19.04.2013 Views

¿Qué quedó del discurso revolucionario del PRI ... - Revista EL BUHO

¿Qué quedó del discurso revolucionario del PRI ... - Revista EL BUHO

¿Qué quedó del discurso revolucionario del PRI ... - Revista EL BUHO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>¿Qué</strong> <strong>quedó</strong> <strong>del</strong> <strong>discurso</strong> <strong>revolucionario</strong> <strong>del</strong> <strong>PRI</strong> y <strong>del</strong> legado<br />

<strong>del</strong> 68? l Alonso Lujambio l En recuerdo de Alfonso Fabila<br />

Paralelismo, Renato Consuegra l Las Arias de la Locura, Roberto<br />

Bañuelas l Nahui Olin l Mesita de noche l La Mona Lisa de<br />

Isleworth l Colaboraciones de Martha Chapa, Roberto Bravo<br />

Benjamín Torres Uballe, Marco Aurelio Carballo y Carlos Bracho


Consejo editorial:<br />

José Agustín l Griselda Álvarez (>) l Raúl Anguiano (>) l Carlos Bracho l José Luis Cuevas l Martha Chapa<br />

Alí Chumacero(>) l Alberto Dallal l Beatriz Espejo l Gelsen Gas l David Gutiérrez Fuentes l Andrés<br />

Henestrosa (>) l Luis Herrera de la Fuente l Dionicio Morales l Armando Prida Huerta l Carlos Ramírez<br />

Ignacio Retes (>) l Bernardo Ruiz l Sebastián l Fernando Sánchez Mayans (>) l Leticia Tarragó l Betty<br />

Luisa Zanolli Fabila<br />

Director:<br />

René Avilés Fabila<br />

Subdirectora:<br />

Rosario Casco Montoya<br />

Coordinación de arte:<br />

Félix Acevedo<br />

Diseño:<br />

Osam Malja García<br />

Fotógrafo:<br />

Francisco A. Menéndez Bazán<br />

Colaboradores:<br />

Manuel Aceves Pulido(>) l Eugenio Aguirre l Héctor Anaya l Hugo Argüelles (>) l Roberto Bañuelas<br />

Martha Bátiz l Roberto Bravo l Salvador Bretón l Rodolfo Bucio l Salvador Camelo l Elsa Cano l Emmanuel<br />

Carballo l Marco Aurelio Carballo l Antonio Castañeda (>) l Jesús A. Castañeda l Joaquín Armando Chacón<br />

Leonardo Compañ Jasso l Marcela <strong>del</strong> Río l Adán Echeverría l Javier Esteinou l Sergio Fernández l Citlali<br />

Ferrer l Martha Figueroa de Dueñas l Silvia Fong Robles l Luz García l Sandra García l Enrique Gastélum<br />

Eve Gil l Otto-Raúl González (>) l Francisco Javier Guerrero l José Antonio Gurrea l Humberto Guzmán<br />

Saúl Ibargoyen l Josu Iturbe l Marco Aurelio Ángel Lara l Daniel Leyva l Roberto López Moreno l Froylán<br />

M. López Narvaéz l Andrés de Luna l Ramón I. Martínez l María Eugenia Merino l Mayté Noriega l Carmen<br />

Nozal l Juan Luis Nutte lAnabel Ochoa(>) l José Luis Ontiveros l Gregorio Ortega l Federico Ortiz Quesada<br />

Francisco Prieto l Jorge Ruiz Dueñas l Rafael Ruiz Harrel (>) l Hugo Enrique Sáez l Alejandro Sandoval<br />

Perla Schwartz l Ignacio Solares l Ignacio Trejo Fuentes l Francisco Turón l Roberto Vallarino (>) l Liborio<br />

Villalobos Calderón l Marcos Winocur l Patricia Zama l Silvio Zavala<br />

Artistas plásticos:<br />

Gilberto Aceves Navarro l Juan Alarcón l Iris Aldegani l Luis René Alva l Javier Anzures l Sergio Ángel<br />

Beltrán l María Emilia Benavides l Alejandro Caballero l Alberto Calzada l Alfrefo Cardona Chacón<br />

Estrella Carmona l Jesús Castruita l Guillermo Ceniceros l Edgar Clement l Felipe de la Torre l Luis de<br />

la Torre l Juan Román <strong>del</strong> Prado l Lourdes Domínguez l Aída Emart l Francisco Eppens (>) l Francisco Espino<br />

José Fernández l Carmen Flores l Olivia Fuentes l Héctor García l Joaquín García Quintana l Luis Garzón<br />

Esther González l Gabriel Gómez Pizano l Renato González l Juan José Gurrola l Víctor M. Hernández<br />

Rigel Herrera lJazzamoart l Fernando Leal Audirac l Antonio Ledesma l Miguel Ángel Ledesma l Jorge López<br />

Luckie l Leonel Maciel l Elsa Madrigal l Ángel Mauro l Mel l Raúl Méndez l Adolfo Mexiac l Arturo Miranda<br />

Jesús Miranda l Ofloc l Soid Pastrana l Carlos Pérez Bucio l Alejandro Pérez Cruz l Felipe Posadas l Laura<br />

Quintanilla l Ma. <strong>del</strong> Carmen Razo l Carlos Reyes l Alejandra Ríos l Vicente Rojo l Javier Roldán l Gregorio<br />

Rosas l Guadalupe Rosas l RRuizte l Oswaldo Sagástegui l Peter Saxer l Luciano Spano l Antonio Tadeo<br />

Raúl Tame l M. Tarbados lMauro Terán l Mauricio Vega l Daniel Zamitiz<br />

e-mail para envío de colaboraciones:Incorrectoz@yahoo.com.mx<br />

fundacionraf@yahoo.com<br />

rosariocascom@yahoo.com.mx<br />

Instituto Verificador de Medios<br />

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios<br />

Registro No. 285 / 01<br />

JESÚS PORTILLO NERI<br />

Nace en Chilapa de Álvarez, Gro. en 1973.<br />

Estudia Filosofía en la UNAM y algunos<br />

semestres de la Licenciatura en Diseño<br />

Gráfico en la Universidad de las Américas-<br />

Campus Puebla. Es artista autodidacta.<br />

De 1996 a la fecha ha realizado 13 exposiciones<br />

individuales. Ha participado en<br />

más de cuarenta exposiciones colectivas<br />

en México, USA, Perú, Colombia, Argentina,<br />

Italia y China. Representa a México en la V<br />

y VI Euroamericana de Artes Visuales y en la<br />

Tercera Bienal Internacional de Arte Beijing<br />

2008, China.<br />

Fue seleccionado en la Séptima Bienal<br />

Nacional Alfredo Zalce. Fue Becario<br />

<strong>del</strong> FOECA en la Categoría de Jóvenes<br />

Creadores 1999. Obtiene el Primer Premio<br />

en dibujo PUNTO DE PARTIDA 1998.<br />

Ha sido difundida su obra e le han realizado<br />

entrevistas en revistas como: Hojas de<br />

amate, 99 Grados, Punto de Partida,Tierra<br />

adentro, El bibliotecario, Personae, Voices<br />

of Mexico, El Búho; entre otras.<br />

Su obra forma parte de colecciones privadas<br />

de México, USA, Canadá, Colombia,<br />

Perú, Italia, Hungría y Alemania.<br />

Así como en colecciones públicas como: El<br />

Museo Nacional de China, Museo de Arte<br />

Contemporáneo de Cusco, Perú. Poliforum<br />

Cultural Siqueiros, Palacio de Correos y la<br />

Fundación Pascual.<br />

Actualmente trabaja en las series<br />

“Residencias de la Memoria” (Pintura);”<br />

Memorial de los Pasos” y “Preparativos<br />

para mudarse”; que se abordan mediante<br />

varias disciplinas.<br />

el Búho. Órgano de difusiÓn de la “fundaciÓn rené avilés fabila, a.c.”, revista mensual, octubre 2012 editora responsable:<br />

ma. <strong>del</strong> rosario casco montoya l certificado de reserva de derechos al uso exclusivo 04-2008-112519134400-102 l número<br />

de certificado de licitud de título y de contenido: 15298 l domicilio de la publicaciÓn: yácatas 242, narvarte, c.p.03020,<br />

<strong>del</strong>egaciÓn benito Juárez, teléfono y fax: 56 39 59 10. cel. 04455-20959228 l www.revistaelbuho.com l impresiÓn y acabado:<br />

impresa en litografía magnograf s.a. de c.v. calle e no. 6 col. parque industrial, puebla 2000, c.p. 72220, puebla, puebla l tiraJe: 5,000 eJemplares.<br />

distribuidor, fundaciÓn rené avilés fabila, a.c. l no se devuelven textos enviados. las opiniones vertidas son responsabilidad de su autor


Contenido<br />

Editorial<br />

John Lennon en 2012 El Búho l 4<br />

De nuestra portada<br />

Paralelismos Renato Consuegra l 8<br />

Alonso Lujambio Ernesto Villanueva l 10<br />

Alfonso Fabila: el apóstol indigenista, redivivo Hilario Topete Lara l 13<br />

Artes visuales<br />

Memoria y nostalgia I Miguel Ángel Sánchez de Armas l 19<br />

Arte y medicina Martha Chapa l 23<br />

La Mona Lisa de Isleworth María Helena Noval l 25<br />

Confabulario<br />

Las Arias de la locura Roberto Bañuelas l 27<br />

Elegía a la muerte Horacio Saavedra l 31<br />

Una carta Roberto Bravo l 32<br />

Poemas Leonardo Sevilla l 35<br />

Poemas en Totonaca y Español Manuel Espinosa Sainos l 37<br />

En la garganta <strong>del</strong> vampiro Roberto López Moreno l 41<br />

100 Teófilo Huerta l 43<br />

Poemas Benjamín Torres Uballe l 45<br />

Letras, libros y revistas<br />

Ernst Renán. la fe de un hereje Edwin Lugo l 49<br />

Ceremonial de Cíclopes Guillermo Villegas l 52<br />

Rosalía Velázquez Estrada: Se lee ajeno Ulises Velázquez Gil l 60<br />

Nahui Olin Nadia Ugalde Gómez l 69<br />

Teófilo Huerta: La segunda muerte y otros cuentos René Avilés Fabila l 71<br />

La biblioteca de David recomienda... David Figueroa l 76<br />

Mesita de noche Patricia Zama l 78<br />

Apantallados<br />

Moviola en su laberinto Alonso Ruiz Belmont l 82<br />

Arca de Noé<br />

Turismo al estilo Caín y Abel Isela Serrano l 86<br />

Eterno resplandor de una mente sin recuerdos Sharon L. Gutiérrez Meza l 91<br />

Turbocrónicas Marco Aurelio Carballo l 93<br />

Los trancos de Bracho Carlos Bracho l 97<br />

<strong>¿Qué</strong> <strong>quedó</strong> <strong>del</strong> <strong>discurso</strong> <strong>revolucionario</strong> <strong>del</strong> <strong>PRI</strong> y <strong>del</strong> legado <strong>del</strong> 68? Héctor Fernández Pedroza l 99<br />

