21.08.2015 Views

PROYECTO LOS AZULES

PROYECTO LOS AZULES - Ministerio de Minería - San Juan

PROYECTO LOS AZULES - Ministerio de Minería - San Juan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IIA ETAPA DE EXPLORACIÓN Abril 2010<strong>PROYECTO</strong> INTEGRAL <strong>LOS</strong> <strong>AZULES</strong>ARVC001030000Andes Corporación Minera S.A.specularioides*andinos y patagónicosOreopholus ruficolis Chorlo cabezón Estepas andinas/patag.Anas flavirostris* Pato Barcino Diversos ambientesacuáticosButeo albicaudatus Aguilucho cabeza negra Diversos ambientesPolyborus megalopterus* Carancho andino AltoandinoVultur griphus Cóndor Andino y alto serranoTABLA 9: MAMIFEROSNOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE VULGAR HÁBITATFelis concolor Puma Sabanas, montes, bosques, hasta 4.500mDusicyon culpaeus Zorro colorado Estepas, hasta 4.500 mDusicyon griseus* Zorro gris Áreas abiertasLama guanicoe* Guanaco Zonas áridasLepus europaeus* Liebre europea Estepas, montes y sabanas hasta 3.500mAkodon andinus* Ratón andino Estepas y quebradas entre 3.000 y 4.000mPhyllotis darwin Pericote panza gris Campos áridos, pedregosos y arbustivos,hasta 3.500 mAbrocoma cinerea Rata chinchilla Zona arbustiva rocosa, 3.000-4.500 mCtenomys sp.* Tuco-tuco Espacios abiertos del altiplano* Especies observadas en el campo o documentadas localmente.Se han detectado truchas (Salmo trutta) en el Río La Embarrada y Río SalinasLas demás especies se obtuvieron de informes anteriores, entrevistas conpersonal, crianceros y bibliografía.13.2 FloraLa zona del Proyecto Los Azules está caracterizada por la ProvinciaFitogeográfica Altoandina. Dentro de la cual, corresponde para esta área elDistrito Altoandino Cuyano que ocupa los altos Andes de San Juan y Mendoza,aproximadamente entre 3.200 y 4.500 m de altitud. En este distrito, la estepagraminosa se desarrolla únicamente en los rellanos de las faldas y en las lomadassuaves del fondo de los valles. En las laderas escarpadas la vegetación esarbustiva, generalmente achaparrada o rastrera, mientras que en las cimaspredominan las plantas pluvinadas, alternando con especies carnosas adaptadasa la nieve o a rodados en movimiento. Donde se acumula el agua o en orillas dearroyos, se encuentran vegas de juncáceas y ciperáceas.En la zona de estudio se pudo identificar la comunidad principal como una vegaaltoandina, ampliada en superficie por los cursos de agua que drenan sobre lamisma y el relieve plano que presenta el área (fotos 16 y 17). PredominandoCalamagrotis laxiflora, Scirpus atacamensis, Carex incurva, Juncus balticusacompañados por Oxychloe andina y Adesmia bisexualis, que forman densoscéspedes punzantes. Son frecuentes también Puccinellia frigida, NastanthusVECTOR Argentina S.A. • Roque Sáenz Peña 1180 • Godoy Cruz - Mendoza (0261) 424-8940 info@vectorarg.com.ar-22-An Ausenco group company

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!