24.09.2015 Views

Protocolo de tratamiento de heridas por extravasación

Protocolo de tratamiento de heridas por extravasación* - Secipe.org

Protocolo de tratamiento de heridas por extravasación* - Secipe.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DISCUSIÓN<br />

B<br />

A<br />

C<br />

Figura 2. Necrosis <strong>por</strong> <strong>extravasación</strong> en dorso <strong>de</strong> mano, colocación <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rmis artificial y autoinjerto cutáneo.<br />

Tabla I<br />

Estadios <strong>de</strong> Millan para <strong>tratamiento</strong> <strong>de</strong> <strong>extravasación</strong><br />

intravenosa <strong>de</strong> sustancias<br />

I. Infiltración dolorosa, sin eritema<br />

II. Herida eritematosa, con induración leve, pero buen pulso<br />

III. Marcada induración y eritema, piel fría, blanquecina, aunque<br />

buen pulso<br />

IV. No hay pulso o está disminuido, o necrosis<br />

A la hora <strong>de</strong> abordar el <strong>tratamiento</strong> <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> <strong>heridas</strong><br />

es im<strong>por</strong>tante conocer el mecanismo <strong>de</strong> lesión tisular, la<br />

cantidad <strong>de</strong> sustancia extravasada y las características <strong>de</strong> la<br />

misma, pues estos factores <strong>de</strong>terminarán la opción terapéutica<br />

a<strong>de</strong>cuada, la rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> actuación y el pronóstico <strong>de</strong> estas<br />

<strong>heridas</strong>.<br />

¿Cómo se produce el daño tisular? En parte se <strong>de</strong>be al<br />

efecto tóxico directo <strong>de</strong> la sustancia, como es el caso <strong>de</strong> la<br />

doxorubicina, sustancia lipofílica que se fija fácilmente al<br />

tejido subcutáneo pudiendo incor<strong>por</strong>arse al núcleo <strong>de</strong> las células<br />

e ir <strong>de</strong>struyendo el tejido gradualmente hasta llegar a la<br />

ulceración.<br />

Otras lesiones se <strong>de</strong>ben al colapso vascular provocado<br />

<strong>por</strong> el aumento <strong>de</strong> presión o a la vasoconstricción secundaria<br />

a la flebitis que provocan sustancias como la adrenalina y<br />

otros vasoconstrictores. La <strong>extravasación</strong> <strong>de</strong> soluciones hipertónicas<br />

o ácidas usadas para la NP pue<strong>de</strong> producir necrosis y<br />

contracturas, especialmente en el prematuro, ya que se producen<br />

cambios osmóticos entre el espacio intra y extracelular,<br />

modificaciones <strong>de</strong>l pH e incluso vasoespasmo. El calcio<br />

y las soluciones <strong>de</strong> potasio son ligeramente ácidos, hipertónicos<br />

y capaces <strong>de</strong> hacer precipitar proteínas, provocando<br />

la muerte celular. Por todo ello es im<strong>por</strong>tante retirar rápidamente<br />

estas sustancias (1) .<br />

¿Cuándo sospechar que ha habido <strong>extravasación</strong>? Es fácil<br />

si el paciente se queja <strong>de</strong> dolor a nivel <strong>de</strong> la vía, aunque esto<br />

no es posible en el caso <strong>de</strong> los recién nacidos y <strong>de</strong> pacientes<br />

muy críticos, mayoritarios en nuestra serie; <strong>por</strong> eso hay que<br />

prestar especial atención a la induración, eritema, cambios en<br />

la coloración, cuando no refluye la vía o cuando aumenta la<br />

resistencia a la administración.<br />

¿Cuándo hay que tratar dichas <strong>heridas</strong>? Cuando se produce<br />

la <strong>extravasación</strong>, no hay forma <strong>de</strong> saber en qué casos se<br />

producirá daño im<strong>por</strong>tante y en cuánto tiempo. El intervalo<br />

<strong>de</strong> necrosis (tiempo transcurrido entre la <strong>extravasación</strong> y el<br />

daño tisular irreversible), en el cual una intervención quirúrgica<br />

precoz pue<strong>de</strong> prevenir la necrosis, es variable (4-6 horas<br />

en el caso <strong>de</strong> los vasoconstrictores).<br />

Millan propone un estadiaje <strong>de</strong> las <strong>heridas</strong> <strong>por</strong> <strong>extravasación</strong>,<br />

con 4 grupos clínicos (Tabla I), los estadios I y II <strong>de</strong>berían<br />

tratarse <strong>de</strong> forma conservadora y el III y IV, quirúrgicamente<br />

(3) .<br />

¿Cómo tratarlas? El protocolo <strong>de</strong> Gault resulta muy eficaz<br />

si se lleva a cabo en las primeras 24 horas, antes <strong>de</strong> que<br />

se produzca la necrosis cutánea, justo cuando la piel está roja,<br />

dolorosa, sólo aquí se pue<strong>de</strong> conseguir que la <strong>extravasación</strong><br />

resulte inocua y la piel se recupere rápidamente. La <strong>de</strong>rmis<br />

artificial en el resto <strong>de</strong> casos con necrosis parece una alternativa<br />

realista, técnicamente sencilla y con unos resultados<br />

estéticos y funcionales muy buenos. El inconveniente <strong>de</strong> esta<br />

técnica sería la necesidad <strong>de</strong> dos intervenciones quirúrgicas,<br />

aunque evi<strong>de</strong>ntemente la cobertura cutánea con autoinjertos<br />

será mucho más exitosa si se ha formado una neo<strong>de</strong>rmis<br />

previamente y, a<strong>de</strong>más, el paciente ha salido <strong>de</strong> una situación<br />

hemodinámica inestable.<br />

A<strong>de</strong>más, se han visto eficaces hasta el momento tres antídotos<br />

para las sustancias extravasadas y que se pue<strong>de</strong>n incor<strong>por</strong>ar<br />

al <strong>tratamiento</strong>: la hialuronidasa pue<strong>de</strong> prevenir la necrosis<br />

en los casos <strong>de</strong> NP o <strong>de</strong> los alcaloi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vinca (vincristina,<br />

vinblastina), y combinada con pequeñas cantida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> salino permite dispersar y diluir el material extravasado.<br />

138 A.M. Andrés y cols. CIRUGIA PEDIATRICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!