Para la memoria histórica<br />

(archivo coleccionable)<br />

La polémica personalidad de Vicente Lombardo Toledano l Páginas centrales


Octavio Ocampo<br />

editorial<br />

......................... John Lennon en 2012<br />

El Búho<br />

Ayer en un programa radiofónico dijeron<br />

que en Inglaterra una revista de rock había<br />

hecho una elección para saber quién era el<br />

mejor músico de las últimas décadas. Resultó John<br />

Lennon. Compitió con las figuras centrales <strong>del</strong> rock.<br />

Habrá que precisar que John se formó musicalmente<br />

en un contexto formidable. Está allí la recién iniciada<br />

Revolución Cubana, el Che Guevara todavía vivo, la<br />

heroica defensa de Vietnam, los diversos movimien-<br />

tos estudiantiles que iniciaron en mayo 68 en París,<br />

el hippismo, la revuelta sexual, las drogas, el amor<br />

entre flores e ideas comunitarias, las manifestacio-<br />

nes de distinto cuño por la paz y en contra de la gue-<br />

rra, las acciones revolucionarias de los negros en EU<br />

como Black Panther, Black Power o las encabezadas<br />

por Malcom X. Para redondear el panorama reple-<br />

to de inquietudes positivas, en África se agitaban<br />

los pueblos árabes y negros, amparados por ideas<br />

de no alineación política con ninguna de las dos<br />

superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética.<br />

Se acababa rápidamente el colonialismo, surgían<br />

nuevas naciones y proyectos socialistas armados o<br />

pacíficos. En América Latina teníamos dos tipos de<br />

lucha en perspectiva: la vía armada y la ruta elec-<br />

toral como en Chile. Es lo que muchos han llamado<br />

la década prodigiosa, un periodo de activismo político,<br />

rebeldía y amor libre al amparo <strong>del</strong> rock que hizo vibrar


al mundo entero. Las nostalgias de hoy tienen<br />

fundamento en ese periodo que va, para ponerlo<br />

de modo claro y fácil, de 1960 a 1970 y algo más.<br />

Imposible las precisiones, no hay fechas exac-<br />

tas, de allí que sea Elvis (1955) quien arranque<br />

la década y se cierre con grupos y movimientos<br />

posteriores a los sesentas y desarrollados en los<br />

setentas. Los datos fijos, históricamente hablan-<br />

do, no existen, siempre hay antecedentes, perso-<br />

najes anteriores, que permitieron los cambios y<br />

otros que toleraron su extensión antes de morir.<br />

Los Beatles, sobre todo John Lennon, amaron a<br />

Elvis, luego, al encontrarse con él en Graceland,<br />

el rey los descontroló: no era más el rebelde que<br />

sacudió al mundo anquilosado, absorto ante las<br />

canciones cursis de Bing Crosby o de la inefable<br />

Doris Day. En este caso, Frank Sinatra se cocina<br />

aparte. Fue un caso notable y absolutamente<br />

memorable <strong>del</strong> pasado que supo hacerse leyen-<br />

da sin modificar un ápice su estilo y el fraseo<br />

genial que lo hizo un fenómeno artístico y le per-<br />

mitió morir rodeado de éxito humeante por los<br />

cigarrillos que fumó y por la cantidad de whisky<br />

ingerido incluso en los escenarios. Todavía en<br />

pleno auge de Beatles y Rolling Stones, de Dylan<br />

y Jim Morrison, metió algunas canciones al Hit<br />

Parade. A su vez, Lennon cantó más de una rola<br />

de Presley, Gene Vincent o Budy Holly, en home-<br />

naje a los pioneros de mayor talento.<br />

De todos los pioneros <strong>del</strong> gran rock, los Beatles<br />

ocuparon un primer lugar. Al principio los vi uni-<br />

formados, con el mismo corte de pelo, propios<br />

y agradecidos con el público (el “respetable”,<br />

diríamos los mexicanos, cuando todo tiene menos<br />

respetabilidad) que comenzaba a idolatrarlos.<br />

Brillaba Lennon, a pesar de la presencia de Paul,<br />

la simpatía de Ringo y la seriedad de Harrison.<br />

Alguna vez le preguntaron a Keith Richard si era<br />

mejor guitarrista que su compañero de banda,<br />

Ron Wood (quien sustituyó a Mick Taylor en 1974),<br />

no lo sé, repuso el extravagante roquero, ídolo<br />

<strong>del</strong> actor Johnny Deep, pero juntos somos insupe-<br />

rables. Ésa era la clave de los Beatles: juntos eran<br />

geniales, no importaba que Ringo o Harrison fue-<br />

ran de menor talento, reunidos en el escenario<br />

o en el estudio de grabación eran inmejorables<br />

y muy pero muy peculiares.<br />

Los Beatles encantaban, poseían el arte de<br />

evolucionar. Pronto fueron más famosos que<br />

Jesucristo y desde luego más gozosos. Tengo<br />

sus discos, incluido el asombroso Álbum blanco<br />

en primera edición. Me acompañaron por años,<br />

hasta que los Beatles anunciaron su dolorosa<br />

separación. ¿Tan rápidamente un grupo genial<br />

rompía su amistad y trabajo colectivo, luego<br />

de una profunda e imborrable huella? Muchos<br />

responsabilizaron a Yoko Ono, otros vieron la<br />

ruptura como parte <strong>del</strong> discreto enfrentamiento<br />

entre los dos mayores talentos de la banda: John<br />

y Paul. Cada quien hizo lo que pudo por su lado<br />

y quienes mayores triunfos consiguieron fueron<br />

justamente Paul y John. Harrison los siguió con<br />

discos formidables, el album All Things Must Pass,<br />

digamos, en cuyo interior estaban “My Sweet<br />

Lord” e “Isn’t it a Pitty” y Ringo puso en juego su<br />

simpatía y cordialidad para grabar viejas melo-<br />

días que le iban a su estilo y no le fue nada mal,<br />

supo conservar la relación con sus ex camaradas<br />

y tocaba la batería con unos y otros.<br />

Sin duda una etapa estaba llegando a su<br />

fin y la anticipaba la ruptura de los Beatles, la<br />

desaparición de otros grupos de alta calidad<br />

Editorial


y la fatiga política <strong>del</strong> bloque socialista que, dicho<br />

sea entre paréntesis, no era muy dado a permitir<br />

el carácter subversivo <strong>del</strong> mejor rock y prefería<br />

seguir en las tranquilas aguas <strong>del</strong> estalinismo,<br />

sólo útil para impedir ver lo que abajo ocurría:<br />

poco a poco se desmoronaban los cimientos que<br />

Lenin logró hacer y donde no pudo construir el<br />

edificio completo, serían sus sucesores los autores<br />

de una obra de pésima calidad y cuyos resul-<br />

tados ya no están a la vista. La revolución mar-<br />

xista, la gran utopía, había muerto o estaba en<br />

plena fuga.<br />

John Lennon y su eterna Yoko se fueron a<br />

posiciones más radicales y provocativas. Posaban<br />

desnudos, hacían música audaz y letras contesta-<br />

tarias, peleaban con los medios de comunica-<br />

ción más atrasados desde las camas de hoteles<br />

famosos. Alguna vez le preguntaron a Lennon<br />

si era hippie y él repuso con sencillez complica-<br />

da: No, soy un Beatle. Ya solo, sin Paul, George y<br />

Ringo, compuso su propia y única música, era<br />

poco común, desgarradora, de limpia protesta<br />

como “Imagine” o “Mother”, asimismo volvió a<br />

sus inicios, al rock and roll de los cincuentas. Se<br />

hizo un buen padre y optó, aferrado literalmen-<br />

te a Yoko, por vivir en Nueva York, una ciudad<br />

maravillosa, que para él fue letal. Su asesinato<br />

es bien conocido. Para mi desgracia, en esos días<br />

estaba yo por viajar a tal sitio, para una plática<br />

en la Universidad de Columbia, así que la noti-<br />

cia me impresionó todavía más. Como muchos<br />

otros fui al lúgubre edificio Dakota, donde filma-<br />

ron El bebé de Rosemary de Roman Polansky.<br />

En la puerta estaban muchachos acongojados,<br />

flores por docenas, veladoras y fotografías <strong>del</strong><br />

que fuera líder <strong>del</strong> grupo más exitoso <strong>del</strong> orbe.<br />

El Búho<br />

Caminé por allí, entre jóvenes y policías, pensan-<br />

do que (John era de mi edad, de mi generación)<br />

una época había acabado. “The Dream is Over”.<br />

Sí, comenzaba un largo periodo de nostalgia, <strong>del</strong><br />

que no hemos salido por más que hayan apa-<br />

recido cientos de figuras musicales de talento.<br />

Lennon era algo más que un cantante, que un<br />

músico, era un <strong>revolucionario</strong> sincero, un agi-<br />

tador, un provocador necesario, indispensable,<br />

un tipo genial que no hizo más daño que llenar-<br />

nos de excelente música y justas propuestas de<br />

cambio, dejando de lado la tonta etapa de la<br />

India y su espiritualidad entre comillas.<br />

Años después de su muerte, Paul estuvo en<br />

México todavía con Linda que movía gracio-<br />

samente un pandero. Atrás <strong>del</strong> ex Beatle apa-<br />

recían fotos de Lennon y él, de Lennon solo. Lo<br />

sentí como un acto de oportunismo y escribí<br />

una nota: “Querido Paul, para qué demonios<br />

fui a verte”. El mejor momento <strong>del</strong> concierto fue<br />

cuando tocó las viejas canciones que firmaron<br />

Lennon y McCartney. Para colmo, poco después<br />

Paul reclamó que deberían ser suscritas al revés,<br />

pues su papel había sido fundamental. Volví<br />

a pensar en que la razón de la ruptura fue el<br />

choque de personalidades y no la fea de Yoko,<br />

cuya historia de amor es intensa. Si no eran gol-<br />

pes de oportunismo, al menos sí una puñalada<br />

a un muerto. Algo semejante escuché decir a<br />

Joan Baez en televisión, hablaba de esos años<br />

y de sus figuras señeras. Obvio, tocó a Dylan y<br />

dijo que había traicionado sus principios. No lo<br />

entendí, me pareció una tesis exagerada. Meses<br />

después, tuve la humorada de presenciar una<br />

estúpida entrega de premios Oscar, ceremonia<br />

de total tedio y la prueba de que el show business


es ramplón y meloso por excelencia. El Oscar a<br />

la mejor canción fue para Dylan, quien estaba<br />

en Australia o en Tanzania. La cámara vía saté-<br />

lite lo enfocó y lo vimos nervioso, inquieto, retor-<br />

ciéndose las manos como quinceañera antes<br />

de bailar el vals con Marcelo Ebrard, cuando<br />

escuchamos las palabras más anheladas <strong>del</strong><br />

mundo: “And the winner is…” Bob Dylan y aquél<br />

que se preguntaba dónde estaba la respuesta y<br />

respondía que en el viento, sonrió agradecido en<br />

la peor actuación comercial de su vida: la res-<br />

puesta estaba no en el viento sino en Hollywood,<br />

como Elvis la halló en Las Vegas.<br />

No son más los tiempos de la década pro-<br />

digiosa. No hay bipolaridad y el socialismo se<br />

esfumó. Janis Joplin fue sustituida por Madonna<br />

y Lady Gaga. La tragedia es suplantada por<br />

el espectáculo. Paul es noble, aristocrático, como<br />

el gordito amigo de Lady D, Elton John, ambos<br />

van a Palacio de Buckingham y la reina los<br />

recibe para ganar popularidad.<br />

Muy lejos <strong>quedó</strong> la expresión irónica<br />

de John Lennon: aquellos que están<br />

en gayola, aplaudan, quienes<br />

están en los palcos y en primera fila,<br />

agiten sus joyas. Todo se comercializó<br />

y <strong>quedó</strong> en manos de los poderosos,<br />

empresarios y políticos. La revolución<br />

se alejó huyendo <strong>del</strong> neoliberalismo,<br />

la globalización y el show frívolo.<br />

Los <strong>revolucionario</strong>s pocas veces<br />

llegan a viejos. Los tenemos siempre<br />

jóvenes, muertos en plena grande-<br />

za: en cine James Dean, en la lucha<br />

social, figuras como Emiliano Zapata<br />

o Ernesto Guevara, en la música John<br />

Lennon. Así se mantendrán, inalterablemente, en<br />

el tiempo: radiantes, lejos de la terrible vejez. No<br />

nos legaron la foto cobrando la pensión, ayuda-<br />

dos por un bastón o muletas o ingresando al hos-<br />

pital en silla de ruedas. A veces la muerte llega<br />

de una mano asesina, otras de la propia, como<br />

Kurt Cobain. No padecieron la decrepitud. Los<br />

seguiremos viendo vigorosos y en plena acción,<br />

poniendo su esfuerzo en hacernos distintos.<br />

He sido un largo fanático <strong>del</strong> rock, de prin-<br />

cipio a fin, excluí grupos como los Archies y los<br />

Monkys, hoy sigo, pasando por Pink Floyd o Leed<br />

Zeppelin, por Oasis y Green Days, a veces por<br />

U2, cuando no visita a Ernesto Zedillo o a Felipe<br />

Calderón. Pero cada tanto vuelvo a la música de<br />

esa década prodigiosa, donde Lennon nos pidió<br />

imaginar un mundo sin religiones y sin violencia<br />

y demandó que fuéramos soñadores.<br />

El Búho<br />

Guillermo Ceniceros<br />

Editorial


Jesús Portillo Neri<br />

de nuestra portada<br />

El Búho<br />

Renato ConsuegRa<br />

Una vez realizada la declaración de<br />

validez de la elección <strong>del</strong> pasado 1<br />

de julio y el nombramiento como<br />

presidente electo de Enrique Peña Nieto, ini-<br />

cian los más grandes retos para México: man-<br />

tener la estabilidad financiera, incrementar<br />

la competitividad económica, recuperar la<br />

seguridad pública —si un día la hubo—, supe-<br />

rar el rezago social y continuar como uno de<br />

los países con mayores oportunidades para<br />

sus habitantes.<br />

La condicionante es sólo una: que toda la<br />

sociedad unida se esfuerce, trabaje y esme-<br />

re en tener un país mejor. Hacerlo pasa por<br />

todos los mexicanos y extranjeros que viven<br />

aquí. Equivocados están quienes apuestan<br />

a que el nuevo gobierno lo logrará o no. El<br />

nuevo gobierno es sólo un facilitador o debe-<br />

ría serlo, como ocurrió con los anteriores,<br />

pero los grandes cambios los logra el colecti-<br />

vo social unido por un propósito.<br />

Las cosas no están todo lo bien que<br />

deben y los mexicanos todos los días nos<br />

quejamos de nuestro país, pero poco o nada<br />

hacemos para incidir en un cambio por-<br />

que precisamente ocupamos el tiempo y la energía en<br />

quejarnos. Poca acción y mucha palabrería. Poco apre-<br />

cio tenemos por un país que en el contexto mundial se


perfila para situarse entre los más estables<br />

para vivir.<br />

Medio millón de extranjeros que decidieron<br />

quedarse a vivir en nuestro país entre 2000 y<br />

2010 no pueden estar equivocados. Este medio<br />

millón duplicó la cifra de los que había en<br />

2000 un total de 492 mil 617, mientras que la<br />

cifra se incrementó a 961 mil 121 en 2010. Y<br />

muchos otros que decidieron retornar a sus paí-<br />

ses de origen añoran regresar una vez cumplidos<br />

sus compromisos familiares o laborales. “México<br />

es una tierra de oportunidades que pocos mexi-<br />

canos ven y quienes lo ven, son los que triunfan”,<br />

me ha dicho un amigo argentino que triunfó pero<br />

debió volver a su país motivado por la familia.<br />

“México es una tierra que hoy no está peor que<br />

España u otros países de Europa, por el contra-<br />

rio, se palpa un país con una gran fuerza econó-<br />

mica que si se extravía, es en la politiquería”, me<br />

expresa otro amigo español que tampoco añora<br />

el Madrid actual.<br />

En este contexto, son las agrupaciones de la<br />

sociedad civil organizada las que deberán gene-<br />

rar un mayor protagonismo, mediante el cual<br />

vayan, si no marcando la pauta, sí abriendo los<br />

caminos hacia dónde debe proyectarse el México<br />

<strong>del</strong> Siglo 21. Enrique Peña Nieto y el <strong>PRI</strong> pueden<br />

