25.04.2018 Views

Edición 95

Edición 95

Edición 95

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL ARTE DE VIVIR<br />

EJEMPLAR<br />

DE CORTESÍA<br />

Un futuro laboral... no tan futuro<br />

Guadalajara, Jalisco<br />

Año 8 No.<strong>95</strong> / 2017<br />

Vitamina 'N' para niños felices<br />

Cómo tener arterias de 20 a los 70<br />

Chanel: Desfile Otoño-Invierno 2017<br />

Proteína vegetal: las mejores fuentes


ESTILO<br />

ESTILO<br />

RESERVA REAL<br />

RESERVA REAL<br />

2 2017<br />

2017 3


KITCHEN AID<br />

GERMÁN REYNAUD TELLO<br />

Dirección<br />

direccion@mktinteligente.com<br />

MARGARITA URIARTE TRUJILLO<br />

Dirección Editorial<br />

edicion@mktinteligente.com<br />

VANESSA SPRAGUE<br />

Traducciones<br />

traduccion@mktinteligente.com<br />

MICHELLE REYNAUD U.<br />

Mercadotecnia y Diseño<br />

diseno@mktinteligente.com<br />

ENRIQUE REYNAUD U.<br />

Administración<br />

administracion@mktinteligente.com<br />

Para anunciarte contáctanos:<br />

Tel. (33) 3624 8074<br />

Cel. (33) 1600 3873<br />

publicidad@mktinteligente.com<br />

www.revistasentirtebien.com<br />

revistasentirtebien<br />

Revista Sentirte Bien<br />

SENTIRTE BIEN es una publicación mensual<br />

de MKT INTELIGENTE. Todos los derechos<br />

reservados. Prohibida su reproducción total<br />

o parcial. Número del Título de Registro de<br />

Marca, 1171333. Número de Reserva al Título<br />

ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor,<br />

en trámite. Certificado de Licitud de Título, en<br />

trámite. Certificado de Licitud de Contenido,<br />

en trámite. Declinamos cualquier responsabilidad<br />

sobre los contenidos de los mensajes<br />

publicitarios de nuestros anunciantes.<br />

· Damos el crédito a los colaboradores por sus<br />

artículos.<br />

· La mayoría de las fotos que aparecen en<br />

nuestra revista son compradas a bancos de<br />

imágenes y están pagadas de derechos.<br />

· Sin embargo, algunas fotos y contenidos llegan<br />

a nosotros por diferentes canales, y en<br />

ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la<br />

fuente original del contenido.<br />

· Si eres el autor de algún contenido (imagen,<br />

fotografía, texto, etc.) y no apareces correctamente<br />

acreditado, por favor ponte en contacto<br />

con nosotros para hacerlo.<br />

Germán Reynaud Tello<br />

Director<br />

Licenciado en Derecho<br />

Diplomado en<br />

Mercadotecnia<br />

Egresado del Kellogg<br />

Executive Program,<br />

de la Northwestern<br />

University<br />

30+ años de experiencia<br />

en medios impresos.<br />

CARTA DEL DIRECTOR<br />

Y tú… ¿crees en los milagros?<br />

Milagro: “Hecho sobrenatural… que se atribuye a intervención de origen<br />

divino.” Real Academia Española<br />

El avión de Aeroméxico se aproximó al aeropuerto de la ciudad de Hermosillo<br />

e inició la última etapa del descenso. Cuando ya volábamos sobre<br />

la pista, súbitamente sufrimos una sacudida y nos elevamos de<br />

nuevo. El piloto completó un círculo y enseguida hizo un intento más…<br />

que también resultó infructuoso. Eran las 10 de la noche de un viernes, y<br />

yo regresaba de la ciudad de México después de varios días de reuniones<br />

de negocios que, como siempre, me habían dejado exhausto y con<br />

un enorme deseo de llegar a casa y abrazar a mi familia. Lo último que<br />

esperaba era una complicación en la última etapa del viaje.<br />

Sin comunicarnos nada el piloto enfiló hacia el sur. Al interior del avión el<br />

ambiente estaba muy tenso y era evidente la preocupación entre los pasajeros,<br />

principalmente por la falta de información. Transcurridos unos minutos<br />

iniciamos un nuevo descenso, ahora hacia el aeropuerto de Ciudad<br />

Obregón, a unos 200 kilómetros de Hermosillo. El aterrizaje fue perfecto<br />

y se escuchó una exclamación de alivio. El capitán anunció que fuertes<br />

vientos habían impedido el aterrizaje en Hermosillo y que permaneceríamos<br />

a bordo mientras mejoraban las condiciones. La charla entre los<br />

pasajeros giró en torno a la preocupación que habían generado el suceso<br />

y la falta de información. Un hombre, de unos 40 años, en un exceso de<br />

nerviosismo, nos compartió que se había sentido tan mortificado que había hecho una promesa a<br />

Dios pidiendo el milagro de permitirnos aterrizar. “De haber sabido que no era un problema grave,<br />

no hubiera prometido eso”, exclamó. Todos reímos de buena gana por el comentario, aunque<br />

nadie se atrevió a preguntarle cuál había sido su promesa, dejando libre a la imaginación. Reemprendimos<br />

el viaje a nuestro destino y tuvimos un final de vuelo tranquilo. A eso de las doce de la<br />

noche estaba yo en casa, donde todo era calma y silencio.<br />

Todos, en más de una ocasión, hemos esperado un milagro: aprobar un examen para el que no<br />

estudiamos; que el reloj de la escuela se descompusiera cuando íbamos tarde; sacarnos la lotería.<br />

En nuestro letargo no nos percatamos de que la vida, el universo y todo lo que ocurre en<br />

la naturaleza son milagros que a diario nos ocurren. Si tuviéramos conciencia del milagro que<br />

representa el hecho de estar vivos, cuidaríamos más nuestro cuerpo y en especial nuestra mente.<br />

Cuidaríamos el planeta y abrazaríamos a nuestro prójimo, a la humanidad toda (simbólicamente,<br />

claro) en un acto de gratitud y de humildad. Pero los seres humanos nos tomamos muy en<br />

serio aquello de que somos “los reyes de la creación” y nos creemos “merecedores del mar y<br />

sus pececitos”. Y, desde esa posición de arrogancia, lo derrochamos todo: nuestras neuronas,<br />

dando cabida a cualquier pensamiento insulso; nuestras emociones, involucrándonos en cualquier<br />

relación estéril; nuestra energía, enredándonos en discusiones anodinas; nuestra salud, comiendo<br />

y bebiendo en exceso. Y, quizá lo peor: desperdiciamos ese recurso invaluable que es el<br />

tiempo, pensándonos eternos.<br />

Me encuentro igual de extraviado que la mayoría, pero me parece que hay algo que nos<br />

puede ayudar a encontrar el rumbo: hacer una breve pausa en nuestra diaria búsqueda de lo<br />

intrascendente para tomar conciencia de los milagros que ocurren en nuestro interior y en<br />

nuestro entorno. Si se me permitiera solicitar un milagro, adicional a los muchos que a diario se<br />

me conceden, pediría claridad de pensamiento para entender y disfrutar, en conciencia, el regalo<br />

de estar vivo.<br />

4<br />

2017<br />

La oportunidad de encontrarme contigo en estas reflexiones, querido lector, no es un hecho<br />

sobrenatural, pero sí un suceso extraordinario e inmerecido que agradezco en todo momento.<br />

Te abrazo.<br />

2017


ÍNDICE<br />

VIDA EN ARMONÍA<br />

8 Vitamina 'N' para ser feliz<br />

La vitamina N está compuesta por<br />

dos letras: NO.<br />

ESTILO<br />

10 Chanel:<br />

Desfile Otoño-Invierno 2017<br />

10<br />

DECORACIÓN<br />

14 La habitación de tu bebé<br />

Planifica, compra y decora<br />

NUTRICIÓN Y DIETAS<br />

17 Receta: Pudín de chía<br />

8<br />

TEMA DEL MES<br />

20 Un futuro laboral... no tan futuro<br />

¿Cómo cambiará la forma de<br />

trabajar, de comprar, de intercambiar<br />

bienes y servicios?<br />

FITNESS<br />

22 3 ejercicios para pectorales<br />

14<br />

Aprende cómo desarrollarlos para<br />

mejorar tu figura.<br />

SALUD<br />

24 Cómo tener arterias de 20 a los 70<br />

¿Te imaginas? Es posible, pero<br />

requiere de voluntad.<br />

24<br />

26 Cómo es el agua que tomas<br />

Tomar agua se ha puesto de moda.<br />

Conoce más sobre la que tú tomas.<br />

ESTILO DE VIDA<br />

28 "La esmeralda de la sierra":<br />

Mascota, pueblo mágico<br />

SABER MÁS<br />

30 El aula invertida - Parte II<br />

El talento es un potencial que se<br />

transforma en competencia.<br />

30<br />

PLAZA DUO<br />

Proteína vegetal: conoce las<br />

mejores fuentes<br />

Si buscas la manera de reducir el<br />

consumo de carne aprovecha estas<br />

opciones.<br />

17<br />

PASAJES DE UNA VIDA COMÚN<br />

PERO NO CORRIENTE<br />

34 Sophia asiste al cumpleaños de<br />

su abuela<br />

6 2017<br />

2017 7


VIDA EN ARMONÍA<br />

VIDA EN ARMONÍA<br />

VITAMINA 'N' PARA SER FELIZ<br />

“Los padres de esta generación han sabido compartir su nivel de vida con el de sus hijos,<br />

pero han fracasado de una manera estrepitosa al no enseñarles las habilidades que<br />

