08.11.2015 Views

25 años de una ley universal para todos los niños y niñas

1Mdrd7S

1Mdrd7S

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SUPLEMENTO ESPECIAL<br />

EL UNIVERSAL Doming o30<strong>de</strong> n ov i e m b re <strong>de</strong> 201 4<br />

Derechos sin excepción<br />

<strong>25</strong> <strong>años</strong> <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>ley</strong> <strong>universal</strong><br />

<strong>para</strong> <strong>todos</strong> <strong>los</strong> <strong>niños</strong> y <strong>niñas</strong><br />

Es la Convención más ratificada <strong>de</strong> la historia y la que más<br />

rápido han firmado <strong>todos</strong> <strong>los</strong> países <strong>de</strong>l mundo, menos tres.<br />

Sandra Jiménez, activista, cineasta<br />

e impulsora <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>niños</strong> PÁG. 6<br />

<strong>25</strong> lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l mundo unen sus voces a UNICEF<br />

<strong>para</strong> proteger <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la niñez PÁG. 9<br />

UNICEF México/Mauricio Ramos


EL UNIVERSAL Doming o 30<strong>de</strong> n ov i e m b re <strong>de</strong> 201 4<br />

Los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>niños</strong><br />

y las <strong>niñas</strong> cumplen <strong>25</strong> <strong>años</strong><br />

2<br />

Isabel Crow<strong>ley</strong>*<br />

Los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la<br />

infancia, hoy en día,<br />

son reconocidos a<br />

nivel mundial en la<br />

Convención sobre<br />

<strong>los</strong> Derechos <strong>de</strong>l Niño, apro -<br />

bada por la Asamblea General<br />

<strong>de</strong> las Naciones Unidas en<br />

1989 .<br />

Es la primera <strong>ley</strong> internacional<br />

que establece que todas<br />

las <strong>niñas</strong>, <strong>niños</strong> y adolescentes<br />

en el mundo tienen <strong>de</strong>rechos<br />

y que su cumplimiento es obligatorio<br />

<strong>para</strong> <strong>todos</strong> <strong>los</strong> países<br />

firmantes. México la ratificó en<br />

septiembre <strong>de</strong> 1990.<br />

Es el tratado <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

humanos más ratificado en la<br />

historia y el instrumento más<br />

po<strong>de</strong>roso con el que cuenta<br />

la comunidad internacional<br />

<strong>para</strong> promover y proteger <strong>los</strong><br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la infancia y la<br />

a d o l es ce n c i a .<br />

La Convención significa <strong>una</strong><br />

verda<strong>de</strong>ra revolución en la forma<br />

<strong>de</strong> ver y tratar a <strong>los</strong> <strong>niños</strong>,<br />

quienes no son la propiedad<br />

<strong>de</strong>l adulto o <strong>de</strong>l Estado, ni objetos<br />

<strong>de</strong> caridad, sino que son<br />

sujetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos; individuos<br />

y miembros activos <strong>de</strong><br />

su familia y comunidad, con<br />

voz propia, con <strong>de</strong>rechos y<br />

responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acuerdo<br />

con su edad.<br />

Antes <strong>de</strong> la Convención, las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>niños</strong> podían<br />

ser consi<strong>de</strong>radas como<br />

“n e g o c i a b l es ” y eran cumplidas<br />

a “discreción”, ahora son<br />

<strong>de</strong>rechos que el Estado y la sociedad<br />

<strong>de</strong>ben garantizar sin<br />

ex ce p c i ó n .<br />

La Convención establece<br />

básicamente que <strong>todos</strong> <strong>los</strong> <strong>niños</strong>,<br />

<strong>niñas</strong> y adolescentes tienen<br />

<strong>de</strong>recho a crecer sanos,<br />

bien nutridos, a estar protegidos<br />

contra la violencia y la explotación<br />

y a ser respetados y<br />

escuchados por sus padres,<br />

familiares y maestros. Tienen<br />

<strong>de</strong>recho a recibir información<br />

a<strong>de</strong>cuada y a participar y expresar<br />

libremente sus opiniones<br />

e i<strong>de</strong>as. A recibir servicios<br />

<strong>de</strong> salud <strong>de</strong> calidad y asistir a<br />

escuelas en don<strong>de</strong> reciban<br />

‘‘<br />

En el combate<br />

a la pobreza,<br />

el país ha realizado<br />

inversiones y estrategias<br />

importantes <strong>para</strong><br />

reducirla, y particularmente<br />

la que afecta<br />

a la infancia, pero es<br />

necesario redoblar<br />

esfuerzos.”<br />

Isabel Crow<strong>ley</strong>,<br />

Representante <strong>de</strong> UNICEF<br />

© UNICEF NYHQ/Susan Markisz<br />

<strong>una</strong> educación que les permita<br />

apren<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>sarrollar habilida<strong>de</strong>s<br />

que les sean útiles en<br />

su vida adulta y les brin<strong>de</strong>n<br />

<strong>una</strong> mayor pre<strong>para</strong>ción y posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> tener un futuro<br />

digno.<br />

Los progresos <strong>de</strong> México<br />

respecto a <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la<br />

infancia, han sido constantes:<br />

armonización <strong>de</strong> <strong>los</strong> principios<br />

<strong>de</strong> la Convención a las <strong>ley</strong>es<br />

nacionales y la aprobación<br />

<strong>de</strong> la Ley General <strong>para</strong> la Protección<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> Derechos <strong>de</strong> las<br />

Niñas, Niños y Adolescentes,<br />

que obliga a <strong>los</strong> padres <strong>de</strong><br />

familia y a la sociedad a respetar<br />

<strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la niñez,<br />

y al Estado a garantizar su<br />

cu m p l i m i e n t o .<br />

Esta <strong>ley</strong> sienta las bases <strong>para</strong><br />

crear un sistema nacional<br />

<strong>de</strong> protección integral <strong>para</strong> la<br />

niñez y la adolescencia, y <strong>una</strong><br />

profunda transformación <strong>de</strong><br />

las instituciones <strong>para</strong> proteger<br />

<strong>de</strong> manera efectiva <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> más <strong>de</strong> 40 millones<br />

<strong>de</strong> <strong>niños</strong>, <strong>niñas</strong> y adolescentes<br />

en México.<br />

También ha logrado avances<br />

en materia <strong>de</strong> salud, al<br />

contar con uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> esquemas<br />

<strong>de</strong> vac<strong>una</strong>ción más completos<br />

<strong>de</strong> América Latina, y ha<br />

reducido <strong>de</strong> forma importante<br />

la mortalidad infantil. A<strong>de</strong>más,<br />

la cobertura en educación primaria<br />

es casi <strong>universal</strong>.<br />

Pero aún queda camino por<br />

recorrer en temas como el acceso<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>niños</strong> a <strong>una</strong> educación<br />

<strong>de</strong> calidad; la protección<br />

<strong>de</strong>l trabajo infantil y <strong>de</strong> la<br />

violencia, así como conseguir<br />

que inicien sus vidas en condiciones<br />

<strong>de</strong> igualdad.<br />

En el combate a la pobreza,<br />

el país ha realizado inversiones<br />

y estrategias importantes<br />

<strong>para</strong> reducirla, y particularmente<br />

la que afecta a la infancia,<br />

pero es necesario redoblar<br />

esfuerzos, pues <strong>de</strong> <strong>los</strong> 40 millones<br />

<strong>de</strong> <strong>niños</strong> y <strong>niñas</strong> con que<br />

cuenta México, 21.2 millones<br />

viven en pobreza y 4.7 millones<br />

en pobreza extrema.<br />

Otra <strong>de</strong> las asignaturas pendientes<br />

es revertir la cifra <strong>de</strong><br />

2010 que indicaba que más <strong>de</strong><br />

6 millones <strong>de</strong> <strong>niñas</strong> y <strong>niños</strong> entre<br />