representar una nueva forma de hacer política o<br />

no. Podrían, incluso, personificar a lo más retró-<br />

grada de la política moderna. Pero si la sociedad<br />

civil se organiza, será no sólo un contrapeso,<br />

sino el factor de equilibrio para contener al<br />

poder desbordado.<br />

En días pasados se pronunciaron algunas<br />

de estas organizaciones: México Unido con-<br />

tra la Delincuencia, el Instituto Mexicano de<br />

la Competencia, Causa en Común, el Instituto<br />

para la Seguridad y la Democracia, entre otros,<br />

quienes afirmaron que las iniciativas que ha<br />

anunciado el Presidente electo, Enrique Peña<br />

Nieto, sobre acceso a la información, anticorrup-<br />

ción y transparencia en la relación de medios<br />

y gobiernos envían un mensaje muy importan-<br />

te, pero no son suficientes. También exigieron<br />

las reformas económicas, hacendaria, laboral,<br />

de telecomunicaciones, <strong>del</strong> Estado y a favor de<br />

los derechos humanos que continúan atrapadas<br />

en las comisiones legislativas, administradas por<br />

los partidos para sus propios procesos de lucha<br />

por el poder.<br />

Los partidos políticos de oposición y también<br />

el gobernante, que son también sociedad civil<br />

y parte <strong>del</strong> Estado Mexicano por cuanto están<br />

conformados por ciudadanos y tienen subsi-<br />

dio público, no pueden ni deben quedar atrás<br />

de la sociedad para generar los cambios que el<br />

país necesita.<br />

Si existen lagunas legales, intereses supra-<br />

sociales y una muy alta impunidad que permite<br />

presuntas acciones fuera de la ley para el bene-<br />

ficio de unos cuantos, es el momento de que<br />

todos, conscientes de lo que ocurre, forcemos el<br />

cumplimiento <strong>del</strong> Estado de Derecho, tomemos<br />

las riendas <strong>del</strong> país y exijamos a los funciona-<br />

rios públicos y nuestros representantes, quienes<br />

finalmente son nuestros empleados, aterricen las<br />

propuestas que propusieron para construir un<br />

mejor México.<br />

E-mail: renatoconsuegra@yahoo.com.mx<br />

Twitter: @renatoconsuegra<br />

Facebook: renatoconsuegra<br />

(*) Renato Consuegra es periodista, Premio Latinoamericano<br />

de Periodismo José Martí y director de Difunet y Campus<br />

México. Esta columna es publicada en el sitio http://<br />

www.ricardoaleman.com.mx/index.php/plumas-invitadas/<br />

renato-consuegra<br />

de nuestra portada


Pita Amor<br />

eRnesto VillanueVa *<br />

10 El Búho<br />

Alonso Lujambio es (era) un hombre<br />

inteligente, ambicioso y sagaz. Un<br />

cáncer ha cambiado la vida de este<br />

personaje que ha suscitado el “apoyo moral”<br />

de sus compañeros senadores y de una parte<br />

de la opinión pública. Creo, por el contrario,<br />

que el ejercicio <strong>del</strong> poder y la enfermedad de<br />

nuevo muestran un rostro poco afortunado<br />

de la ambición política y la opacidad. Veamos.<br />

Primero. En estas semanas he dedicado<br />

mis colaboraciones a esta simbiosis entre<br />

enfermedad y poder. No me voy a repetir a<br />

mí mismo, (Se pueden consultar mis textos<br />

enfermedad y poder y sobre el oasis michoa-<br />

cano en las ediciones 1866 y 1868 de Proceso)<br />

pero con Alonso Lujambio se puede advertir<br />

cómo la ausencia de socialización de cono-<br />

cimiento, la colusión y la doble moral se han<br />

convertido en una cortina de humo para ver<br />

un poco más allá de la nota informativa “cui-<br />

dada” por razones de una ética anclada en<br />

la simulación.<br />

Las declaraciones de Lujambio son dig-<br />

nas de un análisis que no debiera ser pasa-<br />

do por alto. Ha afirmado que: “La verdad es que es<br />

una enfermedad difícil pero aquí estoy con mis hijos y


con mi esposa, estuvimos 8 meses en Estados<br />

Unidos y probamos todo lo habido y por haber”<br />

(Reforma.29.08.2012). Hay varias interrogantes<br />

que aún no tienen respuesta:<br />

¿Por qué el gobierno federal gastó <strong>del</strong> era-<br />

rio el pago de los mejores médicos en Estados<br />

Unidos que le permitiera al ex secretario de<br />

Educación probar “lo habido y por haber” para<br />

tratar su enfermedad? ¿Por qué en su trasla-<br />

do se utilizó una aeronave de la Fuerza Aérea<br />

Mexicana? ¿Cuál es el fundamento legal utiliza-<br />

do por el gobierno de Calderón que le hubiera<br />

permitido distinguir entre un seguro de gastos<br />

médicos mayores que sólo acepta generalmente<br />

urgencias en el extranjero y la cobertura espe-<br />

cial, si ese fuera el caso, con Lujambio? ¿Cómo<br />

justificar que Lujambio debe tener la mejor aten-<br />

ción <strong>del</strong> mundo y las personas de a pie el “seguro<br />

popular” de Calderón? Hasta ahora no hay res-<br />

puesta alguna. Sólo un silencio cómplice.<br />

Segundo. Alonso Lujambio no dejó lugar<br />

a dudas sobre su situación médica. Distintos<br />

medios coinciden en señalar que: “en silla de<br />

ruedas y con un parche en el ojo derecho, deta-<br />

lló que el cáncer le afectó el sistema nervioso<br />

central, lo que provocó que empezara a ver<br />

doble, motivo por el cual tuvo que recurrir a este<br />

aditamento para evitarlo. (http://ww2.noticias-<br />

mvs.com/noticias/nacionales/se-registra-alonso-<br />

lujambio-como-senador-221.html).<br />

Pareciera loable la sinceridad de Lujambio al<br />

hablar de su estado de salud, pero en realidad<br />

demuestra que no sabe que su propia circuns-<br />

tancia le debiera impedir ejercer un cargo de<br />

representación popular. <strong>¿Qué</strong> médico en su sano<br />

juicio podría sugerir que el ejercicio de un cargo<br />

público es un aliado para combatir el cáncer?<br />

La sociedad tiene derecho a tener “gobernan-<br />

tes sanos” (The New York Times dixit). Ahora no<br />

podrá ser el caso.<br />

Lujambio no podrá rendir al 100 por ciento<br />

en su nuevo encargo, pero cobrará como si lo<br />

hiciera. ¿Cómo justificar legal y moralmente esa<br />

situación? Peor todavía, el sentido común acon-<br />

seja que precisamente por tener afectaciones “al<br />

sistema nervioso central”, Lujambio no podría<br />

estar en una comisión porque podría poner en<br />

riesgo al país ¿Se imagina alguien a Lujambio<br />

como presidente de la Comisión Bicamaral de<br />

Seguridad Nacional, de la de Seguridad Pública,<br />

Gobernación o de cualquier otra? ¿Cómo hará al<br />

menos para asistir puntualmente a las sesiones<br />

<strong>del</strong> Senado?<br />

En otras palabras se tendrá que hacer una<br />

discriminación positiva y tratarlo desigual por<br />

su enfermedad, pero sin tocar un sólo peso<br />

de sus percepciones, lo que no tiene raciona-<br />

lidad alguna. Es entendible que si durante el<br />

encargo se le detecta una enfermedad pueda<br />

invocar la incapacidad médica temporal. Nadie<br />

tiene el futuro asegurado. Pero este no es el caso.<br />

De manera pública se sabe que llega en un esta-<br />

do <strong>del</strong>icado de salud.<br />

Tercero. Lo que pasa aquí es un ejemplo de<br />

lo que no debe existir. En México no se ha desa-<br />

rrollado como en las democracias una cultura<br />

de la dignidad ni <strong>del</strong> honor público. Por desgra-<br />

cia todo debe estar en la ley para tener al menos<br />

cierta seguridad sicológica de que pueda even-<br />

tualmente cumplirse.<br />

En ese tenor, estos casos deben regularse,<br />

al menos incluyendo los siguientes rubros en<br />

la Constitución y las leyes electorales, federal y<br />

locales: a) Deben introducirse exámenes médi-<br />

cos generales como requisito en la ley electoral,<br />

haciendo pública sólo aquella porción de infor-<br />

de nuestra portada 11


mación que pueda afectar el interés público, pre-<br />

servando así el legítimo derecho a la vida privada<br />

<strong>del</strong> gobernante; y b) Deben hacerse exámenes<br />

médicos y sicológicos anuales para evaluar si el<br />

ejercicio <strong>del</strong> poder no ha impactado en la salud<br />

de quienes ejercen cargos públicos de elección y<br />

de mandos superiores.<br />

Alonso Lujambio por su bien y el de todos<br />

nosotros debe irse a su casa para seguir su trata-<br />

miento médico y con sus propios recursos. Es un<br />

absurdo, en cambio, que anteponga su interés<br />

político personal sobre el interés general sabien-<br />

do que sus capacidades están afectadas como él<br />

mismo lo ha reconocido.<br />

Su propia ambición de poder ha hecho que<br />

renuncie voluntariamente a su derecho a la pro-<br />

12 El Búho<br />

pia imagen y se muestre visualmente con todo<br />

desparpajo con las secuelas de su grave mal que<br />

será casi imposible revertir. De la misma forma<br />

pone de relieve la irresponsabilidad <strong>del</strong> PAN y el<br />

desprecio por sus electores al incorporar a una<br />

persona que sabía que sufre una enfermedad<br />

terminal como representante popular. El hecho<br />

de que nadie diga nada es ya un síntoma de<br />

que como sociedad tenemos todo por mejorar.<br />

* Especialista en asuntos de transparencia y libertad de<br />

expresión e investigador <strong>del</strong> Instituto de Investigaciones<br />

Jurídicas de la UNAM,<br />

E-mail: evillanueva99@yahoo.com<br />

Twitter: @evillanuevamx<br />

Blogger: ernestovillanueva.blogspot.com<br />

Javier Anzures


A<br />

mediados <strong>del</strong> siglo XX, luego <strong>del</strong> marasmo<br />

ocasionado por la Segunda Guerra<br />

Mundial, México, como muchos otros<br />

Estados americanos, abría los ojos ante una de<br />

las realidades más lacerantes: se asomaba hacia<br />

sus entrañas para descubrirse, entre otras formas<br />

de descubrirse, como abastecedor de materias<br />

primas, carente de metalmecánica, con una bur-<br />

guesía débil, con un capitalismo atrasado y, para<br />

el caso que nos ocupa, como país analfabeta y<br />

sin una política educativa orgánica con la cual<br />

sacudirse el estigma.<br />

El panorama era más desilusionador cuan-<br />

do se revisaban las cifras de deserción, oca-<br />

sionadas en parte por una política económica<br />

de fuerte exigencia de insumos alimentarios<br />

y materias primas para la expansión urbana y<br />

para el crecimiento <strong>del</strong> sector industrial, res-<br />

pectivamente; esta exigencia en cierta forma<br />

era una estrategia <strong>del</strong> hoy llamado periodo <strong>del</strong><br />

Milagro Verde Mexicano que había apostado<br />

ingenuamente a hacer de México un productor<br />

de materias primas para exportación hacia los<br />

centros industriales sin casi agregar a los pro-<br />

ductos valor alguno. El desconcierto de las naciones y el orden<br />

emergente de la economía de la posguerra coadyuvaba a ello de<br />

buena forma y México, comprometido con su “aliado” <strong>del</strong> norte<br />

HilaRio topete laRa<br />

Aída Emart<br />

de nuestra portada 13


se había propuesto abrir nuevos terrenos al cultivo,<br />

a la ganadería, a la infraestructura, a la capacitación<br />

de la fuerza de trabajo, a la modernización. Las<br />

zonas cuasi vírgenes de Chiapas, Tabasco, Oaxaca<br />

y Guerrero, entre otras, eran filones de promesas<br />

cuyo potencial de aprovechamiento era irresistible,<br />

pero, a la vez, eran también entidades con serios<br />

problemas sanitarios y de salud, con cacicazgos<br />

pervivientes, con comunicaciones y transportes<br />

deficientes, con enorme rezago educativo y escasa<br />

población.<br />

Posibilitados, estimulados y atraídos por el<br />

Programa Bracero que había desplazado decenas<br />

de miles de trabajadores a los campos agrícolas<br />

estadunidenses, los campesinos —indígenas entre<br />

ellos, como ocurrió con los purépechas afectados<br />

con la erupción <strong>del</strong> Paricutín que tuvieron priori-<br />

dad para la contratación— “enganchados” y “con<br />

fortuna”, también se convirtieron en un elemento<br />

estimulante para la migración y el cambio. Era aún<br />

el tiempo cuando gran parte <strong>del</strong> sector rural prefería<br />

obtener ingresos a costa <strong>del</strong> retiro de los hijos de<br />

las aulas que proporcionar nivel académico a estos,<br />

toda vez que las perspectivas de desarrollo para los<br />

proletarios agrícolas no estaban en las profesiones<br />

ni en la profesionalización técnica, sino en la inme-<br />

diatez de los ingresos para subsistir. Las propias ideas<br />

de desarrollo, de progreso y de modernidad no habían<br />

enraizado en el pensamiento <strong>del</strong> sector rural y menos<br />

aún entre los indígenas… al menos, no habían enrai-<br />

zado en la forma en que la clase política y la burguesía<br />

lo deseaban.<br />

Dentro de este —apretadamente descrito— panora-<br />

ma ocurrió el ascenso de Adolfo López Mateos al Poder<br />

Ejecutivo. Éste había heredado ya el viejo proyecto de<br />

hacer productivo al campo, abrir nuevos terrenos a la<br />

agricultura, colonizar parajes promisorios y proveerles<br />

de servicios mínimos. Durante su gestión se implemen-<br />

14 El Búho<br />

Hugo Navarro<br />

tó el primer programa educativo en los Estados Unidos<br />

Mexicanos con la finalidad de resolver un problema<br />

ingente: conformar una plataforma educativa homo-<br />

génea sobre la cual generar los nuevos cuadros de<br />

competencia que la burguesía nacional e internacional<br />

exigían para los nuevos tiempos técnicos, tecnológi-<br />

cos, científicos y de servicios. El instrumento recibió el<br />

nombre de Plan para el Mejoramiento y la Expansión<br />

de la Educación Primaria, más conocido coloquialmen-<br />

te como Plan de Once Años. El apuntalamiento tenía<br />

básicamente dos soportes correspondientes a sendas<br />

Instituciones: los centros normales regionales (CNR)<br />

de Ciudad Guzmán, Jalisco, y Arcelia, Guerrero. Luego


serían incorporadas las normales rurales y, aunque<br />

con mucha distancia, la Escuela Nacional de Maestros.<br />

Al final se integraron algunas normales particulares,<br />

aunque en número muy reducido. De todas ellas deseo<br />

destacar a las normales públicas.<br />

En el plan de estudios de los CNR se había incor-<br />

porado una materia extraña pero con sentido. Extraña,<br />

porque se trataba fundamentalmente de mostrar al<br />

futuro docente el camino de la gestión; y con sentido,<br />

porque de lo que en ella se aprendiese y se empren-<br />

diese dependía en buena forma el título de profesor<br />

de primaria. El nombre de la materia: Desarrollo de la<br />

Comunidad. La finalidad, capacitar a los normalistas<br />

en materia de promoción —para la localidad donde se<br />

hiciese, idealmente, la primera residencia, y en calidad<br />

de servicio social— de bienes y servicios que el Poder<br />

Ejecutivo, a través de sus órganos de gobierno, podía<br />

llevar hasta los rincones más apartados <strong>del</strong> país bajo<br />

una lógica de mejoramiento integral de la localidad<br />

encarnado en el concepto “desarrollo”. El normalista<br />

sería un docente que llevaría la aritmética y la geo-<br />

metría, el conocimiento de la historia, <strong>del</strong> civismo, la<br />

geografía, el conocimiento y formas de aprovecha-<br />

miento de los recursos naturales, las manualidades,<br />

la educación física y la lecto-escritura —con ella el<br />

forzoso monolingüismo—, en su versión de “lengua<br />

nacional”; adicionalmente, debía realizar al menos<br />

una obra de desarrollo de la comunidad: introducir<br />

la energía eléctrica, lograr la perforación de un pozo<br />

para la obtención de agua potable, tramitar el tendido<br />

de una carpeta asfáltica, organizar la construcción <strong>del</strong><br />

centro de salud local, construir el recinto escolar, u otra<br />

similar. A cambio, reitero, debía sacrificar “atavismos”<br />

locales, dentro de ellos —si fuese el caso— su indi-<br />

genidad, la condición sine qua non de su “atraso”. La<br />

labor de “mutilación étnica” casi siempre se iniciaba<br />

con una serie de sanciones (castigos corporales inclui-<br />

dos) y estigmas contra quienes usaban las lenguas<br />

originarias. Sin embargo, la labor que realizaban estos<br />

servidores de la Secretaría de Educación Pública (SEP)<br />

tenía todo el rostro de un apostolado.<br />

Esta misión corría en sentido distinto de lo que ya<br />

hacían otros —aunque no todos, también considera-<br />

bles como— apóstoles laicos. Estos, que habían nacido<br />

con la fundación <strong>del</strong> Instituto Nacional Indigenista (INI)<br />

el 4 de diciembre de 1948 bajo el gobierno de Miguel<br />

Alemán Valdés, fueron los indigenistas. Sus depen-<br />

dencias operadoras estratégicamente establecidas en<br />

núcleos indígenas fueron los centros coordinadores<br />

indigenistas (CCI).<br />

La institución, a través de sus investigadores<br />

y aparato burocrático, realizaría estudios en torno de<br />

los problemas relativos a los núcleos indígenas, a la vez<br />

que propondría, gestionaría —y coordinaría— medidas<br />

para el mejoramiento con apoyo <strong>del</strong> Poder Ejecutivo<br />

(secretarías de Estado, sobre todo), sin menoscabo<br />

de, también, divulgar sus productos de investigación<br />

y acciones indigenistas. Pero también coincidía con<br />

el proyecto de la Secretaría de Educación Pública<br />

a través de sus normales porque estaba llevando a<br />

las etnorregiones la educación bilingüe, los servicios<br />

de salubridad, la gestión de nuevas técnicas y tecno-<br />

logías agrícolas y ganaderas, las formas de gobierno<br />

constitucional, la restitución y la dotación de tierras.<br />

Para lograrlo se apoyaba en médicos, abogados, soció-<br />

logos, enfermeras, ingenieros agrónomos, lingüistas,<br />

etnólogos e historiadores, muchos de ellos formados<br />

—o formándose— en la Escuela Nacional de<br />

Antropología e Historia (ENAH).<br />

Al INI ingresaron investigadores —y burócratas— de<br />

distinta laya y de las más diversas calidades humanas.<br />

Pensar lo contrario, es decir, que fueron todos engra-<br />

najes de una fiel máquina reproductora de un proyecto<br />

político etnocida es, me parece, un juicio más político<br />

que académico o científico. Todavía más: suponer que<br />

los indigenistas pretendieron en todo tiempo, en cual-<br />

de nuestra portada 15


quier lugar, y a cualquier precio, incorporar al indígena<br />

al desarrollo exterminando —si fuese necesario— las<br />

culturas indias es una radicalización crítica poco docu-<br />

mentada y, por ende, insidiosa y poco objetiva.<br />

Alfonso Fabila Montes de Oca es un claro ejemplo<br />

de lo contrario, a decir de la semblanza realizada por<br />

su sobrino-nieto René Avilés Fabila. Como producto<br />

<strong>del</strong> hallazgo de un mecanuscrito de Alfonso Fabila en<br />

la biblioteca Juan Rulfo de la Comisión Nacional para<br />

el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), hoy tene-<br />

mos noticia de una estancia (interrumpida por motivos<br />

de salud) realizada por el amanalquense en el CCI<br />

de Jamiltepec.<br />

Gracias al esfuerzo de Xilonen Luna Ruiz, ha visto<br />

la luz Mixtecos de la costa. Estudio etnográfico de<br />

Alfonso Fabila en Jamiltepec, Oaxaca (1956). Es esta<br />

la tercera aparición de una saga titulada Pioneros<br />

<strong>del</strong> Indigenismo en México, bajo el cuidado editorial<br />

y coordinación de la serie de Margarita Sosa Suárez<br />

y el patrocinio de la propia CDI. El título, un apostizo<br />

<strong>del</strong> documento original (un estudio, a decir <strong>del</strong> propio<br />

