02.03.2013 Views

precop_ano4_mod1_liquidosyelectrolitos

precop_ano4_mod1_liquidosyelectrolitos

precop_ano4_mod1_liquidosyelectrolitos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

examen consultado<br />

Líquidos y electrolitos en la niñez<br />

1. El agua corporal total del<br />

organismo se caracteriza porque:<br />

2. La interacción dinámica de<br />

los compartimentos corporales se<br />

caracteriza porque:<br />

3. El movimiento de líquidos y<br />

solutos en el organismo se<br />

caracteriza porque:<br />

18 ■ Precop SCP ■ Ascofame<br />

A. En los recién nacidos de término es 70-75%<br />

del peso corporal<br />

B. En los prematuros es 50% del peso corporal<br />

C. En las mujeres adolescentes es 52% del peso<br />

corporal<br />

D. En los hombres adolescentes es 55% del peso<br />

corporal<br />

E. En todos los organismos es 75-80% del peso<br />

corporal<br />

A. La concentración de sodio en el líquido<br />

intracelular refleja el volumen del líquido<br />

extracelular<br />

B. El potasio determina la mayor parte del<br />

volumen de los líquidos corporales<br />

C. El número de partículas del líquido<br />

intracelular cambia con mucha frecuencia<br />

D. El sodio, el cloro y el bicarbonato determinan<br />

el volumen del líquido extracelular<br />

E. Si se suma o se resta solución salina a los<br />

líquidos corporales ocurre un trastorno de<br />

concentración<br />

A. Por transporte activo los solutos se desplazan<br />

de un área de mayor concentración a otra de<br />

menor concentración<br />

B. La ósmosis se detiene cuando suficiente<br />

cantidad de líquidos se ha desplazado por la<br />

membrana para igualar la concentración de<br />

solutos a ambos lados de la membrana<br />

C. Por difusión los solutos se desplazan de<br />

un área de menor concentración a una de<br />

mayor concentración<br />

D. En el sistema vascular las paredes delgadas de<br />

los capilares no permiten el paso de solutos<br />

E. La presión coloidosmótica plasmática<br />

está determinada principalmente por las<br />

globulinas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!