12.04.2013 Views

El Trabajo Social Comunitario en las actuales condiciones

El Trabajo Social Comunitario en las actuales condiciones

El Trabajo Social Comunitario en las actuales condiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

aquellos sujetos que, abandonados por el Estado, por un lado, y exigidos a<br />

trasc<strong>en</strong>der su particularidad, por el otro, se reún<strong>en</strong> <strong>en</strong> el horizonte de establecer<br />

vínculos solidarios.<br />

Sin embargo, no estamos p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong> una sustitución de la ciudadanía como<br />

relación específica de los individuos fr<strong>en</strong>te al Estado, sino <strong>en</strong> una construcción<br />

de ciudadanos a cabalidad, que lo son tanto de cara al Estado como a la<br />

sociedad civil. En este s<strong>en</strong>tido, también resulta fructífero desarrollar interv<strong>en</strong>ciones<br />

transversales que trasci<strong>en</strong>dan la particularidad de cada una de <strong>las</strong> comunidades,<br />

para que éstas logr<strong>en</strong> articularse <strong>en</strong>tre sí y a la vez colocar sus<br />

demandas <strong>en</strong> el espacio público más amplio.<br />

• Una interv<strong>en</strong>ción que afirme los valores de igualdad, justicia, libertad<br />

y solidaridad<br />

La propuesta de formación <strong>en</strong> valores parte del reconocimi<strong>en</strong>to de que el<br />

comportami<strong>en</strong>to cotidiano se rige por una heterog<strong>en</strong>eidad de valores, niveles<br />

y cont<strong>en</strong>idos, de modo que cuando se habla de estructura de valores se habla<br />

al mismo tiempo de articulación de diversidades. Por otra parte, la formación<br />

de valores no sólo implica la transmisión, como actitud int<strong>en</strong>cional de formar<br />

<strong>en</strong> ciertos y determinados valores que ti<strong>en</strong>e como resultado la aceptación de<br />

éstos, sino que también supone la elección e internalización de <strong>las</strong> refer<strong>en</strong>cias<br />

axiológicas que se articulan <strong>en</strong> <strong>las</strong> difer<strong>en</strong>tes esferas de relación <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

que participa un individuo, <strong>en</strong> una realidad condicionada y desde determinadas<br />

posiciones de sujeto.<br />

La construcción de ciudadanía implica el desarrollo de valores y cre<strong>en</strong>cias<br />

compartidas, lo cual es tan importante para la acción colectiva como la organización<br />

de los sujetos. Creemos que la constitución de ciudadanos de la sociedad<br />

civil y ciudadanos del Estado desde los espacios comunitarios, exige<br />

interv<strong>en</strong>ciones que, <strong>en</strong> la dim<strong>en</strong>sión cultural de nuestra práctica, desarroll<strong>en</strong><br />

valores:<br />

Libertad, <strong>en</strong> tres dim<strong>en</strong>siones: <strong>en</strong> primer lugar, la posibilidad consci<strong>en</strong>te de<br />

los ciudadanos de hacer valer sus garantías contra la arbitrariedad política o<br />

fr<strong>en</strong>te a la fuerza y la coacción organizada estatalm<strong>en</strong>te 21 . En segundo lugar,<br />

el reconocimi<strong>en</strong>to del derecho a la participación <strong>en</strong> los distintos niveles que<br />

conforman la institucionalidad socio-política —partidos, organizaciones vecinales,<br />

cooperativas, sindicato y otros— de manera de desarrollar capacidad<br />

política <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de la sociedad civil. Y <strong>en</strong> tercer lugar, libertad de demanda<br />

de aquellos bi<strong>en</strong>es que, como la educación, la justicia, seguridad y la sust<strong>en</strong>tabilidad<br />

ambi<strong>en</strong>tal, aseguran la posibilidad de igualación de oportunidades <strong>en</strong><br />

relación a la calidad de vida.<br />

Igualdad <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de igualdad de oportunidades, apoyando a los más<br />

débiles para que particip<strong>en</strong> igualitariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la vida social. Esta posición<br />

reconoce que la igualdad debe ser promovida activam<strong>en</strong>te, a la vez reconoce<br />

que hay presupuestos para la participación igualitaria <strong>en</strong> la vida social que<br />

deb<strong>en</strong> ser aportados desde interv<strong>en</strong>ciones que no dep<strong>en</strong>dan de la dotación<br />

inicial de recursos de los ag<strong>en</strong>tes 22 . Además, pret<strong>en</strong>de forjar la conci<strong>en</strong>cia de<br />

equidad, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como proporcionalidad <strong>en</strong> el acceso al b<strong>en</strong>eficios y costos<br />

del desarrollo, y justicia distributiva con base <strong>en</strong> la solidaridad colectiva 23 .<br />

21 Lo que se conoce como libertades negativas, de gran relevancia <strong>en</strong> sociedades <strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> que, como <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina, es evid<strong>en</strong>te la arbitrariedad de los aparatos estatales<br />

fr<strong>en</strong>te a los derechos individuales, atravesada por indudables discriminaciones c<strong>las</strong>istas.<br />

22 Tomado de Aquín, N., et al : Vig<strong>en</strong>cia de valores de ciudadanía <strong>en</strong> la sociedad cor­<br />

dobesa : informes finales 1999 y 2001.<br />

23 Bustelo y Minujin, op. cit.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!