17.11.2015 Views

DROGSSSSSSSSS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Condiciones favorecedoras del consumo en jóvenes<br />

Curiosidad por experimentar.<br />

Búsqueda del placer sin más.<br />

Baja tolerancia a la frustración.<br />

Presión del grupo de iguales (compañeros).<br />

Dificultad para plantearse metas a medio o largo plazo.<br />

Control familiar muy autoritario o muy relajado o variable.<br />

Disponibilidad de las drogas.<br />

Factores de protección<br />

Las características de las relaciones que se establecen entre padres e hijos son<br />

de fundamental importancia para la prevención del consumo. Así, familias en<br />

las que existe una relación positiva basada en la comunicación y el afecto, en<br />

la que además existen límites claros, se establecen normas que se cumplen, se<br />

supervisa lo que hacen los hijos y se comparte con ellos actividades, son familias<br />

fortalecedoras que ayudan a los hijos a integrarse, a ser menos vulnerables frente<br />

a las drogas y a tener una conducta más positiva y adaptada.<br />

La escuela constituye un elemento vertebrador de las políticas preventivas.<br />

La detección y la transmisión de valores y actitudes preventivas permiten<br />

proporcionar a los escolares instrumentos y herramientas para hacer frente al<br />

consumo de drogas. El papel de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos<br />

(AMPAs) es fundamental en esta tarea.<br />

Los medios de comunicación desempeñan<br />

un papel fundamental en la prevención, ya<br />

que a través de una información veraz,<br />

basada en la evidencia científica, pueden<br />

contrarrestar las creencias erróneas y<br />

los mitos que existen en relación con las<br />

drogas, modificar las actitudes sociales y<br />

la baja percepción de riesgo, que están en<br />

la base de la aparente “normalidad” de los<br />

consumos.<br />

Las políticas de drogas, además de potenciar<br />

las acciones en todos estos ámbitos –la familia,<br />

la escuela y los medios de comunicación- tienen<br />

un papel básico a la hora de regular, controlar y<br />

limitar todo tipo de promoción del consumo de sustancias,<br />

especialmente en el caso de los niños y los adolescentes.<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!