3 y 17 <strong>años</strong> estaban fuera<br />

<strong>de</strong> la escuela.<br />

También es necesario combatir<br />

el trabajo infantil porque<br />

más <strong>de</strong> 3 millones <strong>de</strong> <strong>niños</strong>, <strong>niñas</strong><br />

y adolescentes laboran.<br />

El <strong>25</strong> Aniversario <strong>de</strong> la Convención<br />

es un momento a<strong>de</strong>cuado<br />

<strong>para</strong> redoblar esfuerzos<br />

y sumar volunta<strong>de</strong>s <strong>para</strong><br />

enfrentar <strong>los</strong> <strong>de</strong>safíos y colocar<br />

a <strong>los</strong> <strong>niños</strong> en el centro <strong>de</strong><br />

todo el quehacer público. Es<br />

un llamado a renovar el compromiso<br />

por la infancia y a unir<br />

esfuerzos <strong>para</strong> construir un<br />

México apropiado <strong>para</strong> sus <strong>niños</strong>,<br />

<strong>niñas</strong> y adolescentes.<br />

Garantizar plenamente <strong>los</strong><br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la niñez, no solamente<br />

significa cumplir con un<br />

tratado internacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

humanos como es la<br />

CDN, sino que significa invertir<br />

en el futuro económico y social<br />

<strong>de</strong>l país, tener mejores socieda<strong>de</strong>s,<br />

más <strong>de</strong>mocráticas,<br />

más inclusivas, más justas y<br />

más en paz.<br />

*Representante en México<br />

<strong>de</strong> UNICEF.<br />

Lic. Juan Francisco Ealy Ortiz, Presi<strong>de</strong>nte Ejecutivo y <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Administración Juan Francisco Ealy Jr., Director General Francisco Santiago Guerrero, Director Editorial<br />

David Aponte, Subdirector General Editorial Car<strong>los</strong> Benavi<strong>de</strong>s, Subdirector Editorial Esteban Román, Subdirector <strong>de</strong> Opinión Javier Uribe, Subdirector <strong>de</strong> Diseño Rogelio<br />

Cár<strong>de</strong>nas, Director Editorial <strong>de</strong> Finanzas. í Á ñ é <br />

é ó ó ó ÑÍ Í <br />

ú ú í á ó ó <br />

ó é é ú ó é é


Cada logro<br />

<strong>de</strong> UNICEF<br />

comienza con<br />

TU DECISIÓN<br />

<strong>de</strong> ayudar<br />

a <strong>los</strong> <strong>niños</strong>,<br />

<strong>niñas</strong> y<br />

adolescentes<br />

<strong>de</strong> México<br />

© UNICEF México/Mauricio Ramos<br />

Envía UNICEF al 53035 y únete con $15.13<br />

Apoyando con tu mensaje, aceptas que UNICEF te informe más <strong>de</strong> su labor.<br />

Costo <strong>de</strong>l mensaje 15.13 pesos IVA incluido. Parte <strong>de</strong> tu aportación será entregada a UNICEF, las operadoras no son responsables <strong>de</strong>l servicio ni <strong>de</strong> su publicidad.<br />

Responsable <strong>de</strong>l servicio UNICEF y TimWe México S.A. <strong>de</strong> C.V. Más información y <strong>para</strong> solicitar tu comprobante <strong>de</strong> apoyo marca al 018003887700.


EL UNIVERSAL Doming o 30<strong>de</strong> n ov i e m b re <strong>de</strong> 201 4<br />

4<br />

Javier<br />

“C h i c h a r i to ”<br />

Hernán<strong>de</strong>z es el<br />

Embajdor más<br />

joven <strong>de</strong><br />

UNICEF México<br />

UNICEF significa<br />

Fondo <strong>de</strong> las<br />

Naciones Unidas<br />

<strong>para</strong> la Infancia<br />

(United Nations<br />

C h i l d re n ’s Fund). Es la principal<br />

organización <strong>de</strong>l mundo<br />

<strong>de</strong>dicada al bienestar <strong>de</strong> la infancia.<br />

Trabaja sobre el tema<br />

en más <strong>de</strong> 190 países.<br />

Este 2014, UNICEF cumple<br />

60 <strong>años</strong> <strong>de</strong> apoyar <strong>los</strong> esfuerzos<br />

<strong>de</strong> México con programas<br />

<strong>de</strong> salud, nutrición, <strong>de</strong>sarrollo<br />

infantil, protección y educación,<br />

entre otros.<br />

Asimismo, ha contribuido a<br />

tener <strong>ley</strong>es y políticas públicas<br />

que permitan que la sociedad<br />

respete y exija que se cumplan<br />

<strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>todos</strong> sus <strong>niños</strong><br />

y <strong>niñas</strong>.<br />

Todo comenzó en 1946, año<br />

en que la Organización <strong>de</strong> las<br />

Naciones Unidas (ONU) creó<br />

UNICEF <strong>para</strong> brindar ayuda <strong>de</strong><br />

emergencia a <strong>todos</strong> <strong>los</strong> <strong>niños</strong><br />

víctimas <strong>de</strong> las guerras y agresiones<br />

constantes, así como<br />

<strong>para</strong> contribuir a mejorar sus<br />

condiciones <strong>de</strong> salud.<br />

En 1954, la organización firmó<br />

su primer acuerdo con el<br />

Gobierno <strong>de</strong> México en beneficio<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>niños</strong> y adolescentes,<br />

<strong>de</strong> las mujeres embarazadas<br />

y <strong>de</strong> madres lactantes.<br />

El mandato <strong>de</strong> UNICEF en<br />

nuestro país y el mundo es<br />

proteger y promover el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

<strong>todos</strong> <strong>los</strong> <strong>niños</strong> y <strong>niñas</strong>, <strong>para</strong><br />

ello se guía por lo establecido<br />

en la Convención sobre <strong>los</strong><br />

Derechos <strong>de</strong>l Niño.<br />

Hace <strong>25</strong> <strong>años</strong>, la Asamblea<br />

General <strong>de</strong> las Naciones Unidas<br />

aprobó la Convención sobre<br />

<strong>los</strong> Derechos <strong>de</strong>l Niño.<br />

Des<strong>de</strong> entonces, millones <strong>de</strong><br />

pequeños se han beneficiado<br />

<strong>de</strong> múltiples avances.<br />

UNICEF, seis décadas<br />

por <strong>los</strong> <strong>niños</strong> en México<br />

©UNICEF México/Gudinnii<br />

César Costa es Embajador <strong>de</strong> UNICEF México <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> 10 <strong>años</strong> y a<strong>de</strong>más, miembro <strong>de</strong>l<br />

Consejo Consultivo <strong>de</strong>l organismo<br />

Con la Convención, por primera<br />

vez <strong>los</strong> <strong>niños</strong> y <strong>niñas</strong> se<br />

reconocieron como sujetos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, entre <strong>los</strong> que<br />

<strong>de</strong>stacan: el <strong>de</strong>recho a la salud<br />

y al bienestar, a la educación<br />

y a la recreación, a la protección,<br />

la participación y a contar<br />

con un nombre y <strong>una</strong> nacionalidad.<br />

En el año 2000, cuando dirigentes<br />

mundiales aprobaron<br />

la Declaración <strong>de</strong>l Milenio, se<br />

estableció un compromiso<br />

histórico <strong>para</strong> crear un mundo<br />

más pacífico, tolerante y equitativo,<br />

don<strong>de</strong> fuera posible satisfacer<br />

las necesida<strong>de</strong>s especiales<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>niños</strong>, <strong>niñas</strong>, mujeres<br />

y personas vulnerables.<br />

En este marco, se estableció la<br />

agenda post 2015, un punto<br />

<strong>de</strong> partida <strong>para</strong> <strong>una</strong> agenda<br />

global <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que, <strong>para</strong><br />

ser efectiva <strong>de</strong>berá colocar en<br />

el centro la inclusión social y el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> la infancia.<br />

UN FUTURO REPARTIDO<br />

I N J U S TA M E N T E<br />

Cuando <strong>los</strong> gobiernos, sus<br />

asociados internacionales, las<br />

empresas y las comunida<strong>de</strong>s<br />

han aportado dinero y energía<br />

<strong>para</strong> cumplir con sus obligaciones<br />

en virtud <strong>de</strong> la Convención<br />

sobre <strong>los</strong> Derechos <strong>de</strong>l<br />

Niño, han salvado y mejorado<br />

las vidas <strong>de</strong> cientos <strong>de</strong> millones<br />

<strong>de</strong> pequeños.<br />

La magnitud <strong>de</strong> <strong>los</strong> avances<br />

han sido profundos en ámbitos<br />

esenciales, como la supervivencia<br />

infantil, la educación<br />

o el acceso al agua potable,<br />

pero todavía hay muchos <strong>niños</strong><br />

que hacen frente al futuro<br />

sin que se hayan resuelto sus<br />

necesida<strong>de</strong>s o materializado<br />

sus <strong>de</strong>rechos, y con todo su<br />

potencial frustrado.<br />

Los países <strong>de</strong> bajos ingresos<br />

siguen albergando concentraciones<br />

<strong>de</strong> pobreza y situaciones<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja, pero <strong>los</strong> <strong>niños</strong><br />

más pobres viven en países<br />

<strong>de</strong> ingresos medios, que<br />

presentan las mayores <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> ingresos.<br />

