21.09.2015 Views

T E S I S

T E S I S - Instituto Politécnico Nacional

T E S I S - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL<br />

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS<br />

SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS<br />

SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN<br />

TOMA DE DECISIONES EN MERCADOTECNIA.<br />

“Sistema Maestro de Planes Ideales<br />

para Servicios Multimedia”<br />

T E S I S<br />

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE<br />

MAESTRO EN CIENCIAS EN ADMINISTRACIÓN<br />

P R E S E N T A:<br />

JOSÉ ARTURO CASAS TORRENTERA<br />

DIRECTORA:<br />

DRA. MARIA ELENA TAVERA CORTÉS<br />

DIRECTORA.<br />

M en C. Ma. DE LOS ÁNGELES MARTÍNEZ ORTEGA.<br />

MÉXICO D.F. AÑO. 2009<br />

1


2


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL<br />

SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO<br />

CARTA DE CESIÓN DE DERECHOS.<br />

En la Ciudad de México D.F. el día 28 de Septiembre del año 2009, el que suscribe José<br />

Arturo Casas Torrentera, alumno del Programa de Maestría en Ciencias de la<br />

Administración con número de registro 930044, adscrito a la sección de posgrado de la<br />

UPIICSA, manifiesta que es autor intelectual del presente trabajo de Tesis bajo la dirección<br />

de la Dra. Ma Elena Tavera Cortés y cede los derechos del trabajo intitulado Toma de<br />

decisiones en Mercadotecnia “Sistema Maestro de Planes Ideales para Servicios<br />

Multimedia”, al Instituto Politécnico Nacional para su difusión, con fines académicos y de<br />

investigación.<br />

Los usuarios de la información no deben reproducir el contenido textual, gráficas o datos<br />

del trabajo sin el permiso expreso del autor y/o director del trabajo. Este puede ser<br />

obtenido escribiendo a la siguiente dirección de correo jarturoct@hotmail.com. Si el<br />

permiso se otorga, el usuario deberá dar el agradecimiento correspondiente y citar la<br />

fuente del mismo.<br />

------------------------------------------------------------------------------<br />

JOSÉ ARTURO CASAS TORRENTERA<br />

3


ÍNDICE DE CONTENIDO<br />

ÍNDICE DE TABLAS. ...................................................................................................................... 6<br />

ÍNDICE DE GRÁFICAS .................................................................................................................. 8<br />

ÍNDICE DE IMÁGENES.................................................................................................................. 9<br />

RESUMEN. ................................................................................................................................... 10<br />

ABSTRACT ................................................................................................................................... 11<br />

INTRODUCCIÓN. ......................................................................................................................... 12<br />

CAPÍTULO I. EL ENTORNO DE LA INDUSTRIA DE LAS TELECOMUNICACIONES EN<br />

MÉXICO. ...................................................................................................................................... 14<br />

1.1. Cronología de las Telecomunicaciones en México....................................................................................... 14<br />

1.2 Las Telecomunicaciones en los hogares Mexicanos. ................................................................................... 18<br />

1.3 Desempeño de los negocios de TIC´s (Tecnologías de Información y Comunicaciones). .......... 29<br />

1.4 TELMEX. Reporte de Estado de Resultados..................................................................................................... 32<br />

1.5 OCDE. Reporte de desempeño de empresas Telefónicas.......................................................................... 32<br />

CAPÍTULO II. ENFOQUES SOBRE LA TOMA DE DECISIONES EN MERCADOTECNIA.<br />

....................................................................................................................................................... 36<br />

2.1 La Unidad Bio-Psico-social del hombre............................................................................................................. 36<br />

2.2 Introducción a La Mercadotecnia......................................................................................................................... 39<br />

2.3 Asertividad ..................................................................................................................................................................... 45<br />

2.4 Toma de Decisiones. .................................................................................................................................................. 47<br />

2.5 La Investigación Cualitativa y Cuantitativa...................................................................................................... 51<br />

CAPÍTULO III. DIAGNÓSTICO SOBRE SATISFACCIÓN, CONTRATACIÓN Y USO DE<br />

SERVICIOS MULTIMEDIA EN LA CIUDAD DE MéXICO. ................................................... 54<br />

3.1 Conceptos para el desarrollo del Diagnóstico de Percepción y uso de Servicios Multimedia. .. 54<br />

3.2 Tratamiento de Variables. ....................................................................................................................................... 60<br />

3.3. Resultados de la encuesta aplicada sobre Satisfacción, Contratación, y uso de Servicios<br />

Multimedia............................................................................................................................................................................. 62<br />

CAPÍTULO IV. POSICIONAMIENTO Y ESTRATEGIA COMERCIAL DE PROVEEDORES DE<br />

SERVICIO MULTIMEDIA ............................................................................................................. 92<br />

4


4.1 Descripción del proceso actual de los proveedores..................................................................................... 92<br />

4.2 Análisis de Percepción de los clientes. .............................................................................................................. 93<br />

4.3 Estrategias de Mercadotecnia de los proveedores de servicios Multimedia. ................................... 96<br />

CAPÍTULO V. SISTEMA MAESTRO DE PLANES IDEALES PARA SERVICIOS MULTIMEDIA.<br />

..................................................................................................................................................... 104<br />

Introducción....................................................................................................................................................................... 105<br />

5.1 Objetivo y Alcances del proyecto. .................................................................................................................... 106<br />

5.2 Variables que conforman los Servicios Multimedia.................................................................................. 108<br />

5.3 Diseño del Sistema. ................................................................................................................................................. 118<br />

5.4 Desarrollo del Sistema Maestro (SiMaPISeMu). ......................................................................................... 119<br />

5.5 Análisis FODA, del Sistema Maestro. .............................................................................................................. 123<br />

5.6 Prototipo del Sistema. ............................................................................................................................................ 124<br />

CONCLUSIONES. ...................................................................................................................... 129<br />

5.1 Conclusiones del análisis del Sector Telecomunicaciones en el país ................................................ 129<br />

5.2 Conclusiones del diagnóstico de percepción y uso de servicios Multimedia,................................ 130<br />

5.3 Conclusiones del Análisis de la competencia en el sector Telecomunicaciones .......................... 130<br />

Bibliografía .................................................................................................................................. 133<br />

ANEXO 1. Instrumento de Medición. ......................................................................................... 135<br />

ANEXO 2. Tabla de resultados del diagnóstico. ........................................................................ 139<br />

ANEXO 3. Tabla de Soluciones Comerciales. ........................................................................... 141<br />

ANEXO 4. Tabla de niveles socioeconómicos ........................................................................... 150<br />

ANEXO 5. Glosario ..................................................................................................................... 151<br />

5


ÍNDICE DE TABLAS .<br />

Tabla 1. Hogares con servicios Multimedia en el hogar. 16<br />

Tabla 2. Penetración en servicios de Telefonía. 18<br />

Tabla 3. Líneas telefónicas en México. 19<br />

Tabla 4. Cantidad de líneas con accesos a Internet en México. 21<br />

Tabla 5 Costo anual de líneas telefónicas y lugar que ocupa de los 30 paíse s de la OCDE. 31<br />

Tabla 6 Penetración y crecimiento promedio anual de los paíse s de la OCDE. 32<br />

Tabla 7 Tabla de variables para Diagnóstico de Servicios Multimedia. 59<br />

Tabla 8 Universo de la muestra para el Diagnóstico de Servicios Multimedia. 62<br />

Tabla 9 Penetración de servicios en Universo de gente encuestada. 63<br />

Tabla 10. Perfil de la gente entrevistada para el diagnóstico de servicio Multimedia . 64<br />

Tabla 11. Uso del servicio de telefonía fija residencial. 66<br />

Tabla 12. Características del servicio de telefonía fija residencial. 67<br />

Tabla 13. Uso del servicios de telefonía fija en negocios. 68<br />

Tabla 14. Características del servicio de telefonía fija en negocios. 69<br />

Tabla 15. Uso del servicio de Internet fija residencial. 72<br />

Tabla 16. Características del servicio de Internet fijo residencial. 73<br />

Tabla 17. Uso del servicio de Internet fija en negocios. 74<br />

Tabla 18. Características del servicio de Internet fijo en negocios. 75<br />

Tabla 19. Uso del servicio de Tv de Paga Residencial. 77<br />

Tabla 20. Características del servicio de Tv de paga residencial. 78<br />

Tabla 21. Uso del servicio de Tv de Paga en Negocios. 79<br />

Tabla 22. Características del servicio de Tv de paga en Negocios. 80<br />

Tabla 23. Uso del Paquete de servicios Re sidencial. 83<br />

Tabla 24. Características del Paquete de servicios re sidencial. 84<br />

Tabla 25. Uso del Paquete de servicios en Negocios. 85<br />

Tabla 26. Características del Paquete de servicios en Negocios. 86<br />

Tabla 27. Deseo de contratar servicios. 87<br />

Tabla 28. ¿Le interesa contar con una sola factura? 88<br />

Tabla 29. ¿Tiene información donde contratar? 89<br />

Tabla 30. Posicionamiento de proveedores. 92<br />

6


Tabla 31. Paquetes TELMEX RESIDENCIAL 97<br />

Tabla 32. Paquetes TELMEX NEGOCIO. 98<br />

Tabla 33. Líneas Telefónicas TELMEX. 99<br />

Tabla 34. Variables para el análisis de necesidade s de los clientes. 106<br />

Tabla 35. Posibles combinaciones de acuerdo a las variables en estudio. 107<br />

Tabla 36. Tabla que presenta las 284 posibilidades de acuerdo a las variables en estudio. 108<br />

Tabla 37 Análisis de la variable de Telefonía fija básica. 114<br />

Tabla 38 Análisis de la variable de Telefonía fija con llamadas adicionales. 114<br />

Tabla 39. Análsisis comparativo de proveedores VS SiMaPISeMu 129<br />

Tabla 40. Resultados del diagnóstico. 139<br />

Tabla 41. Cuadro de solucione s Comerciales acuerdo a las necesidades de los cliente s. 141<br />

Tabla 42. Niveles Socioeconómicos en México. 149<br />

7


ÍNDICE DE GRÁFICAS<br />

Gráfica 1. Penetración de servicios Multimedia en el hogar. 17<br />

Gráfica 2. Penetración de servicio de telefonía fija en paíse s. 20<br />

Gráfica 3. Penetración de conexión a Internet en paíse s. 22<br />

Gráfica 4 Servicios de telefonía móvil en México. 23<br />

Gráfica 5. Servicios de televisión por cable en México. 24<br />

Gráfica 6. Inversión en la industria de Telecomunicaciones (Millones de dólares). 25<br />

Gráfica 7. Ingreso en la Industria de Telecomunicaciones (Millones de Pesos). 26<br />

Gráfica 8. Penetración de servicios Multimedia entre las persona s encuestadas. 63<br />

Gráfica 9. Principales usos de la Telefonía residencial. 66<br />

Gráfica 10. Principales característica s evaluadas en Telefonía residencial. 67<br />

Gráfica 11. Principales usos de la Telefonía en negocios. 68<br />

Gráfica 12. Principales característica s evaluadas en Telefonía en negocios. 69<br />

Gráfica 13. Penetración de accesos internet al hogar entre las persona s encuestadas. 70<br />

Gráfica 14. Principales usos de la Internet residencial. 72<br />

Gráfica 15 Característica s de servicios de Internet fijo Residencial. 73<br />

Gráfica 16. Principales usos de la Internet en negocios. 74<br />

Gráfica 17 Característica s de servicios de Internet fijo en Negocios. 75<br />

Gráfica 18. Penetración de TV de paga en el hogar entre las persona s encue stadas. 77<br />

Gráfica 19. Principales usos de la Televisión por cable. 77<br />

Gráfica 20 Característica s de servicios de Tv por cable Residencial. 78<br />

Gráfica 21. Principales usos de la Televisión por cable en Negocios. 79<br />

Gráfica 22 Característica s de servicios de Tv por cable Residencial en negocios. 80<br />

Gráfica 23. Penetración de paquetes de servicios entre las persona s encue stada s. 82<br />

Gráfica 24. Tipos de paquete de servicio residencial entre la gente encuestada . 83<br />

Gráfica 25 Característica s de paquetes de servicios uso Re sidencial. 84<br />

Gráfica 26. Tipos de paquete de servicio en negocios entre la gente encuestada . 85<br />

Gráfica 27 Característica s de paquetes de servicios uso en Negocios. 86<br />

Gráfica 28 Gente con la intención de contratar servicios Multimedia . 87<br />

Gráfica 29 Gente que desea tener todos sus servicios Multimedia en una sola factura. 88<br />

Gráfica 30 Gente que desconoce donde contratar servicios Multimedia. 89<br />

Gráfica 31. Posicionamiento de proveedores. 92<br />

Gráfica 32. Diagrama de flujo SiMPISeM 115<br />

8


ÍNDICE DE IMÁGENES.<br />

Imagen 1. Clientes en medio de muchas opciones de servicios Multimedia. 91<br />

Imagen 2. Percepción de los clientes (Internet y telefonía). 93<br />

Imagen 3. Percepción de los clientes (Televisión, Telefonía e Internet). 93<br />

Imagen 4. Grupos estratégicos con enfoque al cliente. 95<br />

Imagen No. 5. Página principal de COFETEL, donde se pueden consultar tarifas de los Operadores. 101<br />

Imagen 6. Diseño de Sistema Maestro SiMaPISeMu 116<br />

Imagen No. 7. Página principal de COFETEL, incluye la opción Sistema Maestro SiMaPISeMu 122<br />

Imagen 8. Página principal del sistema. 123<br />

Imagen 9. Página principal del formulario con la información capturada. 124<br />

Imagen 10. Página con solución técnica y comercial. 125<br />

Imagen 11. Página del sistema preguntando si se desea nueva encuesta. 126<br />

9


RESUMEN.<br />

En México como en gran parte del mundo, algunos de los sectores con mayor desarrollo es el<br />

de las Telecomunicaciones y la Industría de Servicios, considerando como algo medular la<br />

satisfacción del cliente.<br />

Partiendo de la problemática relacionada con la atención que reciben los clientes, las<br />

diferencias de precios, el desconocimiento en el uso de servicios y la poca información al<br />

momento de la contratar servicios Multimedia, surge la idea de contar con una herramienta<br />

informática que oriente la toma de decisiones.<br />

Para fundamentar el problema detectado se realizó un diagnóstico, dando paso a la propuesta<br />

del diseño de un modelo guía que oriente a los clientes en la toma de decisiones asertivas, a<br />

través de una herramienta informática que facilite la selección del plan ideal de acuerdo a las<br />

propias características, necesidades y recursos de cada cliente.<br />

Metodológicamente se parte de una percepción global hacía una particularidad, desarrollando<br />

una investigación de tipo aplicada, la cual se origina a partir de la definición de un objetivo y<br />

llevando este a su concreción a través del diseño y validación de un sistema denominado<br />

“Sistema Maestro de Planes Ideales para Servicios Multimedia”.<br />

La propuesta del sistema se desarrolló con base en tres ejes principales; una aplicación<br />

informática, la oferta comercial de algunos proveedores, la cual incluye servicios, precios y<br />

factores de valor agregado como cobertura, larga distancia gratis, etc. y las características<br />

particulares de los clientes detectadas a través de un breve formulario.<br />

La solución aplicable contempla que los resultados obtenidos del cuestionario de acuerdo a la<br />

personalidad y requerimientos propios del cliente las cuales son equiparadas con las<br />

características de los servicios multimedia, mismos que al procesarlos mediante la aplicación<br />

informática, se empatan con una solución técnica y comercial, disponible en el mercado. Estas<br />

soluciones son propuestas a los clientes quienes deciden la adquisición o no del servicio.<br />

El alcance de la solución puede ser local, nacional o internacional, ya que solo se tendría que<br />

documentar la oferta comercial de la localidad donde se desea poner en práctica la<br />

herramienta.<br />

10


ABSTRACT<br />

In Mexico as in much of the world, some of the sectors with greater development is the<br />

Telecommunications and Service industry, perceived as core customer satisfaction.<br />

On issues related to care received by customers, the price differential, unfamiliarity with the use<br />

of services and little information at the time of Multimedia services contract, there arises the<br />

idea of having a software tool that guides the making decisions.<br />

In support of the detected problem diagnosis was made, leading to the proposal by designing a<br />

model guide to guide clients in assertive decision-making through a software tool that facilitates<br />

the selection of the ideal plan according to the own characteristics, needs and resources of<br />

each client.<br />

Methodologically is part of an overall perception was one peculiarity type developing applied<br />

research, which originates from the definition of a goal and taking this to its realization through<br />

the design and validation of a system called the Master System Plans Ideal for Multimedia<br />

Services.<br />

The proposed system was developed based on three main axes, a computer application, the<br />

commercial offer of some providers, which includes services, prices and added value factors as<br />

coverage, free long distance, etc. also the particular characteristics of clients identified through<br />

a brief form.<br />

The applicable solution that provides the results of the questionnaire according to the<br />

personality and the client's own requirements which are matched to the characteristics of<br />

multimedia services, same as the process by the computer application is tied with a technical<br />

and commercial solution, available on the market.<br />

These solutions are offered to customers who decide not to purchase or service.<br />

The scope of the solution may be local, national or international law, as it only would have to<br />

document the commercial offer of the locality where they want to implement the tool.<br />

11


INTRODUCCIÓN.<br />

Los países denominados del primer mundo, sustentan su crecimiento en el desarrollo de sus<br />

tecnologías; así, para que una nación pueda crecer debe hacerlo desde las bases de la<br />

educación, misma que hoy día es fuertemente apoyada con tecnologías de servicios<br />

Multimedia, como lo son; el acceso a Internet, la comunicación telefónica y el acceso a canales<br />

de Televisión de todo el mundo, a través de la TV por cable.<br />

En nuestro país y en el resto del mundo, la actividad económica ha reflejado grandes<br />

crecimientos en la industria de servicios. En México aproximadamente 70% de la población<br />

económicamente activa está en la industria de servicios. El 60% del gasto familiar se va en la<br />

misma.<br />

En México como en el resto del mundo, la industria de las telecomunicaciones ha sido una de<br />

las de mayor crecimiento, apoyadas en el desarrollo tecnológico, que día a día, permite ofrecer<br />

nuevas soluciones a precios competitivos. En años recientes los servicios de telefonía en<br />

México, incluida la fija más la celular, se han incrementado considerablemente, alcanzando<br />

más de 70 millones, logrando una penetración de poco más del 70% de la población; de la<br />

misma manera se infiere que el acceso a Internet alcance en pocos años una penetración<br />

importante, ya que; de solo el 5% de la población que tenía acceso a la red en el año 2001,<br />

hoy día más del 13% de los hogares cuentan con conexión. La meta como país y como<br />

mercado es que el 50% de los hogares Mexicanos tenga acceso a Internet.<br />

Respecto al servicio de Televisión, el 93% de las casas cuentan con éste, pero sólo una cuarta<br />

parte cuenta con canales adicionales conocidos como TV de paga.<br />

La Problemática que da origen a esta investigación, es principalmente porque los clientes no<br />

cuentan con los insumos necesarios para tomar una decisión asertiva al momento de contratar<br />

un servicio de comunicación. Lo anterior se presenta principalmente por el desconocimiento en<br />

el uso de los servicios de comunicación, la dificultad de elegir al proveedor, la inconformidad<br />

en el precio y la poca atención que los proveedores tienen por sus clientes. El único soporte<br />

ofrecido por los proveedores lleva una doble intención, dar a conocer sus productos e inducir al<br />

cliente potencial a la compra dirigida.<br />

Este planteamiento se comprueba en el Diagnóstico de satisfacción, contratación y uso de<br />

servicios multimedia, considerando un estudio con una muestra aleatoria de 384 personas<br />

heterogéneas, practicado en el Distrito Federal, el cual cuenta con aproximadamente el 40% de<br />

los servicios comercializados en el país. Los clientes encuestados perteneces al sector<br />

residencial y pequeñas empresas.<br />

El objetivo principal del trabajo es orientar la toma de decisiones asertiva sobre el servicio de<br />

comunicación idóneo para cada cliente, a través de la aplicación de un sistema.<br />

Para que los clientes tengan la certeza de estar tomando una decisión correcta al momento de<br />

elegir servicios de Comunicación, de manera hipotética, se propone el uso de una herramienta<br />

informática que los oriente sobre la solución óptima, tanto técnica como comercial, denominado<br />

Sistema Maestro de Planes Ideales para Servicios Multimedia (SiMaPISeMu).<br />

12


En el capítulo I. Se analiza el sector Telecomunicaciones en México, desde sus orígenes hasta<br />

nuestros días. Se observa las tendencias de crecimiento, inversión y ganancias, así como la<br />

penetración de uso en las familias mexicanas, además se presenta un breve análisis<br />

Internacional y se plantea el probable crecimiento futuro del sector.<br />

En el capítulo II. Se muestra los diferentes enfoques y conceptos sobre la Toma de decisiones<br />

asertivas por parte de los clientes, analizando la personalidad de los clientes, con enfoque de<br />

Mercadotecnia, todo ello, apoyado en la metodología Científica.<br />

En el capítulo III. Se observa el Diagnóstico efectuado en la Ciudad de México con gente<br />

heterogénea de diferentes localidades, para identificar la percepción de los clientes en servicio,<br />

calidad, precio y facilidades de contratación de servicios Multimedia.<br />

En el capítulo IV. Se realizó el estudio de posicionamiento de proveedores de servicios<br />

multimedia, desde la perspectiva de los clientes, también se llevo a cabo el análisis de la oferta<br />

comercial.<br />

En el capítulo V. Se presenta la solución a la problemática encontrada, a través de una<br />

herramienta de sistemas que permita a los clientes contar con el apoyo para la selección de<br />

servicios acorde a sus necesidades propias de servicios Multimedia, ofreciendo como<br />

respuesta, la solución técnica y comercial.<br />

Finalmente, se presentan las conclusiones.<br />

13


CAPÍTULO I. EL ENTORNO DE LA INDUSTRIA DE<br />

LAS TELECOMUNICACIONES EN MÉXICO.<br />

En 1878 se realiza el primer enlace telefónico y hoy día se tiene en México más de 70 millones<br />

de teléfonos, solo el 13% de los hogares cuentan con acceso a Internet y el 24% tienen<br />

contrato de Televisión de paga, cuando se requiere que todos los hogares tengan acceso y así<br />

garantizar el crecimiento educativo y el desarrollo del país.<br />

La inversión se da principalmente en telefonía, aunque cada día las empresas empiezan a<br />

cambiar sus objetivos.<br />

Se espera seguir con una tendencia positiva en el crecimiento de servicios y directamente<br />

proporcional de utilidades en este sector.<br />

Cada día se incrementa la competencia en el sector Telecomunicaciones, lo que dejará como<br />

resultado; el contar con nuevos servicios con mejores precios para los usuarios.<br />

1.1. CRONOLOGÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES EN MÉXICO.<br />

“Una idea general del desarrollo de las telecomunicaciones en México hasta nuestros días se<br />

presenta a continuación.<br />

Hace más de 130 años (1878) el teléfono llegó a México, como un servicio reservado para los<br />

privilegiados, actualmente es un elemento cotidiano e indispensable para todos.<br />

Entre 1830 y 1844 se crea el telégrafo eléctrico, después aparece el servicio público de<br />

electricidad, la fotografía, el automóvil, etc., y continúan los experimentos de transmisión<br />

eléctrica de voz.<br />

Alexander Graham Bell inicia sus investigaciones en 1871, registrando en marzo de 1875 su<br />

primer patente "Mejoramiento de receptores y transmisores eléctricos",<br />

En 1878 se efectúa en México el primer enlace telefónico entre México y la población de<br />

Tlalpan (16 Kms.).<br />

En 1907 Ericsson inicia operaciones con 30 abonados, para fin de ese año tenía 650<br />

abonados, en 1911 tenía 7,000.<br />

En 1924 Ericsson inaugura en México la primera central telefónica.<br />

El 1 de julio de 1928 se logra la primera comunicación entre México y Europa.<br />

En 1946 se adopta la numeración de 6 dígitos y en agosto se anuncia la unión entre la<br />

compañía Telefónica y Telegráfica Mexicana S.A. y ERICSSON; donde surge TELÉFONOS DE<br />

MÉXICO (TELMEX).<br />

El 14 de mayo de 1963 se transmite por la red de microondas de TELMEX desde Cabo<br />

Cañaveral el envío del astronauta Gordon Cooper, también se transmite el asesinato de J. F.<br />

Kennedy.<br />

14


En 1968 se crea el sistema LADA (Larga Distancia Automática). Se instala el aparato<br />

1,000,000.<br />

Un acontecimiento en las Telecomunicaciones fue la transmisión de imágenes de la XIX<br />

Olimpiada. Se inaugura la torre de Telecomunicaciones y la estación terrestre de Tulancingo,<br />

con una antena de 33 metros de diámetro.<br />

En 1970 para cubrir el campeonato Mundial de Fútbol, se instalan más de 2,000 líneas privadas<br />

internacionales para Telex y Telefoto. Se añade un dígito más al número telefónico, para<br />

entonces de 7 dígitos, hoy día se manejan 10 dígitos, los cuales incluyen en su identificación la<br />

larga distancia.<br />

El 16 de agosto de 1972 el gobierno federal adquiere el 51% de las acciones del capital social<br />

de TELMEX, bajo el mandato de Luis Echeverría.<br />

El 26 de junio de 1980, TELMEX incorpora el uso de sistemas digitales. En 1982 se inicia la<br />

instalación de fibra óptica, con ventajas como: tamaño, calidad, eficiencia, etc.<br />

El 28 de junio de 1985 entra en órbita el satélite Morelos I.<br />

En 1988 se lleva a cabo la primer Videoconferencia.<br />

En 1989 se inicia la transmisión de voz, datos, sonido e imágenes a través de la red. El 20 de<br />

octubre de 1989 se pone en servicio TELCEL en Tijuana.<br />

El 1o. de diciembre de 18989 el presidente Carlos Salinas de Gortari anuncia la desincorporación<br />

de TELMEX. Telmex logra la concesión por 6 años más.<br />

El 30 de julio de 1990, Banco Internacional anuncia las bases para la venta de la paraestatal.<br />

Entre 1990 y 1994 según los datos de la empresa TELMEX, se cumplió con las metas del título<br />

de concesión con un crecimiento en líneas de 58.6 %, con lo que se alcanzó un total de<br />

8,492,521 líneas en servicio.<br />

En 1990 la densidad telefónica era de 1 teléfono por cada 4 hogares, en 1994 se tenia 1<br />

teléfono por cada 3 hogares.<br />

En 1996 la SCT anuncia la apertura a la competencia por primera vez en el sector de las<br />

telecomunicaciones a partir del 11 agosto, inscribiéndose para participar más de ocho<br />

empresas transnacionales” 1 .<br />

1 Lorena Archundia, V. A. (1991). Historia de la telefonía en México. México, D.F.: Teléfonos de México.<br />

15


COFETEL (Comisión Federal de Telecomunicaciones) 2009.<br />

De acuerdo con cifras oficiales en nuestro país, tenemos:<br />

Hace apenas dos décadas en México solo un 5% de la población contaba con servicio<br />

telefónico, y el acceso al Internet y a la Televisión por cable era casi nula, sin embargo en los<br />

años 90´s, en México se inicia un crecimiento vertical en el sector de las Telecomunicaciones,<br />

empezando con la privatización de la única empresa prestadora de servicio de Telefonía;<br />

Teléfonos de México, posteriormente se abre este sector a la competencia de Larga Distancia.<br />

Hoy día ya se tiene varios operadores que ofrecen servicio de llamadas locales.<br />

En años recientes el sector Telecomunicaciones ha sido uno de los más desarrollados en<br />

nuestro país y el resto del mundo.<br />

La penetración de líneas telefónicas en México, en las dos recientes décadas pasó de un 5% a<br />

un 75% hoy día, incluyendo telefonía fija y celular.<br />

Aunque actualmente en México se crece linealmente en este rubro solo el 13 % de los hogares<br />

cuentan con Internet. Es claro que el acceso a la Internet, depende de la solvencia económica<br />

para contar con un equipo de cómputo y una conexión a la red.<br />

En el rubro de TV abierta el 93% de los hogares Mexicanos cuentan con el servicio y en TV de<br />

paga, únicamente el 24 %.<br />

Se puede deducir con lo anterior un potencial de Mercado que México representa para los<br />

operadores de servicios Multimedia; es decir se puede aún crecer en 30 millones de líneas, en<br />

45 millones de acceso a Internet y en 20 millones de acceso a TV de paga.<br />

Se cuentan con varios operadores a nivel nacional, y un sin número de ofertas, que más que<br />

ayudar a los clientes a elegir alguna, lo confunden.<br />

Respecto a la toma de decisiones que tienen los clientes depende de lo que los proveedores<br />

les quieran presentar en sus páginas o es sus áreas de Mercadeo o Telemercadeo.<br />

Estudiando la penetración que tienen los servicios Multimedia en los hogares Mexicanos<br />

podemos ver lo siguiente.<br />

En el siglo XXI, con el gran crecimiento que se ha presentado en la telefonía celular, los<br />

accesos a internet y los diferentes Operadores de Televisión por cable, hace que México<br />

cuenta con aproximadamente 20 millones de líneas para telefonía fija y 50 millones de líneas<br />

para telefonía celular, lo cual representa el pasar de una densidad telefónica de 5 % en los<br />

80´s, hoy en día estamos alrededor de 75%.<br />

16


Según datos de Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI 2009).<br />

Pese a que el crecimiento en accesos a Internet se ha incrementado en forma logarítmica y que<br />

ahora en México se cuenta con 15 millones de accesos aproximadamente, estos representan<br />

solo un 13.5% de penetración en los hogares mexicanos, cuando encontramos que en países<br />

desarrollados como Corea se tiene una penetración del 90% y en países como Holanda,<br />

Canadá y Estados Unidos se cuenta con un 70% de penetración en este rubro.<br />

Respecto a los hogares que cuentan con TV de paga, se tienen aproximadamente 6 millones lo<br />

que representa un 24% de penetración en el país.<br />

Como se observa se tiene mucho mercado en los hogares Mexicanos para crecimiento, solo<br />

que la capacidad económica de muchos sectores no hacen el mercado atractivo, ya que la<br />

cobertura total representaría una muy alta inversión para los operadores o prestadores de<br />

servicio, de ahí que; han enfocado sus acciones en los principales sectores socioeconómicos,<br />

es decir; el medio, medio alto y alto.<br />

En México nos podemos encontrar poblaciones de menos de 1000 habitantes que no cuentan<br />

con servicio telefónico o tal vez solo tengan unos cuantos teléfonos para toda la población,<br />

debido a que las actuales legislaciones no obligan a los prestadores de servicio a invertir en<br />

estas áreas y desde el punto de vista negocio, no representan un atractivo.<br />

En contraste que en las grandes ciudades del país, se viene dando una lucha despiadada para<br />

ganar a los clientes con solvencia.<br />

Hoy día se tiene la facilidad de poder cambiar de empresa prestadora de servicio sin tener que<br />

cambiar de Número telefónico (PORTABILIDAD), y se tiene acceso a la facilidad de llamar a<br />

todo el país y al mundo entero sin importar la empresa que presta el servicio, lo llamado<br />

(INTERCONEXIÓN).<br />

Por lo anterior cada día escuchamos, vemos, nos enteramos de nuevas ofertas en servicios<br />

multimedia; telefonía, Internet y tv por cable, una estrategia de las empresas de<br />

Telecomunicaciones es el empaquetamiento de servicios atendiendo a una necesidad<br />

constante de comunicación vía voz, datos y televisión por cable principalmente.<br />

17


1.2 LAS TELECOMUNICACIONES EN LOS HOGARES MEXICANOS.<br />

Cada día crece la penetración de computadoras en el hogar, aunque solo el 25 % de ellos<br />

cuentan con una, misma que es indispensable para poder acceder a la conexión a internet, el<br />

cual es un servicio independiente y se observa que solo 13% de los hogares Mexicanos se<br />

encuentran conectados, lo anterior lo podemos ver en la tabla No. 1, así como en la Gráfica<br />

