06.11.2015 Views

MASTER EN RENDIMIENTO DEPORTIVO TECNIFICACIÓN Y ALTO NIVEL (RETAN)

Descarga Malla Curricular (50 Kb) - Universidad Católica Cardenal ...

Descarga Malla Curricular (50 Kb) - Universidad Católica Cardenal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>MASTER</strong> <strong>EN</strong> R<strong>EN</strong>DIMI<strong>EN</strong>TO <strong>DEPORTIVO</strong>: <strong>TECNIFICACIÓN</strong> Y <strong>ALTO</strong><br />

<strong>NIVEL</strong> (<strong>RETAN</strong>)<br />

La Escuela de Educación en Ciencias del Movimiento y Deporte, de la Universidad Católica Silva Henríquez<br />

y el Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña (INEFC), realizaran El "Máster en Rendimiento<br />

Deportivo: Tecnificación y Alto Nivel" (<strong>RETAN</strong>) de la Universidad de Barcelona, en el contexto de<br />

títulos oficiales de Postgrados del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), por lo que el<br />

presente Máster <strong>RETAN</strong> se vincula con el Programa de Doctorado que lideran el INEFC Barcelona, junto<br />

con la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona.<br />

Respecto de su temática, el rendimiento deportivo depende de múltiples factores, sin embargo, el<br />

nivel técnico de los entrenadores/as es fundamental a la hora de optimizar los procesos longitudinales<br />

que ocurren, desde las primeras etapas de formación deportiva, hasta llegar al alto nivel. El tratamiento<br />

de la preparación física, las nuevas tendencias en el entrenamiento deportivo, las últimas<br />

tecnologías aplicadas para la mejora del rendimiento deportivo, conformarán el núcleo central de estos<br />

estudios.<br />

La Escuela de Educación en Ciencias del Movimiento y Deporte de la UCSH dependiente de la<br />

Facultad de Educación, es un espacio académico nacional al servicio del país que contribuye al<br />

desarrollo de la Educación Física y deportiva en todos los niveles, a través de diversos programas y<br />

alianzas estratégicas internacionales.<br />

FINALIDAD<br />

Estos estudios permitirán formar a profesionales para que adquieran los conocimientos y competencias<br />

adecuadas para desarrollar correctamente las actividades propias del entrenador profesional, así como<br />

las del preparador físico, en los niveles de tecnificación y alto nivel.<br />

La investigación en ciencias de la actividad física y el deporte, y de manera específica sobre el área<br />

del rendimiento deportivo, conformarán el núcleo central del máster. El método científico aplicado, y de<br />

utilidad para el/la entrenador/a, será considerado como la estrategia más adecuada para mejorar la<br />

profesión de éste/a, y así ayudar a optimizar los procesos de entrenamiento y competición de sus<br />

deportistas.<br />

CERTIFICACIÓN<br />

La Universidad de Barcelona otorga el título oficial de “Máster Universitario en Rendimiento Deportivo:<br />

Tecnificación y Alto Nivel”, una vez superadas todas las asignaturas incluyendo la defensa final del<br />

trabajo fin de máster.


ACTIVIDADES CURRICULARES<br />

MÓDULO I<br />

Sistemas de valoración y entrenamiento durante la infancia y la adolescencia<br />

Factores que condicionan el rendimiento deportivo<br />

Valoración del entrenamiento (I)<br />

MÓDULO II<br />

Metodología y diseños de investigación en actividad física y deporte<br />

Planificación del entrenamiento (I)<br />

Valoración del entrenamiento (II)<br />

MÓDULO III<br />

Bioestadística en actividad física y deporte<br />

MÓDULO IV<br />

Optimización del entrenamiento y control de las capacidades condicionales<br />

Planificación del entrenamiento (II)<br />

Valoración del entrenamiento (III)<br />

MÓDULO V<br />

Metodología del entrenamiento en deportes colectivos<br />

Metodología del entrenamiento en deportes individuales<br />

Nuevas tendencias del proceso de entrenamiento<br />

MÓDULO VI<br />

Trabajo de Fin de Máster (TFM)


REQUISITOS DE ACCESO<br />

Profesores de Educación Física con grado de Licenciado en Educación o profesiones afines con grado<br />

de Licenciado que estén vinculados a la práctica o proceso de entrenamiento deportivo en algún deporte.<br />

Se recomienda poseer un nivel avanzado de lectura del inglés y del uso de herramientas Office. Es<br />

deseable que los postulantes tengan estudios en las áreas de conocimiento como la anatomía, la<br />

cinesiología, la fisiología, la biomecánica o, de forma especial, la teoría de entrenamiento. Se requerirá que<br />

los participantes posean computador portátil propio para las clases teórico – prácticas. Se debe contar<br />

con cierta experiencia laboral en el área. Al momento de postular se deben presentar los siguientes<br />

documentos: Certificado de Título, Certificado de Grado y Curriculum Vitae en formato correspondiente.<br />

SISTEMA DE CURSADO<br />

El postgrado cuenta con 5 encuentros presenciales más la defensa del trabajo de fin de máster que se<br />

realizará presencialmente en Santiago de Chile. El curso se inicia en el mes de Noviembre de 2015 y<br />

termina en el mes de septiembre de 2016. Cada encuentro es de dedicación diaria presencial exclusiva del<br />

estudiante en sesiones, normalmente, de 08:30 a 14:00 horas y de 15:00 a 20:30 horas<br />

dependiendo del módulo. Así, los estudiantes iniciarán la defensa del trabajo de fin de máster a finales del<br />

mes de agosto de 2016.<br />

La evaluación Master <strong>RETAN</strong> será continua en base a los siguientes procesos:<br />

