15.04.2013 Views

Evaluando los impactos ambientales - Programa EcoMar en

Evaluando los impactos ambientales - Programa EcoMar en

Evaluando los impactos ambientales - Programa EcoMar en

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se dice que es indirecto.<br />

Los <strong>impactos</strong> directos son también<br />

llamados primarios,<br />

son <strong>los</strong> más obvios pues ocurr<strong>en</strong> casi al<br />

mismo tiempo que la acción que <strong>los</strong> causa, mi<strong>en</strong>tras que <strong>los</strong><br />

indirectos son llamados secundarios, terciarios,<br />

etc. La pérdida<br />

del bosque costero por desbroce es un impacto directo<br />

sobre la vegetación que des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>a un impacto indirecto<br />

sobre la fauna, por desaparición de <strong>los</strong> espacios naturales de<br />

refugio, sustrato y alim<strong>en</strong>to que el bosque le ofrece.<br />

Ext<strong>en</strong>sión<br />

La ext<strong>en</strong>sión permite considerar algo tan importante como las<br />

características espaciales del impacto, es decir, hasta dónde<br />

llega su efecto. Bajo este criterio <strong>los</strong> <strong>impactos</strong> se divid<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

puntual, cuando afecta un espacio muy localizado; ext<strong>en</strong>so si<br />

afecta un espacio muy amplio, o parcial si afecta un espacio<br />

intermedio, al ser comparado de manera relativa con <strong>los</strong> dos<br />

niveles anteriores. Por ello, para este tipo de impacto es necesario<br />

establecer una escala espacial relativa referida al factor<br />

que se analiza, que a su vez ayudará a precisar las áreas de<br />

influ<strong>en</strong>cia directa e indirecta del proyecto, que definimos <strong>en</strong><br />

el Capítulo 1.<br />

La interv<strong>en</strong>ción sobre una franja de vegetación puede ser un<br />

impacto puntual, pero si se intervi<strong>en</strong>e el bosque completo, el<br />

impacto es ext<strong>en</strong>so. Los proyectos a lo largo de rutas, bi<strong>en</strong><br />

sean eléctricos (líneas de transmisión), viales (carreteras y<br />

pu<strong>en</strong>tes) o de conducción (acueductos) abarcan un espacio<br />

considerable <strong>en</strong> su b<strong>en</strong>eficio social y económico y se consideran<br />

<strong>impactos</strong> ext<strong>en</strong>sos.<br />

Al definir el impacto según su ext<strong>en</strong>sión, Conesa (1995) m<strong>en</strong>ciona<br />

una cuarta categoría que d<strong>en</strong>omina de ubicación crítica,<br />

para describir un impacto que ocurre <strong>en</strong> un lugar crítico, y<br />

señala como ejemplo el vertimi<strong>en</strong>to de aguas residuales <strong>en</strong><br />

un cauce, aguas arriba de una toma de agua para consumo<br />

humano. Esta última categoría es más bi<strong>en</strong> un complem<strong>en</strong>to<br />

de las primeras, que puede ser relevante cuando hablamos de<br />

<strong>impactos</strong> que van a t<strong>en</strong>er lugar <strong>en</strong> un ecosistema s<strong>en</strong>sible<br />

(por ejemplo, manglares) o <strong>en</strong> un Área Protegida.<br />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!