19.04.2013 Views

BOLETÍN BIGA Nº 3 Completo

BOLETÍN BIGA Nº 3 Completo

BOLETÍN BIGA Nº 3 Completo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

16 Boletín <strong>BIGA</strong> 3 (2008)<br />

LAS CONDICIONES DEL MEDIO<br />

La distribución de las plantas está determinada por las condiciones ecológicas,<br />

dinámicas, corológicas e históricas y geográficas, siendo, en cada caso particular, una<br />

de ellas preponderante sobre las demás. En general se pueden considerar tres<br />

factores de tipo ecológico, los más importantes, a la hora de influir en la distribución<br />

y presencia, en un determinado lugar, de las plantas; estos son: la temperatura, la<br />

cantidad y distribución de la precipitación y el tipo de substrato.<br />

BRAUN-BLANQUET (1979) en su libro de Fitosociología expone ampliamente<br />

la relación existente entre las comunidades de plantas y los factores del medio.<br />

En Galicia, los valores medios anuales de la temperatura y precipitación son:<br />

entre 7° y 15°C (12'5ºC) y entre 1000 y 2000 litros (1450 litros); la distribución de la<br />

precipitación es máxima en invierno y mínima en verano; pero solo en la provincia de<br />

Orense y en el Sur de la de Pontevedra, el déficit de precipitación en verano puede<br />

llegar a ser positivo. Estas condiciones nos indican que Galicia posee un clima de tipo<br />

atlántico con un mínimo de precipitación en verano y una pequeña zona con clima<br />

mediterráneo, existiendo una zona intermedia en la que el clima es de transición<br />

entre ambos. En los mapas n° 1, 2, 3, se pueden ver los mapas de precipitaciones,<br />

temperaturas y, el de coeficiente de BAUDIERE (Q E ), el cual para un valor menor que<br />

20, indica que estamos en un clima mediterráneo.<br />

Otro factor de importancia es el tipo de sustrato que en nuestra tierra es<br />

predominantemente pobre en bases (Ca ++ , Mg ++ , etc.), compuesto por granitos,<br />

pizarras, areniscas etc., que producen un suelo con pH ácido. Junto a este tipo de<br />

roca existen afloramientos de rocas básicas (calizas, serpentinas, anfibolitas) que<br />

originan suelos con pH básico a neutro. Este tipo de suelos básicos son muy<br />

importantes en la diferenciación de nuevas especies.<br />

Unidades corológicas de Galicia.<br />

La corología es el estudio de las áreas (MARGALEF, 1974) es decir, el conjunto<br />

de las localidades en que se encuentra presente un taxon o una comunidad. El estudio<br />

conjunto de la distribución de las especies y comunidades origina la aparición de una<br />

coincidencia en la distribución de muchas de ellas; consideramos entonces que esas<br />

zonas comunes poseen unas condiciones del medio similares, llamándose entonces,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!