa. Zurtoina. Errizoma.Errizoma ernamuinekin.Ernamuinak ernetzen.Lorea.Fallopia japonica landarea Bizkaiko ibai-ertzetan hedatzen ari da. Arreta handia etajarraipen zorrotza eskatzen dituen arazoa da. Espezie horren jatorria Asiako Ekialdeada. Erresuma Batutik sartu zen Europan, victoriar garaian, landare apaingarri gisa.Apurka-apurka, Europako beste herrialde batzuetara hedatu zen, errepideetatik,trenbideetatik edo ibaietatik. Landare inbaditzaile hori EAEko flora eta landaredinaturalaren kontserbaziorako 21 espezie arriskutsuenen zerrendan dago.uda 2012 verano Bizkaia maitea / 13


ambientalsalud ambientalsaludEs posible que la cifra te dejehelado, pero hay estudios quedemuestran que un 20% de lacomida que compramos acabaen el cubo de la basura. Esuna cifra escandalosa, sobretodo porque hay millones depersonas en el mundo quepasan hambre, y sin irnostan lejos también en nuestroentorno empieza a haber gentecon problemas para poderalimentarse. Tirar la comida noes ético ni ecológico, hay queevitarlo con la ayuda de todos.Abre los ojos ante los desperdiciosTIRAR LA COMIDA, UNA PRÁCTICA INSOSTENIBLETrinidad L. VicenteLo que comemos dice mucho de nosotrospero también lo que desechamos: qué,cuánto y cómo.Según se recoge en un reciente informe deNaciones Unidas, la tercera parte de losalimentos para el consumo humano producidosal año en el mundo (unos 1.300 millonesde toneladas) se pierden o desperdician.Las diferencias destacan entrepaíses: un europeo o estadounidense desperdiciapor término medio entre 95 y 115kilos anuales (en España casi 63 kilos),mientras que en África subsahariana o enAsia meridional entre 6 y 11 kilos.Desde luego, estos datos o tendencias nonos resultan tan extraños si reflexionamossobre nuestra cotidianeidad. Una realidadque seguro hemos vivido de cerca algunaalguna vez. ¿Cuánta comida se tira siendoaún consumible siguiendo la batuta del «porsi acaso»? En muchas ocasiones, alimentosque sólo presentan pequeños defectos enel envase o que están próximos a su fechade caducidad, pero en perfectas condicionespara ser consumidos, acaban en el contenedorde la basura. Algo que adquiere14 / Bizkaia maitea uda 2012 veranograndes dimensiones si se observa desdeuna perspectiva territorial. Y representa undespilfarro, un serio problema ambiental yuna falta de sensibilidad social hacia las personasy colectivos más desprotegidos.Ahorra comida, evita residuosSi fuéramos capaces de no generar tantabasura innecesaria, además de conseguirun mejor destino a esa gran cantidad dealimentos, lograríamos que no se conviertieranen residuos urbanos, favoreciendoasí la disminución de la fracción biodegradablede los residuos que puede ser unafuente de molestias (olores, insectos, etc.)e impactos en el medio ambiente (lixiviados,gases de efecto invernadero...) y en la saludpública (roedores, aves, bioaerosoles, etc.).Además, desperdiciar comida afecta a lanaturaleza (agotamiento de los recursosnaturales, contaminación por el uso de pesticidasy abonos nitrogenados, transporte,empaquetado, producción de residuos ygases de efecto invernadero, etc.) y a laseguridad alimentaria, en un mundo en elque millones de personas carecen de unadieta en condiciones. Siendo los alimentosmás desaprovechados las frutas y hortalizas,además de las raíces y tubérculos.Cómo actuarLas personas consumidoras podemos asumir,tal y como se destacaba en un artículode la revista Consumer, diversas pautasecológicas para no desperdiciar la comida:• Concienciarse de las consecuencias negativasdel desperdicio de alimentos yasumir las siete erres del consumo ecológico:reflexionar, rechazar, reducir,reutilizar, reciclar, redistribuir, reclamar.• Influir con nuestras decisiones de compraen el mercado: exigir productos decalidad, pero no basados en el aspecto,ni en el excesivo empaquetado, ni en lacantidad.• Estudiar la lista de la compra para nollevarse excesivos productos, sobre todolos más perecederos.• Organizar en casa los alimentos de maneraque se consuman todos. Pensar losmenús, no sólo en cuanto a variedad y


propiedades nutritivas, sino tambiénrespecto a su estado de conservación, yno pasarse con la cantidad.• Tirar los alimentos solo si están de verdaden malas condiciones y consumirlosantes de que se pase la fecha de caducidadque indica la etiqueta. Los productostienen unos márgenes en los que semantienen en buenas condiciones, enespecial, si se han guardado de formaadecuada.Igualmente, se pueden adoptar otras medidassostenibles:• Mejorar toda la cadena productiva (recolección,procesado, empaquetado,transporte, comercialización) y la comunicaciónentre sus diferentes partes.• Apoyar a los grupos de productores paraque aumenten su eficiencia y logren unagestión sostenible.• No fijar como prioridad la aparienciasino la calidad.• Mejorar el etiquetado que informa sobrela caducidad de los alimentos.• Cambiar o reducir los modelos de consumoque incitan a la compra de grandescantidades o el de los restaurantes debufé libre.• Crear canales de cooperación entre comerciantesy ONGs para aprovechar productosdestinados a la basura, pero quetodavía conservan la calidad suficiente.• Aumentar la educación en la sostenibilidaden empresas, instituciones, centrosde enseñanza, grupos de consumidores,etc. sobre este problema. nJANARIA BOTATZEA, IRAUNKORTASUNAREN AURKAKO JOKAERAMundu osoa kontuan harturik, urtean giza kontsumorako ekoizten diren elikagaien herenbat (1.300 milioi tona inguru) alferrik galtzen da. Hala adierazten du orain dela gutxiNBEren eskariz egindako azterlan batek. Herrialdeen artean alde handiak daude: Europanedo Estatu Batuetan biztanle bakoitzak urtean botatzen duen elikagai kopurua 95 eta115 kilo bitartekoa da (Espainian ia 63 kilo); Saharaz hegoaldeko Afrikan edo hegoaldekoAsian, aldiz, biztanle bakoitzak 11 kilo botatzen ditu gehienez ere. Hainbat aholkuk arazohori arintzen lagun dezakete, eta ingurumena nahiz etxeko ekonomia hobetzen lagundiezaiekete kontsumitzaileei.Arlo horretan era iraunkorrean jokatzeko lehen urratsa hondakinen kudeaketa eraginkorrada. Lehenik, oso garrantzitsua da etxe, denda eta industrien arloko «prebentzioa»:hondakin kopurua murrizten saiatu behar dira, elikagaiak era planifikatuan erosiz, baldintzaegokietan kontserbatuz… Bigarrenik, «berrerabilpena» sustatu behar da, hau da,merkaturatu ez diren baina jangarriak diren elikagaiak gizakien nahiz animalien kontsumorakoerabili behar dira.Cofresco enpresak egindako inkesta baten arabera, Espainian urtean alferrik galtzendiren elikagaien balioa 11.000 milioi euro ingurukoa da. Kopuru hori hamar aldiz txikiagoaizango balitz ere, ez duzu uste arazoa oso kezkagarria dela? Gainera, kontuan izan beharditugu ingurumena eta justizia soziala ere. Beraz, argi dago zerbait egin behar dugula…eta berehala.uda 2012 verano Bizkaia maitea / 15


Txangoak TxangoakKarrantza haranaEl Moro arroilaeta JuduenIgarobideaIbilbide eder honek El Moroarroilara eramango gaitu,zeharkaldi zirkularra eginez.Eremu malkartsu batzeharkatu ondoren, El Morohaitzaren oinean bukatzen da,amildegi sakon baten ertzean,Karrantza haranean.Oraingoan Karrantza haranera joango gara, Lanestosa herrira.Ibilbide honetan El Moro arroila eta Juduen Igarobidemitikoa zeharkatuko ditugu. Bidea Oregi Etxea aterpe-jatetxearenondoan dagoen aparkalekuan hasten da. Hara iristekoLanestosako herrigunea gurutzatu behar dugu, N-629errepidetik. Apur bat aurrerago ezkerretara joko dugu, aterpe-jatetxeairagartzen duen kartelaren parean.Aparkalekua bukatzen den lekuan, zurezko zubi batetikCalera ibaia zeharkatu eta ezkerretara joango gara, ibaiarenertzetik doan bidetik. Aurrerago, bideak eskuinetara jotzendu, gaztainondo batzuen ondoan. Ezkerrean aurkituko dugunbidegurutze bat atzean utzi eta lehengo pistatik jarraitukodugu, BI-3622 errepideraino.Errepidea zeharkatu eta, metro batzuk aurrerago, ezkerretaradoan zementuzko pista bat hartuko dugu. Pistaren hasieran«Los Rellanos bidea-Senda de los Rellanos» dioen kartel handibat ikusiko dugu, eta Koben Koba Europako ArtePaleolitikoaren Interpretazio Zentroa iragartzenduen kartel txikiago bat.16 / Bizkaia maitea uda 2012 verano


Pistatik jarraituz, harrizko eskailera batek Juduen haitzuloadagoen zelaigunera eramango gaitu (Koben Koba interpretazio-zentroahaitzulo horretan dago). Gero, beste eskailerabatetik igoko gara zenbait metro aurrerago dagoen zurezkobegiratoki handi batera. Lanestosa eta Ason ibaiaren goiarroaikusiko ditugu handik goitik.Interpretazio-zentroa gure eskuinaldean utzita, hartxintxarrezkoeta harrizko pista batetik jarraituko dugu, zelaigunebateraino. Zelaigune horretan, zurezko kartel batek bi norabideseinalatzen ditu: «Meategiak-Minas» eskuinetara eta«Los Rellanos bidea-Senda de los Rellanos» ezkerretara.Ezkerretara doan bidea hartuko dugu, lurrean gurearen kontrakonoranzkoan margotutako gezi laranja batzuei jarraituz.Bidea maldan beheradoa. Aurrerago, eskuinetaradoan bide bataurkituko dugu,mugarri batez etamarka laranjazmarkatuta. Hortikjoango gara, arteeta pago arteangorantz doanEL CAÑON DEL MOROAcceso: Albergue de LanestosaDistancia: 8 KmDesnivel: 415 mTiempo aproximado: 3 h.Dificultad: mediabidezidor batetik. Aurrerago, eskuinetara doan beste bidezidorbat hartuko dugu. Hura ere mugarri batez eta pinturalaranjaz markatutako dago.Eremu ireki batera helduko gara. Handik, kareharrizko hormabat eta Juduen Igarobidea babesten duen zurezko hesiaikusiko ditugu. Aldapa gogor bat igo beharko dugu harainoiristeko. Zurezko hesira heltzen garenean, ibiltarientzat egokitutakobidetik jarraituko dugu aurrera.Eskailera batetik goiko aldera irten, eta Lanestosara doanpista batean aurkituko gara. Ezkerretara joko dugu pista horretatik.Geldialditxo bat egin dezakegu hamaiketakoa egiteko.Zelaigunean meatzaritzak eragindako arrakalak etalurrikarak neurtzeko estazio sismiko bat ikusiko ditugu.Leku horretatik beheranzko bidea hartukodugu, BI-3622 errepideraino.Koben Koba interpretazio-zentrorakobidea markatzen duen pistara heldukogara berriro. Ezkerretara joango gara,ibilbidearen hasieran hartu genuen bidetik,eta Lanestosara itzuliko gara.Beste aukera bat ere badugu: Lanestosarantzjaitsi baino lehen, Sare Sismikokoestaziotik abiatzen den bidezidortxiki bat hartzea. Marka zuri-gorrizondo markatutako bide batera eramangogaitu, eta hortik El Moro haitzarentontorrerainoheldukogara. Tontorreanpostontzi zaharbat dago. nuda 2012 verano Bizkaia maitea / 17


equípate equípateKoopera Reusing Center esun equipamiento destinadoa la reutilización de residuosque aúna los principios deldesarrollo sostenible mediantela innovación medioambientaly social, ofreciendo un ahorropara las administraciones y laciudadanía.Planta para la reutilización integral de residuosKOOPERA REUSING CENTEREste Centro está situado en las inmediacionesde Mungia, en el Polígono IndustrialZabalondo y es la primera PlantaAutomatizada a nivel estatal que planteala gestión de todo tipo de objetos (ropa,complementos, calzado, libros, juguetes,aparatos electrónicos, pequeños electrodomésticos,bazar, etc.) para su reutilización.Además, tiene como objetivo conseguirla inclusión activa de personas ensituación o riesgo de exclusión.Las nuevas tecnologías utilizadas porKoopera Reusing Center van a permitiraumentar este año un 13% la reutilizacióny el reciclaje, así como disminuir la generaciónde residuos, dando un mayor impulsoa la opción estratégica de la reducción.El proceso se inicia con la cada día más crecienteparticipación de la ciudadanía del18 / Bizkaia maitea uda 2012 veranoTerritorio Histórico de Bizkaia, que depositaestos tipos de residuos en el contenedorde la reutilización. Se trata de un único contenedoren el que poder reutilizar más objetosutilizando menos espacio público.Este nuevo contenedor de reutilización,así como la nueva nave con el sistema mecanizadode clasificación, supondrán unadisminución de los gastos y una mejorasustancial en los ratios de productividaddiarios.La Planta Koopera Reusing Center, y elElkargune Social que en ella se ubica, hasido posible gracias a la colaboración dediferentes agentes públicos y privados entrelos que destacan la Diputación Foral deBizkaia, el Gobierno Vasco y el Ayuntamientode Mungia.Elkargune Social y AmbientalEste nuevo polígono social, representadoactualmente por Koopera Reusing Center,es un lugar donde se reúnen las siguientesentidades:– Cooperativas de Iniciativa Social yUtilidad pública que desarrollan la participación,la corresponsabilidad en lagestión y la apuesta por la generaciónde empleo. Esta fórmula empresarialgarantiza que los beneficios obtenidosno sean repartibles y reviertan en la estabilidady creación de nuevos puestos.– Empresas de inserción. Son entidadesorientadas a facilitar los procesos deacompañamiento, durante un períodode tiempo y que posibilitan la mejora enla empleabilidad de personas en situaciónde vulnerabilidad social.– Entidades sociales que promueven procesosde dignificación en la atención apersonas y colaboran en el reforzamientode espacios de empleo.– Entidades sociales que buscan, a travésde recorridos formativos, orientar lospasos previos necesarios para facilitarel acceso al mundo laboral.Espacio de experimentaciónKoopera Reusing Center pretende que lamezcla y la experimentación permitan recogery sistematizar nuevas formas dehacer, trabajando en red para poder convertirseen un espacio observatorio destacadoen el ámbito de las actividadesmedioambientales y el empleo.Sensibilización ambiental y socialExiste un aula que tiene como objeto atendera las visitas de estudiantes, mayores,grupos de interés,… que quieran conocermás sobre el desarrollo sostenible y la inclusiónactiva. Actualmente no se hacenvisitas guiadas pero si está previsto comenzara hacerlas en un futuro cercano. n


