16.10.2015 Views

SIMULACRO 01 - CIENCIAS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Simulacro <strong>01</strong><br />

12. Un bloque de 400 g de masa cuelga de<br />

un resorte vertical ligero cuya constante<br />

elástica es 40 N/m, el bloque es jalado<br />

hacia abajo 5 cm a partir de su posición<br />

de equilibrio. Determine el tiempo (en<br />

segundos), que tarda en pasar por el<br />

punto de equilibrio por primera vez luego<br />

de ser soltado.<br />

A) 0,3 B) 0,5 C) 0,05 <br />

D) 0,03 E) 0,02 <br />

13. Respecto a un péndulo simple en la<br />

superficie terrestre, señale la veracidad<br />

(V) o falsedad (F) de las siguientes<br />

proposiciones:<br />

I. Cuando la masa pendular pasa por su<br />

punto más bajo se cumple que la tensión<br />

(T) tiene la misma magnitud que el peso.<br />

II. En el movimiento pendular la frecuencia<br />

angular es constante.<br />

III. El periodo de un péndulo depende de su<br />

masa debido a que k<br />

.<br />

m<br />

A) VVF B) VFF C) VFV<br />

D) FVF E) VVV<br />

14. Considérese un oscilador masa-resorte<br />

horizontal. Halle la longitud en la cual<br />

está estirado el resorte (en términos de<br />

porcentaje de amplitud) en el momento a<br />

que la energía cinética del oscilador es<br />

el doble de su energía elástica.<br />

A) 42 B) 52 C) 57,7<br />

D) 71 E) 82<br />

15. Para producir cierta nota musical, una<br />

cuerda de guitarra debe oscilar con una<br />

frecuencia de 200 Hz. Se observa que<br />

cuando la tensión en la cuerda es de<br />

648 N ésta oscila con una frecuencia de<br />

180 Hz. ¿Cuál debe ser la tensión, en N,<br />

en la cuerda para que se obtenga el<br />

sonido correcto?<br />

A) 750 B) 800 C) 850<br />

Scientia UNI SEMESTRAL UNI 2<strong>01</strong>5 - II<br />

D) 900 E) 950<br />

16. El bloque de 30N de peso está a punto<br />

de moverse, determine la reacción que<br />

ejerce el piso sobre el bloque, en N.<br />

<br />

<br />

A) 20 i 30 j D) 20 i 30 j<br />

<br />

<br />

B) 20 i 30 j E) 20 j<br />

<br />

C) 30 j<br />

17. Se lanza un bloque paralelamente a un<br />

plano inclinado y hacia arriba. Al rato el<br />

bloque está de regreso en el punto de<br />

partida, indique la verdad (V) o falsedad<br />

(F) en las proposiciones siguientes:<br />

( ) El trabajo realizado por la reacción<br />

normal es cero.<br />

( ) El trabajo realizado por el peso, en el<br />

movimiento de subida, es negativo.<br />

( ) El trabajo total, realizado por la fuerza de<br />

rozamiento en el movimiento de subida y<br />

bajada, es cero.<br />

A) VFF<br />

B) VVV<br />

C) VVF<br />

D) FFV<br />

E) FVF<br />

18. Calcula la distancia entre la pelota y la<br />

pared luego de realizarse el choque<br />

elástico, si V 0 = 20 m/s. (g = 10 m/s 2 )<br />

V<br />

45 m<br />

3kg<br />

o<br />

2kg<br />

x<br />

50 m<br />

a) 5 m b) 10 m c) 15 m<br />

d) 20 m e) 25 m<br />

Reacciona e impulsa tu ingreso… 4 Simulacro <strong>01</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!