15.04.2013 Views

54 a 73 - Club Náutico San Isidro

54 a 73 - Club Náutico San Isidro

54 a 73 - Club Náutico San Isidro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Soy de cuando todavía se jugaba<br />

al fútbol en la isla A,<br />

donde actualmente está la<br />

cancha entre los juegos y la pileta<br />

de los chicos. Cuando yo organizaba<br />

los torneos muchas veces<br />

estaba solo en la subcomisión, no<br />

había celulares ni Internet, yo era<br />

el capitán del equipo Jaimito, que<br />

junto con Canarios y Cupise hicimos<br />

historia en el fútbol del <strong>Náutico</strong>.<br />

Pero lo peor era que ni siquiera<br />

tenía teléfono en casa, estaba<br />

anotado en el plan Megatel, imagínense<br />

lo que era, primero, tener<br />

que hablar a los capitanes de<br />

cualquier cambio en las fechas,<br />

y segundo tener que llamar a mi<br />

equipo para avisarles qué día y a<br />

Centenario - Fútbol<br />

Lo que queda<br />

Si convenimos en que la Historia, así con mayúscula, no es más que un anecdotario presumido, nuestras<br />

historias domésticas, aunque sea la del glorioso fútbol del <strong>Náutico</strong>, sólo pueden contarse en clave anecdótica lisa<br />

y llana. Damián Castro Videla, que como él mismo declara, es de la época en que al fútbol se jugaba solamente<br />

en la isla Sarandí, cuando fue invitado a compartir sus memorias nos hizo llegar lo que sigue,<br />

que es “lo que queda” porque, según confiesa, “anécdotas hay muchas, memoria poca”.<br />

qué hora jugábamos, empezaba el<br />

lunes a llamar y teminaba el viernes<br />

a última hora, recorriendo<br />

durante la semana algún teléfono<br />

público que anduviera. Mi computadora<br />

era unos cuadernos donde<br />

tenía todo anotado, fechas, resultados,<br />

expulsados, etc… ¡una lástima<br />

haber perdido esos cuadernos<br />

en las mudanzas!<br />

Me acuerdo —y esto no deben ser<br />

muchos los que lo saben—, Gonzalo<br />

Etcheverry y yo rellenábamos<br />

las áreas con tierra que traíamos de<br />

la hoy Punta Norte en carretilla,<br />

con varios viajes al hombro. Íbamos<br />

en bicicleta durante la semana<br />

para arreglar la cancha, también la<br />

marcábamos; comprábamos la cal<br />

—<strong>54</strong>—<br />

y la brocha y marcábamos las líneas,<br />

atábamos un hilo de la rueda<br />

de una bicicleta a la rueda de la<br />

otra, tirábamos para tensar el hilo<br />

y pintábamos la línea.<br />

Me acuerdo de una vez que me<br />

había lesionado (yo jugué toda la<br />

vida de arquero) y tuve que hacer<br />

de réferi… porque hasta de<br />

réferis hacíamos, en una final de<br />

mi equipo Jaimito vs. López SA, final<br />

que ganamos y encima cobré<br />

un penal para mi equipo… Eran<br />

otros tiempos, la buena fe y el respeto<br />

ante todo.<br />

Pero no crean que todo era fair<br />

play, recuerdo un partido en el<br />

que también tuve que hacer de


éferi, jugaban River Plate (eran<br />

los López Naguil, Tomás Villafañe,<br />

Matarazzo etc.) vs López SA<br />

(estaban Horacio Mieres, Mariano<br />

Rodríguez Alcobendas, Ferni<br />

González Victorica, etc.). En esa<br />

época no permitíamos jugar con<br />

tapones de metal, estaba por empezar<br />

el partido y en el medio de<br />

la cancha estaba yo como réferi,<br />

Tomás Villafañe como capitán de<br />

River Plate y Ferni González Victorica<br />

como capitán de López SA.<br />

Un segundo antes de empezar<br />

el partido, no me acuerdo si era<br />

Ferni o Tomás que tenía zapatos<br />

con tapones de metal —creo que<br />

en esa época eran de aluminio—,<br />

entonces Tomás, me parece, le<br />

dice a Ferni Con esos zapatos no<br />

podés jugar, Ferni le contestó ¡Qué,<br />

ahora sos mariquita?, y en un segundo<br />

Tomás le puso una piña<br />

a Ferni que lo sentó de traste…<br />

imagínense lo que fue el partido<br />

si así empezó!<br />

Me acuerdo también del movimiento<br />

que hicimos para mantener<br />

los arcos donde hoy están.<br />

Explico: una vez sacaron los arcos<br />

de la isla Sarandí porque la<br />

CD no quería que se siguiera jugando<br />

al fútbol en el <strong>Club</strong>. Tuvimos<br />

reuniones con la CD y lo que<br />

respondieron a nuestro reclamo<br />

fue que sólo se podía volver a poner<br />

los arcos si introducíamos el<br />

tema en una asamblea, pero para<br />

eso creo que había que juntar, por<br />

decir un número, 1500 firmas y se<br />

juntó mucho más.<br />

La hago corta: el tema fue a asamblea<br />

y por decisión de la misma se<br />

restituyeron los arcos, y creo que<br />

es por eso que hoy por hoy nadie<br />

puede sacar esa cancha de ahí<br />

sino por otra asamblea. Fue un<br />

movimiento importante dentro<br />

del <strong>Náutico</strong>.<br />

También me acuerdo de una final<br />

que jugué en la Isla B, cuando<br />

ya se jugaba ahí, mi equipo ya se<br />

Arriba: Pety Minlos, Alberto Marcó del Pont, Enrique Bayá, Rafael Machado, <strong>San</strong>tiago Castro Videla y Marcos Machado;<br />

abajo: Luciano y Felipe Fliess, Fernando Mendonça y El Flaco Carlos Giménez.<br />

había desarmado y empecé a jugar<br />

en un equipo que se llamaba<br />

Xeneises, jugamos una final contra<br />

otro equipo que se llamaba Argentina,<br />

fue bajo una lluvia torrencial,<br />

para marcar a alguien te tirabas<br />

al piso 10 metros antes y llegabas<br />

justo. Esa final la ganamos… ¡fue<br />

muy divertido!<br />

La verdad es que los comienzos<br />

del fútbol en el <strong>Náutico</strong> fue una<br />

etapa muy divertida, con grandes<br />

rivalidades: López SA, Gallinas<br />

después River Plate, Canarios, Jaimito,<br />

Cupise, Manolito, grandes jugadores<br />

y más que nada grandes<br />

personas. Yo jugué en muchos<br />

equipos, Jaimito, Canarios, Manolito,<br />

Xeneises, Cacorba, y un equi-<br />

—55—<br />

po del que ahora no recuerdo el<br />

nombre donde jugaban el Bebe y<br />

Juan Badino.<br />

Finalmente no quiero olvidarme<br />

de mencionar a Hugo Soler y<br />

el Pato Yáñez, sobre todo a este<br />

último. Eran dos socios que nos<br />

hacían de réferis en los campeonatos,<br />

el Pato siempre vestido de<br />

negro y con sus tarjetas amarilla<br />

y roja, era un personaje que no<br />

se puede dejar de nombrar. Ellos<br />

fueron los pioneros del referato<br />

del fútbol del <strong>Náutico</strong>, luego<br />

vino Ángel Saldaña, otro personaje<br />

entrañable, puro corazón…<br />

y luego…<br />

Luego fue ayer nomás y como si<br />

nada pasaron 35 años!