No.1.<br />

Según datos de INEGI (2009).<br />

Penetración de computadoras en el hogar (7,127,054) 25%.<br />

Penetración de Televisión en el hogar (25,885,3990). 93%<br />

Penetración de TV de paga en el hogar (6,640,609). 24%<br />

Penetración de Telefonía fija en el hogar (4,021,9.55). 19%.<br />

Tabla 1. Hogares con servicios Multimedia en el hogar.<br />

Tipo<br />

AÑO 2001 AÑO 2008<br />

Absolutos<br />

Por<br />

ciento<br />

Absolutos<br />

Por ciento<br />

Con computadora 2 757 980 11.8 7 127 054 25.7<br />

Con conexión a Internet 1 454 744 3 751 870 13.5<br />

Con televisión 21 520 421 91.9 25 885 390 93.2<br />

Con televisión de paga 3 168 446 13.5 6 640 609 23.9<br />

Fuente: INEGI. (2009). Información de TIC´s. Recuperado el 2009, de http//www.inegi.org.mx/prod_serv/<br />

18


Gráfica 1. Penetración de servicios Multimedia en el hogar.<br />

Fuente: INEGI. (2009). Información de TIC´s. Recuperado el 2009, de http//www.inegi.org.mx/prod_serv/<br />

19


SERVICIO DE TELEFONÍA EN LOS HOGARES MEXICANOS.<br />

COFETEL (2009). En servicio de telefonía podemos observar la penetración en la tabla No. 2.<br />

Se observa que el 75% de los hogares se encuentran comunicados vía telefónica.<br />

Penetración de (Telefonía fija + móvil) en el hogar (20,967,438). 75%.<br />

Tabla 2. Penetración en servicios de Telefonía.<br />

Tipo de telefonía<br />

Hogares con servicio de<br />

telefonía<br />

AÑO 2004 AÑO 2008<br />

Absolutos<br />

Por<br />

ciento<br />

Absolutos<br />

Por ciento<br />

15 628 958 59.9 20 967 438 75.5<br />

Solamente línea fija 6 444 411 24.6 4 021 955 14.5<br />

Solamente telefonía celular 3 116 474 12 6 760 936 24.3<br />

Ambas 6 068 073 23.3 10 184 547 36.7<br />

Fuente: INEGI. (2009). Información de TIC´s. Recuperado el 2009, de http//www.inegi.org.mx/prod_serv/<br />

20


PENETRACIÓN EN SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA EN MÉXICO.<br />

COFETEL (2009).La densidad telefónica en México en el año 1990 era 5.3 de cada 100<br />

personas contaban con teléfono, para 1995; 8.8, mientras que para el año 2000 era de 12.3,<br />

para el 2005 se tenía 19.5 Actualmente se cuenta con 20.2, lo cual nos indica que el<br />

crecimiento en este tipo de servicios se ha estacionado como se observa en la tabla No. 3.<br />

Tabla 3. Líneas telefónicas en México.<br />

MES<br />

Líneas Residenciales Alámbricas<br />

e Inalámbricas<br />

ene-95 6,278.1<br />

ene-00 8,119.9<br />

ene-05 13,791.5<br />

ene-08 14,856.5<br />

may-09 15,478.4<br />

Fuente: COFETEL. (2009). Secretaría de Telecomunicaciones y transportes. Recuperado el 2009, de<br />

http//www.cft.gob.mx/wb/Cofetel_2008/<br />

21


Perú<br />

Malasia<br />

Colombia<br />

Venezuela<br />

México<br />

Chile<br />

Brasil<br />

Argentina<br />

China<br />

Uruguay<br />

Finlandia<br />

Japón<br />

Austria<br />

Nueva Zelanda<br />

Singapur<br />

España<br />

Noruega<br />

Italia<br />

Australia<br />

Corea delSur<br />

Irlanda<br />

Dinamarca<br />

Reino Unido<br />

Francia<br />

Estados Unidos<br />

Suecia<br />

Islandia<br />

Canadá<br />

Alemania<br />

PENETRACIÓN EN TELEFONÍA INTERNACIONAL.<br />

COFETEL (2009). En el rubro penetración de telefonía fija en el hogar, vemos países como<br />

Alemania, Suiza, Canadá y Estados Unidos con una penetración mayor a 60%, como muestra<br />

la gráfica No. 2.<br />

GRÁFICA 2. Penetración de servicio de telefonía fija en países.<br />

35.8<br />

33.0<br />

27.5 28.9<br />

24.0<br />

16.4 17.2 18.4 18.6 20.3 20.5<br />

51.9<br />

40.4 40.8 41.9 42.0 44.3 46.3 47.1 48.3 49.1<br />

55.4 55.8 57.2 59.5 62.0 64.5 65.1<br />

9.6<br />

Fuente: COFETEL. (2009). Secretaría de Telecomunicaciones y transportes. Recuperado el 2009, de<br />

http//www.cft.gob.mx/wb/Cofetel_2008/<br />

22


INTERNET DE BANDA ANCHA.<br />

En México y el mundo este servicio Internet de banda ancha ha tenido una alta demanda, de<br />

ahí el crecimiento permanentemente.<br />

COFETEL (2009). La siguiente tabla No. 4. Muestra como se ha incrementado en México los<br />

accesos a Internet, pasando de 2.5 millones en el año 2000 a más de 9 millones en 2008. Para<br />

2009 se cuenta con más de 15 millones de conexiones a Internet.<br />

Tabla 4. Cantidad de líneas con accesos a Internet en México.<br />

Año<br />

Acceden a Internet en su hogar<br />

2000 2,568,783<br />

2001 3,227,788<br />

2002 3,920,649<br />

2003 4,504,767<br />

2004 5,126,131<br />

2005 6,014,500<br />

2006 6,917,151<br />

2007 8,312,883<br />

2008 9,138,944<br />

Fuente: COFETEL. (2009). Secretaría de Telecomunicaciones y transportes. Recuperado el 2009, de<br />

http//www.cft.gob.mx/wb/Cofetel_2008/<br />

23


SERVICIO DE INTERNET EN EL HOGAR.<br />

INEGI (2008). En servicio de Internet podemos observar la penetración (3,751,870 hogares),<br />

equivalente a 13% de los domicilios Mexicanos, comparado con otros países desarrollados que<br />

cuentan con penetración mayor al 70% como lo muestra la gráfica 3.<br />

GRÁFICA 3. Penetración de conexión a Internet en países.<br />

Fuente: INEGI. (2009). Información de TIC´s. Recuperado el 2009, de http//www.inegi.org.mx/prod_serv/<br />

24


TELEFONÍA MÓVIL.<br />

COFETEL (2009). La telefonía móvil en nuestro país ha sido el servicio con mayor crecimiento<br />

pasando de 14 millones de usuarios en el año 2000 a 77 millones en 2009, como se puede<br />

observar en la gráfica No. 4.<br />

GRÁFICA 4 Servicios de telefonía móvil en México.<br />

-<br />

75,303<br />

77,428<br />

66,559<br />

55,395<br />

47,129<br />

38,451<br />

30,098<br />

25,928<br />

21,758<br />

,<br />

14,078<br />

7,732<br />

64 161 313 386 572 689<br />

1,022<br />

1,741<br />

3,349<br />

199 0 199 1 199 2 199 3 199 4 199 5 199 6 199 7 199 8 199 9 200 0 200 1 200 2 200 3 200 4 200 5 200 6 200 7 200 8 p / Ma y-09<br />

Fuente: COFETEL. (2009). Secretaría de Telecomunicaciones y transportes. Recuperado el 2009, de<br />

http//www.cft.gob.mx/wb/Cofetel_2008/<br />

25


TV DE PAGA.<br />

COFETEL (2009). El servicio de Televisión de paga presentó grandes crecimientos a finales de<br />

los 90´s y principios del siglo XXI, pasando de 3.2 millones de usuarios a en 2004 a 7.2<br />

millones de clientes en 2009. Lo anterior se muestra en la gráfica No. 5.<br />

GRÁFICA 5. Servicios de televisión por cable en México.<br />

4,838 4,866<br />

4,356<br />

3,973<br />

3,400<br />

2,954<br />

2,493 2,528<br />

2,659<br />

2,221<br />

1,972<br />

1,616<br />

1,450 1,383<br />

1,188 1,250<br />

1,060<br />

868<br />

313 286<br />

267<br />

141 194<br />

236 152<br />

491<br />

308 352<br />

288<br />

668<br />

349<br />

869<br />

980<br />

338<br />

272<br />

1,000<br />

512<br />

1,128<br />

692<br />

1,180<br />

874<br />

1,558<br />

1,524<br />

1,449<br />

1,339<br />

725 729 691 674<br />

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 p 2008 Mar -09<br />

,<br />

TV CABLE MICROONDAS (MMDS) VÍA SATÉLITE (DTH)<br />

Fuente:<br />

COFETEL. (2009). Secretaría de Telecomunicaciones y transportes. Recuperado el 2009, de<br />

http//www.cft.gob.mx/wb/Cofetel_2008/<br />

26


INVERSIÓN EN LA INDUSTRIA DE TELECOMUNICACIONES (Servicios Multimedia).<br />

COFETEL (2009). En este rubro, como se muestra en la gráfica No. 6, se tiene una inversión<br />

promedio de 3 mil millones de dólares anuales, destacando que el 80% se destinan para<br />

telefonía local y móvil e internet y el 20% en servicios de TV, radio localización y servicios de<br />

valor agregado.<br />

Gráfica 6. Inversión en la industria de Telecomunicaciones (Millones de dólares)<br />

5,228.6<br />

5,749.3<br />

902.6<br />

3,165.1<br />

4,027.6 582.4<br />

4,646.2<br />

553.7<br />

4,846.8<br />

3,128.2<br />

2,584.5<br />

3,616.2 3,747.9<br />

3,506.4<br />

3,225.1<br />

3,971.0<br />

3,006.7<br />

423.7<br />

538.1<br />

860.0<br />

1,293.5<br />

545.3 3,473.9<br />

2,619.8<br />

483.0<br />

2,645.2<br />

473.8<br />

3,192.4<br />

2,968.3<br />

2,887.9<br />

676.7<br />

2,548.4<br />

2,677.5<br />

600.1<br />

2,406.6<br />

2,110.7<br />

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 p/ 2008 2009 e/<br />

Telefonía 1/ Otros Servicios 2/<br />

Fuente: COFETEL. (2009). Secretaría de Telecomunicaciones y transportes. Recuperado el 2009, de<br />

http//www.cft.gob.mx/wb/Cofetel_2008/<br />

27


GANANCIAS EN LA INDUSTRIA DE TELECOMUNICACIONES (Servicios Multimedia).<br />

COFETEL (2009). En México la Industria de las Telecomunicaciones ha presentado un<br />

crecimiento constante en el rubro de utilidades, como lo muestra la gráfica No. 7, donde se<br />

muestra que para 1998 se obtenían 88,000 millones de pesos y con incrementos anuales del<br />

20% aproximado, de ahí que para el año 2003 se tuvieron utilidades de 185,000 millones y para<br />

2008 de 330 millones de pesos.<br />

Coincide con la inversión en el sentido que de las ganancias de las empresas dedicadas a la<br />

telefonía fija y móvil e Internet obtienen el 80%, mientras que las empresas como TV por cable<br />

y radio localización se quedan con el 20%.<br />

Gráfica 7. Ingreso en la Industria de Telecomunicaciones (Millones de Pesos)<br />

215,093<br />

242,180<br />

30,724<br />

283,647<br />

40,439<br />

317,127 330,449<br />

49,253<br />

54,855<br />

185,74027,233<br />

164,952<br />

149,973 22,504<br />

135,952 19,445<br />

15,226<br />

10,694<br />

267,874 275,594<br />

108,011<br />

243,208<br />

88,237 8,487<br />

211,456<br />

187,860<br />

6,877<br />

163,236<br />

125,258 134,747<br />

145,507<br />

99,524<br />

81,360<br />

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 p/ 2008<br />

Telefonía 1/ Otros Servicios 2/<br />

.<br />

Fuente: COFETEL. (2009). Secretaría de Telecomunicaciones y transportes. Recuperado el 2009, de<br />

http//www.cft.gob.mx/wb/Cofetel_2008/<br />

28


1.3 DESEMPEÑO DE LOS NEGOCIOS DE TIC´S (TECNOLOGÍAS DE<br />

INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES).<br />

Considerando la crisis económica mundial que en tiempos recientes se ha presentado, así<br />

como los estados Macroeconómicos en México y el alto crecimiento del sector de TIC,<br />

particularmente sector de servicios y enfocados en las áreas de Telecomunicaciones, las<br />

cuales mantienen un alto crecimiento, tomando en cuenta las tendencias tecnológicas y la<br />

demanda del mercado; podemos estimar para los siguientes años el crecimiento en telefonía<br />

móvil y los servicios de Internet, con ancho de banda amplia, con un crecimiento paralelo de<br />

los equipos asociados para el aprovisionamiento de los servicios y los equipos terminales en<br />

los sitios de clientes.<br />

El crecimiento de servicios y contenidos evolucionará en los próximos años, los cuales se<br />

integrarán en los paquetes de servicios ofrecidos hoy en día por los diferentes Operadores.<br />

El crecimiento de este sector garantiza el crecimiento de Software y equipos asociados,<br />

particularmente equipos de baja y media capacidad.<br />

“Hasta 2007 se observaba en la diferentes actividades económicas como el área de<br />

Transporte, almacenaje y Telecomunicaciones con el mayor crecimiento 9.6%, seguido por el<br />

Agropecuario con 5.3% y Servicios Financieros con 5.2%, comercio, restaurantes y Hoteles con<br />

3.1%.<br />

MERCADO DE TIC´s (Tecnologías de información y Telecomunicación).<br />

En 2007 los fabricantes tienen un crecimiento de 15%, principalmente en sistemas personales.<br />

Los sistemas personales y los dispositivos de impresión reportan un crecimiento de 12%.<br />

MERCADO DE PC´s (Computadoras personales).<br />

El mercado mexicano representa un crecimiento del 30%, donde las PC móviles presentan un<br />

crecimiento excelente 70%, se espera un crecimiento de 50, basa su crecimiento en<br />

estudiantes y profesionales en movimiento.<br />

Las computadoras de escritorio presentan un crecimiento de 17%.<br />

La demanda de equipos es de alta velocidad y con especificaciones técnicas que soporten<br />

archivos multimedia, mayor velocidad de Internet, algunos proveedores; HACER, HP, DELL,<br />

SONY, TOSHIBA, todos con tendencia de crecimiento.<br />

MERCADO DE IMPRESORAS.<br />

El mercado de impresoras con crecimiento de 1%. Las impresoras con crecimiento son las<br />

Multifunción de inyección con 37% y la miniprinter con 21%. La unifuncionales de inyección se<br />

decrementan un -32%<br />

Algunos proveedores; XEROX, HP, EPSON, LEXMARK, todos con tendencia al crecimiento.<br />

29


MERCADO DE REDES.<br />

Los equipos de redes presentan un crecimiento de 7%, en el mercado de voz, principalmente<br />

por la migración a IP.<br />

Los equipos Switches y ruteadores representan el mercado de equipos de datos con un<br />

crecimiento de 17%, necesarios para el servicio de banda ancha.<br />

Algunos proveedores; CISCO, AVAYA, NORTEL, ALCATEL-LUCENT, PANASONIC,<br />

ENTERASYS, SIEMENS, donde la mayor parte muestran crecimiento.<br />

CANALES DE DISTRIBUCIÓN.<br />

Los canales de distribución crecen un 7%, principalmente por la aceleración de los detallistas,<br />

que crecen al 21%, basado en la presencia regional y crédito a consumidores. Este es el medio<br />

preferido por el mercado.<br />

La venta directa por Internet también crecieron en 16%, Los mayoristas se han mantenido<br />

prácticamente sin cambios, alcanzaron un crecimiento de 4%.<br />

SOLUCIONES EMPRESARIALES: Software, Servicios TI´s (Tecnologías de Información) y<br />

Servidores.<br />

El mercado Mexicano reporta un crecimiento de 13% con base en el sector financiero y de<br />

Servicios.<br />

El acelerador más importante es el Gobierno, para el mercado de TI.<br />

El mercado de servidores de 64 bits presenta una desaceleración de 11%.<br />

En los servidores de 32 bits se ve un crecimiento acumulado de 10%., se beneficiará por el<br />

sector financiero, manufacturero y retail.<br />

SERVICIOS Y EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES.<br />

Los servicios de voz presentan un crecimiento de 21% en términos de ingresos y 16% en<br />

crecimiento de líneas telefónicas.<br />

Los servicios de voz, se observa un crecimiento de 22% en líneas móviles y 40% en ingresos,<br />

motivado por la baja en telefonía de prepago, por recargas desde 30 pesos, bajo costo de los<br />

equipos y tarifas.<br />

En las líneas fijas se ve un decrecimiento de .4%, 70,000 líneas menos. Algunos optan por<br />

telefonía móvil o por radiocomunicación. Según INEGI, 44% los usuarios cuentan con telefonía<br />

fija y móvil, el 29% solo fija y el 27% solo móvil.<br />

El empaquetamiento está causando una caída en términos relativos.<br />

Para fines de 2007 se tienen 67 millones. Con una penetración nacional de 63%.<br />

Se tienen operadores como TELMEX, ALESTRA, AXTEL, TELCEL, MOVISTAR, NEXTEL,<br />

UNEFON, MAXCOM, MEGACABLE, donde solo Telmex continua disminuyendo su cartera de<br />

clientes.<br />

El servicio de INTERNET, mostró un crecimiento de 19% en término de cuentas y de 14% en<br />

ingresos, aunque banda ancha creció 60% en cuentas y 33% en ingresos. En accesos de<br />

Internet el 80% es vía banda ancha, 9% vía dial up y 11% enlaces dedicados.<br />

El principal motivador, tecnología, precios y servicios de voz, datos y video.<br />

30


El Internet móvil se consolida con una opción importante y se esperan nuevas ofertas y nuevos<br />

servicios.<br />

Se cuenta con diversos proveedores de servicios ofreciendo, entre los principales; TELMEX,<br />

AXTEL, ALESTRA, CABLEVISÓN, MEGARED, TERRA, TODITO, IUSACEL, MAXCOM,<br />

ofreciendo los mismos servicio con diferentes alcance y modalidades. Salvo el caso de<br />

TODITO y IUSACEL, todos los operadores están creciendo.<br />

Los enlaces dedicados crecieron 10% en cuentas y 13% en ingresos, principalmente en<br />

migración de clientes a mayores anchos de banda.<br />

El mercado de equipos de telecomunicaciones creció 7%, principalmente en switches y<br />

ruteadores, con un crecimiento de 17%.<br />

La tecnología IP(Protocolo Internet) se esta moviendo a sectores de Gobierno e Industria,<br />

creciendo el equipo de voz en 5%. Se espera que para 2008 tenga un mayor crecimiento.<br />

MERCADO DE SERVICIOS TI´s (Tecnologías de Información).<br />

La perspectiva de crecimiento en TIC para 2008, fue de un 9% y para TI de 12%.<br />

Se espera proyectos importantes para el mercado de Outsourcing. Su crecimiento se espera en<br />

un 20%<br />

Los fabricantes apostarán a distribuidores regionales “retail”<br />

Se proyecta para PC portátil un crecimiento de 35%.<br />

Los servicios de Telecomunicaciones están impulsados por telefonía móvil que se estima un<br />

crecimiento de 12% para 2008.<br />

EL valor del mercado de TIC en 2006 fue de 34,846 (musd), en 2007 de 40,223 (musd) y en<br />

2008 de 43,876 (musd).<br />

Algunas empresas de servicios de TI; T-Systems, HILDEBRANDO, HP, CapGemeni, Nextira<br />

One, DIVEO, que presenta poco o nulo crecimiento.<br />

MERCADO DE SOFTWARE<br />

El Software tiene buenas expectativas con tasas al 13%, ofreciendo tecnologías como EPR y<br />

CRM, En sectores financieros y de servicios principalmente.<br />

El mercado CRM se espera un crecimiento de 26.69%.<br />

El crecimiento BI para 2007 fue de 8%.<br />

El software de seguridad en 22%.<br />

Se espera que el Business Intelligence tenga un crecimiento de 13.5%” 2<br />

2 TELCOR. (2007). Desempeño de los negocios TIC. Recuperado el 2009, de http://www.telcor.com<br />

31


1.4 TELMEX. REPORTE DE ESTADO DE RESULTADOS.<br />

“La empresa Teléfonos de México SAB de CV. Reportó en el segundo trimestre del año 2009,<br />

que su línea telefónica tiene un costo de 11.5 dólares, que lo hace competitivo a nivel mundial.<br />

Al cierre de junio de 2009, se atendían 17.415 millones de líneas<br />

En el rubro de Internet, el crecimiento en 5 años ha sido de 179 mil clientes a 5.9 millones en<br />

servicios de banda ancha, con crecimientos anuales de 70%. Con una penetración en los<br />

hogares mexicanos de aproximadamente 30%.<br />

Sus ingresos fueron de 29.8 mil millones de pesos, con una utilidad neta de 5.9 mil millones de<br />

pesos, 4.3% menor en comparación con el año anterior.<br />

Los ingresos por servicios locales disminuyeron 7.3%, los de larga distancia 16.8% y los de<br />

interconexión 11.3 %.<br />

Los ingresos que crecieron fueron los de redes corporativas con 16% y los accesos a Internet<br />

con 26.5%” 3 .<br />

1.5 OCDE. REPORTE DE DESEMPEÑO DE EMPRESAS TELEFÓNICAS.<br />

La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Publicó su informe<br />

denominado Communications Outlook 2007. Este documento se publica cada dos años y su<br />

objetivo es revisar el desarrollo y tendencias de las telecomunicaciones entre los países<br />

miembros del organismo.<br />

El estudio aborda temas de regulación, desarrollo del sector, tamaño de la industria en la<br />

economía, tendencias en precios, infraestructura y algunos otros de interés para las<br />

telecomunicaciones.<br />

Para tener una idea más clara de cómo se debe leer este documento es necesario<br />

contextualizar la información que presenta. La OCDE es el organismo que agrupa a un club de<br />

los 30 países de mayor desarrollo o desarrollo medio (por ejemplo, México, Polonia y Turquía)<br />

y los reportes que emite analizan diferentes temas económicos, recabando información que<br />

permita hacer un análisis serio tanto de los países como de las industrias. Es importante<br />

resaltar que México es el único país latinoamericano que forma parte de esta organización.<br />

Para la realización de estos estudios, la OCDE dispone de un grupo de analistas e<br />

investigadores que trabajan cotidianamente para dar a conocer lo que sucede en el grupo de<br />

los países miembros, al tiempo que difunde lo que está pasando en otras partes del mundo,<br />

para una toma de decisiones sólida e informada.<br />

3 Teléfonos de México SAB de CV. (2009). TELMEX, SAB de CV. Recuperado el 2009, de<br />

http://www.telmex.com<br />

32


“PRECIOS<br />

El Communications Outlook 2007, en el caso de los precios de telefonía residencial y comercial<br />

en México, indica lo siguiente:<br />

En el comparativo de los socios de esta organización, México aparece entre los países más<br />

baratos en precios de telefonía fija residencial e intermedio bajo en comercial:<br />

En precios residenciales, México ocupa entre el 3º. y el 8º. lugar más barato entre los 30 países<br />

que conforman esta organización.<br />

En precios comerciales, México se ubica en los lugares 11 y 15 en el conjunto de estos países.<br />

Lo anterior se puede observar en la tabla 5.<br />

Tabla 5 Costo anual de líneas telefónicas y lugar que ocupa de los 30 países de la OCDE.<br />

México TOTAL USD RANK USD<br />

Residencial Fijo<br />

Consumo Bajo (1 línea x 600 llamadas) 403.75 8<br />

Consumo Medio (1 línea x 1,200 llamadas) 516.23 5<br />

Consumo Alto (1 línea x 2,400 llamadas) 758.92 3<br />

Comercial Fijo<br />

Microempresas y Profesionistas Independientes<br />

(1 línea 1,800 llamadas)<br />

589.86 11<br />

Pequeñas y Medianas Empresas (30 líneas x 2,800 llamadas) 23,726.52 15<br />

(Cifras a Agosto 2006).<br />

Fuente: OCDE, (. M. (2007). COMMUNICATION OUTLOOK. Recuperado el JUNIO de 2009, de<br />

http://213.253.134.43/oecd/pdfs/browseit/9307021E.PDF<br />

33


CRECIMIENTO EN ACCESOS A INTERNET<br />

El crecimiento de los accesos es aun más representativo si consideramos que México tiene hoy<br />

9 veces más accesos que los que tenía en 1993. El único país que supera a México es Polonia<br />

(9.3 veces).<br />

Respecto del crecimiento promedio de 2000 a 2005, México se encuentra en el 8º lugar con<br />

mayor crecimiento de suscriptores de Internet en líneas fijas y el 5º en crecimiento de cuentas<br />

de banda ancha” 4 .<br />

Como se observa en la tabla 6.<br />

Tabla 6 Penetración y crecimiento promedio anual de los países de la OCDE.<br />

Fuente: OCDE, (. M. (2007). COMMUNICATION OUTLOOK. Recuperado el JUNIO de 2009, de<br />

http://213.253.134.43/oecd/pdfs/browseit/9307021E.PDF<br />

4 Idem. OCDE, (Organización Mundial para el Desarrollo Económico). (2007). COMMUNICATION OUTLOOK.<br />

Recuperado el JUNIO de 2009, de http://213.253.134.43/oecd/pdfs/browseit/9307021E.PDF<br />

34


A manera de conclusión se puede decir que México es un país con precios competitivos<br />

internacionalmente. Así también, este estudio revela que nuestro país se encuentra bien<br />

posicionado con los comparativos internacionales de crecimiento, toda vez que se está<br />

incrementando la cantidad de accesos, por lo que cada vez más mexicanos tienen posibilidad<br />

de disponer de servicios de telecomunicaciones de calidad y con buenos precios. La red de<br />

telecomunicaciones del país está creciendo a tasas superiores a las del resto de los países que<br />

conforman la OCDE.<br />

No obstante este importante crecimiento, es necesario mencionar que la penetración de la<br />

banda ancha en un país obedece no sólo a factores de infraestructura, sino que también está<br />

directamente condicionada por la cantidad de computadoras de que dispone cada sociedad.<br />

Por lo anterior, resulta clara la necesidad de incentivar el financiamiento de computadoras<br />

personales, la creación de aplicaciones y contenido, y la capacitación de la población, para<br />

lograr mayores índices de expansión del servicio de Internet de banda ancha.<br />

En México, el crecimiento en demanda de servicios es alto a nivel Internacional y el precio de<br />

los mismos son relativamente bajos. Lo que este estudio no contempla es la capacidad<br />

económica para la adquisición de los mismos. Es decir si comparamos el Ingreso de los<br />

habitantes de los países que conforman la OCDE, se observa que México se ubica en los<br />

últimos lugares.<br />

35


CAPÍTULO II. ENFOQUES SOBRE LA TOMA DE<br />

DECISIONES EN MERCADOTECNIA.<br />

Recopilar la teoría existente sobre el marketing de servicios Multimedia, para identificar la falta<br />

de información que los clientes carecen al momento de toma de decisiones asertiva cuando<br />

quieren contratar servicios Multimedia o bien usar los ya contratados.<br />

Se investiga la personalidad de las personas, que permita definir la forma razonada que le lleva<br />

a la toma de decisiones y revisar el comportamiento del consumidor en la adquisición de bienes<br />

o servicios, que nos ayude a comprender las acciones de los clientes cuando contratan<br />

servicios, en este caso de Multimedia.<br />

2.1 LA UNIDAD BIO-PSICO-SOCIAL DEL HOMBRE<br />

Con la finalidad de observar a los clientes como seres que toman decisiones a cada momento,<br />

mismas que se ven inducidas por los siguientes factores; su estado físico, mental o emocional y<br />

su interacción con la sociedad a través de sus actividades diarias, es que se propone el<br />

estudio de las personas como seres integrales.<br />

Hablar de la integralidad del ser humano, se refiere a su Yo Integral, esto es, el Yo Biológico,<br />

Psicológico y Social. Ciencias como la biología, psicología, sociología, antropología, historia,<br />

etc. han profundizado en el estudio de la persona, desde el ámbito de su interés.<br />

El estudio de los seres humanos puede hacerse con tres distintos enfoques: el biológico, que<br />

hace énfasis en el estudio de la estructura y funciones del organismo; el psicológico, que<br />

estudia la personalidad y las relaciones interpersonales y el de las ciencias sociales, que<br />

estudia las sociedades y las culturas. Los tres enfoques representan distintos niveles de<br />

abstracción y aunque utilizan distintos conceptos y métodos, tienen el mismo objeto de estudio:<br />

el hombre. Sin embargo, hasta épocas relativamente recientes, biólogos, psicólogos,<br />

antropólogos, culturalistas y sociólogos han trabajado con escasa vinculación entre unos y<br />

otros. Es sólo en las dos últimas décadas que a través del mayor intercambio y de la<br />

colaboración más estrecha entre los exponentes de estas distintas disciplinas se ha llegado a la<br />

conclusión de que el hombre sólo puede ser entendido como una unidad bio-psico-social y es<br />

generalmente aceptado por unos y otros el criterio de que la comprensión de los fenómenos<br />

relativos a los seres humanos requiere la utilización de conocimientos que provienen de esas<br />

tres ciencias.<br />

LA PERSONALIDAD.<br />

Jean P. Sallenave Define que una característica fundamental del comportamiento de compra es<br />

que es motivado; es decir, se orienta hacia el logro de objetivos. Los consumidores son<br />

motivados a comprar los bienes y servicios con los cuales asocian consecuencias futuras<br />

positivas, esta característica es aprovechada por el marketing y define a la personalidad como:<br />

36


“Conjunto de características psicológicas relativamente estables y permanentes que conducen<br />

al individuo a un comportamiento coherente” 5<br />

La personalidad se define a partir de rasgos, los cuales están organizados lógicamente,<br />

formando una configuración estable, que aseguran el comportamiento y reacciones de las<br />

personas.<br />

Según Dichter. “A diferentes personalidades corresponden diferentes elecciones de consumo,<br />

es decir relaciona la personalidad con el comportamiento de compra”. 6<br />

CONCEPTOS DE PERSONALIDAD.<br />

Etimológico: se deriva del latín clásico del término “persona” este término se utiliza para<br />

designar las máscaras o caretas que los actores romanos utilizaban en sus representaciones.<br />

Con personalidad hace referencia a la máscara o lo que aparenta uno de acuerdo con el<br />

contexto o la situación. El término personalidad puede referirse al papel que dicho actor<br />

representa en cada caso, el rol o los roles que interpretamos en cada situación. Una tercera<br />

acepción hace referencia al actor en sí mismo que es un individuo constituido por un conjunto<br />

de características individuales y que son diferentes del papel que representamos en cada<br />

momento y de los artificios que utilizamos para tal fin (la máscara).<br />

El Dr. Misael, Bañuelos en su libro personalidad y carácter ofrece algunas definiciones:<br />

Personalidad. Es un término científico, construido artificialmente y utilizado por los psicólogos<br />

con la intención de conocer la forma de actuar de las personas.<br />

Individuo. Entendemos por individuo un ejemplar concreto de una especie de seres vivos que<br />

tiene cierto nivel de organización interna que es la responsable de la unidad del mismo, se<br />

caracteriza por ser indivisible y diferente del resto, se pueden distinguir dos aspectos en el<br />

individuo el organismo y el psiquismo.<br />

Persona. Designa a un individuo humano concreto.<br />

Identificar los diversos subsistemas dónde ubicar distintos términos que sean utilizados a lo<br />

largo de la historia para describir la personalidad de los individuos esta identificación tiene más<br />

una utilidad didáctica.<br />

Temperamento. Carácter, constitución e inteligencia<br />

El temperamento: Un conjunto de rasgos relativamente estables del organismo, determinados<br />

principalmente por la biología del mismo y que se manifiestan en las diferentes formas de<br />

reacción conductuales que tiene la persona, en definitiva el temperamento hace referencia a las<br />

características emocionales de la conducta.<br />

Constitución. Representa la unidad biofísica en la que se asientan la individualidad psicológica<br />

del sujeto y agrupa tanto los aspectos morfológicos como los fisiológicos.<br />

Carácter. Proviene el término de la psicología de corte filosófico a partir del siglo XIX es la<br />

influencia social, nos referimos a la mezcla de valores, creencias, sentimientos que tiene un<br />

5 Sallenave, J. P. (1999). Marketing. De la idea a la acción. México D.F.: TRILLAS.<br />

6 Dichter, E. (1961). La estrategia del deseo. Paris: Chotard et asociés.<br />

37


sujeto y que están matizados por valores éticos-morales de la sociedad en la que el individuo<br />

vive, además la evaluación del carácter precisa un estudio cualitativo no cuantitativo.<br />

