21.03.2013 Views

1309-guia-turistica-de-olivenza

1309-guia-turistica-de-olivenza

1309-guia-turistica-de-olivenza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Historia:<br />

GUIA TURISTICA DE OLIVENZA<br />

Las Atalayas, estas torres <strong>de</strong> vigía que constituyen el complemento estratégico<br />

<strong>de</strong>fensivo <strong>de</strong>l castillo y murallas, continúan señoreando las alturas que ro<strong>de</strong>an el<br />

término <strong>de</strong> Olivenza. De las que aún se mantienen en pie, es la mayor la <strong>de</strong> las<br />

Moitas, junto a San Jorge <strong>de</strong> Alor, seguida <strong>de</strong> la <strong>de</strong> San Amaro, junto a San Benito <strong>de</strong><br />

la Contienda. También en pie, aunque <strong>de</strong> menor altura, continúan la <strong>de</strong> los Arrifes,<br />

al suroeste <strong>de</strong>l término, y la <strong>de</strong> Juana Castaña, al norte. La <strong>de</strong> la “Coitá”, al este, sólo<br />

conserva su base, <strong>de</strong> unos dos metros. Otras, como la <strong>de</strong>l “Poceirón” se reducen a<br />

un montón <strong>de</strong> piedras en el suelo, formando parte <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las fincas<br />

don<strong>de</strong> se encuentran.<br />

Las actuales fueron construidas <strong>de</strong> nuevo o reconstrucción <strong>de</strong> otras anteriores<br />

para servir a la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l territorio oliventino durante las llamadas Guerras <strong>de</strong><br />

Restauración (1640-1668) por las que Portugal se separa <strong>de</strong> la corona española<br />

durante el reinado <strong>de</strong> Felipe IV, nombrando su propio rey en la persona <strong>de</strong> D. João<br />

IV.<br />

Estructura:<br />

De base circular, están constituidas en mampostería y divididas generalmente en<br />

tres niveles. Su acceso se hacía por escala hasta el nivel medio. El nivel inferior<br />

servía <strong>de</strong> almacén <strong>de</strong> leña. El nivel medio, aparte <strong>de</strong> lugar <strong>de</strong> acceso era don<strong>de</strong> se<br />

situaba un hogar para hacer fuego <strong>de</strong> señales. El nivel superior lo constituye una<br />

terraza. Los tres niveles suelen estar comunicados por una escalera adosada al<br />

muro interior.<br />

51 Ayuntamiento <strong>de</strong> Olivenza. © Area <strong>de</strong> Turismo <strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong> Olivenza.<br />

Diseño y Bluetooth: Juan Pedro Carrillo Vargas. © 2013.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!