necesitan para alcanzar ese nivel en su propia vida”.<br />

nos fue fatal. Decían que debíamos<br />

respetar a Eric [su primer hijo] como a<br />

un igual, pero cuanto más lo respetábamos,<br />

menos lo hacía él. Decían que<br />

las familias debían ser democráticas;<br />

pero cuanto más lo éramos nosotros,<br />

más déspota se volvía Eric. Decían<br />

que no había que controlar a los niños,<br />

pero cuanto menos lo hacíamos, más<br />

se descontrolaba él. A medida que las<br />

cosas empeoraban, más culpables nos<br />

sentíamos nosotros, más inseguro se<br />

sentía Eric y más locos nos volvíamos<br />

todos […] dejamos de hacer caso a los<br />

expertos y empezamos a educar a Eric,<br />

no según las reglas, sino atendiendo al<br />

dictado del corazón y el instinto”.<br />

miembro de la familia:<br />

1. Los padres deben hacer de su matrimonio<br />

la prioridad y evitar convertir<br />

a sus hijos en adictos a su atención,<br />

porque un niño que desarrolla esta<br />

adicción suele confundir necesidades<br />

con caprichos y tiene más probabilidades<br />

de desarrollar después otras adicciones,<br />

o, en el mejor de los casos, de<br />

nunca madurar y lograr emanciparse en<br />

el aspecto emocional.<br />

2. Los hijos deben obedecer a sus padres.<br />

3. Los padres deben asignar tareas<br />

del hogar a los niños, con el fin de establecer<br />

la responsabilidad.<br />

4. Padres: no tengan miedo de decir<br />

"no" a sus hijos. Desde los años 50<br />

hasta hace poco tiempo, los psicólogos<br />

decían que la frustración era perjudicial<br />

para los niños, les producía estrés e inseguridad.<br />

Los padres decidieron librar<br />

a sus hijos de tan terrible monstruo y les<br />

concedieron demasiadas cosas, demasiado<br />

pronto, y, en general, les exigieron<br />

demasiado poco y demasiado<br />

tarde. “Debido a ello, los niños se hicieron<br />

cada vez más consentidos, absorbentes<br />

y desagradecidos y los padres<br />

fueron frustrándose cada vez más”. El<br />

Dr. Rosemond’s da pruebas de que la<br />

frustración, en dosis apropiadas, es<br />

esencial para la formación del carácter<br />

y la maduración emocional. Si quieres<br />

que cuando crezcan tus hijos sean felices<br />

en su trabajo, en su tiempo libre, en<br />

sus relaciones interpersonales y en sus<br />

sentimientos hacia sí mismos… tienes la<br />

obligación de frustrarlos.<br />

5. Eliminen los juguetes innecesarios.<br />

La mayoría acostumbra a sus hijos<br />

a un nivel de vida material que no guarda<br />

ninguna relación con el que tendrán<br />

en su vida adulta… y ellos no consiguen<br />

ese nivel de bienestar trabajando, sacrificándose<br />

ni esforzándose al máximo,<br />

sino gimoteando, exigiendo y manipulando.<br />

En la vida adulta esta es una de<br />

las actitudes más destructivas y peligrosas<br />

que una persona puede adoptar.<br />

Los niños que crecen creyendo “que<br />

pueden tenerlo todo a cambio de nada,<br />

nunca se dan cuenta de que las cosas<br />

verdaderamente importantes en la vida<br />

vienen de dentro, no caen del cielo.<br />

Cuando se hagan adultos, es probable<br />

que sean personas que se han quedado<br />

ancladas en la etapa egocéntrica<br />

y codiciosa de su desarrollo”. Cuando<br />

tengan una relación, en lugar de compartir<br />

y confiar, que son los sentimientos<br />

más profundos para desarrollarla, creerán<br />

que pueden mantenerla mediante<br />

dar y recibir cosas.<br />

6. No permitan que sus hijos vean demasiada<br />

televisión.•<br />

Libro recomendado:<br />

"Cómo tener hijos felices y adaptados", por John<br />

Rosemond<br />

Los padres que llevan a cabo este plan ayudan a<br />

sus hijos a ser felices y responsables en el futuro.<br />

En el libro encontrarás mucho más material<br />

para orientarte.<br />

FUENTE: books.google.com.mx<br />

REDACCIÓN SENTIRTE BIEN<br />

La vitamina N es un nutriente indispensable<br />

si quieres que tus hijos<br />

sean felices en su vida adulta.<br />

Basta con ir a un supermercado o a una<br />

tienda de juguetes y ver los berrinches<br />

y actitudes de los niños para saber que<br />

las teorías psicológicas no están funcionando.<br />

Por desgracia, muchos niños de hoy<br />

sufren una grave carencia de vitamina<br />

N. La vitamina N está compuesta por<br />

las dos letras que más influyen en la<br />

formación del carácter: NO. Pero sus<br />

bien intencionados padres, creyendo<br />

que corrían el riesgo de ‘traumarlos’, se<br />

volvieron permisivos y democráticos... y<br />

los niños se convirtieron en egocéntricos,<br />

consentidos, descarados y rebeldes.<br />

CÓMO TENER HIJOS FELICES<br />

Y ADAPTADOS<br />

El Dr. Rosemond’s tiene fama de ser un<br />

experto en educación, quizá porque tiene<br />

una columna en el periódico sobre el<br />

tema, y publica libros y artículos sobre<br />

educación infantil. Pero, con dos hijos<br />

y un título en Psicología Infantil, afirma<br />

que su educación académica contribuyó<br />

más a minar su capacidad de educar<br />

hijos que a mejorarla, porque le llenó la<br />

cabeza con un montón de teorías, pero<br />

no hizo nada por cultivar su sentido común.<br />

Los ‘expertos’ en educación infantil,<br />

dice, hicieron que pareciera difícil<br />

educar hijos. Aclara que ser psicólogo<br />

le ha facilitado el acceso a los medios,<br />

pero que el grueso de su sabiduría viene<br />

de 20 años de práctica… como padre.<br />

En la actualidad, prosigue Rosemond’s,<br />

prevalece la creencia de que los niños<br />

requieren una atención constante, pero<br />

la realidad le demostró que no es cierto:<br />

"Durante los primeros años que ejercimos<br />

de padres, mi esposa y yo leímos<br />

todos los libros que había que leer e<br />

hicimos cuanto aconsejaban esos presuntos<br />

expertos pero, a pesar de eso,<br />

Ahora que sus hijos tienen 20 y 16 años,<br />

Rosemond’s se considera un experto en<br />

educación, lo que ha logrado “aprendiendo<br />

de mis errores, la única forma<br />

que tienen los padres de hacerlo”, y<br />

está convencido de que no podrían haberle<br />

tocado unos hijos mejores: “Son<br />

inteligentes, divertidos, creativos y decididos”.<br />

Ha escrito el libro Cómo tener hijos<br />

felices y adaptados “con el único propósito<br />

de ponerle a usted, el lector, en<br />

contacto con su capacidad de ser un<br />

experto en la educación de sus hijos.<br />

Quiero que recupere su sentido común;<br />

que sepa que, aunque la educación de<br />

sus hijos no siempre es divertida, no<br />

tiene por qué ser complicada y siempre<br />

compensa. En suma, deseo ayudarle a<br />

confiar en su persona cuando eduque a<br />

sus hijos. A fin de cuentas, usted también<br />

es un experto. Tal vez no lo sepa,<br />

pero lo es; como yo.”<br />

6 PUNTOS CLAVES<br />

El Dr. Rosemond’s ofrece un plan de<br />

seis puntos para sacar lo mejor de cada<br />

H2OZONI<br />

8 2017<br />

2017 9


ESTILO<br />

ESTILO<br />

CHANEL<br />

DESFILE OTOÑO-INVIERNO 2017<br />

Las modelos caminaron debajo de una réplica gigante de la Torre Eiffel,<br />

creada para acoger el desfile Alta Costura Otoño-Invierno 2017/18 de Chanel.<br />