Verano del 86. El favorable<br />

cambio dólar-real-austral<br />

(no sé si se llamaba así la<br />

moneda brasileña por esa época,<br />

pero de la nuestra sí que no me<br />

olvido), provocó una avalancha<br />

increíble de argentinos sobre las<br />

cálidas playas de Florianópolis, al<br />

sur del Brasil.<br />

Varios partimos, entonces, hacia<br />

esas increíbles y casi vírgenes playas<br />

del estado de <strong>San</strong>ta Catarina.<br />

Las olas, el mar transparente, los<br />

brigadeiros, los mistos quentes, el boliche<br />

y obviamente el futebol, nos<br />

recibieron ese verano.<br />

Centenario - Fútbol<br />

Shampoo, un Equipo<br />

con historia propia<br />

Por ricardo Pasman<br />

Ayer era Shampoo y hoy se llama Shalke04, pero el espíritu es el mismo y merece un sitio de honor<br />

en la historia del fútbol del <strong>Náutico</strong>, porque más allá del cambio de nombre,<br />

podría decirse que es el más clásico de los Clásicos.<br />

Qué duda cabe de que los nacidos<br />

en Brasil son enormes jugadores,<br />

pero como argentinos que<br />

somos no nos vamos a quedar<br />

atrás si del deporte madre se trata.<br />

Éramos muchos y el desafío estaba<br />

latente.<br />

Mientras compartíamos días de<br />

playa, también compartíamos<br />

por la noche la movida nocturna.<br />

Cada tanto nos íbamos para<br />

el continente y frecuentábamos el<br />

boliche de onda “Shampoo”. Mujeres<br />

argentinas, bellas ellas, nos<br />

acompañaban por esas noches.<br />

Diversión asegurada.<br />

—56—<br />

Pero si no hay fútbol, no hay<br />

alegría. Encontramos la cancha<br />

en una espectacular casa de Cachoeira,<br />

entramos, preguntamos<br />

y encontramos rivales.<br />

Nuestro equipo: Juan y Ricardo<br />

Pasman, Jorge Cazenave, Martín<br />

Pereyra, Gustavo Posleman,<br />

Pato Bunge y Cristián Guyot.<br />

Camiseta: la de Flamengo. Con<br />

esto impactamos al rival, ya que<br />

les mojamos la oreja en su propia<br />

casa.<br />

Resultado: buena victoria de los<br />

argentinos.