Inteligencia. Esta inteligencia no es el C.I.(Coeficiente Intelectual) de los tests de inteligencia,<br />

se refiere hasta que punto el individuo es considerado socialmente inteligente y cómo<br />

demuestra el C.I. de los tests en la práctica o interacción con el medio.<br />

TIPOS DE PERSONALIDAD.<br />

Para poder definir los requerimientos de cada persona, se necesita identificar el tipo de<br />

personalidad y los servicios que satisfacen sus propias necesidades de comunicación.<br />

Tomando como base los tipos de personalidad del “The Enneagram Institute” podemos tener<br />

las siguientes definiciones: 7<br />

Descripciones de los tipos<br />

Tipo uno. El reformador<br />

Tipo dos. El ayudador<br />

Tipo tres. El triunfador<br />

Tipo cuatro. El individualista<br />

Tipo cinco. El investigador<br />

Tipo seis. El leal<br />

Tipo siete. El entusiasta<br />

Tipo ocho. El desafiador<br />

Tipo nueve. El pacificador<br />

7 Institute, Enneagram. (s.f.). Descripción tipos de personalidad. Obtenido de<br />

http//enegrama.com/tipopersonalidad.asp<br />

38


2.2 INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA.<br />

ORÍGENES DE LA MERCADOTECNIA.<br />

William J Stanton. Describe la evolución de la Mercadotecnia en tres etapas principales:<br />

<br />

<br />

<br />

La etapa orientada a la producción.<br />

La etapa orientada hacia la venta.<br />

Etapa orientada hacia la Mercadotecnia.<br />

La tercera etapa se basa en tres creencias:<br />

<br />

<br />

<br />

Toda la planeación y las operaciones deben orientarse hacia el cliente.<br />

Todas las actividades de mercadotecnia deben estar coordenadas.<br />

La Mercadotecnia coordinada y orientada hacia el consumidor es esencial para lograr<br />

los objetivos.<br />

DEFINICIÓN DE MERCADOTECNIA.<br />

Philip Kotler. Propone como definición aquella basada en el comportamiento humano. EL punto<br />

de partida para la disciplina de la mercadotecnia descansa en las necesidades y deseos de la<br />

humanidad.<br />

“La mercadotecnia es aquella actividad humana dirigida a satisfacer necesidades y deseos<br />

mediante procesos de intercambio” 8<br />

Un producto, o servicio es algo que se considera capaz de satisfacer una necesidad o un<br />

deseo.<br />

Un mercado es el conjunto de compradores actuales y potenciales de un producto.<br />

El concepto de Mercadotecnia es una orientación administrativa que sostiene que la tarea<br />

fundamental de una Organización es determinar las necesidades y deseos del mercado meta y<br />

adaptar a la misma para entregar las satisfacciones deseadas de modo más efectivo y eficiente<br />

que los competidores.<br />

8 Kotler, P. (1985). Dirección de Mercadotecnia. México D.F.: DIANA.<br />

39


MEZCLA DE MERCADOTECNIA.<br />

William J Stanton (1993). En la definición se han aludido cuatro áreas complementarias de<br />

actuación de la Mercadotecnia (cuatro P´s): Producto. Precio. Plaza. Promoción.<br />

1ªP. Producto.<br />

Todo aquello susceptible de ser ofrecido para satisfacer una necesidad o deseo. Los productos<br />

hacen referencia a cualquier bien, servicio o idea que posea un valor para el consumidor o<br />

usuario, siendo el motivo del intercambio.<br />

Un error muy cometido es el de centrarse en los productos y desatender el mercado y las<br />

necesidades de los clientes, por lo que, atendiendo al concepto de producto-servicio (Lambin)<br />

según el cual lo que el comprador busca no es el bien, sino el servicio que el bien es<br />

susceptible de prestar, la tarea de la mercadotecnia es la de vender el beneficio o servicio<br />

inherente a cada producto y no tanto en describir sus características.<br />

2ªP. Precio.<br />

Es fundamental su fijación puesto que es el único elemento de la mercadotecnia que genera<br />

ingresos por ventas y, en función de ello, se determina el nivel de demanda, la rentabilidad en<br />

la actividad, el posicionamiento de marca. El precio vendrá determinado por el propio mercado,<br />

dependiendo del análisis económico de la empresa y siendo un factor muy importante en<br />

cuanto a la percepción de los productos.<br />

El precio dispuesto a pagar por el cliente vendrá determinado por el producto en sí y por el<br />

servicio que va a prestar.<br />

3ªP. Plaza (Distribución).<br />

El intercambio debe realizarse en un lugar concreto y el objetivo de la distribución es facilitar el<br />

acceso del producto al cliente y la mayor economía de tiempo.<br />

Al igual que ocurre con el resto de variables de mercadotecnia, la empresa debe decidir en<br />

función no solo de sus intereses sino también de las necesidades e intereses de los clientes.<br />

4ªP. Promoción (Comunicación).<br />

Junto con la publicidad, para promocionar un producto, se emplea la venta personal, la<br />

promoción de ventas, las relaciones publicas, debiendo ser estos instrumentos elaborados en<br />

función del publico objetivo al que van dirigidos, en función de las características del receptor.<br />

Para conocer lo que piensan los clientes acerca de nuestros productos, precios, canales de<br />

distribución y estilo comunicativo se usan los estudios de mercado.<br />

Se dice que se ha elaborado una mezcla de mercadotecnia, cuando la empresa ha tomado las<br />

oportunas decisiones acerca de las estrategias de producto, precio, distribución y<br />

comunicación.<br />

40


SEGMENTACIÓN DE MERCADO.<br />

Para poder encontrar los mercados meta debemos hacer uso de la Segmentación.<br />

Segmentación es la subdivisión de un mercado heterogéneo en grupos homogéneos a los que<br />

se les desarrolle una estrategia de Marketing.<br />

PLANEACIÓN DEL MARKETING.<br />

Análisis del entorno.<br />

Análisis de recursos y capacidades.<br />

Objetivos Corporativos.<br />

Estrategias Corporativas.<br />

Estrategia de la mezcla de producto.<br />

Objetivos del producto.<br />

DEFINICIÓN DE SERVICIOS.<br />

“Constituyen actividades identificables, intangibles que son el objeto principal de una operación<br />

que se concibe para proporcionar satisfacción de necesidades de los consumidores. 9 ”<br />

MARKETING DE SERVICIOS.<br />

Servicio es una acción que una persona adquiere de otra ya sea porque no quiere o porque no<br />

sabe hacerlo. Los servicios satisfacen expectativas no necesidades.<br />

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS.<br />

Intangibilidad.<br />

Inseparabilidad.<br />

No se pueden inventariar.<br />

Difícil de estandarizar.<br />

Heterogéneos.<br />

Difícil de controlar la calidad.<br />

Los precios no se fijan en base a costos.<br />

9 Op cit (Stanton, 1993) pag 532-533<br />

41


SERVICIOS AL CLIENTE.<br />

El inicio del siglo XXI es diferente, el énfasis en las Organizaciones debe ser al Consumidor y al<br />

Marketing.<br />

El éxito de una organización depende de varios factores; como:<br />

Factores económicos.<br />

Factores políticos y legales.<br />

Factores culturales y sociales.<br />

La competencia<br />

Factores tecnológicos.<br />

DECISIONES SOBRE SERVICIO AL CLIENTE.<br />

Conviene distinguir entre cuatro categorías de oferta:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

SOLO ARTÍCULO, primordialmente es un producto tangible. ejemplo: un cepillo<br />

UN ARTÍCULO CON SERVICIOS ANEXOS. ejemplo; un automóvil.<br />

UN SERVICIO MEDULAR CON BIENES O SERVICIOS ADJUNTOS, Se tiene como<br />

ejemplo un paquete todo incluido.<br />

SOLO SERVICIO, Tenemos por ejemplo servicio Multimedia<br />

EL ANÁLISIS DE LAS PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES.<br />

Jean P Sallenave, considera que varios factores intervienen en la formación de las preferencias<br />

de los consumidores y propones los pasos de cómo los consumidores evalúan los productos.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Determinación de los criterios de elección.<br />

Evaluación de la importancia de los criterios de elección.<br />

Evaluación de las opciones sobre los criterios de elección.<br />

Preferencia”.<br />

42


CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIO.<br />

“Algunas características de los servicios que son valoradas por los consumidores son los<br />

siguientes.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Entrega, confiabilidad.<br />

Cotización rápida.<br />

Asesoría técnica.<br />

Descuentos.<br />

Servicio postventa.<br />

Representación de ventas.<br />

Facilidad de contacto.<br />

Garantía de remplazo.<br />

Amplia gama de fabricantes.<br />

Diseño del patrón.<br />

Crédito.<br />

Facilidades de prueba.<br />

Servicios de maquinado. 10<br />

PROCESO DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR.<br />

Un enfoque lógico racional ofrece ventajas, a continuación se presenta el proceso de compra<br />

que identifica las diferentes etapas de los consumidores, durante una experiencia de compra.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Identificación de un problema.<br />

Búsqueda de información.<br />

Evaluación de las opciones y elecciones.<br />

Consumo / Utilización.<br />

Evaluación postventa.<br />

10 Bantin, P. G. (1976). Servicio al cliente en la mercadortecnia Industrial. Madrid: European Journal ok<br />

marketing.<br />

43


POSICIONAMIENTO.<br />

Al ries (1993), presenta conceptos de Posicionamiento, como lo son:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Las preferencias de los consumidores son afectadas por sus percepciones de los<br />

productos, como pueden ser el precio, la calidad, imagen, etc., las cuales se definen<br />

como “posicionamiento”.<br />

Al ries. Define el posicionamiento como el posicionamiento es el lugar que ocupa un<br />

producto o servicio en la mente del consumidor.<br />

El enfoque fundamental del posicionamiento no es crear algo nuevo y diferente, sino<br />

manipular lo que ya existe en la mente. Al centrarse en el cliente y no en el producto, se<br />

simplifica el proceso de selección.<br />

El posicionamiento puede basarse en la promesa básica del producto, puede ser real o<br />

ficticia.<br />

44


2.3 ASERTIVIDAD<br />

Eva Bach (2008) menciona como define la Asertividad como la capacidad para transmitir<br />

hábilmente opiniones, intenciones, posturas, creencias y sentimientos. La habilidad consiste en<br />

crear las condiciones que permitan conseguir todos y cada uno de estos cuatro objetivos:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Eficacia (conseguir aquello que uno se propone).<br />

No sentirse incómodo al hacerlo.<br />

Ocasionar las mínimas consecuencias negativas para uno mismo, para el otro, y para la<br />

relación.<br />

Establecer relaciones positivas con los demás.<br />

Veamos algunas características de la asertividad:<br />

Como toda habilidad, la asertividad no es un término dicotómico (todo - nada), sino que la<br />

conducta puede resultar más o menos asertiva. Es decir, puede conseguir en mayor o menor<br />

medida los objetivos señalados anteriormente.<br />

La asertividad no es una característica de personalidad aunque pueda estar relacionada con<br />

determinadas formas de la misma. Por tanto, una persona puede mostrarse más asertiva en<br />

determinadas situaciones y menos en otras.<br />

Todas las habilidades pueden aprenderse con mayor o menor dificultad y en este sentido, la<br />

asertividad no es diferente.<br />

Una conducta sistemáticamente inhábil, es decir, poco asertiva, no logra transmitir eficazmente<br />

la propia postura ni conseguir los objetivos de uno. A la larga crea sentimientos de indefensión<br />

(como en el caso de la inhibición) que aun son más intensos al ir precedidos de intentos<br />

infructuosos. Después de fracasos repetidos al hacer prevalecer los propios derechos, se<br />

refuerza la creencia de no ser aceptado por los demás.<br />

Beverly Hare (2000) Indique que un estilo asertivo de conducta permite comunicar tranquila y<br />

eficazmente cuál es nuestra propia postura y ofrece información sobre cómo nos gustaría que<br />

el interlocutor actuase en un futuro. Permite darse a conocer y perseguir los propios objetivos<br />

respetando los derechos de los demás. Evidentemente no asegura la obtención de todo aquello<br />

que uno desearía de los otros, pero al menos sí permite que ellos conozcan de qué se trata. La<br />

persona que practica una conducta asertiva se percibe como auto eficaz al sentirse capaz de<br />

hacer aquello que cree y desea hacer. Por todo ello, un estilo asertivo permite conservar una<br />

relación de confianza con los otros, y de otro lado, la autoestima.<br />

Toma autónoma de decisiones, la persona aprende a pensar por sí mismo, a ser crítica y a<br />

analizar la realidad de forma racional.<br />

Toma responsable de decisiones: La persona es consciente de la decisión tomada y acepta sus<br />

consecuencias.<br />

45


Para una situación concreta, tomar decisiones de modo autónomo y responsable es sopesar<br />

los pros y los contras de las distintas alternativas posibles en una situación y aceptar las<br />

consecuencias de la elección. Así pues, cuando hay que tomar una decisión se debe valorar<br />

las posibles consecuencias que se pueden derivar de ella y, si esas consecuencias pueden ser<br />

importantes es recomendable no hacer lo primero que se nos ocurra o dejarse llevar por lo que<br />

hace “todo el mundo”. Cuando nos enfrentamos a un problema o a una decisión que puede<br />

tener consecuencias importantes es necesario pensar detenidamente qué es lo que se puede<br />

hacer y valorar cada alternativa.<br />

46


2.4 TOMA DE DECISIONES.<br />

LA TOMA DE DECISIONES COMO SOLUCIÓN DEL PROBLEMA.<br />

Stanton (1993). Para enfrentarse al ambiente de Mercadotecnia y realizar compras, los<br />

consumidores siguen un proceso de decisión. Éste, que se divide en seis etapas se puede<br />

considerar como un enfoque de solución de problemas.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Reconocimiento de la necesidad.<br />

Selección de un nivel de participación.<br />

Identificación de alternativas.<br />

Evaluación de alternativas.<br />

Decisión.<br />

Comportamiento posterior a la compra.<br />

¿QUE ES UNA DECISIÓN?<br />

“Una decisión consiste en la selección de una opción a partir de dos o más posibilidades o<br />

alternativas. Cuando el consumidor no cuenta con alternativas se ve forzado a una compra<br />

determinada o una acción específica, al no tener elección, no implica decisión alguna,<br />

conocida también como decisión de Hobson.” 11<br />

Si todas las decisiones de compra requieren un gran esfuerzo, la toma de decisiones s e<br />

convierte en proceso agotador.<br />

Se distinguen tres procesos específicos en la toma de decisiones del consumidor.<br />

a. Resolución extensiva de problemas.<br />

b. Resolución limitada de problemas.<br />

c. Comportamiento de respuesta rutinario.<br />

BREVE HISTORIA EN LA TOMA DE DECISIONES.<br />

11 Schiffman, L. G. (2005). Comportamiento del consumidor. México, Edo de Mex.: PRENTICE HALL. Pag 547<br />

47


En algún momento de mitad del siglo pasado, el ejecutivo de una empresa telefónica, Chester<br />

Barnard, importó el término toma de decisiones desde la administración pública al mundo de<br />

los negocios. Así, comenzó a reemplazar términos más estrechos como “asignación de<br />

recursos” o “formulación de políticas”, cambiando la forma en que los ejecutivos pensaban su<br />

rol desde la deliberación continua, del tipo Hamlet, hacia una serie de conclusiones alcanzadas<br />

y acciones tomadas.<br />

Sin embargo, la toma de decisiones es una antigua y amplia búsqueda humana, que se<br />

remonta a una época en que las personas buscaban consejos de las estrellas. Desde<br />

entonces, las personas se han esforzado por inventar mejores herramientas con ese propósito,<br />

desde los sistemas numéricos hindú-arábigo y el álgebra hasta la aplicación de Descartes del<br />

método científico. Una creciente sofisticación en la gestión del riesgo, junto a una matizada<br />

comprensión del comportamiento humano y avances que respaldan e imitan los procesos<br />

cognitivos, han mejorado la toma de decisiones.<br />

Los teóricos del siglo 20 han mostrado que los costos de adquirir información han llevado a los<br />

ejecutivos a actuar con decisiones sólo suficientemente buenas. Peor aún, las personas<br />

deciden en contra de sus propios intereses económicos. Además, en ausencia de emoción es<br />

imposible tomar decisiones.<br />

Siempre hay que tener en cuenta que cada persona afronta la resolución de problemas de una<br />

forma diferente, basada en su experiencia y su historia de reforzamiento.<br />

48


DEFINICIONES CLÁSICA DE LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES.<br />

Se presentan a continuación algunas definiciones clásicas de los procesos que se dan en la<br />

toma de decisiones y que pueden aclarar de forma importante Dentro de este proceso se dan<br />

una serie de conductas que necesitan definición:<br />

Hastie Reid (2001). Plantea una serie de definiciones que sirven perfectamente para aclarar el<br />

proceso de toma de decisiones, que es una parte de la resolución de problemas:<br />

Decisiones. Son combinaciones de situaciones y conductas que pueden ser descritas en<br />

términos de tres componentes esenciales: acciones alternativas, consecuencias y sucesos<br />

inciertos.<br />

Resultado. Son situaciones describibles públicamente que ocurrirían cuando se llevan a cabo<br />

las conductas alternativas que se han generado. Como todas las situaciones son dinámicas y<br />

suponen que si se continúa la toma la acción el resultado puede variar.<br />

Consecuencias. Son las reacciones evaluativas subjetivas, medidas en términos de bueno o<br />

malo, ganancias o pérdidas, asociadas con cada resultado.<br />

Incertidumbre. Se refiere a los juicios de quien toma la decisión de la propensión de cada<br />

suceso de ocurrir. Se describe con medidas que incluyen probabilidad, confianza, y posibilidad.<br />

Preferencias. Son conductas expresivas de elegir, o intenciones de elegir, un curso de acción<br />

sobre otros.<br />

Tomar una decisión se refiere al proceso entero de elegir un curso de acción.<br />

Juicio. Son los componentes del proceso de decisión que se refieren a valorar, estimar, inferir<br />

que sucesos ocurrirán y cuales serán las reacciones evaluativas del que toma la decisión en los<br />

resultados que obtenga.<br />

Según estas definiciones el proceso de toma de decisiones sería encontrar una conducta<br />

adecuada para una situación en la que hay una serie de sucesos inciertos. La elección de la<br />

situación ya es un elemento que puede entrar en el proceso. Hay que elegir los elementos que<br />

son relevantes y obviar los que no lo son y analizar las relaciones entre ellos. Una vez<br />

determinada cual es la situación, para tomar decisiones es necesario elaborar acciones<br />

alternativas, extrapolarlas para imaginar la situación final y evaluar los resultados teniendo en<br />

cuenta las la incertidumbre de cada resultado y su valor. Así se obtiene una imagen de las<br />

consecuencias que tendría cada una de las acciones alternativas que se han definido. De<br />

acuerdo con las consecuencias se asocia a la situación la conducta más idónea eligiéndola<br />

como curso de acción. 12<br />

12 Reid, H. (2001). Rational Choice in an uncertain world; The psychology of judgment and decision making.<br />

California: Sage.<br />

49


MÉTODO PARA TOMA DE DECISIONES.<br />

Si la habilidad para tomar decisiones se aprende, también se puede practicar y mejorar. Parece<br />

ser que las personas hábiles en la toma de decisiones tienen capacidad para clasificar las<br />

distintas opciones según sus ventajas e inconvenientes y, una vez hecho esto, escoger la que<br />

parece mejor opción.<br />

Según Hastie. El método básico, en un proceso de cinco pasos sería:<br />

1. Definir el problema. Con este paso hay que procurar responder a la pregunta de ¿Qué es lo<br />

que se desea conseguir en esa situación?.<br />

2. Buscar alternativas. En este paso es importante pensar en el mayor número de alternativas<br />

posibles, ya que cuantas más se nos ocurran, más posibilidades tendremos de escoger la<br />

mejor.<br />

3. Valorar las consecuencias de cada alternativa. Aquí se deben considerar los aspectos<br />

positivos y negativos que cada alternativa puede tener, a corto y largo plazo, tanto para<br />

nosotros como para otras personas.<br />

Para llevar a cabo este paso correctamente, muchas veces no es suficiente la información con<br />

la que se cuenta. En este caso es necesario recabar nuevos datos que ayuden a valorar las<br />

distintas alternativas con las que se cuenta.<br />

4. Elegir la mejor alternativa posible. Una vez que se ha pensado en las alternativas disponibles<br />

y en las consecuencias de cada una de ellas, habrá que escoger la más positiva o adecuada.<br />

Una vez que se han valorado las distintas alternativas, hay que compararlas entre sí, escoger<br />

la que más nos satisfaga. Como norma general, aquella que tenga más ventajas que<br />

inconvenientes, o si utilizamos el procedimiento matemático, aquella alternativa que tiene el<br />

número positivo más alto.<br />

5. Aplicar la alternativa escogida y comprobar si los resultados son satisfactorios. Una vez<br />

elegida, deberemos responsabilizarnos de la decisión tomada y ponerla en práctica. Además<br />

debemos preocuparnos por evaluar los resultados, con lo que podremos cambiar aquellos<br />

aspectos de la situación que todavía no son satisfactorios y además podremos aprender de<br />

nuestra experiencia.<br />

50


2.5 LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.<br />

El Método científico. Tiene su origen a partir del S. XVI y XVII en determinadas disciplinas<br />

(física Newton). Este método consiste en una serie de reglas y normas fijadas de manera<br />

reflexiva y es un conocimiento común a todas las ciencias.<br />

El método cualitativo es más comprensivo, y por ello puede aplicarse a análisis globales de<br />

casos específicos, en tanto que el método cuantitativo es más parcial pues estudia aspectos<br />

particulares o generaliza pero desde una sola perspectiva.<br />

El modelo cuantitativo generaliza y presupone, para alcanzar mayor validez, un conocimiento<br />

cualitativo y teórico bien desarrollado, condición que muchas veces queda fuera de<br />

consideración en la práctica de la investigación cuantitativa.<br />

También cabe señalar aquí las preguntas que se necesitan plantear como son:<br />

¿Es cuantificable el fenómeno que queremos observar y a través de cuáles indicadores?<br />

¿Es precisa la información que así logramos y es válida tanto como confiable?<br />

¿Existe un análisis adecuado para saber si lo que dice la gente corresponde a lo que realmente<br />

es o a lo que hace?<br />

Si a estas preguntas se puede contestar positivamente, es probable que la investigación<br />

Cuantitativa nos proporcione información adicional valiosa.<br />

El cuestionamiento anterior nos lleva a la posición de sostener que no son incompatibles el<br />

método cualitativo y el cuantitativo, sino que hay una complementariedad, aunque existe entre<br />

los dos una diferencia muy marcada ya que estos dos métodos pueden servir a objetivos muy<br />

diferentes, tratando el mismo tema. Un problema se puede definir como la diferencia entre una<br />

situación que existe en la realidad de una persona o de un grupo y una situación deseada<br />

(ideal).<br />

En realidad la formulación del problema es el elemento central en la investigación y la guía<br />

para la formulación de eventuales hipótesis; no obstante, la demostración o la refutación de la<br />

hipótesis, depende en muchos casos del análisis de los datos cuantitativos. Lo que se puede<br />

observar en la investigación tradicional es el movimiento del inicio cualitativo, del problema a la<br />

conjugación de los datos en las hipótesis, que es principalmente cuantitativo y su interpretación<br />

que es otra vez cualitativa. Los métodos cuantitativo y cualitativo son ambos principalmente<br />

empíricos y emplean la observación.<br />

El ciclo empírico consiste en las siguientes fases:<br />

La observación.<br />

La inducción.<br />

La deducción.<br />

La verificación o comprobación.<br />

La evaluación.<br />

Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para tratar de<br />

conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la<br />

51


medición de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de<br />

procedimientos que dan un carácter único a las observaciones.<br />

La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las<br />

observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este método<br />

busca menos la generalización y se acerca más a la fenomenología.<br />

Una tercera característica estratégica, se refiere al papel del investigador en su trato intensivo<br />

con las personas involucradas en el proceso de investigación, para entenderlas.<br />

El investigador desarrolla o afirma las pautas y problemas centrales de su trabajo durante el<br />

mismo proceso de la investigación. Por tal razón, los conceptos que se manejan en las<br />

investigaciones cualitativas en la mayoría de los casos no están definidos desde el inicio los<br />

indicadores que se tomarán en cuenta durante el proceso de investigación.<br />

Dentro de todos los análisis de los métodos cuantitativos podemos hacer énfasis en la precisión<br />

de los procedimientos para la medición. Otra característica predominante de los métodos<br />

cuantitativos es la selección objetiva de indicadores, a través de conceptos y variables de<br />

ciertos elementos de procesos, hechos, estructuras y personas.<br />

52


CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE CUANTITATIVO.<br />

Roberto Hernández Sampieri (2008). En la investigación se realizan los siguientes pasos:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Plantea un problema de estudio delimitado y concreto.<br />

Revisa la literatura de lo investigado anteriormente sobre el tema.<br />

Crea un marco teórico (Que habrá de guiar el estudio).<br />

Deriva Hipótesis (Que va probar si son o no ciertas).<br />

Somete a prueba la hipótesis mediante el empleo de diseños de investigación<br />

apropiados.<br />

Se realiza el proceso de investigación cuantitativo, para recolecta datos numéricos.<br />

Las HIPÓTESIS se generan antes de recolectar y Analizar los datos.<br />

La recolección de datos se fundamenta en la medición. Como en este enfoque se<br />

pretende medir los fenómenos estudiados deben poder observarse o medirse en el<br />

mundo real.<br />

Debido a que los datos son producto de mediciones, se deben analizar a través de<br />

métodos estadísticos.<br />

Se debe buscar el máximo control, para enfocarse en la propuesta de estudio<br />

(Hipótesis).<br />

Los análisis cuantitativos fragmentan los datos en partes para responder al<br />

planteamiento del problema.<br />

La investigación cuantitativa debe ser lo más objetiva posible, se busca minimizar las<br />

preferencias personales.<br />

Los estudios cuantitativos siguen un proceso, se debe tener en cuenta que las<br />

decisiones críticas son efectuadas antes de recolectar los datos.<br />

En una investigación cuantitativa se pretende generalizar los resultados encontrados en<br />

un grupo (muestra) a una colectividad mayor (población o universo)-<br />

Con los estudios cuantitativos se pretende explicar o predecir los fenómenos. Esto<br />

significa que la meta principal es la construcción y demostración de teorías.<br />

Los datos generados deben poseer los estándares de validez. Las conclusiones<br />

derivadas deben contribuir a la generación de conocimiento.<br />

53


CAPÍTULO III. DIAGNÓSTICO SOBRE<br />

SATISFACCIÓN, CONTRATACIÓN Y USO DE<br />

SERVICIOS MULTIMEDIA EN LA CIUDAD DE<br />

MÉXICO.<br />

Recopilar datos mediante la observación ordenada y sistemática de la realidad. Aplicando el<br />

método cuantitativo a través de un cuestionario, que nos ayude a detectar la satisfacción del<br />

cliente, el conocimiento en el uso de servicios, la claridad en los pagos de facturas, el difícil<br />

acceso al conocimiento para la contratación de servicios Multimedia para el hogar o el Negocio<br />

es el principal móvil de esta investigación, llevada a cabo en la Ciudad de México, con<br />

diferentes sectores de la población, para corroborar el bajo conocimiento y poca atención<br />

recibida por los clientes de parte de los diferentes proveedores de servicios Multimedia<br />

3.1 CONCEPTOS PARA EL DESARROLLO DEL DIAGNÓSTICO DE<br />

PERCEPCIÓN Y USO DE SERVICIOS MULTIMEDIA.<br />

3.1.1 LA ENCUESTA.<br />

La encuesta se llevó a cabo en la Ciudad de México en el mes de julio, para interpretar el<br />

conocimiento y satisfacción de los clientes en el uso de servicios Multimedia.<br />

La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones<br />

impersonales interesan en la investigación. Para ello, a diferencia de la entrevista, se utiliza un<br />

listado de preguntas escritas denominado cuestionario, que se entregan a los sujetos, a fin de<br />

que las contesten por escrito.<br />

RESOLUCIÓN EXTENSIVA DE PROBLEMAS.<br />

En este trabajo se eligió este proceso, el cual lleva al consumidor a elegir la mejor alternativa,<br />

es decir; Cuando no se dispone de criterios establecidos para evaluar una categoría de<br />

productos o servicios o existe un gran número de marcas, los esfuerzos encaminados para la<br />

toma de decisiones se convierte en una resolución extensiva de problemas 13 .<br />

13 Schiffman, L. G. (2005). Comportamiento del consumidor. México, Edo de Mex.: PRENTICE HALL.<br />

54


FINALIDAD DEL CUESTIONARIO<br />

Se tiene la finalidad de identificar el conocimiento de los clientes, con respecto a los servicios<br />

multimedia que usan diariamente, en varios rubros, entre ellos se espera identificar el<br />

conocimiento en:<br />

- Servicios contratados.<br />

- Sobre el alcance de los servicios contratados.<br />

- Sobre el uso de los servicios.<br />

- De los servicios de valor agregado.<br />

- De su factura.<br />

- De los diferentes proveedores en el mercado.<br />

- De cómo se utilizan sus servicios.<br />

- Del grado de satisfacción (calidad) percibida.<br />

- De las diferentes ofertas en el mercado.<br />

EL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN.<br />

La encuesta tiene como objeto lograr información sobre rasgos definidos de las personas que<br />

usan servicios multimedia, a través de preguntas, actividades, características, etc., que son<br />

observadas y evaluadas en la investigación.<br />

Los cuestionarios constituyen un recurso propio de la evaluación científica, para lo cual debe<br />

tener como objetivos:<br />

- Debe ser válido, o sea investigar aquello que pretende.<br />

- Debe ser confiable, es decir ofrecer consistencia en sus resultados; éstos deben ser los<br />

mismos siempre que se los aplique en idénticas condiciones.<br />

- El índice de confiabilidad es lo que dan mayor o menor confianza al investigar acerca<br />

del uso de un determinado cuestionario.<br />

- Buscar un alto índice de confiabilidad, aunque se sabe que ningún cuestionario alcanza<br />

un índice de confiabilidad del 100%.<br />

- Debe ser objetivo, evitando todo riesgo de interpretación subjetiva.<br />

- La Objetividad es requisito indispensable para la confiabilidad.<br />

- Debe ser sencillo y claro escrito en lenguaje de fácil compresión.<br />

En el anexo 1 se encuentra el Instrumento de Medición aplicado (ANEXO 1 INSTRUMENTO<br />

DE MEDICIÓN).<br />

CONTENIDO DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN.<br />

En función del contenido, los cuestionarios pueden ser uni o multidimensional. Este<br />

cuestionario está dividido en 6 dimensiones.<br />

- El tipo de uso.<br />

- Características y uso de servicios de Telefonía Fija.<br />

- Características y uso de servicios de Internet Fijo.<br />

- Características y uso de servicios de Televisión de paga.<br />

- Características y uso de Paquetes de servicios.<br />

- Facilidades de contratación.<br />

55


CRITERIOS PARA LA REDACCIÓN DE PREGUNTAS.<br />

Algunos criterios considerados al realizar la encuesta fueron:<br />

- Utilizar preguntas fáciles de comprender.<br />

- No usar palabras que induzcan a reacciones indeseadas.<br />

- No redactar preguntas en forma negativa<br />

- Evitar realizar preguntas abiertas, iniciando con “porqué o cómo”<br />

- No hacer preguntas con respuestas deseables, que no se puedan negar.<br />

- Evitar preguntas que obliguen hacer cálculos.<br />

NÚMERO DE PREGUNTAS<br />

Se considera que el número mínimo de preguntas para evaluar un fenómeno es de 6, pero el<br />

número de ellos puede ir desde 10 a 90, de manera que puedan abarcar de forma proporcional<br />

cada una de las dimensiones definidas. El cuestionario aplicable para la investigación llevada a<br />

cabo consta de 40 preguntas.<br />

RIESGOS EN LA APLICACIÓN.<br />

Algunos de los riesgos que se cuidaron al ejecutar la encuesta fueron:<br />

- Buscar la sinceridad en las respuestas.<br />

- La tendencia a decir "si" a todo.<br />

- La falta de comprensión de las preguntas o de algunas palabras.<br />

- Evitar que la encuesta se convirtiera en Consultoría.<br />

CODIFICACIÓN DE RESPUESTAS.<br />

En función del número de opciones o respuestas, éstas pueden ser:<br />

- Dicotómicas: Si/No, Falso/Verdadero.<br />

- Policotómicas: Totalmente de acuerdo/ De acuerdo/ En desacuerdo.<br />

- Analógicas. Se diferencian en función del sistema analógico utilizado. Por ejemplo del 1<br />

al 10, que valor damos.<br />

El cuestionario utilizado esta basado en respuestas Dicotómicas, con el objeto de tener valores<br />

absolutos y realizar una ponderación objetiva de resultados.<br />

PUNTUACIÓN DE LOS CONCEPTOS.<br />

Es necesario definir el sistema de puntuación a emplearse, simple o ponderado. Se dice que es<br />

simple cuando la suma directa se obtiene con la suma de respuestas acertadas o los valores<br />

dados a cada pregunta. Se habla de ponderado cuando al valor de cada opción se le<br />

proporciona diferentes valores. El diagnóstico considera un sistema de puntuación simple.<br />