La mayoría de los diseños, en una<br />

paleta de grises y negros.<br />

Y para cerrar, una hermosa novia<br />

de Chanel en blanco.<br />

Mucho de esta colección, como los<br />

sombreros, fue un guiño a la elegancia<br />

de la mujer de principios del siglo XX.<br />

10 2017<br />

2017 11


ESTILO<br />

DECORACIÓN<br />

"Alta costura significa una licencia para usar cualquier cosa,<br />

desde los materiales más caros para los tejidos más complejos:<br />

es un laboratorio de ideas, el lujo extremo." - Karl Lagerfeld<br />

El maquillaje fue un sueño<br />

en tecnicolor, un arcoiris en<br />

los párpados de cada modelo:<br />

un brillante contraste.<br />

Karl Lagerfeld, visiblemente emocionado,<br />

recibió la medalla Grand<br />

Vermeil de manos de la alcaldesa<br />

Anne Hidalgo.<br />

FUENTE: http://www.chanel.com/es_LX/<br />

moda/alta-costura.html<br />

http://www.chanel.com/es_LX/moda/<br />

alta-costura/los-looks/look-n15.html<br />

REDACCIÓN SENTIRTE BIEN<br />

12 2017<br />

2017 13


DECORACIÓN<br />

DECORACIÓN<br />

LA HABITACIÓN DE TU BEBÉ<br />

PLANIFICA, COMPRA Y DECORA<br />

Cuando eres madre por primera vez, tienes la sensación<br />

de que vas a necesitar de todo y por partida doble.<br />

de 60 cm y el largo mida por lo menos<br />

20 cm más que el niño;<br />

6) que entre el colchón y los bordes de<br />

la cuna no haya más de 2 cm.<br />

Cada día hay más mueblerías que ofrecen<br />

cunas funcionales con cajoneras,<br />

estantes y un cambiador en uno de sus<br />

extremos. Como este tipo de cunas están<br />

arrasando, muchos fabricantes han<br />

dejado de fabricar la tradicional para<br />

crear diseños impactantes a la vista.<br />

Cambiador y cómoda. Algunos modelos<br />

están provistos de cajonera, así que<br />

cumplen varias funciones: poder cambiar<br />

al bebé sobre el mueble, tener en él<br />

todo lo necesario para el cambio y dar<br />

cabida a sus pañales y ropita.<br />

por uno con ruedas, asegúrate de que<br />

tenga un freno para evitar que se desplace<br />

sin que tú lo desees. Contras:<br />

Son útiles por pocos meses (aunque el<br />

confort para el bebé y para ti lo valen),<br />

pues cuando el bebé crece y se mueve<br />

mucho, puede caerse.<br />

El colchón debe tener las medidas<br />

exactas para quedar fijo en la cuna. Entre<br />

la funda del colchón y las sábanas<br />

se debe colocar un protector de tela o<br />

celulosa absorbente. Los colchones<br />

más recomendados son el de látex (higiénico<br />

y adaptable al cuerpo del pequeño)<br />

y el de fibra de coco (que impide<br />

la acumulación de humedad).<br />

El moisés para colecho varía en materiales<br />

y precios. Los hay entre $2,600 y<br />

$4,100 pesos.<br />

Sábanas. Usa de algodón 100%.<br />

Saco de dormir. No es indispensable,<br />

pero se ha extendido su popularidad<br />

porque mantiene siempre tapadito al<br />

bebé y le garantiza una temperatura<br />

corporal adecuada. Sólo hay que utilizarlo<br />

mientras lo exija la temperatura<br />

ambiente, y en esos casos, no abrigar<br />

excesivamente al bebé para dormir.<br />

Bañera. Podrás colocarla, o no, en su<br />

habitación.<br />

Sillón o silla mecedora. Para mayor<br />

comodidad tuya y del bebé.<br />

DECORA<br />

Orden. La clave está en la organización<br />

y en evitar abarrotar. Si en lugar de cómoda<br />

tienes entrepaños, coloca dentro<br />

unas lindas canastas y pon ahí las cosas<br />

del bebé. Lucirá mucho mejor que<br />

si amontonas todo en los estantes.<br />

Colores. Si quieres una habitación clásica<br />

y elegante, opta por tonos claros<br />

como el beige o el blanco. Si la prefieres<br />

alegre, elige tonalidades más coloridas;<br />

sólo ten presente que los colores suaves<br />

aportan tranquilidad y bienestar a<br />

los bebés.<br />

PLANIFICA<br />

Alrededor de los seis o siete meses<br />

de embarazo, algunas mujeres desarrollan<br />

una gran actividad (el síndrome<br />

del nido), provocada por su deseo de<br />

tener todo listo para cuando nazca su<br />

bebé. El entusiasmo es natural, y mejor<br />

ordenar y decorar cuando tienes los dos<br />

brazos libres, pero evita agotarte. Si te<br />

agrada ocuparte en esto, hazlo, pero<br />

evita las tareas que te obliguen a estar<br />

de pie, a subir y bajar escaleras todo el<br />

día y pide ayuda para mover cosas pesadas.<br />

Recuerda que tu organismo tiene<br />

un sobrepeso de varios kilos y está<br />

trabajando de más para satisfacer las<br />

necesidades del bebé. Ahorra todas las<br />

energías que puedas; las vas a necesitar.<br />

LISTA DE COMPRAS<br />

Elabora una lista con los muebles y<br />

accesorios imprescindibles para la primera<br />

etapa. Conforme tu hijo crezca,<br />

podrás ir añadiendo a su habitación<br />

algunos muebles: estantes para muñecos,<br />

libros y juegos de mesa; un baúl<br />

para sus juguetes, una mesita para dibujar.<br />

Piensa dos veces antes de comprar,<br />

para que el espacio no se vea atiborrado<br />

ni se torne riesgoso. Recuerda<br />

que tanto tú como el recién nacido pasarán<br />

muchas horas en su habitación,<br />

por lo que será mejor que su ambiente<br />

sea relajante y cómodo.<br />

El moisés. Ventajas: Son ideales para<br />

poder tener al bebé en distintos lugares<br />

de la casa. Los hay desarmables o<br />

portátiles (tipo canasto). Muchos modelos<br />

tienen sistema de mecedor, muy útil<br />

a la hora de dormir a tu bebé. Si optas<br />

La cuna. Revisa:<br />

1) que no esté fabricada con materiales<br />

tóxicos (hay normas de seguridad para<br />

esto, que deben estar incluidas en la<br />

etiqueta o en el manual del mueble);<br />

2) que no tenga ninguna esquina o borde<br />

peligroso para el bebé cuando esté<br />

dentro o gateando alrededor de ella;<br />

3) que disponga de una barandilla con<br />

barras, y la distancia entre éstas sea de<br />

un máximo de 6.5 cm;<br />

4) que, de ser posible, la altura de la<br />

base de la cuna sea modificable: una<br />

altura interior de 60 cm en su posición<br />

más baja y de 30 cm en la más alta;<br />

5) que el ancho mínimo de la cuna sea<br />

La cuna convertible (también conocida<br />

como ‘cama evolutiva’), suele medir<br />

70x140cm y se puede ir transformando<br />

para seguir siendo segura y a la vez útil<br />

a través de los años del niño.<br />

• Rosa claro: promueve la calma, ayuda<br />

a despejar la mente de pensamientos<br />

negativos, proporciona energía y<br />

suaviza el carácter, tendiendo hacia la<br />

dulzura, la constancia y la delicadeza.<br />

• Verde natural: transmite seguridad,<br />

14 2017<br />

2017 15


DECORACIÓN<br />

NUTRICIÓN Y DIETAS<br />

anima el crecimiento emocional, proporciona<br />

mayor actividad cerebral,<br />

calma el estado de ánimo y es apropiado<br />

para el cuarto de los niños pequeños<br />

si tiene buena luz natural.<br />

• Azul: es tranquilizador y ayuda a<br />

conciliar el sueño; se asocia con la<br />

seguridad física y la fuerza.<br />

• Amarillo: aún y cuando es un color<br />

excelente para llevar alegría a un ambiente,<br />

no es recomendable para el<br />

cuarto de los bebés, pues lloran más<br />

en habitaciones amarillas.<br />

Iluminación. Es conveniente que la<br />

habitación del bebé tenga iluminación<br />

natural, pero también es necesario<br />

poder regular la luz. Las cortinas roller<br />

black out te permiten oscurecer la<br />

habitación cuando lo requieras, acumulan<br />

menos polvo que las cortinas<br />

comunes y son muy fáciles de limpiar.<br />

En la noche vas a necesitar luz de menor<br />

intensidad para acostar al bebé o<br />

para cuando se despierte; entonces<br />

te funcionará muy bien una lamparita<br />

cerca de la cuna, o instalar un temporizador<br />

(timer) manual en la luz de la<br />

pared, para poder regularla en cuanto<br />

entres.<br />

SEGURIDAD<br />

Prevé. Al preparar la habitación, un<br />

aspecto fundamental es la seguridad:<br />

• Evita dejar cerca del bebé objetos<br />

que pueda tragar o con que pueda<br />

lastimarse (como las cuerdas de las<br />

persianas).<br />

• Quita del piso cualquier mueble o<br />

juguete que entorpezca tu paso o propicie<br />

una caída.<br />

• Usa pinturas no tóxicas para pintar<br />

las paredes.<br />

• Elige muebles con bordes redondeados,<br />

y cerciórate de que su pintura<br />

no contenga plomo.<br />

• Coloca protectores a los enchufes.<br />

• En la decoración, evita objetos que<br />

puedan romperse. •<br />

REDACCIÓN SENTIRTE BIEN<br />

RECETA:<br />

PUDÍN DE CHÍA<br />

Este pudín, además de ser delicioso,<br />

también es benéfico para la salud. En<br />

2 cucharadas de chía hay 6 gramos<br />

de proteína, omega-3, fibra y minerales.<br />

Las semillas de chía también son<br />

conocidas por reprimir el apetito y<br />