Así comenzó esta historia ya hace<br />

más de 20 años. El nombre surgió<br />

espontáneo. La síntesis del equipo<br />

quedó sellada en ese nombre y<br />

en la conjunción de esas dos actividades:<br />

la diversión entre amigos<br />

por la noche, y el fútbol de día.<br />

Sobre fin de ese año, con el nombre<br />

impuesto, la base del equipo<br />

formada en Brasil y algunos amigos<br />

más, dimos comienzo a nuestra<br />

participación en los torneos del fútbol<br />

que se disputaban en la Isla B.<br />

Por ese entonces se jugaba en dos<br />

canchas, y Saldaña refereaba uno<br />

y otro partido. Las ramas de los<br />

árboles caían sobre el área chica y<br />

cuando pegaban en ellas se hacía<br />

saque de meta, sin chistar.<br />

Recuerdo mi primer partido. Enfrente<br />

un equipo experimentado,<br />

jugaban Conti, González Victorica,<br />

algún Ramallo. Tenían camiseta<br />

de Ferro y eran los campeones<br />

de otros años. Mis 18 años<br />

recién cumplidos me permitían<br />

gambetearlos sin problemas, ellos<br />

sufrían nuestra juventud y buen<br />

fútbol. Con la camiseta de Flamengo,<br />

un 4 a 1 lapidario marcó<br />

una relación vigente hasta hoy.<br />

Los primeros años fueron intensos,<br />

de forjar muchas amistades,<br />

de ir incorporando nuevos integrantes<br />

al equipo, siempre bien<br />

recibidos e inmediatamente convertidos<br />

en amigos. De muchos<br />

asados en lo de Martín Pereyra,<br />

nuestro capitán histórico y alma<br />

mater del team, que puso siempre<br />

su casa para cada encuentro.<br />

Futbolísticamente no hemos sido<br />

los mejores, aunque bastante<br />

buenos y respetados, aún hoy. No<br />

puedo olvidar nuestro primer título,<br />

ganando una final en tiempo<br />

suplementario al famoso equipo<br />

de River con Tani Díaz Saubidet,<br />

Albertito Zavalía y varios más.<br />

Parecía presagiar un sinfín de títulos,<br />

no fue así, varios subcam-<br />

peonatos como el seven del 90º<br />

Aniversario y la final perdida con<br />

Buitoni en el día más caluroso en<br />

que recuerdo haber jugado al fútbol<br />

(40º a la sombra).<br />

Durante muchos años animamos<br />

casi todos los torneos. Los rivales<br />

eran Vértigo, Falacia, Canarios,<br />

Manolito; después aparecieron Argentina,<br />

Xeneixes y algún otro. Sin<br />

dudas, grandes triunfos y grandes<br />

partidos, y también alguna<br />

derrota inesperada.<br />

Al cumplir diez años de existencia,<br />

las condiciones habían cambiado.<br />

Mucho casamiento, los hijos<br />

empezaron a llegar y también<br />

llegó el tan temido descenso.<br />

Fue muy duro, no sabíamos qué<br />

hacer, pasar de los domingos a los<br />

sábados no estaba en los cálculos<br />

de nadie. Por un tiempo breve desaparecimos.<br />

Algunos fuimos a otros<br />

equipos (Xeneixe principalmente),<br />

otros se ocuparon de su casa, mientras<br />

otros más esperaban la confirmación<br />

de un torneo de seniors.<br />

Superado el cimbronazo, Shampoo<br />

apareció nuevamente en la<br />

tabla, esta vez de la C, un par de<br />

temporadas y el tan ansiado torneo<br />

de veteranos empezó a surgir<br />

con fuerza.<br />

Hacia allá fue Shampoo. Retornaron<br />

varios, algunos tardamos<br />

un poco más turnando entre jóvenes<br />

y viejos y hoy luego de ya<br />

un tiempo, estamos nuevamente<br />

todos juntos.<br />

Entre los veteranos no hemos<br />

bajado del 4º puesto, con varios<br />

subcampeonatos y dos torneos<br />

ganados en cabal forma, esta<br />

vez coronados con sendas vueltas<br />

olímpicas y acompañados de<br />

nuestros fieles herederos.<br />

Hoy seguimos luchando mano a<br />

mano con todos en lo futbolístico,<br />

ya con algunos restos que se<br />

amparan bajo el nombre actual de<br />

—57—<br />

Shalke 04. En lo humano ya conseguimos<br />

todos el campeonato<br />

de la amistad de por vida. Ésa es<br />

la medalla más linda luego de 20<br />

años.<br />

Pero todo lo sintetizado aquí no<br />

es válido si no hago un reconocimiento<br />

a la cantidad de amigos<br />

que han vestido las distintas camisetas<br />

que usamos en 20 años,<br />

desde la primera de Flamengo<br />

hasta la última de Vélez versión<br />

azul, pasando por la de Racing,<br />

la de Paraguay, la de Milan, la de<br />

Independiente —con la cual ganamos<br />

nuestros primer título—,<br />

Tigre y Vélez versión blanca.<br />

El listado es largo pero son la<br />

cabal expresión de mis palabras.<br />

Todos fueron, son y serán recibidos<br />

con los brazos abiertos.<br />

Jugaron o juegan en Shampoo: los<br />

fundadores del primer partido,<br />

más Patricio y Francisco Pasman,<br />

Rodrigo Rojas, Sebastián<br />

y Fermín Pereyra, Germán Funes,<br />

Diego Sternberg, Bernardo<br />

Berro, Matías Allen, Estanislao<br />

Rueda, Tommy Altgelt, Alfonso<br />

Aramburu, Marcos Moro, Martín<br />

Zavalía, Diego Edreira, Martín<br />

Sinistri, Cristóbal de Aldecoa,<br />

Andrés Hammar, Zapallo Ramírez,<br />

Bebe y Martín Madero, Marcos<br />

del Molino Torres, Cuqui Coelho,<br />

Tommy del Campo, Gaita<br />

Van Gelderen, Otto Born, Gonzalo<br />

Ketelhohn, Emilito Cornejo,<br />

Mariano Alcácer, Fede Schumacher,<br />

el Negro Paso Viola, Tato<br />

Ojea Quintana y Enrique Azzali.


Los Clásicos<br />

Ebelyn<br />

“Hoy es domingo y es como el 12º domingo que me encuentra<br />

en Miami, adonde vine a vivir por unos años por<br />

motivos de trabajo. Ya sé que hoy Ebelyn le ganó 5 a 2 a<br />

Falacia después de un comienzo de campeonato complicado.<br />

Si bien la rotura de ligamentos cruzados, hace casi<br />

cinco meses, me obligó a alejarme del fútbol y todavía me<br />

tiene sin poder jugar (lo que me da la excusa mental de<br />

que aunque estuviera en Buenos Aires, igual no podría<br />

ir a la Isla a otra cosa que no fuera a alentar a mis compañeros),<br />

aun así lo que más extraño desde acá son los<br />

domingos a la mañana. Poner el despertador a las 8:15,<br />

sin importar qué hayamos hecho la noche anterior, llegar<br />

con lo justo a la lancha, esos 15 minutos de viaje por el<br />

río, esperando llegar al muelle. Bajar en la isla vacía hasta<br />

recién, y ahora llena de viejos que seguimos queriendo<br />

jugar al fútbol… el mirar el cielo los días anteriores deseando<br />

que si es que va a llover, no lo haga justo el domingo.<br />

El pasto empapado de rocío las mañanas de invierno,<br />

ponerse los botines y jugar al fútbol en la isla para mí es<br />

uno de los mejores programas del fin de semana.<br />

A mí me gusta y lo disfruto, y además tengo la suerte de<br />

jugar en Ebelyn en donde a todos nos pasa algo parecido.<br />

Un equipo con el que hemos salido campeones los últimos<br />

7 campeonatos y espero que podamos seguir así por<br />

muchos más (¡sí!, podamos porque aunque yo no pueda<br />

jugar, aunque los domingos me encuentren a miles de kilómetros<br />

de la isla yo sigo sintiéndome parte de Ebelyn).<br />

Por ahora me tengo que conformar con seguir a mi equipo<br />

por teléfono y ver el campeonato por Internet, que dicho<br />

sea de paso, la página está mucho mejor que antes. Espero<br />

que cuando vuelva haya un lugar para mí en Ebelyn<br />

para poder volver a jugar a la pelota en la Isla B…!”.<br />

Éstas son palabras de nuestro ex capitán, El Gato Bourse,<br />

que es quien nos dejó en la cima de los campeonatos ganados,<br />

aportando toda su garra, sus conocidas zancadas,<br />

y no perdonar la red contraria cuando se decide a pegarle<br />

a la bola.<br />

Gato, Ebelyn te extraña, y la 11 te está esperando siempre.<br />

Centenario - Fútbol<br />

—58—<br />

Manolito<br />

Para todos los lectores de <strong>Náutico</strong>, la mayoría de los cuales<br />

