21.08.2015 Views

PROYECTO LOS AZULES

PROYECTO LOS AZULES - Ministerio de Minería - San Juan

PROYECTO LOS AZULES - Ministerio de Minería - San Juan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IIA ETAPA DE EXPLORACIÓN Abril 2010<strong>PROYECTO</strong> INTEGRAL <strong>LOS</strong> <strong>AZULES</strong>ARVC001030000Andes Corporación Minera S.A.equino y ovino (fotos 12, 13, 14 y 15). De igual manera se hace notar que el escasorecurso forrajero de las áreas irrigadas denota una excesiva presión de pastoreosobre recursos limitados de vegetación y suelo.Actualmente sigue sin definirse un procedimiento para sistematizar lasveranadas de origen chileno en territorio Argentino. Sin embargo recientementeel Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó deuna reunión bilateral con autoridades de Chile en la que se trató el mejoramientode la situación de las veranadas en la frontera de ambos países. El encuentro,realizado a fines de enero de 2010 y celebrado en el Ministerio de Gobierno deSan Juan, fue encabezado por el gobernador provincial, José Luis Gioja. Losrepresentantes del Senasa manifestaron que solicitarán a la OrganizaciónMundial de Sanidad Animal (OIE) el reconocimiento de la zona libre de fiebreaftosa sin vacunación, para los altos valles cordilleranos del Departamento deCalingasta. En tanto el SAG se comprometió a aceptar dicho reconocimiento loque permitirá solucionar los problemas que se suscitan por la ganaderíatrashumante en la zona limítrofe. (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca,Presidencia de la Nación, Boletín SENASA, 15/03/10)Durante la presente visita se individualizaron un total de 1 puesto y 3 rebaños deaproximadamente 300 cabras, 30 ovejas y 60 caballos.A su vez, en la actualidad la cuenca del Arroyo de la Totora, tiene un uso intensode exploración minera, mientras en la zona puntual del campamento deperforistas y campamento del personal de Andes Corporación Minera S.A.,(margen izquierda del Río La Embarrada y Río Salinas) el uso es solo de tránsitoautomotriz y alojamiento de personal.13.0 FAUNA Y FLORAActualmente se está realizando una campaña para relevar fauna y flora local yparalelamente se realizan estudios limnológicos en la zona del proyecto.Previo a este IIA, se realizó para Minera Andes un Estudio de Línea Base y unestudio complementario del mismo, donde se relevó fauna y floraexhaustivamente mediante distintos métodos de muestreo.En el caso del muestreo de fauna, para el grupo de reptiles se utilizó el método deinventario completo (búsqueda activa y accidental), para aves se utilizaron 6sitios o puntos fijos de observación “Count Points”. Para mamíferos se utilizó latécnica de inventario completo y para micromamíferos seis estaciones demuestreo con trampas de captura muerta.La vegetación fue estudiada según el método fitosociológico de de la escuela deZürich- Montpellier (Braun-Blanquet, 1932 en Kent & Coker, 1992). Este métodode muestreo conlleva la ventaja de ser un método de diagnóstico rápido y precisoVECTOR Argentina S.A. • Roque Sáenz Peña 1180 • Godoy Cruz - Mendoza (0261) 424-8940 info@vectorarg.com.ar-20-An Ausenco group company

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!