Eraginkortasun energetikoaeta energia berriztagarriak19 proiektu: Ajangiz, Bedia,Berriz, Bilbao, Derio, Dima,Güeñes, Karrantza harana,Kortezubi, Lanestosa,Lemoa, Lea-ArtibaikoUdalerrien Mankomunitatea,Mallabia, Mañaria, Nabarniz,Sestao, Sopuerta, Urduña,Zierbena.Helburu orokorrak:energia garbiak abianjartzea eta aurrezpenenergetikoari laguntzeaingurumena hobetzeko,betiere zerbitzuei etaerosotasun pertsonalekomaila berberari eutsiz.Eficiencia energéticay energías renovables19 proyectos: Ajangiz, Bedia,Berriz, Bilbao, Derio, Dima,Güeñes, Karrantza harana,Kortezubi, Lanestosa, Lemoa,Mancomunidad de Municipiosde Lea-Artibai, Mallabia,Mañaria, Nabarniz, Sestao,Sopuerta, Urduña, Zierbena.Objetivos generales:implementar energías limpiasy contribuir al ahorroenergético para mejorar elmedio ambiente,manteniendo los mismosservicios y el mismo nivel deconfort personal.Mugikortasun iraunkorra8 proiektu: Basauri, Elorrio,Forua, Ispaster, Mendexa,Ugao, Trapagaran, ZeberioHelburu orokorrak:eremu publikoamugikortasuniraunkorrerantz bideratzeagarraio publikoan oinarrihartuz eta oinezko nahizbizikletentzakomugikortasun sistemaberria sustatuz, betierekutsadura, energiarenkontsumoa, ingurugirokozaratotsa etaistripugarritasunamurrizteko asmoarekin. Eraberean, proiektuetarikobatzuk landa eremukoauzoen arteko loturahobetzera zuzendurikdaude.Movilidad Sostenible8 proyectos: Basauri, Elorrio,Forua, Ispaster, Mendexa,Ugao, Trapagaran, Zeberio.Objetivos generales:adecuación del espaciopúblico hacia una movilidadsostenible apoyando entransporte público y elfomento de un nuevo sistemade movilidad peatonal yciclista para reducir lacontaminación, el consumo deenergía, el ruido ambiental yla accidentabilidad. Asimismo,algunos de los proyectosestán dirigidos a mejorar laconexión entre diversosbarrios rurales.20 / Bizkaia maitea uda 2012 verano


En esta sección de la revista, encuadrada dentro de «Gaurkoa/Actual», iremos descubriendo distintas direcciones de internet que, por su contenidoe interés medioambiental, nos ayudarán a profundizar y descubrir nuevos aspectos relacionados con nuestro entorno. Ciber@mbiente nospermitirá asomarnos a la nueva ventana virtual abierta de una manera divertida y accesible a toda la familia.Brotes de semillaswww.germinadosencasa.comEsta página, además de informarnossobre qué son los germinados o brotesde semillas, nos ofrece informaciónútil sobre cómo germinar. Tambiénpodemos encontrar algunas recetasde germinados y lugares donde adquirirlas semillas.Janaria ez botatzeko neurriakwww.chil.org/document/2334Europako Parlamentuaren txosteninteresgarri honek janaria ezbotatzeko neurriak proposatueta Europar Batasunean elikagaikatearen eraginkortasuna hobetzekoestrategiak azaltzen ditu.Rio+20 goi bilerawww.rio20.netWeb orri honetan goi bileraren ingurukoinformazio guztia aurkitukoduzu: ekimenak, jardueren egutegia,onartutako txostenak eta egindakoproposamenak, besteak beste.Gainera, Rio+20 sare sozialean partehartzeko aukera ematen du.Playas de Bizkaiawww.bizkaia.netEn esta página web de laDiputación Foral podrásacceder a una variada informaciónpara que disfrutesde las 28 playas deBizkaia (banderas, temperatura,ocupación, transporte,consejos...).Energía sostenible para todoswww.un.org/es/events/sustainableenergyforall/yWeb de las Naciones Unidas dondenos informan sobre los acontecimientos,recursos, enlaces de interéstodo lo que rodea al nombramientodel año 2012 como Año Internacionalde la Energía Sostenible para Todos.Espezie inbaditzaileakwww.uragentzia.euskadi.netUraren Euskal Agentziarenweb orria. Gure ingurukoespezie inbaditzaileenatalean zebra-muskuiluarieta Fallopia japonica landareariburuzko informazioajasotzen du.Anímate y envíanos las direcciones de internet que conozcas y sean de interés para ser comentadas en esta sección de la revista.Papera aurreztuz iraunkortasuna sustatzeko aukera ederraUna apuesta por la sostenibilidad a través del ahorro de papelATZERAKO KONTAKETAK JARRAITZEN DU…CONTINÚA LA CUENTAS ATRÁS…Bizkaia Maitea, junto con tu colaboración, quiere contribuir al ahorrode papel, energía y prevención de residuos. Por ello, a partir de 2013las familias que no soliciten expresamente su deseo de seguir recibiendola revista en papel, solo tendrán acceso a su versión digital através de internet.uda 2012 verano Bizkaia maitea / 23


gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenarenBainurako denboraldiaekainaren 1ean hasi etairailaren 30ean amaituko da.Bizkaiko kostako hareatzaguztiak egokituta daude, baieta bertako atsedenlekuak ere.Garbiketa-ekipoak, instalazioaketa zerbitzuak prest daude.Aurten, Ingurumen Sailak 6,5milioi euro inbertituko ditu,guztira. Gorlizeko hondartzaBizkaiko hondartzetanezarritako ingurumena etakalitatea kudeatzeko sistemaintegratuan sartu da.Gorlizeko hondartza ere ingurumena eta kalitatea kudeatzeko sistema integratuanHONDARTZEN 2012KO DENBORALDIABFAko Ingurumen sailauda 2012 verano Bizkaia maitea / 25


La Arena eta Laidako hobekuntzalanakHalaber, etengabeko hobekuntza politikabetetzearren, Ingurumen Sailak obrahauek egin ditu:– La Arena hondartzako zerbitzu-eraikinetanegindako konponketa-lanak.– Laidako hondartzan dutxetarako oinarrienmetalezko egitura berrien eraikuntza.– La Arenako hondartzako Cardeokoaparkalekua.– Sukarrieta eta Ibarrangeluko udalei,Laida eta Laga hondartzetarako irisgarritasun-obretarako,emandako diru-laguntza.– La Arenako hondartzako idor-gaien edohaitz-gaien ateratzea.Kudeatzeko sistema integratuaBizkaiko hondartzak kudeatzeko sistema integratuariesker, hainbat hondartzak 9001eta 14001 ISO ziurtagiriak lortu dituzte, orainarte, hain zuzen: Isuntza, Ogella, Arrieta-Atxabiribil, La Arena, Bakio, Laida, Laga,Karraspio, Plentzia, Arrigorri, Ereaga,Arrigunaga eta Aritzatxu. Aurten Gorlizekohondartza sartu da sistema integratu horrenbarruan eta aurtengo udan aipatutako ziurtagiriaklor ditzake. Ziurtagiri horiei Bakiokohondartzak lortutako Europako EMASIngurumen Ziurtagiria gehitu behar zaie.Kudeatzeko sistema integratuaren bidez,hondartzei eragiten dieten kalitate eta ingurumenekobaldintzak etengabe hobetunahi dira, jarraipen berezia eginez alderdihauetan:– Erabiltzaileei eskainitako zerbitzuakareagotzea eta hobetzea, eta, horretarako,hondartzen eragina jasaten dutenazpiegiturak berritzea, zerbitzu eraikinberriak prestatzea, sarbide eta aparkalekuetarakoazpiegitura berriak egiteapremiarik handiena duten hondartzetan,oztopo fisikoak ezabatzea…Kosta System deritzona LaidanBizkaiko Foru Aldundiak Azti-TecnaliaFundazioarekin sinatutako lankidetza-hitzarmenazabaldu egin du. Hitzarmenarenhelburua da «Itsasertzean bideokamerakjarriz hondartzak kudeatzeko tresna zientifikoeneta teknologikoen aplikazioa, LaArena hondartzan (Muskiz-Zierbena) etaBakio eta Laida hondartzetan» izenekoproiektua gauzatzea.Hitzarmen horrek 120.000 euroko inbertsioadakar, eta, haren bidez, IngurumenSailak kudeaketa-sistema hori zabaldukodu Laida hondartzara. Horrela, hiru izangodira Kosta System tresna duten hon-dartzak. Kosta System Euskal AutonomiaErkidegoko kudeaketa iraunkorraren esparrukoteknologia berritzailea da; izanere, bideo kameren bidez lortutako irudiakkostaldea kudeatzeko tresna erabilgarrigisa erabiltzen ditu. Teknika horrekaukera ematen du, besteak beste, kostaldekosistemen portaera ikertzeko, itsaspasealekuetako uholdeak aztertzeko etahondartzen eta dunen itxurari behatzeko.Horrez gainera, tresna honen bidez, erabiltzaileenkopurua kalkulatzea lortu da,irudien azterketa automatikoari esker.2010. urteaz geroztik La Arena etaBakioko hondartzetan jarri dira monitoreak,eta monitoreei esker hondartzarenokupazio-ereduak ebaluatu eta korronteakidentifikatzeko sistemaren baliagarritasunafrogatzeko datuak lortu dira.Horri guztiorri esker, korronteak detektatzekoinformazio erabilgarria denboraerrealean eskaintzen zaie Aldundiko salbamendu-zerbitzuei.n– Hondartzetako eta inguruetako garbiketazerbitzuak sustatzea.– Hondartzain kopurua handitzeko ekonomibaliabide gehiago izatea.– Instalazioak eta ekipamenduak mantentzekolanak egitea.– Sorospen eta prebentzio zerbitzuak hobetzea.– Bizkaiko hondartzei eta ingurumeneanduten balioari buruzko informazio etasentsibilizazio programak garatzea, urteromilioika erabiltzailek bisitatzen dituztenaisialdirako gune horiek gozagarrieta erabilgarriago bihurtzeko.TEMPORADA DE PLAYAS 2012Todas las personas usuarias de las playas de Bizkaia ya pueden disfrutar desde elpasado 1 de junio de la temporada de baños, que se prolongará hasta el próximo 30de septiembre. Los 28 arenales que alberga la costa vizcaína, así como sus áreas deesparcimiento, se encuentran ya acondicionadas. Los equipos de limpieza, las instalacionesy los servicios están listos. El presente año, el Departamento de MedioAmbiente de la Diputación Foral de Bizkaia cuenta con un presupuesto total de 6,5millones de euros dedicados a salvamento y socorrismo, limpieza, mantenimiento,vigilancia y obras de accesibilidad a las playas.En esta nueva temporada destaca el arenal de Gorliz, que se incorpora al sistemaintegrado de gestión medioambiental y de calidad implantado en las playas deBizkaia. Y en materia de innovación se amplía Kostasystem a la playa de Laida.uda 2012 verano Bizkaia maitea / 27


ambientalgestión ambientalgestiónUna ciudad verde por fuera y verde por dentroVITORIA-GASTEIZ, DONDE EL VERDE ES CAPITALTexto: Jesús MercadoFotografías: CEA-Vitoria-GasteizVitoria-Gasteiz ha sidodesignada Capital VerdeEuropea 2012 comoreconocimiento a susambiciosos planes relacionadoscon la lucha contra el cambioclimático, la calidad del aire,el Anillo Verde, el consumo deagua, la gestión de residuos,la eficiencia energética, elurbanismo sostenible, losparques y jardines y los planesde movilidad sostenible, dondedestaca su decidida apuestapor la movilidad en bicicleta yla eficiencia en su sistema detransporte público. Durantetodo el año concentraráuna frenética actividadparticipativa en clave desostenibilidad.28 / Bizkaia maitea uda 2012 veranoLa Unión Europea puso en marcha en2008 el premio «European Green Capital»,al cual puede optar cualquier urbe europeade más de 200.000 habitantes queconsidere pueda ser una referencia en elcampo de la ecología urbana. Las ciudadescandidatas son examinadas sobre una listacompleta de criterios medioambientalesrelacionados con la contribución local alcambio climático global, la movilidad, lasáreas verdes urbanas, el uso sostenible delsuelo, la naturaleza y la biodiversidad, lacalidad del aire, la contaminación acústica,la producción y gestión de residuos, elconsumo de agua, el tratamiento de lasaguas residuales, la gestión medioambientalen el municipio y los programas de divulgación.Vitoria-Gasteiz alcanzó su reconocimientoen octubre de 2010 y fue designada CapitalVerde Europea 2012, cogiendo el testigo dela ciudad alemana de Hamburgo, quien ostentódicho título el pasado año 2011. Elpróximo año, Vitoria-Gazteiz cederá el títuloa la ciudad francesa de Nantes, a quiencorresponde dicha distinción en 2013.Compromiso de futuroLa capitalidad verde supone un reconocimientoen el cumplimiento de las normasmedioambientales, además de ser consideradoun referente de buenas prácticas paraotras ciudades. Pero representa, sobretodo, el compromiso cara a plantear nuevosy ambiciosos objetivos de mejora del medioambiente y del desarrollo sostenible. Esésta pues la tarea más importante en laque, una vez conseguida la capitalidad, hayque centrarse y sobre la que toda la ciudadaníade Vitoria-Gasteiz debe seguir expectantey exigente desde una postura activay participativa, de colaboración.Pero este año, y aprovechando los numerososactos programados con ocasión delnombramiento, debemos saber aprovecharla oportunidad de participar en elamplísimo programa de actividades organizadocon motivo de dicha celebración. Ysin duda, para quienes no conozcan bienVitoria-Gasteiz, una inmejorable ocasiónpara acercarse a celebrar y a disfrutar delas maravillas de esta «verde» ciudad.


