16.04.2013 Views

Japones 1 - Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Japones 1 - Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Japones 1 - Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. DATOS INFORMATIVOS<br />

<strong>Pontificia</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>del</strong> <strong>Ecuador</strong><br />

FACULTAD: Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura<br />

CARRERA:<br />

Asignatura/Módulo: Japonés Curso Intensivo Código: 12906<br />

Plan de estudios: Nivel: I intensivo<br />

Prerrequisitos<br />

Correquisitos:<br />

Período académico: Primer semestre 2012-2013<br />

N° Créditos: 5<br />

13 de agosto al 05 de octubre <strong>del</strong> 2012<br />

DOCENTE.<br />

Nombre: Grado académico o título profesional:<br />

Breve reseña de la actividad académica y/o profesional:<br />

Indicación de horario de atención al estudiante:<br />

Teléfono:<br />

Correo electrónico:<br />

2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO<br />

En este curso el estudiante adquirirá destrezas de la comunicación oral y escrita para<br />

desenvolverse en situaciones de la vida cotidiana, mediante estructuras y léxicos<br />

básicos de la lengua, así como elementos socioculturales de supervivencia. Además,<br />

se enfatizarán las competencias de comunicación en el idioma extranjero, el<br />

pensamiento sistémico y analógico, la diversidad e interculturalidad, la comunicación<br />

interpersonal, la solidaridad, el trabajo en equipo, el sentido ético y el manejo de<br />

NTICS.<br />

3. OBJETIVO GENERAL<br />

Introducir las bases gramaticales <strong>del</strong> idioma japonés (uso de las partículas, estructuras<br />

de las oraciones de verbos, adjetivos y sustantivos) y también enfatizar jerarquías en<br />

el lenguaje (modo formal e informal). A través <strong>del</strong> curso, el estudiante aprenderá dos<br />

diferentes tipos alfabetos japoneses llamados ¨Hiragana¨ y ¨Katakana¨.


<strong>Pontificia</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>del</strong> <strong>Ecuador</strong><br />

4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE<br />

Al finalizar el curso, el/a estudiante estará en capacidad de<br />

Nivel de<br />

desarrollo<br />

de los<br />

resultados<br />

de<br />

aprendizaje<br />

Leer y escribir los dos alfabetos japoneses.<br />

Inicial /<br />

Medio /<br />

Alto<br />

Inicial<br />

Leer las cartas simples. Inicial<br />

Escribir un pequeño párrafo sobre su país/ciudad donde vive tanto Inicial<br />

como su presentación personal.<br />

Realizar su presentación personal con correcta pronunciación. Inicial<br />

Comprender e identificar mensajes básicos. Inicial<br />

Diferenciar el uso de modo formal e informal. Inicial


<strong>Pontificia</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>del</strong> <strong>Ecuador</strong><br />

