26.11.2015 Views

COMUNIQUE INFORMA SEMANARIO. SEGUNDA EDICIÓN,

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DESTACADO<br />

MÉRIDA, YUCATÁN. AÑO I. NÚMERO 3. JUEVES 03 DE DICIEMBRE 2015<br />

<strong>COMUNIQUE</strong><br />

<strong>INFORMA</strong><br />

FIRMA DE CONVENIOS EN LA REUNIÓN NACIONAL<br />

“CONSTRUYENDO EL FUTURO-ENCUENTRO DE CIENCIA”.<br />

Destacan avances en la ciencia y tecnología,elementos base para el desarrollo de la entidad.<br />

Mérida, Yucatán.- El pasado viernes durante la<br />

inauguración de la Reunión Nacional “Construyendo<br />

el futuro-encuentros de ciencia”, las autoridades<br />

estatales afirmaron que Yucatán cuenta<br />

con una plataforma sólida, una infraestructura<br />

moderna y un talento que le ha permitido posicionase<br />

en el octavo lugar a nivel nacional en<br />

materia de productividad científica e innovadora.<br />

El Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó<br />

la firma del convenio de colaboración entre la<br />

Secretaría de Investigación, Innovación y Educación<br />

Superior (Siies) y la Académica Mexicana<br />

de Ciencias (AMC), para impulsar acciones que<br />

abonen al desarrollo, promoción y difusión de la<br />

actividad científica y tecnológica en la región.<br />

En el evento, realizado en el marco de los 45 años<br />

de existencia del Consejo Nacional de Ciencia y<br />

Tecnología (Conacyt), el mandatario destacó que<br />

en Yucatán se ha apostado al fortalecimiento y<br />

la especialización de la investigación en ambas<br />

ramas, pues la generación de conocimiento tiene<br />

un valor tan alto que se ha elevado a rango de<br />

política de Estado.<br />

En presencia del coordinador General del Consejo<br />

Consultivo de Ciencias, Jorge Flores Valdés,<br />

resaltó que esas estrategias han permitido contar<br />

en la entidad con 459 miembros del Sistema Nacional<br />

de Investigadores (SNI), cifra que ubica<br />

al estado como el quinto lugar a nivel nacional<br />

en cuanto a número de éstos por cada 100 mil<br />

habitantes. Ante representantes de la comunidad<br />

científica y académica del país, recordó que en Yucatán,<br />

la mejor referencia en cuanto a infraestructura<br />

especializada en dicho rubro es el Parque<br />

Científico y Tecnológico (PCyT), donde<br />

se encuentran instalados los laboratorios de<br />

Biología Molecular, Química y Matemáticas<br />

Aplicadas de la Universidad Nacional Autónoma<br />

de México (UNAM) y próximamente,<br />

el Centro de Investigación en Matemáticas<br />

(Cimat).<br />

El presidente de la AMC, Jaime Urrutia Fucugauchi,<br />

puntualizó que la ciencia, la educación,<br />

la innovación y la tecnología son la<br />

base del desarrollo de las naciones, de ahí la<br />

necesidad de fortalecer esquemas de apoyo,<br />

para incrementar el talento humano a partir<br />

del conocimiento y la formulación de políticas<br />

públicas en esos temas.<br />

Al recordar el crecimiento del SNI, Flores<br />

Valdés aseguró que dicho avance demuestra el<br />

interés que existe en este sector y que la mejor<br />

inversión no es la que se hace en la bolsa de<br />

valores, sino en el impulso en estas vertientes.<br />

En Yucatán se reconoce el valor de la ciencia<br />

como una medida para alcanzar el desarrollo<br />

de la región y el bienestar de la población, tal<br />

como afirmó el titular de la Siies, Raúl Godoy<br />

Montañez durante su intervención.<br />

SANDRA SE CONVIERTE EN HURACÁN<br />

CATEGORÍA 2 Y AVANZA SOBRE EL PACÍFICO<br />

Se localiza a 880 Km al sur<br />

-suroeste de Manzanillo,<br />

Colima y al sur de Cabo San<br />

El Servicio Meteorológico Nacional informó<br />

que la tormenta tropical “Sandra” evolucionó<br />

a huracán categoría dos frente a las costas del<br />

Pacífico mexicano, con vientos máximos de<br />

120 kilómetros por hora, con rachas de hasta<br />

150 km/h y se desplaza al Oeste-Noreste a<br />

19km/h, en su último reporte se localizaba a<br />

870 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo,<br />

colima y a 1,230 km al sur de Cabo San<br />

Lucas, Baja California Sur, se pronostica que<br />

ganará fuerza en los próximos días. La presencia<br />

del meteoro cerca de territorio nacional<br />

favorecerá lluvias fuertes en los estados de<br />

Nayarit, Colima y Jalisco, así como un poco<br />

más ligeras en los estados de Guerrero y Michoacán<br />

por la circulación de sus bandas nubosas.<br />

Ante esto, el SMN pidió a la población<br />

extremar precauciones ante las lluvias, viento<br />

y oleaje que se puede presentar en las costas,<br />

se recomienda a la población de esas zonas<br />

que extremen las precauciones ante posibles<br />

deslaves, flujos de lodo, desbordamiento de<br />

ríos e inundaciones, así como atender las recomendaciones<br />

emitidas por las autoridades<br />

del Sistema Nacional de Protección Civil, en<br />

cada entidad. El Sistema Nacional de Protección<br />

Civil (Sinaproc) mantiene la alerta azul<br />

en los estados de Michoacán, Colima y Guerrero<br />

por lo que el Sinaproc recomendó a la<br />

población y navegación marítima mantenerse<br />

informados de las condiciones climáticas y<br />

seguir las indicaciones de las autoridades de<br />

protección civil en sus lugares de residencia.<br />

SNM centro señala que es posible que se re-<br />

quieran alertas y advertencias de huracán este miércoles en porciones<br />

del sur de la península de Baja California. De acuerdo con los pronósticos,<br />

Sandra podría ser un huracán de categoría mayor en los próximos<br />

días. Aunado a ello, debido al paso del frente frío número 14, en las<br />

próximas horas continuarán las condiciones de lluvia en el sur y sureste<br />

del país, así como bajas temperaturas en el norte, noreste, oriente y<br />

centro de México. El frente frío número 14 afectará la Península de<br />

Yucatán, causando lluvias en los estados de Quintana Roo, Campeche<br />

y Yucatán. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se<br />

pronostica el ingreso del frente frío número 15 por el noroeste del país.<br />

Detalló que para las próximas horas el actual sistema frontal favorecerá<br />

potencial de lluvias muy fuertes en los estados de Veracruz, Tabasco, Oaxaca<br />

y Chiapas. “Sandra” es el ciclón número 18 de esta temporada de huracanes<br />

en el Pacífico, que arrancó en mayo pasado. Este huracán se formó después<br />

de Patricia, uno de los huracanes más poderosos en la historia de la meteorología,<br />

golpeó la costa mexicana en octubre como categoría 5, la máxima en<br />

la escala Saffir-Simpson con vientos máximos de 265 kilómetros por hora o<br />

165 millas, que al tocar tierra se degrado a tormenta tropical, aunque provocó<br />

fuertes lluvias, destruyó decenas de casas no dejó pérdidas humanas. La<br />

temporada de ciclones tropicales en México comenzó de manera oficial el<br />

pasado 15 de mayo en el Océano Pacífico y en el Atlántico el 1 de junio. En<br />

ambas finaliza el 30 de noviembre.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!