autor, que había titulado Informe de Jamiltepec), no<br />

le desmerece nada porque para su elaboración Fabila<br />

hubo de echar mano de fuentes primarias (observación<br />

objetiva, observación participante e incluso militante,<br />

entrevistas y documentos de archivo, entre otros) y<br />

secundarias (informes, sobre todo), además de un tra-<br />

tamiento propiamente etnográfico de la información<br />

sociocultural obtenida.<br />

El omaso que nos entrega la CDI posee una sem-<br />

blanza confeccionada por René Avilés que lo mismo<br />

atrae documentación “objetiva” que recuerdos fami-<br />

liares para proporcionarnos el rostro menos acadé-<br />

mico pero más humano de Alfonso Fabila. Sigue a<br />

la semblanza un estudio introductorio realizado por<br />

José Martín González Solano, cuya lectura deviene útil<br />

—al lector no especializado— para comprender el esti-<br />

lo y los temas comprendidos en el Informe…, y cierra,<br />

16 El Búho<br />

luego <strong>del</strong> texto central, con un anexo cuya incorpora-<br />

ción manifiesta el valor que para Fabila tenía el tema<br />

agrario y, dentro de él, los títulos primordiales. Y, de<br />

principio a fin, el lector encontrará remansos visuales<br />

con casi un centenar de magníficas fotografías reali-<br />

zadas por el propio Fabila, que acompañan a algunos<br />

dibujos y pinturas <strong>del</strong> etnógrafo en cuestión para hacer,<br />

juntamente con el texto, un todo agradable al lector.<br />

Quizá a quien ha pasado por círculos académicos<br />

en las últimas décadas, sin un conocimiento de la<br />

antropología realizada en México y sin aproximaciones<br />

al indigenismo, parezca que éste ha sido el único pro-<br />

ducto de Alfonso Fabila, lo que, además de nada cierto,<br />

es injusto porque su obra etnográfica es profusa, como<br />

lo indica la bibliohemerografía incorporada hacia el<br />

final <strong>del</strong> libro por los editores; parte de esta injusticia<br />

ha sido generada en las aulas donde personajes como<br />

Pablo Velázquez y el propio Fabila fueron opacados<br />

por las figuras de Calixta Guiteras Holmes, Alfonso<br />

Villa Rojas, Gonzalo Aguirre Beltrán y otros que, por<br />

su trabajo político, académico y etnográfico han sido<br />

convertidos en “clásicos” <strong>del</strong> indigenismo.<br />

Quizá a Fabila se le conozca más por su pro-<br />

ducción literaria, lo que también es injusto, porque<br />

fue mucho más polifacético: etnógrafo, hombre de<br />

letras, periodista crítico, militante de izquierda, pintor,<br />

fotógrafo y humanista. Y justamente Mixtecos de la<br />

costa… es un material que nos permite aquilatar sus<br />

diversos rostros.<br />

Fabila era un observador agudo y sensible.<br />

Capturaba los problemas y ubicaba fuentes y solucio-<br />

nes de estos sin concesiones a las autoridades locales,<br />

ni a los operadores de programas específicos, pero en<br />

cambio sí se dolía de las desgracias ajenas. El lector<br />

de Mixtecos de la costa… podrá percibirlo con facilidad<br />

y quizá pueda compenetrarse de la manera de hacer<br />

etnografía a mediados <strong>del</strong> siglo XX, a la vez que podrá<br />

advertir los principales temas y problemas en los que


incidía el INI en su momento. También podrá perca-<br />

tarse el lector que: en tanto estudio, el texto carece<br />

de pretensiones teóricas y de simpatías por corriente<br />

antropológica alguna, pero abunda en datos, sensibi-<br />

lidad y compromisos: en primer lugar, un compromiso<br />

—y fi<strong>del</strong>idad— con la institución para la que laboraba<br />

en ese momento (1956): el INI y, a través de él, deja<br />

traslucir un indigenismo que podríamos calificar de<br />

comprometido, de contenido social y humanista, aun-<br />

que parezca redundante la expresión. En efecto, no son<br />

pocos los pasajes donde Fabila exalta la labor realizada<br />

por el INI para allegar a Jamiltepec los servicios médi-<br />

cos [pp. 106, 124] que los nativos usaban con poca<br />

frecuencia, toda vez que hacían uso de “la medicina<br />

tradicional casera a base de yerbitas [nótese el sarcas-<br />

mo] y la que los curanderos y brujos emplean a base de<br />

manipulaciones mágicas cuyos resultados ya pueden<br />

deducirse” [p. 110]. Tampoco escasean las referencias a<br />

los beneficios que derramaba la institución al introducir<br />

semillas híbridas, frutales y hortalizas “que casi no se<br />

conocían” [p. 47], o al promover los servicios sanitarios<br />

que habían coadyuvado a erradicar el paludismo en la<br />

zona mediante programas de “dedetización” [p. 113].<br />

Por otro lado, en el mismo tenor <strong>del</strong> elogio a la<br />

labor <strong>del</strong> INI, y a diferencia <strong>del</strong> <strong>discurso</strong> pedagógico<br />

en boga, Fabila consideraba a la educación promovida<br />

por el INI —en zonas indígenas— como una educación<br />

formal completamente diferente “de la que da el Estado<br />

en forma federalizada” [p. 201], y de calidad superior<br />

porque, al ser impartida por un promotor bilingüe<br />

“que utiliza combinadamente el mixteco y el castella-<br />

no… los pequeños pueden entender con facilidad lo<br />

que se les enseña” [p. 207].<br />

Este investigador, que lo mismo documentaba<br />

con dibujos, pinturas o fotografías (algunos usados<br />

para ilustrar el hoy libro), quizá imbuido <strong>del</strong> espíritu<br />

que había forjado en las lides anarquistas y más<br />

tarde en su militancia dentro <strong>del</strong> Partido Comunista<br />

Mexicano, hizo <strong>del</strong> estudio una forma de diagnóstico y<br />

de éste un instrumento de denuncia. Su preocupación<br />

por el excesivo consumo de alcohol entre los mixtecos<br />

<strong>del</strong> Distrito de Jamiltepec [p. 126] es paradigmática. La<br />

Adolfo Mexiac<br />

escasa atención de las autorida-<br />

des locales por la salud es expre-<br />

sada sin tapujos: “<strong>¿Qué</strong> hacen las<br />

autoridades locales sobre la cues-<br />

tión? Nada, absolutamente nada”<br />

[p.106]; y en materia de exclusión<br />

de los indígenas por los mestizos<br />

en los puestos y cargos agra-<br />

rios, municipales, así como de la<br />

manipulación de autoridades tra-<br />

dicionales, Fabila tampoco guardó<br />

silencio [pp. 232-233], tanto como<br />

no lo hizo al denunciar la inhu-<br />

mana explotación de la fuerza de<br />

trabajo indígena con cuyos frutos<br />

se enriquecían los mestizos de la<br />

región [p. 100].<br />

de nuestra portada 17


Producto de su época y su experiencia de vida,<br />

Fabila además estaba convencido de la misión <strong>del</strong><br />

INI y de su propia manera de entender al indígena.<br />

Página tras página nos desvela, con sus fotografías, el<br />

paisaje, la cotidianidad, la presencia física <strong>del</strong> mixteco<br />

—aun en su desnudez o su semidesnudez— y de sus<br />

expresiones estéticas para acercarnos a una reflexión<br />

cuasi romántica y una mirada que nos permite a la vez<br />

ver, como Diego Rivera, la belleza <strong>del</strong> indígena que sólo<br />

puede mirarse a través de un humanista comprometido<br />

con los indígenas y marginados. Pero su admiración y<br />

compromiso, como nos cuenta René Avilés en la sem-<br />

blanza inicial, no se agota en el trazo, las pinceladas<br />

o la impresión en el papel fotográfico, sino en otros<br />

planos: la lengua, por ejemplo, fue también motivo de<br />

preocupación <strong>del</strong> amanalquense, de allí su enorme pre-<br />

ocupación por la pérdida <strong>del</strong> mixteco porque creía que<br />

su desaparición pondría en riesgo su propia identidad.<br />

Y más allá: abrir las puertas de su casa a los indígenas<br />

que viajaban a la Ciudad de México para atender sus<br />

asuntos <strong>del</strong> ámbito federal habla de su calidad humana<br />

y de un cierto ethos de investigador comprometido no<br />

sólo con la información, el dato, el objeto de estudio,<br />

sino con algo que antecede a todo ello: esos indígenas,<br />

antes que informantes, antes que sujetos estudia-<br />

bles, eran seres humanos y en calidad de tales Fabila<br />

los vivió.<br />

La aparición de Mixtecos de la costa… es un hito<br />

en la historia de la antropología mexicana tanto como<br />

debió serlo el estudio de su autor en su momento.<br />

Constituye una reivindicación tan tardía <strong>del</strong> autor como<br />

lo fue el otorgamiento que le hicieran de la presea<br />

Manuel Gamio al Mérito Indigenista post mortem. Lo<br />

es hoy porque parte de ese ethos debería deslizarse a<br />

las aulas donde se forman los antropólogos futuros;<br />

debería rememorarse y vivirse en los círculos de inves-<br />

tigadores presentes. Lo es hoy porque el estudioso no<br />

sólo encontrará en sus páginas esa forma tan perso-<br />

1 El Búho<br />

nal de hacer etnografía, que parece dirigida por un<br />

guión preestablecido que lo mismo daba para registrar<br />

lo existente y dar cuenta de lo que “no hay”, como<br />

si un estudio pudiese tener potencial explicativo con<br />

las inexistencias.<br />

Mixtecos de la costa…, además de ser un material<br />

digno de formar parte de la lista de los clásicos <strong>del</strong><br />

indigenismo por su elogiable etnografía, es un docu-<br />

mento histórico: es un testimonio de la forma de vida,<br />

de la organización social, de la cultura mixteca de<br />

mediados <strong>del</strong> siglo XX y, por ello, referente obligado,<br />

ya, para construir cualquier marco de antecedentes<br />

de todo estudio sobre la etnorregión; es un documento<br />

histórico que además nos dice de esa forma de hacer<br />

etnografía con miras a proyectos de antropología apli-<br />

cada que, por cierto, no se decidían desde la etnografía<br />

misma, sino desde un programa político estatal sugeri-<br />

do, a su vez, por los antropólogos teóricos que, a la vez<br />

que investigaban, coordinaban el proyecto indigenista<br />

y tomaban decisiones. Por ello es una lectura obligada<br />

para los estudiosos de —e interesados en— la llamada<br />

antropología mexicana, la investigación etnográfica<br />

y las técnicas y métodos de investigación. De todos<br />

ellos habrá que esperar la respectiva indulgencia<br />

para el autor, a quien escaparon algunos yerros que<br />

con seguridad resultarán chocantes a los puristas de la<br />

ortografía. Para finalizar, y para su acceso, permítaseme<br />

proporcionar la siguiente ficha:<br />

FABILA Montes de Oca, Alfonso. Mixtecos de la costa.<br />

Estudio etnográfico de Alfonso Fabila en Jamiltepec,<br />

Oaxaca (1956), prólogo de José Martín González Solano<br />

y semblanza de René Avilés Fabila, México, CDI, 2010<br />

(Pioneros <strong>del</strong> Indigenismo en México, núm. 3), 302 pp.,<br />

ISBN 978-970-753-162-8 para la obra e ISBN 978-970-<br />

753-183-3 para la colección. Incluye: mapa en color;<br />

dibujos, pinturas y fotografías <strong>del</strong> autor; tablas estadís-<br />

ticas, apéndice, bibliografía <strong>del</strong> introductor y bibliohe-<br />

merografía de Alfonso Fabila.


Chalío González<br />

artes visuales<br />

Miguel Ángel SÁnchez de ArMAS<br />

“Píntame angelitos negros…”<br />

Érase un muchacho pueblerino, nacido en<br />

un rancho de 30 almas en los Altos de<br />

Jalisco, a quien Dios dio el don de la pin-<br />

tura sacra. Como era muy pobre y <strong>quedó</strong> huérfano,<br />

fue a la cabecera municipal en donde se empleó<br />

como pintor de fachadas y ayudó en la decoración<br />

de templos. A temprana edad poseía una exquisita<br />

habilidad para la pintura.<br />

Sin embargo no ganaba lo suficiente para<br />

mantener a sus hermanos y a su madre, así que “la<br />

madrugada de un día de mayo salió a pie a la esta-<br />

ción de Santa María para tomar un tren a la capital<br />

<strong>del</strong> país en donde se colocó como pintor de anun-<br />

cios” en una empresa cervecera, y como terminaba<br />

dos cuadros en lo que sus compañeros uno, pronto<br />

se granjeó enemistades y envidias.<br />

Un día la caterva de díscolos urdió un plan para<br />

deshacerse <strong>del</strong> talentoso e ingenuo provinciano. Le<br />

dijeron que en Guadalajara el Ayuntamiento había<br />

lanzado un bando para pintar las fachadas de todas<br />

las casas de la ciudad y por lo tanto había trabajo<br />

abundantísimo para pintores de Jalisco. La oportu-<br />

nidad de regresar a su tierra, ganar dinero y ver a sus hermanos<br />

aceleró el corazón <strong>del</strong> joven; lleno de emoción dio las gracias a<br />

