03.04.2013 Views

programa_de_gobierno_2013-20171

programa_de_gobierno_2013-20171

programa_de_gobierno_2013-20171

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estamos construyendo el Ecuador <strong>de</strong>l Buen<br />

Vivir, cuyo centro es el ser humano, la vida y<br />

la naturaleza. A partir <strong>de</strong> 2007, recuperamos y<br />

repotenciamos la planificación que fue totalmente<br />

relegada por el neoliberalismo que <strong>de</strong>jó<br />

una institucionalidad <strong>de</strong>smantelada. Hemos<br />

recuperado una institución con horizonte <strong>de</strong><br />

futuro −la Secretaría Nacional <strong>de</strong> Planificación<br />

y Desarrollo−, que <strong>programa</strong> la política pública<br />

y orienta la inversión en las áreas que más<br />

necesita la ciudadanía, tales como salud, educación,<br />

carreteras, vivienda, entre otros. La planificación<br />

evalúa <strong>de</strong> manera constante la consecución<br />

<strong>de</strong>l <strong>programa</strong> gubernamental, para<br />

lo cual coordina la generación <strong>de</strong> información<br />

oportuna y <strong>de</strong> calidad.<br />

Nos a<strong>de</strong>ntramos en los territorios y sus<br />

particularida<strong>de</strong>s para lograr una mayor eficacia;<br />

por ello es fundamental la planificación y<br />

coordinación <strong>de</strong>l Ejecutivo con los <strong>gobierno</strong>s<br />

autónomos <strong>de</strong>scentralizados (consejos provinciales,<br />

municipios y juntas parroquiales). Ahora<br />

contamos con un sistema <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong>scentralizado<br />

y participativo, que evalúa las necesida<strong>de</strong>s<br />

en los propios territorios, lo cual nos<br />

convierte en un mo<strong>de</strong>lo a seguir en la región.<br />

El Plan Nacional para el Buen Vivir ha orientado<br />

nuestro quehacer en base a doce objetivos:<br />

1) Auspiciar la igualdad, la cohesión y la integración<br />

social y territorial en la diversidad.<br />

2) Mejorar las capacida<strong>de</strong>s y potencialida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la ciudadanía.<br />

3) Mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población.<br />

4) Garantizar los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la naturaleza y<br />

promover un ambiente sano y sustentable.<br />

18<br />

5) Garantizar la soberanía y la paz, e impulsar<br />

la inserción estratégica en el mundo y la integración<br />

latinoamericana.<br />

6) Garantizar el trabajo estable, justo y digno,<br />

en su diversidad <strong>de</strong> formas.<br />

7) Construir y fortalecer espacios públicos<br />

interculturales y <strong>de</strong> encuentro común.<br />

8) Afirmar y fortalecer la i<strong>de</strong>ntidad nacional,<br />

las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s diversas, la plurinacionalidad y<br />

la interculturalidad.<br />

9) Garantizar la vigencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y<br />

la justicia.<br />

10) Garantizar el acceso a la participación<br />

pública y política.<br />

11) Establecer un sistema económico social,<br />

solidario y sostenible.<br />

12) Construir un Estado Democrático para<br />

el Buen Vivir.<br />

Planificación e inversión van <strong>de</strong> la mano.<br />

Nunca más la inversión <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> la ciudadanía<br />

respon<strong>de</strong>rá a presiones políticas o a intereses<br />

<strong>de</strong> las élites que <strong>de</strong>spojaron al país. Los<br />

recursos públicos ya no alimentan las fortunas<br />

<strong>de</strong> las oligarquías. Ahora la inversión pública es<br />

un motor <strong>de</strong> la economía que se complementa<br />

con la inversión privada. Esta planificación <strong>de</strong><br />

los recursos nos permite enfrentar en forma<br />

a<strong>de</strong>cuada las recurrentes crisis económicas y<br />

financieras internacionales, y reduce nuestra<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia externa.<br />

Hemos tenido una participación activa en<br />

el concierto internacional y se ha promovido<br />

un nuevo or<strong>de</strong>n mundial multipolar, más jus-<br />

to y <strong>de</strong>mocrático. La integración energética,<br />

<strong>de</strong>fensa, infraestructura, investigación, ciencia<br />

y tecnología, han sido priorida<strong>de</strong>s estratégicas<br />

<strong>de</strong> nuestro <strong>gobierno</strong>. Hemos contribuido al fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> la Unión <strong>de</strong> Naciones Suramericanas<br />

(UNASUR), <strong>de</strong> la Alianza Bolivariana para<br />

los Pueblos <strong>de</strong> Nuestra América (ALBA) y a la<br />

creación <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Estados Latinoamericanos<br />

y Caribeños (CELAC).<br />

Hemos aportado significativamente al diseño<br />

<strong>de</strong> un nuevo or<strong>de</strong>n monetario y financiero<br />

regional, que tiene como punto <strong>de</strong> partida<br />

la creación <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong>l Sur. Se ha creado el<br />