1) De manera previa al inicio de cada módulo, el alumnado dispondrá de todo el material bibliográfico<br />

que le corresponda, así como de la ficha docente de la asignatura.<br />

2) En la primera clase de cada una de las asignaturas, el profesorado explicará el programa<br />

académico (contenidos y actividades de enseñanza aprendizaje) así como el sistema de evaluación<br />

(realización de un Trabajo Final de Máster o TFA).<br />

3) Los TFA de las asignaturas de 6 ECTS (36 horas) corresponderán a un cuestionario tipo test de 40<br />

preguntas. En el caso de las asignaturas de 3 ECTS (18 horas), de 20 preguntas.<br />

4) Únicamente la asignatura de “Bioestadística en Actividad Física y Deporte” por su dinámica de<br />

preponderancia práctica, se regirá por otro criterio evaluativo, en este caso el correcto seguimiento<br />

de los ejercicios que a lo largo de la asignatura se irán realizando a tiempo real con la orientación<br />

del profesor.<br />

5) Para todas las demás asignaturas, el último día de clase será destinado parcialmente a: 1) la<br />

realización presencial del TFA (que será respondido individualmente y de manera exclusiva a través<br />

de la plataforma Moodle); 2) encuesta de opinión de la asignatura y del profesorado (también<br />

realizada a través de la plataforma Moodle asegurando el anonimato de su autoría).<br />

6) Los resultados de evaluación podrán ser consultados inmediatamente y de manera individual, tras<br />

la realización del cuestionario (TFA) desde la misma plataforma Moodle.<br />

7) En caso de suspender esta 1ª convocatoria, el alumnado deberá realizar un TFA de desarrollo. TFA<br />

que deberá realizarse en base la propuesta, formal y de contenido, que el profesorado comunique a<br />

cada alumno/a suspendido/a, de manera individual. Dicha comunicación se realizará a través de la<br />

plataforma Moodle.


8) En caso de suspender esta 2ª convocatoria, la asignatura quedaría definitivamente suspendida,<br />

debiéndose matricular nuevamente en próximos años y/o ediciones. En el supuesto que no se<br />

volviera a impartir el máster en un país con alumnado suspendido, éstos deberían matricularse en<br />

la edición de Barcelona y cursar cada asignatura no superada sin la posibilidad de recibir docencia,<br />

pero sí las tutorías a modo de asesoramiento académico a distancia.<br />

9) La nota de corte mínima para superar cada una de las asignaturas es de 5 puntos sobre una escala<br />

de 10 puntos.<br />

10) En relación al Trabajo Fin de Máster (TFM): a) cada alumno/a poseerá un tutor que le será<br />

asignado tras la realización del 3r módulo del máster; b) junto con la asignación, y con el apoyo de<br />

la Guía de Trabajo Fin de Máster que constará a tal efecto en la plataforma Moodle, a cada alumno<br />

le será comunicada la temática de su TFM; c) dicha temática tendrá en cuenta, por orden<br />

jerárquico: la línea de investigación del profesor-tutor asignado; el deporte comunicado de interés<br />

por cada alumno/a. Circunstancialmente, y con la validación del profesor-tutor, el alumnado podrá<br />

sugerir algún tema de su interés; d) la relación de tutorización profesor/a – alumno/a, de los TFM,<br />

se realizará a distancia, con los medios electrónicos actuales y aquella gestión del tiempo que cada<br />

tutor/a-alumno/a establezca; e) el alumno deberá presentar finalmente un documento con las<br />

características formales y de contenido que se indicarán en la Guía de Trabajo de Fin de Máster. El<br />

proceso final será la defensa ante tribunal de dicho TFM.<br />

CAL<strong>EN</strong>DARIO DE CLASES PR<strong>EN</strong>S<strong>EN</strong>CIALES<br />

Fecha de Inicio: Noviembre de 2015<br />

Fecha de término: Abril de 2017<br />

Horario: 08:30 a 14:00 horas; 15:00 a 20:30 horas, dependiendo del módulo.<br />

Horas: 288 horas presenciales, más el trabajo autónomo requerido, tutorizaciones, y Trabajo Fin de<br />

Máster.<br />

MODULO DIAS MES<br />

MODULO I (66 horas) DEL 02 AL 07 NOVIEMBRE DE 2015<br />

MODULO II (66 horas) DEL 11 AL 16 <strong>EN</strong>ERO DE 2016<br />

MODULO III (36 horas) DEL 21 AL 24 MARZO DE 2016<br />

MODULO IV (66 horas) DEL 02 AL 07 MAYO DE 2016<br />

MODULO V (54 horas) DEL 11 AL 16 JULIO DE 2016<br />

MODULO VI (Defensa TFM) DEL 25 AL 27 AGOSTO DE 2016<br />

COORDINADOR ACADEMICO<br />

Mg. Sergio Hidalgo Oliva(UCSH) E-mail:<br />

shidalgo@ucsh.cl<br />

Fono: 2 460 12 50<br />

DIRECTORES DEL PROGRAMA<br />

Dr. Alfredo Irurtia Amigó (INEFC)<br />

airurtia@gencat.cat<br />

Dr. Marc Vives Usón (INEFC)<br />

mvivesu@gencat.cat<br />

La Universidad se reserva el derecho de: (a) no dar inicio o modificar la fecha de inicio (y término) del programa, si este no cuenta con la matrícula<br />

necesaria para su ejecución; (b) hacer modificaciones en el plan de estudios y en la designación de los académicos que realizarán este programa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!