56


PROCESO DE VALIDACIÓN<br />

Una vez diseñado el borrador definitivo, es decir una vez definido el cuestionario, se debe<br />

proceder a la realización de la prueba piloto para encontrar si existe consistencia y si aplican<br />

las consideraciones del desarrollo del cuestionario.<br />

Aunque es un problema que se presenta en general en todos lo clientes de servicios<br />

multimedia, nuestro estudio por cuestiones de Logística se llevo a cabo en la zona<br />

Metropolitana, considerando abarcar una muestra en los diferentes sectores socioeconómicos<br />

en el área Metropolitana.<br />

PRUEBA PILOTO<br />

Se realizaron encuestas en 30 personas para poder identificar:<br />

- Tipos de preguntas adecuadas.<br />

- Si el enunciado es correcto y comprensible.<br />

- Si es correcta la categorización de las respuestas.<br />

- Si existe rechazo a ciertas preguntas.<br />

- Si el ordenamiento interno es lógico.<br />

MODO DE APLICACIÓN<br />

Aunque los clientes de servicios multimedia se encuentran en todo el mundo, este estudio se<br />

ha limitado a una aplicación de tipo nacional, aunque solo se realizó un levantamiento en<br />

clientes de la zona metropolitana, que representa el 40% de los clientes nacionales y que<br />

todos ellos viven experiencias similares en la contratación y uso de servicios.<br />

SELECCIÓN DE LA MUESTRA.<br />

Se analizaron los conceptos, universo, tamaño, representatividad y procedimiento se la<br />

selección.<br />

La selección de la muestra se centra en quienes son los sujetos, objetos o sucesos<br />

comunidades de estudio, lo cual depende del planteamiento de la investigación.<br />

o<br />

Por lo tanto, para seleccionar una muestra lo primero que hay que hacer es definir la unidad de<br />

análisis (personas, comunidades, etc), el sobre que o quienes se van a recolectar los datos.<br />

Para el proceso cuantitativo la muestra es un subgrupo de la población de interés, que tiene<br />

que definirse de antemano con precisión. Este deberá ser representativo de la población. El<br />

interés es que la muestra sea estadísticamente representativa.<br />

Una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de<br />

especificaciones.<br />

La muestra es en esencia un subgrupo de la población, digamos que es un subgrupo de la<br />

población, la cual frente al enfoque cuantitativo debe ser representativa.<br />

57


MUESTRAS PARA ESTUDIOS.<br />

Cuando el objeto de estudio es grande, la población es mayor a 10,000 casos. 14<br />

El cuestionario que se aplica es reducido de 30 a 40 preguntas.<br />

Las alternativas de respuesta son mutuamente excluyentes.<br />

TAMAÑO DE LA MUESTRA (n):<br />

Z 2<br />

p . q<br />

n = ----------------------------------------<br />

E 2<br />

Z = Nivel de confianza.<br />

p.q = Variabilidad del fenómeno estudiado.<br />

E = Precisión con que se generalizarán los resultados. Generalmente (95-99%), es decir se<br />

tiene un error entre 5 y 1 %.<br />

Aplicación práctica.<br />

Con Z = 95%; Z 2 = 1.96<br />

Nivel de precisión E= 5% (.05)<br />

Variabilidad p=.5 q= .5<br />

(1.96) 2 (.5) (.5)<br />

n 0 = ---------------------------------------------- = 384<br />

(0.05) 2<br />

TAMAÑO DE LA MUESTRA INICIAL (n 0 ) = 384 ENCUESTAS<br />

14 Soriano, R. R. (1998). El proceso de la investigación científica. México D.F.<br />

58


Caso de Investigación.<br />

Con una población muy grande y conocida = 5,000,000 hogares (N)<br />

384<br />

n = ---------------------------------------------- = 384<br />

384 - 1<br />

1 + ---------------------<br />

5000000<br />

n0<br />

n = ------------------------------------------- =<br />

n0 - 1<br />

1 + ---------------------<br />

N<br />

TAMAÑO DE LA MUESTRA DEL ESTUDIO (n) = 384 ENCUESTAS<br />

59


3.2 TRATAMIENTO DE VARIABLES.<br />

3.2.1 Análisis de variables.<br />

El análisis contempla los diferentes servicios, considerando el tipo de solución, los diferentes<br />

costos ofrecidos a los clientes residenciales y pequeños negocios, de parte de los diferentes<br />

proveedores de servicio, también llamados operadores, por lo que podemos definirlos en los<br />

siguientes rubros, como se muestra en la tabla No. 7.<br />

Variable 1. Características de los clientes.<br />

- Características Biológicas.<br />

- Características Psicológicas.<br />

- Características sociales.<br />

Variable 2. Tipo de Servicios.<br />

- Telefonía fija. Llamadas locales y llamadas Nacionales<br />

- Internet. Diferentes velocidades de navegación<br />

- Televisión por cable. Diferentes paquetes de canales.<br />

- Paquetes Multimedia<br />

Variable 3. Costo de los servicios.<br />

- De Telefonía.<br />

- De Internet.<br />

- De TV por cable.<br />

- De Paquetes multimedia.<br />

Variable 4. Tipo de Solución.<br />

- Clientes Residenciales, servicios para el Hogar.<br />

- Clientes Empresariales, servicios para Pymes.<br />

Variable 5. Proveedores de servicio.<br />

- TELMEX.<br />

- CABLEVISIÓN.<br />

- AXTEL.<br />

- YOO.<br />

60


Tabla 7 Tabla de variables para Diagnóstico de Servicios Multimedia.<br />

TABLA DE VARIABLES<br />

VARIABLE CONCEPTUALIZACION DIMENSION INDICADOR PARAMETRO DE MEDICION<br />

CARACTS.<br />

DEL CLIENTE<br />

Rasgos específicos del cliente que lo<br />

llevan a accedee a un producto o<br />

servicios por medio de una<br />

transacción financiera (dinero)<br />

cliente<br />

cliente<br />

cliente<br />

Unidad Biológica<br />

Unidad Psicológica<br />

Unidad Social<br />

Pregunta Respuestas<br />

cerradas<br />

Pregunta Respuestas<br />

cerradas<br />

Pregunta Respuestas<br />

cerradas<br />

cliente Telefonía Bueno, Medio, Malo<br />

cliente internet Bueno, Medio, Malo<br />

SERVICIOS<br />

Son los bienes intangibles que puedes<br />

ser objetos de comercialización. (Jean<br />

Paul Sallenave)<br />

cliente tv por cable Bueno, Medio, Malo<br />

cliente<br />

paquetes de servicios<br />

multimedia<br />

Bueno, Medio, Malo<br />

cliente Servicios Negocio Bueno, Medio, Malo<br />

PRECIO<br />

TIPOS DE<br />

SOLUCIÓN<br />

PROVEEDOR<br />

Es el valor monetario asignado para<br />

un bien o servicio<br />

Son las facilidades técnicas para<br />

atender las necesidades de<br />

comunicación en el hogar o el negocio<br />

Un proveedor de servicios multimedia<br />

es una entidad (empresa u operador)<br />

que presta servicios a otra entidad<br />

(cliente o usuario)<br />

cliente Telefonía Alto, Medio, Bajo?<br />

cliente internet Alto, Medio, Bajo?<br />

cliente tv por cable Alto, Medio, Bajo?<br />

cliente<br />

paquetes de servicios<br />

multimedia<br />

Alto, Medio, Bajo?<br />

cliente Servicios Negocio Alto, Medio, Bajo?<br />

cliente Tipo de Residencial<br />

Pregunta Respuestas<br />

cerradas<br />

cliente Tipo empresarial<br />

Pregunta Respuestas<br />

cerradas<br />

cliente<br />

Telefonía<br />

TELMEX, AXTEL, YOO,<br />

OTRO?<br />

cliente<br />

internet<br />

TELMEX, AXTEL, YOO,<br />

OTRO?<br />

cliente<br />

tv por cable<br />

TELMEX, AXTEL, YOO,<br />

OTRO?<br />

cliente<br />

paquetes de servicios TELMEX, AXTEL, YOO,<br />

multimedia<br />

OTRO?<br />

cliente Servicios Negocio<br />

TELMEX, AXTEL, YOO,<br />

OTRO?<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

61


3.3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA SOBRE<br />

SATISFACCIÓN, CONTRATACIÓN, Y USO DE SERVICIOS<br />

MULTIMEDIA.<br />

Uno de los principales objetivos de cualquier país es el tener correctamente comunicado a su<br />

población, para ello es indispensable el acceso a la información y tecnologías como base<br />

principal del crecimiento educativo.<br />

Hoy día los clientes se enfrentan con la gran dificultad que se presenta al momento de decidir,<br />

con certeza, la óptima solución a sus problemas de comunicaciones Multimedia, con el mejor<br />

proveedor, al precio justo y que incluyan los servicios específicamente requeridos, tanto para<br />

los usuarios regionales como nacionales.<br />

El presente diagnóstico sirvió para detectar el sentir de los clientes en el conocimiento, uso,<br />

precio y contratación de servicios Multimedia.<br />

Consideraciones previas al estudio.<br />

- Se considera la penetración de servicios Multimedia en el país aún es muy bajo.<br />

- La difícil elección en la toma de decisiones, para la contratación de servicios, deriva de<br />

la falta de información.<br />

- Se demuestra el desconocimiento en la facturación recibida por los clientes para pago<br />

de servicios multimedia.<br />

- Se muestra el poco conocimiento de los proveedores de servicios y ofertas del mercado<br />

de parte de los clientes<br />

Objetivo General.<br />

Identificar el grado de satisfacción, conocimiento y uso de servicios, así como las facilidades<br />

para la toma de decisiones en la contratación de servicios Multimedia.<br />

Objetivos específicos.<br />

• Identificar los tipos de Servicios Multimedia.<br />

• Telefonía<br />

• Internet<br />

• Tv por cable<br />

• Paquetes de servicios.<br />

• Saber el conocimiento del servicio.<br />

• Que servicios tiene contratados<br />

• Conocimiento de uso.<br />

• Conocimiento del proveedor del servicio.<br />

62


• Saber si su proveedor ofrece otros servicios.<br />

• Tiene conocimiento de otros proveedores (competencia)<br />

• Conoce donde contratar servicios.<br />

• Identificar los valores agregados del servicio.<br />

• Señalar la calidad percibida del servicio.<br />

• El precio es importante para el cliente.<br />

• Conocimiento de la factura.<br />

• Interés en contar con una sola factura.<br />

3.3.1 ANÁLISIS DE RESULTADOS.<br />

Considerando la sugerencia en la presentación de reportes de estudios cuantitativos por<br />

Hernández Sampieri, se presentan los siguientes resultados.<br />

Se identificó la problemática existente que viven los clientes de servicios multimedia en el uso,<br />

facturación, contratación de servicios, así como la penetración en el mercado potencial.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Resultados del servicio de telefonía fija.<br />

Resultados del servicio de Internet fijo.<br />

Resultados del servicio de TV x CABLE.<br />

Resultados de PAQUETES DE SERVICIOS.<br />

Resultados del servicio de Contratación y Facturación<br />

63


UNIVERSO DE LA MUESTRA.<br />

Se llevó a cabo un estudio cuantitativo mediante encuestas personales a gente entre 16 y 70<br />

años, en forma aleatoria en centros comerciales, se realizaron 384, en diferentes zonas<br />

geográficas del Distrito Federal, distribuidas como se muestra en la tabla 8.<br />

Tabla 8 Universo de la muestra para el Diagnóstico de Servicios Multimedia.<br />

NO CUENTAN<br />

CON ALGÚN<br />

SERVICIO<br />

CUENTAN CON<br />

SERVICIO DE<br />

TELEFONIA<br />

CUENTAN CON<br />

SERVICIO DE<br />

INTERNET<br />

CUENTAN CON<br />

SERVICIO DE TV<br />

DE PAGA<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

CUENTAN CON<br />

PAQUETE DE<br />

SERVICIOS<br />

ZONA ENCUESTAS<br />

METRO ORIENTE 71 10 61 28 17 18<br />

METRO PONIENTE 99 4 95 33 30 26<br />

METRO SUR 101 3 98 35 28 24<br />

METRO NORTE 113 4 109 41 21 20<br />

384 21 363 137 96 88<br />

64


PENETRACIÓN DE SERVICIOS.<br />

De la gente encuestada 78% cuenta con servicio residenciales 17% con servicios en negocios<br />

y 5% no cuentan con servicio Multimedia, como se observa en la gráfica No. 8.<br />

Gráfica 8. Penetración de servicios Multimedia entre las personas encuestadas<br />

PERSONAS<br />

ENCUESTADAS<br />

ENCUESTA POR TIPO DE SERVICIOS<br />

SIN SERVICIOS 21<br />

SERVICIOS<br />

RESIDENCIALES 299<br />

SIN SERVICIOS<br />

SERVICIOS RESIDENCIALES<br />

SERVICIOS NEGOCIOS<br />

SERVICIOS<br />

NEGOCIOS 64<br />

384<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

PERFIL DE LOS ENTREVISTADOS.<br />

Se llevaron a cabo 384 entrevistas en forma aleatoria en la Ciudad de México, con gente<br />

mayores de 16 años, lo anterior se presenta en la tabla 9.<br />

Tabla 9. Perfil de la gente entrevistada para el diagnóstico de servicio Multimedia.<br />

RANGO DE EDAD<br />

PERSONAS ENTREVISTADAS<br />

16-24 AÑOS 60<br />

25-35 AÑOS 120<br />

36-50 AÑOS 130<br />

50 + AÑOS 74<br />

384<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

65


OCUPACIÓN DE LOS ENTREVISTADOS<br />

A continuación en la tabla No. 10, se presenta el desglose de ocupación y género de la gente<br />

entrevistada.<br />

Tabla 10. Perfil de ocupación y género de la gente entrevistada para el diagnóstico.<br />

OCUPACION<br />

Persona s<br />

SIN EMPLEO 9<br />

EMPRESARIOS 81<br />

EMPLEADOS 169<br />

ESTUDIANTES 125<br />

384<br />

GÉNERO DE LOS ENTREVISTADOS<br />

GENERO<br />

Persona s<br />

MASCULINO 203<br />

FEMENINO 181<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

384<br />

66


3.3.2. RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO.<br />

De los datos obtenidos tenemos lo siguiente:<br />

5.4 % de las personas que contestaron la encuesta no cuentan con servicios Multimedia,<br />

destacando que el 14% de las 71 personas encuestadas en la zona Oriente de la ciudad de<br />

México respondieron que no han contratado servicios., mientras que las otras zonas solo del 3<br />

al 4 % no cuentan con el servicio.<br />

3.3.2.1 RESULTADOS DEL SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA<br />

Servicios de Telefonía.<br />

El 5 % no cuenta con servicio telefónico y de la gente que si tiene servicio; el 73% no realizan<br />

llamadas de larga distancia. Como se observa en la tabla No. 11.<br />

De los datos de uso telefonía fija residencial, tenemos lo siguiente:<br />

El principal uso es para mantenerse comunicados con familiares y amigos, más del 83% de las<br />

personas consideran que el servicio es de primera necesidad y solo el 27% realizan llamadas<br />

de larga distancia. Como se observa en la gráfica No. 9.<br />

Características de servicios de Telefonía Residencial.<br />

El 32 % de los clientes conocen los servicios de valor agregado en su línea contratada, el 45%<br />

están de acuerdo con el precio, aunque solo el 29% dicen conocer su factura, solo el 22 %<br />

consideran que su proveedor se preocupa por ellos y el 27% dicen conocer otros proveedores<br />

que les pueden dar el servicio. El 69 % están de acuerdo con la calidad del servicio.Como se<br />

observa en la gráfica No. 10 y en la tabla No.12.<br />

De los datos de uso telefonía fija en negocios, tenemos lo siguiente:<br />

El principal uso es para comunicarse con clientes y proveedores, más del 93% de las personas<br />

consideran que el servicio es de primera necesidad y el 78% realizan llamadas de larga<br />

distancia. Como se observa en la gráfica No. 11 y en la tabla No.13.<br />

Características de servicios de Telefonía en Negocios.<br />

El 56 % de los clientes conocen los servicios de valor agregado en su línea contratada, el 51%<br />

están de acuerdo con el precio, aunque solo el 68% dicen conocer su factura, solo el 36 %<br />

consideran que su proveedor se preocupa por ellos y el 30% dicen conocer otros proveedores<br />

que les pueden dar el servicio. Como se observa en la gráfica No. 12 y en la tabla No.14.<br />

El 86 % están de acuerdo con la calidad del servicio.<br />

67


Áreas de oportunidad.<br />

El 67% de los usuarios residenciales no conocen el uso de los servicios de valor agregado,<br />

mientras que los negocios solo el 43%<br />

El 70% no conocen la factura que pagan por sus servicios, en contraste en los negocios solo el<br />

31% lo desconoce.<br />

El 78% consideran que sus proveedores no se preocupan por ellos, en coincidencia con el 64%<br />

de los negocios.<br />

Fortaleza<br />

El 69% consideran que el servicio es de calidad, en los negocios el 86% coinciden.<br />

Tabla 11. Uso del servicio de telefonía fija residencial.<br />

USO DEL SERVICIO DE TELEFONIA<br />

RESIDENCIAL<br />

SI<br />

NO<br />

CUENTA CON SERVICIO 299 21<br />

PRIMERA NECESIDAD 250 49<br />

HACE L.D. 81 218<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

Gráfica 9. Principales usos de la Telefonía residencial.<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

68


Tabla 12. Características del servicio de telefonía fija residencial.<br />

CARACTERÍSTICAS DE SERV TELEFONIA<br />

RESIDENCIAL<br />

SI<br />

NO<br />

SERV. DE VALOR AGREG 98 201<br />

ACUERDO CON PRECIO 133 166<br />

CONOCE SU FACTURA 88 211<br />

PROVEEDOR SE PREOCUPA 67 232<br />

CONOCE OTRO PROVEED. 81 218<br />

SERVICIO DE CALIDAD 207 92<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

Gráfica 10. Principales características evaluadas en Telefonía residencial.<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

69


Tabla 13. Uso del servicios de telefonía fija en negocios.<br />

USO DEL SERVICIO DE TELEFONIA EN<br />

NEGOCIOS<br />

SI<br />

NO<br />

CUENTA CON SERVICIO 64 21<br />

PRIMERA NECESIDAD 60 4<br />

HACE L.D. 50 14<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

Gráfica 11. Principales usos de la Telefonía en negocios.<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

70


Tabla 14. Características del servicio de telefonía fija en negocios.<br />

CARACTERÍSTICAS DE SERV TELEFONIA EN<br />

NEGOCIOS<br />

SI<br />

NO<br />

SERV. DE VALOR AGREG 36 28<br />

ACUERDO CON PRECIO 33 31<br />

CONOCE SU FACTURA 44 20<br />

PROVEEDOR SE PREOCUPA 23 41<br />

CONOCE OTRO PROVEED. 19 45<br />

SERVICIO DE CALIDAD 55 9<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

Gráfica 12. Principales características evaluadas en Telefonía en negocios.<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

Conclusión de servicios de Telefonía.<br />

Solo el 27% usan servicios de Larga distancia<br />

Solo el 33% de los usuarios utilizan las funcionalidades agregadas a los servicios.<br />

El 70% de los clientes no saben exactamente los servicios por los que pagan.<br />

El 78% creen que la calidad es buena.<br />

71


El 78% consideran que su proveedor no se preocupa por ellos.<br />

3.3.2.2 RESULTADOS DEL SERVICIO DE INTERNET FIJO.<br />

Penetración de servicios Internet.<br />

El 71% de las personas encuestadas no cuenta con servicio. Como se observa en la gráfica<br />

No. 13.<br />

Gráfica 13. Penetración de accesos internet al hogar entre las personas encuestadas<br />

PERSONAS ENCUESTADAS CON<br />

INTERNET<br />

PERSONAS CON SERV INTERNET<br />

SIN SERVICIOS 247<br />

CON SERVICIOS 111<br />

358<br />

SIN SERVICIOS<br />

CON SERVICIOS<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

De los datos de uso en Internet fijo residencial, tenemos lo siguiente:<br />

De las personas encuestadas el 32 % cuentan con Internet en su casa, donde el principal uso<br />

es para actividades diversas, como chat, bajar música, ver videos, etc. Y solo el 37% lo usan<br />

para negocios o uso educativo, más del 56% de las personas con Internet, consideran que el<br />

servicio es de primera necesidad. Como se observa en la gráfica No. 14 y en la tabla No. 15.<br />

Características de servicios de Internet fijo Residencial.<br />

Solo el 33 % de los clientes conocen los servicios de valor agregado en su acceso contratado,<br />

el 30% están de acuerdo con el precio, aunque solo el 43% dicen conocer su factura, solo el 36<br />

% consideran que su proveedor se preocupa por ellos y el 32% dicen conocer otros<br />

proveedores que les pueden dar el servicio, el 85 % están de acuerdo con la calidad del<br />

servicio. Como se observa en la gráfica No. 15 y en la tabla 16.<br />

De los datos de uso del internet fijo en negocios, tenemos lo siguiente:<br />

De las personas encuestadas con negocio y con servicio telefónico el 62 % cuentan con<br />

Internet, donde el 87% mencionan que el principal uso es para actividades propias del negocio,<br />

mientras que el 75% de las personas con Internet en sus negocios, consideran que el servicio<br />

es de primera necesidad. Como se observa en la gráfica No. 16 y en la tabla 17.<br />

72


Características de servicios de Internet fijo en Negocios.<br />

Solo el 47% % de los clientes conocen los servicios de valor agregado en su acceso<br />

contratado, el 45% están de acuerdo con el precio, aunque solo el 62% dicen conocer su<br />

factura, solo el 45 % consideran que su proveedor se preocupa por ellos y el 42% dicen<br />

conocer otros proveedores que les pueden dar el servicio.<br />

El 82 % están de acuerdo con la calidad del servicio. Como se observa en la gráfica No. 17 y<br />

en la tabla 18.<br />

Áreas de oportunidad.<br />

El 67% de los usuarios residenciales no conocen el uso de los servicios de valor agregado,<br />

mientras que los negocios solo el 42%<br />

El 56% no conocen la factura que pagan por sus servicios, en contraste en los negocios solo el<br />

36% lo desconoce.<br />

El 64% consideran que sus proveedores no se preocupan por ellos, mientras que el 50% de los<br />

negocios opinan igual.<br />

Fortaleza.<br />

El 86% consideran que el servicio es de calidad, en los negocios el 64% coinciden.<br />

73


CARACTERISTICA<br />

Tabla 15. Uso del servicio de Internet fija residencial.<br />

USO DEL SERV INTERNET FIJO RESIDENCIAL<br />

SI<br />

NO<br />

CUENTA CON SERV ICIO 97 202<br />

PRIMERA NECESIDAD 56 41<br />

USO EDUCATIVO O NEGOCIOS 37 60<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

Gráfica 14. Principales usos de la Internet residencial.<br />

USO DEL SERVICIO INTERNET FIJO RESIDENCIAL<br />

SI<br />

NO<br />

USO EDUCATIVO O NEGOCIOS<br />

PRIM ERA NECESIDAD<br />

CUENTA CON SERVICIO<br />

0 50 100 150 200 250 300<br />

CLIENTES<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

74


Tabla 16. Características del servicio de Internet fijo residencial.<br />

CARACTERISTICAS DEL SERV INTERNET FIJO<br />

RESIDENCIAL<br />

SI<br />

NO<br />

SERV. DE VALOR AGREG 32 65<br />

ACUERDO CON PRECIO 29 68<br />

CONOCE SU FACTURA 43 54<br />

PROVEEDOR SE PREOCUPA 35 62<br />

CONOCE OTRO PROVEED. 31 66<br />

SERVICIO DE CALIDAD 83 14<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

Gráfica 15 Características de servicios de Internet fijo Residencial.<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

75


CARACTERISTICA<br />

Tabla 17. Uso del servicio de Internet fija en negocios.<br />

USO DEL SERV INTERNET FIJO EN NEGOCIOS<br />

SI<br />

NO<br />

CUENTA CON SERV ICIO 14 50<br />

PRIMERA NECESIDAD 6 8<br />

USO EDUCATIVO O NEGOCIOS 12 2<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

Gráfica 16. Principales usos de la Internet en negocios.<br />

USO DEL SERVICIO INTERNET FIJO EN NEGOCIOS<br />

SI<br />

NO<br />

USO EDUCATIVO O NEGOCIOS<br />

PRIMERA NECESIDAD<br />

CUENTA CON SERVICIO<br />

0 10 20 30 40 50 60 70<br />

CLIENTES<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

76


Tabla 18. Características del servicio de Internet fijo en negocios.<br />

CARACTERISTICAS DEL SERV INTERNET<br />

FIJO NEGOCIOS<br />

SI<br />

NO<br />

SERV. DE VALOR AGREG 8 6<br />

ACUERDO CON PRECIO 9 5<br />

CONOCE SU FACTURA 9 5<br />

PROVEEDOR SE PREOCUPA 7 7<br />

CONOCE OTRO PROVEED. 7 7<br />

SERVICIO DE CALIDAD 9 5<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

Gráfica 17 Características de servicios de Internet fijo en Negocios.<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

Conclusión de servicios Internet.<br />

De la gente encuestada el 71% no cuenta con servicio<br />

El 55% no utilizan el Internet para actividades productivas<br />

Los parámetros de calidad, facturación y atención a clientes son similares a los del servicio de<br />

telefonía.<br />

77


3.3.2.3 RESULTADOS DEL SERVICIO DE TV X CABLE.<br />

De los datos de uso de TV por cable residencial, tenemos lo siguiente:<br />

De las personas encuestadas el 25 % cuentan con TV x CABLE en su casa, Como se observa<br />

en la gráfica No. 18.<br />

De los datos obtenidos, el 73 % cuentan con un paquete de servicios básico, más del 72% de<br />

las personas con TV x CABLE, consideran que el servicio es de primera necesidad. Como se<br />

observa en la gráfica No. 19 y en la tabla No. 19.<br />

Características de servicio TV x CABLE Residencial.<br />

Solo el 30 % de los clientes conocen los servicios de valor agregado en su cable contratado, el<br />

30% están de acuerdo con el precio, aunque solo el 46% dicen conocer su factura, solo el 53 %<br />

consideran que su proveedor se preocupa por ellos y el 46% dicen conocer otros proveedores<br />

que les pueden dar el servicio, el 69 % están de acuerdo con la calidad del servicio. Como se<br />

observa en la gráfica No 20 y en la tabla No. 20.<br />

De los datos de uso TV x CABLE en negocios, tenemos lo siguiente:<br />

De las personas encuestadas con negocio y con servicio TV x CABLE el 12 % cuentan con TV<br />

x CABLE en su negocio, donde el 87 % cuentan con un paquete de servicios básico, solo el<br />

25% de las personas con TV x CABLE, consideran que el servicio es de primera necesidad.<br />

Como se observa en la gráfica No. 21 y en la tabla No. 21<br />

Características de servicio TV x CABLE en Negocios.<br />

El 62 % de los clientes conocen los servicios de valor agregado en su cable contratado, el 50%<br />

están de acuerdo con el precio, el 62% dicen conocer su factura, el 50 % consideran que su<br />

proveedor se preocupa por ellos y el 37% dicen conocer otros proveedores que les pueden dar<br />

el servicio. El 75 % están de acuerdo con la calidad del servicio. Como se observa en la gráfica<br />

No. 22 y en la tabla No. 22.<br />

Áreas de oportunidad.<br />

El 73% de los usuarios residenciales no están de acuerdo con el precio, mientras que el 50 %<br />

de los negocios opinan igual.<br />

El 69% de los clientes no conocen el uso de los servicios de valor agregado, mientras que los<br />

negocios solo el 37%<br />

El 54% consideran que sus proveedores no se preocupan por ellos, mientras que el 50% de los<br />

negocios opinan igual.<br />

Fortaleza<br />

El 69% consideran que el servicio es de calidad, en los negocios el 63% coinciden.<br />

78


CARACTERISTICA<br />

Gráfica 18. Penetración de TV de paga en el hogar entre las personas encuestadas<br />

PERSONAS ENCUESTADAS<br />

CON TV x CABLE<br />

PERSONAS CON SERV TV x CABLE<br />

SIN SERVICIOS 288<br />

SIN SERVICIOS<br />

CON SERVICIOS<br />

CON SERVICIOS 96<br />

384<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

Tabla 19. Uso del servicio de Tv de Paga Residencial.<br />

USO DEL SERV TV x CABLE RESIDENCIAL<br />

SI<br />

NO<br />

CUENTA CON SERV ICIO 88 211<br />

PRIMERA NECESIDAD 21 67<br />

PAQUETE BÁSICO 64 24<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

Gráfica 19. Principales usos de la Televisión por cable.<br />

USO DEL SERVICIO TV x CABLE RESIDENCIAL<br />

SI<br />

NO<br />

PAQUETE BÁSICO<br />

PRIMERA NECESIDAD<br />

CUENTA CON SERVICIO<br />

0 50 100 150 200 250 300<br />

CLIENTES<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

79


Tabla 20. Características del servicio de Tv de paga residencial.<br />

CARACTERISTICAS DEL SERV TV x CABLE<br />

RESIDENCIAL<br />

SI<br />

NO<br />

SERV. DE VALOR AGREG 27 61<br />

ACUERDO CON PRECIO 24 64<br />

CONOCE SU FACTURA 41 47<br />

PROVEEDOR SE PREOCUPA 47 41<br />

CONOCE OTRO PROVEED. 41 47<br />

SERVICIO DE CALIDAD 61 27<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

Gráfica 20 Características de servicios de Tv por cable Residencial.<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

80


CARACTERISTICA<br />

Tabla 21. Uso del servicio de Tv de Paga en Negocios..<br />

USO DEL SERV TV x CABLE EN NEGOCIOS<br />

SI<br />

NO<br />

CUENTA CON SERV ICIO 8 56<br />

PRIMERA NECESIDAD 2 6<br />

PAQUETE BÁSICO 7 1<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

Gráfica 21. Principales usos de la Televisión por cable en Negocios.<br />

USO DEL SERVICIO TV x CABLE EN NEGOCIOS<br />

SI<br />

NO<br />

PAQUETE BASICO<br />

PRIMERA NECESIDAD<br />

CUENTA CON SERVICIO<br />

0 10 20 30 40 50 60 70<br />

CLIENTES<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

81


Tabla 22. Características del servicio de Tv de paga en Negocios..<br />

CARACTERISTICAS DEL SERV TV x CABLE<br />

EN NEGOCIOS<br />

SI<br />

NO<br />

SERV. DE VALOR AGREG 5 3<br />

ACUERDO CON PRECIO 4 4<br />

CONOCE SU FACTURA 5 3<br />

PROVEEDOR SE PREOCUPA 4 4<br />

CONOCE OTRO PROVEED. 3 5<br />

SERVICIO DE CALIDAD 6 2<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

Gráfica 22 Características de servicios de Tv por cable Residencial en negocios.<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

Conclusión de servicios TV x CABLE.<br />

El 70% no cuenta con servicio residencial ni el 88% en los negocios<br />

El 76% no cuentan con paquetes adicionales.<br />

Los parámetros de calidad, facturación y atención a clientes son similares a los del servicio de<br />

telefonía e Internet.<br />

82


3.3.2.4 RESULTADOS DE PAQUETES DE SERVICIOS.<br />

De los datos de uso de paquetes o combos de servicios Multimedia residencial, tenemos lo<br />

siguiente:<br />

Penetración de Paquetes o combos de servicios<br />

El 77% de la gente encuestada no cuenta con paquetes de servicio multimedia residencial ni el<br />