no debe tener ni la menor idea de cómo nació Manolito,<br />

así que les mando una foto del primer equipo que formamos<br />

en el CNSI, estimo que en el año 1977 o 78, cuando<br />

jugábamos al fútbol en la isla A, también llamada Sarandí,<br />

o “la principal”, en el sector ubicado entre los juegos y<br />

la pileta. En esa época la Isla B todavía era un proyecto,<br />

el sueño de algunos y en los hechos sólo un pantano. Y si<br />

hoy existe es gracias al enorme esfuerzo y trabajo de muchos,<br />

pero también “gracias” al fútbol, porque con tal de<br />

sacar de la isla A ese deporte de “jugadores sucios y muy<br />

mal educados”, como nos decían en las asambleas de esos<br />

años, hubieran hecho cualquier cosa en el <strong>Club</strong>.<br />

Ya pasaron más de 30 años, es increíble! En la foto la formación<br />

inicial, parados de izquierda a derecha Alejandro<br />

Pollitzer (defensor), Lucho Dates (arquero), Ale Roca<br />

(defensor) y “la saeta” Marcelo Suárez Bidondo (delantero);<br />

agachados <strong>San</strong>ti Castro Videla (mediocampo), Ignacio<br />

Dahl (delantero) y Jorge Gómez Carrillo (mediocampo).<br />

Hoy quiero recordar a todos ellos porque fue un<br />

gran equipo y la pasamos muy bien durante muchos años,<br />

sobre todo en esos primeros grandes enfrentamientos<br />

contra López SA (Mariano Rodríguez Alcobendas, Ricardo<br />

González Montalvo, Horacio Mieres, y compañía),<br />

y también a todos los que se fueron agregando después<br />

y jugaron durante muchísimos años en Manolito (Canito,<br />

el Negro Quintás, Mariano Astigueta, Alfredo Harris, Javota<br />

Gómez Carrillo, Ale Madero, Enriquito Maschwitz,<br />

Fernando Mendonça, Ignacio Madero, el Sapo Noguer,<br />

Marcos Machado, <strong>San</strong>ti y Tommy Gómez Carrillo y perdón<br />

por otros de los que ya no me acuerdo), pero fundamentalmente<br />

quiero homenajear a Ale Pollitzer que fue<br />

piedra fundamental y fundadora de este equipo, un gran<br />

amigo y un recio fullback.<br />

ale roca<br />

Manolito fue un equipo duro. Siempre fuimos los más<br />

grandes... los viejitos. Así nos llamaban los más jóvenes<br />

cuando empezaba el partido. Al terminar, generalmente,<br />

el apodo desaparecía de la boca de los contrincantes.<br />

Como siempre jugamos en la A, cuando teníamos 30,<br />

nos tocaban los de 20/25, cuando teníamos 40, los de 30/


35. Incluso, cuando ya teníamos 50, los clásicos se integraban<br />

con gente de 35 en adelante… les llevábamos 15<br />

años! Por suerte, en algún momento se nos permitió incluir<br />

a dos jugadores más jóvenes. Manolito, a lo largo de<br />

los años supo acumular varias copas. Campeón, segundo,<br />

valla menos vencida, goleador, Fair Play. Cuando empezamos<br />

a jugar en la isla y sólo había una cancha, nuestros<br />

hijos, que hoy ya juegan en Mayores, tenían alrededor<br />

de dos años. Ir a jugar al fútbol era un programa de toda<br />

la familia... hasta nuestras mujeres se sentaban a mirar<br />

los partidos, aunque mirar fuera una excusa, ya que se<br />

la pasaban hablando entre ellas. Hoy tenemos alrededor<br />

de 55-56 años. Los más viejos nos retiramos de la competencia<br />

del <strong>Club</strong> no hace mucho, a los 52-53. Estamos esperando<br />

una despedida todos juntos, un partido final (los<br />

que aún pueden, ya que algunos se arrastran). Los que<br />

pasamos por el equipo, entre otros: Maito Lobos. Lucho<br />

Dates, Ponciano Vivanco, Sapo Noguer, Negro Quintás,<br />

Ale Roca, Marianito Astigueta, Machado, Canito, los Gómez<br />

Carrillo, Fer Mendonça, <strong>San</strong>ti Castro Videla, Nacho<br />

Madero e hijo, Enrique Maschwitz, Roy Poodts, Marcelo<br />

Valente, los Badino, el Polaco Harris, Julio Billorou,<br />

Daniel Alvarez, y algunos que, con todas las disculpas<br />

por el olvido típico de la edad, han quedado en el tintero.<br />

Todos tenemos mucho que agradecer al <strong>Club</strong> por todos<br />

estos años de sana competencia (con algunos vaivenes típicos,<br />

por supuesto), y amistad compartida que hasta el<br />

día de hoy perdura.<br />

Simbada<br />

Los orígenes de Simbada se remontan al año 1986. Por<br />

aquel entonces, el equipo estaba formado primariamente<br />

por jóvenes ex alumnos del Colegio <strong>San</strong> Juan El Precursor.<br />

Muchísimos amigos han sido parte de este equipo y<br />

luego seguido otros destinos. A lo largo de los años, Simbada<br />

ha sido una cantera de inagotable talento que nutrió<br />

de fútbol a otros tantos equipos del <strong>Club</strong>.<br />

La habilidad y el buen trato por la redonda no siempre<br />

fueron las virtudes de este noble equipo; sin embargo, si<br />

hay algo que caracteriza a Simbada es la amistad de sus<br />

integrantes y las ganas de disfrutar un día en la isla con<br />

familia y amigos.<br />

Es importante destacar la tarea de Teo, nuestro entrenador,<br />

un abnegado laburante que jueves tras jueves desde<br />

hace ya diez años, insiste en busca de lo imposible: conseguir<br />

que este grupo de amigos juegue un poco mejor.<br />

A lo largo de estos casi 25 años de vida, Simbada ha mantenido<br />

un nivel de juego parejo. No deja de ser paradójico<br />

sin embargo, el hecho de que en los últimos años nuestros<br />

resultados hayan mejorado marcadamente, siendo que<br />

nuestro nivel de juego se ha mantenido casi inalterado.<br />

Somos 6<br />

Somos 6 surgió hace algunos años (6 o 7 por lo menos) de<br />

un grupo que venía de Watuken al que se sumaron otros<br />

de Pura <strong>San</strong>gre que militaban en la B de aquella época. De<br />

los primeros quedan pocos ya que por motivos cronológicos<br />

y físicos se fue dando una renovación de jugadores.<br />

Tenemos dos +50 que juegan interclubes por el CNSI,<br />

varios cuarentones y algunos jóvenes de treinta y largos.<br />

Lo que sobresale es el espíritu deportivo y humano, que<br />

demuestra que más importante que los resultados son<br />

las personas (porque si no fuera así hace rato habríamos<br />

desaparecido).<br />

Pincharratas<br />

Hacia 1992 nacía Pincharratas, fruto de la pasión futbolera<br />

de un grupo de primos Beccar Varela y Ojea Quintana<br />

y el amor por los colores de Estudiantes de la Plata.<br />

¿Por qué Estudiantes de La Plata siendo todos oriundos<br />

de <strong>San</strong> <strong>Isidro</strong>? Pura tradición familiar Ojea y un bisabuelo<br />

estudiante de Derecho en La Plata en los años de los<br />

orígenes del <strong>Club</strong> (1908). Toda una generación de primos<br />

criados futbolísticamente en los potreros que abundaban<br />

en esos tiempos por nuestros barrios.


Facsímil de la Memoria de la Subcomisión de<br />

Fútbol, correspondiente al ejercicio 1976-77,<br />

dando cuenta del primer período completo de<br />

actividades en el <strong>Club</strong>.<br />

Nuestros principales objetivos siempre fueron Correr,<br />

Compartir y Divertirnos (y quienes nos conocen saben<br />

que es así).<br />

2010 otra vez en Clásicos nos encuentra con 11 jugadores,<br />

seis del clan y 5 extra clan, un promedio de edad de<br />

41 años, 37 hijos, un tercer puesto en el torneo Primavera,<br />

4 abogados (sepan entenderlos, árbitros y rivales),<br />

la misma pasión por el fútbol, la pelota, los colores del<br />

Pincha, el Maestro Juan Sebastián Verón, la misma garra<br />

y ganas de dejar todo en la cancha (esto se lleva en<br />

la sangre) sin dejar nunca de lado nuestros principales<br />

objetivos: Correr y Divertirnos.<br />

Falacia<br />

El nombre Falacia surgió de un cónclave realizado entre<br />

Patricio Gowland y Cristián Ochoa, en la intersección de<br />

sombras entre un Sauce Llorón y un Palo Borracho en la<br />

histórica quinta Los Tres Ombúes de <strong>San</strong> <strong>Isidro</strong>, residencia<br />

testigo de anteriores gestas patrióticas. Mientras los<br />

entrepreneurs mencionados barajaban una serie de nombres<br />

de tinte épico, un compañero de facultad de Cristián,<br />

que se retiraba con la paciencia hecha jirones, gritó a lo<br />

lejos utilizando su mano derecha como medio megáfono:<br />

—¿Ustedes juegan al fútbol? ¡Ponele Falacia!<br />

Centenario - Fútbol<br />

—60—<br />

No tenemos noticias hoy del Ingeniero Agrónomo Fabián<br />

Gil (así se llamaba el aplicado estudiante), ni si sigue lanzando<br />

filosas palabras con tamaña precisión.<br />

No se pierdan Falacia, la verdadera historia, quien quiera<br />

oír que la lea en voz alta en el próximo número de la revista<br />

<strong>Náutico</strong>. ¡Reserve ya su ejemplar, se entregará uno<br />

solo por grupo familiar!<br />

De izq. a der., de pie: Juan Martín Vidal, Miguel Ochoa, Ezequiel Madero, Martín de<br />

Vedia, Claudio Báez, Javier Cano y Luciano Posleman; en cuclillas: Cristián Ochoa, Patricio<br />

Gowland, <strong>San</strong>tiago Madero, Ignacio Bustamante y Tomás Ochoa.


