30.12.2015 Views

GUSANO COGOLLERO EN CULTIVO DE MÁIZ EN MOLCAXAC, PUEBLA.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO INVESTIGADOR EDUARDO CRESCENCIO ARREDONDO (EduardoCA@correo.chapingo.mx)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO
INVESTIGADOR EDUARDO CRESCENCIO ARREDONDO
(EduardoCA@correo.chapingo.mx)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(Figura 3)<br />

Aplicación de insecticida para controlar el gusano cogollero.<br />

En la búsqueda de soluciones tanto económicas como ecológicas para la<br />

producción agrícola, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria<br />

CORPOICA, con recursos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a través<br />

del Programa Nacional de Transferencia de Tecnología PRONATTA desarrolló un<br />

proyecto encaminado a la utilización de extractos de plantas para el manejo de<br />

una de las plagas de mayor importancia en el cultivo del maíz como lo es el<br />

gusano cogollero Spodoptera frugiperda .<br />

Según Posada (1989 ) existe también otros métodos de control como:<br />

a) Monitoreo de Spodoptera y determinación del nivel de daño económico<br />

En el manejo de las poblaciones de spodoptera en maíz es necesario llevar<br />

registros permanente sobre época de llegada de la plaga al cultivo ,su incremento<br />

poblacional con relación al desarrollo de las plantas, grado de infestación o avance<br />

de "daño fresco" frecuencia e intensidad de las lluvias abundancia y actividad de la<br />

fauna benéfica. Todos estos registros de la situación de campo realizados una ó<br />

dos veces por semana permitirán conocer la dinámica." de la plaga, la forma como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!