16.04.2013 Views

IMPACTO AMBIENTAL. EL PLANETA HERIDO - McGraw-Hill

IMPACTO AMBIENTAL. EL PLANETA HERIDO - McGraw-Hill

IMPACTO AMBIENTAL. EL PLANETA HERIDO - McGraw-Hill

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A. Clasificación de los recursos<br />

<strong>IMPACTO</strong> <strong>AMBIENTAL</strong>. <strong>EL</strong> <strong>PLANETA</strong> <strong>HERIDO</strong> 05<br />

La clasificación de los recursos se puede realizar bajo diferentes puntos de vista; uno<br />

de ellos es la capacidad de regeneración que el recurso posee. Según esto podemos<br />

clasificar los recursos en tres tipos:<br />

Recursos renovables<br />

Por recursos renovables se entienden aquellos que son inagotables, como la energía producida<br />

por el Sol o el viento, la fuerza de las mareas, etc. Los veremos con más detalle<br />

en el apartado E. La energía.<br />

Recursos no renovables<br />

Entendemos por recursos no renovables aquellos que se hallan en cantidades limitadas.<br />

Hoy en día son los más demandados y entre ellos destacan el petróleo, el carbón y el<br />

gas natural. También en el apartado E. La energía, profundizaremos en ellos.<br />

Recursos potencialmente renovables<br />

Éstos pueden ser renovables, dependiendo de la velocidad de explotación del hombre<br />

frente a la de regeneración del recurso. En este apartado se incluyen los recursos biológicos<br />

como la agricultura, la ganadería, la pesca, etc. A continuación estudiaremos los<br />

más importantes: el agua, el suelo y los seres vivos.<br />

B. El agua. El oro azul<br />

La Tierra es agua. Tres cuartas partes de la superficie del planeta están cubiertas por<br />

agua; aunque sólo un 2,5 % de esta agua es dulce y de ella un porcentaje muy elevado<br />

queda retenido en las grandes extensiones de hielo de las regiones polares; se puede<br />

por tanto aprovechar una cantidad muy pequeña.<br />

La hidrosfera<br />

La hidrosfera está formada por los mares, ríos, lagos, aguas subterráneas, casquetes<br />

polares y glaciares que rodean la Tierra. El agua es un sistema vivo, abierto y dinámico,<br />

intercambia materia y energía con su entorno, cambia de estado continuamente. La<br />

energía del Sol y la gravedad son los motores de este circuito que conocemos como el<br />

ciclo del agua.<br />

En este ciclo podemos observar cómo el agua de los océanos y continentes se va evaporando<br />

por la incidencia del Sol. Ese vapor de agua se condensa precipitándose sobre<br />

la Tierra, las montañas y el mar. El agua de los continentes desciende en forma de ríos<br />

buscando los océanos o se filtra a través del suelo pasando a las corrientes subterráneas.<br />

No obstante, gran parte de las aguas se van evaporando nuevamente, volviendo a<br />

repetirse el ciclo de forma continua.<br />

En la actualidad el hombre también interviene modificando este ciclo con sus construcciones,<br />

canalizaciones, presas, etcétera.<br />

Fig. 5.2 Aerogeneradores.<br />

Fig. 5.3. El ciclo del agua.<br />

133<br />

Condensación<br />

Agua contenida<br />

en la Precipitación<br />

atmósfera<br />

Evaporación<br />

Transpiración Escurrimientos<br />

a ríos<br />

Escurrimientos<br />

de superficie<br />

Agua contenida<br />

en los océanos<br />

Más datos<br />

Uno de los recursos más importantes<br />

para la vida en la Tierra<br />

es el aire. Debido a la acción<br />

humana, la contaminación atmosférica<br />

crece y la calidad del aire<br />

que respiramos va disminuyendo.<br />

Sobreexplotar y deteriorar este<br />

recurso supone perjudicar seriamente<br />

las condiciones de vida.<br />

Agua potable<br />

almacenada<br />

Filtraciones<br />

Manantial<br />

Descarga<br />

de agua<br />

subterránea

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!