05.09.2015 Views

Walter Benjamin y El libro de los Pasajes - Walter Benjamin a Portbou

Walter Benjamin y El libro de los Pasajes - Walter Benjamin a Portbou

Walter Benjamin y El libro de los Pasajes - Walter Benjamin a Portbou

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Benjamin</strong> quiso restaurar esta inocencia <strong>de</strong> la que hemos hablado llevado por ese<br />

movimiento <strong>de</strong> su peculiar pasion intelectual –también evi<strong>de</strong>nte en su estudio<br />

sobre Las afinida<strong>de</strong>s electivas <strong>de</strong> Goethe- que consiste en querer <strong>de</strong>scubrir<br />

siempre el Urphenomen, el fenómeno primigenio, el cual se escon<strong>de</strong> tras aquello<br />

que se presenta <strong>de</strong> un modo inmediato y sin “valor hermenéutico” a la vista <strong>de</strong>l<br />

ciudadano apremiado. Ahí don<strong>de</strong> el ciudadano común no ve más que fenómeno<br />

cotidiano, gastado, que parece que agote su significación en su pura<br />

presentación como espectáculo en el marco <strong>de</strong> la metrópoli, ahí <strong>Benjamin</strong> se<br />

esforzó en atravesar el or<strong>de</strong>n acci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> <strong>los</strong> fenómenos para insinuar –sólo<br />

insinuar- las leyes escondidas que rigen la vida cosmopolita y el comportamiento<br />

<strong>de</strong>l hombre urbano contemporáneo. En este sentido, todavía, la curiosidad <strong>de</strong><br />

<strong>Benjamin</strong> <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>finida como aquella curiosidad que traspasa el fenómeno y<br />

el espectáculo urbano para intentar alcanzar la verdad <strong>de</strong> la historia. Así<br />

consi<strong>de</strong>rado, <strong>El</strong> <strong>libro</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> pasajes <strong>de</strong> <strong>Benjamin</strong> pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse como un ensayo<br />

<strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong> la historia contemporánea sub specie urbis, en todas sus<br />

<strong>de</strong>terminaciones. Pero un estudio <strong>de</strong>tenido <strong>de</strong>l Passagenwerk en relación a una<br />

<strong>de</strong> sus fuentes <strong>de</strong> inspiración más notables, Les fleurs du mal, <strong>de</strong> Bau<strong>de</strong>laire,<br />

pone <strong>de</strong> manifiesto, también, esta diferencia fundamental: el tardorromántico<br />

Bau<strong>de</strong>laire se inviste aún, en su obra, <strong>de</strong> las características heroicas propias <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> personajes literarios o <strong>de</strong> <strong>los</strong> gran<strong>de</strong>s autores <strong>de</strong>l movimiento romántico, ni<br />

que sea tras un disfraz supuestamente siniestro, cruel y manifiestamente<br />

sincero; mientras que <strong>Benjamin</strong> realiza un esfuerzo obstinado, un esfuerzo<br />

estrictamente intelectual, cargado <strong>de</strong> la dimensión ética que presidió todas sus<br />

actitu<strong>de</strong>s, con el fin <strong>de</strong> no tener ya ninguna relación con ese “alibi” esteticista <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> escolios <strong>de</strong>l romanticismo. Si bien <strong>Benjamin</strong> admiró la actitud <strong>de</strong><br />

extraordinaria perspicacia ante el fenómeno <strong>de</strong> la gran ciudad que manifiestan la<br />

obra y la vida <strong>de</strong> Bau<strong>de</strong>laire, no se pue<strong>de</strong> afirmar que él mismo siguiese sus pasos<br />

o su mo<strong>de</strong>lo, porque en Baudaleire siempre está presente la gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong> lo<br />

efímero, <strong>de</strong> la miseria o <strong>de</strong> lo intrascen<strong>de</strong>nte –como se observa todavía en la obra<br />