Aquí, como en otras partes,<br />

la privación se concentra <strong>de</strong><br />

manera <strong>de</strong>sproporcionada en<br />

las zonas urbanas marginadas<br />

y rurales remotas, así<br />

como entre <strong>los</strong> grupos marginados,<br />

como las minorías étnicas<br />

y las personas con disca<br />

p a c i d a d .<br />

Incluso la seguridad que<br />

pue<strong>de</strong> disfrutar un niño cuando<br />

llega a este mundo sigue<br />

estando sujeta a la lotería <strong>de</strong>l<br />

lugar don<strong>de</strong> nace y la situación<br />

<strong>de</strong> su familia, y esta <strong>de</strong>sigualdad<br />

se prolonga a lo largo <strong>de</strong><br />

la infancia y más allá.<br />

A <strong>25</strong> <strong>años</strong> <strong>de</strong> que se aprobó<br />

la Convención sobre <strong>los</strong> Derechos<br />

<strong>de</strong>l Niño, México tiene<br />

<strong>una</strong> Ley General <strong>para</strong> la Protección<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> Derechos <strong>de</strong> Niños,<br />

Niñas y Adolescentes, la<br />

cual representa <strong>una</strong> gran<br />

oportunidad <strong>para</strong> ir hacia el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> <strong>todos</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>para</strong> <strong>todos</strong> <strong>los</strong> <strong>niños</strong>,<br />

pero especialmente <strong>para</strong> <strong>los</strong><br />

más vulnerables, como <strong>los</strong> 21<br />

millones que pa<strong>de</strong>cen pobreza<br />

y <strong>los</strong> casi 5 millones que viven<br />

en pobreza extrema.<br />

© UNICEF México/Mauricio Ramos


Consejo Consultivo <strong>de</strong> UNICEF:<br />

Lí<strong>de</strong>res voluntarios unidos por la niñez<br />

© UNICEF México/ Eva Quesada<br />

pertenecen a diversos ámbitos <strong>de</strong> la sociedad mexicana<br />

como el sector privado, la aca<strong>de</strong>mia, el medio<br />

-<br />

lento <strong>de</strong> manera gratuita por <strong>los</strong> <strong>niños</strong> <strong>de</strong>l país, fue<br />

UNICEF México en las acciones <strong>de</strong> cooperación en<br />

el país, contribuyendo a colocar <strong>los</strong> temas centrales<br />

<strong>de</strong> la infancia en la agenda pública.<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la niñez en el país y el fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> alianzas con el sector privado, medios <strong>de</strong> comu-<br />

-<br />

nas que lleva a cabo en coordinación con UNICEF, el<br />

proyecto más reciente <strong>de</strong> alcance nacional que ha im-<br />

10 por la Infancia es <strong>una</strong> propuesta a <strong>los</strong> tres nisociales<br />

<strong>de</strong>l país <strong>para</strong> mejorar sustancialmente la<br />

situación <strong>de</strong> la infancia y la adolescencia, especialmente<br />

en lo referente a la disminución <strong>de</strong> las brechas<br />

económicas y sociales que impi<strong>de</strong>n el cumplimiento<br />

<strong>universal</strong> <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos.<br />

-<br />

Miembros <strong>de</strong>l Consejo Consultivo<br />

<strong>de</strong> UNICEF México<br />

Marcela Orvañanos <strong>de</strong> Rovzar. Presi<strong>de</strong>nta<br />

Alejandra Alemán<br />

Juan Car<strong>los</strong> Benavi<strong>de</strong>s<br />

Alfredo Rimoch<br />

Bibiana Rivera Mansi<br />

César Roel<br />

Cinthya Serur <strong>de</strong> Araf Mario Luis Fuentes<br />

David Serur Edid<br />

Michel Jourdain<br />

Elena Azaola<br />

Miguel Székely<br />

Enrique Bustamante Mónica Rovzar<br />

Eva Fernán<strong>de</strong>z Garza Oscar Mario Beteta<br />

Fernando Cortés<br />

Rolando Cor<strong>de</strong>ra<br />

Gabriel Guerra Castellanos Sandra Jiménez Loza<br />

Iñaki Manero<br />

Xóchitl Gálvez<br />

Jacobo Zabludovsky Yona Frymerman<br />

José Carral Escalante


EL UNIVERSAL Doming o 30<strong>de</strong> n ov i e m b re <strong>de</strong> 201 4<br />

6<br />

El hábito <strong>de</strong> soñar<br />

Des<strong>de</strong> <strong>los</strong> siete <strong>años</strong> <strong>de</strong> edad, Sandra<br />

Jiménez se ha involucrado en la difusión<br />

y promoción <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>niños</strong><br />

Araceli Calva<br />

Cineasta, activista<br />

social y pacifista...<br />

soñadora, i<strong>de</strong>alista,<br />

romántica <strong>de</strong><br />

corazón y orgul<strong>los</strong>a<br />

<strong>de</strong> ser mujer, así se <strong>de</strong>fine<br />

Sandra Jiménez Loza en las<br />

re<strong>de</strong>s sociales, <strong>una</strong> <strong>de</strong> las tantas<br />

vías que tiene <strong>para</strong> comunicarse,<br />

aunque su medio favorito<br />

<strong>para</strong> ello es la pantalla<br />

c i n e m at o g r á fi ca .<br />

“No hay manera más mágica<br />

<strong>para</strong> comunicar que la pantalla<br />

gran<strong>de</strong>, porque el cine es<br />

magia pura, y a<strong>de</strong>más, es la<br />

metáfora más perfecta <strong>de</strong> la<br />

vida, tanto el cine como la vida<br />

no tienen sentido hasta que no<br />

se dice la palabrita mágica,<br />

‘a cc i ó n ’”, dice Sandra, <strong>una</strong><br />

mujer que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> niña <strong>de</strong>stacó<br />

por su férreo afán <strong>de</strong> ser partícipe,<br />

activista y portavoz <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la infancia.<br />

Para Sandra, hablar <strong>de</strong>l tema<br />

es fundamental si se aspira<br />

a un mejor país, a un mundo<br />

mejor, porque <strong>de</strong> esa manera,<br />

afirma, se formarán adultos y<br />

socieda<strong>de</strong>s conscientes.<br />

“Porque un niño que sabe <strong>de</strong><br />

sus <strong>de</strong>rechos, que <strong>los</strong> <strong>de</strong>fien<strong>de</strong><br />

y que respeta <strong>los</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>más,<br />

se convierte en un adulto<br />

que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

todo ser humano, que respeta<br />

y que lucha por <strong>los</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>más,<br />

entonces es fundamental<br />

formar a <strong>los</strong> <strong>niños</strong> <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> este tema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s<br />

muy tempranas, <strong>para</strong> sembrar<br />

esa semillita que al final<br />

dará como resultado adultos<br />

con respeto y con conciencia<br />

sobre <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las<br />

otras personas”, comenta la<br />

c i n ea s t a .<br />

LOS NIÑOS, EL PRESENTE<br />

La activista aña<strong>de</strong> que es muy<br />

importante que <strong>los</strong> adultos comiencen<br />

a quitarse <strong>de</strong> la ca-<br />

beza el prejuicio <strong>de</strong> que <strong>los</strong> pequeños<br />

son el futuro, porque<br />

el<strong>los</strong> son el presente, y es ahora<br />

cuando <strong>niños</strong> y jóvenes son<br />

el factor <strong>de</strong> cambio<br />

“¿Por qué esperar a ser<br />

adulto si se pue<strong>de</strong> potenciar<br />

esa capacidad en edad temp<br />

r a n a? ”, cuestiona.<br />

Sandra, movilizadora social<br />

en pro <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

<strong>niños</strong>, <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos humanos,<br />

y miembro <strong>de</strong>l Consejo<br />

Consultivo <strong>de</strong> UNICEF México,<br />

organismo en el que ha<br />

participado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1997, pa<strong>de</strong>ce<br />

parálisis cerebral, condición<br />

que no le impi<strong>de</strong> perseguir<br />

sus sueños y le ha hecho<br />

reflexionar la problemática <strong>de</strong><br />

la niñez profundamente.<br />

“He tenido la suerte <strong>de</strong> ro<strong>de</strong>arme<br />

<strong>de</strong> gente que siempre<br />

ha visto primero las capacida<strong>de</strong>s<br />

antes que las discapacida<strong>de</strong>s.<br />

No voy a mentir, no ha sido<br />

fácil, nunca lo es al vivir en<br />

<strong>una</strong> sociedad que no es incluyente,<br />

pero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las complicaciones<br />

que uno se pueda<br />

encontrar, he sido muy afort<strong>una</strong>da,<br />

han sido menos las<br />

veces que han habido obstácu<br />

l o s ”, expone.<br />

Como aliada y vocera <strong>de</strong>l<br />

Fondo <strong>de</strong> las Naciones Unidas<br />

<strong>para</strong> la Infancia en el país, Sandra<br />

señala que se han logrado<br />

cosas muy importantes a lo<br />

largo <strong>de</strong> 60 <strong>años</strong> <strong>de</strong> la presencia<br />

