12.04.2013 Views

La palabra oral y la palabra escrita - Salas de Lectura - Consejo ...

La palabra oral y la palabra escrita - Salas de Lectura - Consejo ...

La palabra oral y la palabra escrita - Salas de Lectura - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Al terminar<br />

Los humanos somos verbo, somos <strong>pa<strong>la</strong>bra</strong>. <strong>La</strong> <strong>pa<strong>la</strong>bra</strong> <strong>oral</strong> y <strong>la</strong> <strong>escrita</strong> nos dan<br />

estructura, nos permiten compren<strong>de</strong>r que somos seres en proceso <strong>de</strong> construcción,<br />

que tenemos un antes y tendremos un <strong>de</strong>spués, que no estamos solos y<br />

que po<strong>de</strong>mos recibir legados y heredar lo nuestro a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>pa<strong>la</strong>bra</strong>.<br />

Los humanos tenemos una ten<strong>de</strong>ncia natural a entre<strong>la</strong>zar nuestras experiencias<br />

para convertir<strong>la</strong>s en narraciones que les <strong>de</strong>n sentido, que <strong>la</strong>s conviertan<br />

en algo comprensible, atractivo y memorable. <strong>La</strong> narración nos permite permanecer<br />

en el tiempo.<br />

<strong>La</strong> <strong>pa<strong>la</strong>bra</strong> <strong>oral</strong> dicha por otros y <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> lo que otros han escrito nos<br />

invitan a apren<strong>de</strong>r maneras distintas <strong>de</strong> estar en el mundo, resolver problemas,<br />

imaginar futuros y construir conocimiento. Cuando escuchamos y<br />

leemos <strong>la</strong>s voces y experiencias <strong>de</strong> otros, conocemos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> ser distintos<br />

a los nuestros que po<strong>de</strong>mos analizar y usar, y esto nos abre <strong>la</strong>rgos horizontes<br />

y nos invita a salir fuera <strong>de</strong> nosotros mismos, al encuentro <strong>de</strong>l mundo.<br />

Cuando escribimos po<strong>de</strong>mos, entre otras cosas, permanecer a través <strong>de</strong> nuestros<br />

textos en distintos lugares, explicar dudas, publicar proyectos y compartir<br />

alegrías.<br />

Des<strong>de</strong> otro punto <strong>de</strong> vista, al escribir exteriorizamos vivencias y temores,<br />

dolores y pasiones, frustraciones y anhelos que resultan incomprensibles o<br />

insufribles. Esto permite analizar nuestras emociones con objetividad y trabajar<strong>la</strong>s<br />

contando con el apoyo <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> quienes leen lo que<br />

escribimos. <strong>La</strong> escritura pue<strong>de</strong> reconciliarnos con nosotros mismos y apoya<br />

nuestro mejoramiento <strong>de</strong> manera invaluable.<br />

Todas <strong>la</strong>s personas tenemos <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r y <strong>de</strong> escribir lo propio; si<br />

lo hacemos, seremos más dueños <strong>de</strong> nosotros mismos y tendremos más elementos<br />

para dirigir nuestras vidas. Al mismo tiempo nuestro lectores podrán<br />

conocernos mejor y encontrarán motivos nuevos para conversar con nosotros.<br />

<strong>La</strong> <strong>pa<strong>la</strong>bra</strong> <strong>oral</strong> y <strong>la</strong> <strong>pa<strong>la</strong>bra</strong> <strong>escrita</strong><br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!