21.03.2013 Views

1309-guia-turistica-de-olivenza

1309-guia-turistica-de-olivenza

1309-guia-turistica-de-olivenza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Historia:<br />

GUIA TURISTICA DE OLIVENZA<br />

El convento <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> la Concepción fue fundado originalmente como<br />

convento <strong>de</strong> Clarisas, por iniciativa <strong>de</strong> Leonor Velha, quien hizo su primera e<br />

importante donación. Su construcción original, que sufrió diversos avatares, se<br />

<strong>de</strong>moró casi un siglo (1556-1631). Sin embargo, la situación <strong>de</strong> guerra y la<br />

necesidad <strong>de</strong> proteger mejor a Olivenza hicieron que parte <strong>de</strong> las tierras <strong>de</strong>l<br />

convento fueran ocupadas por la muralla, quedando el propio edificio ceñido por<br />

uno <strong>de</strong> los baluartes. Así, la primera comunidad franciscana <strong>de</strong> clarisas tuvo que<br />

abandonarlo. Fue ocupado a continuación por los monjes hospitalarios <strong>de</strong> San Juan<br />

<strong>de</strong> Dios, para cuidado <strong>de</strong> los soldados heridos, siendo por ello conocido<br />

actualmente por convento <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> Dios. Sirvió <strong>de</strong>spués como cuartel <strong>de</strong><br />

carabineros y <strong>de</strong> la Guardia Civil, pasando más tar<strong>de</strong> a una situación <strong>de</strong> postración<br />

y ruina, hasta ser recuperado por la Escuela Taller.<br />

Sus remo<strong>de</strong>ladas instalaciones sirvieron como Escuela <strong>de</strong> Teatro y Danza <strong>de</strong><br />

Extremadura, habiéndose recuperado la capilla para auditorio. Actualmente, se<br />

encuentra en obras con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicarlas a Centro <strong>de</strong> Recepción <strong>de</strong> Visitantes.<br />

Exterior:<br />

Tiene interés su fachada <strong>de</strong> cal blanca, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacan los vanos superiores,<br />

correspondientes a las celdas, y los inferiores con jambas <strong>de</strong> pizarra. La portada<br />

neoclásica <strong>de</strong> la capilla, en mármol, presenta columnas dóricas romanas. Sobre las<br />

columnas se reproduce un entablamento con friso <strong>de</strong> triglifos y metopas. Sobre<br />

éste un frontón partido para colocar en su centro la corona real sobre las armas <strong>de</strong><br />

Portugal, flanqueadas por la esfera armilar, a la izquierda, y las armas <strong>de</strong> Olivenza,<br />

a la <strong>de</strong>recha. Sobre la puerta se abre el ventanal <strong>de</strong>l coro y, rematando la fachada<br />

un frontón en triángulo en cuyo centro <strong>de</strong>staca un ojo <strong>de</strong> buey ovalado y en su<br />

bor<strong>de</strong> superior acaba en acroteras y volutas.<br />

Interior:<br />

21 Ayuntamiento <strong>de</strong> Olivenza. © Area <strong>de</strong> Turismo <strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong> Olivenza.<br />

Diseño y Bluetooth: Juan Pedro Carrillo Vargas. © 2013.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!