Centenario - Fútbol<br />

Alejandro Pollitzer<br />

Quien se acuerda de Alejandro Pollitzer no<br />

puede dejar de reconocerlo como un hombre<br />

POLIDEPORTIVO.<br />

Deporte que hacía, deporte que dominaba: fútbol,<br />

tenis, yachting, volley...<br />

Siempre le puso pasión y también supo enseñar<br />

los principios de la sana competencia con su<br />

ejemplo de caballerosidad, humildad y alegría.<br />

Buena estuvo la idea del <strong>Club</strong> de instituir una<br />

Copa con su nombre, porque seguramente todos<br />

los que la juegan, si no lo conocieron personalmente<br />

tendrán un familiar que seguro sí lo conoció...<br />

y les debe dar, como a mí, un orgullo enorme<br />

haber compartido un rato de la vida con él.<br />

su ahijada carola<br />

—63—


Centenario - Fútbol<br />

Infantiles y Juveniles:<br />

—64—<br />

El fútbol infantil ha vivido otro año lleno de alegría y<br />

diversión. Como ha sido siempre, ya que son valores<br />

sobre los que hemos trabajado tanto con los chicos,<br />

cuanto con los padres y con los réferis. El espíritu es<br />

ése y es el que trasciende más allá de los equipos<br />

que juegan o de las personas que estén<br />

a cargo de la organización.<br />

Los chicos y los padres compartimos un lugar<br />

de encuentro privilegiado por la naturaleza<br />

que nos acoge y la buena onda que reina en<br />

ese lugar, tan común para nosotros y tan extraordinario<br />

para lo que lo conocen por primera vez.<br />

El objetivo, según mi humilde saber y entender,<br />

está largamente cumplido. Los chicos, algunos se<br />

van afianzando, otros están en la plenitud y otros


Otro año más y van…<br />

Por javier lobo<br />

como Los Piojos dejan la categoría que comenzaron<br />

a los 6 años. Muchos años de compartir lindos momentos<br />

y gratos recuerdos.<br />

Los Piojos se formó con los chicos que salieron del<br />

Jardín Rincones del Bajo y se fueron al Labardén y<br />

al <strong>San</strong> Juan. Pero un equipo del <strong>Náutico</strong> los mantuvo<br />

unidos a través de los años. Es un ejemplo de<br />

amistad y compañerismo, de perseverancia y disciplina,<br />

de tesón y fortaleza, de poner su almas de niños<br />

que rebasan de tantos dones.<br />

Seguramente, tendremos que seguir aprendiendo y<br />

les pedimos nos sepan disculpar si algunas veces las<br />

cosas nos salieron mal o no tan bien. Gracias a los<br />

padres que se han acercado para transmitirnos su<br />

opinión y de esa manera nutrirnos para mejorar.<br />

Gracias a todos, mil gracias!<br />

—65—


Centenario<br />

Fútbol<br />

¿Quién dijo<br />

que el fútbol es exclusivo para varones?<br />

Por inés menéndez behety<br />

Todo empezó unos meses atrás,<br />

cuando mi espíritu deportivo<br />

me impulsó a meterme un<br />

poco y ver qué se podía hacer para<br />

organizar el fútbol femenino en el<br />

<strong>Náutico</strong>. Me llamaba la atención<br />

que, habiendo tantas socias, a nadie<br />

se le hubiese ocurrido la idea. Y así<br />

me puse en campaña.<br />

Llamé al <strong>Club</strong>, mandé un mail a la<br />

Subcomisión y para mi sorpresa —<br />

porque pensé que no me iban a llevar<br />

mucho el apunte— muy amablemente<br />

me contestaron. Me contaron que<br />

unos años atrás alguien había tomado<br />

la misma iniciativa pero que por<br />

equis motivo no había tenido mucho<br />

quórum. Sin embargo, recibieron<br />

con muy buen agrado la iniciativa y<br />

prometieron darme todo su apoyo.<br />

Así fue que empecé a mandar mails a<br />

quienes pensé que podía interesarles.<br />

Cuando junté a un grupo considerable,<br />

me acerqué nuevamente a la Subcomisión<br />

y me propusieron que participara<br />

de una de sus reuniones para contarles<br />

un poco mi idea y ver la posibilidad de<br />

concretar una convocatoria formal.<br />

No me voy a olvidar las palabras de<br />

uno de los integrantes de la Subcomisión:<br />

¡Qué raro ver a una mujer en<br />

la reunión de la Comisión de Fútbol!...<br />

yo sola entre todos varones… pero<br />

bueno, nada me apasiona más que el<br />

deporte así que ahí estaba, firme tratando<br />

de que la convocatoria fuese<br />

un éxito y con la expectativa de organizar<br />

un buen torneo para el 2011.<br />

En la reunión volvieron a darme un<br />

voto de confianza y me prometieron<br />

publicar un aviso de convocatoria en<br />

el boletín semanal. Cumplieron… la<br />

suerte estaba echada. ¡Qué nervios!<br />

¿Qué pasaría? ¿Vendría alguien?<br />

El día llegó. Eran las dos de la tarde<br />

del sábado 6 de noviembre. El tiempo<br />

no podía ser mejor: temperatura<br />

ideal y ni una nube en el cielo.<br />

Al principio éramos cuatro, estábamos<br />

fritas (ni les cuento mi decepción)…<br />

imagínense, nos habían<br />

asignado la cancha uno! ¡Era un<br />

papelón! En vista de la magra respuesta<br />

nos mandaron a las canchas<br />

donde se juegan los torneos de fútbol<br />

infantil…<br />

Enseguida apareció un tractor que<br />

puso las redes y los banderines.<br />

Para mi alivio, al rato no más empezaron<br />

a aparecer distintos grupos,<br />

primero uno chiquito y después dos,<br />

tres, cuatro... La cuestión es que en<br />

un momento éramos casi cuarenta.<br />

¡Lo que se perfilaba como un desastre,<br />

pasó a ser un éxito!<br />

Armamos los equipos tratando de<br />

que las edades no fuesen muy dispares<br />

y propusimos dos partidos amistosos<br />

que se jugaron en las canchas<br />

de hockey, ubicadas detrás de las<br />

canchas de tenis, y mejor no pudieron<br />

haber resultado. Algunas chicas<br />

vinieron con botines y remera, otras<br />

en jeans y alpargatas, unas más producidas<br />

que otras, pero lo que sí no<br />

le faltó a ninguna es mucha onda y<br />

ganas de divertirse.<br />

Incluso había más de un equipo que<br />

vino con DT e hinchada propia (¡incluido<br />

un grupito de fans varones<br />

que no dejaban de mirar!).<br />

—66—<br />

Contamos con un árbitro, pelota, remeras,<br />

agua! ¡Todo lo necesario para<br />

divertirnos… no faltó nada! Ni las<br />

ganas y la actitud de todas las chicas<br />

que participaron…<br />

Luego del éxito de la reunión y el entusiasmo<br />

de las chicas, organizamos<br />

una segunda convocatoria y luego<br />

una tercera y cuarta, las cuales también<br />

fueron un éxito rotundo.<br />

En resumen, los cuatro eventos fueron<br />

un suceso completo! Las chicas<br />

estaban muy contentas y entusiasmadas<br />

y por sobre todo, con muchas pilas<br />

y ganas de seguir. Muchas vinieron<br />

con equipos organizados y otras<br />

no, pero lo fundamental fue que hubo<br />

un ambiente muy lindo y amigable.<br />

A esta altura puedo decir: ¡misión<br />

cumplida! La semilla está sembrada.<br />

Ahora queda el compromiso de organizar<br />

un torneo anual para el 2011.<br />

Agradezco a la Subcomisión de Fútbol<br />

y al personal del <strong>Club</strong>, que, un<br />

poco azorados, aportaron toda su<br />

ayuda para que las cuatro convocatorias<br />

fueran un éxito.<br />

Esto fue el puntapié inicial… esperemos<br />

que estos encuentros hayan sido<br />

sólo un comienzo y que las ganas y el<br />

entusiasmo que vivimos no desaparezcan<br />

sino que se multipliquen.<br />

Invito a todas las socias a formar parte<br />

de esta convocatoria y a compartir<br />

con sus maridos, novios, hermanos,<br />

padres, la pasión por el fútbol, que al<br />

fin y al cabo, puede ser mixta.


