08.09.2015 Views

EDICION 08-09-15.pdf

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

04<br />

ACTUALIDAD<br />

Diario Primicia Huancayo, Martes <strong>08</strong> de setiembre del 2015<br />

EN FORO “FORMACIÓN TÉCNICA DE LA JUVENTUD PERUANA”<br />

Opinan que solo con tecnología<br />

el Perú logrará su desarrollo<br />

PRIMICIA – Lima.- Por<br />

una educación dual en los<br />

centros educativos del país<br />

que considere una preparación<br />

proyectada hacia una<br />

formación tecnológica laboral,<br />

abogó el congresista Juan<br />

Pari Choquecota, al inaugurar<br />

el Foro “Propuestas para<br />

mejorar la formación Profesional<br />

Técnica de la Juventud<br />

Peruana”, que se realizó en el<br />

auditorio Alberto Andrade<br />

Carmona del edificio Juan<br />

Santos Atahualpa del Poder<br />

Legislativo.<br />

Dijo que el fortalecimiento<br />

de las carreras técnicas<br />

se tiene que cumplir en el<br />

sector educativo del país, por<br />

cuanto hay una brecha muy<br />

grande en la formación de<br />

técnicos y profesionales que<br />

más se requieren en los centros<br />

laborales del país.<br />

“La demanda laboral<br />

requiere de técnicos, esa es<br />

la realidad, y no de carreras<br />

profesionales que son absorbidas<br />

por la situación que<br />

atraviesa el país, y quienes<br />

las ejercen rápidamente engrosarán<br />

la larga fila de desempleados<br />

o subempleados”,<br />

expresó.<br />

Pari indicó que de acuerdo<br />

a los índices del Producto<br />

Bruto Interno (PBI), los más<br />

requeridos o de mayor importancia<br />

son los sectores<br />

servicios, financiero y comercio.<br />

Puntualizó que ha dejado<br />

de ser atractiva la metalurgia,<br />

no obstante que el Perú es<br />

eminentemente minero, y<br />

otras profesiones.<br />

“Por eso es necesaria la<br />

inserción de la educación<br />

con el aparato económico<br />

productivo. Jamás llegaremos<br />

a ser un país desarrollado<br />

sino ponemos especial<br />

énfasis en la tecnología<br />

insertada en la productividad.<br />

La oferta laboral tiene<br />

que estar acorde con la demanda<br />

laboral y la realidad<br />

peruana exige ciencia y tecnología”,<br />

manifestó.<br />

El legislador puso como<br />

ejemplo a los países asiáticos,<br />

los cuales sin tener<br />

materias primas, como petróleo,<br />

oro y otras riquezas<br />

naturales, se han convertido<br />

en países desarrollados<br />

DESDE EL<br />

MIGUEL CHAMORRO T.<br />

@Miguel_cht<br />

Saludamos al Partido Político PERÚ<br />

LIBRE, por la inserción a la vida partidaria<br />

de magnitud Nacional. Los mejores<br />

éxitos a su militancia.<br />

Algo más...<br />

Destacaron el programa<br />

sectorial emprendido<br />

por el Ministerio de Trabajo<br />

y Promoción del Empleo<br />

que se denomina “Ponte en<br />

Carrera”, que es producto del<br />

Observatorio laboral tendiente<br />

a fomentar en la juventud la<br />

educación hacia la productividad<br />

y el desarrollo económico<br />

del país.<br />

sobre la base de una educación<br />

tecnológica.<br />

Por su parte, el especialista<br />

en Empleo y Mercado<br />

Laboral de la Organización<br />

Internacional del Trabajo<br />

(OIT), Julio Gamero Requena,<br />

informó que su representada<br />

recomienda seis<br />

puntos sustanciales: contar<br />

con un sistema nacional de<br />

formación para el trabajo,<br />

acentuación de la coordinación<br />

entre los sectores educación,<br />

trabajo y otros sistemas<br />

