12.09.2015 Views

Los desalojos en el Valle del Polochic Una mirada a la problemática ...

Los desalojos en el Valle del Polochic Una mirada a la problemática ...

Los desalojos en el Valle del Polochic Una mirada a la problemática ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24. En <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> <strong>Valle</strong> d<strong>el</strong> <strong>Polochic</strong>, a pesar de que algunas fincas ya habían sido ocupadas<br />

por los campesinos <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes ocasiones 46 , fue precisam<strong>en</strong>te ante <strong>la</strong> inactividad d<strong>el</strong><br />

Ing<strong>en</strong>io y <strong>la</strong> publicación de <strong>la</strong> subasta pública <strong>en</strong> mayo de 2010, que <strong>la</strong>s familias de los<br />

campesinos dic<strong>en</strong> haber decidido ocupar parte de estas tierras 47 .<br />

25. La Oficina id<strong>en</strong>tificó al m<strong>en</strong>os tres factores que pudieron haber originado <strong>la</strong>s<br />

ocupaciones: a) <strong>el</strong> fin d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> de colonato tras <strong>la</strong> drástica reducción <strong>en</strong> los precios<br />

internacionales d<strong>el</strong> café (2001) así como <strong>la</strong> int<strong>en</strong>sificación de los procesos de liberalización<br />

comercial <strong>en</strong> Guatema<strong>la</strong> desde mediados de los años 90 48 por <strong>la</strong> compet<strong>en</strong>cia comercial<br />

con <strong>el</strong> arroz, maíz amarillo y sorgo de los EEUU; b) <strong>la</strong> limitación de <strong>la</strong>s opciones <strong>la</strong>borales<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Valle</strong> debido a que <strong>la</strong> agroindustria ofrece sobre todo trabajos estacionales y los<br />

su<strong>el</strong>dos dev<strong>en</strong>gados no son sufici<strong>en</strong>tes para <strong>la</strong> satisfacción de sus necesidades básicas 49 ;<br />

y c) <strong>el</strong> ya referido proceso de reconc<strong>en</strong>tración de <strong>la</strong> tierra que impide que <strong>la</strong>s familias de<br />

campesinos puedan acceder a <strong>la</strong> tierra para producir sus propios alim<strong>en</strong>tos.<br />

26. La Oficina pudo constatar que <strong>el</strong> d<strong>en</strong>ominador común de <strong>la</strong>s familias que ocuparon<br />

<strong>la</strong>s tierras d<strong>el</strong> Ing<strong>en</strong>io es que son familias indíg<strong>en</strong>as jóv<strong>en</strong>es y sin tierra. Por los procesos<br />

m<strong>en</strong>cionados, han sido expulsadas de <strong>la</strong>s tierras de cultivo y no han podido <strong>en</strong>contrar<br />

otra vía para poder asegurar <strong>la</strong> alim<strong>en</strong>tación para sus familias. Según <strong>la</strong> información<br />

obt<strong>en</strong>ida, muchas de estas familias son ex mozos colonos o hijos de mozos colonos de<br />

fincas ubicadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Valle</strong> d<strong>el</strong> <strong>Polochic</strong> o <strong>en</strong> áreas de <strong>la</strong>s montañas cercanas al <strong>Valle</strong> 50 .<br />

Incluso algunos de los comunitarios refirieron haber sido mozos colonos de algunas de<br />

<strong>la</strong>s fincas adquiridas por <strong>el</strong> Ing<strong>en</strong>io Chabil Utzaj 51 , así como ex trabajadores d<strong>el</strong> mismo,<br />

alegando que al cerrar operaciones se les habría quedado debi<strong>en</strong>do de tres a cuatro<br />

meses de su<strong>el</strong>do y <strong>la</strong>s prestaciones de ley 52 .<br />

27. Las y los integrantes de <strong>la</strong>s comunidades manifestaron a <strong>la</strong> Oficina que no eran<br />

usurpadores de <strong>la</strong>s tierras, que lo que hacían era recuperar <strong>la</strong>s tierras que habían sido de<br />

sus padres y abu<strong>el</strong>os y <strong>la</strong>s tierras que <strong>el</strong>los habían trabajado antes. Manifestaron también<br />

<strong>el</strong> derecho que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> a <strong>la</strong> tierra, y que no les queda otra alternativa de subsist<strong>en</strong>cia, pues<br />

46 B<strong>el</strong><strong>la</strong> Flor: 2008; La Is<strong>la</strong>: 2008; San Pablo Pamoxán: 2003, 2006 y 2011; 8 de Agosto: 2007; Sauce Sur: 2001;<br />

Semau 2009; Inup Agua Cali<strong>en</strong>te:2010<br />

47 Santa Rosita: febrero 2010; San Migu<strong>el</strong>ito: junio 2010; El Recuerdo: septiembre 2010; Paraná: octubre<br />

2010; Miralvalle: noviembre 2010; Quinich; noviembre 2010; El Rodeo: noviembre 2010; Río Frío: noviembre<br />

2010; Las Tinajas: noviembre 2010.<br />

48 Alberto Alonso Fradejas, Alonzo Fernando y Dür Joch<strong>en</strong>, Caña de Azúcar y Palma Africana: combustibles<br />

para un nuevo ciclo de acumu<strong>la</strong>ción y dominio <strong>en</strong> Guatema<strong>la</strong>. IDEAR-CONGECOP, 2008. p. 77<br />

49 En 2010 <strong>el</strong> promedio sa<strong>la</strong>rial m<strong>en</strong>sual de un trabajador agríco<strong>la</strong> fue de Q.1,215, mi<strong>en</strong>tras que <strong>el</strong> sa<strong>la</strong>rio<br />

mínimo era de Q 1,953 (indíg<strong>en</strong>as Q 980.55 y no indíg<strong>en</strong>as Q1,480.55). En <strong>el</strong> mismo período, <strong>el</strong> costo m<strong>en</strong>sual<br />

de <strong>la</strong> Canasta Básica Vital fue de Q 3,921. ENEI-2010<br />

50 Según los cuestionarios, <strong>en</strong> 10 de <strong>la</strong>s 13 comunidades que fueron desalojadas, los campesinos indican<br />

que son ex mozos colonos o hijos de mozos colonos.<br />

51 De <strong>la</strong>s 10 comunidades, repres<strong>en</strong>tantes de Agua Cali<strong>en</strong>te, B<strong>el</strong><strong>la</strong> Flor y Las Tinajas informaron que sus<br />

padres habían sido mozos colonos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s fincas que hoy pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al Ing<strong>en</strong>io Chabil Utzaj.<br />

52 En <strong>el</strong> registro de propiedad de <strong>la</strong> mayor parte de <strong>la</strong>s fincas desalojadas aparece <strong>la</strong> inscripción de un<br />

embargo precautorio ord<strong>en</strong>ado <strong>el</strong> 27 de agosto de 2010 por <strong>el</strong> juez Nov<strong>en</strong>o de Trabajo y Previsión Social<br />

de Guatema<strong>la</strong>, d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> juicio por un conflicto colectivo de carácter económico social seguido por extrabajadores,<br />

María El<strong>en</strong>a Pérez Jacobo, Iván Omar Mejía Reyes y Juan José Rodríguez Méndez <strong>en</strong> contra d<strong>el</strong><br />

BCIE, Banco Industrial y Chabil Utzaj. No.1147-211-2010.<br />

10<br />

<strong>Los</strong> <strong>desalojos</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Valle</strong> d<strong>el</strong> <strong>Polochic</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!