5. RELACIÓN CONTENIDOS, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE<br />

CONTENIDOS<br />

(UNIDADES Y TEMAS)<br />

Programa <strong>del</strong> curso,<br />

Saludos básicos en japonés, El<br />

alfabeto japonés (Hiragana)<br />

Alfabeto, Vocabulario utilizando el<br />

alfabeto<br />

Unidad 1: 1-1, 1-2<br />

Presentación personal (profesión,<br />

nacionalidad, carreras)<br />

Unidad 1: 1-3, 1-4, 1-5, 1-6, 1-7,<br />

1-8, 1-9<br />

Oración interrogativa, Verbos<br />

SEMANA<br />

1<br />

Teóricas<br />

N°<br />

HORAS<br />

CLAS<br />

ES<br />

Prácticas<br />

Tutoría<br />

TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A<br />

ESTUDIANTE<br />

Actividades<br />

10 Practicar Hiragana en Kana-Nyuumon 10<br />

2 10 Practicar Hiragana en Kana-Nyuumon 10<br />

N° de horas<br />

ESTRATEGIAS DE<br />

ENSEÑANZA -<br />

APRENDIZAJE<br />

Repasar el programa <strong>del</strong><br />

curso. Crear portafolio.<br />

Pasar el primer alfabeto<br />

japonés ¨Hiragana¨ en el<br />

pizarrón. Enfatizar la<br />

importancia de los trazos<br />

<strong>del</strong> alfabeto.<br />

Pasar el alfabeto japonés<br />

en el pizarrón y<br />

enseñarles los<br />

vocabularios nuevos<br />

utilizando el alfabeto<br />

Repasar saludos en<br />

japonés y practicar<br />

presentación personal.<br />

Practicar la conjugación<br />

de verbos en tiempo<br />

presente<br />

RESULTADOS<br />

DE<br />

APRENDIZAJE<br />

Dominar el primer<br />

alfabeto Hiragana con<br />

los trazos.<br />

Aprender muchas<br />

palabras utilizando<br />

Hiragana<br />

Adquirir saludos en<br />

japonés y presentarse<br />

Realizar diálogos en<br />

tiempo presente<br />

EVIDENCIAS<br />

Descripción<br />

Libro de Hiragana, Prueba<br />

Libro de Hiragana, Prueba,<br />

Presentación oral<br />

Valoración


<strong>Pontificia</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>del</strong> <strong>Ecuador</strong><br />