Programa VerdeDe entre las numerosas actividades programadas,podemos destacer, entre otras,las siguientes:– Expo central sobre la capitalidad verde.Ubicada en el Palacio Europa, estamuestra interactiva acerca al públicovisitante el modelo de ciudad que se haconstruido, que se está construyendo yque se va a proyectar en Vitoria-Gasteiz.Coincidiendo con la exhibición, este espaciocentral suele ser punto de reflexióny encuentro, donde se celebrangran parte de los foros y debates quetienen lugar a lo largo del año.– Factorías verdes. Agrupa a un conjuntode instalaciones con interés medioambiental,algunas municipales comoAtaria, centros cívicos, plantas de tratamientode residuos o de agua, pero tambiéninstituciones y empresas privadas,alguna de ellas referentes a nivel europeo,que trabajan cada día en el desarrollode nuevas iniciativas verdes. Parapoder ser visitadas existe un programade visitas guiadas y puertas abiertas.– Ecoturismo. Se trata de una serie deprogramas y paquetes turísticos quepermiten visitar y poner en valor los recursosnaturales de una ciudad que acogeáreas protegidas internacionalmentea menos de 3 kilómetros de su centro.– Semanas temáticas. A través de multitudde actos organizados a lo largo dediferentes semanas, se pretende concienciar,sensibilizar, informar y propiciarla reflexión sobre temas centralesde su agenda verde: retos y solucionesde la energía, la semana verde europea,la de la movilidad sostenible y la del futurodel territorio, biodiversidad, paisajey alimentación.en materias como gestión de agua, paisaje,arquitectura sostenible y energía,entre otros, convierten a Vitoria-Gasteizen el centro del debate, la reflexión y lasensibilización sobre un aspecto fundamentalen la Agenda europea hasta2020: la transición hacia una nueva economíabaja en carbono.– Expo 20º aniversario Programas Life.Aprovechando la celebración del 20cumpleaños de los programas LIFE auspiciadospor la Comisión Europea,Vitoria-Gasteiz cuenta con una exposiciónsobre estos proyectos de apoyo almedio ambiente y el desarrollo sostenibleque han sido fundamentales en laregeneración verde de Europa. Unamuestra que compila las principales iniciativasde ciudades europeas surgidasen estos programas.– Pacto Verde. Se trata de una iniciativadirigida a fomentar la implicación de lossectores productivos de la ciudad (empresas,comercios y entidades) en la mejoradel medio ambiente urbano a travésde la firma de un gran Pacto Verde, dondese recogen compromisos claros y revisablesanualmente. Cada uno dentrode sus posibilidades, pero con el objetivocomún de caminar hacia una economíabaja en carbono. Un Pacto para activarforos de diálogo y de intercambio debuenas prácticas empresariales.– Foro Civitas. Vitoria-Gasteiz acogeráasimismo la sede del Foro Civitas 2012.La ciudad recibe durante el próximo otoñola visita de alrededor de 350 congresistasque intercambiarán ideas y trabajaránen torno a la movilidad sostenible.Para acceder a todo el amplio programa podéisdirigiros a la página web del Ayuntamientode Vitoria-Gasteiz www.vitoria-gasteiz.orgy seleccionar «Green Capital»,«Enlaces de interés», «Programa 2012». Asímismo, para cualquier información sobre elmismo, podréis ser atendidos en el Centro deEstudios Ambientales: 945 16 19 26 o laOficina de Turismo: 945 16 15 98/9. n– Congreso nacional de medio ambiente– Conama. Bajo el lema «Reformulandojuntos las ciudades», expertos de todaEuropa e Iberoamérica debaten sobreenergía y cambio climático, movilidad,ciudades verdes y producción y consumo.Un congreso con más de 400 personasen busca de las soluciones verdes aaplicar en este tiempo de crisis económica.– Jornadas técnicas. Numerosas jornadastécnicas de diferentes ámbitos, conimportantes expertos internacionalesERAZTUN BERDEA, ERAKARGARRI BIKAINAGasteiz Europako 2012ko Hiriburu Berde izendatua izan da, hiri-ekologiaren arloanerreferentzia izateagatik. Urte osoan zehar, iraunkortasunarekin lotutako jardueraugari egingo dira, eta herritarrek aukera izango dute programatutako ekimen guztietanparte hartzeko. Baliteke hori guztia nahikoa ez izatea berehala «hiriburu berdea»bisitatzera joateko. Hona hemen beste arrazoi on bat zalantzan daudenentzat:Gasteizko Eraztun Berdean oinez edo bizikletaz ibiltzea hiri handi baten inguruannaturaz gozatzeko aukera paregabea da. Eraztun Berdea ingurune hori hala ingurumenarinola arlo sozialari dagokionez lehengoratzeko eta berritzeko asmo handikoplan baten emaitza da. Hiri osoa inguratzen du, etenik gabe, ekologiaren nahiz paisaiarenaldetik balio handikoak diren hainbat eremu lotuz.uda 2012 verano Bizkaia maitea / 29


fotocomentario fotocomentarioMariposastropicalesTexto y fotografías: Alberto Hurtado30 / Bizkaia maitea uda 2012 verano


Encender un foco una noche templada del trópico en un lugar relativamentealejado de la civilización es una sencilla prueba de labiodiversidad que sustenta esta zona del globo y un verdaderodeleite para quien ama la Naturaleza. En poco tiempo, el lugar iluminadose llenará de una variedad increíble de mariposas nocturnas o polillas.Debido a la gran cantidad de alimento disponible, el trópico es unlugar con una gran biodiversidad donde las distintas especies puedeninvertir la energía sobrante en crecer o en lucir llamativos colores. Allíhabitan las mariposas más bellas y también las de mayor tamaño.Las hay de todos los colores, formas y tamaños. Las más espectaculareslucen colores luminosos: azul metalizado, verde brillante, negro azabacheo un asombroso abanico de rojos, amarillos y naranjas. A pesar desu coloración, la evolución las ha dotado de perfeccionados mecanismosde defensa. Algunas que lucen llamativos colores parecen desaparecercuando se posan y cierran las alas mostrando colores apagados que sedifuminan con el entorno. Otras conjugan el negro con el rojo, el amarilloo el naranja para advertir a sus depredadores de su toxicidad. Cuandose posan, muestran con descaro esos colores. Las que optan por el camuflajehan conseguido un mimetismo casi perfecto que las permitepasar inadvertidas. Algunas incluso han desarrollado alas parcialmentetransparentes. Otras, en cambio, tienen ocelos en sus alas que simulanlos ojos de un animal mayor —de un búho, por ejemplo—, lo que hace huira los depredadores o, al menos, los despista ya que no consiguen detectarla cabeza de la mariposa para lanzar su ataque.Es un mundo de exhibición y engaño, un mundo de belleza y biodiversidad.uda 2012 verano Bizkaia maitea / 31


32 / Bizkaia maitea uda 2012 verano


uda 2012 verano Bizkaia maitea / 33


que...?¿sabías que...?¿sabíasTransporteUna encuesta realizada porla consultoría Estudi Tecnoambiental,especializada enmovilidad sostenible, constataque un 80% de la ciudadaníase ha visto obligada amodificar sus hábitos de movilidadante el incrementodel precio de los combustibles.El Boletín Petrolero dela Unión Europea, que ofrecesemanalmente el precio mediode cada combustible, sitúaen 1,478 euros el preciomedio de la gasolina enEspaña, lo que supone elséptimo máximo históricosemanal consecutivo y unincremento del 14% con respectoa enero. nConsumoResponsableLa tercera parte de los alimentosproducidos al año en el mundopara el consumo humano (unos1.300 millones de toneladas) sepierden o desperdician. Así lo señalael informe «Global food lossesand food waste» obra delInstituto sueco de Alimentos yBiotecnología (SIK), por encargode la Organización de NacionesUnidas para la Agricultura y laAlimentación (FAO) para el recientecongreso internacionalSave Food!. Las frutas y hortalizas,además de las raíces y tubérculos,son los alimentos más desaprovechados.nAccesibilidadUniversalLa Organización Nacional deCiegos Españoles (ONCE) presentóen Alicante, el pasadomes de abril, la herramientaeducativa Mekanta, una aplicacióninformática accesibleque propicia el aprendizaje demecanografía en el ordenadora niños y niñas a partir delos 5 años. Mediante una metodologíamotivadora, lúdicay accesible para todos, esteprograma responde a los objetivosde inclusión educativade los alumnos y alumnas condiscapacidad visual. nMedioLos árboles de Londres puedencontribuir a mejorar la calidaddel aire al filtrar partículas contaminantes,según señala unainvestigación realizada en elReino Unido y publicada en elnúmero de noviembre de la revistaLandscape and UrbanPlanning. La metodología aplicadapermite predecir la cantidadde polución que podría eliminarseen el futuro, lo cual cobra relevanciaante los cambios en elclima y el incremento previsto delas emisiones contaminantes. nIntegraciónVIRCAP es una herramienta de RealidadVirtual para la Formación en Jardinería dePersonas con Discapacidad. Este nuevo enfoquetiene en cuenta 2 premisas fundamentales:la necesidad de adaptar la formación y elaprendizaje a las capacidades de cada personacon discapacidad y la de realizar el entrenamientocon la maquinaria de jardinería demanera segura. Este sistema consigue mejorarla eficacia de la formación, realizándolade manera más individualizada, amena y seguraa través del uso de las nuevas tecnologías.nEnergíaUna empresa de Colorado (EstadosUnidos) asegura haber desarrolladouna tecnología solar con la que seráposible producir hasta 378 millones delitros de gasolina sintética al año. Seelaborará a partir de virutas de madera,tallos de maíz y restos vegetales. Esun proyecto demostrativo que produciráentre 26 y 30 millones de litros degasolina al año. Para ello, está construyendouna torre de 18 metros de alturarodeada de tres mil espejos que redirigeny concentran la luz solar a su partesuperior. nBiodiversidadDesde que en 1946 se introdujeroncastores canadienses en Tierra delFuego para impulsar la industria peletera,estos roedores se convirtieronen una plaga. A tal punto, que, desde2006, Argentina y Chile decidieronunir esfuerzos para erradicarlos. Elproblema ambiental que ha causadoesta especie invasora deriva de sualimentación de la corteza y las hojasde los árboles, los cuales «talan» consus poderosos incisivos, para despuésconstruir sus famosos diques. nSolidaridad y desarrolloEl informe «Café de comercio justo: análisisde impacto en los medios de vida de las mujeresproductoras», señala que los ingresospor producir café de las socias de AldeaGlobal son un 19% superiores a los de lasmujeres productoras no socias. El documentotambién destaca que formar parte de unaasociación de comercio justo garantiza ingresosmás estables, acceso a créditos y aanticipos a cuenta del café, que permitenfinanciar las labores de cultivo y reducir pérdidasen la cosecha; así como acceso a capacitacióny asesoramiento técnico. nIgualdad de Género«El último Informe anual de la Comisiónsobre igualdad de sexos» examina losavances del último año y aborda lasdiferencias que aún subsisten entrehombres y mujeres en el empleo, laeconomía y la sociedad. Los países dela UE deben ofrecer trabajo a más mujeressi quieren alcanzar el objetivogeneral del 75% de empleo para todaslas personas adultas antes de 2020.Los estudios demuestran que la diversidadde género es rentable y que lasempresas con mayor porcentaje demujeres en los consejos de administraciónobtienen mejores resultados queaquellas cuyos consejos son exclusivamentemasculinos. nResiduosEn México se ha puesto en marcha un proyectocon la idea de cambiar basura poralimentos, ya que desde que cerraron en sucapital uno de los vertederos más grandesdel mundo, tienen un grave problema con lacantidad de basura que se genera en laenorme urbe. La iniciativa parte de laSecretaría de Medio Ambiente del Gobiernodel Distrito Federal. Se trata del Mercado deTrueque, donde los materiales reciclables seintercambian por alimentos frescos paraapoyar las tierras agrícolas de la ciudad. n34 / Bizkaia maitea uda 2012 verano


entrevista entrevistaEntrevista a José Allende«SI REDUCIMOS LA INSOSTENIBILIDAD TODAVÍA ES POSIBLE UNFUTURO VIABLE»José Allende Landa es Catedráticode Planificación Urbana yRegional (Economía Aplicada) dela Universidad del País Vasco. Esautor de diversos libros en tornoa temas como Política Energéticay Energía Nuclear, Planeamientode Áreas Metropolitanas, Ecologíay Territorio, Medio Ambiente ySostenibilidad. Actualmente suárea de investigación se centraen la Planificación AmbientalTerritorial; Evaluación de ImpactoAmbiental; Desarrollo Sosteniblee Indicaciones de Sostenibilidad;Ciudades y Regiones Sostenibles;Lo Local frente a la Globalización;Residuos Industriales; y PolíticaMedioambiental.BIZKAIA MAITEA: Se califica la Cumbrede la Tierra (Río 1992), como un hito históricoen materia de desarrollo sostenible.Con la perspectiva que dan los añostranscurridos, ¿qué relevancia le otorgay cómo definiría los acuerdos marco alcanzadosen su momento?JOSÉ ALLENDE: Yo tuve la suerte de estaren la Conferencia Río 92. Los documentosaprobados y tratados en Río han tenido, ydebieran seguir teniendo, una importanciatranscendental en la interpretación e implementacióndel nuevo paradigma del desarrollosostenible. De Río 92 salieron laDeclaración de Río, con 27 principios querepresentan los mandamientos delDesarrollo Sostenible y que debieran seguirteniendo una vigencia inequívoca hoy.El Programa 21, que implica un plan de acciónpara la implementación del desarrollosostenible a escala planetaria, y cuya puestaen práctica a escala local conocemosbien en Euskadi (Agenda 21). También setrataron un Convenio sobre el CambioClimático, un Convenio sobre la Biodiversidady una elusiva Declaración de losBosques. La verdad es que, en general, laimplementación y puesta en práctica deestos tratados ha sido pobre y desnutrida.Ha faltado voluntad política y cada día estamosmás cerca de la catástrofe.BM.: Desde su prisma académico, 20años después, ¿cuáles son los principaleslogros alcanzados?J.A.: Los logros han sido bastante pobres.Y la actual situación de crisis y caos global,de carácter estructural, es un reflejo deello. Evidentemente hay que cambiar, conrelativa urgencia ya, el actual modelo decrecimiento económico, insostenible a es-uda 2012 verano Bizkaia maitea / 35


cala planetaria. Ya nos decía MauriceStrong, Secretario General de la Cumbrede Rio 92, y la Declaración de Río, que erannecesarios cambios fundamentales en elmodelo de producción y consumo quemantenemos y estos cambios fundamentalesno se han dado desgraciadamente nien el campo social, ni en el económico, nien el ambiental. Tanto la Conferencia deJohannesburgo de 2002, como ahoraRío+20, están resultando un pequeño fiascoy una marcha atrás respecto a Río 92.BM.: Y, por el contrario, ¿dónde sitúa losfracasos o decepciones? ¿A qué se handebido?J.A.: Los fracasos y decepciones se han debido,en mi opinión, y de muchos reputadosanalistas, a que no hemos sabido ni queridosalir del modelo económico neoliberal quepromociona el perpetuo crecimiento económicoy que no internaliza, adecuadamente,los costes sociales y ambientales que se36 / Bizkaia maitea uda 2012 veranogeneran a medio y largo plazo. Nada físicopuede crecer ilimitadamente y aquí radicala gran diferencia entre el falso crecimientosostenible y el desarrollo sostenible. Al sistemaeconómico y político imperante no legusta el paradigma de la sostenibilidad eintenta desfigurarlo y tergiversar su alcancey contenido. Hay que redefinir con claridadlo que entendemos por «progreso» ylos fines que asignamos al «progreso».BM.: Actualmente, ¿Qué fotografía haríamosdel planeta? ¿En qué punto estamosen el camino hacia la sostenibilidad?J.A.: El planeta está enfermo social, económicay ambientalmente. La situación dela pobreza es lacerante y el tema ambientalmuy preocupante. De todas formas soyoptimista en el sentido de que podemoscambiar, sin traumas ni grandes costos, elactual modelo social de producción y deconsumo. La sostenibilidad no es una opciónsino una necesidad creada por el absolutamenteinsostenible modelo actualde crecimiento económico. La sostenibilidadexige pensar y actuar con vistas a medioy largo plazo, lo que implica una nuevaescala de valores políticos. Creo que existe,en este sentido, un amplio campo deactuación en las oportunidades y posibilidadesque disponemos desde la escalalocal, comarcal y regional.BM.: Nos encontramos ante una nuevaCumbre Mundial, Río+20, donde, los ejesdel debate han sido la economía verde yla gobernanza, ¿qué se puede decir de lodiscutido y decidido?J.A.: La Cumbre Mundial sobre el DesarrolloSostenible Río+20, de momento ha resultadodecepcionante. Quizás la situación decrisis mundial haya resultado determinanteen sus magros y desnutridos contenidos. Enrealidad ha habido dos Cumbres que hancaminado por senderos antagónicos: laCumbre Oficial de los Gobiernos del Planetay la Cumbre Social de organismos diversosde la sociedad civil organizada (Cumbre delos Pueblos). También está la actitud críticacon la posición «oficial» del Grupo de los77+China (G-77), con una visión muy diferentede la de la Unión Europea y que, sinembargo, agrupa a más de 100 países. La«economía verde» tiene el gran riesgo detransformarse en otra palabra fetiche, comodín,que tergiverse y confunda de nuevoel rumbo sostenible. No podemos seguirañadiendo adjetivos a la economía… ambiental,ecológica, ahora verde.. La actividadeconómica debe ser inclusiva, respetuosacon el medio físico y natural,protectora y regeneradora de la biodiversidad.¿Para qué ponerle nuevos calificativoscon un amplio grado de interpretación? Lagobernanza, por otra parte, debe incidir enla educación, información y concienciaciónde la población y ciudadanía sobre la necesidaddel desarrollo sostenible, así comosobre la participación pública, abierta yextensiva, en la toma de decisiones.BM.: Instalados en la denominada crisisglobal, ¿cómo se puede avanzar haciauna economía verde, en el contexto deldesarrollo sostenible y la erradicaciónde la pobreza? ¿Cómo se sitúa esta economíaverde en relación con el sistemaeconómico vigente y los límites que nosmarca la naturaleza?J.A.: Difícil pregunta. De entrada hay queredefinir lo que entendemos por progreso.Hay que clarificar en todos sus extremoslo que entendemos por desarrollo sostenibley el carácter holístico, sistémico e integralde dicho paradigma. Y la erradicaciónde la pobreza en el planeta es condiciónindispensable pues, no debemos olvidarque en 2050 se estima que podremos sercerca de 9.500 millones de habitantes. Yala Conferencia de Estocolmo y el Club deRoma nos alertaron, en 1972, sobre los límitesdel crecimiento. Seguimos sin to-


