26.11.2015 Views

COMUNIQUE INFORMA SEMANARIO. SEGUNDA EDICIÓN,

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CULTURA<br />

MÉRIDA, YUCATÁN. AÑO I. NÚMERO 3. JUEVES 03 DE DICIEMBRE 2015<br />

<strong>COMUNIQUE</strong><br />

YUCATECOS PRESENTES<br />

EN LA 36 MUESTRA<br />

NACIONAL DE TEATRO<br />

Exposiciónes artísticas se presentan con éxito en Aguascalientes.<br />

<strong>INFORMA</strong><br />

RECIBE LA MEDALLA YUCATÁN 2015 EL ARQUEÓLOGO<br />

YUCATECO ALFREDO BARRERA RUBIO<br />

Se le otorgó la distinción por sus aportaciones como académico<br />

e investigador de la cultura maya a nivel internacional.<br />

Mérida, Yucatán. En el marco<br />

de la 36 Muestra Nacional de<br />

Teatro en Aguascalientes, se<br />

presentan con éxito la exposición<br />

fotográfica del yucateco<br />

Fernando Moguel y la puesta<br />

en escena del grupo “La rendija”.<br />

A un año del deceso de<br />

Fernando Moguel, los Rostros,<br />

perspectivas y escenografías<br />

captadas por la lente del fotógrafo,<br />

se presentan través de la<br />

exposición “Una mirada amorosa<br />

a lo efímero” en el patio<br />

central del Instituto Cultural de<br />

Aguascalientes (ICA). En esta<br />

muestra se pueda apreciar la<br />

visión del crecimiento de esta<br />

disciplina en nuestro país mediante<br />

22 fotografías distribuidas<br />

en 17 viniles. El mérito de<br />

Fernando Moguel consistió en<br />

inmortalizar los rostros de actores<br />

y actrices consagrados,<br />

pero también a las nuevas<br />

promesas, en las más de cinco<br />

mil obras clasificadas por<br />

autor, director y productor. Por<br />

ello, su labor es invaluable,<br />

constituyendo un testimonio<br />

vivo de la evolución del patrimonio<br />

cultural. Las imágenes capturan la<br />

constancia y reminiscencia de las<br />

Muestras Nacionales de Teatro celebradas<br />

entre 2007 y 2014, mismas<br />

que el yucateco registró como<br />

parte de su trabajo periodístico en<br />

el área de las artes escénicas desde<br />

hace más de treinta años. De<br />

igual manera las puestas en escena<br />

de Conchi León y compañía<br />

Sa’as Tún y del grupo la rendija se<br />

presentan con éxito. La puesta en<br />

escena “Tío Vania, 1920” un drama<br />

del ruso Antón Chéjov adaptado a<br />

la vida de las haciendas henequeneras<br />

de Yucatán a principios del<br />

siglo XX.<br />

El público cautivados por la historia<br />

disfrutó de la intensidad del protagonista,<br />

Tío Vania, administrador<br />

y copropietario de la hacienda<br />

que, al morir su hermana, pasa a<br />

manos de su cuñado. Éste, interpretado<br />

por Juan Ramón Góngora,<br />

mostró la amargura, la frustración y<br />

la brecha que generaba la posición<br />

social de las familias acaudaladas<br />

ante la debacle del oro verde,<br />

en la obra participan la primera<br />

actriz Eglé Mendiburu y el reconocido<br />

histrión Francisco Ríos<br />

Ontiveros, mejor conocido como<br />

“Zapote”, quienes en el papel de<br />

trabajadores mestizos, retrataron<br />

la realidad de la servidumbre<br />

de la gente de campo en<br />

los grandes ingenios de aquella<br />

época.<br />

La obra “Del manantial del corazón”,<br />

conmovieron con su talento<br />

escénico al público, en la cual<br />

muestran el significado más profundo<br />

de los ritos ancestrales del<br />

pueblo maya sobre la maternidad.<br />

En seis actos, Conchi León,<br />

Andrea Herrera, Addy Téyer y<br />

la pequeña Esperanza desarrollaron<br />

historias sobre la vida y el<br />

fallecimiento de los niños en la<br />

tierra del Mayab, resultado de<br />

una investigación de campo de<br />

la directora, recabada a través<br />

de testimonios en comunidades<br />

de Yucatán, donde los rituales<br />

conservan su valor identitario.<br />

Mérida, Yucatán.-El pasado<br />

jueves 12 de noviembre, el<br />

proyecto de la escritora yucateca<br />

Rosely Quijano “Todos<br />

los caminos me llevan<br />

a la lectura. ¡A leer se ha dicho!”<br />

León obtuvo el Premio<br />

al Fomento de la Lectura y la<br />

Escritura México Lee 2015,<br />

distinción que otorga el Consejo<br />

Nacional para la Cultura<br />

y las Artes (Conaculta).<br />

La propuesta, respaldada<br />

por la Secretaría de la Cultura<br />

y las Artes (Sedeculta),<br />

el Colegio de Bachilleres del<br />

Estado (Cobay) y la Feria<br />

Internacional de la Lectura<br />

Yucatán (Filey), tiene como<br />

principal objetivo promover<br />

este hábito entre los jóvenes<br />

de nivel medio superior para<br />

generar lectores competentes<br />

con gustos, géneros e iniciativas<br />

propias.<br />

El plan obtuvo el premio<br />

dentro de la categoría Fomento<br />

a la Lectura y la Escritura<br />

en Otros Espacios Educativos<br />

y se entregará este<br />

jueves en una ceremonia que<br />

se realizará en el Centro Nacional<br />

de las Artes (Cenart)<br />

como parte de las actividades<br />

por el Día Nacional del<br />

Libro en la Ciudad de<br />

México.<br />

Junto a Quijano León<br />

también fueron seleccionados<br />

en otras categorías<br />

escritores y promotores<br />

culturales de<br />

los estados de Chiapas,<br />

Guanajuato, Oaxaca,<br />

San Luis Potosí y Distrito<br />

Federal.<br />

En entrevista, la literata<br />

recordó que su interés<br />

por la mencionada<br />

idea empezó como un<br />

pequeño taller del municipio<br />

de Kanasín y<br />

actualmente está operando<br />

en 33 planteles<br />

del Cobay, por lo que<br />

sirve para construir<br />

una mejor sociedad en<br />

la cual los jóvenes son<br />

una pieza clave.<br />

La también académica<br />

de la Facultad de<br />

Ciencias Antropológicas<br />

de la Universidad<br />

Autónoma de Yucatán<br />

(UADY) destacó que<br />

como agente de cambio<br />

y transformación a nivel<br />

escolar, la lectura contribuye<br />

a formar ciudadanos<br />

más conscientes<br />

de su entorno.<br />

La galardonada señaló<br />

que tuvo la idea para<br />

motivar a los estudiantes<br />

para que lean y se apasionen<br />

como ella, pues<br />

este hábito forma personas<br />

capaces, pensantes,<br />

con habilidades comunicativas<br />

que llegan a<br />

comprender el mundo<br />

que los rodea.<br />

Quijano León resaltó<br />

que en Yucatán existe<br />

conciencia en torno al<br />

tema y hoy día se llevan<br />

a cabo actividades y<br />

otras acciones que antes<br />

no había o no eran frecuentes.<br />

Parte esencial de ello,<br />

dijo, es la labor del Programa<br />

Nacional Salas<br />

de Lectura, al que pertenezco.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!