<strong>de</strong> UNICEF en México, aunque<br />

la realidad es que la República<br />

Mexicana siguen habiendo<br />

gran<strong>de</strong>s inequida<strong>de</strong>s.<br />

“Si bien hay estados <strong>de</strong>l país<br />

que tienen índices <strong>de</strong> cumplimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos arriba <strong>de</strong>l<br />

ocho (calificación), hay estados<br />

que no llegan ni al seis, vamos<br />

bien en el sentido <strong>de</strong> que<br />

es un tema hablado, presente<br />

y consiente, pero no es así en<br />

la acción y en cerrar esta brecha<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad que hay en<br />

todo el país, don<strong>de</strong> por un lado<br />

Sandra Jiménez, activista y portavoz <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>niños</strong><br />

hay cumplimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

casi al 100 por ciento y<br />

por el otro, estamos llenos <strong>de</strong><br />

ca r e n c i a s ”, afirma.<br />

HISTORIA EN UNICEF<br />

Para Sandra, el UNICEF es su<br />

casa, ahí comenzó su labor en<br />

este organismo a <strong>una</strong> edad<br />

muy temprana. Primero, como<br />

vocera <strong>de</strong> las elecciones<br />

infantiles en el año <strong>de</strong> 1997,<br />

prosiguió con otras campañas<br />

y como representante <strong>de</strong> la niñez<br />

mexicana en diferentes<br />

eventos internacionales, y<br />

ahora forma parte <strong>de</strong>l Consejo<br />

Consultivo.<br />

“Cuando era niña quería ser<br />

vocera <strong>de</strong> la campaña <strong>de</strong> elecciones<br />

que tuvo UNICEF en<br />

México en el 97, y me di cuenta<br />

que a pesar <strong>de</strong> que tengo carencias<br />

no me falta nada, absolutamente<br />

nada, a pesar <strong>de</strong><br />

mis limitaciones, cuando hay<br />

miles <strong>de</strong> <strong>niños</strong> en este mundo<br />

y en este país que no tienen<br />

<strong>para</strong> comer, que viven en <strong>una</strong><br />

pobreza total y absoluta, que<br />

no tienen acceso a la educación,<br />

que no cuentan con <strong>una</strong><br />

familia que <strong>los</strong> quiera realmente.<br />

Yo tengo todo lo que<br />

necesito, y me di cuenta que<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> mis circunstancias,<br />

aparentemente <strong>de</strong>sventajosas<br />

por mi discapacidad, puedo<br />

poner un granito <strong>de</strong> arena<br />

<strong>para</strong> que este mundo sea más<br />

igualitario y mejor <strong>para</strong> <strong>todos</strong>”,<br />

<strong>de</strong>staca.<br />

Como cineasta, Sandra Jiménez<br />

tiene en su haber artístico,<br />

el documental Fr á g i l es<br />

por fuera, fuertes por <strong>de</strong>ntro,y<br />

actualmente, ya trabaja en la<br />

producción <strong>de</strong> su ópera prima<br />

que espera muy pronto comenzar<br />

a filmar.<br />

ISRAEL ESPARZA I EL UNIVERSAL<br />

FRAGMENTO<br />

l “Una película<br />

es la metáfora<br />

perfecta <strong>de</strong> la diferencia<br />

que pue<strong>de</strong>s<br />

marcar, <strong>de</strong>safort<strong>una</strong>damente<br />

vivimos<br />

en un mundo que<br />

nos invita a ser más<br />

público que protagonista,<br />

y la vida es<br />

la única película que<br />

te permite ser protagonista,<br />

director y<br />

escritor <strong>de</strong> tu propia<br />

historia. Los invito a<br />

ser protagonistas<br />

apasionados, <strong>de</strong><br />

esos que emocionan,<br />

inspiran y te<br />

tienen al filo <strong>de</strong>l<br />

asiento, que te contagian<br />

la pasión por<br />

el sueño.<br />

Convirtámonos en<br />

<strong>los</strong> protagonistas<br />

<strong>de</strong> un cambio, <strong>de</strong><br />

<strong>una</strong> lucha por un<br />

mundo don<strong>de</strong> se<br />

respeten <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

humanos, en<br />

don<strong>de</strong> sepamos que<br />

las diferencias en<br />

lugar <strong>de</strong> generar<br />

conflictos nos enriquecen,<br />

en don<strong>de</strong><br />

lo valioso es quién<br />

eres por <strong>de</strong>ntro y<br />

qué eres capaz <strong>de</strong><br />

dar a otros, <strong>para</strong><br />

hacer <strong>de</strong> este mundo<br />

un lugar mejor,<br />

don<strong>de</strong> haya respeto<br />

<strong>todos</strong> <strong>los</strong> días, no<br />

sólo <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> <strong>niños</strong> sino <strong>de</strong> <strong>todos</strong><br />

<strong>los</strong> seres humanos,<br />

don<strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ramente<br />

exista la<br />

paz. Tal vez suena a<br />

sueño, pero es que<br />

cuando crecemos<br />

se nos olvida soñar,<br />

y es importante hacerlo,<br />

entre más lo<br />

hagamos será más<br />

fácil alcanzar ese<br />

sueño. Las gran<strong>de</strong>s<br />

historias <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

gran<strong>de</strong>s protagonistas<br />

tienen un sueño<br />

que seguir”. Sandra<br />

Jiménez, fragmento<br />

<strong>de</strong> su discurso en<br />

TED México City.<br />

http://you -<br />

tu.be/10CZ6<br />

Qu6wew


EL UNIVERSAL Doming o 30<strong>de</strong> n ov i e m b re <strong>de</strong> 201 4<br />

¿A QUÉ TIENEN DERECHO<br />

LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADO-<br />

LESCENTES EN MÉXICO,<br />

DE ACUERDO CON LA LEY<br />

Y LA CONVENCIÓN?<br />

8<br />

© UNICEF México/Mauricio Ramos<br />

• FA M I L I A : Derecho a tener<br />

<strong>una</strong> familia que <strong>los</strong> cui<strong>de</strong> y <strong>los</strong><br />

quiera, a no ser se<strong>para</strong>dos <strong>de</strong><br />

ella <strong>de</strong> no ser necesario y a que<br />

el Estado lo garantice.<br />

• PARTICIPACIÓN, EXPRE-<br />

SIÓN E INFORMACIÓN: Dere -<br />

cho a expresar opiniones,<br />

que sean respetadas y tomadas<br />

en cuenta, a recibir<br />

información a<strong>de</strong>cuada sobre<br />

<strong>los</strong> temas que les afectan, al<br />

acceso a las tecnologías <strong>de</strong><br />

información y comunicación<br />

así como a reunirse y formar<br />

parte <strong>de</strong>l grupo que <strong>de</strong>cidan<br />

• IGUALDAD Y NO DISCRIMINA-<br />

CIÓN: Derecho a ser tratados<br />

por igual, sin distinción <strong>de</strong> su<br />

cultura, religión, origen, nacionalidad,<br />

idioma, sexo o discapacidad.<br />

• SALUD: Derecho a recibir<br />

cuidados médicos, a <strong>de</strong>sarrollar<br />

hábitos saludables y a vivir<br />

en condiciones <strong>de</strong> bienestar y<br />

a un sano crecimiento.<br />

Derecho a contar con la información<br />

necesaria a <strong>para</strong> tomar<br />

<strong>de</strong>cisiones responsables<br />

y bien informadas sobre su sexualidad.<br />

De igual modo, a<br />

contar con la información necesaria<br />

y a<strong>de</strong>cuada <strong>para</strong> su salud<br />

y <strong>de</strong>sarrollo.<br />

• IDENTIDAD : Derecho a ser<br />

registrados y a tener un nombre<br />

y <strong>una</strong> nacionalidad.<br />

• PROTECCIÓN: Derecho a ser<br />

protegidos contra la violencia,<br />

el abuso y todas las formas <strong>de</strong><br />

ex p l o t a c i ó n .<br />

A la protección <strong>de</strong> su intimidad<br />

y a no ser vulnerados mediante<br />

el uso <strong>de</strong> su imagen y su<br />

nombre en situaciones que<br />

contribuyan a difamarles, estigmatizarles<br />

y etiquetarles, o<br />

perpetuarles como víctimas o<br />

a g r es o r es .<br />

• EDUCACIÓN : Derecho a contar<br />

con <strong>una</strong> educación gratuita,<br />

<strong>de</strong> buena calidad, inclusiva<br />

y que les permita <strong>de</strong>sarrollar al<br />

máximo sus capacida<strong>de</strong>s y<br />

a p t i t u d es .<br />

• JUEGO: Derecho a <strong>de</strong>scansar,<br />

jugar y participar tanto en<br />

activida<strong>de</strong>s culturales como<br />

a r t í s t i ca s .<br />

©UNICEF México/Andy Richter<br />

A<strong>25</strong> <strong>años</strong> <strong>de</strong> que se<br />

aprobó la Convención<br />

sobre <strong>los</strong><br />

Derechos <strong>de</strong>l Niñ<br />

o, México tiene<br />

<strong>una</strong> Ley General <strong>para</strong> la Protección<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> Derechos <strong>de</strong> Niños,<br />