ayudar a bajar de peso.<br />

PROTEÍNA VEGETAL:<br />

CONOCE LAS MEJORES FUENTES<br />

Si eres vegetariano, vegano o carnívoro buscando la<br />

manera de reducir el consumo de carne... aprovecha<br />

estas fuentes de proteínas vegetales. La mayoría funcionan<br />

si tienes problemas con el gluten.<br />

INGREDIENTES<br />

- 1/3 taza semillas de chía<br />

- 1 ½ tazas de leche<br />

- 2 cucharadas soperas de miel<br />

de abeja, de agave o de maple<br />

- ½ cucharadita de vainilla<br />

PREPARACIÓN<br />

Combina todos los ingredientes en un<br />

frasco, tápalo y agita el contenido.<br />

Refrigéralo durante una hora y vuélvelo<br />

a agitar. Déjalo en el refrigerador durante<br />

al menos 4 horas; es aún mejor si<br />

lo dejas ahí hasta el día siguiente.<br />

Las semillas de chía se van a expandir<br />

y el contenido obtendrá la consistencia<br />

de un pudín.<br />

Sírvelo frío con rebanadas de fruta o<br />

con nueces.<br />

SEITÁN:<br />

36 GRAMOS POR ½ TAZA<br />

Si puedes comer gluten y digieres bien el<br />

seitán, aprovecha esta gran fuente de proteína.<br />

Su textura densa y fibrosa combina<br />

bien con ensaladas, guisos y hasta en salsas<br />

veganas.<br />

LENTEJAS:<br />

18 GRAMOS POR TAZA<br />

De seguro las has comido en sopas y guisos,<br />

aunque también son deliciosas y súper<br />

nutritivas germinadas y crudas. Además<br />

de proteína, las lentejas están llenas<br />

de hierro, fibra, minerales y vitamina B1.<br />

Para maneras menos clásicas de consumirlas,<br />

prepara hamburguesas supliendo<br />

la carne por lentejas cocidas.<br />

EDAMAME:<br />

17 GRAMOS POR TAZA<br />

Es una entrada clásica japonesa. Las<br />

vainas se preparan al vapor y sirven con<br />

granitos de sal encima. Es una fuente de<br />

proteína completa, alta en fibra, vitaminas<br />

y minerales. También se pueden cocinar y<br />

pelar para agregar sólo las semillas a las<br />

ensaladas, o preparar hummus de garbanzos<br />

y edamame.<br />

QUINOA:<br />

9 GRAMOS POR TAZA<br />

La quinoa es una semilla sin gluten y alta<br />

en fibra. Es considerada un superalimento<br />

porque contiene 9 aminoácidos esenciales<br />

que el cuerpo necesita para crecer,<br />

regenerarse y repararse. Es tan fácil y<br />

16 2017<br />

2017 17


NUTRICIÓN Y DIETAS<br />

SABER MÁS<br />

rápida de preparar como el arroz y súper versátil. Úsala en ensaladas,<br />

para reemplazar el arroz, el couscous, la pasta, para<br />

hacer hamburguesas vegetarianas, pimientos rellenos y hasta<br />

para reemplazar el cereal del desayuno. Si no quieres cocinarla,<br />

germínala y cómela cruda.<br />

HUMMUS:<br />

7 GRAMOS POr cada 2 CUCHARADAS<br />

El hummus con una pita entera te proporciona los nueve aminoácidos<br />

esenciales que necesitas.<br />

NUECES:<br />

5-7 GRAMOS POR ¼ TAZA<br />

Las nueces son fuentes de proteína y de grasas sanas para las<br />

células y órganos principales, como el cerebro; también son<br />

abundantes en ácidos grasos omega-3. Como snack de media<br />

tarde elevan la energía y suprimen el apetito. Para digerirlas mejor<br />

y absorber más cantidad de nutrientes debes activarlas.<br />

GARBANZOS:<br />

6 GRAMOS POR ½ TAZA<br />

Son ricos en fibra y proteína; excelentes para hacer sopas, guisos,<br />

hummus, curries o simplemente para agregar a las ensaladas.<br />

CHÍA:<br />

6 GRAMOS POR CADA 2 CUCHARADAS<br />

Estas diminutas semillas contienen proteína, omega-3, fibra y minerales.<br />

Las semillas de chía también son conocidas por reprimir<br />

el apetito y ayudar a bajar de peso. Puedes comerlas con hummus,<br />

en batidos o preparar pudines de chía.<br />

ESPINACA:<br />

5 GRAMOS POR TAZA<br />

Una taza de espinaca cocida contiene unos 5 gramos de proteína,<br />

vitamina A, calcio y hierro. Una receta que te encantará, aunque<br />

no lo creas, es ponerlas crudas en un batido de chocolate.<br />

CUÁNTA PROTEÍNA CONSUMIR<br />

Consumir proteína es necesario, pero no en grandes cantidades.<br />

Las investigaciones demuestran que cuánta más proteína<br />

se consume, hay más inflamación y acidez. El USDA (Departamento<br />

de Agricultura de los Estados Unidos) recomienda un<br />

consumo diario:<br />

• para niños de 4-13 años: 0.43 gramos de proteína por cada<br />

0.454 gramos de peso corporal.<br />

• para adolescentes de 14-18 años: 0.39 gramos de proteína por<br />

cada 0.454 gramos de peso corporal.<br />

• para adultos moderadamente activos: 0.36 gramos de proteína<br />

por cada 0.454 gramos de peso corporal.<br />

Por ejemplo, si pesas 59 kilos necesitarás 47 gramos de proteína<br />

diaria. Si eres atleta y buscas elevar la masa muscular, estás<br />

pasando por algún tipo de estrés físico (como una cirugía), eres<br />

una mujer embarazada o que está dando el pecho deberás usar<br />

la medida de 0.45 gramos por cada 0.454 gramos de peso corporal;<br />

para un peso de 59 kilos necesitarías 59 gramos diarios<br />

de proteína.<br />

REMOJA Y DESHIDRATA<br />

Para obtener el alto contenido de nutrientes de los frutos secos y<br />

las semillas, remójalos y deshidrátalos. ¿Para qué? Para reducir<br />

el efecto negativo de los anti-nutrientes, ayudar al cuerpo a que<br />

los digiera y evitar que vacíen al cuerpo de minerales y nutrientes<br />

vitales. Esta es la razón por la cual mucha gente hoy día desarrolla<br />

intolerancia al gluten, alergia a los frutos secos, síndrome de<br />

intestino irritable, síndrome del intestino permeable y enfermedad<br />

celíaca, entre otros. Se puede reducir el efecto nocivo de los<br />

anti-nutrientes (no los remueve por completo) cocinándolos después<br />

de remojarlos, fermentándolos o haciendo que germinen.<br />

Método: Coloca 4 tazas de la que consumas (almendras, nueces…)<br />

en una olla o frasco de 1/2 galón. Cubre las semillas con<br />

agua y agrega 2 cucharaditas de sal marina (usa 2 cucharadas<br />

en el caso de las pepitas). Mezcla bien para que la sal se disuelva.<br />

Déjalas durante toda la noche o mínimo 10 horas. Cuela<br />

y enjuaga. Colócalas en un deshidratador a una temperatura de<br />

150ºF por 10 horas. Asegúrate de que estén completamente secas<br />

antes de sacarlas. Si no tienes un deshidratador, ponlas en<br />

una bandeja para hornear y déjalas secar en el horno a la misma<br />

temperatura por el mismo tiempo, o hasta que estén completamente<br />

secas. •<br />

FUENTES:<br />

· USDA (Departamento de<br />

Agricultura de los Estados Unidos, por sus siglas en inglés).<br />

· https://www.conasi.eu/blog/<br />

consejos-de-salud/soja-si-soja/<br />

REDACCIÓN SENTIRTE BIEN<br />

VITIA LA TOSCANA<br />

18 2017<br />

2017 19


TEMA DEL MES<br />

TEMA DEL MES<br />

un futuro laboral...<br />

MEGA TENDENCIAS<br />

Estas son las directrices que están transformando<br />

al mundo como consecuencia<br />

de las nuevas tecnologías:<br />

Globalización. Es la creciente comunicación<br />

e interdependencia entre los distintos<br />

países del mundo, que une sus mercados,<br />

sociedades y culturas. Se le identifica<br />

como un proceso originado en la Civilización<br />

occidental, y que se ha expandido alrededor<br />

del mundo a partir de la segunda<br />

mitad del siglo XX, abriendo sus puertas<br />

a la revolución informática. Ha integrado<br />

las economías locales a una economía de<br />

mercado mundial, cobrando mayor importancia<br />

el rol de las empresas multinacionales,<br />

la libre circulación de capitales y la<br />

implantación definitiva de la sociedad de<br />

consumo. El fenómeno globalizador ha levantado<br />

gran entusiasmo en algunos sectores,<br />

mientras en otros ha despertado un<br />

profundo rechazo.<br />

Hiperconectividad. Sintetiza la situación<br />

actual del ser humano, en la cual vive conectado<br />

permanentemente a la información<br />

a través de diferentes dispositivos<br />

como la radio, la televisión, internet y el teléfono<br />

celular (potenciado con los mensajes<br />

de texto).” Citado en (www.revistaitnow.com/<br />

pdfs/informes/mayo/convergencia.pdf), 2008.<br />

Hay quienes consideran que esta forma<br />

de ‘comunicación de los aparatos’ está<br />

desplazando a la comunicación humana,<br />

y que los dispositivos creados por el hombre<br />

para servirlo pueden llegar a determinarlo<br />

en poco tiempo.<br />

Para Raquel Roca, gracias a la globalización<br />

y a la hiperconectividad “las oportunidades<br />

se abren a cualquiera”. En su<br />

no tan futuro<br />

Muchos adultos apenas se están familiarizando con un dispositivo electrónico, cuando ya hay novedades que<br />

aprender; y entonces se preguntan: ¿Cómo será el mundo laboral en el futuro... en un futuro cada vez más<br />

presente? ¿Cómo cambiará la forma de trabajar, de comprar, de intercambiar bienes y servicios?<br />