participaHARTUPARTE HARTUPARTEEn esta página queremos ofreceros a todos los socios y sociasde Bizkaia Maitea un espacio para la participación. Envíanos tuscartas, fotos, poesías o comentarios a Bizkaia Maitea, AlamedaRekalde, 30. 48009 Bilbao.Juventud vasca cooperanteEstimados amig@s de Bizkaia Maitea,Os escribo para comentaros que hace unas semanas, trasteandopor la web, me topé con las experiencias de jóvenes que hanparticipado en los Programas de Juventud Vasca Cooperante,organizados por la Dirección de Juventud del Departamento deCultura del Gobierno Vasco y la Agencia Vasca de Cooperaciónpara el Desarrollo y que cuentan con la colaboración de distintasONGs.Son relatos llenos de solidaridad y vivencias inolvidables dejóvenes que durante tres meses han participado en acciones decooperación al desarrollo en países de América, Asia y África.La verdad es que me parecen estupendas este tipo de iniciativasque sensibilizan a nuestros jóvenes y fomentan entre ellos unacultura de solidaridad entre los pueblos y culturas, hoy en díatan necesaria.Por si a alguien le interesa conocer las experiencias relatadaspor los jóvenes participantes, ahí va esta web: http://www.gazteaukera.euskadi.net(apartado Juventud Vasca Cooperante).Un abrazoAlazne Regidor (Sodupe)38 / Bizkaia maitea uda 2012 verano


LABURRAK breves brevesLABURRAKCONVENIOS DE COLABORACIÓN PARA LAGESTIÓN DE RESIDUOS DE BIZKAIALa Diputación ha aprobado recientemente en Consejo de Gobierno el convenioque firmará con la Mancomunidad de Municipios de la Margen Izquierdapara el tratamiento de los residuos urbanos. En virtud de este acuerdo, laDiputación prestará el servicio de tratamiento de una parte de los residuosque se recogen de forma selectiva y la totalidad de los residuos recogidosen masa que no sean tratados en Zabalgarbi. Este servicio se prestará unavez recogidos los residuos urbanos y después de que los ayuntamientosmancomunados los hayan transportado a las plantas de tratamiento correspondientes.Esta gestión se realizará a través de la entidad Garbiker S.A. yrespetará los principios estratégicos del Plan Integral de Gestión de ResiduosUrbanos de Bizkaia 2011-2016. nNEKAZARITZA EKOLOGIKOA % 23 HAZI DA BIZKAIANEuskadiko Nekazaritza eta Elikadura Ekologikoaren Kontseiluak egindakotxosten baten arabera, azken urtean nekazaritza ekologikoa % 23 hazida Bizkaian, eta ekoizpen modu horri dagokionez bizkaitarrak EuskalAutonomia Erkidegoko lehenak dira. Nekazaritza ekologikoa alternatibaprofesional bihurtzen ari dela ikusirik, Bizkaiko Foru AldundikoNekazaritza Sailak diru-laguntzak handitu ditu urtez urte: 2007an68.000 euro eman zituen, eta 2011n 132.000 euro. Horrela, ingurumenaerrespetatzen duen nekazaritza mota iraunkor hori babesteko konpromisoahartu du Foru Aldundiak. nEMPLEO SOSTENIBLE EN RÍO+20La creación de una base de protección social universal, un impuestosobre las transacciones financieras y un objetivo mundial de aumento deempleos verdes y dignos antes de 2015 son algunas de las demandasllevadas por el movimiento sindical internacional a la Cumbre de la TierraRío+20, celebrada del 20 al 22 de junio en Río de Janeiro (Brasil). Díasprevios a esta cita los sindicatos celebraron la II Asamblea Sindical sobreTrabajo y Medio Ambiente donde exigieron nuevamente a los Gobiernosque pongan en marcha las políticas necesarias para transformar el actualmodelo de desarrollo y, con ello, garantizar la creación de empleo decente,la cohesión social y la protección medioambiental. nGUÍA DE BECAS 2012La Dirección de Deporte y Juventud de laDiputación Foral de Bizkaia ha realizado una guíaque recoge muchas de las becas que los estudiantestienen a su alcance. Esta Guía de Becas 2012solo pretende presentar un somero y conciso recorridopor el mundo de las becas ofreciendo datospara que cada joven, enfunción de sus propios intereses,tenga un punto departida para ampliar la información.Desde las distintasadministraciones, entidades,fundaciones y cajas existenuna serie de becas que puedenayudan a muchas familiasy jóvenes a aminorarestos gastos Si os resultamás útil trabajar con ella enla red la enconrareis en elportal joven de la DiputaciónForal de Bizkaia:www.gaztebizz.com. nEMAKUME ELKARTEEN AZOKAREN X. EDIZIOAIragan maiatzean, Emakume Elkarteen Azokaren X. edizioa antolatu zuenBizkaiko Foru Aldundiak. Bizkaiko elkarte guztiak batu ziren azokan, haienartean Emakume eta Gizonen arteko Berdintasunerako Foroa osatzenduten 86 elkarteak. Gure Lurralde Historikoan 30.000 emakume bainogehiago elkarte horietako kideak dira. Bizkaian, emakume elkarteek garrantzihandiko lana egiten dute berdintasuna lortzeko bidean. Izan ere,2011n 101 proiektu aurkeztu zizkioten Bizkaiko Foru Aldundiari. Proiektuenguztizko kostua milioi bat euro ingurukoa izan zen, eta Aldundiak ia256.000 euro eman zizkien diru-laguntza gisa, BerdintasunZuzendaritzaren bitartez. nALDUNDIAK 300.000 EURO INBERTITUKO DITU «GAZTEDIBILBAO»-NBizkaiko Foru Aldundiko Kultura Sailak eta Bilboko Udalak lankidetza-hitzarmenbat sinatu dute, 2012-2015 aldian «Gaztedi Bizkaia» proiektuarenbarruan «Gaztedi Bilbao» proiektua ezartzeko. Akordioaren helburuaudalerrian gazteriaren arloko politika integrala sustatzea etagaratzea da. Foru Aldundiak 300.000 euro inbertituko ditu helburu horilortzeko. «Gaztedi Bizkaia» proiektuak gazteen bizitzako eremu guztiaklandu eta elkarrekin lotzen ditu: prestakuntza, lana, etxebizitza, parte-hartzea,konpromiso soziala, ingurumena eta iraunkortasuna, besteakbeste. nuda 2012 verano Bizkaia maitea / 39


+SOSTENIBLEFinlandia es un país altamenteindustrializado, cuenta congrandes recursos forestales,altos índices de inversión decapitales y máximo desarrollotecnológico. Todo ello sujetoa su principal capital: elconocimiento, gracias al cualel país de los lagos ha podidodesarrollarse y encontrarnuevas ramas tecnológicase industriales: electrónica,diseño, energías renovables,biotecnología y tecnologíasverdes. En temas energéticosJyväskylä, Ciudad de la LuzSOSTENIBILIDAD EN FINLANDIAIrati Cifuentesy climáticos Finlandia esclaramente un líder en estasáreas a nivel mundial.Desde 1998 el gobierno finlandés ha puestoen marcha múltiples programas a favordel desarrollo sostenible del país, en concretopara la promoción de la sostenibilidadmedioambiental. El objetivo común detodos estos programas se encuentra en lareducción de los recursos no renovablespara preservar la capacidad generativa dela naturaleza y mejorar la condición delmedio ambiente.40 / Bizkaia maitea uda 2012 veranoPrueba de ello es el programa que se llevóa cabo en 2005 que promovía el consumoy la producción sostenible de las empresashacía una sociedad eco-eficiente. Estoconvirtió al país en el precursor del programaque se lanzó en todo el mundo.Como apoyo al programa, el Ministerio deMedio Ambiente finlandés puso en marchaun centro en el que se ofrecía a las empresasservicios para mejorar la eficiencia deluso de los materiales.Sostenibilidad culturalEl gobierno finlandés otorga importanciaa la sostenibilidad medioambiental en susprogramas y, a su vez, hace esfuerzos porlograr la sostenibilidad social y económica.De esa manera, se incluye en el diseño delos programas la dotación a la sociedad delas habilidades y conocimientos necesariospara afrontar el desarrollo sostenible,con lo que se mejora el bienestar social. Encuanto a la sostenibilidad económica, losprogramas se centran en la mejora de lacompetitividad económica y el empleo, reduciendola carga ambiental de la produccióny del consumo.Generalmente, el desarrollo sostenible seha considerado desde estas tres dimensiones,pero recientemente el gobierno finlandésha querido resaltar la dimensióncultural, muchas veces relacionada con ladimensión social. La cultura es una dimensiónimportante del desarrollo sostenible,sobre todo si se trata del desarrollo de laszonas rurales. Por eso se ha llevado a caboun proyecto multidisciplinar llamado«KULKEMA» (sostenibilidad cultural en lasáreas rurales), que da un enfoque de losimpactos que la producción primaria y losservicios tienen en la sostenibilidad culturalde las áreas rurales.Todos los esfuerzos por el desarrollo sostenibledel país quedan reflejados en lospequeños proyectos que se llevan a cabo


Iraunkortasunaregionalmente, en ellos se consideran lasdiferentes dimensiones sostenibles. Unejemplo es el proyecto que llevó a la ciudadde Jyväskylä a convertirse en «Ciudadde la Luz».La región centralLa región central de Finlandia está formadapor 23 municipios, en ella viven unas260.000 personas y su capital Jyväskylä,conocida por ser una ciudad universitaria,alberga a más de la mitad de la poblaciónde esa región. A su vez, sus calles estáncubiertas de singularidad arquitectónica,ya que hay muchos edificios en la zona diseñadospor el mundialmente famoso arquitectoAlvar Aalto. En estos dos últimosaños, la ciudad ha estado dando una nuevaforma a las industrias maduras y promocionandonuevas industrias productivas. Sequiere dar impulso al sector del bienestardesarrollando las tecnologías relacionadascon el deporte y las ciencias de la salud. Lavisión de la ciudad es construir un entornoinnovador en el que las personas se encuentrenen el centro: Jyväskylä quiere ser«La ciudad de la tecnología humana».Jyväskylä, Ciudad de la LuzLa ciudad de Jyväskylä ha sido precursoraen los sistemas de iluminación al aire libreen Finlandia. En 2006 se convirtió en elprimer miembro finlandés de LUCI(Lighting Urban Community International),una organización que apoya a sus integrantesen la creación de proyectos innovadoresde iluminación y, en este caso, aestablecer una imagen como la Ciudad dela Luz en Finlandia.Este proyecto se ha podido llevar a cabogracias a la colaboración de las empresaslocales y las entidades públicas locales. Lailuminación urbana en Jyväskylä es unaparte crucial de la imagen de la ciudad.Con ella se quiere resaltar las joyas de laarquitectura, mejorar la calidad de vida dela ciudadanía y, al mismo tiempo, ser capazde reducir el consumo de energía de sualumbrado público.En Octubre de 2009 Jyväskylä recibió elprimer premio en el concurso internacional«City People Light», concurso organizadoanualmente por la multinacional PhillipsElectronics Corporation y LUCI. Con estegalardón la ciudad recibió un reconocimientoespecial por el uso de la iluminaciónen la planificación urbanística a gran escala,así como por la utilización de la iluminaciónen pequeños locales públicos y en losparques donde la luz entra en contactodirecto con los seres humanos.Ahorro energéticoA su vez, cabe destacar que Jyväskyläpuso en marcha en el año 2003 la segundafase del Proyecto Pro-Medio Ambiente deIRAUNKORTASUNA FINLANDIANiluminación al aire libre con el que intentaráalcanzar un ahorro energético del 20%en el alumbrado urbano para el año 2016.La primera fase del Proyecto (1998-2002)fue ejecutada con éxito contribuyendo a unahorro del 10% de energía lumínica.El objetivo de esta iniciativa es el ahorroenergético mediante los sistemas de guiadoy control de la iluminación y la actualizacióntécnica lumínica. Se ahorra energíacon la precisión de la iluminación, utilizandolámparas de bajo consumo y bombillasque contienen menos mercurio.Con todo ello, Jyväskylä quiere ir más alláde ser la Capital de la Luz, quiere estimularel desarrollo urbano sostenible y a su vezpoder acoger durante este próximo otoñola Conferencia Internacional del Diseño dela Iluminación. nHezkuntzaren eta garapen teknologikoaren arloan Finlandia munduko herrialderikaurreratuenetako bat da. Horrek ezaguera du oinarri, ezaguera baita herrialde horrenkapital nagusia. Finlandian beti eman diote balio handia hezkuntzari, oinarrizko hezkuntzabikaina dute eta goi-mailako hezkuntzaren arloan oso sistema zabala eskaintzendute. Sortutako ezaguerari esker, Finlandiak garapen handia lortu du eta adarteknologiko eta industrial berriak aurkitu ahal izan ditu. Azken hamarkadetan, aintzirenherrialdeak bere ekonomiaren garapen iraunkorrerako programa ugari garatuditu. Haien artean, nabarmentzekoa da Jyväskylä-n edo Argiaren Hirian gauzatutakoa.Finlandian, hiri hori aitzindaria da aire zabaleko argiztapen sistemen arloan.uda 2012 verano Bizkaia maitea / 41