(tiempo presente) (positivo/negativo) y<br />

hacer diálogos en tiempo<br />

Unidad 2: 2-1, 2-2, 2-3, 2-4, 2-5,<br />

2-6, 2-7, 2-8<br />

Partículas, Demostrativos<br />

Unidad 3: 3-1, 3-2, 3-3, 3-4<br />

Verbos (tiempo presente<br />

positivo/negativo en el modo<br />

formal e informal)<br />

Unidad 3: 3-5, 3-6, 3-7, 3-8<br />

Verbos (tiempo pasado<br />

positivo/negativo en el modo<br />

formal e informal)<br />

Unidad 4: 4-1, 4-2, 4-3, 4-4, 4-5<br />

Expresar su preferencia y gusto<br />

Unidad 5: 5-1, 5-2, 5-3, 5-4, 5-5<br />

Partículas, Presentar una persona a<br />

alguien<br />

Unidad 6: 6-1, 6-2, 6-3, 6-4, 6-5<br />

Invitación utilizando modo formal<br />

e informal<br />

Exámenes medios<br />

Unidad 6: 6-6, 6-7, 6-8<br />

Números, Ofrecer comida o bebida<br />

Unidad 7: 7-1, 7-2, 7-3, 7-4, 7-5,<br />

7-6<br />

Posiciones, Partículas<br />

3 10 Practicar Hiragana en Kana-Nyuumon 10<br />

4 10<br />

5 10<br />

Practicar Hiragana en Kana-Nyuumon<br />

Escribir ensayo. Llenar las hojas de<br />

repaso para examen medio<br />

Completar todos los ejercicios asignados<br />

<strong>del</strong> libro de Kanji.<br />

Practicar Katakana en Kana-Nyuumon<br />

6 10 Practicar Katakana en Kana-Nyuumon 10<br />

10<br />

10<br />

Enfatizar la importancia<br />

de las partículas en<br />

idioma japonés y<br />

practicarlas.<br />

Hacer diálogos y<br />

practicarlos<br />

Practicar los verbos en<br />

tiempo pasado en el modo<br />

formal e informal.<br />

Hacer diálogos en grupos.<br />

Repaso en clase<br />

Ver una película japonesa.<br />

Introducir el segundo<br />

alfabeto japonés<br />

Katakana.<br />

Pasarles en el pizarrón.<br />

Practicar números<br />

japoneses con correcta<br />

pronunciación. Enfatizar<br />

la importancia de<br />

Katakana.<br />

Practicar las posiciones<br />

Diferenciar el uso de<br />

todas las partículas.<br />

Realizar diálogos en<br />

tiempo presente en el<br />

modo formal e<br />

informal<br />

Realizar diálogos en<br />

tiempo presente en el<br />

modo formal e<br />

informal.<br />

Realizar diálogos.<br />

Saber qué parte<br />

entiende y no entiende<br />

Entender unas<br />

palabras japonesas en<br />

la película. Descubrir<br />

algún.<br />

Diferenciar el uso de<br />

Hiragana y Katakana.<br />

Escribir su nombre en<br />

Katakana.<br />

Describir oraciones<br />

utilizando las<br />

posiciones aprendidas<br />

Libro de Hiragana, Prueba<br />

Prueba, Presentación oral,<br />

Hojas de repaso, Ensayo<br />

Comentario sobre la<br />

película, Exámenes<br />

Libro de Katakana, Prueba,<br />

Comentario sobre la<br />

película<br />

Libro de Katakana, Prueba


Unidad 8:<br />

Petición, Gerundio utilizando<br />

Forma te<br />

Unidad 9: 9-1, 9-2, 9-3<br />

Adjetivos (presente<br />

positivo/negativo)<br />

Unidad 9: 9-4, 9-5, 9-6, 9-7<br />

Adjetivos (pasado<br />

positivo/negativo)<br />

Unidad 10<br />

Contestar oraciones interrogativas<br />

Exámenes finales<br />

<strong>Pontificia</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>del</strong> <strong>Ecuador</strong><br />

7 Practicar Katakana en Kana-Nyuumon 10<br />

8<br />

Escribir ensayo. Llenar las hojas de<br />

repaso para examen final.<br />

Completar todos los ejercicios asignados<br />

<strong>del</strong> libro de Katakana<br />

10<br />

opuestas<br />

Practicar la forma de<br />

petición. Enseñarles la<br />

importancia de la Forma<br />

te<br />

Practicar dos tipos de los<br />

adjetivos y hacer<br />

oraciones<br />

Repasar los adjetivos e<br />

introducir los adjetivos en<br />

tiempo pasado<br />

(positivo/negativo)<br />

Repasar todas las<br />

interrogativas japonesas<br />

10 Repaso en clase<br />

Adquirir cómo pedir<br />

cosas a alguien.<br />

Describir sobre sí<br />

mismo tanto como<br />

alguna persona<br />

Describir sobre su<br />

sentimiento y/o<br />

impresión en el<br />

contexto pasado.<br />

Diferenciar entre las<br />

interrogativas<br />

Saber qué parte<br />

entiende y no entiende<br />

Libro de Katakana, Prueba<br />

Libro de Katakana, Prueba<br />

Ensayo, Hojas de repaso<br />

Libro de Katakana,<br />

Exámenes


<strong>Pontificia</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>del</strong> <strong>Ecuador</strong><br />

6. METODOLOGÍA Y RECURSOS<br />

7. EVALUACIÓN<br />

a. METOLOGÍA<br />

Las clases se desarrollarán con prácticas y ejercicios para la comprensión de<br />

las bases gramaticales <strong>del</strong> idioma japonés. Junto a la instructora, que<br />

introduce las formas gramaticales, los estudiantes trabajarán con constantes<br />

ejercicios escritos tanto como hablados.<br />

b. RECURSOS<br />

Libros (diccionarios, cuentos, novelas y revistas), biblioteca especializada,<br />

