21.03.2013 Views

1309-guia-turistica-de-olivenza

1309-guia-turistica-de-olivenza

1309-guia-turistica-de-olivenza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Historia:<br />

GUIA TURISTICA DE OLIVENZA<br />

Iglesia <strong>de</strong> la primera mitad <strong>de</strong>l siglo XVI, fue mandada construir para servir como<br />

digno templo <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los obispos <strong>de</strong> Ceuta. A partir <strong>de</strong> 1512 los<br />

obispos <strong>de</strong> Ceuta residieron en Olivenza, siendo el primero Fray Enrique <strong>de</strong><br />

Coimbra, confesor <strong>de</strong>l rey D. Manuel y primero que celebró misa en Brasil. Falleció<br />

el 24 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1532 en Olivenza y fue sepultado en este templo. Sus restos<br />

<strong>de</strong>scansan en un sencillo túmulo <strong>de</strong> mármol, en la capilla absidal <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong>l<br />

Evangelio.<br />

Para la construcción <strong>de</strong> la iglesia se lanzó un nuevo impuesto llamado Renta <strong>de</strong> la<br />

Imposición, que gravaba la venta <strong>de</strong> pescado, carne y aceite.<br />

Exterior:<br />

Construida en estilo manuelino, que parte <strong>de</strong> un gótico tardío y se singulariza por<br />

su carácter <strong>de</strong>corativo y naturalista, don<strong>de</strong> no faltan elementos marineros.<br />

En su exterior <strong>de</strong>stacan falsas almenas, pináculos, gárgolas, puertas laterales y la<br />

puerta principal –con una portada añadida-, atribuida a Nicolás <strong>de</strong> Chanterenne.<br />

Este artista <strong>de</strong> origen francés realizó en Portugal otros importantes trabajos como<br />

la puerta <strong>de</strong>l monasterio <strong>de</strong> los Jerónimos <strong>de</strong> Lisboa o un retablo <strong>de</strong> mármol en el<br />

Palacio da Pena <strong>de</strong> Sintra, aparte <strong>de</strong> otros trabajos en el Alentejo.<br />

La estructura <strong>de</strong> dicha portada se <strong>de</strong>sarrolla en torno al vano <strong>de</strong> entrada, con arco<br />

<strong>de</strong> medio punto. A ambos lados, en la parte inferior, sobresalen 4 paralelepípedos<br />

en estructura abocinada. En los dos interiores se apoyan dos pares <strong>de</strong> columnillas<br />

<strong>de</strong> fuste liso<br />

Interior:<br />

Lo que más sobrecoge al visitante es su vasto interior, a un tiempo robusto y<br />

sensual, dividido en tres naves por ocho formidables columnas torsas que parecen<br />

evocar los calabrotes <strong>de</strong> un navío. Tal vez el francés Boytac, y tal vez Diego o<br />

Francisco <strong>de</strong> Arruda, serían los creadores <strong>de</strong> este espacio mágico don<strong>de</strong> el espíritu<br />

19 Ayuntamiento <strong>de</strong> Olivenza. © Area <strong>de</strong> Turismo <strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong> Olivenza.<br />

Diseño y Bluetooth: Juan Pedro Carrillo Vargas. © 2013.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!