ekologikoabrikolaje ekologikoabrikolajeJaki bizidunak eta oso elikagarriakHAZI ERNAMUINDUAKMatxalen ApraizPlanetako eskualde batzuetan,landareak ernamuintzeaantzina-antzinako ohiturada. Horren helburua haziakhobeto kontserbatzea etalandareen balio terapeutikoeta elikagarriak indartzea da.Gure herrialdean elikagai iaezezagunak dira (soja-kimuakizan ezik), baina oso erraz lordaitezke eta onura nabariakdituzte. Artikulu honetan, haziernamuinduak zer diren etaetxean nola ekoitz daitezkeenazalduko dugu. Ikusikoduzuenez, lan erraza etadibertigarria da.Hezetasuna eta tenperatura hazia ernetzekoeta landare berri bat sortzen hastekoegokiak direnean, ernamuintze-prozesuagertatzen da. Landaretxo sortu berria(edo hazi ernamuindua) elikagai bizidunada. Kontsumitzen den arte, haren balio nutritiboaetengabe handitzen da. Gainera,ernamuintze-prozesuan, almidoia azukresinpleago bihurtzen da, eta proteinak aminoazidoesentzial. Horregatik, haziak bainoaskoz errazago digeritzen dira.Hazi ekologikoak betiLekadun guztien haziak eta zereal-ale guztiakernamuindu ahal dira, tomatearenaketa patatarenak izan ezik, toxikoak direlako.Hala ere, honako hauek dira kimurik samurrenaketa gozoenak ematen dituzten landareak:alpapa, soja berdea, artoa, garagarra,berroa, errefaua, kalabaza eta sesamoa.42 / Bizkaia maitea uda 2012 veranoErnamuintzeko aukeratzen dugun hazimota edozein dela ere, higiene eta kontserbazioegoera onean egon behar da. Gainera,ekologikoa izan behar da, hau da, irradiatugabea edo beraren bizi-egitura eraldatuduen prozesu kimiko edo fisikorik jasan gabea.Egokiena produktu naturalen dendetanedo hazi-hornitzaileei erostea da.Nola egin hazi ernamuinduaketxeanHemen azalduko ditugun urratsak hazimota guztietarako baliagarriak dira.Hasteko, soja berdea aukeratzea gomendatzendizuegu. Izan ere, beste edozeinlandare baino errazago ernamuintzen da,haziak erraz lor daitezke eta oso gozoa da.1. Haziak garbitu eta aho zabala daukanbeirazko pote handi batean sartu. Nahikoada potearen hondoa haziz estaltzea.Kontuan izan behar dugu hazi ernamuinduekhartzen duten lekua ernamuindu gabeekhartzen dutena baino hamar aldizhandiagoa izan ohi dela.2. Ura bota, honako proportzio honetan:hazien bolumena bider hiru.3. Zenbait orduz, potea leku ilun eta epelbatean eduki (tenperaturarik egokiena 15-20 ºC da). Haziek uretan eman behar dutendenbora landare motaren arabera aldatzenda. Txikoriak, azak, errefauak eta kuminoak5 ordu behar dituzte; alpapak 4 ordu; artobeltzak,ilarrak, porruak eta azenarioak 10ordu; garbantzuak, ekiloreak, dilistak, artoaketa soja berdeak 12-14 ordu.4. Dagokion ordu kopurua igarotakoan,ura kendu eta haziak ur epeletik pasatu.Gero, potea buruz behera eta apur batokertuta jarri ontzi baten gainean, ur guztiaatera dadin eta haziak lehor gera daitezen.Hori egin aurretik, goma batez gazaedo saretxo bat lotu potearen ahoaren inguruan,haziak atera ez daitezen.5. Berriz ere potea leku ilun eta epel bateanjarri.6. Haziak uretatik pasatu, hasieran 2 edo3 aldiz egunean, eta gero egunean behin.Helburua hauxe da: haziak beti heze bainaur gehiegirik gabe egotea.7. Egun batzuk igarotakoan, haziak ernamuindutaeta jateko prest egongo dira.Kontsumitu baino lehen, zeharkako eguzki-argitanjar ditzakegu pare bat orduz,hostotxoek klorofila ekoitz dezaten.Horrela, C bitamina gehiago eta zaporeatseginagoa izango dute.


8. Hazi ernamuinduak jan baino lehen, komenigarriada azala edo kanpoko geruzakentzea. Horretarako, urez betetako baldebatean sartu eta astiro eragingo diegu,azalak ur gainean gelditu arte. Ernamuinduez diren haziak bota egin behar dira.Hobe gordinik egosita bainogabe. Hala ere, hobe da denbora luzez gordetaez edukitzea eta ahalik eta freskoenjatea, ernamuindu eta gutxira.Gordinik jatea gomendatzen dizuegu. Izanere, egostean eduki nutritiboaren partehandi bat galtzen dute. Kimua osorik jatenda, sustraiekin eta hostoekin. Bakarrik edoHazi ernamuinduak astebetez kontserbatuahal dira hozkailuan, inolako arazorikSoja ernamuindua,jateko prest.Haziak ernamuinduta.Oskolen garbiketa.beste jaki batzuekin jan daitezke (entsaladan,ogitartekoan, arrautzopilean, hornigaigisa…). Saltsak egiteko osagai gisa edojakiak ontzeko espezie gisa ere erabil daitezke.nHaziak ernetzen hasten dira.Haziak honela jarribehar dira, heze egonbaina urez bete ezdaitezen.GERMINADOS O BROTES DE SEMILLASLos germinados o brotes de semillas son pequeñas plántulas obtenidasde la germinación de semillas. Muchos germinados son comestibles,nutritivos y beneficiosos para los humanos, como los de soja, garbanzos,alfalfa, cebolla o lentejas. Sin embargo, son alimentos favorables al desarrollobacteriano, por lo que debe prestarse atención a la seguridadalimentaria de los brotes producidos industrialmente, ya que se handado casos de infección por Escherichia coli en brotes de alfalfa cultivadosa partir de semillas contaminadas o en malas condiciones higiénicas.Si optamos por germinarlos en casa, en vez de consumirlos industrialmente,también es recomendable seguir una serie de medidas higiénicas,ya que los germinados, al igual que otros alimentos húmedos comofrutas y verduras, se consumen en crudo, sin someterse a un proceso dehigienización a través de calor que garantice la eliminación de potencialesmicroorganismos patógenos.Así pues, las semillas deben adquirirse en puntos de venta autorizadospara tal fin y de confianza. Han de ser semillas frescas y de alta calidad.Una vez en casa, hay que lavarlas con abundante agua potable, paraeliminar los posibles restos de sustancias no deseadas (residuos deplaguicidas, suciedades y restos de tierra), así como una buena parte deuna potencial contaminación microbiana.Las semillas que se destinen a la germinación particular deben ser sometidasa un protocolo de muestreo tan exhaustivo como el empleadoen la producción de semillas germinadas a nivel industrial. Por lo que laAutoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) proporciona unaserie de pautas a seguir, pero no son pautas que certifiquen un 100% laseguridad alimentaria, ya que de momento no existe ninguna garantíade un proceso bactericida capaz de poder controlar la contaminación delas semillas por patógenos. Seguramente se seguirá hablando del temahasta dar con una estrategia que resulte más fiable.Soja-haziak beratzen.uda 2012 verano Bizkaia maitea / 43


KomikiaElektrizitatea ikatzaren,petrolioaren, eguzkiaren,haizearen edo urarenenergia gure etxera eramatekomodu bat da.Etxeko argi-etengailuraheldu arte elektrizitateakegiten duen bidea aztertukodugu.Nola heltzen daurteanazioarteko energiaren Guztiontzako 1-2012, 20energia gure etxera?Guk energiaaurreztendugueta zuk?Zaunk!44 / Bizkaia maitea uda 2012 verano


Los sonidos dela NaturalezaLa naturaleza es fuente de vida. Sabemos que nos proporciona unasensación de paz y bienestar que nos ayuda a sentirnos bien, relajadosy tranquilos. Los seres humanos formamos parte de ella pero,poco a poco, hemos ido construyendo un mundo donde las ciudadesy pueblos tienen poco que ver con los montes, bosques y prados.A pesar de las dificultades que se nos presentan hoy en día paraencontrar un espacio donde poder disfrutar del «silencio» que nosofrece la Madre naturaleza, es importante alejarse del bullicio de laciudad y acercarse hasta un espacio natural, donde disfrutar por unmomento de los «silencios sonoros» que nos brinda. Estos paisajes sonorosnaturales son muy importantes para comprender la naturaleza y para eldisfrute del ser humano.Un paisaje sonoro es aquel en el que percibimos una sucesión de sonidosen un momento dado, ya sea una laguna o un bosque, Esos sonidos puedenestar formados por el correr del agua, por los cencerros del ganado, por laspisadas sobre las hojas secas, por el silbido del viento, por el piar de las aveso el croar de las ranas, entre otros.Este universo sonoro es tan amplio como la naturaleza que lo produce.Asimismo, está compuesto por todo tipo de llamadas de los animales, desdelos más monótonos hasta aquellos capaces de elaborar grandes repertorios.Muchas de estas especies animales pueden alterar su comportamientocomo consecuencia del ruido «no natural» de su entorno, como porejemplo el producido por el motor de un avión, por el tráfico de coches o porla utilización de motos quads, cada vez mas comunes en nuestros entornosnaturales.Tanto por este motivo como para nuestro disfrute personal es necesarioque respetemos y conservemos estos espacios o paisajes sonoros.Amalurrauda 2012 verano Bizkaia maitea / 45


EskulanakBadakizu nola funtzionatzen dutenisolatzaileek? Ikus dezagunZer behar dugu? Latorrizko pote bi, tamaina berekoaketa estaliarekin Termometro bi Egunkari-papera eta kotoiaNola egin?1. Jarri bi poteak mahai baten gainean,bata bestearen alboan.2. Zinta itsaskorra erabiliz kotoi-geruza bat jarri pote bateninguran; bestean ez jarri ezer.3. Ur beroa isuri bi poteetara etatenperatura neurtu. Urak tenperaturaberean egon behardu bi poteetan.Isolatzeak ereaurrezten laguntzen du4. Hamar minuturo bi poteetakotenperatura neurtu eta grafikobat egin. Denbora aurrerajoan ahala pote bakoitzeandagoen tenperatura idatzikodugu grafikoan. Bietako zeinekgaltzen du beroa arinago?5. Orain berriroegingoduguesperimentua,baina kotoiarenordezegunkari-paperajarrita.Bi materialhorietakozeinek gordetzen du hobetoberoa?Esperimentua errepikatu bestematerial batzuk erabiliz. Isolatzailerikonena zein den aurkitubehar duzu.Gure gogokoenaNoche de saposUn gran libro para pequeños naturalistasJon vive en Ituren y su casaparece un zoo. Esto se debe aque es un investigador de animalesde primera.Jon no es mago, tampoco brujoy mucho menos un vampiro,pero tiene un conejo, variossapos, un murciélago al quellama Carbonilla y sabe lo queesconden las extrañas palabrasPodarcis muralis. ParaJon, salir a buscar un sapo enplena noche bajo una enormetormenta, se convierte en unagran aventura.Titulo: Noches de saposAutora: ANA ARIZCURENEditorial: EGN ComunicaciónFecha de la edición: 2010Lugar de la edición: NavarraNúmero de la edición: 1ªNº Pág.: 116Idioma: CastellanoISBN 978849376334346 / Bizkaia maitea uda 2012 verano


Gure lagunakBurruntziaNolakoa da?Burruntziak bi hego pare ditu. Hegoak sendoak, gardenak,luzeak eta meheak dira. Haiei esker, burruntziaintsekturik lasterrenetako bat da. Intsektu gehienekez bezala, burruntziak txandaka eragiten dieaurreko eta atzeko hegoei, hegaldia hobeto kontrolatzeko.Hala ere, ezin ditu hegoak tolestu. Gorputzahauskorra eta luzanga da. Ikusmen bikaina du: gutxigorabehera 360º-ko ikuseremua du. Begiak buruarenatzeko aldean elkartzen dira, eta 12 metrotik ikusditzakete harrapakinak. Burruntzia ezin da ibili, hankakaurrealdean dituelako, baina «saski» moduanantolatuta edukitzeak intsektuak harrapatzea ahalbidetzendio.Nola ugaltzen da?Burruntzi arrak bere eskubideak inposatzen dituuretatik hurbil dagoen lurralde batean. Emea iristendenean, arrak hegan egiteko era aldatzen du, emeagorteiatzeko. Emeak uretatik hurbil jartzen dituarrautzak.Burruntziaren bizi-zikloa sei hilabete eta sei edo zazpiurte bitartekoa da. Larbak harrapari aseezinakdira. Zapaburuak, arrainak eta burruntzi-larbak jatendituzte.Zer jaten du?«Argi-zomorroa» ere esaten zaion animalia honekeltxoak eta bestelako intsektu txikiak jaten ditu, halanola euliak, erleak, tximeletak eta sitsak. Orain delagutxi jakin da burruntziek ilusio optikoa erabiltzendutela beraien lurraldea inbaditzen duten intsektuakzelatatzeko. Mugimendu berezi batzuen bidez,objektu estatiko gisa ager daitezke, eta beste intsektueibizkor eta ustekabean eraso egin.Non bizi da?Burruntziaren habitat naturala aintziren, putzuen,ibaien eta lur zingiratsuen inguruak dira, haien ninfakurtarrak baitira. Burruntziak ez ditu gizakiak ziztatzen,eta harrapari gisa balio handikoa da, eltxoeneta bestelako intsektuen populazioak kontrolatzenbaititu.uda 2012 verano Bizkaia maitea / 47


#DenborapasakEz bota janariaEz bota janaria!Nazio Batuen Erakundearen arabera, urtean1.300 milioi tona janari inguru botatzen dirazaramara. Kopuru eskandalagarria da, batezere gure inguruan eta mundu zabaleanjende askok gosea igarotzenduelako. Janaria botatzea ez daetikoa ez ekologikoa, eta guztionartean bukaera eman behar diogujokabide oker horri.Mago honek, bere makilatxoa erabiliz,mahaira ekarri nahi ditu zaramarabota edo alferrik galtzen direnelikagaiak. Lagun iezaiozu!Sorteo de 10 librosCinturón Verde del Bilbao MetropolitanoBilboaldeko Ingurune BerdeaParte hartzeko txartela(Txartel originala zein fotokopiak erabil daitezke)Cupón de participación(Válido original y/o fotocopia)Bete txartel hau zure datuekin eta bidal ezazu (irailaren15a baino lehen), 3108 posta-kutxatilara (48080 Bilbo),zu, lagunak edo senideak Bilboaldeko Ingurune Berdekoedozein lekutan agertzen zareten argazki batekin batera.Edo, nahiago baduzu, bidal itzazu posta elektroniko honetarabmaldizkaria@gmail.com Liburuaren 10 aleren zozketanparte hartuko duzu.Rellena este cupón con tus datos personales y envíalo(antes del 15 de septiembre) al apartado de Correos3108- 48080 Bilbao, junto con una fotografía tuya, de tusamigos o familiares en cualquier punto del CinturónVerde del Bilbao Metropolitano. O si lo prefieres, tambiénpuedes hacer el envío por correo electrónico a: bmaldizkaria@gmail.comEntrarás en el sorteo de uno de estos 10ejemplares.Izena / Nombre:_______________Abizenak / Apellidos:____________________________________________Helb. / Direc.:_________________________________________________Zk. / Nº:___ Solairua / Piso:______Udalerria / Municipio:______________________________Posta-kodea / C.P.:___________Argazkian agertzen den Bilboaldeko Ingurune Berdeko lekua eta udalerria Lugar y municipio del Cinturón VerdeMetropolitano de Bilbao donde está sacada la fotografía:______________________________________________48 / Bizkaia maitea udaberria 2012 primavera