sus compañeros, quienes lo llevaron a la estación de Buenavista<br />

a tomar el tren. Y no sólo eso, le arreglaron sus pocas per<br />

artes visuales 19


tenencias en una caja nueva de cartón atada con<br />

un mecate.<br />

El muchacho les dio las gracias con lágrimas en<br />

los ojos y partió a su tierra. En Guadalajara se enteró<br />

de que el bando era una mentira y en la caja de cartón<br />

encontró papeles y trapos viejos. Entonces compren-<br />

dió la verdad. De la estación de ferrocarril partió a<br />

Jalostotitlán a pie, porque no llevaba ni un cobre en la<br />

bolsa, y por el camino pintó algunas fachadas y bardas<br />

para comer.<br />

Nadie recuerda ya el nombre de aquellos jóvenes<br />

corroídos por la envidia que se deshicieron <strong>del</strong> cha-<br />

maco provinciano, pero es muy probable que a ellos<br />

deba la pintura sacra mexicana la carrera de uno de<br />

sus más altos exponentes, Rosalío González Gutiérrez,<br />

Chalío, nacido el 30 de agosto de 1892 en el rancho<br />

La Mesa, “cercano al antiguo pueblo de indios de<br />

Teocaltitán de la municipalidad de Jalostotitlán”, en el<br />

hermano estado de Jalisco.<br />

Jalos, como le llaman con cariño sus moradores,<br />

fue fundado en 1544 por Fray Miguel de Bolonia. El<br />

nombre proviene de las palabras nahuas Xalli, que<br />

significa “arena”, ostotl, que significa “cueva” y tlan,<br />

que se traduce como “lugar donde abundan las cuevas<br />

de arena”.<br />

En Jalos “se colocó como ayudante <strong>del</strong> pintor<br />

Federico de la Torre quien, con el alarife Ramón Pozos<br />

[...] decoraba el santuario de Guadalupe y Templo <strong>del</strong><br />

Sagrado Corazón”. De ahí salió a la capital en donde<br />

corrió la aventura que he relatado y ahí regresó para<br />

establecerse de por vida. En 1912 casó con María<br />

Cornejo “quien fue la fiel compañera en su vida labo-<br />

riosa y le cerraría los ojos en el momento de su muer-<br />

te”. María y Chalío no tuvieron hijos y adoptaron a una<br />

niña, Francisca, quien lo recordaba así:<br />

“En su trabajo era muy metódico: a las nueve de<br />

la mañana ya estaba desayunando, después de ir a<br />

misa de 7 u 8, al terminar se subía a trabajar, bajaba<br />

20 El Búho<br />

a las dos, a comer y después se tomaba una siesta.<br />

A las cuatro ya estaba otra vez en su estudio, y a las<br />

6:00 bajaba, se arreglaba, se iba a una peluquería que<br />

estaba a la vuelta de su casa”.<br />

Debemos a la Editorial Acento y a la lente de un<br />

sobrino veracruzano de Chalío un espléndido rescate<br />

iconográfico de la obra <strong>del</strong> notable pintor jalostoti-<br />

tleco. Y apuntes sobre su vida y obra a las plumas de<br />

Alfredo Gutiérrez, José Antonio Gutiérrez Gutiérrez,<br />

Francisco Javier Ibarra, Juan de Jesús Fuentes, Alfredo<br />

Gutiérrez y Noé Mota Plascencia, de cuyos artículos<br />

cito indistintamente. Gracias.<br />

Ramiro González Martín, ingeniero civil de profe-<br />

sión, me recuperó la pista de este artista cuyo nombre<br />

conocí por mi abuelo Miguel, el menor de un clan de<br />

pintores y yeseros apodados “los pelícanos” por fren-<br />

tones, prógnatos y rijosos. Eran también originarios<br />

de Los Altos y “con un compa” decoraban templos en<br />

todo el país.<br />

Un compa. Ésa fue la clave. Un igual. Otro pobre.<br />

Un jodido más... pero tocado por la gracia de Dios,<br />

instrumento para plasmar en lienzos y muros <strong>del</strong>ica-<br />

das imágenes de santos y vírgenes. Chalío aprendió<br />

a más o menos leer y por su mente nunca pasó la<br />

idea de que pudiera inscribirse en alguna academia<br />

de pintura, ni en Guadalajara y menos en la capital,<br />

en donde ya vimos cómo le fue. Fue siempre modesto,<br />

generoso, incansable y profundamente religioso. Lo<br />

único que lo diferenciaba de sus “compas” era una<br />

habilidad superior a la de ellos para pintar. Y esa habi-<br />

lidad, como la vida de todos ellos, estaba incuestiona-<br />

blemente al servicio de la iglesia. Chalío pudo haber<br />

sido el mo<strong>del</strong>o <strong>del</strong> “Juan” de la canción “Tata Dios” de<br />

Valeriano Trejo cuando dice: “Voy a regalar la siembra/<br />

Tata Dios así lo quiere / Y con Tata nadie Juega”.<br />

¿Eran parientes esos hombres? Es posible, aun-<br />

que no seguro. No hace falta mucha imaginación para<br />

adivinar el mentón prominente de Chalío y es evidente


la dimensión frontal en el retrato de familia en donde<br />

mira a la lente con un gesto de impaciencia, como si<br />

le apurara regresar al estudio antes de que las pin-<br />

turas se le secaran en la paleta. ¿Eran sólo paisanos<br />

alteños? Qué importa. Los declaro hermanos. Todos<br />

esos yeseros y pintores iban diario a misa de seis y<br />

comulgaban. Se confesaban dos veces a la semana (o<br />

pecadores fuera de serie, o poseedores de una vívida<br />

imaginación...). Eran devotos incondicionales de la vir-<br />

gen y compartían un carácter digamos que disparejo.<br />

Recuerda su hija Paquita: “Hablaba solo, lo oía-<br />

mos hable y hable, a veces enojado, lo que estaba<br />

haciendo no le parecía, y decía ‘No, no, no. Así no’.<br />

El no soportaba los aprendices, mucho muchacho<br />

muy joven quiso aprender, a César Ramírez en cambio<br />

sí lo enseñó, él aprendió sin que Chalío cobrara por<br />

sus clases [...] Prefería relacionarse con la gente sen-<br />

cilla, recibía invitaciones a comer de parte de familias<br />

acomodadas <strong>del</strong> pueblo, pero él no se sentía a gusto”.<br />

Jesús Portillo Neri<br />

Y supongo que ya habrá intuido el lector que en mate-<br />

ria de dinero Chalío no pedía lo que uno supone justo.<br />

Es más, parece que a nadie informaba el precio de sus<br />

obras salvo los compradores, que nunca se quejaron.<br />

Dicen sus biógrafos que podía estar días enteros<br />

sin salir de casa, “pintando 12, 15, 18 horas al día<br />

para sacar a<strong>del</strong>ante sus compromisos con el nivel<br />

de eficiencia y calidad que lo caracterizaba [...] Como<br />

un pintor hecho a sí mismo, autodidacta puro, inven-<br />

tivo, pragmático, siempre fiel a sus creencias técnicas<br />

y temáticas, respetuoso conocedor de sus carencias y<br />

osado con sus habilidades, Rosalío González nunca<br />

engañó a nadie”. No le gustaba que otros le ayudaran<br />

en la preparación de los lienzos y tampoco utilizaba<br />

pinturas comerciales. En Guadalajara compraba la<br />

materia prima. Él mismo preparaba la tela y la colo-<br />

caba en los bastidores; luego molía los pigmentos<br />

con una piedra de mano para que la pintura tuviera<br />

las tonalidades precisas.<br />

artes visuales 21


“Las imágenes de la Virgen y los Santos las sacaba<br />

de revistas, estampas y cromos que le hacían llegar de<br />

distintas partes <strong>del</strong> mundo, a las que les imprimía su<br />

estilo. Gustó mucho de obtener sus mo<strong>del</strong>os de gente<br />

<strong>del</strong> pueblo; en Tepa utilizó para uno de sus cuadros<br />

a un viejito limosnero. En la alegoría Ofrecimiento<br />

de la Parroquia de Jalostotitlán, la mo<strong>del</strong>o de la entre-<br />

ga de la parroquia fue una joven de la localidad, y<br />

en el óleo La Asunción de la Virgen los angelitos son<br />

niños de Jalos. Muchos mo<strong>del</strong>os los inventaba. Chalío<br />

no sabía historia <strong>del</strong> arte, pero tuvo mucha facilidad<br />

para adaptar estampas imaginarias y reales, o que veía<br />

en las revistas que le proporcionaban”.<br />

Su otra pasión fue la fotografía. En 1911 esta-<br />

bleció Foto Lux, empresa que además de permitir-<br />

le una vida cómoda, le sometió a un “aprendizaje<br />

lumínico, figurativo, objetual, compositivo, en una<br />

palabra, fotográfico” que posteriormente trasladó “a<br />

sus pinturas de diversos formatos para bien y para<br />

mal”, pues si bien en su pintura sobresale la pers-<br />

pectiva, algunas son como “fotografías de estudio<br />

largamente posadas”.<br />

Otro estudioso dice: “Ciertamente no se descubre<br />

en la obra de Chalío una técnica que lo clasifique como<br />

un académico de la pintura, más bien tiene el color<br />

de un credo que quiere profesarse con los medios<br />

que dispone logrando bellas composiciones”.<br />

El de Jalos no fue sólo pintor de iglesias. También<br />

se dedicó a lo doméstico, “desde el embellecimiento<br />

de los recintos familiares tomando como mo<strong>del</strong>o<br />

las formas <strong>del</strong> neoclasicismo hasta la pintura de per-<br />

sonajes de las familias. Moldea estucos para adornar<br />

las casas, pinta piezas de ornamentación para las<br />

salas. Es él un autor que pone su arte al servicio<br />

de la piedad familiar, reproduciendo imágenes que<br />

hasta la fecha tienen en exposición a la veneración.<br />

Cada expresión de un Cristo, de la Santísima Virgen<br />

María, sobre todo bajo su advocación de nuestra<br />

22 El Búho<br />

Señora de la Asunción muestran el espíritu <strong>del</strong> pintor.<br />

[...] La obra de Chalío es profundamente religiosa, es<br />

el artista que rasga los cielos para que baje a la tierra<br />

lo divino”.<br />

Chalío murió el 24 de noviembre de 1958 en Jalos,<br />

a la edad de 66 años “después de soportar con cris-<br />

tiana resignación [...] una trombosis cerebral [sin que]<br />

ningún cuidado médico ni medicina [lograra] levantar-<br />

lo de su postración”. Poco antes de rendir cuentas a su<br />

creador, y ya enfermo y cansado, el pintor decidió que<br />

no moriría sin dejar su huella en “su querido pueblo<br />

de Tecua y, con grandes trabajos, decoró su templo<br />

de oro falso y latón especial alemán y la capilla de<br />

Santa Ana”.<br />

Además de los innumerables trabajos como el de<br />

Tecua, los “familiares” y la fotografía, “la obra mural y<br />

de gran formato <strong>del</strong> jalostotitlense incluye más de 130<br />

piezas, algunas de excelente manufactura, realizadas<br />

entre 1932 y 1955, en veintitrés años de intenso traba-<br />

jo”. Hay obra suya en recintos de Pegueros, Tepatitlán,<br />

Guadalajara, Tlacuitapan, Cd. Guzmán, Zamora, San<br />

Juan de los Lagos, Jacona, Tamazula, Tingüindín,<br />

Jalostotitlán, Briseñas, La Barca, San Pedro Caro, el<br />

Distrito Federal y Papantla, en cuyo templo de Nuestra<br />

Señora de la Asunción dejó una serie de cuatro gran-<br />

des murales al óleo de 13 metros cuadrados cada uno<br />

con otras tantas escenas bíblicas: Las bodas de Caná;<br />

La muerte de Nuestro Señor San José; El Niño Jesús<br />

ante los sacerdotes <strong>del</strong> templo y el Taller de Nazareth.<br />

Fueron comisionados en 1949 por el párroco Pedro<br />

Honorico cuando Chalío González era ya uno de los<br />

más reconocidos pintores de arte sacro de México.<br />

Profesor–investigador en el Departamento de Ciencias Sociales<br />

de la UPAEP Puebla.<br />

Tuit: @sanchezdearmas<br />

Blog: www.sanchezdearmas.mx<br />

Si desea recibir Juego de ojos en su correo, envíe un mensaje a:<br />

juegodeojos@gmail.com


Martha Chapa<br />

MArthA chApA<br />

Desde que existe sobre la faz de la Tierra,<br />

el ser humano ha tenido un encuentro<br />

inevitable con la enfermedad. Para mitigar<br />

estos dolores, ha desplegado toda su creatividad para<br />

concebir diversas prácticas paliativas y curativas y,<br />

con el tiempo y el avance de la civilización, a través de<br />

investigaciones, la creación de técnicas de diagnós-<br />

tico y curación y la formulación de medicamentos.<br />

Desde tiempos inmemoriales nació también la<br />

inquietud de enlazar el arte y la medicina, ya que<br />

muchas de las imágenes, petroglifos o pictogramas<br />

pertenecientes a las culturas originarias hacen alu-<br />

sión a este tema.<br />

Ha sido incesante el empeño <strong>del</strong> hombre por<br />

entender los misterios que entraña la existencia y los<br />

episodios que le dan sentido a cada uno de los ciclos<br />

vitales, de manera especial los sucesos que desenca-<br />

denen la enfermedad y la muerte, que en los prime-<br />

ros tiempos tenía un sentido mágico-religioso.<br />

Recordemos que en la antigüedad casi todas<br />

las culturas eran politeístas y por tanto aferradas<br />

a sus creencias, en el sentido de que consideraban<br />

a la enfermedad como castigo de determinada divinidad por que-<br />

brantar una prohibición o alguna regla sagrada. Así pues, tenemos<br />

que en los pueblos <strong>del</strong> antiguo Egipto, Mesopotamia, entre otros,<br />

la concepción de la enfermedad tenía una carga mágica y por lo<br />

artes visuales 23


tanto el diagnóstico y el tratamiento también requerirán<br />

medios y ritos de ese tipo.<br />

En esos casos la medicina mágico-religiosa explica-<br />

ba el conocimiento sobre los males y los remedios por<br />

medio de la “revelación”, una verdad sagrada que recibía<br />

directamente el líder religioso <strong>del</strong> grupo. Esas “revela-<br />

ciones” variaban de un pueblo a otro, pues, por ejemplo,<br />

los demonios que “provocaban” una enfermedad en la<br />

antigua Asiria no eran los mismos que la causaban en<br />

la India.<br />

Por fortuna, la enfermedad dejó de considerarse<br />

como un fenómeno sobrenatural con Hipócrates de Cos<br />

(460-332 a.C.), médico de la Antigua Grecia, quien afirmó<br />

que los padecimientos sí pueden comprenderse debido<br />

a que sus causas se encuentran en el ámbito de la natu-<br />

raleza. De ahí que a Hipócrates se le considere padre de<br />

la medicina moderna.<br />

Sin embargo, aunque parezca increíble, aun hoy, en<br />

pleno siglo XXI, hay manifestaciones de aquella mentali-<br />

dad arcaica, pues sabemos que existen infinidad de refe-<br />

rencias a enfermedades causadas por el “mal de ojo”,<br />

por un “castigo divino” e incluso “posesiones demonía-<br />

cas”. Justo aquí en México y otros países latinoamerica-<br />

nos hay personas que se niegan a ponerse en manos de<br />

24 El Búho<br />

Pedro Bayona<br />

médicos profesionales y cuando buscan remedio para<br />

sus padecimientos solo admiten ser tratados por brujos<br />

y curanderos.<br />

Pero volvamos al arte: En el devenir de mi vida como<br />

pintora he constatado que el mensaje plástico, además<br />

de comunicar evocaciones artísticas, nos aporta gran<br />

información, que en muchas ocasiones pasa inadvertida.<br />

No hemos sido educados para, a través de la contem-<br />

plación de una obra de arte, valorar su belleza, apreciar<br />

su significado, situar la época en que fue realizada y<br />

comprender su contexto. Todo un mensaje en verdad<br />

importante se soslaya porque la mayoría de las veces no<br />

tenemos los conocimientos para analizar el contenido<br />

de algún lienzo. Por ejemplo, los que expresan temas<br />

relacionados con la medicina.<br />

Guiada entonces por mi pasión hacia el arte visual<br />

y apoyada en mi relación con estos temas, pues soy hija<br />

de médico, me he percatado de que la pintura a través<br />

de los tiempos ha servido, además de para proporcionar-<br />

nos gusto estético y develarnos muchos misterios, como<br />

un registro de las enfermedades. Hay una cantidad tal<br />

de pinturas sobre estos temas, que bien podría elaborar-<br />

se una enciclopedia gráfica de la enfermedad. Así que en<br />

este espacio abordaré en algunas ocasiones aspectos de<br />

esta galería, donde podremos ver esas altera-<br />

ciones <strong>del</strong> cuerpo y de la mente.<br />

Lo cierto es que muchas obras pictóricas<br />

están relacionadas con el tema de la medici-<br />

na y es una lástima que no hayan tenido la<br />

divulgación suficiente, a pesar de tratarse de<br />

obras geniales y estar expuestas en grandes<br />

museos. Quizá las hemos soslayado porque<br />

nos subrayan el dolor y el sufrimiento huma-<br />

nos o incluso la muerte, que no suelen ser<br />

temas de nuestro agrado.<br />

En todo caso, me parece que hay que<br />

apreciarlas estéticamente y reconocer su<br />

carácter aleccionador.