libro Knowmads: los trabajadores del futuro,<br />

afirma que: “El mundo se polariza a<br />

la vez que se igualan las oportunidades;<br />

cada vez habrá menos zonas medias:<br />

clase media, sueldo medio […] aquellos<br />

que estén arriba estarán más arriba y los<br />

que se queden abajo, estarán más abajo”.<br />

Lo bueno de esta situación, dice Roca, es<br />

que en esta nueva época todas las personas<br />

tendrán la posibilidad de formar parte<br />

de la escala más alta, sin que su país ni<br />

sus condiciones económicas de origen<br />

determinen su futuro: “cada uno de nosotros<br />

será absolutamente responsable<br />

de dónde vaya a acabar y de todo lo que<br />

haga para posicionarse laboralmente”.<br />

Irrupción de potencias emergentes y el<br />

envejecimiento de las desarrolladas. Según<br />

las estimaciones del Banco Mundial,<br />

el Fondo Monetario Internacional (FMI)<br />

y el banco de inversión Goldman Sachs<br />

(que acuñó en 2003 el concepto de BRIC:<br />

Brasil, Rusia, India y China), durante las<br />

próximas décadas el conjunto de las economías<br />

emergentes de Asia, Europa del<br />

Este, América Latina y África continuará<br />

creciendo al menos tan rápidamente<br />

como en los últimos años, con China y<br />

Rusia desacelerándose a partir de 2020<br />

–sobre todo por el envejecimiento de su<br />

población– pero con la India y otros emergentes<br />

asiáticos acelerando su crecimiento.<br />

Ya se están produciendo procesos de<br />

redistribución de rentas (entre países, y<br />

entre individuos dentro de cada país); el<br />

auge de las potencias emergentes genera<br />

ganadores y perdedores que alimentan<br />

tensiones geopolíticas internacionales y<br />

movimientos defensivos y neo proteccionistas<br />

en los países avanzados.<br />

En primer lugar, las principales fuentes<br />

de demanda mundial ya provienen de los<br />

BRIC, que han dejado a los países ricos<br />

en un segundo plano. Esta diversificación<br />

de fuentes del crecimiento ha dado lugar<br />

en los últimos años al período denominado<br />

“la gran moderación”, caracterizado por<br />

un crecimiento estable, baja volatilidad y<br />

una alta capacidad de adaptación de las<br />

economías nacionales a los shocks económicos<br />

adversos. La actual turbulencia<br />

financiera (cuyo origen inició en las hipotecas<br />

de baja calidad en EEUU) no parece<br />

estar afectando significativamente a las<br />

economías emergentes. Aunque EEUU<br />

reduzca su crecimiento, o incluso entre<br />

en recesión, las economías emergentes<br />

no se verían demasiado afectadas, lo que<br />

evitaría una fuerte desaceleración a nivel<br />

mundial. Muchos comienzan a hablar ya<br />

de una economía global que finalmente ha<br />

dejado de volar con un solo motor.<br />

En segundo lugar, la entrada de los BRIC<br />

en el sistema de producción mundial<br />

está modificando sus precios relativos;<br />

es decir, los salarios y los beneficios empresariales,<br />

porque en pocos años se ha<br />

doblado la oferta de trabajo global (se ha<br />

incrementado en unos 1,500 millones de<br />

personas). Pero como los países emergentes<br />

son relativamente más abundantes<br />

en trabajo poco cualificado que en capital,<br />

no han sido capaces de aportar una<br />

cantidad significativa de capital al conjunto<br />

de la economía mundial. Por lo tanto, el<br />

efecto de su inserción internacional lleva<br />

a una presión a la baja de los salarios y al<br />

alza de los rendimientos del capital.<br />

En el lado positivo y desde el punto de<br />

vista macroeconómico, los BRIC, con sus<br />

bajos salarios y sus fuertes exportaciones<br />

de manufacturas y servicios a precios relativamente<br />

bajos (apoyadas por tipos de<br />

cambio que en algunos casos están subvaluados)<br />

han venido ayudando a contener<br />

la inflación a nivel mundial, incluso con<br />

aumentos del precio del petróleo. Esto ha<br />

permitido que los bancos centrales de los<br />

países desarrollados hayan mantenido tipos<br />

de interés más bajos que si no existieran<br />

las economías emergentes, aumentando<br />

la liquidez y el crecimiento a nivel<br />

mundial.<br />

Pero esta presión a la baja en los salarios<br />

está teniendo importantes efectos adversos<br />

sobre los trabajadores de cualificación<br />

baja y media de los países desarrollados,<br />

especialmente aquellos empleados<br />

en sectores que compiten directamente<br />

con las importaciones de los países emergentes.<br />

Además, esta mayor competencia<br />

está aumentando la inseguridad económica<br />

en los países ricos, ya que, en ocasiones,<br />

el aumento de las importaciones<br />

incrementa el desempleo en vez de reducir<br />

los salarios reales, especialmente en<br />

países cuyos mercados laborales son menos<br />

flexibles (Europa continental). Debido<br />

a lo anterior, aunque los consumidores de<br />

los países avanzados pueden acceder a<br />

bienes más baratos gracias a las importaciones<br />

de los países emergentes, valoran<br />

cada vez menos positivamente el libre comercio.<br />

Hasta la fecha, los sectores más afectados<br />

por la competencia de los BRIC han<br />

sido el textil, el calzado, los juguetes, los<br />

automóviles e incluso los electrodomésticos<br />

o el hardware. Naturalmente, el efecto<br />

varía de país a país en función de su estructura<br />

productiva.<br />

Las Tres olas<br />

del trabajo virtual<br />

La primera ola: los freelancers. Estábamos<br />

acostumbrados al trabajo de manera<br />

presencial y al desempeño laboral<br />

en espacios físicos, cuando en los años<br />

80 llegó la primera ola del trabajo virtual,<br />

rompiendo paradigmas respecto a la manera<br />

de hacer el trabajo gracias al uso de<br />

las herramientas de la nueva tecnología<br />

(como el correo electrónico). Los freelances<br />

se insertaron en el mercado laboral, a<br />

menor costo que los de la oferta tradicional,<br />

porque tenían el talento o las capacidades<br />

que las empresas requerían y no<br />

mantenían con ella una conexión formal.<br />

La segunda ola: los colegas virtuales<br />

corporativos. Con el tiempo y la experiencia<br />

anterior, algunas compañías observaron<br />

que, para muchos puestos, ya<br />

no se requería un trabajo presencial en un<br />

espacio físico determinado, así que contrataron<br />

empleados que podían trabajar<br />

desde cualquier lugar, siempre y cuando<br />

cumplieran con las directrices, objetivos y<br />

metas de la empresa. En IBM, por ejemplo,<br />

más del 45% de sus 400,000 contratistas<br />

y empleados trabajan de forma remota. El<br />

trabajo virtual terminó generando ejecutivos<br />

con mayores habilidades para la gestión<br />

y produjo un crecimiento exponencial<br />

de recursos profesionales altamente calificados.<br />

No obstante, aún existen directivos<br />

que dudan del compromiso y la forma de<br />

medir el rendimiento de los trabajadores<br />

a distancia.<br />

La tercera ola: la era del coworking. Retoma<br />

los beneficios laborales tradicionales,<br />

en entornos compartidos con horarios<br />

flexibles. Se considera importante la interacción<br />

con otras personas teniendo en<br />

mente el trabajo en equipo, en un ambiente<br />

adecuado para compartir conocimientos<br />

y contactos, generar nuevas ideas y<br />

compartir la pasión por los proyectos.<br />

Tammy Johns y Lynda Gratton, en “La Tercera<br />

Ola del Trabajo Virtual”, afirman que<br />

el imperativo actual es comprender las<br />

lecciones que cada una de las tres olas da<br />

a las empresas. Hacerlo les ayudará a “tomar<br />

decisiones sabias acerca de la tecnología,<br />

los modelos de trabajo, las fuentes<br />

de talento y mejores prácticas de la gente”.<br />

Para lograrlo, ofrecen 5 propuestas:<br />

1) Centrarse en la colaboración,<br />

2) repensar los espacios de trabajo físico,<br />

3) reconstruir flujos de trabajo para detectar<br />

el talento remoto,<br />

4) invertir en tecnología intuitiva, y<br />

5) reconocer la idiosincrasia.<br />

El futuro laboral no será el mismo para todos.<br />

Ciertamente, hay que vivir el presente<br />

y disfrutarlo, pero sin dejar de prepararse<br />

para el futuro.<br />

FUENTES:<br />

Knowmads: Los trabajadores del futuro,<br />

de Raquel Roca.<br />

El impacto de las potencias emergentes en la<br />

economía mundial (ARI), por Federico<br />

Steinberg. Real Instituto Elcano.<br />

ARI Nº 4/2008 - 04/01/2008.<br />

Última modificación: 29/06/2017.<br />

La Tercera Ola del Trabajo Virtual, por Tammy Johns<br />

y Lynda Gratton. Top 25 de las profesiones digitales.<br />

Estudio de INESDI Digital Business School.<br />

REDACCIÓN SENTIRTE BIEN<br />

20 2017<br />

2017 21


FITNESS<br />

PUBLIRREPORTAJE<br />

3 ejercicios para pectorales<br />

3 ZONAS A TRABAJAR<br />

La mejor manera es dividir en tres las<br />

zonas que vas a trabajar: 1) pectoral<br />

superior, 2) medio e inferior y 3) zona<br />

central (donde se encuentra la división).<br />

Aquí tienes dos rutinas, A y B. Esto es<br />

para que intercambies cada quince días<br />

y no acostumbres al músculo al mismo<br />

tipo de esfuerzo, lo que haría que tu progreso<br />

se estancara. Cada rutina constará<br />

de cuatro ejercicios.<br />

Trabajar los pectorales no es fácil.<br />

Aprende cómo desarrollarlos para mejorar<br />

tu figura, tanto el perfil como la cintura.<br />

FUENTES:<br />

https://www.verywell.com/<br />

strength-exercises-for-the-chest<br />

www.definicionabc.com/salud/elongacion.php<br />

REDACCIÓN SENTIRTE BIEN<br />

RUTINA A<br />

1. Primero, elongaciones (actividad mediante<br />

la cual una persona estira y relaja<br />

los músculos de su cuerpo a fin de prepararlos<br />

para el ejercicio o permitirles<br />

