03.11.2015 Views

AC-vs-DC-Pruebas-de-Aislamiento

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuando se obtienen valores mayores a 5000MΩ en el primer minuto <strong>de</strong> la prueba se<br />

consi<strong>de</strong>ra que la misma <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser útil ya que la variación <strong>de</strong> resistencia <strong>de</strong> aislamiento<br />

entre 1 y 10 minutos es muy poca.<br />

4.0 PRUEBAS DE AISLAMIENTO EN CORRIENTE ALTERNA<br />

4.1 Prueba <strong>de</strong> impulso Surge Test (Estándar 522 <strong>de</strong> IEEE, se practica <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1926).<br />

Cuando el motor se arranca se generan impulsos <strong>de</strong> alta frecuencia que pue<strong>de</strong><br />

afectar el aislamiento en los finales <strong>de</strong> bobina, el bobinado es sometido a un alto estrés<br />

eléctrico que en sistemas <strong>de</strong>bilitados, contaminados o envejecidos pue<strong>de</strong>n no ser<br />

soportado. Si el aislamiento falla en este momento el motor se quemará en pocos<br />

segundos o minutos. Es así como el aislamiento entre vueltas es crítico para el motor.<br />

Otras pruebas <strong>de</strong> bajo voltaje como <strong>de</strong> inductancia o impedancia inductiva pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>tectar aislamiento en corto, pero no aislamientos <strong>de</strong>bilitados [ 8 ].<br />

La única prueba capaz <strong>de</strong> encontrar <strong>de</strong>terioro en el aislamiento entre vueltas es la<br />

prueba <strong>de</strong> impulso. Consiste en aplicar un tren <strong>de</strong> impulsos <strong>de</strong> alto voltaje a la bobina<br />

<strong>de</strong> prueba para <strong>de</strong>terminar si el aislamiento entre vueltas soporta la condición <strong>de</strong> estrés.<br />

La prueba es válida para bobinado aleatorio o preformado. Luego <strong>de</strong> aplicar la prueba a<br />

cada fase <strong>de</strong>l bobinado trifásico, las 3 ondas obtenidas se grafican juntas y se analiza<br />

<strong>de</strong> la siguiente forma:<br />

1. Si las ondas están en fase el bobinado no presenta cortos.<br />

2. Si se da un corrimiento hacia la izquierda <strong>de</strong> alguna fase existen<br />

cortos en esa fase.<br />

Muchas fábricas aplican esta prueba durante el proceso <strong>de</strong> fabricación <strong>de</strong> máquinas<br />

eléctricas como parte <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> calidad previo a la impregnación <strong>de</strong>l bobinado. La<br />

prueba <strong>de</strong> impulso duplica los impulsos <strong>de</strong> arranque <strong>de</strong>l motor, por lo tanto es una<br />

condición severa y no <strong>de</strong>be ser aplicada periódicamente. Otras condiciones don<strong>de</strong> el<br />

bobinado pue<strong>de</strong> ser sometido a altos niveles <strong>de</strong> impulso son: Alimentación <strong>de</strong>l motor<br />

con un variador <strong>de</strong> velocidad tipo PWM (Modulación por ancho <strong>de</strong> pulso); transitorios<br />

producidos por el sistema <strong>de</strong> alimentación eléctrica <strong>de</strong>l motor.<br />

Estos equipos se conocen también como probadores por comparación <strong>de</strong> impulsos ya<br />

que la prueba se realiza a las 3 fases <strong>de</strong>l motor y luego se comparan entre sí. El<br />

principio <strong>de</strong> la prueba es el siguiente [ 9 ]:<br />

1. El período <strong>de</strong> la onda obtenida en la es: τ = √LC, don<strong>de</strong> L es la inductancia y C<br />

la capacitancia <strong>de</strong> la bobina en prueba.<br />

2. Se pue<strong>de</strong> aproximar: L α N 2 , don<strong>de</strong> N es el número <strong>de</strong> vueltas <strong>de</strong> la bobina <strong>de</strong><br />

prueba.<br />

3. Entonces: τ α N.<br />

Cuando hay corto entre vueltas el número <strong>de</strong> vuelta N se reduce y el período <strong>de</strong> acorta,<br />

indicando que el bobinado tiene un <strong>de</strong>fecto. La figura siguiente muestra el principio <strong>de</strong><br />

8 Fuente: I<strong>de</strong>m 7, pp 10.<br />

9<br />

Fuente: Baker Instrument Company. “Seminario Mantenimiento <strong>de</strong> Maquinas Rotativas Off Line”.<br />

Octubre 2002, Fort Collins, CO, pp 17.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!