24.10.2015 Views

LAMBAYEQUE CAMINO AL DESARROLLO

wjH2fq

wjH2fq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TRANSPORTES<br />

TELECOMUNICACIONES<br />

Programa Nacional de<br />

PUENTES<br />

Inclusión<br />

DIGIT<strong>AL</strong><br />

NUEVOS Y MEJORES PUENTES PARA <strong>LAMBAYEQUE</strong><br />

En todo el país, entre<br />

los años 2011 y 2016 se<br />

instalarán más de mil<br />

puentes. En Lambayeque<br />

se invertirá S/. 29,4 millones<br />

para la colocación de tres<br />

nuevos puentes.<br />

El Programa Nacional de Puentes (Propuentes)<br />

es una política del MTC que<br />

forma parte de los ejes estratégicos del<br />

Gobierno y que busca fortalecer la conectividad<br />

oportuna y segura del país, así como<br />

ahorrar tiempo de viaje.<br />

En Lambayeque se están instalando tres<br />

puentes definitivos. De ellos, uno está a cargo<br />

de Provías Nacional. La inversión necesaria<br />

para su construcción asciende a S/. 9,6<br />

millones. Los dos puentes restantes, todos<br />

definitivos, están a cargo de Provías Descentralizado<br />

e implicarán una inversión aproximada<br />

de S/. 19,8 millones.<br />

ESTA POLÍTICA<br />

AHORRA TIEMPO DE<br />

VIAJE Y FORT<strong>AL</strong>ECE<br />

LA CONECTIVIDAD<br />

OPORTUNA Y SEGURA<br />

DEL PAÍS.<br />

En alianza con el sector privado, el MTC está ampliando la red de<br />

telecomunicaciones para una mayor cobertura de telefonía celular y<br />

acceso a Internet de alta velocidad en Lambayeque.<br />

En los últimos años, el desarrollo de la banda<br />

ancha —que permite el acceso a Internet<br />

de alta velocidad— ha estado restringido<br />

a las ciudades costeras y a algunas ciudades<br />

importantes en la sierra. Así, mientras en el<br />

2011 más del 60% de las provincias de la costa<br />

contaba con acceso de Internet a través de una<br />

conexión de fibra óptica, solo el 30% de provincias<br />

de la sierra tenía acceso al mismo servicio,<br />

y en la selva el porcentaje se reducía a 25%.<br />

Frente a este escenario, el Gobierno, en<br />

coordinación con el sector privado, está tomando<br />

acciones para asegurar el derecho universal<br />

de los peruanos a utilizar servicios móviles<br />

y de Internet con estándares de calidad y a<br />

precios asequibles.<br />

Para ello, viene implementando la Red Dorsal<br />

Nacional de Fibra Óptica en las capitales de<br />

provincia, las Redes Regionales de Fibra Óptica<br />

para las capitales de distrito, y ha acordado<br />

nuevos compromisos de inversión con Telefónica<br />

Móviles (hoy Telefónica del Perú), en el<br />

marco del contrato de renovación suscrito en<br />

el año 2013. Esto está ampliando la cobertura<br />

móvil en distritos pobres y alejados, lo que luego<br />

permitirá desarrollar programas tan importantes<br />

como la teleducación, la telesalud y el<br />

gobierno electrónico.<br />

En Lambayeque, el sector está invirtiendo<br />

más de S/. 161 millones en infraestructura de<br />

telecomunicaciones, lo que impacta directamente<br />

en el crecimiento local.<br />

El pasado 27 de mayo se suscribió el contrato entre el Estado peruano y el sector privado que permitirá ejecutar el proyecto “Instalación<br />

de banda ancha para la conectividad integral y desarrollo social de la región Lambayeque”.<br />

LA MAYOR COBERTURA DE TELECOMUNICACIONES PERMITIRÁ IMPULSAR PROGRAMAS<br />

COMO LA TELEDUCACIÓN, LA TELES<strong>AL</strong>UD Y EL GOBIERNO ELECTRÓNICO.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!