DVD, CD<br />

I Ciclo Intensivo<br />

SISTEMA DE<br />

CALIFICACIÓN<br />

Primer Parcial<br />

Trabajo en clase<br />

Examen medio curso<br />

Segundo Parcial<br />

Trabajo en clase<br />

Examen Final<br />

Escrito<br />

Oral<br />

II Ciclo Intensivo<br />

SISTEMA DE<br />

CALIFICACIÓN<br />

Primer Parcial<br />

Trabajo en clase<br />

Examen medio curso<br />

Segundo Parcial<br />

Trabajo en clase<br />

Examen Final<br />

Escrito<br />

Oral<br />

PUNTAJES FECHA<br />

10 puntos<br />

10 puntos<br />

Total 20 puntos<br />

10 puntos<br />

10 puntos<br />

10 puntos<br />

Total 20 puntos<br />

3 de septiembre 2012<br />

06 de septiembre /2012 escrito<br />

07 de septiembre /2012 oral<br />

01 de octubre <strong>del</strong> 2012<br />

04 de octubre <strong>del</strong> 2012<br />

05 de octubre <strong>del</strong> 2012<br />

PUNTAJES FECHA<br />

10 puntos<br />

10 puntos<br />

Total 20 puntos<br />

10 puntos<br />

10 puntos<br />

10 puntos<br />

Total 20 puntos<br />

6 de noviembre <strong>del</strong> 2012<br />

Escrito: 09 de noviembre <strong>del</strong><br />

2012<br />

Oral: 12 de noviembre 2012<br />

5 de diciembre <strong>del</strong> 2012<br />

Lunes 10 de diciembre <strong>del</strong><br />

2012<br />

11 al 14 de diciembre <strong>del</strong> 2012<br />

FECHA DE<br />

ENTREGA DE<br />

NOTAS EN<br />

SECRETARÍA<br />

3 de septiembre <strong>del</strong><br />

2012<br />

14 de septiembre <strong>del</strong><br />

2012<br />

01 de octubre <strong>del</strong> 2012<br />

08 de octubre <strong>del</strong> 2012<br />

FECHA DE ENTREGA<br />

DE NOTAS EN<br />

SECRETARÍA<br />

6 de noviembre <strong>del</strong> 2012<br />

5 de diciembre <strong>del</strong> 2012<br />

19 de diciembre <strong>del</strong> 2012


8. BIBLIOGRAFÍA<br />

a. BÁSICA<br />

<strong>Pontificia</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>del</strong> <strong>Ecuador</strong><br />

Bibliografía<br />

(basarse en normas APA)<br />

Ushioda, C. (2003). Si Pudiera Hablar Japonés.<br />

Quito: <strong>Pontificia</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>del</strong> <strong>Ecuador</strong>.<br />

b. COMPLEMENTARIA<br />

Bibliografía<br />

(basarse en normas APA)<br />

Kokusai Kouryuukikin. (1979). Nihongo Kana<br />

Nyuumon, Supeingo-ban. Tokyo: Kokusai<br />

Kouryuukikin.<br />

c. RECOMENDADA<br />

Bibliografía<br />

(basarse en normas APA)<br />

Tanaka, Y., Makino, A., Shigekawa, A., Mikogami,<br />

K., Koga, C. y Ishii, C. (1999). Minna no Nihongo<br />

I. Tokyo: 3A Corporation.<br />

¿Disponible en<br />

Biblioteca a la<br />

fecha?<br />

Sección de Japonés<br />

¿Disponible en<br />

Biblioteca a la<br />

fecha?<br />

Sección de Japonés<br />

¿Disponible en<br />

Biblioteca a la<br />

fecha?<br />

Sección de Japonés<br />

d. BIBLIOTECAS VIRTUALES Y SITIOS WEB RECOMENDADOS<br />

https://www.erin.ne.jp/jp/<br />

No. Ejemplares<br />

(si está<br />

disponible)<br />

No. Ejemplares<br />

(si está<br />

disponible)<br />

No. Ejemplares<br />

(si está<br />

disponible)


Revisado:<br />

<strong>Pontificia</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>del</strong> <strong>Ecuador</strong><br />

_______________________<br />

f) Coordinación de Docencia Fecha: ____________<br />

Aprobado:<br />

_______________________<br />

f) Decano<br />

Fecha: ____________<br />

_______________________<br />

Por el Consejo de Facultad Fecha: ____________

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!