<strong>de</strong> Rilke-, mientras la obra póstuma <strong>de</strong> <strong>Benjamin</strong> está presidida por la simple<br />

presentación <strong>de</strong> unos tópicos acaso idénticos a <strong>los</strong> <strong>de</strong> Bau<strong>de</strong>laire, o analógicos,<br />

pero vinculados entre sí no por un efecto sinestético, sinó por un efecto que<br />

podríamos llamar <strong>de</strong> sinergia intelectual; <strong>de</strong> modo que, terminada la obra, si esto<br />

hubiese sido posible, sólo habría quedado un observador efímero y atentísimo,<br />

profundamente vinculado a la dimensión profana <strong>de</strong>l mundo urbano, literalmente<br />

pegado a la materialidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> signos urbanos, pero efectuando siempre el<br />

esfuerzo titánico <strong>de</strong> releer la historia a partir <strong>de</strong> estas observaciones, como si no<br />

hubiese leído nunca nada sobre el significado <strong>de</strong> la ciudad en la evolución <strong>de</strong> la<br />

burguesía urbana en el siglo XIX. Como ya subralló Theodor Adorno, el discurso<br />

intelectual <strong>de</strong> <strong>Walter</strong> <strong>Benjamin</strong> nacía en el punto don<strong>de</strong> terminan todas las<br />

convenciones sobre <strong>los</strong> temas que trató.<br />

Si esto es así, luego es evi<strong>de</strong>nte que <strong>Benjamin</strong> consi<strong>de</strong>ró, yendo más allá <strong>de</strong><br />

Bau<strong>de</strong>laire, que ni siquiera la mo<strong>de</strong>rnidad urbana, la contradictoria realidad y las<br />

condiciones <strong>de</strong> vida en la gran ciudad, podían <strong>de</strong>sembocar en la singularidad<br />

heroica que encontramos en Bau<strong>de</strong>laire, en Verlaine, en Rimbaud o en<br />

Lautréamont, por un lado, y en <strong>los</strong> communards, <strong>los</strong> utopistas urbanos o el propio<br />

Marx, por el otro. Po<strong>de</strong>mos afirmar con bastante seguridad que Bau<strong>de</strong>laire o Marx<br />

6


habían hecho <strong>de</strong> la necesidad urbana, o <strong>de</strong> su relación estética o política con la<br />

miseria y la precariedad, una especie <strong>de</strong> virtud, que es la virtud <strong>de</strong> la singularidad<br />

estética o <strong>de</strong>l protagonismo revolucionario. En cambio, la seguridad es ya<br />

absoluta cuando afirmamos que <strong>Benjamin</strong> renunció explícita y <strong>de</strong>claradamente a<br />

asumir algún papel que pudiese asemejarse, ni que fuese lejanamente, al papel<br />

<strong>de</strong> un héroe.<br />

En el capítulo XVIII y último <strong>de</strong>l Salón <strong>de</strong> 1846, titulado De l’héroisme <strong>de</strong> la vie<br />

mo<strong>de</strong>rne, Bau<strong>de</strong>laire, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber caracterizado la belleza y el heroísmo<br />

que son propios <strong>de</strong> <strong>los</strong> tiempos mo<strong>de</strong>rnos –la mo<strong>de</strong>rnidad <strong>de</strong> París, <strong>de</strong>bemos<br />

enten<strong>de</strong>r-, escribe, como colofón <strong>de</strong> todo el artículo: “La vida parisina es fecunda<br />

en temas poéticos y maravil<strong>los</strong>os. Lo maravil<strong>los</strong>o nos envuelve y nos empapa<br />

como la atmósfera; pero no nos damos cuenta.” v<br />

Podríamos discutir si Bau<strong>de</strong>laire entendía este plural “pero no nos damos<br />

cuenta” como una captatio benevolentiae o cualquier otro tipo <strong>de</strong> artificio<br />

retórico, es <strong>de</strong>cir, si entendía que, en general, <strong>los</strong> ciudadanos <strong>de</strong> París no<br />

percibían todas las cosas poéticas y maravil<strong>los</strong>as que <strong>los</strong> ro<strong>de</strong>aban, pero él, en<br />

cambio, sí. De hecho, toda la obra en verso y en prosa <strong>de</strong> Bau<strong>de</strong>laire nos<br />

<strong>de</strong>muestra que era un personaje relativamente privilegiado en esta queste urbana<br />

<strong>de</strong> su momento histórico, en medio <strong>de</strong> una masa que él y sus seguidores<br />

consi<strong>de</strong>raron simplemente burguesa cuando era, en realidad, <strong>de</strong> una complejidad<br />

fabu<strong>los</strong>a y contradictoria, tan contradictoria que Marx y Engels partieron,<br />

precisamente, <strong>de</strong> esta misma masa urbana, o <strong>de</strong> semejantes -como la <strong>de</strong> las<br />

gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s industriales inglesas- para formular su conocida teoría <strong>de</strong> las<br />

inversiones históricas, teoría que tiene poca relación con las teorías estéticas <strong>de</strong><br />