Niñas y Adolescentes.<br />

Esta Ley permitirá la creación<br />

<strong>de</strong> un Sistema Nacional<br />

<strong>de</strong> Protección Integral <strong>para</strong> la<br />

niñez y la Adolescencia, con<br />

lo que se podrá respon<strong>de</strong>r a<br />

<strong>los</strong> enormes <strong>de</strong>safíos que representa<br />

la protección <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>los</strong> más <strong>de</strong> 40 millones<br />

<strong>de</strong> <strong>niños</strong>, <strong>niñas</strong> y adolescentes<br />

en México.<br />

Obliga a la fe<strong>de</strong>ración, estados,<br />

municipios y <strong>de</strong>legaciones<br />

<strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral a actuar<br />

<strong>de</strong> forma coordinada <strong>para</strong><br />

asegurar que <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

la infancia y la adolescencia se<br />

cumplan y sean accesibles <strong>para</strong><br />

<strong>todos</strong> <strong>los</strong> <strong>niños</strong>, <strong>niñas</strong> y adolescentes<br />

en México.<br />

Una <strong>ley</strong> histórica<br />

© UNICEF México/Mauricio Ramos<br />

© UNICEF México/Andrés Ramírez


EL UNIVERSAL Doming o 30<strong>de</strong> n ov i e m b re <strong>de</strong> 201 4<br />

Para conmemorar el<br />

<strong>25</strong> Aniversario <strong>de</strong><br />

que la Asamblea<br />

General <strong>de</strong> la ONU<br />

aprobara la Convención<br />

sobre <strong>los</strong> Derechos<br />

<strong>de</strong>l Niño, UNICEF y<br />

la agencia <strong>de</strong> noticias EFE, llevaron<br />

a cabo un proyecto <strong>de</strong><br />

entrevistar a <strong>25</strong> lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong><br />

diferentes ámbitos en Latinoamérica<br />

sobre su sentir en<br />

torno a <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la infancia<br />

y la adolescencia.<br />

A continuación, presentamos<br />

alg<strong>una</strong>s <strong>de</strong> las entrevistas<br />

que se realizaron:<br />

http: //www.unicef.org<br />

/lac/about_28073.htm<br />

JULIETA VENEGAS: UN NIÑO<br />

SIN EDUCACIÓN ES UN NIÑO<br />

SIN FUTURO<br />

Julieta Venegas lleva cinco<br />

<strong>años</strong> como Embajadora <strong>de</strong><br />

Buena Voluntad <strong>de</strong> UNICEF<br />

México, tiempo en el que ha<br />

podido ver <strong>de</strong> cerca las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la infancia y en el<br />

que se ha dado cuenta <strong>de</strong> que<br />

la educación es lo más importante,<br />

pues es la mayor herramienta<br />

<strong>de</strong> protección <strong>para</strong> el<br />

futuro. En este tiempo, la cantautora<br />

mexicana, creadora<br />

<strong>de</strong> éxitos como "Me voy" y "Limón<br />

y sal", ha visitado un centro<br />

<strong>para</strong> <strong>niños</strong> migrantes en la<br />

frontera con EE.UU y conocer<br />

in situ <strong>los</strong> programas <strong>de</strong> educación<br />

multicultural <strong>para</strong> <strong>niños</strong><br />

indígenas en Chiapas.<br />

“Los <strong>niños</strong> que conocí migrando<br />

so<strong>los</strong>, son <strong>niños</strong> que<br />

han crecido <strong>de</strong>masiado pronto,<br />

su mirada te lo dice, las cosas<br />

que te cuentan te lo confirman.<br />

No po<strong>de</strong>mos aceptar<br />

que el<strong>los</strong> vivan la cantidad <strong>de</strong><br />

peligros que enfrentan al migrar<br />

so<strong>los</strong>”. dice Julieta.<br />

Paula Escalada Medrano<br />

<strong>25</strong> lí<strong>de</strong>res, <strong>25</strong> voces<br />

por la niñez<br />

"ES TREMENDO VER NIÑAS<br />

TENIENDO NIÑOS", DICE EL<br />

ACTOR Y CANTANTE CÉSAR<br />

COSTA<br />

El cantante y actor mexicano<br />

César Costa, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace <strong>una</strong><br />

década embajador <strong>de</strong> UNICEF<br />

en México, asegura que <strong>los</strong><br />

embarazos entre adolescentes<br />

y la migración <strong>de</strong> <strong>niños</strong> no<br />

acompañados son dos <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

principales problemas <strong>de</strong> la<br />

infancia en el país.<br />

“Es tremendo ver <strong>niñas</strong> teniendo<br />

<strong>niños</strong>”, dice el artista,<br />

quien consi<strong>de</strong>ra que la educación<br />

es el único medio <strong>para</strong> resolver<br />

un problema que, a su<br />

juicio, es uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> mayores<br />

retos <strong>de</strong> América Latina.<br />

De acuerdo con un reciente<br />

informe <strong>de</strong> UNICEF con motivo<br />

<strong>de</strong>l Día Internacional <strong>de</strong> la<br />

Niña, casi el 20% <strong>de</strong> <strong>todos</strong> <strong>los</strong><br />

nacimientos en América Latina<br />

y el Caribe son <strong>de</strong> madres<br />

a d o l es ce n t es .<br />

En el <strong>25</strong> Aniversario <strong>de</strong><br />

la promulgación <strong>de</strong> la Convención<br />

sobre <strong>los</strong> Derechos <strong>de</strong>l<br />

Niño, César Costa, <strong>de</strong>staca<br />

la creación <strong>de</strong> conciencia social<br />

y <strong>de</strong> <strong>una</strong> cultura <strong>de</strong> protección<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos<strong>de</strong> la<br />

niñez como <strong>los</strong> principales logros<br />

<strong>de</strong> este instrumento.<br />

Costa, quien como cantante<br />

no sólo versionó éxitos <strong>de</strong> Paul<br />

Anka y otros estadouni<strong>de</strong>nses,<br />

sino que tuvo éxito con temas<br />

propios como “Pa l o m a<br />

negra paloma” y “Ti e r n o ”, y<br />

como actor se hizo conocido<br />

por su participación en la serie<br />

televisiva Papá Soltero, se dijo<br />

sumamente agra<strong>de</strong>cido y<br />

emocionado <strong>de</strong> colaborar y<br />

poner al servicio <strong>de</strong> la niñez<br />

mexicana lo que pueda aportar.<br />

José Antonio Torres<br />

LA GUERRA ES PARA LOS<br />

NIÑOS UNA CARGA QUE DU-<br />

RA TODA LA VIDA, MENCHÚ<br />

La Nobel <strong>de</strong> la Paz, Rigoberta<br />

Menchú, dijo que quienes viven<br />

la guerra <strong>de</strong> <strong>niños</strong>, como<br />

es su caso, llevan esa pesada<br />

“ca r g a ” toda la vida sin compren<strong>de</strong>r<br />

por qué <strong>los</strong> adultos<br />

llegan a ese punto en el que “la<br />

vida no vale nada”.<br />

La lí<strong>de</strong>r indígena guatemalteca,<br />

perseguida por la violencia<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su infancia y cuyo<br />

compromiso con la justicia,<br />

<strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos humanos y las<br />

causas <strong>de</strong> <strong>los</strong> más débiles es<br />

reconocido a nivel mundial,<br />

ARCHIVO EL UNIVERSAL<br />

señaló que ningún niño entien<strong>de</strong><br />

la guerra y hay que con<strong>de</strong>nar<br />

la insensibilidad global<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> Estados, pero también<br />

