15.04.2013 Views

Estado de conocimiento sobre el manejo de zorros - Secretaria de ...

Estado de conocimiento sobre el manejo de zorros - Secretaria de ...

Estado de conocimiento sobre el manejo de zorros - Secretaria de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

poblacional estimada y un 15.9% si tenemos en cuenta <strong>el</strong> número mínimo poblacional<br />

estimado en dicha región.<br />

Las primeras estimaciones en la provincia <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong>l Estero, reportan <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s<br />

menores a la provincia <strong>de</strong> Buenos Aires, (0.03 a 0.20 <strong>zorros</strong> por km. recorrido). La<br />

visibilidad y por lo tanto la <strong>de</strong>tectabilidad por ser ambientes arbustivos es mucho menor<br />

y es por esto que en una primer instancia <strong>de</strong>be pensarse en una subestimación y en la<br />

alternativa <strong>de</strong> complementar estos estudios con otras estimaciones posibles (estaciones<br />

odoríferas).<br />

Para la provincia <strong>de</strong> Córdoba, los estudios por esta metodología reportan una estimación<br />

<strong>de</strong> 85.280 <strong>zorros</strong> (1,04 <strong>zorros</strong> por km2), según Cabido, et al. (2006).<br />

Los estudios en esta primera instancia, se <strong>de</strong>sarrollaron para establecer medidas<br />

precautorias y estimar y establecer un niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> extracción limitado y <strong>de</strong> esta forma no<br />

generar, problemas en los mecanismos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> cueros <strong>de</strong>ntro y entre las<br />

provincias. En estas provincias <strong>el</strong> cupo permitido es <strong>de</strong> 10000- 15000 cueros anuales y<br />

estableciendo una temporada <strong>de</strong> 2- 3 meses <strong>de</strong> captura permitida.<br />

En estos momentos se están continuando los estudios <strong>de</strong> estimaciones por transecta <strong>de</strong><br />

ancho fijo en las provincias <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong>l Estero, Buenos Aires y Córdoba y se<br />

comienzan los estudios en la provincia <strong>de</strong> Chaco, Entre Ríos y Catamarca.<br />

En la provincia <strong>de</strong> Salta, se comienzan los estudios <strong>de</strong> <strong>zorros</strong> a través <strong>de</strong> índices <strong>de</strong><br />

abundancia con estaciones odoríferas. El porcentaje <strong>de</strong> estaciones visitadas son altas (24<br />

a 70%) y difieren en las campañas precaptura y postcaptura. Estos estudios pr<strong>el</strong>iminares<br />

que está llevando a<strong>de</strong>lante esta Dirección <strong>de</strong> Fauna Silvestre <strong>de</strong> la Nación, generarán<br />

datos que recién darán las ten<strong>de</strong>ncias en varios años <strong>de</strong> seguimiento (<strong>Secretaria</strong> <strong>de</strong><br />

Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, 2006).<br />

Existen algunos trabajo que se vienen realizando en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong><br />

evaluaciones <strong>de</strong> poblaciones <strong>de</strong> carnívoros en general (A. Travaini, et al. 2006; Quiroga,<br />

et al., 2006). Estos trabajos, si bien no son específicos para <strong>zorros</strong>, sientan las bases <strong>de</strong><br />

la metodología a utilizar en dos regiones ambientalmente distintas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> punto <strong>de</strong><br />

vista natural y social, como son la Patagonia y la Región Chaqueña respectivamente.<br />

Con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> formalizar <strong>el</strong> trabajo que se esta <strong>de</strong>sarrollando, así como buscar un<br />

mecanismo <strong>de</strong> financiamiento continuo para seguir con los estudios, se aprobó la<br />

Resolución 243/06 don<strong>de</strong> se aprueba <strong>el</strong> proyecto "Plan <strong>de</strong> Monitoreo para <strong>el</strong> Uso<br />

Sustentable y Conservación <strong>de</strong> Zorros (Pseudalopex culpaeus y Pseudalopex griseus)<br />

en Argentina", presentado por investigadores <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Ecología Aplicada <strong>de</strong>l<br />

Neuquén (C.E.A.N.), a la Dirección <strong>de</strong> Fauna Silvestre <strong>de</strong> esta Secretaría.<br />

Para la implementación <strong>de</strong> este plan <strong>de</strong> monitoreo se <strong>de</strong>sarrolló en abril <strong>de</strong> este año en la<br />

ciudad <strong>de</strong> Bariloche, Río Negro (Patagonia), una reunión convocada y financiada por la<br />

Dirección <strong>de</strong> Fauna Silvestre <strong>de</strong> la Nación. Se contó para la <strong>el</strong>aboración y planificación<br />

<strong>de</strong> este objetivo con todos los estudios antes mencionados. La coordinación técnica <strong>de</strong><br />

este proyecto, estará a cargo <strong>de</strong> los científicos antes mencionados (Dr. Andrés Novaro y<br />

Dr. Alejandro Travaini) y la Dirección <strong>de</strong> Fauna Silvestre <strong>de</strong> Argentina, gestionará los<br />

fondos a partir <strong>de</strong> aportes <strong>de</strong>l sector privado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!