02.03.2013 Views

precop_ano4_mod1_liquidosyelectrolitos

precop_ano4_mod1_liquidosyelectrolitos

precop_ano4_mod1_liquidosyelectrolitos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Líquidos y electrolitos en la niñez<br />

Glomérulo<br />

Filtra 180<br />

litros / día<br />

Túbulo<br />

proximal<br />

Reabsorbe<br />

la mayoría<br />

de electrólitos,<br />

glucosa urea<br />

y aminoácidos<br />

Disminuye en<br />

70% el contenido<br />

de agua del<br />

filtrado<br />

12 ■ Precop SCP ■ Ascofame<br />

Asa de Henle<br />

Alta concentración<br />

de sodio y agua<br />

El filtrado se<br />

concentra y se<br />

va diluyendo<br />

cuando entra<br />

al túbulo<br />

Reabsorbe<br />

sodio y cloro<br />

Figura 11. Regulación renal de líquidos<br />

Túbulo<br />

distal<br />

Actúa<br />

la ADH<br />

Reabsorbe<br />

sodio<br />

y agua<br />

Secreta<br />

potasio<br />

por acción<br />

de la<br />

aldosterona<br />

Un aumento de la ADH incrementa la reabsorción<br />

de agua en los túbulos distales renales<br />

y en los conductos colectores, haciendo que la<br />

orina se torne más concentrada. La disminución<br />

de la osmolaridad sérica o el aumento del<br />

volumen sanguíneo inhiben la producción de<br />

ADH, tornando la orina mas diluida.<br />

El ciclo de la ADH se comporta como una<br />

represa: el cuerpo retiene líquidos cuando el nivel<br />

cae y los elimina cuando el nivel aumenta.<br />

Péptido natriurético auricular<br />

Túbulo<br />

colector<br />

La ADH<br />

reabsorbe<br />

o secreta<br />

sodio, potasio,<br />

urea, iones,<br />

hirdógeno<br />

según las<br />

necesidades<br />

corporales<br />

Esta hormona es liberada cuando el exceso de<br />

volumen sanguíneo produce sobredistensión<br />

auricular. Actúa suprimiendo los niveles de<br />

renina por incremento de la eliminación de<br />

agua y sodio al aumentar la FG; además, disminuye<br />

la liberación de ADH y la resistencia<br />

vascular, así como la presión sanguínea y el<br />

volumen sanguíneo intravascular.<br />

El mecanismo de sed (osmorreceptores)<br />

probablemente es el mecanismo más simple<br />

para mantener el balance hídrico. Los osmorreceptores<br />

situados en el hipotálamo modulan<br />

la liberación de ADH.<br />

A medida que aumenta la osmolaridad<br />

sérica los osmorreceptores del hipotálamo<br />

reciben estímulos para la liberación de ADH;<br />

cuando esta disminuye, los osmorreceptores<br />

reciben estímulos negativos que impiden su<br />

liberación. Un aumento de 1% en la osmolaridad<br />

plasmática y en la concentración de<br />

sodio (2 mOsm/kg y 1 mEq/L respectivamente)<br />

aumentan el nivel de ADH a 1 pg/mL.<br />

El efecto osmótico total de la ADH se alcanza<br />

a los 20-30 minutos. La osmolaridad urinaria<br />

puede variar de 50-1200 mOsm/kg/H 2 0, como<br />

una función linear de la concentración de ADH<br />

de 0-5 pg/mL.<br />

La densidad urinaria específica (1000-1040)<br />

se corresponde de una manera linear con una<br />

osmolaridad urinaria de 0-1200 mOsm/kg (un<br />

cambio en la DU de 0,01 representa un cambio<br />

de más o menos 300 mOsm/kg; la orina<br />

isostenúrica (osmolaridad de 287 mOsm/kg)<br />

corresponde a una densidad de 1010.<br />

Los barorreceptores situados en el arco<br />

aórtico y en las arterias carótidas responden<br />

ante el descenso de la presión arterial y del<br />

volumen sanguíneo activando el sistema renina-angiotensina-aldosterona.<br />

Los receptores<br />

de volumen situados en la aurícula derecha<br />

desencadenan la liberación de ADH cuando el<br />

volumen de sangre disminuye 10% o más.<br />

Regulación del balance<br />

electrolítico<br />

Los electrolitos son sustancias, que cuando se<br />

encuentran en solución, se disocian en partículas<br />

eléctricas denominadas iones. Pueden<br />

ser de carga positiva o negativa. Los pares de<br />

iones con cargas opuestas están tan íntimamente<br />

relacionados que un problema con un<br />

ion causa un problema con el otro: los pares<br />

de sodio y cloro o calcio y fósforo.<br />

El balance de electrolitos puede ser alterado<br />

por una gran variedad de estados patológicos.<br />

El entendimiento de los electrolitos y el reconocimiento<br />

de sus alteraciones permiten que<br />

la evaluación del paciente sea más exacta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!