03.04.2013 Views

programa_de_gobierno_2013-20171

programa_de_gobierno_2013-20171

programa_de_gobierno_2013-20171

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El bioconocimiento y la valoración <strong>de</strong> los<br />

servicios ecosistémicos articulan el patrimonio<br />

natural con el talento humano, la investigación,<br />

la tecnología y la innovación. Este enfoque representa<br />

una enorme oportunidad para diversificar<br />

la matriz productiva <strong>de</strong>l país<br />

Hacia una sociedad<br />

<strong>de</strong> los bienes y <strong>de</strong>rechos<br />

comunes<br />

El Ecuador impulsa una posición nacional<br />

en materia <strong>de</strong> los bienes comunes globales.<br />

Ésta implica el <strong>de</strong>recho humano al agua, los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la naturaleza, y los principios <strong>de</strong><br />

responsabilida<strong>de</strong>s comunes pero diferenciadas<br />

frente al cambio climático.<br />

La preservación <strong>de</strong> los bienes y <strong>de</strong>rechos comunes<br />

es el punto <strong>de</strong> partida para la obtención<br />

<strong>de</strong>l bienestar general y, por tanto, para el mejoramiento<br />

<strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los seres<br />

humanos. Es el resultado <strong>de</strong> una voluntad<br />

política colectiva.<br />

Los bienes comunes son aquellos que pertenecen<br />

a todo el mundo en el presente y en el futuro.<br />

Los bienes públicos son aquellos a los que<br />

todo el mundo <strong>de</strong>be tener <strong>de</strong>recho aquí y ahora.<br />

Lo común es <strong>de</strong> todos y lo público es para todos.<br />

La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l bien común propone no sacrificar el<br />

futuro para alimentar el presente, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l bien<br />

público aña<strong>de</strong> a esto que no se pue<strong>de</strong> preservar<br />

el futuro sacrificando el presente.<br />

Estos conceptos van en contra <strong>de</strong>l “todomercado”<br />

que ataca la existencia <strong>de</strong> bienes comunes<br />

indivisibles, inalienables, inajenables e<br />

incondicionalmente accesibles y utilizables por<br />

todos y todas. De la edificación y protección <strong>de</strong><br />

los bienes comunes, se <strong>de</strong>riva una nueva visión<br />

<strong>de</strong> la sociedad en la que el ser humano pasa a<br />

42<br />

ocupar un lugar central en la visión normativa<br />

<strong>de</strong> la economía. Es priorizar la lógica <strong>de</strong>l valor<br />

<strong>de</strong> uso sobre el valor <strong>de</strong> cambio, así como la lógica<br />

<strong>de</strong> la no-acumulación en contra <strong>de</strong> la pura<br />

lógica capitalista <strong>de</strong>l lucro incesante.<br />

La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lo común es el reconocimiento <strong>de</strong><br />

la imposibilidad <strong>de</strong> reproducir lo social y el Buen<br />

Vivir en sociedad, sin la participación horizontal<br />

<strong>de</strong> todas las formas <strong>de</strong> existencia social en un<br />

proyecto <strong>de</strong> máxima igualdad, máximo reconocimiento<br />

y máxima cooperación productiva.<br />

Hacia una sociedad<br />

pluralista, participativa<br />

y auto<strong>de</strong>terminada<br />

Un Estado efectivamente <strong>de</strong>mocrático requiere<br />

instituciones políticas y modos <strong>de</strong> <strong>gobierno</strong><br />

públicos. Estas <strong>de</strong>ben sostenerse mediante<br />

una estructura <strong>de</strong> representación política<br />

pluralista y la apertura <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> participación<br />

ciudadana para acrecentar su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia<br />

pública, sus capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> auto-<strong>gobierno</strong><br />

y <strong>de</strong> organización social autónoma.<br />

El <strong>gobierno</strong> <strong>de</strong>mocrático participativo entraña<br />

la presencia <strong>de</strong> una ciudadanía activa y<br />

<strong>de</strong> fuertes movimientos sociales que trabajen<br />

en re<strong>de</strong>s abiertas con los agentes estatales,<br />

para tratar cuestiones locales y temas nacionales.<br />

También es necesario institucionalizar múltiples<br />

espacios <strong>de</strong> participación a fin <strong>de</strong> que la<br />

ciudadanía gane capacidad <strong>de</strong> influencia y <strong>de</strong><br />

control sobre las <strong>de</strong>cisiones políticas.<br />

La innovación institucional participativa <strong>de</strong>mocratiza<br />

la gestión pública y la vuelve más eficiente,<br />

por cuanto se sustenta en las <strong>de</strong>mandas<br />

y en la información producida colectivamente<br />

durante el diálogo público entre la sociedad y<br />

el Estado. En la medida en que dicha participa-<br />

ción logra activar el interés y el protagonismo<br />

<strong>de</strong> los sectores más <strong>de</strong>sfavorecidos, tiene a<strong>de</strong>más<br />