BILDUMA EGITEKO FITXAK • FICHAS COLECCIONABLESLizar arrunta • Fresno comúnFraxinus excelsiorFLORASus frutos de largas alas favorecen su dispersiónEs un árbol alto de hoja caduca que puede alcanzar los 35 metros.Crece con rapidez, en 8 años puede superar los 20 metros, y puedevivir 300 años. Le gustan los suelos fértiles y húmedos que no superenlos 1.000 metros de altitud. Es común en nuestro territorio. Floreceantes de echar la hoja y un ejemplar puede tener flores masculinas,femeninas o de ambos sexos a la vez. Se distingue de otras especies defresno por sus yemas negras. Su madera es apreciada en ebanistería yse utiliza también en astiles de herramientas. Antiguamente se empleópara la fabricación de lanzas. En Euskadi, en San Juan, sus ramas secolgaban en la puerta de la casa como protección ante los espíritusmalignos.Fruitu hegodunei esker erraz barreiatzen daZuhaitz hostoerorkorra. Batzuk 35 metro garai dira. Bizkor hazten da(8 urtean 20 metroko altuera har dezake), eta 300 urte bizi daiteke.1.000 metrotik beherako altitudean dauden lurzoru emankor eta hezeetanhazten da. Gure lurraldean oso ugaria da. Hostoak kimatu bainolehen loratzen da. Zuhaitz bakoitzak lore arrak, emeak edo bi sexuetakoakizan ditzake. Beste lizar-espezie batzuek ez bezala, ernamuinbeltzak ditu. Zura oso preziatua da zurgintzan, eta lanabesen kirtenakegiteko ere erabiltzen da. Antzina lantzak egiteko erabili zen. EuskalHerrian, San Joan egunean lizar arruntaren adarrak atean esekitzenziren, etxea espiritu gaiztoengandik babesteko.#BILDUMA EGITEKO FITXAK • FICHAS COLECCIONABLESLanda-cicindela • Cicindela campestreCicindela campestrisFAUNAUn corredor de velocidadEs un escarabajo cazador o escarabajo tigre. Caza otros insectos en elsuelo, donde se mueve con gran rapidez, volando con agilidad cuandose ve en peligro, para volver enseguida al suelo. Se encuentra entre loscorredores más rápidos del mundo de los insectos. Vive en brezales,en dunas y otros lugares arenosos. Es habitual encontrarlo en caminosde tierra. Perfectamente adaptado a la caza, tiene los ojos y las mandíbulasmuy desarrollados. Es de color verde y presenta un llamativodibujo en forma de manchas blancas o amarillas sobre los élitros quepuede variar de unos ejemplares a otros. Sus larvas construyen madriguerasdesde las que acechan y cazan a sus presas.Korrikalari lasterraKakalardo ehiztaria edo tigre-kakalardoa da. Beste intsektu batzukehizatzen ditu lurrean. Oso azkar ibiltzen da. Arriskuren bat sumatzenduenean bizkor joaten da hegan, eta gero berehala itzultzen da lurrera.Intsektuen munduko korrikalaririk lasterrenetako bat da. Txilardietan,dunetan eta bestelako leku hareatsuetan bizi da. Erraz aurkituko dugulurrezko bideetan ere. Ehizarako ezin hobeto moldatuta dago: begiaketa barailak oso garatuak ditu. Berdea da eta elitroen gainean orbanzuri edo horiz osatutako marrazki deigarri bat dauka, desberdina kakalardobakoitzean. Larbek gordelekuak egiten dituzte, eta bertanezkutaturik egoten dira harrapakinen zelatan.#


#FLORABILDUMA EGITEKO FITXAK • FICHAS COLECCIONABLESAsun handia • Ortiga mayorUrtica dioicaTiene pelos urticantes que inyectan venenoEs nuestra ortiga más común. Como otras especies de la familia, estácubierta de pelos huecos urticantes muy quebradizos que, al ser tocados,se rompen e inyectan en la piel un fluido que produce ardor.Gracias a esta adaptación evolutiva, las ortigas son inconfundibles e…inolvidables. La creencia de que al tocarlas sin respirar no «pican», esfalsa. Pero si se la acaricia de abajo arriba, es probable que ningún pelose rompa porque están dispuestos para defender la planta de un ataquelateral o desde arriba. Esta ortiga prospera en suelos húmedos y nitrogenados.Tiene muchas propiedades medicinales y nutritivas. Entreotras, aporta hierro, silicio y vitaminas A, C y K. Contiene también unaimportante cantidad de proteínas. En agricultura ecológica se utilizacomo abono e insecticida.Pozoia injektatzen duten ile erresumingarriak dituGure lurraldeko asunik ohikoena da. Oso hauskorrak diren ile erresumingarrizestalita dago, familia horretako beste espezie batzuk bezalaxe.Ukitzen direnean, ileak apurtu egiten dira eta erremina eragitenduen likido bat injektatzen dute azalean. Moldaera ebolutibo horri esker,asunak nahastezinak dira… baita ahaztezinak ere! Jende askok ustedu arnasarik hartu gabe ukitzen badira ez dutela «azkurarik» ematen,baina ez da egia. Behetik gorantz laztantzen baditugu, ordea, balitekeileak ez apurtzea, landarea alboetako edo goiko erasoetatik babestekomoduan kokatuta daudelako. Asun handia lurzoru heze eta nitrogenatuetanhazten da. Propietate sendagarri eta elikagarri asko ditu.Besteak beste, burdina, silizioa eta A, C eta K bitaminak ditu, baitaproteina asko ere. Nekazaritza ekologikoan ongarri eta intsektizida gisaerabiltzen da.#FAUNABILDUMA EGITEKO FITXAK • FICHAS COLECCIONABLESHorma-sugandila • Lagartija roqueraPodarcis muralisPuede vivir hasta ocho añosEs la lagartija más común de Bizkaia, muy parecida a la lagartija ibérica,también presente en nuestro territorio de la que se diferencia portener más machas negras en la parte inferior. Se la suele ver en muroso en caminos, soleándose o al acecho de insectos. Después de la cópula,la hembra excava una pequeña galería de entre diez y veinte centímetrosdonde deposita los huevos, que se incuban solos durante unperiodo de nueve a once semanas. La temperatura de incubación afectaal tamaño y a la agilidad de los recién nacidos, por lo que la eleccióndel lugar de la puesta es muy importante. Generalmente viven cuatroaños, pero pueden alcanzar ocho.Zortzi urte bizi daitekeBizkaiko sugandilarik ohikoena da, sugandila iberiarraren oso antzekoa.Gure lurraldean bizi den beste sugandila-espezie horrek ez bezala, orbanbeltzak ditu beheko aldean. Horixe da bi espezieen arteko desberdintasunnagusia. Murruetan edo bideetan ikus daiteke, eguzkia hartzenedo intsektuen zelatan. Kopulazioaren ostean, emeak hamar etahogei zentimetro bitarteko luzera duen galeria txiki bat zulatzen du,eta bertan erruten ditu arrautzak. Arrautzak bakarrik inkubatzen dira,bederatzi eta hamaika aste bitarteko epean. Inkubazioaren tenperaturakeragina du jaioberrien tamainan eta zalutasunean. Horregatik, osogarrantzitsua da arrautzak jartzeko leku egokia aukeratzea. Orokorreanlau urte bizi da, baina zortzi urte bizi daiteke.