88% en los negocios se observa en la gráfica No. 23.<br />

El 73% no cuentan con paquetes adicionales.<br />

De las personas encuestadas el 23 % cuentan con PAQUETE O COMBO DE SERVICIOS<br />

MULTIMEDIA en su casa, donde el 21 % cuentan con un paquete que contiene Telefonía +<br />

INTERNET, mientras que solo el 2% cuentan con paquete triple play (TV+<br />

INTERNET+Telefonía). Como se observa en la gráfica No. 24 y en la tabla No. 23.<br />

Características de servicio de PAQUETES O COMBOS Residencial.<br />

Solo el 44 % de los clientes conocen los servicios de valor agregado en su cable contratado, el<br />

30% están de acuerdo con el precio, aunque solo el 33% dicen conocer su factura, solo el 30 %<br />

consideran que su proveedor se preocupa por ellos y el 32% dicen conocer otros proveedores<br />

que les pueden dar el servicio. El 70 % están de acuerdo con la calidad del servicio. Como se<br />

observa en la gráfica 25 y en la tabla No. 24.<br />

De los datos de uso de PAQUETES MULTIMEDIA en negocios, tenemos lo siguiente:<br />

De las personas encuestadas con negocio y con servicio de PAQUETE el 39 % cuentan con<br />

servicio de Internet y Telefonía únicamente. Como se observa en la gráfica No. 26 y en la tabla<br />

No. 25.<br />

Características de servicio de PAQUETES O COMBOS en Negocios.<br />

Solo el 44 % de los clientes conocen los servicios de valor agregado en su cable contratado, el<br />

44% están de acuerdo con el precio, aunque solo el 48% dicen conocer su factura, solo el 36 %<br />

consideran que su proveedor se preocupa por ellos y el 40% dicen conocer otros proveedores<br />

que les pueden dar el servicio. Como se observa en la gráfica No. 27 y en la tabla No. 26<br />

Áreas de oportunidad.<br />

El 66 % de los usuarios residenciales no conocen el detalle de se factura. Mientras que el 52%<br />

de los negocios coinciden<br />

EL 60% de los clientes consideran que su proveedor no se preocupa por ellos, en coincidencia<br />

el 64% de los negocios.<br />

El 70% de los clientes no están de acuerdo con el precio que pagan, En negocios el 56 %<br />

coinciden.<br />

Fortaleza<br />

83


El 70 % consideran que el servicio es de calidad, en los negocios el 72% coinciden.<br />

RESULTADOS DEL SERVICIO DE PAQUETES.<br />

Gráfica 23. Penetración de paquetes de servicios entre las personas encuestadas<br />

PERSONAS ENCUESTADAS<br />

CON PAQUETE DE SERV.<br />

PAQUETES SERV MULTIMEDIA<br />

SIN SERVICIOS 296<br />

CON SERVICIOS 88<br />

384<br />

SIN SERVICIOS<br />

CON SERVICIOS<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

84


CARACTERISTICA<br />

Tabla 23. Uso del Paquete de servicios Residencial.<br />

USO DEL SERV POR PAQUETE<br />

RESIDENCIAL<br />

SI<br />

NO<br />

CUENTA CON SERV ICIO 63 236<br />

TELÉFONO + INTERNET 56 243<br />

TELÉFONO + INTERNET + TV 7 292<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

Gráfica 24. Tipos de paquete de servicio residencial entre la gente encuestada<br />

USO DEL PAQUETE MULTIMEDIA RESIDENCIAL<br />

SI<br />

NO<br />

TELÉFONO + INTERNET + TV<br />

TELÉFONO + INTERNET<br />

CUENTA CON SERVICIO<br />

0 50 100 150 200 250 300<br />

CLIENTES<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

85


Tabla 24. Características del Paquete de servicios residencial.<br />

CARACTERISTICAS DEL SERV POR PQUETE<br />

RESIDENCIAL<br />

SI<br />

NO<br />

SERV. DE VALOR AGREG 28 35<br />

ACUERDO CON PRECIO 19 44<br />

CONOCE SU FACTURA 21 42<br />

PROVEEDOR SE PREOCUPA 25 38<br />

CONOCE OTRO PROVEED. 20 43<br />

SERVICIO DE CALIDAD 44 19<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

Gráfica 25 Características de paquetes de servicios uso Residencial.<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

86


CARACTERISTICA<br />

Tabla 25. Uso del Paquete de servicios en Negocios..<br />

USO DEL SERV POR PAQUETE EN NEGOCIOS<br />

SI<br />

NO<br />

CUENTA CON SERV ICIO 25 39<br />

TELÉFONO + INTERNET 25 39<br />

TELÉFONO + INTERNET + TV 0 64<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

Gráfica 26. Tipos de paquete de servicio en negocios entre la gente encuestada.<br />

USO DEL PAQUETE DE SERV EN NEGOCIOS<br />

SI<br />

NO<br />

TELÉFONO + INTERNET + TV<br />

TELÉFONO + INTERNET<br />

CUENTA CON SERVICIO<br />

0 10 20 30 40 50 60 70<br />

CLIENTES<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

87


Tabla 26. Características del Paquete de servicios en Negocios.<br />

CARACTERISTICAS DEL SERV POR PQUETE EN<br />

NEGOCIOS<br />

SI<br />

NO<br />

SERV. DE VALOR AGREG 11 14<br />

ACUERDO CON PRECIO 11 14<br />

CONOCE SU FACTURA 12 13<br />

PROVEEDOR SE PREOCUPA 9 16<br />

CONOCE OTRO PROVEED. 10 15<br />

SERVICIO DE CALIDAD 18 7<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

Gráfica 27 Características de paquetes de servicios uso en Negocios.<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

Conclusión de Paquetes o combos de servicios<br />

El 77% de la gente encuestada no cuenta con paquetes de servicio multimedia residencial ni el<br />

88% en los negocios<br />

El 73% no cuentan con paquetes adicionales.<br />

Los parámetros de calidad, facturación y atención a clientes son similares a los del servicio de<br />

telefonía e Internet y Televisión.<br />

88


3.3.2.5 RESULTADOS DEL SERVICIO DE CONTRATACIÓN Y FACTURACIÓN.<br />

El 28 % de las personas encuestadas manifestaron su deseo de contratar algún servicio. Como<br />

se observa en la gráfica No. 28 y en la tabla No. 27.<br />

El 79% de la gente encuestada manifestaron que desearían contar con una sola factura con<br />

todos sus servicios incluidos. Como se observa en la gráfica No. 29 y en la tabla 28.<br />

Solo el 19% de las personas indicaron que si saben donde contratar servicios.<br />

El 81% de las personas indicaron que no saben donde contratar servicios. Como se observa en<br />

la gráfica No 30 y en la tabla 29.<br />

Tabla 27. Deseo de contratar servicios.<br />

DESEA CONTRATAR ALGUN SERVICIO<br />

SI<br />

NO<br />

108 276<br />

RESIDENCIAL 97 223<br />

NEGOCIOS 11 53<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

Gráfica 28 Gente con la intención de contratar servicios Multimedia<br />

¿DESEA CONTRATAR SERVICIOS?<br />

SI<br />

NO<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

89


Tabla 28. ¿Le interesa contar con una sola factura?<br />

LE INTERESA CONTAR UNA FACTURA<br />

SI<br />

NO<br />

total 305 79<br />

RESIDENCIAL 265 55<br />

NEGOCIOS 40 24<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

Gráfica 29 Gente que desea tener todos sus servicios Multimedia en una sola factura.<br />

LE INTERESA UNA SOLA FACTURA<br />

SI<br />

NO<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

90


Tabla 29. ¿Tiene información donde contratar?<br />

TIENE INFORMACIÓN DONDE CONTRATAR<br />

SI<br />

NO<br />

total 73 311<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

Gráfica 30 Gente que desconoce donde contratar servicios Multimedia.<br />

SABE DONDE CONTRATAR SERVICIOS<br />

SI<br />

NO<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

VER ANEXO 2 (TABLA DE RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO)<br />

91


CAPÍTULO IV. POSICIONAMIENTO Y<br />

ESTRATEGIA COMERCIAL DE PROVEEDORES<br />

DE SERVICIO MULTIMEDIA<br />

4.1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ACTUAL DE LOS PROVEEDORES.<br />

Caso Telmex.<br />

Cuando un cliente quiere contratar un servicio, debe acudir a una oficina comercial, donde<br />

deberán esperar su turno para ser atendidos y necesitarán conocer el servicio que desean<br />

contratar, de otro modo no encontrarán quién los apoye.<br />

Caso Yoo.<br />

El cliente acude y les comentan el precio de los servicios, los vendedores no conocen las<br />

soluciones técnicas, plantean el precio de los paquetes existentes, previo revisar una lista si se<br />

encuentra disponible en la zona donde se desea contratar; es decir, que los clientes no cuentan<br />

con una apoyo para decidir la contratación.<br />

Caso Axtel.<br />

La publicidad se da en centros comerciales, la contratación es por teléfono, no se analizan las<br />

necesidades de los clientes solo se pregunta a los clientes que desean contratar y les ofrecen<br />

los precios y algunas promociones.<br />

En todos los casos el cliente debe saber lo que quiere contratar sino no va ser atendido<br />

correctamente lo que al final será el contar con un servicio que no satisface sus verdaderas<br />

necesidades de comunicación.<br />

92


4.2 ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LOS CLIENTES.<br />

Derivado de los resultados obtenidos en el Diagnóstico percepción, uso y contratación de<br />

servicios Multimedia, así como el análisis de la oferta de mercado pública disponible se estudio<br />

la percepción de los clientes.<br />

Si no se tiene conocimiento técnico, ¿Cómo pueden contratar los clientes el servicio ideal a sus<br />

necesidades?<br />

Los clientes se encuentran en medio de un océano de posibilidades con la variedad de ofertas<br />

que los proveedores ofrecen. Como se observa en la Imagen No. 1.<br />

Imagen 1. Clientes en medio de muchas opciones de servicios Multimedia.<br />

Subdirección de Ingeniería Metropolitana<br />

Fuente: SiMaPISeMu. Mexico D.F. 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

4.2.1 POSICIONAMIENTO DE PROVEEDORES.<br />

Analizando las preferencias de los clientes, con respecto a los distintos<br />

estudiados, observamos lo siguiente:<br />

proveedores<br />

La velocidad de navegación en Internet y el servicio de telefonía, los servicios de valor<br />

agregado, la calidad y el prestigio de la marca destacan a la empresa Teléfonos de México.<br />

93


LUGAR QUE OCUPA<br />

PRECIO<br />

TELEVISION<br />

INTERNET<br />

PUBLICIDAD<br />

ATENCIÓN A<br />

CLIENTES<br />

CALIDAD<br />

SERV VALOR AGREG<br />

COBERTURA<br />

PRESTIGIO<br />

El precio en paquete de servicios, la calidad en el servicio de Televisión son la principal ventaja<br />

de la empresa Yoo.<br />

Axtel tiene en sus servicios de valor agregado llamadas gratis a celular. Y los costos de<br />

contratación son bajos.<br />

La tabla No. 30 representa la percepción de los clientes respecto a sus proveedores<br />

La principal queja contra los proveedores es la atención a clientes.<br />

La gráfica 31 representa las fortalezas y debilidades de las empresas de Telecomunicación.<br />

Tabla 30. Posicionamiento de proveedores.<br />

PRECIO TELEVISION INTERNET PUBLICIDAD ATENCIÓN A<br />

CLIENTES<br />

CALIDAD<br />

SERV VALOR<br />

AGREG<br />

COBERTURA<br />

PRESTIGIO<br />

TELMEX 2 3 1 1 2 1 1 1 1<br />

YOO 1 1 3 2 2 3 3 3 2<br />

AXTEL 3 3 2 3 3 2 2 2 3<br />

Fuente: SiMaPISeMu. Mexico D.F. 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

Gráfica 31. Posicionamiento de proveedores.<br />

POSICIONAMIENTO DE PROVEEDORES<br />

CARACTERÍSTICA<br />

TELMEX YOO AXTEL<br />

0<br />

1<br />

2<br />

3<br />

Fuente: SiMaPISeMu. Mexico D.F. 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

94


•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Buscando ubicar en un Radar los proveedores que pueden satisfacer las necesidades de<br />

comunicación de los clientes y considerando a los mismos en el centro del radar; tenemos lo<br />

siguiente:<br />

Para servicios de voz y datos, TELMEX, representa la mejor opción, sin embargo, cuando<br />

buscan paquetes con llamadas a Celular, Axtel es la mejor opción.<br />

Para los clientes que su prioridad es la Televisión la mejor opción son los paquetes de la<br />

empresa YOO. Aunque ya se cuenta con Televisión de paga a bajo precio limitada en canales,<br />

como lo es el servicio de Televisión de la empresa DISH.<br />

Lo anterior se puede observar en las Imágenes No. 2 y 3.<br />

Imagen No. 2. Percepción de los clientes (Internet y telefonía).<br />

Posicionamiento de Proveedores a<br />

percepción n de los clientes<br />

TELEFONÍA<br />

+<br />

--<br />

CLIENTE<br />

+<br />

INTERNET<br />

---<br />

Fuente: SiMaPISeMu. Mexico D.F. 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

Imagen No. 3. Percepción de los clientes (Televisión, Telefonía e Internet).<br />

Posicionamiento de Proveedores a<br />

percepción n de los clientes<br />

TELEFONÍA + INTERNET<br />

+<br />

--<br />

CLIENTE<br />

+<br />

TELEVISIÓN<br />

---<br />

Fuente: SiMaPISeMu. Mexico D.F. 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

95


4.3 ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA DE LOS PROVEEDORES<br />

DE SERVICIOS MULTIMEDIA.<br />

En tiempos recientes, derivado de la apertura del sector Telecomunicaciones en México,<br />

hemos visto los mercados en los que las empresas de servicios Multimedia se han preocupado<br />

por atender; como algunos ejemplos, la Telefonía de Larga Distancia, Los servicios de telefonía<br />

local, la transmisión de datos, conocido como Internet y recientemente con servicios conocidos<br />

como “Triple play”, que incluye Telefonía, Internet y TV de paga.<br />

Lo anterior se puede ofrecer, gracias a la Tecnologías en Telecomunicaciones que, junto con<br />

las área de Sistemas y Computación han sido; las que mayor desarrollo a nivel mundial y<br />

particularmente en México.<br />

Se identifica como una estrategia de Marketing de las empresas, el EMPAQUETAR<br />

SERVICIOS O PRODUCTOS, es decir; ofrecer un conjunto de productos y servicios a través<br />

de una renta fija mensual, lo anterior derivado de la permanente búsqueda de los clientes por<br />

encontrar el máximo beneficio al menor precio.<br />

Esta “forma de empaquetar” la vimos primero en los alimentos, viajes, autoservicios y ahora se<br />

está viendo en las empresas de Telecomunicaciones, específicamente en México existe una<br />

amplia gama de paquetes ofrecidos por diferentes empresas del medio que intentan<br />

posicionarlos en diferentes segmentos de mercado, atendiendo a una necesidad de<br />

comunicación vía voz, datos y video principalmente.<br />

Los servicios son necesarios en los hogares, en los negocios y en la grandes empresas y cada<br />

día ofrecen más aplicaciones con nuevas facilidades y contenidos, por ello se les ha llamado<br />

MULTIMEDIA.<br />

Las grandes empresas han instalado redes de comunicación entre sus oficinas y sucursales,<br />

con equipos inteligentes de cómputo, de transmisión y conmutación y de ruteo, teniendo en su<br />

mayoría sus propios departamentos de Telecomunicaciones.<br />

Los clientes residenciales y de negocios han tenido que contratar lo que han visto en un<br />

comercial o lo que al ir a preguntar a los proveedores les ofrecen de acuerdo con su<br />

disponibilidad, de ahí que no cuentan con algún apoyo para elegir la mejor opción de<br />

comunicación al momento de contratar.<br />

Por lo anterior este proyecto se plantea como un soporte para apoyar en la selección de la<br />

mejor opción técnica y comercial al momento de contratar servicios Multimedia.<br />

Con una visión estratégica podemos ubicar a TELMEX con ventaja en la percepción de<br />

clientes en el manejo de voz y datos, recientemente ha creado una alianza con la empresa<br />

DISH (MVS), para ofrecer servicio de video por antena y está en espera de la apertura de su<br />

título de concesión para otorgar el servicio triple play a través de un solo acceso<br />

La empresa YOO es la empresa con mayor, ventaja en el aprovisionamiento del servicio Triple<br />

play, aunque su debilidad es la poca cobertura.<br />

96


TRIPLE PLAY<br />

El resto de las empresas compiten en esta carrera en forma discreta, como lo es el caso de las<br />

empresas celulares, donde se tiene como ventaja la movilidad y como desventaja el precio y el<br />

ancho de banda. Como se observa en la Imagen No. 4.<br />

Imagen No. 4. Grupos estratégicos con enfoque al cliente<br />

CLIENTE<br />

•<br />

Grupos Estratégicos<br />

•<br />

INTERNET + TELEFONÍA<br />

Fuente: SiMaPISeMu. Mexico D.F. 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

Caso empresa TELMEX.<br />

Hasta hace pocos años, el principal negocio de la empresa Teléfonos de México era el servicio<br />

de Telefonía para hogares y empresas, posteriormente empezó a construir enlaces privados de<br />

baja velocidad (9,600 bps). Posteriormente el negocio de enlaces privados ha crecido<br />

alcanzando velocidades de hasta 10 Gbps.<br />

El nuevo mercado ha demandado servicios de comunicación a la red de datos Internet,<br />

conocidos como conexión Infinitum, misma que ha crecido en forma logarítmica en años<br />

recientes y que tiene una demanda insatisfecha aún muy grande.<br />

Telmex buscando abrirse paso en el segmento residencial y con la finalidad de ofrecer<br />

mayores beneficios a los Clientes residenciales que tienen contratado el servicio Infinitum,<br />

lanza su línea de paquetes de servicio, iniciando con el llamado; paquete TELMEX, TODO<br />

MÉXICO SIN LÍMITE, que proveerá, además de Internet de banda ancha a 2 MB, Telefonía<br />

local y larga distancia en México ilimitada, además de los servicios de valor agregado incluidos.<br />

Posteriormente se presento en el mercado el PAQUETE TE CONECTES, que incluye los<br />

mismos servicios solo que el Internet a 1 MB de velocidad y con llamadas locales y larga<br />

distancia limitadas, además de los servicios de valor agregado. Recientemente se libero el<br />

PAQUETE ACERQUES, con un menor precio y por supuesto menor velocidad en la<br />

navegación de Internet a 512 MB e solo 100 llamadas locales y 100 minutos de larga distancia.<br />

97


Ahora presenta la posibilidad de incluir en la misma factura un servicio de Tv de paga en<br />

conjunto con una empresa externa especializada.<br />

Esta oferta comercial permite a los clientes contar con varios servicios en una sola factura a un<br />

precio menor que si se tuviera los servicios individuales, solo que como cliente, si no<br />

conocemos las condiciones técnicas, ni el costo por llamada, ni el uso de las aplicaciones, se<br />

vuelve compleja la toma de decisiones, obteniendo un servicio que los clientes desconocen si<br />

cumplirá sus expectativas de comunicación multimedia.<br />

En las tablas No. 31, 32, y 33 se resume la oferta comercial en paquetes de la empresa<br />

Teléfonos de México.<br />

98


OFERTA COMERCIAL TELMEX.<br />

Tabla 31. Paquetes TELMEX RESIDENCIAL<br />

PAQUETE<br />

CONECTES<br />

PAQUETE<br />

ACERQUES<br />

TODO MÉXICO<br />

SIN LÍMITE<br />

Renta mensual $389 $599 $999<br />

Infinitum hasta 1 Mb hasta 2 Mb hasta 2 Mb<br />

Bono de regalo<br />

por<br />

contratación<br />

en línea<br />

$400 $500 $500<br />

Módem 1 Inalámbrico Inalámbrico Inalámbrico<br />

Llamadas<br />

locales<br />

Larga<br />

Distancia<br />

Nacional<br />

100 200 Ilimitadas<br />

100 minutos Ilimitada Ilimitada<br />

LADA a Norte,<br />

Centro y<br />

Sudamérica 2<br />

$2.30 el minuto<br />

$2.30 el<br />

minuto<br />

$2.30 el minuto<br />

LADA Global<br />

las mejores<br />

tarifas: Todo<br />

el Mundo<br />

No aplica precio<br />

preferencial<br />

No aplica<br />

precio<br />

preferencial<br />

$2.30 el minuto<br />

Renta de la<br />

Línea Telmex<br />

Servicios<br />

Digitales<br />

Incluida Incluida Incluida<br />

Todos Todos Todos<br />

FUENTE: TELMEX, SAB de CV. Retrieved 2009, from http://www.telmex.com<br />

99


Tabla 32. Paquetes TELMEX NEGOCIO.<br />

PAQUETE<br />

SUPER<br />

NEGOCIO<br />

PAQUETE<br />

TELMEX<br />

NEGOCIO<br />

PAQUETE TELMEX<br />

NEGOCIO SIN<br />

LIMITE<br />

Renta mensual $799 $1,149 Desde $1,499<br />

Infinitum Hasta 2 Mb No aplica<br />

Infinitum Negocio d<br />

1,2,4 MB<br />

Módem1 Inalámbrico No aplica Inalámbrico<br />

Llamadas<br />

locales<br />

Larga Distancia<br />

Nacional<br />

200 Ilimitadas Ilimitadas<br />

Ilimitada Ilimitada Ilimitadas<br />

LADA a Norte,<br />

Centro,<br />

Sudamérica y<br />

resto del<br />

mundo2(excepto<br />

Cuba)<br />

$2.30 el<br />

minuto<br />

$2.30 el<br />

minuto<br />

$2.30 el minuto<br />

Servicios<br />

Digitales<br />

Todos Todos Todos<br />

Renta de la<br />

Línea Comercial<br />

Incluida Incluida Incluida<br />

FUENTE: TELMEX, SAB de CV. Retrieved 2009, from http://www.telmex.com<br />

100


Líneas telefónicas TELMEX.<br />

1. Servicio Local.<br />

2. Servicio Larga Distancia.<br />

3. Internet<br />

4. Planes y paquetes.<br />

Tabla 33. Líneas Telefónicas TELMEX.<br />

Plan* Renta Mensual Llamadas incluidas Ahorro<br />

200 $333.50 200 5.0%<br />

300 $483.00 300 7.2%<br />

400 $621.00 400 10.1%<br />

FUENTE: TELMEX, SAB de CV. Retrieved 2009, from http://www.telmex.com<br />

101


CASO EMPRESA YOO.<br />

Este trabajo conjunto entre operadores de televisión por cable se extiende a la posibilidad de<br />

ofrecer en el corto plazo el cuádruple play, es decir servicios de telefonía, Internet, televisión y<br />

telefonía celular. La nueva oferta del servicio YOO, representa la conjunción de esfuerzos y<br />

trabajo de las empresas Megacable, Cablevisión, Cablevisión Monterrey y Cablemas, para<br />

ofrecer en el mercado nacional un nuevo producto triple play, y en el corto plazo buscar la<br />

posibilidad de ofrecer un servicio que vaya más allá de este esquema. Este trabajo conjunto<br />

entre operadores de televisión por cable se extiende a la posibilidad de ofrecer en el corto plazo<br />

el cuádruple play, es decir servicios de telefonía, Internet, televisión y telefonía celular. En<br />

opinión de Enrique Yamuni, director general de Megacable , esta alianza estratégica permitiría<br />

participar de manera conjunta en la próxima licitación de frecuencias, donde se podría obtener<br />

espectros suficientes para agregar servicios de telefonía celular, a su actual oferta triple play<br />

(telefonía, Internet, televisión).<br />

OFERTA COMERCIAL EMPRESA YOO.<br />

1. YOO Todo en Uno. ($499 Al mes.)<br />

- 40 Canales.<br />

- Llamadas locales ilimitadas.<br />

- Internet a 1 MB de velocidad.<br />

2. YOO Dos en Uno ($360 Al mes.)<br />

Incluye dos de los tres servicios descritos en el paquete Yoo todo en uno.<br />

3. YOO Todo en Uno.<br />

Incluye los tres servicios más 200 canales de TV adicionales.<br />

OFERTA COMERCIAL EMPRESA AXTEL.<br />

1. AXTEL, línea telefónica básica. ($180)<br />

2. AXTEL, Paquete Hogar 512 K ($405)<br />

3. AXTEL, Paquete Hogar 1 MB. ($505)<br />

4. AXTEL, Servicio Internet. 512 k ($199)<br />

5. AXTEL, Servicio Internet. 1 MB ($299)<br />

6. AXTEL, Paquete Libre Internet Negocio 512 K ($699)<br />

7. AXTEL, Paquete Libre Internet Negocio 1 MB ($799).<br />

102


COFETEL (2009) ACCIONES CONJUNTAS DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES<br />

Y LA AUTORIDAD, EN BENEFICIO DE LOS USUARIOS.<br />

En su página WEB propone:<br />

Se ha detectado que existen políticas comerciales del Sector Telecomunicaciones, que<br />

lesionan los intereses de los Usuarios Consumidores, como pueden ser:<br />

Información incompleta de precios.<br />

Información confusa sobre condiciones de contratación.<br />

Publicidad contradictoria o poco clara.<br />

Condicionamiento de la prestación de servicios.<br />

Imposición de servicios.<br />

Cofetel (Comisión Federal de Telecomunicaciones), es la organización gubernamental<br />

que regula y autoriza los precios de los servicios de comunicación.<br />

Dentro de su página se encuentra toda la información de tarifas autorizadas a los<br />

operadores, como se observa a continuación, el imagen No. 5.<br />

Imagen No. 5. Página principal de COFETEL, donde se pueden consultar tarifas de los Operadores.<br />

Fuente: SiMaPISeMu. Mexico D.F. 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

La información contenida dentro de la página WEB de la COFETEL, contiene varios textos con<br />

información de precios y alcance de los servicios, se entiende que solo es para registro y<br />

aprobación de tarifas, pero para los usuarios la consulta de información se vuelve realmente<br />

compleja.<br />

103


CAPÍTULO V. SISTEMA MAESTRO DE PLANES<br />

IDEALES PARA SERVICIOS MULTIMEDIA.<br />

Se plantea el esquema para el desarrollo de un sistema maestro que ayude a la toma de<br />

decisiones asertivas cuando se quiere contratar un servicio. Identificando las características de<br />

los clientes, revisando las soluciones tecnológicas y proponiendo una solución comercial que<br />

ayuden a la toma de decisiones asertivas, al momento de contratar servicios.<br />

Este sistema debe servir como plataforma para diseñar el plan ideal para el hogar o el negocio<br />

en la solución de necesidades de Telecomunicaciones multimedia (Telefonía fija, Internet y<br />

televisión por cable).<br />

El alcance de implementación del proyecto puede ser local, Nacional, o Internacional, toda vez<br />

que la aplicación del sistema no es limitada a una zona geográfica, sino al conocimiento de la<br />

oferta comercial de las áreas<br />

Se enfoca los servicios disponibles para los hogares Mexicanos, en todos sus segmentos<br />

socioeconómicos, a nivel nacional y en las necesidades de comunicación de las pequeñas y<br />

medianas empresas.<br />

El enfoque principal es el apoyo para los clientes en la toma de decisiones asertivas al<br />

momento de decidir la adquisición de servicios Multimedia; Telefonía fija, Datos (Internet) y<br />

Video (distribución de canales).<br />

El algoritmo contempla que a través de un breve cuestionario de preguntas sencillas de tipo<br />

personal, sin llegar a cuestiones de tipo técnico se logre la identificación de la mejor opción<br />

técnico comercial disponible al mejor precio.<br />

Se propone un plan estratégico para la difusión de la aplicación y la estrategia para hacer del<br />

conocimiento de los clientes la opción de apoyo con la que pueden contar.<br />

Esta solución podría estar disponible en una página de Internet.<br />

Se pueden buscar alianzas con diferentes proveedores de servicios que apoyen a los clientes<br />

con mejores precios si seleccionan sus soluciones vía esta aplicación.<br />

104


INTRODUCCIÓN.<br />

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), tienen un gran impacto en todos los<br />

aspectos de la vida moderna. La adopción de estas tecnologías ha transformado la forma de<br />

ver y relacionarnos con el mundo, llamado para este milenio como “Sociedad de la<br />

Información”.<br />

“TIC´s. LasTecnologías de Información y Comunicación. Se puede dividir en tres rubros:<br />

Tecnologías de Información. Hardware, Software y Conocimiento informático.<br />

Tecnologías de Telecomunicaciones. Sistemas de Telefonía, transmisión de radio y televisión.<br />

Tecnologías de redes. Internet, Teléfonos móviles, Medios de conectividad, cable, DSL,<br />

satélite, etc. ”15 .<br />

Con base en el desarrollo tecnológico en el área de las Telecomunicaciones en el país,<br />

particularmente el de servicios multimedia, donde cada día se crece en facilidades técnicas,<br />

ofertas comerciales, paquetes de servicios, precios competitivos que permiten atender más<br />

eficientemente las necesidades de comunicación de las personas.<br />

Teniendo en cuenta el potencial de mercado en México para servicios multimedia, telefonía fija<br />

y móvil, Internet, televisión por cable y los contenidos en programación, el cual se considera<br />

que el México su desarrollo se encuentra alrededor del 33%<br />

Entendiendo que los prestadores de servicio se han preocupado en crecer su infraestructura en<br />

las principales ciudades del país para atender los sectores sociales altos y económicamente<br />

solventes con los servicios que les representan mayor utilidad.<br />

Y que la actual visión del Marketing debe enfocarse en la atención de necesidades de los<br />

clientes a quienes nadie se ha preocupado en atenderlos en sus reales requerimientos, ya que<br />

siempre se les ha visto como un mercado cautivo al cual le han aumentado precios y servicios<br />

algunos innecesarios de manera unilateral.<br />

Se presenta como propuesta de solución un sistema maestro que permita a los clientes de<br />

servicios multimedia identificar sus reales necesidades.<br />

No contempla el preguntar acerca de tecnologías ni soluciones técnicas, sino preguntas<br />

indirectas que nos ayuden a definir las necesidades de comunicación en servicios multimedia<br />

de los clientes.<br />

El sistema ofrece como resultado la mejor opción de comunicación disponible en el mercado<br />

con el proveedor que ofrezca el mejor precio y el mayor beneficio.<br />

15 Telecom, E. (1997). Understanding Telecommunications. sweden: Ericsson Telecomm.<br />

105


Por parte de los proveedores este resultado puede ayudar a la óptima utilización de<br />

infraestructura para el otorgamiento del servicio, es decir el preocuparse por los verdaderos<br />

requerimientos de los clientes.<br />

La plataforma en la que se sustenta este desarrollo es la personalidad de los clientes y sus<br />

propias necesidades y el análisis de la oferta comercial en el mercado de servicios Multimedia.<br />

Al final se deberá plantear la solución aplicable a la comercialización de productos y servicios<br />

de Telecomunicaciones. (Ver glosario de términos, Anexo 5).<br />

5.1 OBJETIVO Y ALCANCES DEL PROYECTO.<br />

Plantear las bases para el desarrollo de un Sistema maestro que ayude a los clientes de<br />

servicios Multimedia en la toma de decisiones asertiva al momento de seleccionar un servicio o<br />

paquete de servicios que mejor satisfaga sus necesidades de Comunicación.<br />

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:<br />

- Detectar las necesidades de comunicación de los clientes<br />

- Analizar las diferentes ofertas disponibles en servicios Multimedia para el mercado<br />

Mexicano.<br />

- Estudiar la oferta y posicionamiento de los diferentes proveedores de servicios<br />

Multimedia.<br />

- Aplicar la solución vía el Sistema Maestro que sirva como guía para la toma de<br />

decisiones de los clientes potenciales, al contratar servicios multimedia,<br />

- Proponer soluciones técnicas y comerciales individuales de acuerdo a las necesidades<br />

propias de cada cliente.<br />

ALCANCES<br />

Cuando algún usuario de servicios Multimedia quiera saber la mejor solución disponible en el<br />

mercado de acuerdo a sus propias necesidades de comunicación, solo tendrá que acceder y<br />

responder una pequeña encuesta para obtener una propuesta de solución.<br />

Dependiendo del análisis de la oferta comercial, en este caso la de todos los proveedores<br />

nacionales, el alcance podría ser nacional.<br />

Si se tuviera el análisis comercial a nivel mundial y la encuesta en varios idiomas la solución<br />

podría ser mundial.<br />

¿Qué es el Sistema Maestro para selección de planes de servicios Multimedia?<br />