productivos.<br />

También el reforzamiento<br />

productivo en el Perú sobre<br />

la base de la tecnología,<br />

realizar esfuerzos en la articulación<br />

de empleo y una constante<br />

actualización técnica<br />

profesional.<br />

Corte de Junín llevara importantes acuerdos a congreso internacional<br />

PRIMICIA – El Tambo.-<br />

Con marcado éxito se desarrolló<br />

el pre congreso de<br />

Interculturalidad y Justicia,<br />

organizado por Oficina<br />

Distrital de Apoyo a la Justicia<br />

de Paz (ODAJUP) de<br />

la Corte Superior de Justicia<br />

de Junín, la misma que<br />

contó con la participación<br />

de magistrados, líderes comunales,<br />

representantes de<br />

organizaciones, jueces de<br />

Paz y representantes de diversas<br />

organizaciones. Tras<br />

la inauguración del evento el<br />

Dr. Sócrates Mauro Zevallos<br />

Soto, presidente de la Corte<br />

Superior de Justicia de Junín,<br />

se encargó de disertar sobre<br />

Justicia Intercultural desde<br />

un enfoque de género; donde<br />

resaltó el mayor reto para<br />

la inclusión del enfoque de<br />

género dentro de la justicia<br />

especial está asociado a su interacción<br />

con otro enfoque<br />

importante como el de in-<br />

terculturalidad. A su turno el<br />

Dr. Iván Guerrero López, Juez<br />

Superior de la CSJJU, explicó<br />

sobre Interculturalidad y Justicia<br />

Especial en el ámbito del<br />

Derecho Penal; asimismo el<br />

tema: Derechos Linguísticos<br />

y sistema de justicia intercultural,<br />

estuvo a cargo a cargo<br />

del Juez Superior Dr. Nick<br />

Olivera Guerra. Posterior<br />

al debate los participantes<br />

al Pre Congreso, agrupados<br />

en mesa de trabajo debatieron<br />

sobre los tres ejes temáticos<br />

arribando a importantes<br />

acuerdos que llevarán los magistrados<br />

de la Corte Superior<br />

de Justicia de Junín al VI Congreso<br />

Internacional de Justicia<br />

Intercultural, que se realizará<br />

en la ciudad de Puno del<br />

24 al 26 de setiembre 2015.<br />

Cabe señalar que en el VI<br />

congreso se conocerán las<br />

prácticas de coordinación y<br />

los conflictos existentes en<br />

la relación entre justicia ordinaria,<br />

la justicia de paz y la<br />

justicia especial; así como las<br />

características y condiciones<br />

de los encuentros entre los<br />

tres rubros indicados a fin de<br />

ensayar propuestas metodológicas<br />

para asegurar la fluidez<br />

en el diálogo intercultural.<br />

WILDE USCO<br />

@Wildeusco<br />

¿Policia regional? ¿Es posible? Mas<br />

palabreria, una incoherencia, la PNP<br />

esta cargo del ministerio del interior.<br />

VLADIMIR CERRÓN ROJAS<br />

@VLADIMIR_CERRON<br />

Macrocentro y Lima este, son bastiones<br />

de Perú Libre. Representación<br />

de los Andes por vez primera a nivel<br />

nacional.<br />

JULIO DE LA ROSA<br />

@delarosa300<br />

Si a los burócratas de la MPH les pagamos<br />

sueldos y les compramos ternos,<br />

lo mínimo que deben hacer es tratar<br />

bien a la población.<br />

NIDIA VILCHEZ<br />

@nidiavilchez<br />

GLADYS TEJEDA, seguirás siendo<br />

nuestra campeona de Toronto con o<br />

sin medalla. Autoridades del deporte<br />

peruano APELEN esta decisión.<br />

LUIS SOLÓRZANO<br />

@LUIS_SOLORZANOT<br />

Comparto con el Pdte. Alan García.<br />

Jurídicamente, prohibición de reelección<br />

de alcaldes y pdtes. regionales<br />

regirá para las electas el 2018.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!