la insensibilidad <strong>de</strong> las familias<br />

y <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, <strong>para</strong><br />

proteger mejor a <strong>los</strong> <strong>niños</strong>.<br />

En entrevista en su oficina<br />

localizada en la ciudad <strong>de</strong><br />

Guatemala, la autora <strong>de</strong>l libro<br />

"Me llamo Rigoberta Menchú<br />

y así me nació la conciencia<br />

(1983), quien perdió a su padre,<br />

su madre y otros familiares<br />

a causa <strong>de</strong> la violencia política,<br />

llama no sólo a <strong>los</strong> Estados,<br />

sino a las familias, a<br />

proteger a <strong>los</strong> <strong>niños</strong>.<br />

VARGAS LLOSA: A MÁS<br />

DESARROLLO, MENOS PRO-<br />

TECCIÓN PARA LA INFANCIA<br />

Al escritor peruano, Mario<br />

Vargas L<strong>los</strong>a le preocupa mucho<br />

la situación que vive la infancia<br />

y no sólo en el mundo<br />

menos <strong>de</strong>sarrollado, porque,<br />

por contradictorio que pueda<br />

parecer, “no es verdad” - d i ce -<br />

que esté más protegida en <strong>los</strong><br />

países más <strong>de</strong>sarrollados<br />

e co n ó m i ca m e n t e.<br />

“Desgraciadamente no es<br />

así, <strong>de</strong> ahí que la conciencia <strong>de</strong><br />

proteger a <strong>los</strong> más pequeños<br />

sea <strong>una</strong> necesidad <strong>para</strong> el<br />

mundo entero, sin excepción”,<br />

dice en <strong>una</strong> entrevista con EFE<br />

realizada en Madrid, don<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 17 <strong>de</strong> septiembre pasado<br />

está en cartel su última<br />

obra teatral, El loco <strong>de</strong> <strong>los</strong> balco<br />

n es , un alegato i<strong>de</strong>alista.<br />

Nacido en Lima hace 78<br />

<strong>años</strong> y ganador <strong>de</strong>l Premio<br />

Cervantes en 1994 y <strong>de</strong>l Premio<br />

Nobel <strong>de</strong> Literatura en<br />

2010, Vargas L<strong>los</strong>a es uno <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> <strong>25</strong> lí<strong>de</strong>res latinoamericanos<br />

protagonistas <strong>de</strong> <strong>una</strong><br />

campaña lanzada por UNICEF<br />

en colaboración con la Agencia<br />

EFE <strong>para</strong> conmemorar <strong>los</strong><br />

<strong>25</strong> <strong>años</strong> <strong>de</strong> la Convención sobre<br />

<strong>los</strong> Derechos <strong>de</strong>l Niño, que<br />

se celebra en noviembre.<br />

Para el autor <strong>de</strong> La casa ver<strong>de</strong><br />

y otras muchas obras que<br />

ocupan ya un lugar en la historia<br />

<strong>de</strong> la literatura <strong>universal</strong>,<br />

que un niño esté protegido y<br />

feliz <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran manera<br />

<strong>de</strong> como sea su familia y no<br />

tanto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico<br />

<strong>de</strong> su país.<br />

Car<strong>los</strong> Mínguez<br />

En <strong>una</strong> región don<strong>de</strong> ser niño,<br />

pobre e indígena equivale<br />

a la peor <strong>de</strong> las suertes, Menchú<br />

insta a respetar <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> la infancia, que ella no<br />

supo que tenía hasta que fue<br />

adulta y se enteró <strong>de</strong> la existencia<br />

<strong>de</strong> la Convención sobre<br />

<strong>los</strong> Derechos <strong>de</strong>l Niño.<br />

Dijo que la Convención es un<br />

instrumento que <strong>de</strong>be guiar<br />

nuestros trabajos. Es obligación<br />

<strong>de</strong> quienes laboran en <strong>los</strong><br />

temas <strong>de</strong> discriminación, migración,<br />

en conflictos armados,<br />

resaltar y enaltecer <strong>los</strong><br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la niñez.<br />

Natalia Sayed<br />

9


10<br />

EL UNIVERSAL Doming o 30<strong>de</strong> n ov i e m b re <strong>de</strong> 201 4<br />

Pobreza con rostro <strong>de</strong> infancia<br />

Mario Luis Fuentes, director<br />

<strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong><br />

Estudios e Investigación<br />

en Desarrollo y<br />

Asistencia Social<br />

(CEIDAS, A.C.) hace énfasis en que<br />

“llegamos a <strong>los</strong> <strong>25</strong> <strong>años</strong> con un sabor<br />

agridulce porque, por un lado, no hay<br />

duda <strong>de</strong> que está en discurso la preocupación<br />

pero en el fondo está la realidad,<br />

más <strong>de</strong>l 53 por ciento <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

<strong>niños</strong> <strong>de</strong> nuestro país son pobres.<br />

Sostengo que la pobreza siempre<br />

tiene rostro <strong>de</strong> infancia, <strong>de</strong> adolescencia:<br />

<strong>una</strong> realidad <strong>de</strong> muerte <strong>de</strong> <strong>niñas</strong><br />

y <strong>niños</strong> por enfermeda<strong>de</strong>s prevenibles,<br />

respiratorias, gastrointestinales,<br />

nutricionales y <strong>una</strong> serie <strong>de</strong><br />

situaciones en que <strong>los</strong> <strong>niños</strong> abandonan<br />

la escuela, con <strong>una</strong> realidad<br />

<strong>de</strong> que no hay vigencia <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong><br />

sus <strong>de</strong>rechos, aunque hay alg<strong>una</strong>s<br />

cosas que se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>stacar”.<br />

Araceli Calva<br />

CORTESÍA MARIO LUIS FUENTES<br />

“Hechos son amores y no<br />

buenas razones”, reza el dicho<br />

popular. Y, en el caso <strong>de</strong><br />

la niñez y adolescencia <strong>de</strong><br />

nuestro país aunque hasta el<br />

momento se hayan alcanzado<br />

importantes acuerdos y<br />

se les incluya en el discurso;<br />

aún falta mucho por hacer en<br />

materia <strong>de</strong> certeza jurídica,<br />

<strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> Estado, pero<br />

sobre todo <strong>de</strong> <strong>una</strong> visión integral<br />

<strong>de</strong> la sociedad que cui<strong>de</strong>,<br />

respete y valore a <strong>los</strong> más<br />

importantes <strong>de</strong> su presente:<br />

Los <strong>niños</strong>. “Los <strong>niños</strong>, <strong>niñas</strong> y<br />

adolescentes <strong>de</strong> México no<br />

son el futuro <strong>de</strong> la nación: son<br />

su presente”, señala Juan<br />

Martín Pérez García, Director<br />

Ejecutivo <strong>de</strong> la Red por <strong>los</strong><br />

Derechos <strong>de</strong> la Infancia en<br />

México (REDIM).<br />

Olga Ochoa<br />

CORTESÍA REDIM<br />

Dirigido a:<br />

Directores/ Gerentes <strong>de</strong> empresas y cámaras<br />

empresariales en las áreas <strong>de</strong> Responsabilidad<br />

Corporativa, Marketing, Recursos Humanos,<br />

Comunicación interna, Seguridad en el trabajo,<br />

Compras, Abastecimiento, Legal y Auditoría.<br />

Fecha y lugar:<br />

Sala Mario Molina <strong>de</strong>l Edificio <strong>de</strong> las Naciones<br />

Unidas en México<br />

Montes Urales No. 440, Col. Lomas<br />

<strong>de</strong> Chapultepec, México D.F.<br />

Viernes 5 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2014 <strong>de</strong> 8:00<br />

a 13:30 horas.<br />

UNICEF y el Pacto Mundial te invitan al taller:<br />

Derechos <strong>de</strong>l Niño y Principios Empresariales<br />

Iniciativa global que guía a las empresas <strong>para</strong> respetar y promover<br />

<strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la niñez y adolescencia a través <strong>de</strong> sus áreas clave <strong>de</strong> negocio.<br />

INVITAN:<br />

Save the Children, Red Pacto Mundial México y UNICEF<br />

Costo:<br />

Empresas: $1,000 pesos M.N.<br />

Empresas adheridas al Pacto Mundial México<br />

$700 pesos M.N.<br />

Más informes:<br />

Tel. (55) 5201 6445<br />

Iris Cortez<br />

icortez@pactomundial.org.mx


¿Por qué <strong>los</strong> primeros<br />

<strong>años</strong> <strong>de</strong> vida son <strong>los</strong><br />

más importantes?<br />

5 cosas que <strong>de</strong>bes saber sobre las<br />

<strong>niñas</strong> y <strong>niños</strong> <strong>de</strong> cero a cinco <strong>años</strong><br />

