12.04.2013 Views

La palabra oral y la palabra escrita - Salas de Lectura - Consejo ...

La palabra oral y la palabra escrita - Salas de Lectura - Consejo ...

La palabra oral y la palabra escrita - Salas de Lectura - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los primeros escritos<br />

Quizá sea el ansia <strong>de</strong> narrar <strong>la</strong> que, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia, domine los procesos<br />

<strong>de</strong> escritura. <strong>La</strong> Epopeya <strong>de</strong> Gilgamesh, el más antiguo poema épico<br />

escrito que conocemos, cuenta una interesante historia que transcurrió en<br />

<strong>la</strong> generosa región <strong>de</strong> <strong>la</strong> antigua Mesopotamia. Algunos <strong>de</strong> sus personajes,<br />

como el rey Gilgamesh o su entrañable amigo Enkidú, aparecen —gracias<br />

a <strong>la</strong> escritura cuneiforme— en tablil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> arcil<strong>la</strong> que hab<strong>la</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitología<br />

sumeria (mediados <strong>de</strong>l cuarto milenio a.C.). Seguramente estos personajes<br />

fueron extraídos y adaptados por los acadios. Más tar<strong>de</strong>, los asirios recrearon<br />

los textos acadios y escribieron <strong>la</strong> epopeya como <strong>la</strong> conocemos. Una<br />

copia <strong>de</strong>l primer original asirio fue encontrada en Nínive, en <strong>la</strong> biblioteca<br />

<strong>de</strong>l rey Asurbanipal y es <strong>la</strong> fuente que ahora nos permite leer este poema<br />

milenario.<br />

Al leer <strong>la</strong> Epopeya <strong>de</strong> Gilgamesh po<strong>de</strong>mos compren<strong>de</strong>r por qué este re<strong>la</strong>to<br />

viajó <strong>de</strong> voz en voz y <strong>de</strong> pueblo en pueblo a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> los siglos: porque<br />

sus contenidos son eminentemente humanos y porque hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> los mismos<br />

temas que a <strong>la</strong>s personas nos han inquietado ayer, hoy y siempre: soledad,<br />

amistad, riesgo, libertad, sexo, amor a <strong>la</strong> juventud, vida salvaje y vida civilizada,<br />

guerra, muerte, aprendizaje, viaje, sabiduría, energía, cansancio,<br />

i<strong>de</strong>ntidad, otredad, música, poesía, danza, grupo, po<strong>de</strong>r, privilegios, irreversibilidad<br />

y tiempo. En esta obra aparece por primera vez en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>pa<strong>la</strong>bra</strong> <strong>escrita</strong> <strong>la</strong> maravillosa pregunta ¿por qué?, que inaugura el diálogo<br />

creativo entre los hombres y <strong>la</strong> naturaleza. A<strong>de</strong>más, está atravesada por un<br />

hilo conductor que nos mueve: el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> inmortalidad, <strong>la</strong> incógnita y <strong>la</strong><br />

conciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte.<br />

Un poco <strong>de</strong>spués, aproximadamente en 1760 a.C., surge el famoso Código<br />

<strong>de</strong> Hammurabi, que <strong>de</strong> manera <strong>escrita</strong> expresa un conjunto <strong>de</strong> leyes y mandatos.<br />

Recor<strong>de</strong>mos que en <strong>la</strong> antigüedad en los caminos y en <strong>la</strong>s puertas <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, los monarcas fijaban sus <strong>de</strong>cretos para que todos los conocieran<br />

y supieran cómo actuar y a qué atenerse.<br />

Escritura como presencia y como permanencia<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!