Es un sistema que apoyará la toma de decisiones en los clientes interesados en la contratación<br />

de servicios de comunicación Multimedia, tanto para aplicación residencial como de pequeños<br />

negocios.<br />

¿A qué clientes va dirigido?<br />

A todos los clientes residenciales y pequeños negocios de todos los niveles socioeconómicos<br />

en el país, que requieran la contratación de servicios Multimedia. Ver anexo 4. Tabla 17.<br />

106


¿Que proveedores participan?<br />

Todos los proveedores que ofrezcan algún servicio Multimedia y que su oferta sea abierta para<br />

poder analizar sus beneficios.<br />

CABLEVISION. YOO, TELMEX, AXTEL. UNEFON. SKY, DISH.<br />

Se requiere el desarrollo de un plan estratégico para promocionar el sistema maestro<br />

- Para poder implementar las estrategias que nos lleven a la difusión del Sistema maestro, se<br />

hará a través de páginas WEB. Las estrategias a seguir son las siguientes:<br />

Estrategias de Promoción.<br />

Debido a que es un nuevo producto y a que actualmente no se cuenta con una solución similar,<br />

también se deberá plantear la estrategia para hacer del conocimiento de los clientes la<br />

disponibilidad del mismo.<br />

- Difusión del producto en mensajes sobre INTERNET, en forma dirigida, sobre páginas del<br />

sector de TELECOMUNICACIONES.<br />

- La difusión también se puede dar en revistas especializadas al sector de<br />

TELECOMUNICACIONES.<br />

Estrategias de Alianza.<br />

- Alianzas con empresas del sector, para obtener descuento al contratar vía esta opción.<br />

107


5.2 VARIABLES QUE CONFORM AN LOS SERVICIOS MULTIMEDIA.<br />

A continuación se presenta un sistema prototipo, que contempla las diferentes personalidades,<br />

el análisis de la oferta de mercado y la encuesta desarrollada con las 7 variables principales<br />

que contienen los servicios Multimedia.<br />

La forma para operar este sistema consiste en mantener actualizada una tabla dinámica,<br />

misma que se puede actualizar con la carga de la oferta comercial de los operadores<br />

participantes.<br />

Revisando las ofertas comerciales, se puede identificar que las principales variables que<br />

definen los servicios multimedia son las siguientes:<br />

1. El servicio que se desea contratar o evaluar en para el hogar o el negocio.<br />

2. El análisis de precios de los diferentes operadores.<br />

3. Los clientes desean incluir servicios de Televisión.<br />

4. Los usuarios demandan el hacer llamadas de larga distancia.<br />

5. Requieren contar con servicio de valor agregado.<br />

6. Demandan el uso de internet y si este debe ser básico o de banda ancha.<br />

7. Solicitan el uso de telefonía fija y si esta debe ser de uso básico o llamadas adicionales.<br />

Lo anterior lo podemos sintetizar en la siguiente tabla No. 34.<br />

Tabla 34. Variables para el análisis de necesidades de los clientes.<br />

VARIABLE 1 OPCIÓN 1 OPCIÓN 2 OPCIÓN 3<br />

APLICACIÓN NEGOCIO CASA<br />

PRECIO CALIDAD PRECIO BAJO<br />

SERV TELEVISION SI TV DE PAGA NO TV DE PAGA<br />

LARGA DISTANCIA SI L.D. NO L.D.<br />

NO SERV<br />

ADICIONALES<br />

SERV ADICIONALES SI SERV ADICIONALES<br />

INTERNET BANDA<br />

INTERNET<br />

ANCHA INTERNET BÁSICO NO REQUIERE<br />

TELEFONÍA TELEFONÍA ILIMITADA TELEFONÍA BÁSICA NO REQUIERE<br />

Fuente: SiMaPISeMu. Mexico D.F. 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

108


Para poder manejar estas variables dependeremos de las distintas combinaciones que estas<br />

nos representan, como se puede observar en la siguiente tabla No. 35.<br />

Tabla 35. Posibles combinaciones de acuerdo a las variables en estudio.<br />

VARIABLE 1 OPCIONES VALOR<br />

APLICACIÓN 2 1 2<br />

PRECIO 2 1 2<br />

SERV TELEVISION 2 1 2<br />

LARGA DISTANCIA 2 1 2<br />

SERV ADICIONALES 2 1 2<br />

INTERNET 3 1 3<br />

TELEFONÍA 3 1 3<br />

Fuente: SiMaPISeMu. Mexico D.F. 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

Por ley de combinaciones tenemos:<br />

Es decir 2 x 2 x 2 x 2 x 2 x 3 x 3 = 284 combinaciones.<br />

Es comprensible que entre más variables se evalúen, los resultados serán más<br />

confiables.<br />

El ejercicio completo con la tabla que contiene las 7 variables, y que nos ofrece las 284<br />

posibilidades quedaría de la siguiente forma. Como se muestra en la tabla No. 36.<br />

109


Tabla 36. Tabla que presenta las 284 posibilidades de acuerdo a las variables en estudio.<br />

NEGOCIO/<br />

CASA<br />

PRECIO<br />

TV DE<br />

PAGA<br />

LD NAL e<br />

INTERNACIONAL<br />

SERV ADICIONALES INTERNET TELEFONIA<br />

0 CASA PRECIO NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE NO REQUIERE<br />

1 CASA PRECIO NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV BÁSICO<br />

2 CASA PRECIO NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV ILIMITADO<br />

3 CASA PRECIO NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD NO REQUIERE<br />

4 CASA PRECIO NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV BÁSICO<br />

5 CASA PRECIO NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV ILIMITADO<br />

6 CASA PRECIO NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA NO REQUIERE<br />

7 CASA PRECIO NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV BÁSICO<br />

8 CASA PRECIO NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV ILIMITADO<br />

9 CASA PRECIO NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE NO REQUIERE<br />

10 CASA PRECIO NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV BÁSICO<br />

11 CASA PRECIO NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV ILIMITADO<br />

12 CASA PRECIO NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD NO REQUIERE<br />

13 CASA PRECIO NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV BÁSICO<br />

14 CASA PRECIO NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV ILIMITADO<br />

15 CASA PRECIO NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA NO REQUIERE<br />

16 CASA PRECIO NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV BÁSICO<br />

17 CASA PRECIO NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV ILIMITADO<br />

18 CASA PRECIO NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE NO REQUIERE<br />

19 CASA PRECIO NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV BÁSICO<br />

20 CASA PRECIO NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV ILIMITADO<br />

21 CASA PRECIO NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD NO REQUIERE<br />

22 CASA PRECIO NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV BÁSICO<br />

23 CASA PRECIO NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV ILIMITADO<br />

24 CASA PRECIO NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA NO REQUIERE<br />

25 CASA PRECIO NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV BÁSICO<br />

26 CASA PRECIO NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV ILIMITADO<br />

27 CASA PRECIO NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE NO REQUIERE<br />

28 CASA PRECIO NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV BÁSICO<br />

29 CASA PRECIO NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV ILIMITADO<br />

30 CASA PRECIO NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD NO REQUIERE<br />

31 CASA PRECIO NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV BÁSICO<br />

32 CASA PRECIO NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV ILIMITADO<br />

33 CASA PRECIO NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA NO REQUIERE<br />

34 CASA PRECIO NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV BÁSICO<br />

35 CASA PRECIO NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV ILIMITADO<br />

36 CASA PRECIO SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE NO REQUIERE<br />

37 CASA PRECIO SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV BÁSICO<br />

38 CASA PRECIO SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV ILIMITADO<br />

39 CASA PRECIO SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD NO REQUIERE<br />

40 CASA PRECIO SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV BÁSICO<br />

41 CASA PRECIO SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV ILIMITADO<br />

42 CASA PRECIO SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA NO REQUIERE<br />

43 CASA PRECIO SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV BÁSICO<br />

44 CASA PRECIO SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV ILIMITADO<br />

45 CASA PRECIO SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE NO REQUIERE<br />

46 CASA PRECIO SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV BÁSICO<br />

47 CASA PRECIO SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV ILIMITADO<br />

48 CASA PRECIO SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD NO REQUIERE<br />

49 CASA PRECIO SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV BÁSICO<br />

50 CASA PRECIO SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV ILIMITADO<br />

51 CASA PRECIO SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA NO REQUIERE<br />

52 CASA PRECIO SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV BÁSICO<br />

53 CASA PRECIO SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV ILIMITADO<br />

54 CASA PRECIO SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE NO REQUIERE<br />

55 CASA PRECIO SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV BÁSICO<br />

56 CASA PRECIO SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV ILIMITADO<br />

57 CASA PRECIO SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD NO REQUIERE<br />

58 CASA PRECIO SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV BÁSICO<br />

59 CASA PRECIO SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV ILIMITADO<br />

60 CASA PRECIO SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA NO REQUIERE<br />

61 CASA PRECIO SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV BÁSICO<br />

62 CASA PRECIO SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV ILIMITADO<br />

63 CASA PRECIO SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE NO REQUIERE<br />

64 CASA PRECIO SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV BÁSICO<br />

110


NEGOCIO/<br />

CASA<br />

PRECIO<br />

TV DE<br />

PAGA<br />

LD NAL e<br />

INTERNACIONAL<br />

SERV ADICIONALES INTERNET TELEFONIA<br />

56 CASA PRECIO SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV ILIMITADO<br />

57 CASA PRECIO SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD NO REQUIERE<br />

58 CASA PRECIO SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV BÁSICO<br />

59 CASA PRECIO SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV ILIMITADO<br />

60 CASA PRECIO SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA NO REQUIERE<br />

61 CASA PRECIO SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV BÁSICO<br />

62 CASA PRECIO SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV ILIMITADO<br />

63 CASA PRECIO SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE NO REQUIERE<br />

64 CASA PRECIO SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV BÁSICO<br />

65 CASA PRECIO SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV ILIMITADO<br />

66 CASA PRECIO SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD NO REQUIERE<br />

67 CASA PRECIO SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV BÁSICO<br />

68 CASA PRECIO SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV ILIMITADO<br />

69 CASA PRECIO SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA NO REQUIERE<br />

70 CASA PRECIO SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV BÁSICO<br />

71 CASA PRECIO SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV ILIMITADO<br />

72 CASA CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE NO REQUIERE<br />

73 CASA CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV BÁSICO<br />

74 CASA CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV ILIMITADO<br />

75 CASA CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD NO REQUIERE<br />

76 CASA CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV BÁSICO<br />

77 CASA CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV ILIMITADO<br />

78 CASA CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA NO REQUIERE<br />

79 CASA CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV BÁSICO<br />

80 CASA CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV ILIMITADO<br />

81 CASA CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE NO REQUIERE<br />

82 CASA CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV BÁSICO<br />

83 CASA CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV ILIMITADO<br />

84 CASA CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD NO REQUIERE<br />

85 CASA CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV BÁSICO<br />

86 CASA CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV ILIMITADO<br />

87 CASA CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA NO REQUIERE<br />

88 CASA CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV BÁSICO<br />

89 CASA CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV ILIMITADO<br />

90 CASA CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE NO REQUIERE<br />

91 CASA CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV BÁSICO<br />

92 CASA CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV ILIMITADO<br />

93 CASA CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD NO REQUIERE<br />

94 CASA CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV BÁSICO<br />

95 CASA CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV ILIMITADO<br />

96 CASA CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA NO REQUIERE<br />

97 CASA CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV BÁSICO<br />

98 CASA CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV ILIMITADO<br />

99 CASA CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE NO REQUIERE<br />

100 CASA CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV BÁSICO<br />

101 CASA CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV ILIMITADO<br />

102 CASA CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD NO REQUIERE<br />

103 CASA CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV BÁSICO<br />

104 CASA CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV ILIMITADO<br />

105 CASA CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA NO REQUIERE<br />

106 CASA CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV BÁSICO<br />

107 CASA CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV ILIMITADO<br />

108 CASA CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE NO REQUIERE<br />

109 CASA CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV BÁSICO<br />

110 CASA CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV ILIMITADO<br />

111 CASA CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD NO REQUIERE<br />

112 CASA CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV BÁSICO<br />

113 CASA CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV ILIMITADO<br />

114 CASA CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA NO REQUIERE<br />

115 CASA CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV BÁSICO<br />

116 CASA CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV ILIMITADO<br />

117 CASA CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE NO REQUIERE<br />

118 CASA CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV BÁSICO<br />

119 CASA CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV ILIMITADO<br />

120 CASA CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD NO REQUIERE<br />

121 CASA CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV BÁSICO<br />

122 CASA CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV ILIMITADO<br />

111


NEGOCIO/<br />

CASA<br />

PRECIO<br />

TV DE<br />

PAGA<br />

LD NAL e<br />

INTERNACIONAL<br />

SERV ADICIONALES INTERNET TELEFONIA<br />

123 CASA CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA NO REQUIERE<br />

124 CASA CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV BÁSICO<br />

125 CASA CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV ILIMITADO<br />

126 CASA CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE NO REQUIERE<br />

127 CASA CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV BÁSICO<br />

128 CASA CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV ILIMITADO<br />

129 CASA CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD NO REQUIERE<br />

130 CASA CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV BÁSICO<br />

131 CASA CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV ILIMITADO<br />

132 CASA CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA NO REQUIERE<br />

133 CASA CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV BÁSICO<br />

134 CASA CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV ILIMITADO<br />

135 CASA CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE NO REQUIERE<br />

136 CASA CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV BÁSICO<br />

137 CASA CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV ILIMITADO<br />

138 CASA CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD NO REQUIERE<br />

139 CASA CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV BÁSICO<br />

140 CASA CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV ILIMITADO<br />

141 CASA CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA NO REQUIERE<br />

142 CASA CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV BÁSICO<br />

143 CASA CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV ILIMITADO<br />

144 NEGOCIO PRECIO NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE NO REQUIERE<br />

145 NEGOCIO PRECIO NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV BÁSICO<br />

146 NEGOCIO PRECIO NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV ILIMITADO<br />

147 NEGOCIO PRECIO NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD NO REQUIERE<br />

148 NEGOCIO PRECIO NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV BÁSICO<br />

149 NEGOCIO PRECIO NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV ILIMITADO<br />

150 NEGOCIO PRECIO NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA NO REQUIERE<br />

151 NEGOCIO PRECIO NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV BÁSICO<br />

152 NEGOCIO PRECIO NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV ILIMITADO<br />

153 NEGOCIO PRECIO NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE NO REQUIERE<br />

154 NEGOCIO PRECIO NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV BÁSICO<br />

155 NEGOCIO PRECIO NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV ILIMITADO<br />

156 NEGOCIO PRECIO NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD NO REQUIERE<br />

157 NEGOCIO PRECIO NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV BÁSICO<br />

158 NEGOCIO PRECIO NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV ILIMITADO<br />

159 NEGOCIO PRECIO NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA NO REQUIERE<br />

160 NEGOCIO PRECIO NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV BÁSICO<br />

161 NEGOCIO PRECIO NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV ILIMITADO<br />

162 NEGOCIO PRECIO NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE NO REQUIERE<br />

163 NEGOCIO PRECIO NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV BÁSICO<br />

164 NEGOCIO PRECIO NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV ILIMITADO<br />

165 NEGOCIO PRECIO NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD NO REQUIERE<br />

166 NEGOCIO PRECIO NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV BÁSICO<br />

167 NEGOCIO PRECIO NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV ILIMITADO<br />

168 NEGOCIO PRECIO NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA NO REQUIERE<br />

169 NEGOCIO PRECIO NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV BÁSICO<br />

170 NEGOCIO PRECIO NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV ILIMITADO<br />

171 NEGOCIO PRECIO NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE NO REQUIERE<br />

172 NEGOCIO PRECIO NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV BÁSICO<br />

173 NEGOCIO PRECIO NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV ILIMITADO<br />

174 NEGOCIO PRECIO NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD NO REQUIERE<br />

175 NEGOCIO PRECIO NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV BÁSICO<br />

176 NEGOCIO PRECIO NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV ILIMITADO<br />

177 NEGOCIO PRECIO NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA NO REQUIERE<br />

178 NEGOCIO PRECIO NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV BÁSICO<br />

179 NEGOCIO PRECIO NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV ILIMITADO<br />

180 NEGOCIO PRECIO SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE NO REQUIERE<br />

181 NEGOCIO PRECIO SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV BÁSICO<br />

182 NEGOCIO PRECIO SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV ILIMITADO<br />

183 NEGOCIO PRECIO SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD NO REQUIERE<br />

184 NEGOCIO PRECIO SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV BÁSICO<br />

185 NEGOCIO PRECIO SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV ILIMITADO<br />

186 NEGOCIO PRECIO SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA NO REQUIERE<br />

187 NEGOCIO PRECIO SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV BÁSICO<br />

188 NEGOCIO PRECIO SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV ILIMITADO<br />

189 NEGOCIO PRECIO SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE NO REQUIERE<br />

112


NEGOCIO/<br />

CASA<br />

PRECIO<br />

TV DE<br />

PAGA<br />

LD NAL e<br />

INTERNACIONAL<br />

SERV ADICIONALES INTERNET TELEFONIA<br />

181 NEGOCIO PRECIO SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV BÁSICO<br />

182 NEGOCIO PRECIO SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV ILIMITADO<br />

183 NEGOCIO PRECIO SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD NO REQUIERE<br />

184 NEGOCIO PRECIO SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV BÁSICO<br />

185 NEGOCIO PRECIO SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV ILIMITADO<br />

186 NEGOCIO PRECIO SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA NO REQUIERE<br />

187 NEGOCIO PRECIO SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV BÁSICO<br />

188 NEGOCIO PRECIO SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV ILIMITADO<br />

189 NEGOCIO PRECIO SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE NO REQUIERE<br />

190 NEGOCIO PRECIO SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV BÁSICO<br />

191 NEGOCIO PRECIO SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV ILIMITADO<br />

192 NEGOCIO PRECIO SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD NO REQUIERE<br />

193 NEGOCIO PRECIO SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV BÁSICO<br />

194 NEGOCIO PRECIO SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV ILIMITADO<br />

195 NEGOCIO PRECIO SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA NO REQUIERE<br />

196 NEGOCIO PRECIO SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV BÁSICO<br />

197 NEGOCIO PRECIO SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV ILIMITADO<br />

198 NEGOCIO PRECIO SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE NO REQUIERE<br />

199 NEGOCIO PRECIO SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV BÁSICO<br />

200 NEGOCIO PRECIO SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV ILIMITADO<br />

201 NEGOCIO PRECIO SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD NO REQUIERE<br />

202 NEGOCIO PRECIO SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV BÁSICO<br />

203 NEGOCIO PRECIO SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV ILIMITADO<br />

204 NEGOCIO PRECIO SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA NO REQUIERE<br />

205 NEGOCIO PRECIO SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV BÁSICO<br />

206 NEGOCIO PRECIO SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV ILIMITADO<br />

207 NEGOCIO PRECIO SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE NO REQUIERE<br />

208 NEGOCIO PRECIO SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV BÁSICO<br />

209 NEGOCIO PRECIO SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV ILIMITADO<br />

210 NEGOCIO PRECIO SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD NO REQUIERE<br />

211 NEGOCIO PRECIO SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV BÁSICO<br />

212 NEGOCIO PRECIO SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV ILIMITADO<br />

213 NEGOCIO PRECIO SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA NO REQUIERE<br />

214 NEGOCIO PRECIO SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV BÁSICO<br />

215 NEGOCIO PRECIO SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV ILIMITADO<br />

216 NEGOCIO CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE NO REQUIERE<br />

217 NEGOCIO CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV BÁSICO<br />

218 NEGOCIO CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV ILIMITADO<br />

219 NEGOCIO CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD NO REQUIERE<br />

220 NEGOCIO CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV BÁSICO<br />

221 NEGOCIO CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV ILIMITADO<br />

222 NEGOCIO CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA NO REQUIERE<br />

223 NEGOCIO CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV BÁSICO<br />

224 NEGOCIO CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV ILIMITADO<br />

225 NEGOCIO CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE NO REQUIERE<br />

226 NEGOCIO CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV BÁSICO<br />

227 NEGOCIO CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV ILIMITADO<br />

228 NEGOCIO CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD NO REQUIERE<br />

229 NEGOCIO CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV BÁSICO<br />

230 NEGOCIO CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV ILIMITADO<br />

231 NEGOCIO CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA NO REQUIERE<br />

232 NEGOCIO CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV BÁSICO<br />

233 NEGOCIO CALIDAD NO TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV ILIMITADO<br />

234 NEGOCIO CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE NO REQUIERE<br />

235 NEGOCIO CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV BÁSICO<br />

236 NEGOCIO CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV ILIMITADO<br />

237 NEGOCIO CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD NO REQUIERE<br />

238 NEGOCIO CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV BÁSICO<br />

239 NEGOCIO CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV ILIMITADO<br />

240 NEGOCIO CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA NO REQUIERE 113<br />

241 NEGOCIO CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV BÁSICO<br />

242 NEGOCIO CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV ILIMITADO<br />

243 NEGOCIO CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE NO REQUIERE<br />

244 NEGOCIO CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV BÁSICO<br />

245 NEGOCIO CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV ILIMITADO


NEGOCIO/<br />

CASA<br />

PRECIO<br />

TV DE<br />

PAGA<br />

LD NAL e<br />

INTERNACIONAL<br />

SERV ADICIONALES INTERNET TELEFONIA<br />

239 NEGOCIO CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV ILIMITADO<br />

240 NEGOCIO CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA NO REQUIERE<br />

241 NEGOCIO CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV BÁSICO<br />

242 NEGOCIO CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV ILIMITADO<br />

243 NEGOCIO CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE NO REQUIERE<br />

244 NEGOCIO CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV BÁSICO<br />

245 NEGOCIO CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV ILIMITADO<br />

246 NEGOCIO CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD NO REQUIERE<br />

247 NEGOCIO CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV BÁSICO<br />

248 NEGOCIO CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV ILIMITADO<br />

249 NEGOCIO CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA NO REQUIERE<br />

250 NEGOCIO CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV BÁSICO<br />

251 NEGOCIO CALIDAD NO TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV ILIMITADO<br />

252 NEGOCIO CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE NO REQUIERE<br />

253 NEGOCIO CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV BÁSICO<br />

254 NEGOCIO CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV ILIMITADO<br />

255 NEGOCIO CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD NO REQUIERE<br />

256 NEGOCIO CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV BÁSICO<br />

257 NEGOCIO CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV ILIMITADO<br />

258 NEGOCIO CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA NO REQUIERE<br />

259 NEGOCIO CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV BÁSICO<br />

260 NEGOCIO CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV ILIMITADO<br />

261 NEGOCIO CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE NO REQUIERE<br />

262 NEGOCIO CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV BÁSICO<br />

263 NEGOCIO CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV ILIMITADO<br />

264 NEGOCIO CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD NO REQUIERE<br />

265 NEGOCIO CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV BÁSICO<br />

266 NEGOCIO CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV ILIMITADO<br />

267 NEGOCIO CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA NO REQUIERE<br />

268 NEGOCIO CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV BÁSICO<br />

269 NEGOCIO CALIDAD SI TV NO LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV ILIMITADO<br />

270 NEGOCIO CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE NO REQUIERE<br />

271 NEGOCIO CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV BÁSICO<br />

272 NEGOCIO CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV ILIMITADO<br />

273 NEGOCIO CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD NO REQUIERE<br />

274 NEGOCIO CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV BÁSICO<br />

275 NEGOCIO CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV ILIMITADO<br />

276 NEGOCIO CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA NO REQUIERE<br />

277 NEGOCIO CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV BÁSICO<br />

278 NEGOCIO CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT NO SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV ILIMITADO<br />

279 NEGOCIO CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE NO REQUIERE<br />

280 NEGOCIO CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV BÁSICO<br />

281 NEGOCIO CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL NO REQUIERE SERV ILIMITADO<br />

282 NEGOCIO CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD NO REQUIERE<br />

283 NEGOCIO CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV BÁSICO<br />

284 NEGOCIO CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BAJA VELOCIDAD SERV ILIMITADO<br />

285 NEGOCIO CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA NO REQUIERE<br />

286 NEGOCIO CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV BÁSICO<br />

287 NEGOCIO CALIDAD SI TV SI LD NAL E INT SI SERV ADICIONAL BANDA ANCHA SERV ILIMITADO<br />

Fuente: SiMaPISeMu. Mexico D.F. 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

Con base en las variables que definen los servicios Multimedia se presenta la tabla No. 16, (Ver<br />

anexo 3) que considera éstas y que nos ayuda a la identificación de soluciones comerciales<br />

que los clientes demandan.<br />

114


ÁREA DE ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN<br />

Con el fin de buscar beneficios para los usuarios de servicios Multimedia, se deberá realizar un<br />

trabajo posterior para evaluación de los mismos. El departamento encargado dentro de la<br />

Organización encargada de operar el Sistema deberá actualizar la oferta comercial de los<br />

diferentes operadores, conforme a La lista de servicios autorizada por la autoridad.<br />

Los servicios a evaluar serán los siguientes;<br />

TELEFONÍA BÁSICA. Operador y Precio.<br />

TELEFONÍA ILIMITADA. Operador y precio.<br />

INTERNET BÁSICO. Operador y precio.<br />

INTERNET DE BANDA ANCHA. Operador y Precio.<br />

SERVICIOS ADICIONALES. Operador y Precio<br />

SERVICIOS DE LARGA DISTANCIA. Operador Y Precios.<br />

SERVICIOS DE TV DE PAGA. Operador y Precios.<br />

También deberá considerar los paquetes de servicios que incluyan los anteriores, es decir si el<br />

paquete es menor a la suma de servicios individuales, se obtendrá la calificación del Operador<br />

y el precio.<br />

EVALUACIÓN DE VARIABLES.<br />

A continuación se presenta un ejemplo para la evaluación de variables, en este caso se<br />

analizarán los servicios de Telefonía básica y telefonía con llamadas adicionales.<br />

Considerando la oferta comercial de los proveedores TELMEX y AXTEL, se realizó el siguiente<br />

análisis, com ose muestra en la tabla No. 37.<br />

115


Tabla 37 Análisis de la variable de Telefonía fija básica.<br />

EVALUACIÓN DE SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA<br />

GASTOS DE<br />

CONTRATACION<br />

RENTA<br />

MENSUAL<br />

LLAMADAS LOCALES<br />

INCLUIDAS<br />

PRECIO DE LLAMADA<br />

ADICIONAL<br />

INSTALACION<br />

DE SERVICIO COBERTURA CONCLUSIÓN<br />

AXTEL 1120 198 100 1.48 250 LIMITADA 2<br />

1 2 0 0 2 2<br />

TELMEX 1130 156 100 1.48 200 GRANDE 1<br />

2 1 0 0 1 1<br />

Fuente: SiMaPISeMu. Mexico D.F. 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

Realizando una evaluación de telefonía con llamadas adicionales incluidas, podemos deducir<br />

del siguiente ejemplo, como se muestra en la tabla No.38.<br />

Tabla 38 Análisis de la variable de Telefonía fija con llamadas adicionales.<br />

EVALUACIÓN DE SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA ALTA DEMANDA<br />

INCLUYE 200<br />

LLAMADAS<br />

INCLUYE 300<br />

LLAMADAS<br />

INCLUYE 400<br />

LLAMADAS<br />

CONCLUSIÓN<br />

AXTEL 500 700 1000 2<br />

2 2 2<br />

TELMEX 333 483 621 1<br />

1 1 1<br />

Fuente: SiMaPISeMu. Mexico D.F. 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

La conclusión del ejercicio anterior es que al Operador Teléfonos de México es la mejor opción<br />

en servicios de Telefonía Fija para los servicios básicos y con llamadas incluidas.<br />

Esto nos da la respuesta a nuestra primer variable<br />

¿QUE SERVICIO DE TELEFONÍA REQUIERE?<br />

1. No requiere<br />

2. Servicio limitado ; Operador TELMEX<br />

3. Servicio con llamadas Adicionales con Operador TELMEX.<br />

Del mismo modo se deberá analizar la oferta de todos los operadores con base en tablas<br />

establecidas de acuerdo con las variables ya establecidas.<br />

116


DIAGRAMA DE FLUJO:<br />

A continuación se presenta el diagram de flujo que analiza las necedidades de los clientes<br />

dentro del sistema SiMaPISeMu. Como se observa en la gráfica No. 32.<br />

Gráfica 32. Diagrama de flujo SiMPISeM<br />

Inicio<br />

Entrar a la página:<br />

WWW.COFETEL.GOB.MX<br />

SI<br />

Desea entrar al<br />

SiMaPiSeMu<br />

NO<br />

Fin<br />

Donde Utiliza<br />

sus servicios de<br />

Comunicación?<br />

HOGAR<br />

NEGOCIO<br />

Que prefiere<br />

Calidad o Precio<br />

CALIDAD<br />

PRECIO<br />

BAJO<br />

La TV es un<br />

servicio<br />

Requiere estar<br />

comunicado a<br />

SI<br />

PRIORITARIO<br />

NO<br />

PRIORITARIO<br />

SI<br />

REQUIERO<br />

NO<br />

REQUIERO<br />

SISTEMA SIMAPISEMU<br />

PROCESA NECESIDADES<br />

TÉCNICAS Y COMERCIALES<br />

CON 14 VARIABLES<br />

OBTENEMOS 284 DISTINTAS<br />

POSIBILIDADES, MISMAS<br />

QUE SON ANALIZADAS EN<br />

LAS TABLAS DE SERVICIOS Y<br />

COMERCIALES<br />

PREVIAMENTE<br />

PROGRAMADAS<br />

PROPONE UNA SOLUCIÓN TÉCNICA<br />

PROPONE UNA SOLUCIÓN COMERCIAL<br />

SI<br />

REQUIERO<br />

Desea estar<br />

NO<br />

REQUIERO<br />

Desea realizar<br />

otro ejercicio?<br />

SI<br />

Inicio<br />

NEGOCIOS Y<br />

EDUCACIÓN<br />

NO<br />

Para que usa su<br />

computadora<br />

MÚSICA Y<br />

CHAT<br />

fIN<br />

NO LO<br />

REQUIERO<br />

Como usa su<br />

télefono<br />

PARA<br />

LLAMAR<br />

PARA QUE<br />

ME LLAMEN<br />

NO LO USO<br />

Fuente: SiMaPISeMu. Mexico D.F. 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

117


5.3 DISEÑO DEL SISTEMA.<br />

Se propone que a través de la página de COFETEL, como una opción para los clientes se<br />

pueda integrar el Plan Maestro para planes ideales en servicios.<br />

Tomando la definición de Mercadotecnia como el proceso social, orientado a la satisfacción de<br />

necesidades de individuos y organizaciones. La realidad de acuerdo a los resultados de<br />

percepción del cliente es, que los proveedores se han olvidado de atender sus reales<br />

necesidades, como lo son precio, calidad y principalmente servicio.<br />

Acotando uno de tantos problemas que enfrentan los clientes, se hace evidente la dificultad<br />

actual existente para los clientes al momento de decidir, con certeza, la óptima solución a sus<br />

problemas de comunicaciones Multimedia, con el mejor proveedor, al precio justo y que<br />

incluyan los servicios específicamente requeridos, tanto para los usuarios regionales como<br />

nacionales.<br />

Con base en el objetivo principal, donde se busca contar con una herramienta que apoye las<br />

decisiones de los clientes al momento de elegir soluciones en servicios Multimedia, se presenta<br />

el Sistema Maestro de Planes Ideales, que apoya a las personas que lo consultan en la<br />

elección del plan ideal de acuerdo a sus propias necesidades, que sirve como guía para la<br />

toma de decisiones asertivas, al contratar servicios ideales para el hogar o el negocio,<br />

ofreciendo a los clientes, la opción técnica y comercial mejor en el mercado, de los diferentes<br />

proveedores del sector. En la Imagen No. 6, se puede observar el esquema propuesto.<br />

Imagen No. 6. Diseño de Sistema Maestro SiMaPISeMu<br />

Subdirección de Ingeniería Metropolitana<br />

PLAN IDEAL PERSONALIZADO<br />

SERVICIOS MULTIMEDIA<br />

CLIENTE<br />

Sistema Maestro de planes<br />

Ideales en servicios<br />

MULTIMEDIA<br />

Fuente: SiMaPISeMu. Mexico D.F. 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