Bau<strong>de</strong>laire, gobernadas siempre por esa figura polícroma y <strong>de</strong> movimientos<br />

estudiadamente elegantes <strong>de</strong>l dandi. Pero tanto en un caso como en el otro, en<br />

medio <strong>de</strong> la masa <strong>de</strong> oficinistas lúgubres <strong>de</strong> <strong>los</strong> cuales habla Bau<strong>de</strong>laire, o en<br />

medio <strong>de</strong> la masa obrera que <strong>de</strong>scribe Engels en el comienzo <strong>de</strong> La situación <strong>de</strong> la<br />

clase obrera en Inglaterra, <strong>de</strong>spunta la figura <strong>de</strong> un héroe <strong>de</strong> la vida mo<strong>de</strong>rna, un<br />

héroe nacido en la distancia trágica que va <strong>de</strong> la realidad urbana a la sublimación<br />

estética o a la sublevación política, según cada caso.<br />

La ciudad vivida palmo a palmo por <strong>Walter</strong> <strong>Benjamin</strong>, que se interesó tanto por <strong>los</strong><br />

movimientos <strong>de</strong> agitación reunidos bajo el <strong>de</strong>nominador <strong>de</strong>l comunismo como por<br />

la vida elegante en ciertos salones cosmopolistas <strong>de</strong> París, es la misma ciudad,<br />

pero no da <strong>los</strong> mismos resultados; hay elementos estéticos, políticos y sociales<br />

en las consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> París por parte <strong>de</strong> <strong>Benjamin</strong>, como están también en<br />

<strong>los</strong> esteticistas finiseculares y en <strong>los</strong> moralistas y <strong>los</strong> estrategas políticos <strong>de</strong>l<br />

primer tercio <strong>de</strong>l siglo XX, pero aquello resultante no es ni una sublimación <strong>de</strong>l<br />

mal ni una epifanía epocal <strong>de</strong> la transformación histórica.<br />

Si <strong>de</strong>jamos aparte las razones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n fi<strong>los</strong>ófico que <strong>Benjamin</strong> tenía para<br />

preferir cualquier paradoja a toda doxa, a toda opinión común y programática, y<br />

nos centramos en su comparación con el caso <strong>de</strong> Bau<strong>de</strong>laire, luego quizá la mejor<br />

clave para compren<strong>de</strong>r este cambio <strong>de</strong> actitud <strong>de</strong> <strong>Benjamin</strong> y <strong>los</strong> nuevos<br />

contenidos que otorga a la figura bau<strong>de</strong>lairiana <strong>de</strong>l flâneur hay que buscarla en el<br />

primer escrito que <strong>Benjamin</strong> <strong>de</strong>dicó al poeta por excelencia <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad<br />

7


urbana. Efectivamente, en su ensayo <strong>El</strong> París <strong>de</strong>l Segundo Imperio a Bau<strong>de</strong>laire,<br />

<strong>de</strong> 1938, <strong>Benjamin</strong> <strong>de</strong>finiría la heroicidad mo<strong>de</strong>rna, <strong>de</strong> forma muy distinta <strong>de</strong> lo<br />

que él mismo había leído en el autor <strong>de</strong> Les fleurs du mal, “como un drama en el<br />

cual está vacante el papel <strong>de</strong>l héroe”. vi Bau<strong>de</strong>laire todavía ocuparía, consciente o<br />

inconscientemente, y sobretodo a contrario, el lugar <strong>de</strong> un héroe romántico<br />

trasladado a una nueva naturaleza, mucho más selvática y feroz que aquella<br />

propiamente natural, que es la naturaleza <strong>de</strong> la gran ciudad. Toda la nostalgia<br />

bau<strong>de</strong>lairiana, el famoso spleen <strong>de</strong> Bau<strong>de</strong>laire, no sería otra cosa que la añoranza<br />

<strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n natural urbano en el cual el poeta alcanzaría un lugar relativamente<br />

concéntrico, una sólida legitimidad y casi prestigio social por parte <strong>de</strong> sus<br />

lectores –el famoso “hypocrite lecteur, mon semblable, mon frère”-. Visto <strong>de</strong> este<br />

modo, se tiene la impresión incluso que Bau<strong>de</strong>laire tiene algo que lo empareja,<br />

por ejemplo, con un héroe tan típicamente romántico como el Hiperión <strong>de</strong> la<br />

novela <strong>de</strong> Höl<strong>de</strong>rlin, ese eremita en Grecia apasionado por situarse concéntrica y<br />

armoniosamente en un mundo que ya no da facilida<strong>de</strong>s precisamente a este tipo<br />

<strong>de</strong> posiciones.<br />

Por contra, en <strong>Benjamin</strong> ya todo es excéntrico, <strong>de</strong>splazado, inclasificable, más<br />

cercano a la comedia <strong>de</strong> la vida cotidiana que a las dimensiones trascen<strong>de</strong>ntales<br />

<strong>de</strong> la tragedia, y, sobretodo, impotente, es <strong>de</strong>cir, extraño a toda esfera <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r.<br />

Esta es la posición <strong>de</strong> <strong>Benjamin</strong> en referencia al microcosmos <strong>de</strong> la ciudad, como<br />

lo es, por extensión, respecto a la historia contemporánea. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la historia<br />

que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong>l ejemplo concentrado que es la gran ciudad, o la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l<br />

progreso histórico que <strong>Benjamin</strong> extrajo <strong>de</strong> su contemplación urbana, ya no tiene<br />

nada ni <strong>de</strong> la ilusión y el optimismo laicos <strong>de</strong> la Ilustración, ni <strong>de</strong>l milenarismo<br />

científico <strong>de</strong> la fi<strong>los</strong>ofía marxista, y, menos aún, evi<strong>de</strong>ntemente, <strong>de</strong>l utopismo<br />

urbano que llena <strong>de</strong> hitos toda la evolución <strong>de</strong>l pensamiento social <strong>de</strong>l siglo XIX.<br />

Ni se ampara, tampoco, como ya hemos dicho, en las líneas <strong>de</strong> fuga que<br />

presentan <strong>los</strong> esteticismos finiseculares <strong>de</strong> Huysmans, <strong>de</strong> William Morris, <strong>de</strong><br />

Swinburne o <strong>de</strong> Oscar Wil<strong>de</strong>. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la historia benjaminiana se relaciona más,<br />

en todo caso, con la lúcida pasividad <strong>de</strong> un Bartleby, el personaje <strong>de</strong> Melville que<br />

“prefiere no hacerlo”, no efectuar nada <strong>de</strong> productivo según las leyes <strong>de</strong> la<br />

producción <strong>de</strong>l capitalismo, o en la brutal concentración <strong>de</strong> inteligencia <strong>de</strong> Paul<br />

Valéry, <strong>de</strong>l cual <strong>Benjamin</strong> había escrito, en el artículo “Sobre la situación social<br />

que el escritor francés ocupa en la actualidad”, <strong>de</strong> 1934, que no había conseguido<br />

“pasar el cancel que va <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> arte a la comunidad humana: el intelecto<br />

continúa siendo privado, y este es el misterio melacólico <strong>de</strong> Monsieur Teste”. vii<br />

La tesis séptima <strong>de</strong> la serie sobre fi<strong>los</strong>ofía <strong>de</strong> la historia, serie escrita en el año<br />

1940, e igualmente inacabada, resume a la perfección esta impotencia y esta<br />

inviabilidad ética propia <strong>de</strong> la última visión benjaminiana <strong>de</strong>l progreso: “No hay<br />

ningún documento <strong>de</strong> cultura que no lo sea al mismo tiempo <strong>de</strong> la barbarie”. viii<br />

<strong>Benjamin</strong> observó, con una penetración absolutamente inédita, el documento <strong>de</strong><br />

cultura más complejo <strong>de</strong> su tiempo histórico, la gran ciudad, y concluyó, no sé si<br />

con la misma melancolía <strong>de</strong> Monsiuer Teste o con una consternación propiamente<br />

cínica, en el sentido fi<strong>los</strong>ófico <strong>de</strong> la expresión, que la historia se había<br />

constituido, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ciudad, po<strong>de</strong>rosamente extraña a <strong>los</strong> hombres que viven<br />

en ella, aunque estos vivan envueltos <strong>de</strong> signos y huellas <strong>de</strong> la más rotunda<br />

