15.04.2013 Views

Evaluando los impactos ambientales - Programa EcoMar en

Evaluando los impactos ambientales - Programa EcoMar en

Evaluando los impactos ambientales - Programa EcoMar en

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de observación de ball<strong>en</strong>as jorobadas. Aunque exist<strong>en</strong> regulaciones<br />

para esta actividad se reconoce que la observación<br />

turística de ball<strong>en</strong>as ti<strong>en</strong>e cierto impacto negativo sobre las<br />

poblaciones, relacionado con la pres<strong>en</strong>cia humana, el ruido<br />

de las embarcaciones y, <strong>en</strong> ocasiones, por hostigami<strong>en</strong>to,<br />

acciones que inevitablem<strong>en</strong>te alteran su conducta, pues<br />

naturalm<strong>en</strong>te las ball<strong>en</strong>as se reproduc<strong>en</strong> <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te<br />

tranquilo, sin interfer<strong>en</strong>cia humana.<br />

Al incorporar <strong>en</strong> este mismo espacio de observación, la<br />

<strong>en</strong>trada y estacionami<strong>en</strong>to de varios cruceros turísticos de<br />

gran porte, que increm<strong>en</strong>tan considerablem<strong>en</strong>te el número<br />

de turistas y embarcaciones, a la vez que son una fu<strong>en</strong>te de<br />

ruidos y un riesgo pot<strong>en</strong>cial de colisión con las ball<strong>en</strong>as, este<br />

impacto se torna sinérgico.<br />

Reversibilidad<br />

En ocasiones, el medio alterado por alguna acción puede retornar,<br />

de forma natural, a su situación inicial cuando la acción<br />

cesa. Hablamos <strong>en</strong>tonces de impacto reversible. Cuando<br />

al desaparecer dicha acción, no es posible el retorno al<br />

estado original de manera natural, decimos <strong>en</strong>tonces que el<br />

impacto es irreversible. Un<br />

río contaminado por vertimi<strong>en</strong>tos<br />

industriales no tratados, que recupera con el paso del tiempo<br />

las condiciones iniciales de calidad de sus aguas cuando cesa la<br />

<strong>en</strong>trada de aguas contaminadas, es un<br />

ejemplo de impacto<br />

reversible. Por otra parte, la<br />

pérdida de manglares por desecación<br />

y rell<strong>en</strong>o es un impacto irreversible.<br />

Al incorporar <strong>en</strong> su definición el concepto de retorno a la situación<br />

inicial de forma natural, este tipo de impacto alude a<br />

la resili<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido ecológico, término que se define<br />

como la capacidad que ti<strong>en</strong>e un sistema para retornar a las<br />

condiciones previas a la perturbación (Fox y Fox, 1986). Ello<br />

involucra, por tanto, procesos naturales y mecanismos de<br />

autodepuración posibles solo <strong>en</strong>tre <strong>los</strong> distintos compon<strong>en</strong>tes<br />

del medio físico-natural, por lo que la categoría de reversibilidad<br />

no debe aplicarse cuando tratamos de <strong>impactos</strong> al<br />

medio socioeconómico-cultural.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!