—67—


Equipos CampEonEs dEsdE 1994<br />

Centenario - Fútbol<br />

Año Torneo CATegoríA A CATegoríA B CATegoríA C ClásiCos<br />

1994........ Otoño ................ Caipirinha ....................... Vértigo ............................Mokosos<br />

1994........ Primavera ........... Caipirinha ....................... Mokosos ..........................Pasteles<br />

1995........ Otoño ................ Manolito ......................... Tirol ................................Defensores del Empate<br />

1995........ Primavera ........... Armonio II ....................... Pasteles ...........................Los Cabrones<br />

1996........ Otoño ................ Pasteles .......................... Manke Ruca .....................Ave Phoenix<br />

1996........ Primavera ........... Pasteles .......................... Los Cebollitas....................La Banda<br />

1997........ Otoño ................ Pasteles .......................... Manolito ..........................Resurgentes<br />

1997........ Primavera ........... AC Milan ......................... Arsénico ...........................Llamarada Moe<br />

1998........ Otoño ................ AC Milan ......................... Manolito ..........................Mercenarios<br />

1998........ Ignacio Jaacks ..... AC Milan ......................... Mokosos ..........................El Niupi<br />

1999........ Otoño ................ AC Milan ......................... El Niupi ............................Defensores del Empate<br />

1999........ Primavera ........... Tirol ............................... Falacia.............................Efedrina<br />

2000........ Otoño ................ Caipiroska ....................... Nueva Bulongo .................Misma <strong>San</strong>gre<br />

2000........ Primavera ........... AC Milan ......................... Mokositos ...............................................................Falacia<br />

2001........ Otoño ................ Tirol ............................... Freezbee..........................Franco Canadiense<br />

2001........ Primavera ........... Caipiroska ....................... José Cuervo .............................................................Falacia<br />

2002........ Otoño ................ Tigre .............................. Cuba Libre ...............................................................Ave Phoenix<br />

2002........ Primavera ........... AC Milan ......................... Franco Canadiense ............Tocá y Picá........................Ave Phoenix<br />

2003........ Otoño ................ Tigre .............................. Tocá y Picá .......................Marambio .........................Shampoo<br />

2003........ Primavera ........... Tirol ............................... Ociosos a Morir .................Ferné con Coke .................Shampoo<br />

2004........ Otoño ................ Mokosos ......................... Marambio ........................<strong>San</strong> Botín .........................Camándula<br />

2004........ Primavera ........... Dame un Segundo............ Spartakus ........................Gobernado Menéndez ........Evelyn<br />

2005........ Otoño ................ AC Milan ......................... Laferrere FC ......................Fillis Mis ...........................Pincharratas<br />

2005........ Primavera ........... Franco Canadiense ........... Marambio ........................La Mula Renga ..................Vértigo<br />

2006........ Otoño ................ AC Milan ......................... Los Angeles de Polino ........Es Lo Que Hay ...................Camándula<br />

2006........ Primavera ........... Tirol ............................... Ociosos del Bajo FC ...........Pincharratas ......................Falacia<br />

2007........ Otoño ................ AC Milan ......................... Arsénico ...........................Katerva ............................Ebelyn<br />

2007........ Primavera ........... Tigre .............................. Gobernado Menéndez ........Hiroshima .........................Ebelyn<br />

2008........ Otoño ................ <strong>San</strong> Botín........................ Katere .............................Peperino ...........................Ebelyn<br />

2008........ Primavera ........... AC Milan ......................... Katerva ............................Zucaritas FC ......................Ebelyn<br />

2009........ Otoño ................ AC Milan ......................... La Chueca ........................Antiatlético PF ...................Ebelyn<br />

2009........ Primavera ........... Franco Canadiense ........... Gobernado Menéndez ........Exilio Caribeño ..................Ebelyn<br />

