15.04.2013 Views

Anatomía del caciquismo extremeño: «Jarrapellejos», de Felipe Trigo

Anatomía del caciquismo extremeño: «Jarrapellejos», de Felipe Trigo

Anatomía del caciquismo extremeño: «Jarrapellejos», de Felipe Trigo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

48 JOSE BAYA TELLEZ<br />

surgido <strong>de</strong> la Restauración se muestra incapaz <strong>de</strong> seguir funcionan-<br />

do como paragoIpes <strong>de</strong> los crecientes <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> participación po-<br />

lítica <strong>de</strong> amplias capas <strong>de</strong> la población hasta el momento margi-<br />

nadas, y los partidos turnantes se atomizan <strong>de</strong> día en día en un<br />

penoso intento <strong>de</strong> perpetuarse en el ejercicio <strong><strong>de</strong>l</strong> po<strong>de</strong>r El divor-<br />

cio entre país real y oficial no hace más que acentuarse, mediante<br />

farsas electorales, en las que la lacra <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>caciquismo</strong> juega papel<br />

prepon<strong>de</strong>rante. Los intentos <strong>de</strong>stinados a acabar con este estado<br />

<strong>de</strong> cosas y que parten <strong>de</strong> la oligarquía en el po<strong>de</strong>r, se quedan en<br />

mero fuego <strong>de</strong> artificio, como <strong>de</strong>mostró la tan cacareada ,ley <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scuaje <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>caciquismo</strong>» que Antonio Maura pretendió hacer<br />

aprobar, infructuosamente, en 1907 (no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser significativo y<br />

al mismo tiempo pintoresco el que Maura, en las elecciones <strong>de</strong><br />

ese mismo año, recurra a la tradicional corrupción caciquil para<br />

conseguir la mayoría). José María Jover caracteriza <strong>de</strong> la siguiente<br />

forma el sistema caciquil:<br />

«..especie <strong>de</strong> supervivencia señorial en los medios rura-<br />

les, en virtud <strong>de</strong> la cual algunas figuras <strong><strong>de</strong>l</strong> pueblo o <strong>de</strong><br />

la al<strong>de</strong>a, <strong>de</strong>stacados por su po<strong>de</strong>r económico, por su fun-<br />

ción administrativa, por su prestigio o por su influencia<br />

cerca <strong>de</strong> la oligarquía, controlan <strong>de</strong> manera directa exten-<br />

sos grupos humanos; a esta supervivencia señorial se lla-<br />

mará <strong>caciquismo</strong> (cacique: «señor <strong>de</strong> vasallos en alguna<br />

provincia o pueblo <strong>de</strong> indios)» (5)-.<br />

Parece evi<strong>de</strong>nte que con tan burdo falseamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema<br />

<strong>de</strong> sufragio universal, propiciado por la oligarquía, los sucesivos<br />

intentos <strong>de</strong> acabar con él que partiesen <strong><strong>de</strong>l</strong> po<strong>de</strong>r, habían <strong>de</strong> que-<br />

dar en papel mojado porque, como se ha dicho tantas veces, no se<br />

cuenta el suicidio entre ]os hábitos <strong>de</strong> la clase dominante.<br />

Tuñon <strong>de</strong> Lara pormenoriza más las .características <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema<br />

cuando afirma que<br />

«El <strong>caciquismo</strong> sólo es posible en un país <strong>de</strong> gran pro-<br />

piedad agraría. El cacique es e l ricacho <strong><strong>de</strong>l</strong> pueblo; él<br />

mismo es terrateniente o representante <strong><strong>de</strong>l</strong> terrateniente<br />

<strong>de</strong> alcurnia que resi<strong>de</strong> en la Corte; <strong>de</strong> él <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> que<br />

los obreros agrícolas trabajen o se mueran <strong>de</strong> hambre,<br />

,. que los colonos sean expulsados <strong>de</strong> las tierras o que las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!