MAríA helenA novAl<br />

La versión que corrió hace unos días sobre la existencia<br />

de un retrato de Lisa Gherardini, pintado por el mismo<br />

Leonardo da Vinci unos 15 años antes que el famoso<br />

retrato <strong>del</strong> Louvre no es nueva para el mundo académico y lejos de<br />

causar júbilo ha originado una serie de suspicacias que comprue-<br />

ban que los negocios influyen cada vez más en el mundo <strong>del</strong> arte.<br />

La Mona Lisa más joven, conocida como la Mona Lisa de<br />

Isleworth, en referencia al lugar donde residía Hugh Blaker,<br />

el coleccionista inglés que “la descubrió” antes de la Primera<br />

Guerra Mundial, fue presentada hace unos días en Ginebra por<br />

la Fundación Mona Lisa, creada ex profeso para estudiarla y<br />

legitimarla, y por ello surgen dos preguntas: ¿por qué si han<br />

corrido versiones sobre la existencia de otras monas lisas desde<br />

la desaparición, en 1911 de la más acreditada, ahora ésta se pre-<br />

senta como auténtica? ¿El hecho de presentarla más joven -a la<br />

retratada y a la obra- forma parte de una estrategia encaminada<br />

a confundir a los expertos?<br />

Las otras monas lisas<br />

En 1911 el italiano Vicente Peruggia la extrajo <strong>del</strong> Museo <strong>del</strong> Louvre,<br />

en un arranque nacionalista la pintura; quería devolverla a su país<br />

natal, porque sentía que no le pertenecía a los franceses, sino<br />

a los italianos. La misma fue devuelta al museo por la policía en<br />

1913, lo que ocasionó que corrieran rumores sobre la existencia de por lo menos<br />

un par de ellas en colecciones particulares, pues se dijo que había sido copiada.<br />

Por otro lado, la obra relacionada formalmente con el andrógino y<br />

enigmático San Juan Bautista, pintado asimismo por il mancino -da Vinci<br />

Perla Estrada<br />

artes visuales 25


es el zurdo más célebre de la historia-, cuenta con cientos de<br />

hermanas, entre ellas las copias de profesionales y aficionados,<br />

además de las paráfrasis de las que ha sido objeto por parte de<br />

artistas más modernos, quienes ven en ella una serie de valo-<br />

res aptos para diversas resignificaciones como las nociones de<br />

prestigio, autoría, identidad, etc.<br />

Recursos como la perspectiva matemática -aquel truco<br />

que por medio de la disminución <strong>del</strong> tamaño de los obje-<br />

tos, y el empleo <strong>del</strong> punto de fuga los hace aparecer más<br />

lejanos-, la perspectiva atmosférica -lo que nos hace ver las<br />

montañas <strong>del</strong> fondo tendientes a lo azul en función de su ale-<br />

jamiento- y el sfumato, técnica propia <strong>del</strong> taller <strong>del</strong> Verrochio,<br />

que Leonardo haría suya de manera magistral, han logrado que<br />

la pintura sea una de las más admiradas <strong>del</strong> mundo; no obs-<br />

tante, la identidad de la mo<strong>del</strong>o nunca ha sido comprobada <strong>del</strong><br />

todo y eso es una de las cuestiones que más llaman la atención<br />

de este supuesto retrato.<br />

¿Quién fue Lisa Gherardini?<br />

Giuseppe Pallanti publicó en Italia hace poco tiempo un libro<br />

titulado Mona Lisa mulier ingenua (Polistampa, Florencia,<br />

2004), una publicación construida a partir de la documentación<br />

existente en archivos florentinos sobre las familias Gherardini y<br />

<strong>del</strong> Giocondo en la que aclara quién era esta mujer.<br />

En el prólogo, el autor afirma que no se ha podido probar<br />

que Mona Lisa Gherardini, segunda esposa de Francesco di<br />

Bartolomeo Zanobi <strong>del</strong> Giocondo sea el personaje <strong>del</strong> célebre<br />

retrato que pintara Leonardo da Vinci entre 1503 y 1506, a<br />

pesar de que así lo afirmara Giorgio Vasari, el más célebre<br />

biógrafo y cronista de la época. Lo que sí prueba el autor es el<br />

lugar de nacimiento de Lisa Gherardini (Archivos <strong>del</strong> pago de<br />

impuestos de 1480): ella nació el 15 de junio de 1479 y murió<br />

el 15 de julio de 1542, a los 63 años, en el convento de Santa<br />

Úrsula de Florencia.<br />

Pallanti nos cuenta que habiendo pertenecido a una fami-<br />

lia de abolengo venida a menos, Lisa se casó con <strong>del</strong> Giocondo,<br />

próspero comerciante de telas recientemente viudo y 14 años<br />

mayor que ella.<br />

Asimismo nos enteramos de que ambos procrearon 5<br />

26 El Búho<br />

hijos -Piero, Camilla, Andrea, Giocondo y sor Ludovica-, que<br />

heredaron lo dispuesto por <strong>del</strong> Giocondo en un testamento<br />

que puede consultarse hasta la fecha; venimos a enterarnos de<br />

que dos de sus hijas fueron monjas (igual que sus hermanas) y<br />

que como ama de casa, ella fue testigo de la donación por parte<br />

de su esposo, de algunos de los bienes familiares a sus hijos<br />

Bartolomeo (nacido de su anterior mujer, Camilla Rucellai),<br />

Piero y Andrea, así como de la estipulación de una dote para<br />

su hija Camilla en 1503, año en el cual también compró<br />

una casa en vía de la Stufa, vecina a la suya, un hecho que<br />

apoya la versión <strong>del</strong> encargo <strong>del</strong> retrato a Leonardo da Vinci a<br />

manera de conmemoración de estreno de la nueva vivienda.<br />

Finalmente se nos informa que Lisa ingresó en el conven-<br />

to de Santa Úrsula cuatro años después de quedar viuda, donde<br />

ya era monja una de sus hijas.<br />

A pesar de que el libro de Pallanti está traducido a 5 idio-<br />

mas, poca gente lo cita o acude a fuentes como Wikipedia, en<br />

donde también aparece la historia de esta mujer. Esto demues-<br />

tra que seguimos prefiriendo el enigma que envuelve al perso-<br />

naje, un enigma que viene a ser reforzado hoy por la aparición<br />

de una mujer más bella y joven, portadora de una sonrisa más<br />

franca. ¿Por qué? Porque como dicen los expertos en falsifica-<br />

ciones: es más fácil engañar con una pieza nueva de la ouvre<br />

(catálogo <strong>del</strong> autor) que con una casi idéntica. No sería ésta<br />

la primera vez que se dice que el autor trabajó ideas similares<br />

o composiciones emparentadas con anterioridad. Ya sucedió en<br />

el caso de Jan van Meegeren, quien confesó haber falsificado<br />

de este modo a Vermeer de Delft. ¿Por qué no una vez más?<br />

Creo que la pregunta que hice atrás, sobre los posibles<br />

fines de lucro de este descubrimiento no es descabellada. Al<br />

margen de disquisiciones históricas y análisis científicos sobre<br />

la tela (no en tabla como en la pintura <strong>del</strong> Louvre), estoy segura<br />

de que no tardan en publicarse las especulaciones sobre el pre-<br />

cio de tan afamada pintura. En estos momentos el consorcio<br />

que la adquirió después de haber sido <strong>del</strong> coleccionista Henry<br />