Goleador Histórico<br />

—68—<br />

Ignacio Boccardo es el goleador histórico del<br />

<strong>Club</strong>. Juega el campeonato en AC Milan desde<br />

1994 y a la fecha de entregar esta nota llevaba<br />

en su haber nada más ni nada menos que 399<br />

goles, es decir que ha convertido desde entonces<br />

un promedio de algo más de 23 goles por año.<br />

Le hemos preguntado cuál de esos recuerda especialmente<br />

y aquí va su respuesta:<br />

Hola! Antes que todo, quería agradecerles por<br />

haber pensado en mí para incluirme en la revista<br />

del <strong>Náutico</strong>. Con respecto a los goles que más<br />

me gustaron, quería decirles que la mayoría de<br />

los goles que he hecho se dieron por los buenos<br />

jugadores que tuvimos, y por ahora tenemos, en<br />

el equipo. Recuerdo varios goles: algunos lindos,<br />

otros significativos y otros también con bastante<br />

suerte… jaja! En fin, en cuanto al más lindo,<br />

me acuerdo de un gol que hice pegándole desde<br />

mitad de cancha y que entro entre el travesaño y<br />

el palo izquierdo cuando estábamos en la B. Me<br />

acuerdo también de uno muy importante que significó<br />

el campeonato posteriormente y que fue el<br />

gol de la victoria (2 a 1) contra Tirol en el último<br />

minuto y pegándole desde cerca del córner. Por<br />

último, y tal vez ahora que estoy más viejo lo<br />

valoro más... fue el primer gol que hice este año<br />

cuando volví de China (que tuve un esguince de<br />

tobillo) contra Matacos. Gracias!<br />

ignacio boccardo


A<br />

todo aquel que esté comprometido<br />

con el fútbol del <strong>Club</strong><br />

le afecta, en mayor o menor<br />

medida, la suspensión de la actividad,<br />

que generalmente ocurre por<br />

lluvia o sudestada. Más aún si es sobre<br />

la marcha... y todavía peor si es<br />

por una lluvia durante la semana y<br />

el sábado o domingo se amanece con<br />

sol y sin fútbol!<br />

Ése es el peor de los escenarios posibles!<br />

Pero, sea cual fuere la razón de<br />

esta suspensión, comprobamos qué<br />

distintas son las vivencias de aquellos<br />

que alguna vez hemos tenido la<br />

desgracia de quedarnos sin fútbol un<br />

fin de semana. Desazón, decepción<br />

y desesperación para unos; alivio,<br />

descanso y familia o resaca tranquila<br />

para otros.<br />

Está por ejemplo el fanático enfermizo<br />

que toda la semana espera el fútbol.<br />

Ya desde el miércoles comienza<br />

el chequeo del servicio meteorológico.<br />

No tiene idea de cómo hacer un pronóstico<br />

pero podemos encontrarlo durante<br />

la semana analizando imágenes<br />

Centenario - Fútbol<br />

Sobre llovido, mojado<br />

Un fin de semana sin fútbol<br />

Por ignacio correa luna y julián bourse<br />

satelitales, presión atmosférica, temperatura,<br />

etc. En los marcadores (favoritos)<br />

de su navegador tiene muchas<br />

más páginas de clima que aquellas<br />

relacionadas con ninguna otra<br />

actividad a la que se dedique (puedo<br />

yo hasta recomendarles algunas...).<br />

Chequea la parte meteorológica de<br />

la página del <strong>Club</strong> pero es incapaz<br />

de entrar a la parte del fútbol porque<br />

teme que en la portada se informe<br />

en letras rojas que la fecha está<br />

suspendida. Así y todo sabe que en<br />

cualquier momento puede recibir un<br />

mail o un mensaje en el celular suspendiéndole<br />

la fecha y esto lo inquieta<br />

mucho... de hecho, lo desespera.<br />

Ya le ha pasado antes. La última vez<br />

que le suspendieron la fecha fue un<br />

desastre. Sabiendo de antemano que<br />

no habría fútbol y que el día impediría<br />

actividades al aire libre, la mujer<br />

le organizó el fin de semana con un<br />

fixture bastante más complicado que<br />

el del campeonato.<br />

Debió levantarse temprano en la<br />

mañana para hacer en la casa todo<br />

—70—<br />

aquello que posterga porque en la semana<br />

llega tarde. Colgó un cuadro,<br />

arregló la canilla que goteaba y hasta<br />

debió hacerse cargo de los chicos;<br />

porque aprovechando que no se había<br />

ido al <strong>Club</strong> la mujer rajó para ir<br />

a la peluquería antes de buscar a sus<br />

padres, a quienes invitó a almorzar ya<br />

que el frustrado jugador estaba disponible<br />

para hacer ese asado que les<br />

debe. ¡A nadie le importa que deba<br />

hacerlo bajo la lluvia!<br />

Su idea de instalarse frente al nuevo<br />

plasma que compró para el último<br />

mundial (y seguirá pagando hasta el<br />

próximo) se vio claramente frustrada<br />

debido a que los suegros recién se<br />

retiraron de la casa cuando llegaron<br />

las amigas de la mujer, que venían a<br />

tomar el té.<br />

A pesar de todo, la desazón que siente<br />

no tiene nada que ver con el fin<br />

de semana que pasó sino con el que<br />

no pasó.<br />

Es que no pudo levantarse temprano<br />

como hubiera querido, despertar<br />

a la mujer porque no encuentra las


medias (no, las nuevas no, esas rotas<br />

que le traen suerte y usa arriba de<br />

las nuevas), los botines, la camiseta,<br />

etc. Siente que le faltó la charla en la<br />

lancha (la de menos cuarto, obvio) y<br />

los cuentos de la salida nocturna del<br />

soltero, que supone tuvo una noche<br />

agitada que le impediría rendir como<br />

debe. Extraña esa sensación de extremo<br />

cansancio mezclada con la satisfacción<br />

del deber cumplido dentro de<br />

la cancha en el juego y fuera de la misma<br />

en el tiempo compartido. Se siente<br />

raro porque es domingo por la noche<br />

y no le duele nada, salvo... el alma.<br />

Por otra parte también está aquel jugador<br />

más joven (o no tanto...) que<br />

aún está soltero y disfruta del fútbol<br />

tanto como nuestro personaje anterior.<br />

Si bien pudo dormir un rato más<br />

(corrijo, si bien pudo dormir), la lluvia<br />

no lo deja disfrutar de su fin de semana<br />

como estaba planeado. No sólo<br />

cambió el chori o la hamburguesa del<br />

Gran Pepe por un par de porciones de<br />

pizza fría que sobró de anoche; sí, ésa<br />

que pidieron con la banda y que tiene<br />

un pucho apagado en el otro lado del<br />

cartón! El capítulo de los Simpsons<br />

que están dando en TeLeFe ya lo vio<br />

un millón de veces y los chistes de<br />

Homero sólo le sacan una tímida sonrisa<br />

que no alcanza para compensar la<br />

profunda tristeza de no estar corriendo<br />

en la Isla B con sus amigos. Cómo<br />

último intento antes de clavarse toda<br />

la tarde mirando el fútbol que otros<br />

juegan, mandó mensajes a su equipo<br />

con la idea de armar un campeonato<br />

de play, pero la mitad le contestó diciendo<br />

que no podían porque sus suegros<br />

estaban de visita...<br />

Igual, como en todos los aspectos<br />

de la vida, está la otra cara de la<br />

moneda.<br />

El primero de estos personajes que<br />

se contentan con la suspensión de la<br />

actividad deportiva es aquel que vio<br />

la lluvia durante la noche y decretó<br />

que el fútbol ya estaba suspendido y<br />

sin importar la confirmación oficial.<br />

Decidió apagar la alarma del celular<br />

y tiro la noche por la ventana sin importar<br />

que esa garúa podía terminar<br />

en cualquier momento y su sábado o<br />

domingo de resaca se vería abruptamente<br />

interrumpido por el llamado<br />

del capitán desde la lancha pidién-<br />

dole explicaciones y que se apure. El<br />

diálogo sería muy similar al siguiente:<br />

—¿Estás dormido? ¡Dale flaco! ¡Jugamos<br />

todos los días a la misma hora! ¡Somos<br />

6!<br />

—(con voz muy rota, parecida a la del<br />

Coco Basile) ¿Cómo? ¿No se suspendió?<br />

¿Vos viste todo lo que llovía?<br />

—¡Uhhh, tas roto! ¡Cayeron dos gotas y<br />

paró! ¡El resto era cerveza que debes haber<br />

volcado! METELE! (y corta ofuscado<br />

mientras comenta con el resto del<br />

equipo... siempre lo mismo con éste los<br />

días de casi lluvia).<br />

Y por otro lado tenemos aquel equipo<br />

que necesita imperiosamente una<br />

suspensión de la fecha ya que es la<br />

única posibilidad que tiene de que<br />

no se le descuenten puntos por no<br />

presentarse, o tener que presentar<br />

un equipo “alternativo”, si es que encuentra<br />

algún socio dispuesto a calzarse<br />

los botines y bancarlo.<br />

Mandó un mail el miércoles preguntando<br />

quiénes estaban para el<br />

fin de semana. El arquero contestó<br />

que todavía no se recupera del golpe<br />

que recibió al promediar el segundo<br />

tiempo el último partido, el dos tiene<br />

un bautismo de un sobrino en el<br />

centro al que no puede faltar, el cinco<br />

se fue a una despedida de solteros a<br />

Mar del Plata y el que hace las veces<br />

de delantero (que dicho sea de paso<br />

no mete un gol hace 8 fechas) tiene<br />

el festejo por los 50 años de casados<br />

de sus abuelos. Para colmo la noche<br />

previa al partido hay una fiesta a la<br />

AC Milan En la historia del fútbol del <strong>Náutico</strong> es el equipo que más títulos lleva<br />