118


5.4 DESARROLLO DEL SISTEMA MAESTRO (SIMAPISEMU).<br />

Para la aplicación del sistema maestro, se contempla el análisis de personalidad de las<br />

personas que permita el conocimiento en su comportamiento y sus preferencias personales,<br />

particularmente en servicios de comunicación multimedia.<br />

Un segundo estudio es la descripción de los diferentes tipos de servicios Multimedia<br />

disponibles en el mercado, así como su disponibilidad para contratación por parte de los<br />

clientes.<br />

El tercer punto sería la encuesta de necesidades de comunicación que cada cliente deberá<br />

llenar, para detectar sus necesidades particulares.<br />

Los tres análisis descritos, conjugados y procesados por el sistema Maestro, nos darán la<br />

respuesta a las necesidades técnicas y la solución comercial disponible en el mercado.<br />

Las fases contempladas para la implementación del proyecto son las siguientes:<br />

- Inicio.<br />

- Elaboración.<br />

- Construcción.<br />

- Transición.<br />

Para el desarrollo de la solución se utilizará la metodología de desarrollo RUP (Rational Unified<br />

process 16 ) ajustada para proyectos pequeños la cual garantiza la liberación paulatina de la<br />

solución por interacciones, así mismo permite un control de los requerimientos y el seguimiento<br />

para su construcción.<br />

Algunas de las ideas claves de RUP son las siguientes:<br />

- Reunión de requerimientos.<br />

- Creación de un plan.<br />

- Identificación y mitigación de riesgos.<br />

- Asignación y seguimiento de tareas.<br />

16 Corporation, R. S. (s.f.). ibm. Obtenido de Web: www.rational.com:<br />

http://www.ibm.com/developerworks/rational library/<br />

119


- Arquitectura.<br />

- Construcción y prueba del sistema.<br />

- Evaluación regular.<br />

- Administración y control de cambios.<br />

- Consideraciones de usuarios.<br />

Las interacciones dentro del ciclo de vida de desarrollo de un proyecto en la metodología RUP<br />

son sumamente importantes, porque a diferencia del desarrollo en cascada, esta metodología<br />

permite el trabajo simultáneo de analistas, diseñadores, constructores e ingenieros de prueba.<br />

LOS PARTICIPANTES.<br />

- Los patrocinadores.<br />

- Los Desarrolladores<br />

- Los clientes.<br />

RETOS DEL NEGOCIO.<br />

Los retos identificados para la realización de este sistema son:<br />

- Apoyar la toma de decisiones asertiva de los clientes de servicios Multimedia.<br />

- Mantener actualizada la oferta de servicios de los diferentes proveedores.<br />

- Proponer una solución técnica y comercial de acuerdo con las necesidades individuales<br />

de los clientes.<br />

RETOS TECNOLÓGICOS.<br />

- Los retos tecnológicos para la realización del sistema son:<br />

- Desarrollar la página WEB, que contenga la aplicación.<br />

- Desarrollar el sistema que realice la investigación.<br />

- Desarrollar en forma automática la actualización de las diferentes ofertas del mercado.<br />

REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA.<br />

A continuación se presentan los requerimientos del sistema:<br />

- Carga de la oferta comercial de todos los proveedores, se debe considerar las<br />

soluciones, características, precios, disponibilidad, restricciones y opciones de valor<br />

agregado.<br />

- Contar con un sistema inteligente que aprenda a analizar las características de los<br />

clientes para la identificación de necesidades de comunicación de los posibles clientes<br />

que respondan en cuestionario.<br />

- Se debe llevar un historial de soluciones propuestas, para los clientes.<br />

120


REQUERIMIENTOS TÉCNICOS.<br />

Se detectan los siguientes requerimientos:<br />

- Aplicación basada en Internet.<br />

- Microsoft .NET Framework 3.5<br />

- Ambiente de Desarrollo Microsoft Visual Studio .NET 2008<br />

- Microsoft ASP.NET 2.0<br />

- Lenguaje de programación Microsoft C# 2.0.<br />

- Sistema Operativo Microsoft Windows Server 2003<br />

- Servidor Web Microsoft Internet Internet Information Services (IIS)v6.0<br />

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA SOLUCIÓN.<br />

Para la implementación del Sistema Maestro de planes ideales de servicios Multimedia, se<br />

propone la creación de una aplicación basada en Internet, desarrollada con ASP.NET,<br />

utilizando como lenguaje de programación C#. La aplicación WEB consumirá servicios de<br />

integración de datos, notificación y reporteo proporcionados por el manejador de bases de<br />

datos de Microsoft SQL Server 2005.<br />

La arquitectura física de la solución que a continuación se muestra identifica cada uno de los<br />

componentes que tienen un rol fundamental en la implementación de la misma.<br />

La arquitectura lógica (capas de la aplicación) se encuentra integrada por los siguientes<br />

componentes:<br />

- Capa de presentación. Encargada de generar el código de marcado (HTML),<br />

necesario para presentar la interfaz gráfica e información al usuario final directamente<br />

desde un cliente como el navegador de Internet (IE7, Mozila Firefox), Además se ocupa<br />

de interpretar las interacciones del usuario con el sistema y la traduce en acciones que<br />

debe ejecutar la aplicación. La capa de presentación se encarga de la lógica de<br />

negocio y demás funcionalidad que la capa de negocios expone a través de sus<br />

servicios y entidades del dominio.<br />

- Capa de Negocio. Esta capa está integrada tanto por la capa de servicios como por la<br />

capa del dominio. La capa de servicios tiene la responsabilidad de proporcionar la lógica<br />

del negocio requerida y es un reflejo de la funcionalidad que debe observar la<br />

aplicación, cada servicio que se encuentra en esta capa es una implementación de uno<br />

o más casos de uso del sistema.<br />

La capa del dominio representa entidades del mundo real que se modelan hacia el<br />

interior del sistema con el propósito de facilitar la construcción del mismo. La capa del<br />

dominio colabora en conjunto con la capa de servicios para proporcionar la<br />

funcionalidad completa de la aplicación. Cada entidad que integra la capa del dominio<br />

es procesada generalmente por uno de los servicios de la capa de servicios.<br />

121


- Capa de acceso a datos. Esta capa representa el acceso de toda la información de<br />

negocio que se maneja en toda la aplicación sin importar la fuente de datos: archivo de<br />

texto plano, archivos XML, base de datos Oracle, base de datos Microsoft SQL Server,<br />

etc. La capa de acceso tiene la responsabilidad de guardar la información expuesta en<br />

la capa de dominio en una fuente de datos persistente (“guardar de manera física”) y a<br />

su vez recuperar dicha información de la fuente de datos para construir nuevamente la<br />

capa de dominio y pueda esta ser usada en la aplicación.<br />

PRUEBAS PROPUESTAS.<br />

El grupo de pruebas que se proponen son las siguientes:<br />

- Pruebas de integración.<br />

- pruebas de volumen.<br />

- Pruebas de regresión.<br />

- Pruebas de Aceptación.<br />

122


5.5 ANÁLISIS FODA, DEL SISTEMA MAESTRO.<br />

Para poder hacer un breve análisis de los beneficios y área de oportunidad en la aplicación de<br />

esta solución, se presenta el siguiente análisis.<br />

Oportunidades.<br />

- Actualización permanente de ofertas y promociones de los diferentes proveedores.<br />

- Actualización de servicios de acuerdo a desarrollo tecnológico.<br />

- Desarrollar un sistema inteligente para poder identificar las verdaderas necesidades de<br />

los clientes con preguntas de tipo común.<br />

- Lograr acuerdos con los diferentes proveedores, en beneficio de los clientes.<br />

Amenazas.<br />

- Que COFETEL Exija algún tipo de regulación para la aplicación de un sistema como el<br />

propuesto.<br />

- Que los proveedores estén en desacuerdo y tomen acciones en a favor o no respecto a<br />

la aplicación.<br />

- La competencia indirecta con soluciones de servicios de telecomunicaciones, vía<br />

Internet, particularmente en servicios de Larga distancia y enlaces dedicados.<br />

Fortalezas.<br />

- Sistema independiente.<br />

- Los beneficiados son los clientes.<br />

- Producto diferenciado.<br />

- Cobertura Nacional<br />

- Bajo costo de desarrollo.<br />

- Adaptabilidad a la oferta y condiciones del mercado.<br />

- Flexibilidad en la gama de nuestros servicios.<br />

Debilidades.<br />

- Que no se cuenta con grandes recursos.<br />

- Se requiere gente revisando a diario las ofertas comerciales.<br />

- Se requiere alguna actualización tecnológica para conocer las soluciones futuras.<br />

- Requiere presupuesto para el desarrollo.<br />

123


5.6 PROTOTIPO DEL SISTEM A.<br />

A continuación se presenta el prototipo del sistema que se aplicará para la selección de planes<br />

ideales de servicios Multimedia, el cual contempla un levantamiento de necesidades de<br />

acuerdo a las principales variables que conforman los servicios multimedia.<br />

Se propone que a través de la página de COFETEL , como una opción para los clientes se<br />

pueda integrar el Plan Maestro para planes ideales en servicios Multimedia, como se muestra<br />

en la imagen No. 7.<br />

Imagen No. 7. Página principal de COFETEL, donde se incluye la opción Sistema Maestro SiMaPISeMu<br />

Fuente: SiMaPISeMu. Mexico D.F. 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

124


Una vez accediendo al sistema se deberá continuar con cuatro actividades principales, es<br />

decir:<br />

Actividad No.1. Se aplicará un formulario en forma electrónica a los usuarios, en la Imagen<br />

No. 8. Se muestra la portada principal del sistema<br />

Imagen No. 8. Página principal del sistema.<br />

Fuente: Prototipo SiMaPISeMu. Mexico D.F. 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

125


Actividad No. 2. Los clientes deberán responder el formulario con las opciones adecuadas a<br />

sus propias necesidades, como se presenta en la Imagen No. 9.<br />

Imagen No. 9. Página principal del formulario con la información capturada.<br />

Fuente: Prototipo SiMaPISeMu. Mexico D.F. 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

126


Actividad No.3. Una vez concluido el llenado del formulario, el sistema presentará las<br />

soluciones técnicas y comerciales más convenientes de acuerdo a las necesidades propias<br />

de cada cliente, como se muestra en la Imagen No. 10.<br />

Imagen No. 10. Página con solución técnica y comercial.<br />

Fuente: Prototipo SiMaPISeMu. Mexico D.F. 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

127


Actividad No. 4. Finalmente se cuestionará si se quiere llenar nuevamente el formulario.<br />

Como se observa en la Imagen No. 11.<br />

Imagen No. 11. Página del sistema preguntando si se desea nueva encuesta.<br />

Fuente: Prototipo SiMaPISeMu. Mexico D.F. 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

128


CONCLUSIONES.<br />

5.1 CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DEL SECTOR<br />

TELECOMUNICACIONES EN EL PAÍS<br />

México como país tiene una gran problema en la distribución de la riqueza, lo que ha<br />

provocado que la pobreza sigue creciendo, según reporte se la Secretaría de economía. Sin<br />

embargo en contraste se considera que se tiene una gran oportunidad social en materia de<br />

servicios Multimedia, y es el hecho de poder apoyar a todos los hogares Mexicanos para<br />

contar con servicios multimedia y computadora, lo cual crearía condiciones de desarrollo<br />

similares en todos los sectores de la población y con ello crecerían los niveles educativo,<br />

cultural y por ende económico de la gente y del país.<br />

Considerando las diferentes actividades económicas en el país, las áreas de transporte,<br />

almacenaje y Telecomunicaciones son la de mayor crecimiento con 9.6%. La inversión en el<br />

sector Telecomunicaciones disminuyó de 4 mil millones de dólares en 2008 a 3 mil millones<br />

que se esperan para 2009, esta caída se debe a la falta de regulación en el sector, como lo es<br />

el cambio en el título de concesión de la Empresa Teléfonos de México y la licitación del<br />

espectro de radiofrecuencias.<br />

Las ganancias en el sector Telecomunicaciones para 2008 fué de 330 mil millones de pesos,<br />

con crecimiento lineal sostenido durante los 10 años recientes de un 10% aproximado, lo cual<br />

convierte en un sector económico atractivo para los Operadores de Telecomunicaciones.<br />

Teniendo como marco de referencia la información proporcionada por el INEGI (Instituto<br />

Nacional de Estadística, Geografía e Informática), comprendemos que se tienen<br />

aproximadamente 25 millones de hogares, los cuales:<br />

El 75% no cuentan con computadora.<br />

El 87% no tienen acceso a la red Internet.<br />

El 76% no tienen contratos de Televisión de paga.<br />

El 82% no tienen servicio de telefonía fija.<br />

La contraparte es que servicios como el acceso a Internet, con accesos de poco más de 15<br />

millones hoy día y creciendo más de 300% en 8 años. La venta de equipos de cómputo con<br />

crecimiento en ventas de 30% y los equipos portátiles (laptop) de hasta 70%.<br />

Otro servicio que ha crecido en México es la telefonía móvil, en 9 años pasó de 14 millones a<br />

77 millones, lo que permite tener al 75% de los hogares con servicio telefónico.<br />

De acuerdo con los reportes de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo<br />

Económico); México es uno de los países con crecimiento más importantes y sus precios están<br />

entre los 10 más baratos de los países participantes.<br />

Lo que no contempla los estudios de la OCDE, es la relación precios .vs. ingreso de la gente,<br />

por lo que no podemos considerar que los precios sean bajos.<br />

129


5.2 CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO DE PERCEPCIÓN Y USO DE<br />

SERVICIOS MULTIMEDIA,<br />

Derivado de los resultados obtenidos en el Diagnóstico de percepción realizado en la Ciudad<br />

de México, podemos concluir que los clientes tienes poco conocimiento de los servicios<br />

contratados, desconocen el detalle del cobro de servicios, sienten que la atención a clientes de<br />

parte de los proveedores es mala y la información y facilidades de contratación de servicios es<br />

muy escasa. El análisis considera que el factor mejor evaluado es la continuidad en el servicio.<br />

5.3 CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN EL<br />

SECTOR TELECOMUNICACIONES<br />

Solo la empresa Teléfonos de México cuenta con oficinas establecidas en toda la Ciudad de<br />

México, para la atención de clientes, aunque la atención a clientes en esas oficinas, está mal<br />

evaluadas, por parte de los clientes. Recientemente ha promovido la venta de servicios por<br />

teléfono, es decir; Telemercadeo, adicionalmente se puede contratar servicios vía Internet.<br />

La empresa AXTEL, atiende principalmente vía telefónica para la contratación y venta de<br />

servicios, aunado a la venta vía Internet.<br />

La empresa YOO comercializa vía telefónica e internet y ahora se encuentra en todos los<br />

centros comerciales.<br />

La empresa DISH y SKY. Principalmente comercializa vía telefónica y se encuentran sus<br />

módulos de venta en Tiendas de autoservicio.<br />

A Continuación se hace un análisis comparativo de las ventajas y desventajas de los<br />

proveedores y el sistema SIMAPISEMU. Como se observa en la tabla No. 31.<br />

Tabla 39. Análsisis comparativo de proveedores VS SiMaPISeMu<br />

ACTIVIDADES PROVEEDORES SIMAPISEMU<br />

TELMEX YOO AXTEL<br />

ATENCIÓN PERSONALIZADA SI SI SI NO<br />

CONTRATACIÓN VÍA INTERNET SI SI SI NO<br />

TELEMERCADEO SI SI SI NO<br />

BENEFICIOS PROPIOS DEL PROVEEDOR SI SI SI NO<br />

SISTEMA PERSONALIZADO NO NO NO SI<br />

ANALISIS DE NECESIDADES DEL CLIENTE NO NO NO SI<br />

PROPUESTA SOLUCIÓN<br />

PERSONALIZADA NO NO NO SI<br />

Fuente: SiMaPISeMu. Mexico D.F. 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

130


5.3 Conclusiones de la aplicación del sistema maestro.<br />

Se aplicaron 30 encuestas considerada como una prueba piloto, encontrando los siguientes<br />

resultados.<br />

OBJETIVO CUMPLIDO.<br />

El sistema ofrece como resultado la mejor opción de comunicación tanto técnica como<br />

comercial disponible en el mercado con el proveedor que ofrezca el mejor precio y el mayor<br />

beneficio.<br />

Los clientes reciben la correcta solución de acuerdo a sus necesidades. La aplicación del<br />

sistema ha permitido identificar las necesidades de los clientes.<br />

TIEMPO REQUERIDO PARA LA APLICACIÓN.<br />

El tiempo utilizado para realizar la prueba es de 3 a 5 minutos.<br />

UTILIDAD.<br />

Son útiles los resultados. Al ver la reacción de los clientes, quienes al conocer los resultados<br />

consideraron que la propuesta les puede ayudar a la elección y contratación de un servicio o<br />

paquete de servicios.<br />

Los clientes toman interés por el tema. Se encontró que no sólo es útil para nuevos clientes<br />

sino también para Usuarios con servicios contratados, ya que les permite comparar la solución<br />

propuesta con el servicio que tienen contratado.<br />

OTRAS SOLUCIONES.<br />

La solución les parece novedosa.<br />

Los clientes se enteran de las múltiples opciones y precios disponibles en el mercado. Conocen<br />

los precios de los productos. En este rubro la gama de precios es amplia de acuerdo a las<br />

necesidades propias de los clientes, por lo que podemos definir que el mejor precio es el que<br />

satisface completamente las necesidades y no el de menor valor monetario.<br />

Permite conocer las ofertas del mercado. La mayoría de los clientes desconoce la amplia gama<br />

de posibilidades en soluciones y servicios disponibles, mismas que, se se pueden identificar,<br />

realizando el ejercicio con el Sistema maestro.<br />

OPTIMIZACIÓN DE TIEMPO<br />

No es necesario acudir a oficinas comerciales, ni hacer filas. Sí se logrará enlazar esta solución<br />

a las diferentes empresas, se podría contratar en forma automática, vía Internet.<br />

APLICACIÓN.<br />

La consulta es gratuita. La aplicación, puede estar disponible en Internet y ser gratuita, pero<br />

también puede aplicarse por una Institución gubernamental, ejemplo en la página de<br />

PROFECO, de modo tal que se beneficie a los clientes de servicios Multimedia.<br />

Igualmente puede aplicarse por un Operador de servicios Multimedia, donde solo cuente con la<br />

oferta comercial propia y ofrezca a los clientes la mejor opción de ese proveedor.<br />

131


ALCANCE DE LA SOLUCIÓN.<br />

El alcance de la solución puede ser local, regional, nacional o Internacional. Solo se tendría que<br />

tener la oferta comercial actualizada de todos los proveedores de las áreas.<br />

CONTINUIDAD.<br />

Se puede trabajar vía programación de sistemas Inteligentes, de tal modo que se cuente con<br />

toda la oferta comercial y acorde con las necesidades propias de los clientes se les puede<br />

ofrecer una respuesta a sus necesidades.<br />

BENEFICIADOS.<br />

El desarrollo de estos servicios deben beneficiar a todos los participantes, es decir:<br />

A los clientes, quienes encontrarían la solución ideal a sus necesidades de comunicación,<br />

pagando lo justo de acuerdo a sus requerimientos, y posiblemente obteniendo algún descuento<br />

si se contrata por esta vía. Aunado lo principal que se busca es el desarrollo educativo para<br />

crecimiento de las personas por medio del acceso a la información.<br />

A Proveedores. Ya que incrementarían sus ventas, sus utilidades y optimizarían el uso de su<br />

infraestructura instalada.<br />

Al sector de telecomunicaciones, que promovería el desarrollo con una mayor inversión.<br />

Al país en general, si se cuenta con mayor infraestructura, se tendría más servicios, se<br />

mejoraría el conocimiento, se recaudaría más impuesto, se generaría más empleo, et.<br />

CONCLUSIÓN FINAL.<br />

Los proveedores se deberán preocupar por tener más contacto con sus clientes, para identificar<br />

sus requerimientos, pero principalmente para entender que el principal motor de su Negocio, no<br />

lo es la tecnología, ni los servicios ofrecidos, ni las utilidades obtenidas sino la SATISFACCIÓN<br />

DE SUS CLIENTES.<br />

132


BIBLIOGRAFÍA<br />

A.F.Stoner, J. (1989). Administración. México D.F: PRENTICE HALL.<br />

Arturo, C. T. (2009). Diagnóstico percepción servicios Multimedia. México D.F.: propio.<br />

Bach, E. (2008). La Asertividad. Plataforma Editorial.<br />

Bantin, P. G. (1976). Servicio al cliente en la mercadortecnia Industrial. Madrid: European Journal ok<br />

marketing.<br />

Barnard, C. I. (1938). Functions of the executive. USA: Harvad Univ.<br />

COFETEL. (2009). Secretaría de Telecomunicaciones y transportes. Recuperado el 2009, de<br />

http//www.cft.gob.mx/wb/Cofetel_2008/<br />

Corporation, R. S. (s.f.). ibm. Obtenido de Web: www.rational.com:<br />

http://www.ibm.com/developerworks/rational library/<br />

Dichter, E. (1961). La estrategia del deseo. Paris: Chotard et asociés.<br />

Hare, B. (2000). Sea Asertivo. Ediciones Gestión.<br />

INEGI. (2009). Información de TIC´s. Recuperado el 2009, de http//www.inegi.org.mx/prod_serv/<br />

Institute, Enneagram. (s.f.). Descripción tipos de personalidad. Obtenido de<br />

http//enegrama.com/tipopersonalidad.asp<br />

Kotler, P. (1985). Dirección de Mercadotecnia. México D.F.: DIANA.<br />

Lorena Archundia, V. A. (1991). Historia de la telefonía en México. México, D.F.: Teléfonos de México.<br />

Misael, B. D. (2008). Personalidad y Carácter. Zaragoza, españa: Iberlibro.<br />

OECD, (Organización Mundial para el Desarrollo Económico). (2007). COMMUNICATION OUTLOOK.<br />

Recuperado el JUNIO de 2009, de http://213.253.134.43/oecd/pdfs/browseit/9307021E.PDF<br />

Pride, W. (1988). Marketing. México D.F.: Interamericana.<br />

Reid, H. (2001). Rational Choice in an uncertain world; The psychology of judgment and decision<br />

making. California: Sage.<br />

Ries, A. (1993). Posicionamiento. México D.F.: Mc Graw Hill.<br />

Salkind, N. J. Ciclo de la Investigación Científica.<br />

Sallenave, J. P. (1999). Marketing. De la idea a la acción. México D.F.: TRILLAS.<br />

Sampieri, R. H. (2008). Metodología de la Investigación. México D.F.: Mc Graw Hill.<br />

Schiffman, L. G. (2005). Comportamiento del consumidor. México, Edo de Mex.: PRENTICE HALL.<br />

133


Soriano, R. R. (1998). El proceso de la investigación científica. México D.F.<br />

Stanton, W. J. (1993). Fundamentos de Marketing. México D.F.: Mc GRAW HILL.<br />

TELCOR. (2007). Desempeño de los negocios TIC. Recuperado el 2009, de http://www.telcor.com<br />

Telecom, E. (1997). Understanding Telecommunications. sweden: Ericsson Telecomm.<br />

Teléfonos de México SAB de CV. (2009). TELMEX, SAB de CV. Recuperado el 2009, de<br />

http://www.telmex.com<br />

134


ANEXO 1. INSTRUMENTO DE MEDICIÓN.<br />

135


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL<br />

UNIDAD PROF ESIONAL INTERDISCIPL INARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIAL ES Y<br />

ADMINIST RATIVAS<br />

ENCUESTA sobre DENSIDAD , USO y SATISFACCIÓN DE SERVICIOS MULTIMEDIA<br />

La siguiente encuesta tiene como finalidad identificar si la gente cuentan con servicios<br />

multimedia (teléfono, Internet y TV por cable), saben usarlos, están satisfechos, y cuenta con<br />

información para contratar.<br />

GÉNERO: MASCULINO ( ) FEMENINO( ) OCUPACIÓN:_________________<br />

1.1.1.1.1.1.1.1.1 POR FAVOR MARQUE CON UNA CRUZ SUS RESPUESTAS A LAS<br />

SIGUIENTES PREGUNTAS.<br />

I. Lugar donde utiliza sus servicios Multimedia.<br />

1. ¿La respuestas para esta encuesta se basan en el uso de servicios multimedia en su?<br />

NEGOCIO O CASA O SIN SERVICIO O<br />

(Si su respuesta fue SIN SERVICIO, FIN DE LA ENCUESTA, GRACIAS).<br />

II. Cuestionario sobre el servicio de Telefonía fija (no incluye celular).<br />

2. ¿Cuenta Ud. con servicio de telefonía fija? SÍ O NO O<br />

(Si su respuesta fue NO, favor de pasar a sección III)<br />

3. ¿Considera el teléfono como un artículo de primera necesidad? SÍ O NO O<br />

4. ¿Utiliza su teléfono para hacer llamadas de Larga Distancia? SÍ O NO O<br />

5. ¿Sabe que otros servicios tiene en su línea telefónica, como SÍ O NO O<br />

cantidad de llamadas, desvío de llamadas o llamadas tripartitas?<br />

6. ¿Esta Ud. de acuerdo con el precio del servicio? SÍ O NO O<br />

7. ¿Conoce su factura y sabe qué le están cobrando? SÍ O NO O<br />

8. ¿Considera que su proveedor se preocupa por Ud.? SÍ O NO O<br />

136


9. ¿Conoce otros proveedores que le pueden brindar el servicio? SÍ O NO O<br />

10. ¿Considera que su servicio es de buena la calidad? SÍ O NO O<br />

III. Cuestionario sobre el servicio de Internet fijo (no móvil).<br />

11. ¿Cuenta Ud. con servicio de Internet? SÍ O NO O<br />

(Si su respuesta fue NO, favor de pasar a sección IV)<br />

12. ¿Considera el Internet como un artículo de primera necesidad?SÍ O NO O<br />

13. ¿El principal uso del Internet es para educación y Negocios? SÍ O NO O<br />

14. ¿Le explicaron que otros servicios tiene en su Internet, como velocidad,<br />

programas antivirus, navegación segura para niños, etc? SÍ O NO O<br />

15. ¿Esta Ud. de acuerdo con el precio del servicio? SÍ O NO O<br />

16. ¿Conoce su factura y sabe qué le están cobrando? SÍ O NO O<br />

17. ¿Considera que su proveedor se preocupa por Ud.? SÍ O NO O<br />

18. ¿Conoce otros proveedores que le pueden brindar el servicio? SÍ O NO O<br />

19. ¿Considera que su servicio es de buena la calidad? SÍ O NO O<br />

IV. Cuestionario sobre el servicio de Televisión de paga.<br />

20. ¿Cuenta Ud. con servicio de Televisión de paga? SÍ O NO O<br />

(Si su respuesta fue NO, favor de pasar a sección V)<br />

21. ¿Considera al servicio de TV x cable como primera necesidad?SÍ O NO O<br />

22. ¿Su paquete de servicio es básico? SÍ O NO O<br />

23. ¿Le explicaron que otros servicios tiene en su paquete como<br />

Pagos por evento, canales por pago puntual, etc.? SÍ O NO O<br />

24. ¿Esta Ud. de acuerdo con el precio del servicio? SÍ O NO O<br />

137


25. ¿Conoce su factura y sabe qué le están cobrando? SÍ O NO O<br />

26. ¿Considera que su proveedor se preocupa por Ud.? SÍ O NO O<br />

27. ¿Conoce otros proveedores que le pueden brindar el servicio? SÍ O NO O<br />

28. ¿Considera que su servicio es de buena la calidad? SÍ O NO O<br />

V. Cuestionario sobre el paquete o combo de servicios multimedia:<br />

29. ¿Cuenta Ud. con paquete o combo de servicios Multimedia? SÍ O NO O<br />

(Teléfono, Internet, Tv por cable)<br />

(Si su respuesta fue NO, favor de pasar a sección VI)<br />

30. ¿Su paquete le incluye UNICAMENTE Teléfono e Internet? SÍ O NO O<br />

31. ¿Su paquete le incluye Teléfono, Internet y TV por cable? SÍ O NO O<br />

32. ¿Conoce los beneficios de su servicio contratado como cantidad de llamadas, velocidad de<br />

navegación en Internet o<br />

cantidad de canales en TV? SÍ O NO O<br />

33. ¿Esta Ud. de acuerdo con el precio del servicio? SÍ O NO O<br />

34. ¿Conoce su factura y sabe qué le están cobrando? SÍ O NO O<br />

35. ¿Considera que su proveedor se preocupa por Ud.? SÍ O NO O<br />

36. ¿Conoce otros proveedores que le pueden brindar el servicio? SÍ O NO O<br />

37. ¿Considera que su servicio es de buena la calidad? SÍ O NO O<br />

VI. Si desea contratar un servicio o paquete o combo de servicios multimedia:<br />

38. ¿Le interesaría contratar algún servicio? SÍ O NO O<br />

39 ¿Le interesa contar con un solo proveedor y una sola factura para<br />

Todos sus servicios? SÍ O NO O<br />

40 ¿Tiene información de cómo y dónde contratar servicios<br />

multimedia? SÍ O NO O<br />

OPCIONAL:<br />

EDAD_________________<br />

NOMBRE ______________________<br />

mail _________________________<br />

138


ANEXO 2. TABLA DE RESULTADOS DEL<br />

DIAGNÓSTICO.<br />

139


Tabla 40. Resultados del diagnóstico.<br />

INFORMACIÓN DE LA ENCUESTA<br />

No. encuestado<br />

MASCUL FEMENINO 16-24 AÑOS 25-34 AÑOS 35-50 AÑOS 50+ AÑOS<br />

384<br />

INFORMACION GENERAL<br />

GENERO MASC/FEMENINO<br />

203 181<br />

EDAD RANGO<br />

384<br />

60 120 130 74<br />

OCUPACION<br />

NEGOCIO<br />

CASA<br />

PREPARACIÓN<br />

384<br />

SI NO<br />

I. Lugar donde utiliza sus servicios Multimedia.<br />

¿La respuestas para esta encuesta se basan en el uso de servicios multimedia en su? CASA NEGOCIO SIN SERVICIOS<br />

299 64 21 384<br />

RESIDENCIAL COMERCIAL TOTAL<br />

II. Cuestionario sobre el servicio de Telefonía fija (no incluye celular). SI NO TOTAL SI NO TOTAL SI NO TOTAL<br />

¿Cuenta Ud. con servicio de telefonía fija? 299 64 363 64 299 363<br />

¿Considera el teléfono como un artículo de primera necesidad? 250 49 299 60 4 64 310 53 363<br />

¿Utiliza su teléfono para hacer llamadas de Larga Distancia? 81 218 299 50 14 64 131 232 363<br />

¿Sabe que otros servicios tiene en su línea telefónica, como cantidad de llamadas, etc.? 98 201 299 36 28 64 134 229 363<br />

¿Esta de acuerdo con el precio del servicio? 133 166 299 33 31 64 166 197 363<br />

¿Conoce su factura y sabe qué le están cobrando? 88 211 299 44 20 64 132 231 363<br />

¿Considera que su proveedor se preocupa por Ud.? 67 232 299 23 41 64 90 273 363<br />

¿Conoce otros proveedores que le pueden dar el servicio? 81 218 299 19 45 64 100 263 363<br />

¿Considera que su servicio es de buena la calidad? 207 92 299 55 9 64 262 101 363<br />

III. Cuestionario sobre el servicio de Internet fijo (no móvil).<br />

¿Cuenta Ud. con servicio de Internet? 97 202 299 14 50 64 137 226 363<br />

¿Considera el Internet como un artículo de primera necesidad? 56 41 97 6 8 14 86 51 137<br />

¿El principal uso del Internet es para educación y Negocios? 37 60 97 12 2 14 72 65 137<br />

¿Le explicaron que otros servicios tiene en su Internet, como velocidad de navegar…? 32 65 97 8 6 14 51 86 137<br />

¿Esta de acuerdo con el precio del servicio? 29 68 97 9 5 14 47 90 137<br />

¿Conoce su factura y sabe qué le están cobrando? 43 54 97 9 5 14 68 69 137<br />

¿Considera que su proveedor se preocupa por Ud.? 35 62 97 7 7 14 53 84 137<br />

¿Conoce otros proveedores que le pueden dar el servicio? 31 66 97 7 7 14 48 89 137<br />

¿Considera que su servicio es de buena la calidad? 83 14 97 9 5 14 116 21 137<br />