1. En <strong>los</strong> primeros cinco <strong>años</strong> crecen y apren<strong>de</strong>n más rápido que en el resto <strong>de</strong> su<br />

2. Se recomienda dar leche materna como único alimento hasta <strong>los</strong> 6 meses <strong>de</strong><br />

madre y el bebé lo <strong>de</strong>cidan.<br />

3. Las <strong>niñas</strong> y <strong>los</strong> <strong>niños</strong> apren<strong>de</strong>n jugando, por lo que es importante que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

nacimiento sus padres jueguen con el<strong>los</strong>. Conforme vayan creciendo impúlsa<strong>los</strong><br />

<strong>para</strong> jugar so<strong>los</strong> o con otros <strong>niños</strong>, así apren<strong>de</strong>rán a convivir con <strong>los</strong> <strong>de</strong>más y<br />

apren<strong>de</strong>rán mejor en la escuela.<br />

© UNICEF México / Mauricio Ramos<br />

recuerda que esto tendrá un impacto durante toda su vida.<br />

sobre su <strong>de</strong>sarrollo, llévalo al médico.<br />

Si quieres más información consulta:<br />

http://www.<strong>de</strong>sarrolloinfantiltemprano.mx/


EL UNIVERSAL Doming o 30<strong>de</strong> n ov i e m b re <strong>de</strong> 201 4<br />

ISRAEL ESPARZA I EL UNIVERSAL<br />

12<br />

Una experiencia<br />

con números<br />

Los <strong>niños</strong> reflexionan sobre la situación<br />

<strong>de</strong> la infancia mexicana en la actualidad<br />

Araceli Calva<br />

araceli .calva @gmail .com<br />

Todos <strong>los</strong> <strong>niños</strong> y <strong>niñas</strong><br />

<strong>de</strong>l mundo tienen<br />

<strong>los</strong> mismos<br />

d e re c h o s , pero eso<br />

no basta, también<br />

<strong>de</strong>ben conocer<strong>los</strong> y difundir<strong>los</strong>,<br />

al igual que las estadísticas<br />

sobre la situación <strong>de</strong> la población<br />

infantil en México.<br />

En el marco <strong>de</strong>l TEDxYOUTH@MexicoCity<br />

2014, la<br />

especialista en sistemas <strong>de</strong> información<br />

sobre infancia, Rosa<br />

Itan<strong>de</strong>hui Oliveira, guió a<br />

<strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> <strong>niños</strong> en <strong>una</strong> experiencia<br />

inolvidable que tuvo<br />

como objetivo compartir datos<br />

estadísticos sobre la infancia<br />

en nuestro país, así como<br />

sensibilizar<strong>los</strong> sobre lo que<br />

significan las estadísticas.<br />

Como inicio <strong>de</strong> este taller,<br />

Rosa Itan<strong>de</strong>hui <strong>ley</strong>ó un manifiesto<br />

redactado por un grupo<br />

<strong>de</strong> <strong>niños</strong> en 2002, durante su<br />

participación en un acto <strong>de</strong> la<br />

ONU <strong>para</strong> reflexionar sobre lo<br />

que el<strong>los</strong> pue<strong>de</strong>n hacer <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

su comunidad, escuela y casa<br />

en torno a sus <strong>de</strong>rechos.<br />

“La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> este taller es hacer<br />

que la gente conozca más<br />

sobre <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>niños</strong><br />

a partir <strong>de</strong> cifras y datos<br />

que explican la realidad <strong>de</strong> la<br />

infancia en el país. Que sepan,<br />

por ejemplo, que hay más <strong>de</strong><br />

6 millones <strong>de</strong> <strong>niños</strong> fuera <strong>de</strong> la<br />

escuela o que el 13 por ciento<br />

menores <strong>de</strong> cinco <strong>años</strong> pa<strong>de</strong>ce<br />

<strong>de</strong>snutrición.<br />

“Yo trato <strong>de</strong> transmitir esos<br />

datos <strong>de</strong> <strong>una</strong> manera sencilla<br />

<strong>para</strong> generar conciencia sobre<br />

la situación”, dijo Oliveira.<br />

Con este ejercicio, <strong>los</strong> participantes<br />

<strong>de</strong>scubren la importancia<br />

<strong>de</strong> datos tan graves,<br />

como el hecho <strong>de</strong> que el 50<br />

por ciento <strong>de</strong> <strong>todos</strong> <strong>los</strong> <strong>niños</strong><br />

en México pa<strong>de</strong>ce pobreza.<br />

“Conocer estos datos y cifras<br />

hace más fácil enten<strong>de</strong>r lo<br />

que pasa con <strong>los</strong> <strong>niños</strong> en México<br />

y tratar <strong>de</strong> cambiar su situación<br />

adversa”, <strong>de</strong>stacó.<br />

Itan<strong>de</strong>hui Oliveira explica<br />

que su trabajo en UNICEF México<br />

es recabar y analizar datos,<br />

<strong>los</strong> cuales son subidos al<br />

sitio www.infoninez.mx <strong>para</strong><br />

consulta <strong>de</strong> todas las personas<br />

interesadas en temas <strong>de</strong><br />

la infancia y la adolescencia.<br />

Al término <strong>de</strong>l taller, <strong>niños</strong> y<br />

adultos elevaron sendos globos<br />

rojos y blancos con <strong>una</strong> <strong>de</strong>claración<br />

atada, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva<br />

que cada uno vive.


EL UNIVERSAL Doming o 30<strong>de</strong> n ov i e m b re <strong>de</strong> 201 4<br />

Somos UNICEF<br />

14<br />

¡Únete a Somos UNICEF!<br />

l Celebrida<strong>de</strong>s como Yolanda Andra<strong>de</strong> y Thalía, fueron<br />

nombradas como Cyberembajadoras <strong>de</strong> esta plataforma,<br />

únete como ellas <strong>para</strong> mejorar el presente <strong>de</strong> la niñez en:<br />

https : / /somosunicef.mx<br />

CORTESÍA NORA JACOBS<br />

#SomosUNICEF, es<br />

la comunidad online<br />

<strong>de</strong> la gente comprometida<br />

con la<br />

niñez y que preten<strong>de</strong><br />

contribuir <strong>para</strong> mejorar el<br />

presente <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>niños</strong>, <strong>niñas</strong> y<br />

adolescentes en México.<br />

Esta plataforma representa<br />

<strong>una</strong> experiencia única <strong>para</strong> <strong>los</strong><br />

jóvenes que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n ser parte<br />

<strong>de</strong> UNICEF como cybervoluntarios<br />

en distintos espacios,<br />

especialmente usando las re<strong>de</strong>s<br />

sociales en favor <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>niños</strong>,<br />

<strong>niñas</strong> y adolescentes.<br />

“Estamos en verdad muy<br />

agra<strong>de</strong>cidos mis amigos y yo,<br />

la experiencia <strong>de</strong> tocar en el 2°<br />

Festival Somos UNICEF fue un<br />

sueño que se hizo realidad<br />

gracias a UNICEF”<strong>de</strong>claró Dylan<br />

Kenjiro, joven vocalista <strong>de</strong><br />

la banda Dátsima, <strong>una</strong> banda<br />

juvenil que vivió <strong>una</strong> experiencia<br />

única al ganar el concurso<br />

<strong>de</strong> bandas #SubeElVolumen<br />

ATu s D e r e c h o s .<br />

Para unirse a Somos UNI-<br />

CEF, basta con entrar a la página:<br />

https://somosunicef.mx.<br />

Des<strong>de</strong> ahí, <strong>los</strong> voluntarios pue<strong>de</strong>n<br />

realizar diversas acciones<br />

Comunidad digital que involucra<br />

a adolescentes y jóvenes en torno<br />

a sus <strong>de</strong>rechos<br />

por la niñez como:<br />

• Compartir información sobre<br />

la situación <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>niños</strong><br />

con sus amista<strong>de</strong>s y contactos<br />

en re<strong>de</strong>s sociales.<br />

• Bloguear sus propias notas<br />

en favor <strong>de</strong> la infancia.<br />

• Participar en <strong>los</strong> diversos<br />

concursos y eventos especiales<br />

<strong>de</strong> UNICEF.<br />

• Ganar bonos y reconocimientos<br />

por las distintas acciones<br />

que realizan en favor <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> <strong>niños</strong>.<br />