8


materialidad. Es lógico que, <strong>de</strong> tal observación, no surgiesen más que millares <strong>de</strong><br />

páginas en las cuales no hay más heroísmo que la paciencia <strong>de</strong> copiar aquello que<br />

han dicho <strong>los</strong> <strong>de</strong>más; así como acostumbrarse a la noción que no es cierto que <strong>los</strong><br />

hombres “construyan libremente su historia”, ix tal como se lee en la primera<br />

página <strong>de</strong>l 18 Brumario <strong>de</strong> Luís Bonaparte, <strong>de</strong> Marx, sinó que existen una serie <strong>de</strong><br />

hechos <strong>de</strong> la civilización humana, como la gran ciudad, que pue<strong>de</strong>n ser más<br />

fuertes que cualquier voluntad <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, absorbiendo a esta e incluso<br />

<strong>de</strong>struyéndola.<br />

En un gesto que algunos comentaristas han relacionado con las huellas <strong>de</strong>l<br />

judaísmo en este autor aparentemente no religioso, <strong>Benjamin</strong> acabó<br />

convirtiéndose en una tímida voz profética, <strong>de</strong> hecho una voz inaudible, por poco<br />

articulada, que no posee ni las características <strong>de</strong> la epifanía <strong>de</strong> un Baptista ni las<br />

características lamentabilísimas <strong>de</strong> una jeremiada. Como en el caso <strong>de</strong> Kafka, el<br />

otro gran profeta impotente <strong>de</strong>l siglo XX, <strong>Benjamin</strong> quizás no profetizó otra cosa,<br />

en la obra póstuma <strong>de</strong> <strong>los</strong> pasajes <strong>de</strong> París, que lo siguiente: la inteligencia atenta<br />

a las cosas más pequeñas <strong>de</strong>l mundo urbano -como <strong>los</strong> escaparates <strong>de</strong> las<br />

tiendas, el nacimiento <strong>de</strong> l’affiche, la aparición <strong>de</strong> las columnas <strong>de</strong> Morris o <strong>de</strong>l<br />

hombre-sandwich, la moda en el vestir, <strong>los</strong> juguetes infantiles, las máquinas y <strong>los</strong><br />

autómatas, un poema suelto <strong>de</strong> cualquier autor <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n, <strong>los</strong> gestos<br />

repetitivos <strong>de</strong> un viandante, las placas con el nombre <strong>de</strong> las calles, o aquello<br />

imprevisible que pue<strong>de</strong> observarse tras una ventana-, la inteligencia que pueda<br />

penetrar en todos estos fenómenos, o conocerá la supuesta re<strong>de</strong>nción <strong>de</strong> la<br />

poesía o bien se convertirá directamente en víctima, al igual que l’Angelus Novus<br />

<strong>de</strong> Klee, <strong>de</strong> la mayor y estática perplejidad.<br />

Llevar la actitud <strong>de</strong>l flâneur, el curioso urbano, hasta estas “últimas<br />

consecuencias intelectuales” significó para <strong>Benjamin</strong>, en último término,<br />

alcanzar una concepción <strong>de</strong>l mundo enormemente penetrante, pero ella misma<br />

se obliga inmediatamente a sumergirse en el “silencio político”. Llevar hasta el<br />

extremo el talante <strong>de</strong>l flâneur, que parece ingenuo, hasta hacerlo <strong>de</strong>rivar en esa<br />

terquedad meditativa y estudiosa tan propia <strong>de</strong> <strong>Benjamin</strong>, llevó a uno <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

ciudadanos más sensibles y escrutadores <strong>de</strong>l siglo XX a un lugar intelectual que<br />

se asemeja enormemente al lugar tranquilo y estático <strong>de</strong> todo misticismo.<br />

No es ninguna casualidad que encontremos esta cita <strong>de</strong> <strong>Benjamin</strong> en una carta <strong>de</strong><br />

