02.03.2013 Views

precop_ano4_mod1_liquidosyelectrolitos

precop_ano4_mod1_liquidosyelectrolitos

precop_ano4_mod1_liquidosyelectrolitos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Líquidos y electrolitos en la niñez<br />

8 ■ Precop SCP ■ Ascofame<br />

Las partículas que atraen agua al interior de<br />

las células difieren de un tipo a otro. Intracelularmente<br />

la mayor es el fosfato orgánico, que<br />

aunque no ejerce una gran presión osmótica<br />

posee una carga aniónica neta. En resumen,<br />

las características que permiten la interacción<br />

dinámica de los compartimentos son:<br />

• Las partículas que están restringidas a un solo<br />

compartimento determinan su volumen<br />

• Na+ , Cl- •<br />

- y HCO determinan el volumen del LEC<br />

3<br />

El K + •<br />

determina en gran parte el volumen del LIC<br />

El agua (sin Na + ) cruza las membranas celulares<br />

hasta que la osmolaridad sea igual a ambos lados<br />

•<br />

de la membrana<br />

El número total de partículas en el LIC rara vez<br />

cambia, pero en el cerebro pueden ocurrir ciertos<br />

cambios durante los estados de deshidratación y<br />

•<br />

edema crónicos<br />

El contenido de sodio determina el volumen de<br />

LEC. La concentración de sodio en LEC refl eja<br />

el volumen de LIC<br />

Los anteriores conceptos se pueden resumir en tres<br />

reglas, que a su vez explican los trastornos de<br />

líquidos y electrolitos:<br />

• Si<br />

• Si<br />

Osmolaridad total = osmolaridad efectiva<br />

+ osmolaridad inefectiva (tonicidad)<br />

2 Na + + glucosa<br />

18<br />

Influencia la distribución<br />

hídrica IC–EC<br />

Figura 2. Osmolaridad y tonicidad<br />

BUN (mg%) + etanol (mg%)<br />

2,8 4,6<br />

No altera la distribución<br />

hídrica IC-EC<br />

Hiperosmolaridad diferente a hipertonicidad<br />

Hipoosmolaridad igual a hipotonicidad<br />

Hiponatremia diferente a hipotonicidad<br />

se suma o se resta solución salina a los líquidos<br />

corporales lo único que cambia es el volumen<br />

del LEC (trastornos de volumen)<br />

se pierde o se añade agua pura al LEC cambia<br />

la concentración de partículas osmóticamente<br />

activas (trastornos de concentración)<br />

• La<br />

concentración de la mayor parte de los demás<br />

iones del LEC puede alterarse sin cambios<br />

signifi cativos en el número total de partículas<br />

osmóticamente activas. Solo se sufre alteración<br />

en la composición (trastornos en la composición<br />

específi ca de electrolitos)<br />

Los líquidos y su movimiento<br />

Los líquidos corporales rara vez se encuentran<br />

en su forma pura. Se pueden encontrar como<br />

tres tipos diferentes de solución: isotónicas,<br />

hipotónicas e hipertónicas.<br />

La solución isotónica es la que tiene la<br />

misma concentración de solutos que otra<br />

solución. Dos mezclas con igual concentración<br />

de solutos separadas en compartimentos<br />

adyacentes por una membrana semipermeable<br />

están balanceadas, porque el líquido de cada<br />

compartimento permanece en su lugar, no hay<br />

ganancia o pérdida de volumen. La solución<br />

salina se considera isotónica ya que la concentración<br />

de sodio casi iguala la concentración del<br />

sodio en la sangre (véase figura 3).<br />

La solución hipotónica es aquella que<br />

tiene una concentración de solutos menor<br />

que otra solución. Cuando estas se encuentran<br />

separadas por una membrana semipermeable,<br />

el resultado neto es la salida de líquido de la<br />

Solución<br />

isotónica<br />

Figura 3. Solución isotónica<br />

Membrana<br />

semipermeable<br />

Solución<br />

isotónica<br />

No hay movimiento de líquidos debido a que las soluciones<br />

tienen igual concentración

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!