descansar después del mismo). La elongación<br />

es una parte de la rutina deportiva<br />

a la que muchas personas no prestan<br />

atención, siendo que es vital para evitar<br />

lesiones e incluso lastimaduras de gravedad.<br />

Realizar una elongación adecuada<br />

de aquellos músculos que van a ser utilizados<br />

en el ejercicio permite los máximos<br />

beneficios, evita complicaciones y dolores<br />

musculares.<br />

2. Press de banca, en banco plano, utilizando<br />

la barra olímpica o común (para<br />

trabajar la zona media e inferior). Este<br />

ejercicio involucra una gran cantidad de<br />

músculos y provoca gran cansancio, si lo<br />

dejas para el final de tu sesión, es poco<br />

probable que rindas tan adecuadamente<br />

como si inicias tu entrenamiento de pecho<br />

con él.<br />

• 1 serie de calentamiento con un peso<br />

equivalente al 20-30% del peso total con<br />

el cual puedas realizar 10 repeticiones.<br />

Por ejemplo, si puedes realizar una repetición<br />

con un peso máximo de 100 kilogramos,<br />

ejecuta esta serie de 10 repeticiones<br />

con 20-30 kilos.<br />

• 2 series de 10 repeticiones con 70% del<br />

peso máximo de una repetición. Siguiendo<br />

el ejemplo, serían 70 kilos.<br />

• 1 serie de 8 repeticiones con 10% más<br />

del peso de una serie normal. En este<br />

caso, de 110 kilos.<br />

Los ejercicios del 3 al 5 se llevarán a<br />

cabo con este patrón de series y repeticiones:<br />

• 1 serie de calentamiento de 10 repeticiones<br />

con el 40% del peso de una serie<br />

normal.<br />

• 2 series de 10 repeticiones cada una con<br />

70% del peso máximo de una repetición.<br />

• 1 serie de 8 repeticiones con un 10%<br />

más del peso de una serie normal.<br />

3. Press de banco inclinado con mancuernas<br />

(zona superior).<br />

4. Aperturas en banco plano (zona media<br />

e inferior y zona central).<br />

5. Pec deck (mariposa) o cruzamientos<br />

en polea (zona central e inferior).<br />

6. Para finalizar, elongaciones. Esta rutina<br />

tiene la virtud de trabajar el pecho en<br />

su totalidad variando los estímulos aplicados<br />

a la zona. Es posible que en los dos<br />

primeros ejercicios necesites la ayuda de<br />

un compañero. No vaciles en solicitar apoyo<br />

a los entrenadores.<br />

Rutina B<br />

1. Elongaciones para comenzar.<br />

Los ejercicios del 2 al 5 se llevarán a<br />

cabo con este patrón de series y repeticiones:<br />

• 1 serie de calentamiento de 10 repeticiones<br />

con el 40% del peso de una serie<br />

normal.<br />

• 2 series de 10 repeticiones cada una con<br />

70% del peso máximo de una repetición.<br />

• 1 serie de 8 repeticiones con un 10%<br />

más del peso de una serie normal.<br />

2. Press de banco inclinado con barra<br />

(zona superior).<br />

3. Press de banco plano con mancuerna<br />

(zona media e inferior).<br />

4. Aperturas en banco inclinado (zona<br />

superior).<br />

5. Pec-deck (mariposa) o cruzamientos<br />

en polea: (zona central e inferior).<br />

6. Elongaciones para finalizar.<br />

Recuerda cambiar las rutinas cada 15<br />

días para variar los estímulos aplicados a<br />

los músculos.<br />

BOLONGO<br />

22 2017<br />

2017 23


SALUD<br />

BEBÉS Y NIÑOS<br />

Cómo tener arterias de 20 a los 70<br />

Imagínate tener las venas y arterias<br />

limpias y claras como una persona de<br />

20 años en tus setentas. Es posible,<br />

pero requiere de voluntad.<br />

En muchas poblaciones indígenas donde se acostumbra<br />

cazar y recolectar, la alta presión sanguínea es la excepción,<br />

no la regla. Esos grupos dependen de la actividad<br />

para conseguir alimento.<br />

Cuando tienes más de 70, es difícil mantener la salud cardiovascular<br />

normal. Pero, realmente, las enfermedades del<br />

corazón son causadas por una vida entera de sedentarismo<br />

y de consumir alimentos no muy saludables, explicó el Dr.<br />

Teemu Niiranen, investigador en la Universidad de Boston de<br />

Medicina y del Estudio Framingham del Corazón. Ese estilo<br />

de vida acaba cobrando su cuota: con el tiempo las arterias y<br />

venas se endurecen y la presión sanguínea aumenta, causando<br />

riesgo de enfermedades del corazón y paros cardiacos.<br />

Las personas que participaron en este estudio mostraron<br />

que, aún en la vida citadina actual, sí es posible mantener<br />

una buena salud cardiovascular.<br />

El Dr. Teemu Niiranen y sus colegas recolectaron información<br />

de 3,200 adultos de 50 años en adelante que se inscribieron<br />

en el estudio Framingham del Corazón. De acuerdo a sus resultados,<br />

la genética tuvo menos que ver con mantener las<br />

arterias jóvenes que el estilo de vida: si comes bien, ejercitas<br />

y te mantienes delgado, son muy altas tus probabilidades de<br />

frenar los daños degenerativos de las arterias.<br />

7 HÁBITOS SIMPLES<br />

El estudio buscaba una asociación entre un envejecimiento<br />

vascular sano y el practicar los 7 hábitos Simples (Life’s Simple<br />

7) de la Asociación Americana del Corazón:<br />

• Mantener la presión arterial normal<br />

• Mantener el nivel de colesterol bajo<br />

• Mantener el nivel de azúcar bajo<br />

• Mantenerse activo<br />

• Mantenerse delgado<br />

• Alimentarse sanamente<br />

• Dejar de fumar<br />

El Dr. Byron Lee (profesor de medicina y director de laboratorios<br />

y clínicas de electrofisiología en la Universidad de California,<br />

en San Francisco) dijo: “No hemos encontrado la fuente<br />

de juventud, pero sabemos que podemos mantener tus arterias<br />

jóvenes… Deseamos que esto lleve a más personas a<br />

escoger un estilo de vida saludable”.<br />

Este proyecto fue conducido por el Instituto Nacional del Corazón,<br />

los Pulmones y la Sangre. El reporte fue publicado en<br />

línea el 30 de mayo en el diario Hipertensión. •<br />

FUENTES:<br />

Teemu Niiranen, M.D. investigador,<br />

Universidad de Medicina de Boston, Estudio Framingham del Corazón;<br />

Byron Lee, M.D., profesor de medicina, director,<br />

laboratorios y clínicas de electrofisiología,<br />

Universidad de California, 30 de mayo del 2017, Hipertensión en línea.<br />

REDACCIÓN SENTIRTE BIEN<br />

24 2017<br />

2017 25


SALUD<br />

BEBÉS Y NIÑOS<br />

CÓMO ES EL AGUA QUE TOMAS<br />

Tomar agua se ha puesto de moda. Conoce más sobre la que tú tomas.<br />

¿TOMAS AGUA PURA?<br />

Si piensas que el agua que tomas es buena porque está clorada,<br />

te conviene saber que los estudios sobre la toxicidad del agua<br />

han establecido relaciones entre el agua clorada y daños en las<br />

funciones reproductoras, como disminución en la fertilidad, lesión<br />

en el desarrollo fetal y desarrollo de cáncer.<br />

Muchas personas instalan en su casa un sistema de filtro o un<br />

sistema de purificación para asegurarse de que el agua que<br />

toman es saludable. Es importante entender que hacen estos<br />

sistemas:<br />

La Norma Oficial Mexicana (NOM-127-SSA1) establece que el<br />

agua para uso y consumo humano debe ser potable, así como<br />

los tratamientos de potabilización de la misma.<br />

Filtración. La remoción de partículas suspendidas en el agua,<br />

haciéndola fluir a través de un medio filtrante de porosidad adecuada.<br />

Filtrar el agua es solo el primer paso.<br />

Potabilización. Conjunto de operaciones y procesos que se aplican<br />

al agua a fin de hacerla apta para uso y consumo humano<br />

(que no contenga contaminantes químicos ni agentes infecciosos<br />

y que no cause efectos nocivos para la salud).<br />

Hay compañías que etiquetan sus productos como ‘purificador<br />

de agua’ y otras como ‘filtro de agua’, según el nombre por el<br />

que la mayoría de la gente los conoce, pero lo óptimo es que<br />

tanto en los hogares como en la industria se coloquen filtros en<br />

los primeros pasos del proceso y sistemas de potabilización posteriormente.<br />

AGUA ALCALINA<br />

Hay varios tipos de agua alcalina en el mercado, desde los<br />

que pasan por un proceso de ionización, hasta los que provienen<br />

de las montañas y las rocas los van nutriendo con minerales. El<br />

sitio Todoexpertos.com dice que el agua alcalina contiene gran<br />

cantidad de minerales esenciales / purifica el cuerpo de cualquier<br />

toxina proveniente de la metabolización de los alimentos<br />

que consumimos / impide la formación de colesterol, piedras en<br />

los riñones y ácido úrico / previene muchos tipos de patologías /<br />

contribuye a un rejuvenecimiento desde el interior. En Japón hay<br />

publicaciones que corroboran los beneficios del agua alcalina,<br />

pero en Occidente sólo se ha comprobado que combate el reflujo<br />

gastroesofágico y ayuda a los atletas de alto rendimiento a<br />

revertir la deshidratación y el cansancio.<br />

AGUA OZONIZADA<br />

El Centro de Investigaciones del Ozono afirma que el empleo<br />

del ozono es una alternativa segura y eficaz de tratamiento de<br />

aguas, sin los inconvenientes de la cloración, elevado efecto<br />

germicida de amplio espectro (contra bacterias, hongos, virus<br />

y quistes de parásitos). Destaca su aplicación en procesos de<br />

potabilización de aguas, tratamientos de aguas residuales y de<br />

piscinas, en la Industria farmacéutica y alimenticia, así como<br />

para otros usos o procesos en los que se requiera un agua de<br />

elevada calidad.<br />

AGUA EMBOTELLADA<br />

Un estudio publicado en la revista científica 'InFuture' advierte<br />

que el daño causado por beber agua embotellada es mayor que<br />

sus supuestos beneficios. Tras un análisis químico encontraron<br />

un alto contenido en desinfectantes para agua, restos de productos<br />

farmacéuticos y otros productos químicos que pueden causar<br />

daños importantes a la salud. Un estudio anterior, realizado<br />

en EE. UU., reveló que la orina del <strong>95</strong>% de las personas que bebían<br />