Pulitzer dice que no la vende. ¿Usted qué cree?<br />

Novalmariahelena.blogspot.com<br />

helenanoval@yahoo.com.mx<br />

twitter: @helenanoval


RobeRto bañuelas*<br />

Varias veces oyó que la llamaban con urgencia,<br />

que la encontraban cerca de la sala de maqui-<br />

llaje y le pedían (esta vez eran ellos) que se<br />

preparara para suplir a la soprano a partir <strong>del</strong> segundo<br />

acto porque desde el “racconto” la cantante sufría de<br />

la tos que Mimí tendría que fingir y producir al final<br />

de la obra. De camino al escenario, antes de que iniciara<br />

el segundo acto, todo era exaltación; pero al llegar al<br />

foro, deslumbrada por lo esperado, se despertaba para<br />

recordar que mañana sería la función de la Bohème y<br />

que no era ella, sino Martha Soriano quien iba a cantar<br />

en la apertura de la temporada.<br />

Se despertó con la sensación de que sería más fácil<br />

llorar que seguir pensando en lo que ya le había pro-<br />

nosticado su horóscopo. A pesar de estar sometida a<br />

la fatiga <strong>del</strong> duerme-vela, con un movimiento brusco<br />

separó la sábana y la cobija que aumentaban su estado<br />

casi febril; luego se pasó la mano sobre el camisón de<br />

gasa que pretendía, aún para dormir, que fuera una imi-<br />

tación de los que usaban las heroínas Lucia o Violetta.<br />

La prenda, usada con la intención de que le transmitiera<br />

la inspiración teatral correspondiente al personaje,<br />

estaba húmeda por la transpiración angustiosa proce-<br />

dente de la pesadilla recurrente que le prolongaba otra<br />

noche de fatiga. Intentó concentrarse para elaborar la necesidad<br />

de un reposo profundo que fuera más fácil que la anhelada ven-<br />

confabulario<br />

Roberto Bañuelas<br />

confabulario 27


ganza. Contra el telón de fondo, que preparó mental-<br />

mente de un color violáceo, Cecilia Cordero comenzó<br />

a recorrer el sendero de una infancia compitiendo<br />

con su hermana en las complicadas y poco teatrales<br />

posturas <strong>del</strong> ballet, sin que para nada importasen<br />

los resultados porque las personas invitadas por su<br />

padre a las tertulias sabatinas siempre aprobaban con<br />

los mismos elogios, besitos y bolsas de caramelos.<br />

A petición insaciable de los asistentes, su padre<br />

solía interpretar con meritoria destreza danzas y<br />

valses de autores mexicanos que habían desafiado<br />

con sus ingenuas audacias a los compositores euro-<br />

peos a los cuales imitaban para beneficio de la “gente<br />

decente”, de buen gusto, esmerada educación y una<br />

moral bien fundada. Durante muchos años, agobia-<br />

do por los asuntos urgentes y contradictorios de la<br />

administración pública, su padre no pudo encontrar<br />

el tiempo para esclarecer debidamente la maraña de<br />

dificultades <strong>del</strong> “Vals capriccio” de Ricardo Castro,<br />

ofreciendo en su lugar otras piezas de sentimental<br />

hondura. A su madre, que solía cantar en las reunio-<br />

nes la media docena de romanzas, acompañadas por<br />

28 El Búho<br />

Enrique Zavala<br />

papá, debía la influencia y la voca-<br />

ción <strong>del</strong> canto que la había con-<br />

ducido a esta noche de insomnio<br />

saturado de recuerdos y temores,<br />

Primero los años de Conservatorio,<br />

sin lograr destacar como otras que<br />

ambicionaban menos. Los maes-<br />

tros trataban de estimularla por<br />

su inteligencia y disciplina, pero<br />

le aconsejaban que no intentara<br />

una carrera de solista con esa voz<br />

que tenía volumen pero no belleza<br />

de timbre. “¡Malditos pedagogos<br />

resignados!” La confusión se había<br />

originado en la filosofía ambivalen-<br />

te y ambigua <strong>del</strong> padre que ponía la misma obsesión<br />

en considerar la dificultad <strong>del</strong> arte como profesión y<br />

sus arrebatos <strong>del</strong>irantes ante cualquier vals o roman-<br />

za de zarzuela. Haber crecido dentro de las estreche-<br />

ces y apariencias de clase media, con pretensiones<br />

y maneras impuestas por la sonoridad de un apellido<br />

que había sido casi de linaje un siglo atrás hasta antes<br />

de la Revolución, ahora que subsistían de la pensión<br />

que su madre cobraba como viuda y de la venta de<br />

carpetas bordadas con primor, además de la mitad<br />

<strong>del</strong> sueldo que su hermana mayor ganaba como<br />

secretaria de un gerente ventrudo y fumador. Todos<br />

habían estado de acuerdo en que la carrera más rápi-<br />

da sería la <strong>del</strong> canto, con un ámbito inmenso como<br />

el país o el continente, ya fuese en ópera, recitales o<br />

representaciones de zarzuela.<br />

La realidad era que hacía ya dos años que había<br />

terminado sus estudios en el Conservatorio y, con<br />

excepción de los recitales presentados como examen<br />

de graduación, el debut como solista no llegaba ni<br />

siquiera con una segunda parte. Así como estaba


a tiempo de aprender otro oficio, también pensaba<br />

que lo estaba para intensificar sus intentos en el ya<br />

elegido. Si muchos artistas, aun con mayor talento<br />

habían sido incomprendidos o combatidos -pero<br />

no vencidos-, también ella utilizaría los rechazos<br />

y las humillaciones como peldaños para un triun-<br />

fo que le anunciaba con acompañamiento de gran<br />

orquesta su voz interior, su ángel, su duende, su<br />

demonio, su otro yo, agazapados y prontos a saltar<br />

para defender la línea bien trazada de su destino supe-<br />

rior. Sintió sobre sus mejillas la humedad ardorosa de<br />

lágrimas que resbalaban; con un gesto de final de acto,<br />

se llevó una mano al rostro para borrar el preludio<br />

de un llanto de autocompasión que sólo podría<br />

debilitarla e impedirle la posibilidad de dormir. Pero<br />

todo estaba hecho y programado ya a favor de la<br />

Soriano, que no se tomaba el canto tan en serio como<br />

los atributos de belleza física con los que anhelaba<br />

conseguir un ventajoso matrimonio. Pero Martha, sin<br />

ser extraordinaria, cantaba bien y se sentía suficiente-<br />

mente protegida y apoyada por el maestro Farnesio,<br />

pianista experto y hábil director que sabía casi de<br />

memoria más de treinta óperas y que sentía una rara<br />

fascinación por la disposición de las pecas que Martha<br />

tenía cerca <strong>del</strong> nacimiento de los hermosos mellizos<br />

de sus senos. Cecilia, por encima <strong>del</strong> camisón impreg-<br />

nado de sudor, se palpó su busto; lo consideró abun-<br />

dante y hermoso. Pero no bastaba si no formaba parte<br />

de una belleza unitaria, como el equilibrio y desarrollo<br />

de un allegro de sonata… Recordó que en el concurso<br />

de canto, Martha lo había ganado sin esfuerzo y sin<br />

angustia en caso de que lo perdiera y ella, Cecilia,<br />

había quedado en tercer lugar y como premio recibió<br />

una carta que la designaba suplente de la ganadora,<br />

por si fuese necesario en caso de… nunca se sabe, lo<br />

importante sería la función operística…<br />

El ensayo general se había realizado sin tropiezos<br />

y todos, el director y los solistas principales, entusias-<br />

mados con la debutante, habían anticipado a Martha<br />

un éxito seguro para la función <strong>del</strong> día siguiente.<br />

En el patio de la casa, varios gatos dirimían con<br />

maullidos y arañazos la posesión de una hembra de<br />

la alta sociedad angora. Cecilia abandonó la cama<br />

y de un salto estaba ya abriendo la ventana y espan-<br />

tando con palmadas y órdenes a los gatos, los cuales<br />

huyeron y ella regresó a la cama con un deseo irre-<br />

primible de llorar. De los sollozos sofocados pasó a<br />

dolientes gemidos que provocaron la aparición de su<br />

madre, pronta a rodearla con sus brazos y consolarla<br />

como cuando era niña.<br />

Mientras Cecilia representaba la escena de la falsa<br />

durmiente, su madre salió sin hacer ruido para no<br />

despertar a la que se pasaba los días soñando despier-<br />

ta. La oscuridad comenzó a diluirse y la habitación a<br />

ser ocupada por los muebles habituales: <strong>del</strong> espejo,<br />

colocada sobre una cómoda con chapa de nogal, bro-<br />

taba una tenue luz que crecía como la flama de un<br />

cirio. “Gia il sole”, musitó Cecilia Suzuki.<br />

La función de apertura estaba anunciada a las<br />

20:00 hrs, pero Cecilia, peinada, maquillada y vestida<br />

como Mimí. Llegó con más anticipación que todos los<br />

solistas. Al entrar al teatro, con la respiración agitata,<br />

saludó al portero con la sonrisa que anticipaba la<br />

celebración <strong>del</strong> triunfo. Caminó, a pesar de los altos<br />

tacones, en una ambigua dignidad de sacerdotisa y<br />

de celebridad triunfante, en dirección al camerino de<br />

la soprano protagonista. Sabía de memoria dónde<br />

estaba el interruptor (en este caso de oscuridad), lo<br />

accionó y la luz superó a la de la tarde que se filtraba<br />

por la gran ventana encortinada que daba a la calle.<br />

Frente al espejo, que la reflejaba de cuerpo entero,<br />

contempló la solemnidad de lo imprevisto. Comenzó<br />

confabulario 29


a vocalizar con escalas de quinta combinadas con<br />

arpegios de octava; luego intentó notas tenidas con la<br />

palabra amore; pero a partir <strong>del</strong> fa de la quinta línea,<br />

la voz perdía su fluidez. Intentó luego con escalas<br />

rápidas de novena hasta el si bemol. Respiró profundo<br />

para intentar un medio tono más alto, pero la puer-<br />

ta se abrió con demasiada rapidez, como si alguien<br />

hubiera estado escuchando y quisiera interrumpirla<br />

en el mejor momento.<br />

-¡Hola! -saludó Martha Soriano, que en ese<br />

momento irrumpía acompañada de una mujer joven y<br />

elegante a la que presentó como su prima.<br />

¿Por qué estabas vocalizando Ceci? ¿Piensas suplir<br />

a la que canta Musetta?<br />

-No, no; es que me dijeron que estabas afónica y<br />

vine con la intención de suplirte, por eso me ves ves-<br />

tida ya de Mimí.<br />

-No hagas caso <strong>del</strong> coro de las malas lenguas: me<br />

siento muy bien y voy a tener un triunfo; pero no te<br />

preocupes: mi prima me ayudará en lo que sea nece-<br />

sario. Te ruego que vayas a ver la función… Gracias.<br />

Nos veremos dopo la recita.<br />

-Entonces: in bocca luppo. Marthita. Mucho gusto<br />

-dijo, despidiéndose de la prima.<br />

Aunque la representación había ocurrido sin con-<br />

tratiempos, los grandes momentos de canto supremo<br />

no se habían producido ni en el primer ni en el segun-<br />

do acto; pero en el tercero, a partir de “Donde lieta<br />

uscí al tuo grido d’amore” que le valió una entusiasta<br />

ovación a la soprano, el melodismo teatral de Puccini<br />

inspiró a los intérpretes y conmovió a los espectadores,<br />

ávidos de oír cantar con belleza y pasión una de las<br />

obras preferidas de su repertorio de oyentes.<br />

Cecilia, más resignada que indignada por el éxito<br />

de Martha, fue a felicitarla al camerino y a ser invitada<br />

a la fiesta que de todos modos se iba a celebrar; ya<br />

30 El Búho<br />

Martha, con su humor a la inglesa había dicho que<br />

se brindaría para olvidar el fracaso o para celebrar<br />

el éxito.<br />

Todos los colegas, exaltados por sus propias inter-<br />

pretaciones, comían y bebían, eufóricos por el canto<br />

realizado frente a un público que terminó entusiasta<br />

y <strong>del</strong>irante y todos, estaban seguros de que se supe-<br />

rarían en la segunda recita. El tenor Joel Mendiolea,<br />

después de cantar Core’ngrato de Cardillo, se acercó<br />

al grupo que rodeaba a Martha, y todos supusieron<br />

que desde los ensayos se habían prolongado las emo-<br />

ciones de Rodolfo y Mimí.<br />

Cecilia, para suplir la ausencia de un primer tenor,<br />

cogió dos copas de vino y fue a ofrecerle una al maes-<br />

tro Farnesio<br />

- No bebo por la noche, Niña; pero siéntese a<br />

charlar conmigo. <strong>¿Qué</strong> le pareció la actuación de<br />

Marthita, eh?<br />

-Para qué le digo que yo lo hubiera hecho mejor si<br />

no ha querido escucharme en un primer papel…<br />

-Tenga paciencia, Ceci. Recuerde que si el Sol sale<br />

para todos, también hay que aceptar que nos alum-<br />

bra por turno, no todos al mismo tiempo ni en el<br />

mismo lugar…<br />

Cecilia consideró que todos estaban absurda-<br />

mente contentos para celebrar algo tan mediano y,<br />

pretextando un dolor de cabeza, se despidió y salió<br />

a caminar en busca de un taxi que la llevara a casa.<br />

En el trayecto meditó en cazar a un maestro de canto<br />

que la ayudara a triunfar contra las protegidas de la<br />

fuerza <strong>del</strong> destino.<br />

*Capítulo de la novela inédita de Roberto Bañuelas llamada Las<br />

Arias de la Locura.


HoRacio saavedRa<br />

De titanio y de cal y aun transparente<br />

luminaria y señora de existencias<br />

desfalleces hoy pura e inocente<br />

derramando en tu ser tu propia esencia.<br />

Tu destino no fuera diferente<br />

<strong>del</strong> de aquello en lo que hay iridiscencia:<br />

hay un ente absoluto, más potente<br />

que contiene en su ser toda la Ciencia.<br />

Otorgóte él tu nombre y tus labores<br />

y te dio con su voz silencio eterno;<br />

sin embargo a tu padre y Dios olvidas.<br />

Y te dijo y a nos, casi en rumores<br />

“entre el cielo, la tierra y el infierno<br />

pondrás orden, oh Muerte: ¡te doy vida!”.<br />

Jorge López<br />

confabulario 31


RobeRto bRavo<br />

Margarita Cardeña<br />

32 El Búho<br />

Muy querida Helen<br />

“Galway, 5 de agosto de 2011<br />

Perdóname por no haberte acompañado al aero-<br />

puerto cuando partiste a Lanzarote, pero tenía gripe<br />

y fiebre, y las seis de la mañana no es una hora apro-<br />

piada para salir estando resfriada.<br />

¿Cómo está el clima por allá?<br />

Espero que Chris te llevé a caminar a la playa,<br />

y por la tarde se tomen un <strong>del</strong>icioso café con algún<br />

pastelillo. Te haría bien subir dos o tres libras<br />

de peso.<br />

Te recomiendo que mantengas tu ritmo habitual,<br />

y no dejes que la vida ociosa fije en ti hábitos o com-<br />

portamientos extraños, mas no por esto dejes de dis-<br />

frutar tus vacaciones y la compañía de Chris.<br />

Hemos estado muy poco juntas en los últimos<br />

tiempos, pero no por ello has estado menos en mi<br />

pensamiento -no tienes en el mundo más que a mí-.<br />

Me siento tu única protección. En todos tus pequeños<br />

problemas piensa en mí con la idea, aunque no sea<br />

completamente cierta, de que al menos hay una persona en<br />

Escocia que si pudiera te ayudaría a liberarte de ellos. Quizá


no debería escribirte de esta manera, pero siento<br />

temor de no tener la posibilidad de verte más a<br />

menudo, o estar juntas un largo tiempo.<br />

Desde la muerte de Martin, accidentes de natu-<br />

raleza desagradable han sucedido en mi vida, y me<br />

han tenido nerviosa y preocupada. Mencionaré,<br />

como no podrás suponerlo que Martín dejó todas<br />

sus pertenencias y derechos a su madre y hermana.<br />

Aunque nuestra relación estaba en un punto<br />

casi muerto cuando lo asesinaron, me decepcionó<br />

y casi me sofocó el saberlo. Sin embargo, y conti-<br />

go soy todo lo sincera que puedo, que su muerte<br />

fue una liberación. No me alegra, por supuesto,<br />

sin embargo mi vida a su lado fue en los últimos<br />

tiempos algo insostenible para un espíritu tan vul-<br />

nerable como el mío. Dices tú que eso lo heredé de<br />

papá, y puede que tengas razón, aunque eso no me<br />

ayude demasiado. Estar a su lado se había vuelto<br />

algo desagradable en mi existencia. Su creencia<br />

de que para una mujer tener un marido, un depar-<br />

tamento, televisor, y ciertas comodidades es lo<br />

fundamental en su vida, es una idea que de sólo<br />

pensar en ella me enferma.<br />

Como el suceso de su muerte ameritó que la<br />

policía abriera una investigación, eso hizo encon-<br />

trarme con una persona, que trató de violentarme<br />

sexualmente cuando era joven. No te lo dije enton-<br />

ces, porque lo hubieras comentado con papá y eso<br />

lo hubiera preocupado más de la cuenta con el<br />

consiguiente daño para su salud, también porque<br />

ya estaba en edad de cuidarme por mí misma, y<br />

así lo hice. Esta persona es el oficial de la policía<br />

encargada <strong>del</strong> caso, y cada que lo veo recuerdo<br />

lo sucedido y siento repugnancia. Si eso no fuera<br />

suficiente, el tipo piensa que como Martin murió<br />

necesito compañía, y no pierde oportunidad en<br />

cada ocasión haciéndome invitaciones e insinuán-<br />

dome lo que dice son sentimientos que aún perdu-<br />

ran en su corazón desde su juventud, sin pensar en<br />

el daño que me causó.<br />

Helen, estoy convencida que las personas,<br />

aunque somos cautas y respetamos los derechos<br />

de los demás, en esencia no cambiamos nuestra<br />

naturaleza con la que desgraciada o afortunada-<br />

mente nacimos a la vida, y lo que conocí de este<br />

hombre no solamente me hace temerle sino huir de<br />

él porque lo considero un peligro.<br />

Siempre me has dicho que puedo disponer de<br />

tus cosas porque serán mías algún día (espero que<br />

ese día esté todavía muy lejano). Esta vez, para<br />

escapar <strong>del</strong> asedio de esa persona, te he tomado<br />

la palabra. Me mudé a tu departamento mientras<br />

duren tus vacaciones. No solamente eso, estoy<br />

usando tu pequeña camioneta en un viaje por la<br />

bella Irlanda. No te preocupes por ella, quien la<br />

maneja es muy cuidadoso, y dice que tu máquina<br />

es una maravilla en perfecto estado.<br />

¿Quién es el chofer?<br />

Es una historia que debo decirte. Lo conocí en<br />

una situación peculiar, y como en este momento<br />

no contaré más con la aportación de Martín para<br />

los gastos <strong>del</strong> departamento, sé que dirás que tú<br />

puedes ayudarme, pero no es el caso, le renté una<br />

habitación. Es extranjero, mexicano, no es ningún<br />

asesino ni malhechor; es un escritor (profesor) que<br />

vino a conocer Escocia, no te preocupes.<br />

Me conoces y mi conducta hacia los hombres<br />

siempre ha sido la de una mujer prudente que se<br />

toma un tiempo antes de aceptarlos, y no lo hace<br />

hasta que cree conocerlos (ahora sé lo difícil que<br />

es). Contigo debo ser sincera (todo lo sincera que<br />

puedo ser). Tengo un romance con él. Ha sido la<br />

confabulario 33


excepción a mi regla, me sentí atraída desde que<br />

lo conocí, y no experimenté ningún temor, pude ver<br />

a través de sus ojos quién es, y estoy convencida<br />

no sólo de mi entrega sino de que es una buena<br />

persona, en el extenso sentido de la palabra, y<br />

también para mí.<br />

Puedo asegurarte, aunque lo estés pensando,<br />

que mi enamoramiento no es una respuesta impul-<br />

siva a la soledad, el infortunio, y los problemas<br />

por los que atravieso. Es un sentimiento genuino<br />

producto de una afinidad inexplicable todavía.<br />

Rosendo, (un nombre extraño) es viudo igual que<br />

yo, y siento su afecto hacia mí, similar al mío por él.<br />

Ayer fue un día difícil, estuvimos en Dublín. Tú<br />

sabes lo que pienso de los habitantes de esa ciu-<br />

34 El Búho<br />

dad. Si Irlanda es el país más bello, Dublín no es<br />

la ciudad más hospitalaria. Además, se mezclaron<br />

mis recuerdos de cuando Martin y yo estuvimos<br />

allí. Tuve un mal día. Me conoces bien. En Galway<br />

todo parece distinto, te contaré después.<br />

Por favor, que esta carta no te provoque des-<br />

asosiego, tu hija está recuperándose muy contenta<br />

en esta tu tierra, en muy buena compañía, y gozan-<br />

do, sobre todo la leche y el pescado.<br />

Deléitate en ese cálido clima, paséate, toma<br />

un vino dulce por mi, come bien, y dale cariñosos<br />

saludos a Chris.<br />

Tu hija que te ama<br />

Eileen”<br />

Luckie


Estrujamiento<br />

Estrujada por una racha de luz<br />

canta a capela tu voz<br />

convertida en verdiazul paisaje<br />

de tierra y cielo que se encuentran<br />

en las maravillosas alas de una mariposa<br />

que al aire libre retoza<br />

pulsando con su canto<br />

las cuerdas <strong>del</strong> corazón<br />

en un son cadencioso y envolvente<br />

que repercute en cada nota.<br />

Este domingo de agosto celebra<br />

el reposo <strong>del</strong> tiempo<br />

que se extiende<br />

y contrae a sus anchas<br />

en una elegante página<br />

en la que alguien garabatea<br />

su espontánea melancolía entusiasta<br />

tras cruzar a nado la semana<br />

entre descubrimientos y extravíos<br />

el timón conduce a la orquesta<br />

de palabras con silencios:<br />

espacios como puentes<br />

y fuentes y flores de imágenes<br />

que con la invisible batuta bailan.<br />

Francisco Tejeda Jaramillo<br />

leonaRdo sevilla<br />

confabulario 35


Estrujada por la emoción<br />

contenida en el lenguaje<br />

que salpica, deslumbra y baña<br />

un cuento: la realidad se transfigura<br />

en torre y espejo <strong>del</strong> río<br />

en burbuja y perspectiva<br />

de una traviesa travesía que anda<br />

con su intensa parsimonia:<br />

ceremonia de símbolos<br />

en una menuda, chispeante letra negra:<br />

una melodía crece en espiral<br />

y en cíclicos arrebatos<br />

la imaginación reverbera<br />

ante tu lúcida mirada<br />

que lúdica se <strong>del</strong>eita.<br />

Perspectiva<br />

El auténtico amigo se da<br />

No quiere transformar al otro<br />

Lo deja crecer<br />

Que se forje a su aire<br />

Y se lance<br />

Al viento y al sol<br />

Como él mismo:<br />

Un Ícaro contemporáneo<br />

36 El Búho<br />

Sin que se le quemen<br />

Las alas, emociones e ideas<br />

Fuera de las pesadillas y el laberinto...<br />

La soledad lo acompaña<br />

Con una lira, armónica, guitarra<br />

Escuchando sus balbuceos<br />

Sueños, fracasos, logros<br />

Ilusiones que palpitan cada día todavía...<br />

Él y ella son así<br />

Y yo, igual pero distinto también:<br />

Los genuinos amigos no me regañan<br />

Ni intentan aconsejarme tampoco:<br />

En mi pellejo se ponen y viceversa<br />

Conocemos nuestros defectos y virtudes<br />

Que soportan y hasta disfrutan...<br />

En el sinuoso periplo intuyo<br />

Quién es el amigo cabal<br />

Y no sólo se disfraza<br />

Cuando los dos reímos sobre todo<br />

Y la sensual chispa <strong>del</strong> ingenio emerge<br />

Sobre lo sagrado y lo profano de improviso...<br />

Y si no estamos de acuerdo en algo<br />

No peleamos: perfecto<br />

No pasa nada<br />

Alonso<br />

Cada uno siente y piensa<br />

Como le da su regalada gana<br />

Según le ha ido en la feria o en la fiesta<br />

Con sus experiencias, viajes, amores, lecturas<br />

Desde una ruleta o montaña rusa o albur<br />

En la carnavalesca vida hay sitio para ambos:<br />

Las alas de la imaginación<br />

Son la fuga y el abrazo que laten<br />

Cuando comparten el brindis recreativo...


