28.02.2013 Views

Revista Sahlai 1 - SIMAS

Revista Sahlai 1 - SIMAS

Revista Sahlai 1 - SIMAS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En otras palabras la delimitación territorial<br />

marca la jurisdicción sobre los asuntos<br />

y un manejo propio de los problemas<br />

relacionados con la tierra, los recursos<br />

naturales, las formas de organización<br />

social, los asuntos de orden público<br />

comunitario y la administración de justicia<br />

territorial por las autoridades comunales de<br />

acuerdo a las tradiciones; así el gobierno<br />

territorial se relaciona con los gobiernos<br />

municipales, regionales y nacional, y con<br />

otras organizaciones indígenas, como decía<br />

Los indígenas Mayangna<br />

tienen varias ideas sobre el<br />

término “territorio”.<br />

Las palabras “asangpas<br />

nuhni” o “Mayangna sauni<br />

nuhni” significan el espacio<br />

extenso de tierras y aguas<br />

donde se encuentran<br />

las comunidades indígenas<br />

Mayangna con su lengua<br />

y su cultura.<br />

El territorio<br />

es la herencia, di tingmak,<br />

de sus antepasados y están<br />

obligados a entregársela<br />

a sus descendientes,<br />

por lo que el territorio<br />

es un espacio sagrado.<br />

un líder indígena Mayangna: una autonomía<br />

dentro de la autonomía.<br />

Es por eso que actualmente el pueblo<br />

indígena Mayangna lucha por la delimitación<br />

territorial, para que se establezcan los límites<br />

de la nación indígena, la que se distingue<br />

de otros grupos sociales por su idioma, su<br />

manera de ver la vida, su historia, su religión,<br />

a diferencia de especialistas y estudiosos<br />

que equivocadamente los definen como<br />

campesinos.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!