Sólo unos minutos, cambian miles <strong>de</strong> vidas<br />

© UNICEF México<br />

En UNICEF trabajamos <strong>para</strong><br />

cambiar la vida <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>niños</strong> y<br />

<strong>niñas</strong>, por medio <strong>de</strong> la promoción<br />

y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos,<br />

eliminando <strong>los</strong> obstácu<strong>los</strong><br />

que <strong>los</strong> afectan como son:<br />

pobreza, violencia, enfermedad<br />

y discriminación.<br />

Pero no po<strong>de</strong>mos hacerlo<br />

so<strong>los</strong>, por eso es fundamental<br />

la participación activa <strong>de</strong> toda<br />

la sociedad.<br />

Por esa razón, necesitamos<br />

<strong>de</strong> más gente que se <strong>una</strong> a<br />

nuestra misión, <strong>de</strong> más Socios<br />

UNICEF que ayu<strong>de</strong>n a<br />

cambiar miles <strong>de</strong> vidas.<br />

Los Socios UNICEF son gente<br />

comprometida, que entien<strong>de</strong><br />

la importancia <strong>de</strong> invertir<br />

en la niñez y que cada mes, a<br />

través <strong>de</strong> <strong>una</strong> aportación voluntaria,<br />

hace posible que más<br />

<strong>niños</strong> y <strong>niñas</strong> puedan vivir en<br />

mejores condiciones. Con donativos<br />

mensuales, es posible<br />

realizar programas a largo<br />

plazo. Son la fuerza impulsora<br />

<strong>para</strong> la creación <strong>de</strong> un mundo<br />

don<strong>de</strong> se respeten <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> <strong>todos</strong> <strong>los</strong> <strong>niños</strong>, <strong>niñas</strong><br />

y adolescentes.<br />

Actualmente, la mayoría <strong>de</strong><br />

nuestros socios UNICEF vienen<br />

<strong>de</strong>l programa llamado<br />

Diálogo Directo, este esfuerzo<br />

consiste en que jóvenes promotores<br />

invitan a personas físicas<br />

a unirse a la organización<br />

a través <strong>de</strong> <strong>una</strong> contribución<br />

mensual voluntaria. El equipo<br />

<strong>de</strong> promotores trabaja en la<br />

vía pública, en centros comerciales,<br />

exposiciones, eventos y<br />

e m p r es a s .<br />

Buscamos espacios <strong>para</strong><br />

que podamos difundir a través<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> promotores nuestra labor.<br />

Si consi<strong>de</strong>ra que po<strong>de</strong>mos<br />

visitar a su empresa, participar<br />

en un evento o expo,<br />

comuníquese al 01 800 841 88<br />

88 y con mucho gusto le aten<strong>de</strong>remos.<br />

Si ve a nuestros promotores<br />

en la calle o algún centro comercial,<br />

comparta con el<strong>los</strong><br />

un minuto <strong>de</strong> su tiempo y podrá<br />

hacer algo maravil<strong>los</strong>o en<br />

la vida <strong>de</strong> miles <strong>niños</strong> y <strong>niñas</strong><br />

en México. Juntos po<strong>de</strong>mos<br />

hacer mucho más. Usted…<br />

¿Ya es socio UNICEF?<br />

© UNICEF México © UNICEF México/Teresa Núñez


EL UNIVERSAL Doming o 30<strong>de</strong> n ov i e m b re <strong>de</strong> 201 4<br />

15<br />

Innovar <strong>para</strong> cambiar<br />

la vida <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>niños</strong><br />

© UNICEF México/Mauricio Ramos<br />

Ana nunca había salido<br />

<strong>de</strong> su comunidad<br />

en la sierra Tarahumara,<br />

pero lo<br />

que más la sorprendía<br />

<strong>de</strong> esta visita a la ciudad<br />

era estar sentada, esperando<br />

que le sirviera el <strong>de</strong>sayuno un<br />

h o m b r e.<br />

“¡Mira, él es un muchacho y<br />

me va a servir la comida a mí!”,<br />

le dijo con sorpresa en voz baja<br />

a la funcionaria <strong>de</strong> UNICEF junto<br />

a ella.<br />

“Es que en mi comunidad, no es<br />

así, allá las mujeres somos las que<br />

les servimos siempre la comida a<br />

<strong>los</strong> hombres”, comentó.<br />

La experiencia <strong>de</strong> Ana sucedió<br />

en el marco <strong>de</strong> un encuentro en<br />

el que <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> <strong>niñas</strong> y adolescentes<br />

indígenas expusieron<br />

las dificulta<strong>de</strong>s que enfrentan<br />

<strong>para</strong> acce<strong>de</strong>r, permanecer y<br />

concluir <strong>de</strong> manera exitosa la<br />

es cu e l a .<br />

Estos foros, coordinados por<br />

UNICEF y las autorida<strong>de</strong>s educativas<br />

<strong>de</strong>l país, ayudan a que<br />

las <strong>niñas</strong> indígenas en México<br />

tengan herramientas <strong>para</strong> conocer<br />

y hacer valer sus <strong>de</strong>rechos;<br />

lo cual resulta <strong>de</strong> suma<br />

importancia <strong>para</strong> su empo<strong>de</strong>ramiento<br />

y combatir la triple discriminación<br />

que sufren: por ser<br />

<strong>niñas</strong>, indígenas y pobres.<br />

En 2014 se realizaron dos <strong>de</strong><br />

estos foros en el Estado <strong>de</strong> México<br />

y en Yucatán, dando continuidad<br />

a <strong>una</strong> práctica iniciada el<br />

2013 en Chihuahua y Oaxaca.<br />

Este programa <strong>de</strong> UNICEF en<br />

nuestro país, pue<strong>de</strong> enmarcarse<br />

en el contexto <strong>de</strong>l tema que este<br />

año aborda su publicación más<br />

importante: Estado Mundial <strong>de</strong> la<br />

Infancia 2015, Re imaginar el futuro:<br />

Innovación <strong>para</strong> <strong>todos</strong> <strong>los</strong><br />

<strong>niños</strong> y <strong>niñas</strong>, el cual plantea <strong>una</strong><br />

agenda <strong>para</strong> el cambio en favor<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>niños</strong>, <strong>niñas</strong> y adolescentes<br />

en el mundo.<br />

“Si la <strong>de</strong>sigualdad es tan antigua<br />

como la humanidad, también<br />

lo es la innovación, que<br />

siempre ha sido el motor <strong>de</strong>l<br />

progreso humano”, expresó Anthony<br />

Lake, director ejecutivo<br />

<strong>de</strong> UNICEF.<br />

Haz historia con UNICEF e Imagina un mundo<br />

mejor <strong>para</strong> la niñez<br />

UNICEF te invita a participar en el<br />

cover más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la<br />

música, graba tu versión <strong>de</strong> Imagine <strong>de</strong><br />

John Lennon junto con Embajadores <strong>de</strong><br />

UNICEF y celebrida<strong>de</strong>s como Yoko Ono,<br />

David Guetta, Katy Perry, Angélique<br />

Kidjo, Daniela Mercury, entre muchas<br />

otras.<br />

Participar en #IMAGINE es muy sencillo:<br />

1. Descarga la aplicación <strong>para</strong> iOS TouchCast a través <strong>de</strong> Apple<br />

App Store o en http://imagine.unicef.org<br />

2. Graba tu versión <strong>de</strong> Imagine, simplemente pulsando el botón<br />

rojo <strong>de</strong> grabación<br />

3. Graba un mensaje personal sobre cómo imaginas que <strong>de</strong>bería ser<br />

un mundo mejor <strong>para</strong> <strong>los</strong> <strong>niños</strong><br />

4. Comparte tu grabación en las re<strong>de</strong>s sociales utilizando <strong>los</strong> hastags<br />

#IMAGINE y #cadavozcuenta<br />

5. Tienes hasta el 20 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2014 como fecha límite <strong>para</strong><br />

grabar y enviar tu participación.


“Si no invertimos<br />

en la infancia,<br />

difícilmente podremos<br />

tener un<br />

México en paz”.<br />

Isabel Crow<strong>ley</strong>, Representante <strong>de</strong> UNICEF en México<br />

Hay mucho por hacer, pero necesitamos la participación <strong>de</strong> <strong>todos</strong>.<br />

Invitamos a que más empresas se <strong>una</strong>n a UNICEF y juntos lograremos<br />

más y mejores oportunida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> <strong>los</strong> <strong>niños</strong> <strong>de</strong> México.<br />

Llámenos al 52 84 95 78 o escríbanos a c<strong>de</strong>lagarza@unicef.org<br />

AGRADECEMOS EL COMPROMISO DE NUESTROS ALIADOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!