Max Rychner, el editor <strong>de</strong> la Neue Schweizer Rundschau, fechada en 1931, en el<br />

momento en que el autor tenía ya en mente el proyecto <strong>de</strong>l Passagenwerk, en<br />

relación con sus estudios, en aquel<strong>los</strong> tiempos, <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Kafka: “Hago todo lo<br />

posible para dirigir mi pensamiento hacia temas en <strong>los</strong> cuales la verdad aparezca<br />

lo más concentrada posible[...] Nunca ha sido capaz <strong>de</strong> investigar o <strong>de</strong> pensar <strong>de</strong><br />

otro modo que no fuese con espíritu teológico, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> acuerdo con la<br />

doctrina <strong>de</strong>l Talmud <strong>de</strong> <strong>los</strong> cuarenta y nueve niveles <strong>de</strong> significación <strong>de</strong> la Torá.” x<br />

La gran ciudad, el París <strong>de</strong>l siglo XIX, parece haber surgido en la mirada <strong>de</strong><br />

<strong>Benjamin</strong> como una nueva Ley <strong>de</strong> significados múltiples y muy escondidos, como<br />

un nuevo cuerpo textual con una significación tan confusa, que no es <strong>de</strong> extrañar<br />

que él no encontrase –y acaso ya no se hubiese preocupado nunca <strong>de</strong><br />

encontrarla- la figura, la ratio o el discurso <strong>de</strong> máxima concentración que hubiese<br />

9


podido expresar la verdad <strong>de</strong>l fenómeno urbano como último fenómeno <strong>de</strong> la<br />

historia contemporánea. Parece como si la gran ciudad hubiese llevado al<br />

intelectual hasta ese punto en el cual la teoría calla, a fin <strong>de</strong> permitir que <strong>los</strong><br />

fenómenos, puestos uno al lado <strong>de</strong>l otro, generen el<strong>los</strong> so<strong>los</strong> el sentido que<br />

escon<strong>de</strong>n. Es como si un discurso acerca <strong>de</strong>l progreso se hubiese ofrecido<br />

voluntariamente para el sacrificio a fin <strong>de</strong> no estropear la verdad que encierran,<br />

por el<strong>los</strong> mismos, <strong>los</strong> documentos dispersos <strong>de</strong> la cultura urbana.<br />

<br />

i<br />

Gershom Scholem, <strong>Walter</strong> <strong>Benjamin</strong> – die Geschichte einer Freundschaft, Frankfurt am Main,<br />

Shurkamp Verlag, 1975, p. 77. (Hay traducción castellana: G. S., <strong>Walter</strong> <strong>Benjamin</strong>. Historia <strong>de</strong> una<br />

amistad, Barcelona, Península, 1987).<br />

ii Hannah Arendt, <strong>Walter</strong> <strong>Benjamin</strong>; Bertolt Brecht; Hermann Broch; Rosa Luxemburgo, Barcelona,<br />

Anagrama, 1971, p. 20.<br />

iii <strong>Walter</strong> Benjamín, Das Passagenwerk, I, Frankfurt am Main, SuhrkampVerlag, 1982, p. 165.<br />

iv Gershom Scholem, op. cit., p. 47.<br />

v Bau<strong>de</strong>laire, Oeuvres Complètes, Bibliothèque <strong>de</strong> la Pléia<strong>de</strong>, París, Gallimard, 1961, p. 952<br />

vi <strong>Walter</strong> <strong>Benjamin</strong>, Iluminaciones II. Bau<strong>de</strong>laire, Madrid, Taurus, 1972, p. 116<br />

vii<br />

<strong>Walter</strong> <strong>Benjamin</strong>, Angelus Novus, Frankfurt am Main, Suhrkamp Verlag, 1966, p. 283. (Hay<br />

traducción castellana: W. B., Iluminaciones I, Madrid, Taurus, 1971.)<br />

viii <strong>Walter</strong> <strong>Benjamin</strong>, Illuminationen, Frankfurt am Main, Suhrkamp Verlag, 1969, pp. 271 y s. (Hay<br />

traducción castellana: W. B., Discursos interrumpidos I, Madrid, Taurus, 1973, p. 182.)<br />

ix Car<strong>los</strong> Marx (sic). <strong>El</strong> 18 Brumario <strong>de</strong> Luis Bonaparte, Madrid, Halcón, 1968, p. 13.<br />

x Carta <strong>de</strong> W. B. a Max Rychner <strong>de</strong>l 7-3-1931, en W. B., Briefe, 2, Frankfurt am Main, Suhrkamp<br />

Verlag, 1978, pp. 523 y s.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!