consecuencias concretas en una redistribución<br />

más justa <strong>de</strong> la riqueza social.<br />

Las bases sociales <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia participativa<br />

apuntan alcanzar un tipo <strong>de</strong> igualdad<br />

sustantiva que posibilita la reciprocidad entre<br />

sus miembros. Ello permite integrar a los diferentes<br />

actores en un proceso <strong>de</strong> diálogo, en el<br />

que intereses y objetivos en conflicto se evalúan<br />

y jerarquizan <strong>de</strong> acuerdo a un conjunto <strong>de</strong><br />

criterios <strong>de</strong>finidos públicamente y entre iguales.<br />

Hacia la soberanía<br />

y la integración <strong>de</strong><br />

los pueblos<br />

Bajo los principios <strong>de</strong> la libertad, la soberanía<br />

y la auto<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los estados nacionales,<br />

la consecución <strong>de</strong> un nuevo or<strong>de</strong>n internacional<br />

<strong>de</strong>be fomentar la construcción <strong>de</strong><br />

un mundo multipolar, las relaciones pacíficas<br />

entre los pueblos y el bienestar general <strong>de</strong> la<br />

humanidad.<br />

La Revolución Ciudadana promueve la conformación<br />

<strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n global multipolar con<br />

la participación activa <strong>de</strong> bloques económicos<br />

y políticos regionales, y el fortalecimiento <strong>de</strong><br />

las relaciones horizontales para la construcción<br />

<strong>de</strong> un mundo justo, <strong>de</strong>mocrático, diverso e<br />

intercultural. La multipolaridad <strong>de</strong> las relaciones<br />

internacionales supone <strong>de</strong>mocratizar las<br />

instituciones <strong>de</strong> la gobernanza global, a fin <strong>de</strong><br />

re-equilibrar el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los centros hegemónicos<br />

<strong>de</strong>l globo con los intereses <strong>de</strong> todas las<br />

naciones y reconstruir un escenario en que las<br />

organizaciones internacionales se pongan al<br />

servicio <strong>de</strong> los pueblos y no <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res <strong>de</strong><br />

las potencias económicas y militares.<br />

43<br />

PROGRAMA DE GOBIERNO <strong>2013</strong> - 2017<br />

También propugna la solución pacífica <strong>de</strong><br />

las controversias y los conflictos internacionales.<br />

Promueve la paz y el <strong>de</strong>sarme universal, <strong>de</strong>fien<strong>de</strong><br />

el principio <strong>de</strong> ciudadanía universal, la libre<br />

movilidad <strong>de</strong> todos los habitantes <strong>de</strong>l planeta y<br />

el progresivo fin <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> extranjero.<br />

La integración <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong>l<br />

globo, <strong>de</strong> las naciones latinoamericanas y <strong>de</strong><br />

otros bloques regionales, aparece como condición<br />

clave para avanzar en un nuevo balance<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r global que haga un efectivo contrapeso<br />

a los intereses <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s potencias.<br />

Esto permitirá ampliar la agenda internacional<br />

hacia cuestiones hasta ahora relegadas a un<br />

segundo plano en los foros internacionales<br />

(<strong>de</strong>scolonización, cambio climático, ciudadanía<br />

universal, etc.).<br />

La Revolución Ciudadana impulsa la integración,<br />

política, cultural y económica <strong>de</strong> la región<br />

andina, <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur y <strong>de</strong> Latinoamérica,<br />

para favorecer la consolidación <strong>de</strong> organizaciones<br />

<strong>de</strong> carácter supranacional conformados<br />

por los estados <strong>de</strong> América Latina y <strong>de</strong>l Caribe,<br />

así como la suscripción <strong>de</strong> tratados y otros instrumentos<br />

integrales <strong>de</strong> integración regional.<br />

Fomenta un nuevo sistema <strong>de</strong> comercio e inversión<br />

entre los estados que se sustente en la<br />

justicia y la solidaridad.<br />

Hacia un Estado<br />

<strong>de</strong>mocrático, plurinacional<br />

y laico<br />

La visión <strong>de</strong> un Estado plurinacional, megadiverso<br />

y plural, busca la <strong>de</strong>scolonización<br />

<strong>de</strong>l Estado, el reconocimiento político <strong>de</strong> la diversidad<br />

étnica, regional y sexual, y promueve<br />

una sociedad i<strong>de</strong>ntificada con los sentidos <strong>de</strong><br />

lealtad y pertenencia a la comunidad política.<br />

La figura <strong>de</strong>l ciudadano como titular <strong>de</strong> unos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!