En este número…18 / Bizkaia maitea uda 2012 veranoEste Centro está situado en las inmediacionesde Mungia, en el Polígono IndustrialZabalondo y es la primera PlantaAutomatizada a nivel estatal que planteala gestión de todo tipo de objetos (ropa,complementos, calzado, libros, juguetes,aparatos electrónicos, pequeños electrodomésticos,bazar, etc.) para su reutilización.Además, tiene como objetivo conseguirla inclusión activa de personas ensituación o riesgo de exclusión.Las nuevas tecnologías utilizadas porKoopera Reusing Center van a permitiraumentar este año un 13% la reutilizacióny el reciclaje, así como disminuir la generaciónde residuos, dando un mayor impulsoa la opción estratégica de la reducción.El proceso se inicia con la cada día más crecienteparticipación de la ciudadanía delTerritorio Histórico de Bizkaia, que depositaestos tipos de residuos en el contenedorde la reutilización. Se trata de un único contenedoren el que poder reutilizar más objetosutilizando menos espacio público.Este nuevo contenedor de reutilización,así como la nueva nave con el sistema mecanizadode clasificación, supondrán unadisminución de los gastos y una mejorasustancial en los ratios de productividaddiarios.La Planta Koopera Reusing Center, y elElkargune Social que en ella se ubica, hasido posible gracias a la colaboración dediferentes agentes públicos y privados entrelos que destacan la Diputación Foral deBizkaia, el Gobierno Vasco y el Ayuntamientode Mungia.Elkargune Social y AmbientalEste nuevo polígono social, representadoactualmente por Koopera Reusing Center,es un lugar donde se reúnen las siguientesentidades:– Cooperativas de Iniciativa Social yUtilidad pública que desarrollan la participación,la corresponsabilidad en lagestión y la apuesta por la generaciónde empleo. Esta fórmula empresarialgarantiza que los beneficios obtenidosno sean repartibles y reviertan en la estabilidady creación de nuevos puestos.– Empresas de inserción. Son entidadesorientadas a facilitar los procesos deacompañamiento, durante un períodode tiempo y que posibilitan la mejora enla empleabilidad de personas en situaciónde vulnerabilidad social.– Entidades sociales que promueven procesosde dignificación en la atención apersonas y colaboran en el reforzamientode espacios de empleo.– Entidades sociales que buscan, a travésde recorridos formativos, orientar lospasos previos necesarios para facilitarel acceso al mundo laboral.Espacio de experimentaciónKoopera Reusing Center pretende que lamezcla y la experimentación permitan recogery sistematizar nuevas formas dehacer, trabajando en red para poder convertirseen un espacio observatorio destacadoen el ámbito de las actividadesmedioambientales y el empleo.Sensibilización ambiental y socialExiste un aula que tiene como objeto atendera las visitas de estudiantes, mayores,grupos de interés,… que quieran conocermás sobre el desarrollo sostenible y la inclusiónactiva. Actualmente no se hacenvisitas guiadas pero si está previsto comenzara hacerlas en un futuro cercano. nPlanta para la reutilización integral de residuosKOOPERA REUSING CENTERequípateequípateequípateequípateequípateKoopera Reusing Center esun equipamiento destinadoa la reutilización de residuosque aúna los principios deldesarrollo sostenible mediantela innovación medioambientaly social, ofreciendo un ahorropara las administraciones y laciudadanía.uda 2012 verano Bizkaia maitea / 25Gorlizeko hondartza ingurumena eta kalitatea kudeatzeko sistema integratuanHONDARTZEN 2012KO DENBORALDIABFAko Ingurumen sailaBainurako denboraldiaekainaren 1ean hasi etairailaren 30ean amaituko da.Bizkaiko kostako hareatzaguztiak egokituta daude, baieta bertako atsedenlekuak ere.Garbiketa-ekipoak, instalazioaketa zerbitzuak prest daude.Aurten, Ingurumen Sailak 6,5milioi euro inbertituko ditu,guztira. Gorlizeko hondartzaBizkaiko hondartzetanezarritako ingurumena etakalitatea kudeatzeko sistemaintegratuan sartu da.Ingurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioaIngurumenaren gestioauda 2012 verano Bizkaia maitea / 27La Arena eta Laidako hobekuntzalanakHalaber, etengabeko hobekuntza politikabetetzearren, Ingurumen Sailak obrahauek egin ditu:– La Arena hondartzako zerbitzu-eraikinetanegindako konponketa-lanak.– Laidako hondartzan dutxetarako oinarrienmetalezko egitura berrien eraikuntza.– La Arenako hondartzako Cardeokoaparkalekua.– Sukarrieta eta Ibarrangeluko udalei,Laida eta Laga hondartzetarako irisgarritasun-obretarako,emandako diru-laguntza.– La Arenako hondartzako idor-gaien edohaitz-gaien ateratzea.Kudeatzeko sistema integratuaBizkaiko hondartzak kudeatzeko sistema integratuariesker, hainbat hondartzak 9001eta 14001 ISO ziurtagiriak lortu dituzte, orainarte, hain zuzen: Isuntza, Ogella, Arrieta-Atxabiribil, La Arena, Bakio, Laida, Laga,Karraspio, Plentzia, Arrigorri, Ereaga,Arrigunaga eta Aritzatxu. Aurten Gorlizekohondartza sartu da sistema integratu horrenbarruan eta aurtengo udan aipatutako ziurtagiriaklor ditzake. Ziurtagiri horiei Bakiokohondartzak lortutako Europako EMASIngurumen Ziurtagiria gehitu behar zaie.Kudeatzeko sistema integratuaren bidez,hondartzei eragiten dieten kalitate eta ingurumenekobaldintzak etengabe hobetunahi dira, jarraipen berezia eginez alderdihauetan:– Hondartzetako eta inguruetako garbiketazerbitzuak sustatzea.– Hondartzain kopurua handitzeko ekonomibaliabide gehiago izatea.– Instalazioak eta ekipamenduak mantentzekolanak egitea.– Sorospen eta prebentzio zerbitzuak hobetzea.– Bizkaiko hondartzei eta ingurumeneanduten balioari buruzko informazio etasentsibilizazio programak garatzea, urteromilioika erabiltzailek bisitatzen dituztenaisialdirako gune horiek gozagarrieta erabilgarriago bihurtzeko.– Erabiltzaileei eskainitako zerbitzuakareagotzea eta hobetzea, eta, horretarako,hondartzen eragina jasaten dutenazpiegiturak berritzea, zerbitzu eraikinberriak prestatzea, sarbide eta aparkalekuetarakoazpiegitura berriak egiteapremiarik handiena duten hondartzetan,oztopo fisikoak ezabatzea…Kosta System deritzona LaidanBizkaiko Foru Aldundiak Azti-TecnaliaFundazioarekin sinatutako lankidetza-hitzarmenazabaldu egin du. Hitzarmenarenhelburua da «Itsasertzean bideokamerakjarriz hondartzak kudeatzeko tresna zientifikoeneta teknologikoen aplikazioa, LaArena hondartzan (Muskiz-Zierbena) etaBakio eta Laida hondartzetan» izenekoproiektua gauzatzea.Hitzarmen horrek 120.000 euroko inbertsioadakar, eta, haren bidez, IngurumenSailak kudeaketa-sistema hori zabaldukodu Laida hondartzara. Horrela, hiru izangodira Kosta System tresna duten hon-TEMPORADA DE PLAYAS 2012Todas las personas usuarias de las playas de Bizkaia ya pueden disfrutar desde elpasado 1 de junio de la temporada de baños, que se prolongará hasta el próximo 30de septiembre. Los 28 arenales que alberga la costa vizcaína, así como sus áreas deesparcimiento, se encuentran ya acondicionadas. Los equipos de limpieza, las instalacionesy los servicios están listos. El presente año, el Departamento de MedioAmbiente de la Diputación Foral de Bizkaia cuenta con un presupuesto total de 6,5millones de euros dedicados a salvamento y socorrismo, limpieza, mantenimiento,vigilancia y obras de accesibilidad a las playas.En esta nueva temporada destaca el arenal de Gorliz, que se incorpora al sistemaintegrado de gestión medioambiental y de calidad implantado en las playas deBizkaia. Y en materia de innovación se amplía Kostasystem a la playa de Laida.dartzak. Kosta System Euskal AutonomiaErkidegoko kudeaketa iraunkorraren esparrukoteknologia berritzailea da; izanere, bideo kameren bidez lortutako irudiakkostaldea kudeatzeko tresna erabilgarrigisa erabiltzen ditu. Teknika horrekaukera ematen du, besteak beste, kostaldekosistemen portaera ikertzeko, itsaspasealekuetako uholdeak aztertzeko etahondartzen eta dunen itxurari behatzeko.Horrez gainera, tresna honen bidez, erabiltzaileenkopurua kalkulatzea lortu da,irudien azterketa automatikoari esker.2010. urteaz geroztik La Arena etaBakioko hondartzetan jarri dira monitoreak,eta monitoreei esker hondartzarenokupazio-ereduak ebaluatu eta korronteakidentifikatzeko sistemaren baliagarritasunafrogatzeko datuak lortu dira.Horri guztiorri esker, korronteak detektatzekoinformazio erabilgarria denboraerrealean eskaintzen zaie Aldundiko salbamendu-zerbitzuei.n38 / Bizkaia maitea uda 2012 veranoPARTE HARTUPARTE HARTUPARTE HARTUPARTE HARTUPARTE HARTUPARTE HARTUPARTE HARTUPARTE HARTUPARTE HARTUPARTE HARTUPARTE HARTUPARTE HARTUPARTE HARTUEn esta página queremos ofreceros a todos los socios y sociasde Bizkaia Maitea un espacio para la participación. Envíanos tuscartas, fotos, poesías o comentarios a Bizkaia Maitea, AlamedaRekalde, 30. 48009 Bilbao.participaparticipaparticipaparticipaparticipaparticipaparticipaparticipaJuventud vasca cooperanteEstimados amig@s de Bizkaia Maitea,Os escribo para comentaros que hace unas semanas, trasteandopor la web, me topé con las experiencias de jóvenes que hanparticipado en los Programas de Juventud Vasca Cooperante,organizados por la Dirección de Juventud del Departamento deCultura del Gobierno Vasco y la Agencia Vasca de Cooperaciónpara el Desarrollo y que cuentan con la colaboración de distintasONGs.Son relatos llenos de solidaridad y vivencias inolvidables dejóvenes que durante tres meses han participado en acciones decooperación al desarrollo en países de América, Asia y África.La verdad es que me parecen estupendas este tipo de iniciativasque sensibilizan a nuestros jóvenes y fomentan entre ellos unacultura de solidaridad entre los pueblos y culturas, hoy en díatan necesaria.Por si a alguien le interesa conocer las experiencias relatadaspor los jóvenes participantes, ahí va esta web: http://www.gazteaukera.euskadi(apartado Juventud Vasca Cooperante).Un abrazoAlazne Regidor (Sodupe)uda 2012 verano Bizkaia maitea / 39LABURRAK brevesLABURRAK brevesLABURRAKLABURRAKLa Diputación ha aprobado recientemente en Consejo de Gobierno el convenioque firmará con la Mancomunidad de Municipios de la Margen Izquierdapara el tratamiento de los residuos urbanos. En virtud de este acuerdo, laDiputación prestará el servicio de tratamiento de una parte de los residuosque se recogen de forma selectiva y la totalidad de los residuos recogidosen masa que no sean tratados en Zabalgarbi. Este servicio se prestará unavez recogidos los residuos urbanos y después de que los ayuntamientosmancomunados los hayan transportado a las plantas de tratamiento correspondientes.Esta gestión se realizará a través de la entidad Garbiker S.A. yrespetará los principios estratégicos del Plan Integral de Gestión de ResiduosUrbanos de Bizkaia 2011-2016. nNEZKAZARITZA EKOLOGIKOA % 23 HAZI DA BIZKAIANEuskadiko Nekazaritza eta Elikadura Ekologikoaren Kontseiluak egindakotxosten baten arabera, azken urtean nekazaritza ekologikoa % 23 hazida Bizkaian, eta ekoizpen modu horri dagokionez bizkaitarrak EuskalAutonomia Erkidegoko lehenak dira. Nekazaritza ekologikoa alternatibaprofesional bihurtzen ari dela ikusirik, Bizkaiko Foru AldundikoNekazaritza Sailak diru-laguntzak handitu ditu urtez urte: 2007an68.000 euro eman zituen, eta 2011n 132.000 euro. Horrela, ingurumenaerrespetatzen duen nekazaritza mota iraunkor hori babesteko konpromisoahartu du Foru Aldundiak. nEMPLEO SOSTENIBLE EN RÍO+20La creación de una base de protección social universal, un impuestosobre las transacciones financieras y un objetivo mundial de aumento deempleos verdes y dignos antes de 2015 son algunas de las demandasllevadas por el movimiento sindical internacional a la Cumbre de la TierraRío+20, celebrada del 20 al 22 de junio en Río de Janeiro (Brasil). Díasprevios a esta cita los sindicatos celebraron la II Asamblea Sindical sobreTrabajo y Medio Ambiente donde exigieron nuevamente a los Gobiernosque pongan en marcha las políticas necesarias para transformar el actualmodelo de desarrollo y, con ello, garantizar la creación de empleo decente,la cohesión social y la protección medioambiental. nALDUNDIAK 300.000 EURO INBERTITUKO DITU «GAZTEDIBILBAO»-NBizkaiko Foru Aldundiko Kultura Sailak eta Bilboko Udalak lankidetza-hitzarmenbat sinatu dute, 2012-2015 aldian «Gaztedi Bizkaia» proiektuarenbarruan «Gaztedi Bilbao» proiektua ezartzeko. Akordioaren helburuaudalerrian gazteriaren arloko politika integrala sustatzea etagaratzea da. Foru Aldundiak 300.000 euro inbertituko ditu helburu horilortzeko. «Gaztedi Bizkaia» proiektuak gazteen bizitzako eremu guztiaklandu eta elkarrekin lotzen ditu: prestakuntza, lana, etxebizitza, parte-hartzea,konpromiso soziala, ingurumena eta iraunkortasuna, besteakbeste. nGUÍA DE BECAS 2012La Dirección de Deporte y Juventud de laDiputación Foral de Bizkaia ha realizado una guíaque recoge muchas de las becas que los estudiantestienen a su alcance. Esta Guía de Becas 2012solo pretende presentar un somero y conciso recorridopor el mundo de las becas ofreciendo datospara que cada joven, enfunción de sus propios intereses,tenga un punto departida para ampliar la información.Desde las distintasadministraciones, entidades,fundaciones y cajas existenuna serie de becas que puedenayudan a muchas familiasy jóvenes a aminorarestos gastos Si os resultamás útil trabajar con ella enla red la enconrareis en elportal joven de la DiputaciónForal de Bizkaia:www.gasztebizz.com. nNEZKAZARITZA EKOLOGIKOA % 23 HAZI DA BIZKAIANEuskadiko Nekazaritza eta Elikadura Ekologikoaren Kontseiluak egindakotxosten baten arabera, azken urtean nekazaritza ekologikoa % 23 hazida Bizkaian, eta ekoizpen modu horri dagokionez bizkaitarrak EuskalAutonomia Erkidegoko lehenak dira. Nekazaritza ekologikoa alternatibaprofesional bihurtzen ari dela ikusirik, Bizkaiko Foru AldundikoNekazaritza Sailak diru-laguntzak handitu ditu urtez urte: 2007an68.000 euro eman zituen, eta 2011n 132.000 euro. Horrela, ingurumenaerrespetatzen duen nekazaritza mota iraunkor hori babesteko konpro-La creación de una base de protección social universal, un impuestosobre las transacciones financieras y un objetivo mundial de aumento deempleos verdes y dignos antes de 2015 son algunas de las demandasllevadas por el movimiento sindical internacional a la Cumbre de la TierraRío+20, celebrada del 20 al 22 de junio en Río de Janeiro (Brasil). Díasprevios a esta cita los sindicatos celebraron la II Asamblea Sindical sobreTrabajo y Medio Ambiente donde exigieron nuevamente a los Gobiernosque pongan en marcha las políticas necesarias para transformar el actualmodelo de desarrollo y, con ello, garantizar la creación de empleo decen-ALDUNDIAK 300.000 EURO INBERTITUKO DITU «GAZTEDIBILBAO»-NBizkaiko Foru Aldundiko Kultura Sailak eta Bilboko Udalak lankidetza-hitzarmenbat sinatu dute, 2012-2015 aldian «Gaztedi Bizkaia» proiektuarenbarruan «Gaztedi Bilbao» proiektua ezartzeko. Akordioaren helburuaudalerrian gazteriaren arloko politika integrala sustatzea etagaratzea da. Foru Aldundiak 300.000 euro inbertituko ditu helburu horilortzeko. «Gaztedi Bizkaia» proiektuak gazteen bizitzako eremu guztiaklandu eta elkarrekin lotzen ditu: prestakuntza, lana, etxebizitza, parte-hartzea,konpromiso soziala, ingurumena eta iraunkortasuna, besteakbeste.GUÍA DE BECAS 2012La Dirección de Deporte y Juventud de laDiputación Foral de Bizkaia ha realizado una guíaque recoge muchas de las becas que los estudiantestienen a su alcance. Esta Guía de Becas 2012solo pretende presentar un somero y conciso recorridopor el mundo de las becas ofreciendo datospara que cada joven, enfunción de sus propios intereses,tenga un punto departida para ampliar la información.Desde las distintasadministraciones, entidades,fundaciones y cajas existenuna serie de becas que puedenayudan a muchas familiasy jóvenes a aminorarestos gastos Si os resultamás útil trabajar con ella enla red la enconrareis en elportal joven de la DiputaciónForal de Bizkaia:www.gasztebizz.comCONVENIOS DE COLABORACIÓN PARA LAGESTIÓN DE RESIDUOS DE BIZKAIAEMAKUME ELKARTEEN AZOKAREN X. EDIZIOAIragan maiatzean, Emakume Elkarteen Azokaren X. edizioa antolatu zuenBizkaiko Foru Aldundiak. Bizkaiko elkarte guztiak batu ziren azokan, haienartean Emakume eta Gizonen arteko Berdintasunerako Foroa osatzenduten 86 elkarteak. Gure Lurralde Historikoan 30.000 emakume bainogehiago elkarte horietako kideak dira. Bizkaian, emakume elkarteek garrantzihandiko lana egiten dute berdintasuna lortzeko bidean. Izan ere,2011n 101 proiektu aurkeztu zizkioten Bizkaiko Foru Aldundiari. Proiektuenguztizko kostua milioi bat euro ingurukoa izan zen, eta Aldundiak ia256.000 euro eman zizkien diru-laguntza gisa, BerdintasunZuzendaritzaren bitartez. nLa Unión Europea puso en marcha en2008 el premio «European Green Capital»,al cual puede optar cualquier urbe europeade más de 200.000 habitantes queconsidere pueda ser una referencia en elcampo de la ecología urbana. Las ciudadescandidatas son examinadas sobre una listacompleta de criterios medioambientalesrelacionados con la contribución local alcambio climático global, la movilidad, lasáreas verdes