agua embotellada presentaba restos de bisfenol-A. Según<br />

Chris Winder, profesor de toxicología de la Universidad Católica<br />

Australiana, los estudios realizados en animales han concluido<br />

que el bisfenol-A puede provocar trastornos en el sistema reproductivo<br />

y en el sistema nervioso central / tiroides / conducir a la<br />

obesidad / causar hipertensión y diabetes.<br />

ACIDEZ EN EL ORGANISMO<br />

Aunque el pH en el cuerpo humano varía sustancialmente de un<br />

órgano a otro, nuestra sangre necesita tener un pH de 7.35 (ligeramente<br />

alcalino). La mejor manera de lograrlo es mediante una<br />

sana alimentación que incluya frutas y verduras, ejercicio diario y<br />

bebiendo el agua que necesites: diariamente entre 1 y 3 litros,<br />

dependiendo del nivel de actividad que tengas, así como de la<br />

temperatura y la humedad del ambiente en el que te encuentres.<br />

FUENTES:<br />

NOM-127-SSA1-1994, Salud ambiental.<br />

Agua para uso y consumo humano. (Modificación del año 2000)<br />

www.ecured.cu/Centro_de_Investigaciones_del_Ozono<br />

aarp.org/espanol/salud/expertos0/diane-perez/info-2017/<br />

mitos-y-verdades-sobre-beneficios-agua-alcalina.html<br />

dietasyalimentos.com/agua-exceso-o-carencia<br />

Félix Barrio Rodríguez, “Métodos de desinfección del agua”,<br />

Ecología Industrial<br />

todoexpertos.com/categorias/salud-y-bienestar/medicina-alternativa/<br />

REDACCIÓN SENTIRTE BIEN<br />

URBANIA<br />

26 2017<br />

2017 27


ESTILO DE VIDA<br />

ESTILO DE VIDA<br />

"LA ESMERALDA DE LA SIERRA":<br />

MASCOTA, PUEBLO MÁGICO<br />

Museo de Arqueología. En el número 115<br />

de la Calle Allende, este pequeño museo<br />

contiene piezas encontradas en la zona El<br />

Pantano, una cultura prehispánica poco<br />

conocida. La exhibición consta de más de<br />

600 objetos fechados 800 años antes de<br />

Cristo. Recientemente, en colaboración<br />

con National Geographic, se realizó una<br />

exploración que dio por resultado el descubrimiento<br />

de una cultura que habitó la<br />

región y pudo haber tenido comercio con<br />

Perú hace casi dos mil años.<br />

Cañón el ocotillo. Mide aprox. 250 m. de<br />

largo por 25 de ancho, tiene paredes de<br />

basalto de origen volcánico que en algunas<br />

partes alcanzan más de 20 m. de altura.<br />

Existen distintos petroglifos dentro del<br />

cañón, hay un registro de 446, y algunas<br />

especies rara vez se han encontrado en<br />

otros sitios.<br />

Museo El Pedregal. Ubicado en el número<br />

64 de la Calle Morelos, en Mascota, es<br />

único en México. Todo lo que tiene en su<br />

interior está hecho y adornado de piedras<br />

de todos los colores, tamaños y formas.<br />

Tiene un sugestivo pozo de los deseos.<br />

Sierra Lago Resort & Spa. A 30 minutos<br />

del centro de Mascota, inserto en un extraordinario<br />

paisaje boscoso y campirano,<br />

este lugar brinda el descanso alejado<br />

de la civilización con los servicios de un<br />

hotel boutique: un spa, dos restaurantes,<br />

acogedoras cabañas, alberca climatizada,<br />

una capilla para ceremonias civiles<br />

o religiosas y un espacio exprofeso para<br />

acampar.<br />

DATOS PARA EL VIAJERO<br />

• Mascota está en la meseta de la cordillera<br />

de Sierra Madre Occidental, a 1,200<br />

metros sobre el nivel del mar.<br />

• Por carretera, se encuentra aproximadamente<br />

a 2 horas y 40 minutos de Guadalajara,<br />

la capital jalisciense, utilizando la<br />

carretera federal 70 (libre).<br />

• Cuenta con 22 hoteles, 255 cuartos, 33<br />

lugares de venta de alimentos y bebidas y<br />

2 agencias turísticas.<br />

• El mes más frío es enero (17 °C) y a partir<br />

de allí sube levemente, situándose en<br />

21 °C en abril y en 23 °C en agosto, que<br />

es el mes más cálido. La temporada de<br />

lluvias va de junio a octubre.<br />

• Sus calles empedradas están flanqueadas<br />

por casas de estilo colonial.<br />

• Mascota tiene 14 mil habitantes. La gente<br />

es alegre y amable.<br />

• El nombre Mascota proviene del término<br />

teco ‘Amaxacotlán Mazacotla’, que significa<br />

‘Lugar de venados y culebras’. Hoy<br />

se le conoce como ‘La Esmeralda de la<br />

Sierra’.<br />

• Leyenda: El Campo Petrificado Maipaís,<br />

a 1.5 kilómetros al noreste de Mascota, es<br />

resultado de la antigua actividad volcánica<br />

del valle. Se cuenta que un día quedó<br />

cubierto por lava y cenizas, pero algunos<br />

visitantes dicen haber comido fruta de una<br />

huerta que está en el centro del área, sólo<br />

que cuando han tratado de volver al lugar,<br />

no lo pueden encontrar. •<br />

FUENTES:<br />

Qué hacer en Mascota, Jalisco:<br />

http://www.puertovallarta.net<br />

Turismo, atractivos naturales:<br />

http://www.mascota.jalisco.gob.mx<br />

www.google.com.mx<br />

tipsparatuviaje.com/mascota-jalisco/<br />

REDACCIÓN SENTIRTE BIEN<br />

¿Deseas encontrar un lugar con vistas<br />

hermosas para estar con la pareja, la familia,<br />

los amigos, o todos juntos? La cuestión<br />

es que unos quieren descansar y relajarse;<br />

otros gustan de la aventura, y los<br />

hay que quieren ejercitar hasta en fin de<br />

semana. La maravilla de Mascota es que<br />

tiene espacios y actividades para todas<br />

las edades, gustos y presupuestos. Sus<br />

montañas se cubren del verdor de encinos,<br />

pinos y robles, enmarcando un paisaje<br />

exuberante.<br />

DÓNDE ESTÁ<br />

En el noroeste del Estado de Jalisco, estratégicamente<br />

situado entre Guadalajara<br />

(a 120 kilómetros) y Puerto Vallarta (a unos<br />

100 kilómetros).<br />

QUÉ COMER<br />

Lo mejor de su gastronomía son los dulces<br />

artesanales (guayabas rellenas, rollo de<br />

guayaba, dulces de camote), y las conservas<br />

de frutas (guayabita agria, cernida<br />

y deshuesada; raicilla, cuero de mango).<br />

No te pierdas el café de olla con galletas<br />

de la casa.<br />

Si quieres un regalo para los amigos,<br />

prueba los rompopes de vainilla, nuez y<br />

con frutos de la temporada. Elige tu sabor<br />

favorito para llevarte unas botellas de<br />

recuerdo.<br />

QÚE HACER<br />

• Puedes acampar y gozar del entorno<br />

mientras tocas la guitarra.<br />

• Pescar.<br />

• Ejercitar remando en un kayak, con una<br />

lancha de pedales, haciendo rappel.<br />

• Si prefieres tener los pies sobre la tierra,<br />

realiza caminatas a través del bosque o<br />

escala la montaña.<br />

• Quizá prefieras andar en bicicleta o dar<br />

un paseo a caballo.<br />

• Es probable que en tu camino encuentres<br />

ardillas, tejones, mapaches y venados.<br />

QUÉ VER<br />

Volcán El Molcajete. Hace millones de<br />

años tenía una gran actividad, con cráteres<br />

en erupción o con fumarolas. En la<br />

actualidad está inactivo, y se encuentra<br />

cubierto por coníferas y habitado por diversos<br />

animales. Puedes ir a pie, entre<br />

los árboles, hasta llegar a la cima del volcán,<br />

aunque es un verdadero reto. Desde<br />

allí tendrás una magnífica vista de la<br />

población de Mascota y sus alrededores.<br />

Se encuentra a 30 minutos del centro de<br />

Mascota.<br />

Laguna de Juanacatlán. Se ubica a 12<br />

kilómetros al noroeste de Mascota, excelente<br />

lugar para la pesca donde el tiempo<br />

parece haberse detenido. Es un cráter rodeado<br />

de cerros boscosos, con superficie<br />

de 24 hectáreas, extensión de 1.5 kilómetros<br />

de longitud y profundidades que varían<br />

de 1 hasta 50 metros.<br />

28 2017<br />

2017 29


SABER MÁS<br />

SABER MÁS<br />

EL AULA INVERTIDA · PARTE II<br />

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del nuevo modelo educativo del “aula invertida”<br />

(también llamado “aprendizaje invertido” o “clase al revés”)?<br />

CÓMO SURGIÓ EL FLIPPED CLASSROOM<br />

Influyeron diversos factores en la creación y adopción del modelo pedagógico del<br />

“aula invertida". Sin embargo, es posible ubicar su origen en las experiencias de<br />

los profesores Jonathan Bergmann y Aaron Sams, quienes en el año 2007 descubrieron<br />

un software para grabar presentaciones en PowerPoint, y publicaron las<br />

lecciones en internet para aquellos estudiantes que habían faltado a clases.<br />

Las lecciones en línea se propagaron rápidamente. Ambos profesores comenzaron<br />

a dar charlas sobre sus métodos de enseñanza a otros docentes, los cuales decidieron<br />

usar videos en línea y podcasts para enseñar a los alumnos fuera del aula,<br />

reservando el tiempo de clase para ejercicios en grupo y ejercicios de revisión de<br />

conceptos.<br />

Luego se desarrollaron los cuatro pilares del aula invertida, utilizando sus siglas:<br />

F: Flexible environment (entorno flexible).<br />

L: Learning culture (cultura de aprendizaje).<br />

I: Intentional content (contenido intencional).<br />

P: Professional educator (educador profesional).<br />

VENTAJAS<br />

• Personaliza el proceso de aprendizaje del alumno. Promueve la autogestión, la<br />

responsabilidad del estudiante en su propio conocimiento.<br />

• Mejora la interacción alumno/alumno. Crea un ambiente de aprendizaje colaborativo<br />

en el aula, pues la cooperación entre estudiantes les ayuda a aprender. En<br />

algunos casos, las explicaciones de los alumnos a sus pares pueden resultar más<br />

