21.09.2015 Views

T E S I S

para servicios web

para servicios web

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Paso 4.4: Estandarización y perfección de la interfaz de servicio<br />

La siguiente lista presenta el estándar de las acciones recomendadas que se pueden tomar<br />

para lograr un diseño de servicios estandarizado y simplificado:<br />

• Incorporación de normas de diseño y las directrices existentes.<br />

• Asegurar que cualquier característica de arquitectura elegida es totalmente<br />

compatible con el diseño de la interfaz de servicio.<br />

Paso 4.5: Identificación del Procesamiento Requerido<br />

Debido a que éste es el último de los tres procesos de diseño de servicios, son necesarios<br />

todos los servicios de apoyo de la aplicación para ser identificados. El diseño de la lógica<br />

de proceso puede revelar la necesidad de servicios de aplicaciones adicionales que no han<br />

sido consideradas.<br />

Paso 5: Diseño de Procesos de Negocio Orientados a Servicios<br />

Para establecer un inventario de diseños de servicio, se debe crear la capa de<br />

orquestación que es la encargada de unir los servicios con la lógica de procesos de<br />

negocio. Este es el último paso y genera la definición ejecutable de la lógica de flujo de<br />

trabajo 20 .<br />

2.1.3. SOA y los servicios web<br />

Es muy importante para ver la posición de SOA como un modelo de arquitectura que es<br />

escéptico a cualquier plataforma tecnológica. De esta forma, una empresa tiene la libertad<br />

de lograr continuamente los objetivos estratégicos relacionados con la computación<br />

orientada a servicios. En el mercado actual, la plataforma tecnológica que más se asocia<br />

con la realización de SOA son los servicios web.<br />

Con la computación orientada a servicios viene un modelo de arquitectura distinta que ha<br />

sido posicionado por la comunidad de proveedores con la que pueden aprovechar<br />

completamente el potencial de interoperabilidad abierta de los servicios web,<br />

especialmente cuando los servicios individuales son constantemente formados por la<br />

orientación a servicios.<br />

Adicionalmente, el hecho de que los servicios web proporcionan un marco de<br />

comunicaciones basadas en contratos físicamente desconectados que permiten que cada<br />

contrato de servicio sea normalizado totalmente independiente de la aplicación. Esto<br />

20 Thomas Erl., Service-Oriented Architecture: Concepts, Technology, and Design Prentice Hall, 2005, pag 449<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!