urbanas, el uso sostenible delsuelo, la naturaleza y la biodiversidad, lacalidad del aire, la contaminación acústica,la producción y gestión de residuos, elconsumo de agua, el tratamiento de lasaguas residuales, la gestión medioambientalen el municipio y los programas de divulgación.Vitoria-Gasteiz alcanzó su reconocimientoen octubre de 2010 y fue designada CapitalVerde Europea 2012, cogiendo el testigo dela ciudad alemana de Hamburgo, quien ostentódicho título el pasado año 2011. Elpróximo año, Vitoria-Gazteiz cederá el títuloa la ciudad francesa de Nantes, a quiencorresponde dicha distinción en 2013.Una ciudad verde por fuera y verde por dentroVITORIA-GASTEIZ, DONDE EL VERDE ES CAPITALTexto: Jesús MercadoFotografías: CEA-Vitoria-GasteizCompromiso de futuroLa capitalidad verde supone un reconocimientoen el cumplimiento de las normasmedioambientales, además de ser consideradoun referente de buenas prácticas paraotras ciudades. Pero representa, sobretodo, el compromiso cara a plantear nuevosy ambiciosos objetivos de mejora del medioambiente y del desarrollo sostenible. Esésta pues la tarea más importante en laque, una vez conseguida la capitalidad, hayque centrarse y sobre la que toda la ciudadaníade Vitoria-Gasteiz debe seguir expectantey exigente desde una postura activay participativa, de colaboración.Pero este año, y aprovechando los numerososactos programados con ocasión delnombramiento, debemos saber aprovecharla oportunidad de participar en elamplísimo programa de actividades organizadocon motivo de dicha celebración. Ysin duda, para quienes no conozcan bienVitoria-Gasteiz, una inmejorable ocasiónpara acercarse a celebrar y a disfrutar delas maravillas de esta «verde» ciudad.gestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalVitoria-Gasteiz ha sidodesignada Capital VerdeEuropea 2012 comoreconocimiento a susambiciosos planes relacionadoscon la lucha contra el cambioclimático, la calidad del aire,el Anillo Verde, el consumo deagua, la gestión de residuos,la eficiencia energética, elurbanismo sostenible, losparques y jardines y los planesde movilidad sostenible, dondedestaca su decidida apuestapor la movilidad en bicicleta yla eficiencia en su sistema detransporte público. Durantetodo el año concentraráuna frenética actividadparticipativa en clave desostenibilidad.28 / Bizkaia maitea uda 2012 veranoalbiste zirraragarriakSOStemiblealbiste zirraragarriakalbiste zirraragarriakalbiste zirraragarriakalbiste zirraragarriakalbiste zirraragarriakalbiste zirraragarriakSOStemibleSOStemibleSOStemibleSOStemibleSOStemibleSOStemibleSOStemibleSOStemibleSOStemibleSOStemibleSOStemibleSOStemibleIRAUNKORTASUNEAN HEZTEKO ALDIZKARIA / REVISTA PARA LA EDUCACIÓN EN LA SOSTENIBILIDAD • ARGITARATZAILEA / EDITA: Bizkaiko Foru Aldundia. Diputación Foral de Bizkaia • •ZUZENDARITZA / DIRECCIÓN: Bizkaiko Foru Aldundiko Ingurumen Saila. Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia • KOORDINAZIO TEKNIKOA / COORDINACIÓNTÉCNICA: Carlos Garrido Sánchez • ERREALIZAZIOA, DISEINUA ETA MAKETAZIOA / REALIZACIÓN, DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Iniciativas Ambientales de Euskadi, S.L. • ERREDAKZIO-ARDURADUNA / RESPONSABLE DE REDACCIÓN: Eva Benito • ILUSTRAZIOAK /ILUSTRACIONES: Juan Sánchez - Ángel Domínguez - Raquel Gerpe • ARGAZKIAK / FOTOGRAFÍAS: IniciativasAmbientales - Alberto Hurtado - DFB-BFA - Asier Ortun - Agencia Vasca del Agua URA - Irati Cifuentes - CEA Vitoria-Gasteiz - Foto portada: Alberto Hurtado (Cymo tho sangaris) • EUSKARAAHOLKULARIA / ASESORÍA DE EUSKERA: Jose Morales • AURREINPRIMATZEA ETA FOTOMEKANIKA / PREIMPRESIÓN Y FOTOMECÁNICA: Rali, S.A. INPRIMATEGIA /IMPRENTA: EstudiosGráficos ZURE • LEGE-GORDAILUA / DEPÓSITO LEGAL: BI-733-96 • I.S.S.N.: 1136-4246 • HELBIDEA ETA HARREMANAK / DIRECCIÓN Y CONTACTO: Bizkaia Maitea aldizkaria. Alameda deRekalde, 30. 48009 Bilbao. Tel. 94 608 37 75 – bizkaiamaitea.aldizkaria@bizkaia.net – www.bizkaia21.net.Aldizkarian azaldutako iri tziak artikuluen egileenak dira, eta ez dituzte halabeharrez editorearen ideiak adierazten.Las opiniones expuestas en la revista son de los autores de los artículos y no expresan forzosamente las ideas de quien la edita.Mundua leku koloretsua eta askotarikoa da. Hala ere...«El prejuicio es hijo de la ignorancia»(William Hazlitt)«Nadie puede hacerte sentir inferiorsin tu consentimiento»(Eleanor Roosevelt)somossomosdiferentesiguales¿Cuál es tu reflexión en torno al término racismo?• El racismo es un invento de los mayores, a losjóvenes nos lo han impuesto.• En el racismo se comprueba la teoría de nuestrosantepasados: los negros vienen de los monos y losblancos venimos de Adan y Eva.• …Mándanoslas a bmaldizkaria@gmail.comvi d e owww.bizkaia21.net¿Racista yo?Pero… ¡qué dices!14 / Bizkaia maitea uda 2012 veranoLo que comemos dice mucho de nosotrospero también lo que desechamos: qué,cuánto y cómo.Según se recoge en un reciente informe deNaciones Unidas, la tercera parte de losalimentos para el consumo humano producidosal año en el mundo (unos 1.300 millonesde toneladas) se pierden o desperdician.Las diferencias destacan entrepaíses: un europeo o estadounidense desperdiciapor término medio entre 95 y 115kilos anuales (en España casi 63 kilos),mientras que en África subsahariana o enAsia meridional entre 6 y 11 kilos.Desde luego, estos datos o tendencias nonos resultan tan extraños si reflexionamossobre nuestra cotidianeidad. Una realidadque seguro hemos vivido de cerca algunaalguna vez. ¿Cuánta comida se tira siendoaún consumible siguiendo la batuta del «porsi acaso»? En muchas ocasiones, alimentosque sólo presentan pequeños defectos enel envase o que están próximos a su fechade caducidad, pero en perfectas condicionespara ser consumidos, acaban en el contenedorde la basura. Algo que adquiereEs posible que la cifra te dejehelado, pero hay estudios quedemuestran que un 20% de lacomida que compramos acabaen el cubo de la basura. Esuna cifra escandalosa, sobretodo porque hay millones depersonas en el mundo quepasan hambre, y sin irnostan lejos también en nuestroentorno empieza a haber gentecon problemas para poderalimentarse. Tirar la comida noes ético ni ecológico, hay queevitarlo con la ayuda de todos.grandes dimensiones si se observa desdeuna perspectiva territorial. Y representa undespilfarro, un serio problema ambiental yuna falta de sensibilidad social hacia las personasy colectivos más desprotegidos.Ahorra comida, evita residuosSi fuéramos capaces de no generar tantabasura innecesaria, además de conseguirun mejor destino a esa gran cantidad dealimentos, lograríamos que no se conviertieranen residuos urbanos, favoreciendoasí la disminución de la fracción biodegradablede los residuos que puede ser unafuente de molestias (olores, insectos, etc.)e impactos en el medio ambiente (lixiviados,gases de efecto invernadero...) y en la saludpública (roedores, aves, bioaerosoles, etc.).Además, desperdiciar comida afecta a lanaturaleza (agotamiento de los recursosnaturales, contaminación por el uso de pesticidasy abonos nitrogenados, transporte,empaquetado, producción de residuos ygases de efecto invernadero, etc.) y a laseguridad alimentaria, en un mundo en elque millones de personas carecen de unadieta en condiciones. Siendo los alimentosmás desaprovechados las frutas y hortalizas,además de las raíces y tubérculos.Cómo actuarLas personas consumidoras podemos asumir,tal y como se destacaba en un artículode la revista Consumer, diversas pautasecológicas para no desperdiciar la comida:• Concienciarse de las consecuencias negativasdel desperdicio de alimentos yasumir las siete erres del consumo ecológico:reflexionar, rechazar, reducir,reutilizar, reciclar, redistribuir, reclamar.• Influir con nuestras decisiones de compraen el mercado: exigir productos decalidad, pero no basados en el aspecto,ni en el excesivo empaquetado, ni en lacantidad.• Estudiar la lista de la compra para nollevarse excesivos productos, sobre todolos más perecederos.• Organizar en casa los alimentos de maneraque se consuman todos. Pensar losmenús, no sólo en cuanto a variedad ysalud ambientalsalud ambientalsalud ambientalsalud ambientalsalud ambientalsalud ambientalsalud ambientalsalud ambientalsalud ambientalsalud ambientalsalud ambientalsalud ambientalsalud ambientalsalud ambientalsalud ambientalsalud ambientalsalud ambientalsalud ambientalsalud ambientalsalud ambientalsalud ambientalsalud ambientalAbre los ojos ante los desperdiciosTIRAR LA COMIDA, UNA PRÁCTICA INSOSTENIBLETrinidad L. VicentePÁGINA WEB: En algunos artículos de la revistadigital, te indicaremos «links» o «enlaces» acontenidos albergados en internet. Estos enlacespodrán ser direcciones a páginas web o a archivosconcretos de las mismas. Cuando lo veas, clica paraacceder a ellos.VIDEO (*): Ponemos a tu disposición laposibilidad de ver videos explicativos,entrevistas, etc. Si ves este icono, clica sobreél para reproducir el video.PDF: Este icono indica que tienes a tu disposicióncontenido adicional en formato de archivo PDF. Dichocontenido podrá ser fichas de trabajo, documentosinformativos de terceros, mapas explicativos, etc. Silo ves, clica sobre él para acceder al documento yeste se descargará en tu ordenador.Más Recursos e Informaciones a tu alcanceBIZKAIA MAITEA crece en la red... de tu manoNuevos contenidos te esperan en la red. Visítanos si quieres acceder a estosnuevos recursos www.bizkaia21.netY aún mejor: APÚNTATE A LA REVISTA DIGITAL Y RECÍBELA DIRECTAMENTE EN TU ORDENADOR.Haz el cambio en: www.bizkaia.net/bizkaiamaitea+ medios + ideas + información + recursos + contenidos(*) Para disfrutar correctamente de estos contenidos añadidos a la versión digital de la revista Bizkaia Maitea, necesitarás abrirla con «Adobe Reader»versión 9 o superior. Su descarga es gratuita en http://www.adobe.esPág. 14 Pág. 18 Pág. 25 Pág. 27 Pág. 38 Pág. 39Pág. 28Pág. 212 / Bizkaia maitea uda 2012 veranoLa Fallopia japonica ya está presente enlas riberas de nuestros ríos, y sin duda, esuna afección que requiere una atención yun seguimiento pormenorizado. Se tratade una especie originaria del Este de Asiaque se introdujo en Europa a través delReino Unido por motivos ornamentales enla época victoriana. Quién les iba a decir aquienes importaron la especie —tambiénconocida como el Bambú Japonés— queesa planta con la que pretendían embellecery agradar los sentidos, generaría másde una preocupación. De hecho, no tardóen dar el salto al continente e iniciar unaconstante expansión a otros países deEuropa a través de las carreteras, el ferrocarrilo los cursos fluviales.Y Bizkaia, muy a nuestro pesar, no ha sidola excepción. El territorio ha acogido en suscauces fluviales la insigne especie. Se tratade una especie resistente que vive en riberasfluviales y en cunetas húmedas, hambrientade suelos fértiles y ricos en nitrógeno.Como precisa de iluminacionesmoderadas, tiende a invadir los claros y lasorillas. En los ambientes de ribera, la eutrofizaciónde las aguas le va como anillo aldedo y la escasez o supresión de las avenidaso la destrucción de la vegetación ribereñanatural, le ceden en espacio para suexpansión; cosa que no duda en aprovechar.Sabemos que la presencia de especiesexóticas invasoras en nuestras masas deagua —como esta Fallopia japonica que nosocupa—tiene efectos negativos sobre lascomunidades biológicas autóctonas: causadesplazamientos de especies nativas,conlleva hibridaciones y cruces genéticos,altera los ecosistemas y genera daños materialesen infraestructuras y equipamientos.No es exagerado afirmar que la introducciónde especies exóticas invasorasconstituye una de las mayores amenazaspara la conservación de la biodiversidadde los ecosistemas del planeta.Plan de actuacionesAnte las posibles consecuencias de la presenciade la Fallopia japonica en los caucesdel Territorio Histórico de Bizkaia, laAgencia Vasca del Agua-URA decidió actuar.El objetivo de URA no es otro que el deproteger el medio hídrico de toda la CAPVy procurar la mejora progresiva del estadoecológico de todas las masas de agua quelo componen. Es por ello por lo que no cupoduda de la necesidad de luchar contra lasespecies invasoras en el medio acuático deBizkaia, tan pronto se tuvo constancia deella. Y es así como la Oficina de las CuencasCantábricas Occidentales de la AgenciaVasca del Agua-URA comenzó a trabajar demanera continua — desde mediados de septiembrede 2009— en un importante plande actuaciones para prevenir la propagacióny trabajar en la erradicación de la especie.Este plan de actuaciones incluye tanto laevaluación del estado de invasión de laplanta en las cuencas más importantes delTerritorio Histórico de Bizkaia, como laposterior adopción de una serie de medidaspreventivas de actuación y medidas decontrol de tipo físico.nuestro entornonuestro entornonuestro entornonuestro entornonuestro entornonuestro entornonuestro entornonuestro entornonuestro entornonuestro entornonuestro entornonuestro entornonuestro entornonuestro entornonuestro entornonuestro entornonuestro entornonuestro entornonuestro entornonuestro entornonuestro entornoEspecie invasora de los ecosistemas fluvialesFallopia japonica EN LOS RÍOS DE BIZKAIAJosu Perea. Director de Gestión de Dominio Público. Agencia Vasca del Agua-URA.Si preguntáramos a cualquierpersona de Bizkaia cuáles sonlas afecciones más importantesal medio hídrico de nuestrosríos, probablemente noshablaría de fenómenos comola contaminación por vertidos,la ocupación de los ríosmediante la urbanización desus riberas, o las detraccionesde agua de los mismos. Noobstante, quizá le costaríaidentificar como afecciónimportante la presencia de laFallopia japonica, una especieinvasora, muy relacionada conlos ecosistemas fluviales, queforma parte de la lista de las 21especies más peligrosas parala conservación de la flora yvegetación natural de la CAPV.La Unión Europea puso en marcha en2008 el premio «European Green Capital»,al cual puede optar cualquier urbe europeade más de 200.000 habitantes queconsidere pueda ser una referencia en elcampo de la ecología urbana. Las ciudadescandidatas son examinadas sobre una listacompleta de criterios medioambientalesrelacionados con la contribución local alcambio climático global, la movilidad, lasáreas verdes urbanas, el uso sostenible delsuelo, la naturaleza y la biodiversidad, lacalidad del aire, la contaminación acústica,la producción y gestión de residuos, elconsumo de agua, el tratamiento de lasaguas residuales, la gestión medioambientalen el municipio y los programas de divulgación.Vitoria-Gasteiz alcanzó su reconocimientoen octubre de 2010 y fue designada CapitalVerde Europea 2012, cogiendo el testigo dela ciudad alemana de Hamburgo, quien ostentódicho título el pasado año 2011. Elpróximo año, Vitoria-Gazteiz cederá el títuloa la ciudad francesa de Nantes, a quiencorresponde dicha distinción en 2013.Una ciudad verde por fuera y verde por dentroVITORIA-GASTEIZ, DONDE EL VERDE ES CAPITALTexto: Jesús MercadoFotografías: CEA-Vitoria-GasteizCompromiso de futuroLa capitalidad verde supone un reconocimientoen el cumplimiento de las normasmedioambientales, además de ser consideradoun referente de buenas prácticas paraotras ciudades. Pero representa, sobretodo, el compromiso cara a plantear nuevosy ambiciosos objetivos de mejora del medioambiente y del desarrollo sostenible. Esésta pues la tarea más importante en laque, una vez conseguida la capitalidad, hayque centrarse y sobre la que toda la ciudadaníade Vitoria-Gasteiz debe seguir expectantey exigente desde una postura activay participativa, de colaboración.Pero este año, y aprovechando los numerososactos programados con ocasión delnombramiento, debemos saber aprovecharla oportunidad de participar en elamplísimo programa de actividades organizadocon motivo de dicha celebración. Ysin duda, para quienes no conozcan bienVitoria-Gasteiz, una inmejorable ocasiónpara acercarse a celebrar y a disfrutar delas maravillas de esta «verde» ciudad.gestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalgestión ambientalVitoria-Gasteiz ha sidodesignada Capital VerdeEuropea 2012 comoreconocimiento a susambiciosos planes relacionadoscon la lucha contra el cambioclimático, la calidad del aire,el Anillo Verde, el consumo deagua, la gestión de residuos,la eficiencia energética, elurbanismo sostenible, losparques y jardines y los planesde movilidad sostenible, dondedestaca su decidida apuestapor la movilidad en bicicleta yla eficiencia en su sistema detransporte público. Durantetodo el año concentraráuna frenética actividadparticipativa en clave desostenibilidad.28 / Bizkaia maitea uda 2012 veranoPág. 12 Pág. 28


Integradora y ToleranteHomofobiaren,Lesbofobiareneta TransfobiarenaurkaBizkaia Sostenibleingurumena & sormenaIngurumenari buruzko publizitate sormenaren tzat gordetako lekuaEspacio destinado a la creatividad publicitaria medioambientalAutor: Cid FCA Comunicación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!