claras y enriquecedoras que las del propio<br />

profesor.<br />

• Permite que destaquen los alumnos<br />

con capacidades especiales.<br />

• Permite "poner en pausa y rebobinar"<br />

lo que dice el profesor.<br />

• Incrementa la interacción alumno/profesor.<br />

• Permite que los profesores conozcan<br />

mejor a sus alumnos.<br />

• Pueden dedicar más tiempo a la atención<br />

de la diversidad.<br />

• Convierte el aula en un espacio de trabajo<br />

activo para todos los presentes.<br />

• Fomenta la creatividad y el pensamiento<br />

crítico.<br />

• Proporciona al alumnado la posibilidad<br />

de volver a acceder a los mejores<br />

contenidos generados o facilitados por<br />

sus profesores.<br />

• Es una oportunidad para que el profesorado<br />

pueda compartir información y<br />

conocimiento entre sí, con el alumnado,<br />

con las familias y con la comunidad.<br />

• Aporta más libertad al profesor.<br />

• Se basa en la preparación y la confianza.<br />

• Involucra a las familias desde el inicio<br />

del proceso de aprendizaje.<br />

DESVENTAJAS<br />

• Puede establecer una división de la<br />

clase con respecto a la tecnología que<br />

cada estudiante tenga a disposición.<br />

• Implica más trabajo para el docente.<br />

• No prepara para los exámenes.<br />

• Se incrementa el tiempo frente a una<br />

pantalla.<br />

En el momento en que el estudiante sale<br />

de su jornada en la escuela y debe iniciar<br />

su proceso de aprendizaje (construir<br />

su propia teoría a partir de su investigación,<br />

reflexionar sobre algunos<br />

materiales didácticos en internet, etc.);<br />

puede motivarse porque se trata de in-<br />

30 2017<br />

2017 31


SABER MÁS<br />

SALUD FÍSICA<br />

teractuar con los dispositivos, o angustiarse y hasta rebelarse<br />

ante algo que no quiere hacer: seguir estudiando en casa.<br />

Lo que sucede en el aula influye en la posibilidad de ir desarrollando<br />

la capacidad de motivarse. Por esto, el círculo<br />

entre escuela y casa puede dar, o no, impulso al proceso.<br />

La iniciativa del docente en el aula debe ser bien presentada<br />

y clara, poniendo hincapié en el tema y en las posibilidades<br />

para abordarlo; pero, sobre todo, recalcando a sus estudiantes<br />

que “el conocimiento supone poder hacer más cosas y<br />

controlar más todo lo que te rodea.” (Escaño y Gil, 2001); hacerles<br />

ver que valdrá la pena esforzarse y contagiarles del<br />

propio entusiasmo: “el gran objetivo es el de fomentar en el<br />

alumno el convencimiento de que el estudio y el correspondiente<br />

aprendizaje es útil”. (Guillén, 2002)<br />

A manera de desafío, lo ideal sería proponer la realización<br />

de proyectos individuales o grupales para un tiempo no tan<br />

inmediato, pero con la retroalimentación diaria del docente<br />

que guiará los avances. El rol del docente guía será vital,<br />

ofreciendo espacios en el aula para una conversación menos<br />

formal sobre qué funcionó, qué les atrajo más, qué les resultó<br />

complicado o desgastante.<br />

EVALUACIÓN<br />

Hay herramientas que permiten insertar cuestionarios en los<br />

videos editados. Estas herramientas resultan muy útiles para<br />

saber si los alumnos consultan los videos, dado que las respuestas<br />

son enviadas al profesor. También permiten saber los<br />

puntos del video que resultan más complicados de entender,<br />

sobre la base de las analíticas de resultados. Entre las más<br />

populares destacan: Educanon y EDpuzzle.<br />

SIGUIENTE NIVEL<br />

Cuando el modelo de aprendizaje invertido se aplica para<br />

llevar el conocimiento a un siguiente nivel, los educadores<br />

empiezan por organizar el contenido en torno a objetivos<br />

específicos. Los estudiantes trabajan en los contenidos del<br />

curso a su propio ritmo. Al llegar al final de cada unidad deben<br />

mostrar dominio de los objetivos de aprendizaje antes<br />

de pasar al siguiente tema, y así sucesivamente. Los alumnos<br />

pueden mostrar evidencias de su aprendizaje a través de<br />

videos, hojas de trabajo, relatos experimentales, programas,<br />

proyectos, ejemplos, entre otros. •<br />

FUENTES:<br />

· http://www.theflippedclassroom.es/what-is-innovacion-educativa/<br />

· Tourón, J. y Santiago, R. “El modelo Flipped Learning y el desarrollo<br />

del talento en la escuela”. Revista de educación No. 368.<br />

Gobierno de España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.<br />

http://www.mecd.gob.es<br />

· Wikipedia<br />

REDACCIÓN SENTIRTE BIEN<br />

32 2017<br />

2017 33


PASAJES DE UNA VIDA COMÚN... PERO NO CORRIENTE<br />

Sophia asiste al<br />

cumpleaños de su abuela<br />

Por: German Reynaud Tello<br />

No nos visitaba desde el pasado diciembre,<br />

cuando vino a la boda de<br />

mi hijo menor, su tío. Ahora, para<br />

celebrar el cumpleaños de su abuela,<br />

estuvo unos días con nosotros… un viaje<br />

que fue negociado y planeado con anticipación.<br />

Decidimos empezar a disfrutar<br />

desde antes de su llegada. Le llamamos<br />

“la cuenta regresiva” y, a diario, nos mensajeamos:<br />

“un día más, un día menos”.<br />

Llegó justo un día antes del festejo, acompañada,<br />

claro está, de su mamá. Arribaron<br />

a eso de las 5 de la tarde. Los abuelos<br />

íbamos apurados manejando hacia el<br />

aeropuerto cuando recibimos el mensaje<br />

de que el vuelo había llegado anticipadamente<br />

y ya nos estaban esperando. En<br />

cuanto pudimos estacionar el auto corrimos<br />

a su encuentro, y nos cruzamos con<br />

ellas sin percatarnos. A mi esposa se le<br />

ocurrió desandar el camino y se las encontró<br />

cerca de la puerta de salida… hasta<br />

donde llegué corriendo. El abrazo fue<br />

interminable. Mi hija, tan bella como siempre,<br />

y Sophia, mi nieta, convertida en una<br />

niña hermosa de ¡tres años! Abordamos<br />

el auto y empezó la increíble aventura. Sophia<br />

expresaba emocionada que estaba<br />

en México y todo le parecía “amazing”.<br />

Después de una visita a mi hijo, y de pasar<br />

por mi otra hija al aeropuerto, llegamos finalmente<br />

a casa. Allí le esperaban su globo<br />

de “Minnie Mouse”, que la abuela lleva<br />

a cargar de helio cada vez que viene, su<br />

bicycle, sus muñecos y varios libros para<br />

colorear, de cuentos clásicos y de relatos<br />

para la hora de dormir (que a mí me<br />

provocarían sueño y a ella le harían pedir<br />

“more”).<br />

Nos sorprendió cuando expresó su decisión<br />

de que dormiría con los abuelos.<br />

Basándome en experiencias pasadas,<br />

pensé que a la hora de la verdad se arrepentiría…<br />

pero cuál no sería mi sorpresa<br />

que, en cuanto apagamos la luz, echó su<br />

bracito alrededor de mi cuello y se quedó<br />

dormida.<br />

La única señal del bebé que un día fue es<br />

que se sigue haciendo acompañar por su<br />

chupón, el cual carga a diferentes horas<br />

del día. Por lo demás, su comportamiento,<br />

sus comentarios y respuestas son las<br />

de una niña de muy amplio criterio y vocabulario.<br />

La familia toda nos propusimos<br />

hablar lo más posible en español para que<br />

ella lo aprenda. Pronto empezó a sustituir<br />

el “I wove you” (así lo pronuncia), por el<br />

“te amo”.<br />

La celebración del cumpleaños fue en<br />

el club, en donde desayunamos (Sophia<br />

come apenas lo suficiente para existir).<br />

En cuanto terminamos de cantar el “Happy<br />

Birthday” nos fuimos a la cancha de<br />

futbol a estrenar su balón de “soccer” de<br />

color rosa, con imágenes de los personajes<br />

de “Frozen” que le regaló su abuela.<br />

Corrimos practicando pases y gambetas,<br />

y anotó varios goles en la enorme portería.<br />

Se sorprendió, y más nosotros, cuando<br />

montó en su bicycle y pedaleó como<br />

experta, desarrollando velocidades que<br />

nos generaron gusto... y susto. Por último,<br />

visitamos el área de juegos, en donde rió<br />

encantada cada vez que el columpio se<br />

balanceaba hacia adelante y yo fingía que<br />

me arrollaba.<br />

Degustó diferentes delicias culinarias<br />

como la nieve de garrafa, la de vainilla es<br />

su “favorite”, en una ocasión la pidió sabor<br />

chicle… y después de probarla la dejó.<br />

Sophia tiene un gusto especial por los carritos,<br />

en mi oficina tengo varios que ella<br />

aprecia mucho. Un día, antes de iniciar la<br />

vacación, preparó su “back pack”: en su<br />

interior venían dos pequeños autos y su<br />

chupón. Jugamos carreras y, por alguna<br />

extraña razón, siempre ganó su favorito: el<br />

protagonista de la película “Cars”, conocido<br />

como Rayo McQueen, pero que ella<br />

rebautizó como “Mayo McQueen”. Su nueva<br />

gran afición es colorear, y dibujar “happy<br />

faces”, que a veces no le salen muy<br />

happies pero que a mí me producen una<br />

desbordante alegría. Nos dejó una colección<br />

completa.<br />

Bailamos, reímos y jugamos lo más que<br />

pudimos. Los días se nos fueron uno a<br />

uno, hora por hora… los vi transcurrir con<br />

la tristeza de quien ve desprenderse los<br />

pétalos de un bello arreglo floral.<br />

Con el transcurrir de los días, Sophia empezó<br />

a preguntar con mayor frecuencia<br />

por su papá y eso nos confirmó que era<br />

el momento de regresar. La salida al aeropuerto<br />

fue en la madrugada; la despertamos<br />

anunciándole que era el día del reencuentro<br />

con “Daddy” y de inmediato se<br />

entusiasmó, calificándolo como su “best<br />

friend”. Mientras caminábamos al mostrador<br />

de la aerolínea y durante el papeleo<br />

de rigor, la tuve cargada. Inteligentemente,<br />

mi hija decidió que era mejor no esperar<br />

más para pasar a la sala de abordaje.<br />

Todos entendimos la intención y expresamos<br />

nuestro acuerdo. Abrazos eternos y<br />

besos repetidos… y la promesa de que<br />

pronto volverán. Lo tantas veces dicho:<br />

nunca son suficientes los días, nunca son<br />

suficientes las gracias por tan hermosos<br />

reencuentros. “I wove you, Sophia”. “Te<br />

amo, abuelo”. •<br />

34 2017<br />

2017 35


2017

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!