IV. Cuestionario sobre el servicio de Televisión de paga.<br />

¿Cuenta Ud. con servicio de Televisión de paga? 88 211 299 8 56 64 96 267 363<br />

¿Considera al servicio Televisión de paga de primera necesidad? 21 67 88 2 6 8 23 73 96<br />

¿Su paquete de servicio es básico? 64 24 88 7 1 8 71 25 96<br />

¿Le explicaron que otros servicios tiene en su paquete como pagos por evento, etc? 27 61 88 5 3 8 32 64 96<br />

¿Esta de acuerdo con el precio del servicio? 24 64 88 4 4 8 68 28 96<br />

¿Conoce su factura y sabe qué le están cobrando? 41 47 88 5 3 8 46 50 96<br />

¿Considera que su proveedor se preocupa por Ud.? 47 41 88 4 4 8 51 45 96<br />

¿Conoce otros proveedores que le pueden dar el servicio? 41 47 88 3 5 8 44 52 96<br />

¿Considera que su servicio es de buena la calidad? 61 27 88 6 2 8 67 29 96<br />

V. Cuestionario sobre el paquete o combo de servicios multimedia:<br />

¿Cuenta Ud. con un paquete o combo de servicios Multimedia? (Teléfono, internet, tv) 63 236 299 25 39 64 88 275 363<br />

¿Su paquete UNICAMENTE le incluye Teléfono e Internet? 56 243 299 25 39 64 81 282 363<br />

¿Su paquete le incluye Teléfono, Internet y TV por cable? 7 292 299 0 64 64 7 356 363<br />

¿Conoce los beneficios de su servicio contratado como, velocidad de navegación? 28 35 63 11 14 25 39 49 88<br />

¿Esta de acuerdo con el precio del servicio? 19 44 63 11 14 25 30 58 88<br />

¿Conoce su factura y sabe qué le están cobrando? 21 42 63 12 13 25 33 55 88<br />

¿Considera que su proveedor se preocupa por Ud.? 25 38 63 9 16 25 34 54 88<br />

¿Conoce otros proveedores que le pueden dar el servicio? 20 43 63 10 15 25 30 58 88<br />

¿Considera que su servicio es de buena la calidad? 44 19 63 18 7 25 62 26 88<br />

VI. Si desea contratar un servicio o paquete o combo de servicios multimedia:<br />

¿Le interesaría contratar algún servicio? 97 202 299 11 53 64 108 255 363<br />

¿Le interesa contar con un solo proveedor y una sola factura para sus servicios? 265 34 299 40 24 64 305 58 363<br />

¿Tiene información de cómo y dónde contratar servicios multimedia? 31 268 299 42 22 64 73 290 363<br />

Fuente: Diagnóstico percepción servicios Multimedia Mexico D.F. julio de 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

140


ANEXO 3. TABLA DE SOLUCIONES<br />

COMERCIALES.<br />

141


Tabla 41. Cuadro de soluciones comerciales de acuerdo a las necesidades de los clientes.<br />

HOGAR O<br />

NEGOCIO<br />

SERVICIO DISPONIBLE EN EL MERCADO PRECIO PROVEEDOR<br />

0 HOGAR NO REQUIERE SERVICIO $0.00<br />

SIN<br />

PROVEEDOR<br />

1 HOGAR AXTEL LINEA BASICA $777.00 AXTEL<br />

2 HOGAR AXTEL LINEA BASICA $777.00 AXTEL<br />

3 HOGAR TELMEX PRODIGY $777.00 TELMEX<br />

4 HOGAR TELMEX PAQUETE CONECTES $389.00 TELMEX<br />

5 HOGAR TELMEX PAQUETE ACERQUES $599.00 TELMEX<br />

6 HOGAR AXTEL INTERNET BÁSICO $777.00 AXTEL<br />

7 HOGAR TELMEX PAQUETE ACERQUES $599.00 TELMEX<br />

8 HOGAR TELMEX PAQUETE ACERQUES $599.00 TELMEX<br />

9 HOGAR TELMEX PAQUETE SERVICIOS DIGITALES $777.00 TELMEX<br />

10 HOGAR LINEAS TELMEX $777.00 TELMEX<br />

11 HOGAR LINEAS TELMEX $777.00 TELMEX<br />

12 HOGAR TELMEX INFINITUM $777.00 TELMEX<br />

13 HOGAR TELMEX PAQUETE CONECTES $389.00 TELMEX<br />

14 HOGAR TELMEX PAQUETE ACERQUES $599.00 TELMEX<br />

15 HOGAR TELMEX PAQUETE ACERQUES $599.00 TELMEX<br />

16 HOGAR TELMEX PAQUETE ACERQUES $599.00 TELMEX<br />

17 HOGAR TELMEX PAQUETE ACERQUES $599.00 TELMEX<br />

18 HOGAR LD HOGAR PLANES LADA $777.00 TELMEX<br />

19 HOGAR TELMEX PAQUETE CONECTES $389.00 TELMEX<br />

20 HOGAR TELMEX PAQUETE ACERQUES $599.00 TELMEX<br />

21 HOGAR TELMEX PAQUETE CONECTES $389.00 TELMEX<br />

22 HOGAR TELMEX PAQUETE CONECTES $389.00 TELMEX<br />

23 HOGAR TELMEX PAQUETE ACERQUES $599.00 TELMEX<br />

24 HOGAR TELMEX PAQUETE ACERQUES $599.00 TELMEX<br />

25 HOGAR TELMEX PAQUETE ACERQUES $599.00 TELMEX<br />

26 HOGAR TELMEX PAQUETE ACERQUES $599.00 TELMEX<br />

27 HOGAR TELMEX PAQUETE CONECTES $389.00 TELMEX<br />

28 HOGAR TELMEX PAQUETE CONECTES $389.00 TELMEX<br />

29 HOGAR TELMEX PAQUETE ACERQUES $599.00 TELMEX<br />

30 HOGAR TELMEX PAQUETE CONECTES $389.00 TELMEX<br />

31 HOGAR TELMEX PAQUETE CONECTES $389.00 TELMEX<br />

32 HOGAR TELMEX PAQUETE ACERQUES $599.00 TELMEX<br />

33 HOGAR TELMEX PAQUETE ACERQUES $599.00 TELMEX<br />

34 HOGAR TELMEX PAQUETE ACERQUES $599.00 TELMEX<br />

35 HOGAR TELMEX PAQUETE ACERQUES $599.00 TELMEX<br />

142


36 HOGAR TV DISH $149.00 TELMEX<br />

37 HOGAR DISH TV / LINEA TELMEX $777.00 TELMEX<br />

38 HOGAR DISH TV / LINEA TELMEX $777.00 TELMEX<br />

39 HOGAR DISH TV / TELMEX INFINITUM $777.00 TELMEX<br />

40 HOGAR DISH TV / TELMEX PAQUETE CONECTES $777.00 TELMEX<br />

41 HOGAR DISH TV / TELMEX PAQUETE ACERQUES $777.00 TELMEX<br />

42 HOGAR DISH TV / TELMEX PAQUETE ACERQUES $777.00 TELMEX<br />

43 HOGAR DISH TV / TELMEX PAQUETE ACERQUES $777.00 TELMEX<br />

44 HOGAR DISH TV / TELMEX PAQUETE ACERQUES $777.00 TELMEX<br />

45 HOGAR DISH TV / SERVICIOS DIGITALES $777.00 TELMEX<br />

46 HOGAR DISH TV / LINEA TELMEX $777.00 TELMEX<br />

47 HOGAR DISH TV / LINEA TELMEX $777.00 TELMEX<br />

48 HOGAR DISH TV / TELMEX INFINITUM $777.00 TELMEX<br />

49 HOGAR DISH TV / TELMEX PAQUETE CONECTES $777.00 TELMEX<br />

50 HOGAR DISH TV / TELMEX PAQUETE ACERQUES $777.00 TELMEX<br />

51 HOGAR DISH TV / TELMEX PAQUETE ACERQUES $777.00 TELMEX<br />

52 HOGAR DISH TV / TELMEX PAQUETE ACERQUES $777.00 TELMEX<br />

53 HOGAR DISH TV / TELMEX PAQUETE ACERQUES $777.00 TELMEX<br />

54 HOGAR DISH TV / TELMEX PAQUETE LADA $777.00 TELMEX<br />

55 HOGAR DISH TV / TELMEX PAQUETE CONECTES $777.00 TELMEX<br />

56 HOGAR DISH TV / TELMEX PAQUETE ACERQUES $777.00 TELMEX<br />

57 HOGAR DISH TV / TELMEX PAQUETE CONECTES $777.00 TELMEX<br />

58 HOGAR DISH TV / TELMEX PAQUETE CONECTES $777.00 TELMEX<br />

59 HOGAR DISH TV / TELMEX PAQUETE ACERQUES $777.00 TELMEX<br />

60 HOGAR DISH TV / TELMEX PAQUETE ACERQUES $777.00 TELMEX<br />

61 HOGAR DISH TV / TELMEX PAQUETE ACERQUES $777.00 TELMEX<br />

62 HOGAR DISH TV / TELMEX PAQUETE ACERQUES $777.00 TELMEX<br />

63 HOGAR DISH TV / TELMEX PAQUETE CONECTES $777.00 TELMEX<br />

64 HOGAR DISH TV / TELMEX PAQUETE CONECTES $777.00 TELMEX<br />

65 HOGAR DISH TV / TELMEX PAQUETE ACERQUES $777.00 TELMEX<br />

66 HOGAR DISH TV / TELMEX PAQUETE CONECTES $777.00 TELMEX<br />

67 HOGAR DISH TV / TELMEX PAQUETE CONECTES $777.00 TELMEX<br />

68 HOGAR DISH TV / TELMEX PAQUETE ACERQUES $777.00 TELMEX<br />

69 HOGAR TISH TV / TELMEX PAQUETE ACERQUES $777.00 TELMEX<br />

70 HOGAR DISH TV / TELMEX PAQUETE ACERQUES $777.00 TELMEX<br />

71 HOGAR DISH TV / TELMEX PAQUETE ACERQUES $777.00 TELMEX<br />

72 HOGAR NO REQUIERE SERVICIO $0.00<br />

SIN<br />

PROVEEDOR<br />

73 HOGAR AXTEL LINEA BASICA $777.00 AXTEL<br />

74 HOGAR AXTEL LINEA BASICA $777.00 AXTEL<br />

75 HOGAR TELMEX INFINITUM $777.00 TELMEX<br />

76 HOGAR TELMEX PAQUETE ACERQUES $599.00 TELMEX<br />

143


77 HOGAR TELMEX TODO MEXICO SIN LIMITE $999.00 TELMEX<br />

78 HOGAR TELMEX INFINITUM BANDA ANCHA $777.00 TELMEX<br />

79 HOGAR TELMEX PAQUETE ACERQUES $599.00 TELMEX<br />

80 HOGAR TELMEX TODO MEXICO SIN LIMITE $999.00 TELMEX<br />

81 HOGAR TELMEX SERVICIOS DIGITALES $777.00 TELMEX<br />

82 HOGAR AXTEL LINEA BASICA+ FACILIDADES $777.00 AXTEL<br />

83 HOGAR LINEAS TELMEX+SERVICIOS DIGITALES $777.00 TELMEX<br />

84 HOGAR LINEAS PRODIGY $777.00 TELMEX<br />

85 HOGAR TELMEX PAQUETE ACERQUES $599.00 TELMEX<br />

86 HOGAR TELMEX PAQUETE ACERQUES $599.00 TELMEX<br />

87 HOGAR TELMEX PAQUETE ACERQUES $599.00 TELMEX<br />

88 HOGAR TELMEX PAQUETE TE CONECTES $777.00 TELMEX<br />

89 HOGAR TELMEX TODO MEXICO SIN LIMITE $999.00 TELMEX<br />

90 HOGAR LD HOGAR PLANES LADA $777.00 TELMEX<br />

91 HOGAR LD HOGAR PLANES LADA $777.00 TELMEX<br />

92 HOGAR LD HOGAR PLANES LADA $777.00 TELMEX<br />

93 HOGAR TELMEX PAQUETE ACERQUES $599.00 TELMEX<br />

94 HOGAR TELMEX PAQUETE CONECTES $389.00 TELMEX<br />

95 HOGAR TELMEX TODO MEXICO SIN LIMITE $999.00 TELMEX<br />

96 HOGAR TELMEX TODO MEXICO SIN LIMITE $999.00 TELMEX<br />

97 HOGAR TELMEX TODO MEXICO SIN LIMITE $999.00 TELMEX<br />

98 HOGAR TELMEX TODO MEXICO SIN LIMITE $999.00 TELMEX<br />

99 HOGAR PLANES LADA + SERVICIO DIGITALES $777.00 TELMEX<br />

100 HOGAR LD HOGAR PLANES LADA $777.00 TELMEX<br />

101 HOGAR LD HOGAR PLANES LADA $777.00 TELMEX<br />

102 HOGAR TELMEX PAQUETE CONECTES $389.00 TELMEX<br />

103 HOGAR TELMEX PAQUETE CONECTES $389.00 TELMEX<br />

104 HOGAR TELMEX TODO MEXICO SIN LIMITE $999.00 TELMEX<br />

105 HOGAR TELMEX TODO MEXICO SIN LIMITE $999.00 TELMEX<br />

106 HOGAR TELMEX TODO MEXICO SIN LIMITE $999.00 TELMEX<br />

107 HOGAR TELMEX TODO MEXICO SIN LIMITE $999.00 TELMEX<br />

108 HOGAR SKY CABLE $219.00 SKY<br />

109 HOGAR PAQUETE YOO DOS EN UNO $389.00 YOO<br />

110 HOGAR PAQUETE YOO DOS EN UNO $389.00 YOO<br />

111 HOGAR PAQUETE YOO DOS EN UNO $389.00 YOO<br />

112 HOGAR PAQUETE YOO TODO EN UNO $489.00 YOO<br />

113 HOGAR PAQUETE YOO TODO EN UNO $489.00 YOO<br />

114 HOGAR PAQUETE YOO DOS EN UNO $389.00 YOO<br />

115 HOGAR PAQUETE YOO TODO EN UNO $489.00 YOO<br />

116 HOGAR PAQUETE YOO TODO EN UNO $489.00 YOO<br />

117 HOGAR DISH + SERVICIOS DIGITALES $777.00 TELMEX<br />

144


118 HOGAR PAQUETE YOO DOS EN UNO $389.00 YOO<br />

119 HOGAR PAQUETE YOO DOS EN UNO $389.00 YOO<br />

120 HOGAR PAQUETE YOO DOS EN UNO $389.00 YOO<br />

121 HOGAR PAQUETE YOO TODO EN UNO $489.00 YOO<br />

122 HOGAR PAQUETE YOO PLUS $649.00 YOO<br />

123 HOGAR PAQUETE YOO DOS EN UNO $389.00 YOO<br />

124 HOGAR PAQUETE YOO TODO EN UNO $489.00 YOO<br />

125 HOGAR PAQUETE YOO PLUS $649.00 YOO<br />

126 HOGAR PAQUETE YOO TODO EN UNO $489.00 YOO<br />

127 HOGAR PAQUETE YOO TODO EN UNO $489.00 YOO<br />

128 HOGAR PAQUETE YOO PLUS $649.00 YOO<br />

129 HOGAR PAQUETE YOO TODO EN UNO $489.00 YOO<br />

130 HOGAR PAQUETE YOO TODO EN UNO $489.00 YOO<br />

131 HOGAR PAQUETE YOO PLUS $649.00 YOO<br />

132 HOGAR PAQUETE YOO PLUS $649.00 YOO<br />

133 HOGAR PAQUETE YOO PLUS $649.00 YOO<br />

134 HOGAR PAQUETE YOO PLUS $649.00 YOO<br />

135 HOGAR PAQUETE YOO TODO EN UNO $489.00 YOO<br />

136 HOGAR PAQUETE YOO TODO EN UNO $489.00 YOO<br />

137 HOGAR PAQUETE YOO PLUS $649.00 YOO<br />

138 HOGAR PAQUETE YOO TODO EN UNO $489.00 YOO<br />

139 HOGAR PAQUETE YOO TODO EN UNO $489.00 YOO<br />

140 HOGAR PAQUETE YOO PLUS $649.00 YOO<br />

141 HOGAR PAQUETE YOO PLUS $649.00 YOO<br />

142 HOGAR PAQUETE YOO PLUS $649.00 YOO<br />

143 HOGAR PAQUETE YOO PLUS $649.00 YOO<br />

144 NEGOCIO NO REQUIERE SERVICIO $0.00<br />

SIN<br />

PROVEEDOR<br />

145 NEGOCIO AXTEL LINEA BASICA $777.00 AXTEL<br />

146 NEGOCIO LINEA COMERCIAL TELMEX $777.00 TELMEX<br />

147 NEGOCIO AXTEL INTERNET BÁSICO $777.00 AXTEL<br />

148 NEGOCIO PAQUETE TELMEX SUPER NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

149 NEGOCIO PAQUETE TELMEX NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

150 NEGOCIO LINEA INFINITUM $777.00 TELMEX<br />

151 NEGOCIO PAQUETE TELMEX SUPER NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

152 NEGOCIO PAQUETE TELMEX SUPER NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

153 NEGOCIO SERVICIOS DIGITALES $777.00 TELMEX<br />

154 NEGOCIO AXTEL LINEA BASICA+ SERVICIOS $777.00 AXTEL<br />

155 NEGOCIO LINEA COMERCIAL TELMEX $777.00 TELMEX<br />

156 NEGOCIO AXTEL INTERNET BÁSICO + SERVICIOS $777.00 AXTEL<br />

157 NEGOCIO PAQUETE TELMEX SUPERNEGOCIO NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

158 NEGOCIO PAQUETE TELMEX NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

145


159 NEGOCIO PAQUETE TELMEX NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

160 NEGOCIO PAQUETE TELMEX NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

161 NEGOCIO PAQUETE TELMEX NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

162 NEGOCIO PLANES LADA $777.00 TELMEX<br />

163 NEGOCIO AXTEL LINEA BÁSICA $777.00 AXTEL<br />

164 NEGOCIO LINEA COMERCIAL TELMEX $777.00 TELMEX<br />

165 NEGOCIO LINEA INFINITUM + PLAN LADA $777.00 TELMEX<br />

166 NEGOCIO PAQUETE TELMEX SUPER NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

167 NEGOCIO PAQUETE TELMEX NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

168 NEGOCIO TELMEX INFINITUM BANDA ANCHA + LADA $777.00 TELMEX<br />

169 NEGOCIO PAQUETE TELMEX NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

170 NEGOCIO PAQUETE TELMEX NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

171 NEGOCIO SERVICIOS DIGITALES Y PLAN LADA $777.00 TELMEX<br />

172 NEGOCIO LINEA COMERCIAL TELMEX + PLAN LADA $777.00 TELMEX<br />

173 NEGOCIO LINEA COMERCIAL TELMEX + PLAN LADA $777.00 TELMEX<br />

174 NEGOCIO LINEAS INFINITUM + PLAN LADA $777.00 TELMEX<br />

175 NEGOCIO PAQUETE TELMEX SUPER NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

176 NEGOCIO PAQUETE TELMEX NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

177 NEGOCIO PAQUETE TELMEX NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

178 NEGOCIO PAQUETE TELMEX NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

179 NEGOCIO PAQUETE TELMEX NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

180 NEGOCIO DISH TV $149.00 DISH<br />

181 NEGOCIO DISH TV / LINEA TELMEX $777.00 TELMEX<br />

182 NEGOCIO DISH TV / LINEA TELMEX $777.00 TELMEX<br />

183 NEGOCIO DISH TV / LINEA INFINITUM $777.00 TELMEX<br />

184 NEGOCIO<br />

DISH TV / TELMEX PAQUETE SUPER<br />

NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

185 NEGOCIO DISH TV / PAQUETE TELMEX NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

186 NEGOCIO DISH TV / PAQUETE TELMEX NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

187 NEGOCIO DISH TV / PAQUETE TELMEX NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

188 NEGOCIO DISH TV / PAQUETE TELMEX NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

189 NEGOCIO<br />

DISH TV / TELMEX PAQUETE SUPER<br />

NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

190 NEGOCIO<br />

DISH TV / TELMEX PAQUETE SUPER<br />

NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

191 NEGOCIO DISH TV / PAQUETE TELMEX NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

192 NEGOCIO<br />

DISH TV / TELMEX PAQUETE SUPER<br />

NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

193 NEGOCIO<br />

DISH TV / TELMEX PAQUETE SUPER<br />

NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

194 NEGOCIO DISH TV / PAQUETE TELMEX NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

195 NEGOCIO DISH TV / PAQUETE TELMEX NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

146


196 NEGOCIO DISH TV / PAQUETE TELMEX NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

197 NEGOCIO DISH TV / PAQUETE TELMEX NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

198 NEGOCIO<br />

DISH TV / TELMEX PAQUETE SUPER<br />

NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

199 NEGOCIO<br />

DISH TV / TELMEX PAQUETE SUPER<br />

NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

200 NEGOCIO DISH TV / PAQUETE TELMEX NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

201 NEGOCIO<br />

DISH TV / TELMEX PAQUETE SUPER<br />

NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

202 NEGOCIO<br />

DISH TV / TELMEX PAQUETE SUPER<br />

NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

203 NEGOCIO DISH TV / PAQUETE TELMEX NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

204 NEGOCIO DISH TV / PAQUETE TELMEX NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

205 NEGOCIO DISH TV / PAQUETE TELMEX NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

206 NEGOCIO DISH TV / PAQUETE TELMEX NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

207 NEGOCIO<br />

DISH TV / TELMEX PAQUETE SUPER<br />

NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

208 NEGOCIO<br />

DISH TV / TELMEX PAQUETE SUPER<br />

NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

209 NEGOCIO DISH TV / PAQUETE TELMEX NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

210 NEGOCIO<br />

DISH TV / TELMEX PAQUETE SUPER<br />

NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

211 NEGOCIO<br />

DISH TV / TELMEX PAQUETE SUPER<br />

NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

212 NEGOCIO DISH TV / PAQUETE TELMEX NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

213 NEGOCIO DISH TV / PAQUETE TELMEX NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

214 NEGOCIO DISH TV / PAQUETE TELMEX NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

215 NEGOCIO DISH TV / PAQUETE TELMEX NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

216 NEGOCIO NO REQUIERE SERVICIO $0.00<br />

SIN<br />

PROVEEDOR<br />

217 NEGOCIO TELMEX PAQUETE SUPER NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

218 NEGOCIO LINEA COMERCIAL TELMEX $777.00 TELMEX<br />

219 NEGOCIO TELMEX PAQUETE SUPER NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

220 NEGOCIO TELMEX PAQUETE SUPER NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

221 NEGOCIO TELMEX PAQUETE NEGOCIO SIN LIMITE $777.00 TELMEX<br />

222 NEGOCIO TELMEX INFINITUM BANDA ANCHA $777.00 TELMEX<br />

223 NEGOCIO TELMEX PAQUETE NEGOCIO SIN LIMITE $777.00 TELMEX<br />

224 NEGOCIO TELMEX PAQUETE NEGOCIO SIN LIMITE $777.00 TELMEX<br />

225 NEGOCIO PAQUETE SERVICIOS DIGITALES TELMEX $777.00 TELMEX<br />

226 NEGOCIO TELMEX PAQUETE SUPER NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

227 NEGOCIO TELMEX PAQUETE NEGOCIO SIN LIMITE $777.00 TELMEX<br />

228 NEGOCIO TELMEX PAQUETE SUPER NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

229 NEGOCIO TELMEX PAQUETE SUPER NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

147


230 NEGOCIO TELMEX PAQUETE NEGOCIO SIN LIMITE $777.00 TELMEX<br />

231 NEGOCIO TELMEX PAQUETE NEGOCIO SIN LIMITE $777.00 TELMEX<br />

232 NEGOCIO TELMEX PAQUETE NEGOCIO SIN LIMITE $777.00 TELMEX<br />

233 NEGOCIO TELMEX PAQUETE NEGOCIO SIN LIMITE $777.00 TELMEX<br />

234 NEGOCIO SERVICIOS L.D. $777.00 TELMEX<br />

235 NEGOCIO TELMEX PAQUETE SUPER NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

236 NEGOCIO LD PLANES NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

237 NEGOCIO TELMEX PAQUETE SUPER NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

238 NEGOCIO TELMEX PAQUETE SUPER NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

239 NEGOCIO TELMEX PAQUETE NEGOCIO SIN LIMITE $777.00 TELMEX<br />

240 NEGOCIO LD PLANES NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

241 NEGOCIO TELMEX PAQUETE NEGOCIO SIN LIMITE $777.00 TELMEX<br />

242 NEGOCIO TELMEX PAQUETE NEGOCIO SIN LIMITE $777.00 TELMEX<br />

243 NEGOCIO PAQUETE SERVICIOS DIGITALES TELMEX + LD $777.00 TELMEX<br />

244 NEGOCIO TELMEX PAQUETE SUPER NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

245 NEGOCIO TELMEX PAQUETE NEGOCIO SIN LIMITE $777.00 TELMEX<br />

246 NEGOCIO TELMEX PAQUETE SUPER NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

247 NEGOCIO TELMEX PAQUETE SUPER NEGOCIO $777.00 TELMEX<br />

248 NEGOCIO TELMEX PAQUETE NEGOCIO SIN LIMITE $777.00 TELMEX<br />

249 NEGOCIO TELMEX PAQUETE NEGOCIO SIN LIMITE $777.00 TELMEX<br />

250 NEGOCIO TELMEX PAQUETE NEGOCIO SIN LIMITE $777.00 TELMEX<br />

251 NEGOCIO TELMEX PAQUETE NEGOCIO SIN LIMITE $777.00 TELMEX<br />

252 NEGOCIO PAQUETE YOO TODO EN UNO $489.00 YOO<br />

253 NEGOCIO PAQUETE YOO TODO EN UNO $489.00 YOO<br />

254 NEGOCIO PAQUETE YOO PLUS $649.00 YOO<br />

255 NEGOCIO PAQUETE YOO TODO EN UNO $489.00 YOO<br />

256 NEGOCIO PAQUETE YOO TODO EN UNO $489.00 YOO<br />

257 NEGOCIO PAQUETE YOO PLUS $649.00 YOO<br />

258 NEGOCIO PAQUETE YOO PLUS $649.00 YOO<br />

259 NEGOCIO PAQUETE YOO PLUS $649.00 YOO<br />

260 NEGOCIO PAQUETE YOO PLUS $649.00 YOO<br />

261 NEGOCIO PAQUETE YOO TODO EN UNO $489.00 YOO<br />

262 NEGOCIO PAQUETE YOO TODO EN UNO $489.00 YOO<br />

263 NEGOCIO PAQUETE YOO PLUS $649.00 YOO<br />

264 NEGOCIO PAQUETE YOO TODO EN UNO $489.00 YOO<br />

265 NEGOCIO PAQUETE YOO TODO EN UNO $489.00 YOO<br />

266 NEGOCIO PAQUETE YOO PLUS $649.00 YOO<br />

267 NEGOCIO PAQUETE YOO PLUS $649.00 YOO<br />

268 NEGOCIO PAQUETE YOO PLUS $649.00 YOO<br />

269 NEGOCIO PAQUETE YOO PLUS $649.00 YOO<br />

270 NEGOCIO PAQUETE YOO TODO EN UNO $489.00 YOO<br />

148


271 NEGOCIO PAQUETE YOO TODO EN UNO $489.00 YOO<br />

272 NEGOCIO PAQUETE YOO PLUS $649.00 YOO<br />

273 NEGOCIO PAQUETE YOO TODO EN UNO $489.00 YOO<br />

274 NEGOCIO PAQUETE YOO TODO EN UNO $489.00 YOO<br />

275 NEGOCIO PAQUETE YOO PLUS $649.00 YOO<br />

276 NEGOCIO PAQUETE YOO PLUS $649.00 YOO<br />

277 NEGOCIO PAQUETE YOO PLUS $649.00 YOO<br />

278 NEGOCIO PAQUETE YOO PLUS $649.00 YOO<br />

279 NEGOCIO PAQUETE YOO TODO EN UNO $489.00 YOO<br />

280 NEGOCIO PAQUETE YOO TODO EN UNO $489.00 YOO<br />

281 NEGOCIO PAQUETE YOO PLUS $649.00 YOO<br />

282 NEGOCIO PAQUETE YOO TODO EN UNO $489.00 YOO<br />

283 NEGOCIO PAQUETE YOO TODO EN UNO $489.00 YOO<br />

284 NEGOCIO PAQUETE YOO PLUS $649.00 YOO<br />

285 NEGOCIO PAQUETE YOO PLUS $649.00 YOO<br />

286 NEGOCIO PAQUETE YOO PLUS $649.00 YOO<br />

287 NEGOCIO PAQUETE YOO PLUS $649.00 YOO<br />

Fuente: SiMaPISeMu. Mexico D.F. 2009 (J.Arturo Casas T.)<br />

149


ANEXO 4. TABLA DE NIVELES<br />

SOCIOECONÓMICOS<br />

Tabla 42. Niveles Socioeconómicos en México.<br />

Nivel<br />

Socioeconómico<br />

Ingreso<br />

Mínimo<br />

Ingreso<br />

Máximo<br />

Gasto en<br />

Telecomunicaciones y<br />

Entretenimiento<br />

A $640,501.00 $832,650.00 $27,899.00<br />

B $128,101.00 $640,500.00 $14,548.00<br />

C (-m+) $12,811.00 $128,100.00 $589.00/$1,075.00/$3,138.00<br />

D (-m+) $2,563.00 $12,810.00 $128.00/$250.00/$395.00<br />

E $641.00 $2,562.00 $43.00<br />

Fuente: INEGI. (2008).<br />

150


ANEXO 5. GLOSARIO<br />

Línea telefónica. Enlace mediante hilos conductores con capacidades básicas para transmitir<br />

señales de voz.<br />

Líneas telefónicas residenciales.<br />

Es el servicio que le permite tener una línea de teléfono en su hogar para comunicarse con<br />

familiares, amigos, y público en general.<br />

Teléfono Celular. Aparato portátil sin hilos conectado a una red de células de Comunicación.<br />

Líneas Negocio.<br />

Es el servicio que le permite tener una línea de teléfono en su negocio para comunicarse con<br />

socios, clientes y proveedores.<br />

Multilínea Negocio<br />

Red Multilínea, es el servicio complementario a Multilínea Negocio que le permite<br />

intercomunicar en forma ilimitada a sucursales, clientes o proveedores a través de un Plan<br />

Privado de Marcación, sin costo de Llamadas Locales ni de Larga Distancia Nacional sobre las<br />

líneas que contraten el servicio<br />

Troncales Digitales<br />

Es un servicio de conexión digital a la Red de telefonía Pública de Telmex que le permite<br />

realizar y recibir llamadas locales, de Larga Distancia Nacional, Internacional, Mundial; para así<br />

aprovechar al máximo las funciones avanzadas de telecomunicaciones de su negocio.<br />

DID's:<br />

Es un servicio que le da la facilidad de comunicarse desde el exterior de su negocio hacia una<br />

extensión de su conmutador digital, sin la intervención de una operadora. Dando el efecto de<br />

una línea directa.<br />

Paquetes de servicio.<br />

Como ejemplo empresas como Telmex se abre paso en el competitivo segmento residencial y<br />

con la finalidad de ofrecer mayores beneficios a los Clientes residenciales, con paquetes de<br />

servicio como; el paquete Telmex, todo México sin límites, Paquete conectes y Paquete<br />

acerques.<br />

Computadora. Máquina electrónica capaz de procesar información, siguiendo instrucciones<br />

programadas y procesadas en código binario.<br />

Internet.<br />

151


Es la red mundial de redes, que mediante un protocolo (TCP/IP), para transmitir e intercambiar<br />

información en formato digital.<br />

Servicios de valor agregado;<br />

Cuentas de correo<br />

Antivirus<br />

Navegación segura para niños<br />

Seguridad en línea<br />

Profesor 24 horas<br />

Respaldo en línea<br />

USB en línea<br />

Página Personal<br />

Póliza de Asistencia Técnica<br />

TV por cable.<br />

Conexión privada digital, para transmitir señales de video al hogar o negocio.<br />

Servicios Digitales.<br />

Identificador de llamadas, Llamada en espera, Buzón Premium, Tres a la vez, Sígueme<br />

Portabilidad<br />

No importa de que compañía de telefonía venga, traiga su número a Telmex y hágalo crecer.<br />

Telmex siempre le recibirá con los mejores precios del mercado.<br />

152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!