Fondo Común <strong>de</strong> Reservas <strong>de</strong>l Sur. El Sistema<br />

Único <strong>de</strong> Compensaciones Regionales (SUCRE)<br />

es ya una realidad; entre 2010 y 2012 se han<br />

realizado transferencias por aproximadamente<br />

US$ 851 millones.<br />

Impulsamos un sistema <strong>de</strong> comercio e inversión<br />

sustentado en la justicia y la solidaridad,<br />

que genera mecanismos <strong>de</strong> control a las<br />

corporaciones multinacionales. Rechazamos<br />

frontalmente que controversias con empresas<br />

privadas extranjeras se conviertan en conflictos<br />

entre Estados. La Corte Constitucional <strong>de</strong>claró<br />

inconstitucionales a 11 Tratados Bilaterales<br />

<strong>de</strong> Inversión (TBI) que son instrumentos <strong>de</strong> las<br />

transnacionales para saquear al país por medio<br />

<strong>de</strong> obscuros procesos <strong>de</strong> arbitraje internacional.<br />

Renegociamos <strong>de</strong> manera soberana la <strong>de</strong>uda<br />

externa, aquel oprobioso mecanismo <strong>de</strong> dominación<br />

hacia los pueblos <strong>de</strong>l Sur. Por primera<br />

vez en la historia, no solamente <strong>de</strong>l Ecuador,<br />

sino <strong>de</strong>l mundo entero, un <strong>gobierno</strong> impulsó<br />

un proceso <strong>de</strong> auditoría pública <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda externa<br />

y <strong>de</strong>claró ilegítimos e inmorales algunos<br />

<strong>de</strong> sus tramos. Mientras en <strong>gobierno</strong>s anteriores<br />

lo fundamental era el servicio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda<br />

externa, en nuestro <strong>gobierno</strong> la vida está sobre<br />

19<br />

PROGRAMA DE GOBIERNO <strong>2013</strong> - 2017<br />

la <strong>de</strong>uda y por ello la inversión social ha triplicado<br />

el servicio a la <strong>de</strong>uda externa. En 2006, por<br />

cada dólar invertido en el sector social, se <strong>de</strong>stinaban<br />

US$ 1,8 al pago <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda. En 2011,<br />

pagamos por <strong>de</strong>uda externa 33 centavos por<br />

cada dólar invertido en la población.<br />

En todo momento hemos apoyado y protegido<br />

a nuestros hermanos migrantes, pues<br />

somos partidarios <strong>de</strong> la libre circulación <strong>de</strong> personas<br />

y <strong>de</strong> la ciudadanía universal. Rechazamos<br />

las políticas migratorias <strong>de</strong> aquellos países <strong>de</strong>l<br />

Norte que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n la libre circulación <strong>de</strong> las<br />

mercancías y <strong>de</strong>l capital y crean muros entre los<br />

seres humanos.<br />

Somos un pueblo <strong>de</strong> paz. Con la recuperación<br />

<strong>de</strong> la base militar estadouni<strong>de</strong>nse en<br />

Manta, ejercimos nuestra soberanía en todo el<br />

territorio <strong>de</strong>l país. Nunca más tendremos bases<br />

militares extranjeras en territorio ecuatoriano.<br />

Así como fuimos firmes para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r nuestra<br />

soberanía, no permitimos que el Banco Mundial<br />

(BM) o el Fondo Monetario Internacional<br />

(FMI) nos entreguen recetas para obligarnos a<br />

cumplir condiciones. Nuestro proyecto económico<br />

lo hemos <strong>de</strong>cidido soberanamente los y<br />

las ecuatorianas con un <strong>gobierno</strong> popular con<br />

profunda convicción <strong>de</strong>mocrática y voluntad<br />

<strong>de</strong> transformación estructural <strong>de</strong> las relaciones<br />

económicas, políticas y sociales.<br />

Dicha voluntad <strong>de</strong> cambio ha implicado que<br />

la confrontación con los po<strong>de</strong>res fácticos, <strong>de</strong>ntro<br />

y fuera <strong>de</strong>l país, no haya cesado ni un solo<br />

día <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que accedimos al ejercicio <strong>de</strong>l <strong>gobierno</strong><br />

en 2007. Hemos enfrentado <strong>de</strong>mocráticamente<br />

esos ataques, pues creemos que no<br />

pue<strong>de</strong> haber <strong>de</strong>mocracia sin una separación<br />

entre el po<strong>de</strong>r político <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la voluntad<br />

popular y el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las élites económicas. No<br />

vamos a permitir que los intereses económicos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!