ganados, a saber:<br />

1 ..... Primavera 1997<br />

2 ..... Copa Pollitzer 1997<br />

3 ..... Otoño 1998<br />

4 ..... Primavera 1998<br />

5 ..... Otoño 1999<br />

6 ..... Primavera 2000<br />

7 ..... Primavera 2002<br />

8 ..... Copa Pollitzer 2003<br />

9 ..... Copa Pollitzer 2004<br />

10 ... Otoño 2005<br />

11 ... Otoño 2006<br />

12 ... Otoño 2007<br />

13 ... Primavera 2008<br />

14 ... Otoño 2009<br />

—71—<br />

que acudirán los tres solteros que le<br />

quedan al equipo. La cosa no pinta<br />

nada bien y ya es tarde para dar WO<br />

sin descuento de puntos. La única<br />

esperanza es que dé resultado el baile<br />

que está haciendo alrededor de la<br />

vela que acaba de encenderle a <strong>San</strong><br />

Noé (¿existirá <strong>San</strong> Noé?) y caiga<br />

un buen chaparrón. Todo ello con el<br />

riesgo de sufrir el fin de semana de<br />

nuestro primer personaje.<br />

Por supuesto, el día del partido hace<br />

el último intento para no tener que<br />

presentarse con el equipo alternativo<br />

que armó (para el que tiene que llevar<br />

botines, pantalones y medias de<br />

más): llamará al <strong>Club</strong> cruzando los<br />

dedos y diciendo:<br />

—¿El fútbol está suspendido no? (...) ¿pero<br />

cómo? ¿Acaso no ven el rocío que cayó?<br />

Y ya ante la respuesta negativa exhalará<br />

de manera relajada pensando<br />

que comerse cinco con este equipo<br />

alternativo no es tan grave como<br />

pasar dos días horribles, viendo por<br />

la ventana cómo la lluvia cae como<br />

agua bendita después de tanto rezo.<br />

En el fondo está contento...<br />

Todos nos sentimos identificados con<br />

alguno (o varios) de estos personajes.<br />

Con alguno hoy, con otro hace ya<br />

un tiempo, y con otro... ya lo verán.<br />

Por nuestra salud mental, esperemos<br />

que las mejoras en las canchas permitan<br />

en el futuro que las suspensiones<br />

sean cada vez más espaciadas.<br />

Porque sobre llovido, mojado... ¡no<br />

es negocio!


Fútbol<br />

Estimados todos:<br />

Me dirijo a ustedes para despedirme como Capitán<br />

de Fútbol, llegó la hora de dejarle la posta a<br />

una nueva Subcomisión que continúe este camino,<br />

como lo hicieron otros capitanes desde que comenzó<br />

el fútbol en el <strong>Náutico</strong> en la década del setenta.<br />

Durante los años que ejercí esta función fueron<br />

más las alegrías vividas que los sinsabores, entre<br />

ellas la más importante es ver que el fútbol comenzara<br />

a tener una consideración en todos los socios y<br />

eso no fue por mí, sino por ustedes, por la importancia<br />

que le dieron a jugar estos torneos, su comportamiento<br />

correcto, sus inquietudes e inclusive sus<br />

broncas y reclamos; pero sobre todas las cosas con<br />

mucho respeto, que de corazón les agradezco.<br />

Siempre traté de organizar el mejor torneo que<br />

todos los socios amantes de este deporte quieren jugar<br />

y aunque aún no lo logré, estoy convencido de<br />

que vamos por buen camino.<br />

Como responsable de la isla Nazar Anchorena<br />

me comprometo a seguir trabajando para continuar<br />

mejorando las canchas y que finalmente se pueda jugar<br />

con la menor cantidad posible de suspensiones.<br />

Sé que en estos años pude haber cometido errores<br />

y quizás para algunos injusticias. Les pido disculpas,<br />

no fue por mala intención.<br />

No quiero terminar esta carta sin dejar de agradecer<br />

a todos los que trabajaron conmigo en estos<br />

años como Ismael Palma y Pablo Foster, mis antecesores<br />

como capitanes, y a los que estuvieron durante<br />

mi gestión: Cabe Bunge, Cuco Bourse, Cristián Guyot,<br />

Eduardo y Fernando Boccardo, el Mono Soares<br />

Gache, Pablo Madero, Javier Lobo y en especial a<br />

Rama Adúriz, que me tuvo una paciencia especial. A<br />

todos ellos, gracias!<br />

Por último, quiero aprovechar esta oportunidad<br />

para presentarles a la nueva Subcomisión, de quienes<br />

tengo la seguridad que van a mejorar mi gestión<br />

y van a seguir buscando el torneo perfecto, muchos<br />

los deben conocer de cruzarse en algún partido:<br />

· Capitán: Miguel Ruedin<br />

· Secretario: Ignacio Correa Luna<br />

· Vocales: Ramiro Adúriz, Julián Bourse y Miguel<br />

Carreras.<br />

Les mando un fuerte abrazo y nos vemos en la isla<br />

cerca de las canchas.<br />

21 de septiembre del 2010.<br />

enrique azzali<br />

—72—<br />

Despedidas<br />

Estimado Enrique,<br />

o para nosotros simplemente Quique:<br />

La verdad que es muy difícil encarar estas líneas,<br />

ya que son las de una despedida que no queremos<br />

concretar, pero que es más que merecida después de<br />

tantos años.<br />

Sinceramente ya son más de 10 veces las que<br />

abrimos y cerramos este documento tratando de<br />

volcar algo que describa lo que vivimos en el <strong>Club</strong>,<br />

lo que significa para los que jugamos este campeonato,<br />

pero nos resulta imposible…<br />

No alcanza con palabras de agradecimiento para<br />

todo el tiempo que le dedicaste. Tampoco alcanzaría<br />

con un llavero con forma de pelota (como lo marca<br />

la tradición), o un facón, o estas pocas líneas escritas<br />

en un papel; pero sabé que para muchos de nosotros<br />

sos quien hizo posible la continuidad de un campeonato<br />

que hace muchos sábados y tantos otros domingos<br />

le da vida a la Isla B y eso es incompensable!<br />

Son muchos fines de semana de nuestra vida los<br />

que se vieron afectados directamente por la dedicación<br />

que tuviste siempre; muchos los recuerdos<br />

que en cierta forma, están estrechamente ligados a<br />

vos y por eso no hay más que palabras de agradecimiento<br />

y felicitaciones (¡y por qué no, admiración!).<br />

Siempre con una sonrisa y una buena voluntad que<br />

es envidiable, le pusiste tu sello a una actividad que<br />

practican más de 500 personas por fin de semana…<br />

y no quiero empezar con la estadística porque serían<br />

demasiado grandes los números.<br />

Ésta es la parte de la carta donde destacamos<br />

todas las bondades de tu personalidad y halagamos<br />

el esfuerzo y entusiasmo con el que trabajaste, pero<br />

preferimos dejarlo para la próxima entrega de premios<br />

(que pronto va a concretarse, nos comprometemos<br />

a ello), y comprometerte a que vengas por última<br />

vez para poder cambiar esas palabras por un fuerte<br />

aplauso y el eterno reconocimiento de quienes sabemos<br />

bien, antes de entrar a una cancha, que hubo un<br />

Quique Azzali que hizo que eso fuera posible.<br />

¡Un fuerte abrazo, un miles de gracias y hasta<br />

siempre!<br />

24 de septiembre del 2010.<br />

subcomisión de Fútbol

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!