Xa sluntulu mimakni<br />

Mimakni,<br />

sluntulu mimakni,<br />

lata akgtam stanat<br />

takgoloja kkinkgastín.<br />

Mimakni,<br />

sluntulu mimakni,<br />

lakum laxax kankalay kkatawanín,<br />

lakum jaka kankalay.<br />

Mamankganinán mimakni,<br />

makatsatatliy xlisakgsi kkinkatiyatna.<br />

Senan mimakni kkinkakiwín,<br />

makawiy kin kiwi,<br />

makawiy kixkgonat<br />

mamixiy kilichichiwán.<br />

Mimakni,<br />

sluntulu mimakni,<br />

likankalay puxulokgot<br />

nimá aku puxkanit,<br />

likankalay xlimuksan asiwit.<br />

Lu stlan tapiliy mimakni<br />

kxa smalala kimakni.<br />

Manuel espinosa sainos<br />

Rocco Almanza<br />

confabulario 37


Mi makni,<br />

sluntulu mimakni,<br />

xtachaná kgalhtuchokgo<br />

latujuy kkapuxkga,<br />

matsamay kimpuchuchut,<br />

makawiy kin chiwix.<br />

Chu tlitawalay, skgoliy<br />

kxtampin kakiwín.<br />

Mi makni,<br />

sluntulu mimakni,<br />

38 El Búho<br />

Jazzamoart<br />

makgotniy kistun,<br />

ni akxniku sputa kstajat.<br />

Xajjja taktay chuchut<br />

kxa sluntulu kinkgapín,<br />

talakgoxalakapastaka kkakiwín.<br />

Mi makni,<br />

sluntulu mimakni,<br />

xtachana tlanka kgalhtuchokgo<br />

latapuliy k kinkakiwín.<br />

Tu cuerpo desnudo<br />

Tu cuerpo,<br />

tu cuerpo desnudo,<br />

una gota rodante<br />

en la espalda de mis cerros.<br />

Tu cuerpo,<br />

tu cuerpo desnudo,<br />

tiene el olor de las naranjas<br />

sobre la hojarasca,<br />

el jugo <strong>del</strong> mamey.<br />

Humecta,<br />

inunda de néctar mi tierra.<br />

Llueve tu cuerpo en mis bosques,<br />

moja mis árboles,<br />

humedece mis ganas<br />

enraizadas en la tierra.<br />

Tu cuerpo,<br />

tu cuerpo desnudo,<br />

tiene el sabor de la granada<br />

recién cortada,


el dulce olor de las guayabas.<br />

Se desliza suculento<br />

en mi piel morena.<br />

Tu cuerpo,<br />

tu cuerpo desnudo,<br />

un arroyo de pasos lentos<br />

en la profundidad de los barrancos,<br />

llena de agua mis pozos.<br />

Impregna mis piedras<br />

y permanece cantando,<br />

entre las hojas de los árboles.<br />

Tu cuerpo,<br />

tu cuerpo desnudo,<br />

alimenta mi cántaro,<br />

es una incansable gotera.<br />

Una cascada<br />

derramada en mis muslos,<br />

un suspiro en la montaña.<br />

Tu cuerpo,<br />

tu cuerpo desnudo,<br />

es un largo río<br />

que atraviesa en mis montes.<br />

Paks listlán<br />

Paks listlán tatakgsa kmin tamputsni,<br />

lata stlan lhpipitawakay lapaxkit chu talakgxtamit<br />

kxakgan xanat chu kxapakgan paxkina jun,<br />

lata kgoxolakapastaknat xla noviembre.<br />

Tampulhuwa tantilinín lamakgolh<br />

kxtankilhtín min tamputsni,<br />

xtachaná litaxtuy lakum tlanka kakiwín<br />

akxní pakglhkgoy lasmukukun xanat.<br />

Paks milistlán tatakgsa kmin tamputsni,<br />

lata tuxtuná taní lakachitanita,<br />

lata stlan kwakxilha akxni slip slip kgoskgoy pilam,<br />

lata tlanka tapaxkín maxkiya min tse’.<br />

Lustlan likaxtlawanankanit xkgatyaw<br />

kxlakgyitat min tamputsni,<br />

xtachana pala skimaka litlan<br />

xtachaná pala malaknuma xtlatlín limajinín kmimakni.<br />

Toda la belleza<br />

Toda la belleza se concentra en tu ombligo,<br />

el acto amoroso que tiembla sobre las alas<br />

de la flor silvestre y el amante colibrí,<br />

el suspiro de noviembre.<br />

Hay mil danzantes haciendo fiesta<br />

en el patio de tu ombligo,<br />

es un campo redondo<br />

tapizado de flores amarillas.<br />

Toda tu belleza se concentra en tu ombligo,<br />

el manantial donde naciste,<br />

el desfile de luciérnagas en mis ojos,<br />

el amor que le tienes a tu madre.<br />

Hay un altar con frescas heliconias<br />

en un rincón de tu ombligo,<br />

es una ceremonia ritual<br />

con inciensos que cantan en tu piel.<br />

Stakma min tsikit<br />

Wa xlitlanka mi nakú<br />

confabulario 39


niwa talilhkay xlilaktlanka mintsikit,<br />

chaná wanín min tse<br />

akxní makwalín xmasekga jun.<br />

Lakampi ninalakstakkgoy mintsikit,<br />

lakampi ninalimalakgastakgwanikgoya<br />

mintatantlín laktsu spun.<br />

¿Katsiyakú?<br />

wix smuyu lakawant<br />

chu pekwant,<br />

lakum aktsu kuyu<br />

skulu skulu tsala kkakiwín.<br />

Uku chu kum xtachana tantiy stantas<br />

stlan kgoskgoy kkawunín min tsikit,<br />

chalhuwa ti lakpuwanikgoyán,<br />

chalhuwa ti walipatankgoy xtatlinkán<br />

k akgatunu mimpakgán,<br />

chalhuwa ti kgalhwanampatankgoy milhtikita.<br />

Nitlakg paskat wix<br />

kum lutlanka mintakilhni<br />

osu lulipaxaw min chaxpán,<br />

chaná wanín min tse.<br />

Chu wix pekwant,<br />

lakum aktsu xpipilekg tsapa tsapa kgost,<br />

tsala, nitakatsiy nikú pit.<br />

Uku chu pi xtachaná<br />

akxní pakglhkgoy lakswan xanat mintsikit,<br />

uxku chu pi xtachaná sakgsi laxax mintsikit,<br />

chalhuwa ti wun litaxtupatankgoy<br />

matastiwitnipatankgoy misakgsitawakat.<br />

40 El Búho<br />

Senos crecientes<br />

Tu corazón no se mide<br />

con el tamaño de tus pechos,<br />

dijo tu madre al colocar en tus pezones<br />

el nido <strong>del</strong> colibrí.<br />

Para que no se hicieran grandes,<br />

para que no provocaras con tu danza<br />

el despertar de los pájaros dormidos.<br />

¿Te acuerdas?<br />

Dejaste brotar una sonrisa inocente<br />

y te asustaste,<br />

fuiste una armadilla enroscada en su concha<br />

rodando por el monte.<br />

Ahora que tus senos<br />

son dos pájaros revoloteando,<br />

ya quisieran muchos colocar su canto<br />

en cada una de tus alas,<br />

beber el atole dulce.<br />

No eres más mujer si tienes<br />

las caderas anchas<br />

y las piernas bien frondosas,<br />

dijo tu madre.<br />

Y te asustaste,<br />

fuiste una pequeña mariposa<br />

volando por el aire, sin rumbo.<br />

Ahora que tus senos se han convertido<br />

en el despertar de los naranjos,<br />

ya quisieran muchos ser el viento<br />

para mecer las frutas colgadas en el árbol.


Jesús Portillo Neri<br />

RobeRto lópez MoReno<br />

Y cuando despertó estaba ahí, en la garganta <strong>del</strong> diablo.<br />

José Lezama Lima<br />

Dicen que se acostó en medio de aquel frio jijo de toda su…<br />

Un frío que golpeaba las sienes con su halo entumecedor.<br />

Los postes de la calle, el cableado eléctrico, el pavimento<br />

escarchado, ¿qué podrían decir de ese frío en desmesura?, ellos,<br />

mudos siempre, tan mudos en medio <strong>del</strong> álgido absoluto, como<br />

una aseveración Christoph Rudolffiana… simplemente irrebatible;<br />

ellos… postes, cables, pavimento, silenciosos hasta el hielo semilí-<br />

quido que los cubría. Dicen que logró conciliar el sueño no obstante<br />

aquel heloentorno mortífero con su alarido congeladocongelador;<br />

que logró dormir dicen, que durmió, durmió, que alcanzó a alcanzar<br />

el sueño y que cuando despertó, el día todavía estaba ahí, entrando<br />

apenas en su noche <strong>del</strong> 24 de diciembre. Dicen que se levantó aterido,<br />

en plena conciencia de la fecha que tiritadora tenía untada en el cuerpo<br />

y la conciencia: “24 de diciembre -dicen que dijo- momento excelente<br />

como para que me vaya cargando la chingada”. Dicen que él siempre<br />

manifestó un hondo rencor por esa fecha, la que depreció con vehe-<br />

mencia, desde el fondo de sus huesos, la que siempre consideró la<br />

fecha maldita de todo calendario, el triunfo anual <strong>del</strong> individualismo<br />

y la hipocresía. La noche en la que se juntan las familias escondiendo<br />

sus envidias mutuas y sus arteros celos por el bien <strong>del</strong> otro, sus chis-<br />

confabulario 41


mes a flor de piel, sus rencores, sus frustraciones frente al<br />

triunfo ajeno, el abrazador y el abrazado con su falsa alegría<br />

ambos: ¡Feliz Noche Buena-Feliz Navidad!... la noche para-<br />

digma <strong>del</strong> egoísmo, la noche en la que el que tiene familia se<br />

reúne con la familia, sin importarle en lo más mínimo el que<br />

no la tenga, como era su caso. Dicen que odiaba hasta las<br />

entrañas esa noche de la autocomplacencia disfrazada, en la<br />

que todos (los con familia) se deseaban parabienes y brinda-<br />

ban y eran felices con la familia reunida un año más. Dicen<br />

que entonces, pensando en ello, se levantó de su lecho en<br />

desorden de muchos días, se frotó las manos con insisten-<br />

cia, y que íntimamente mentoles la madre a los con familia,<br />

“humanitarios navideños”. Dicen que pensó que lo mismo<br />

era morirse de frío ahí encerrado que a media calle de la<br />

calle. Entonces, dicen que, por establecer contrastes con los<br />

que a esa hora empezarían a brindar por la paz de los seres,<br />

encerrados entre sus ecotadas paredes familiares, entre sus<br />

muros de soterrado odio al próximo, decidió salir <strong>del</strong> des-<br />

concierto de su cuarto y dirigirse al interior de la intemperie;<br />

¿dinero en la bolsa?, contaba con el que le permitía una vida<br />

sin compromisos (quizá otra forma de egoísmo que él no<br />

percibía). Dicen que entonces decidió asumir plenamente<br />

su condición de chilangodante nefelibata, y puso el primer<br />

pie adentro <strong>del</strong> frío de afuera, en su raíz cuadrada gene-<br />

rando heladeces desde la casetita renacentista de Rudolff.<br />

Dicen que antes, recordó que por esos días la gente andaba<br />

con la moda de hablar de un vampiro que había sido visto<br />

en diferentes partes de la ciudad. ¡Bah!, dicen que dijo,<br />

embustes de los malos gobiernos para distraer a la gente.<br />

¡Vampiros!, dicen que dijo con desprecio y a<strong>del</strong>antó el paso<br />

sobre la acera. Dicen que caminó en soledad, que atisbó por<br />

las ventanas de las casas a los que brindaban, a los enfer-<br />

mos de soberbia, a los con familia, a los bebedores por la<br />

paz y la concordia de… sus familias. Caminó por las calles,<br />

como cualquier pobrediablo desfamiliado. Dicen que le vol-<br />

vió a pasar por la mente lo <strong>del</strong> mentado vampiro. Dicen que<br />

42 El Búho<br />

una vez más pensó en las chingadas madres de las buenas<br />

familias, de los con familia para presumirla precisamente en<br />

este tipo de noches. Dicen que en esto estaba cuando de la<br />

sombra de la sombra calló sobre su cuello una misteriosa<br />

sombra, una sombra fría como su sombra, más fría aún.<br />

Tomado por sorpresa, sintió cómo su cuello dejaba de ser<br />

suyo para ser de la energía que le succionaba poderosa,<br />

una fuerza que pausadamente se tornaba tibia. Trató de<br />

luchar, pero era imposible porque su cuello y sus brazos<br />

estaban siendo atados y chupados por una elasticidad visco-<br />

sa que le dejaba sin posibilidades de movimiento. Dicen que<br />

aquella potencia húmeda se fue apoderando de su cuerpo<br />

más y más. De pronto era el cuerpo todo el que cedía ante<br />

la fuerza absorbente, como un pulpo en la tierra que cada<br />

vez le inmovilizara con mayor definición los miembros supe-<br />

riores e inferiores. Era un acto entre lo real y lo irreal impo-<br />

niendo su designio desde una textura blanda, blanda, pero<br />

sin embargo, con un poderoso poder contra el que no podía<br />

hacer absolutamente nada. Entonces, dicen que él dejó de<br />

ser él. Ya sólo era esa bocaza ávida, llena de vellosidades,<br />

húmeda, imantante irrevocable, en la que en unos cuantos<br />

minutos había desaparecido… o estaba a punto de...<br />

Dicen que hizo un último intento por zafarse de aquel<br />

abrazo asfixiante, dicen; pero la fuerza de sustracción<br />

fue más fuerte que la suya. Dicen que esa noche sintió<br />

como si se ahogara en el vértice mismo de la garganta<br />

<strong>del</strong> diablo. Dicen que un alguien que lo vio todo, atestigua<br />

que desapareció introducido en la vulva de la prostituta<br />

más antigua <strong>del</strong> rumbo; que así desapareció, lenta, lenta-<br />

mente, hasta ser tragado total. Dicen que <strong>del</strong> vampiro ya<br />

nadie habla. Una vez (no hace mucho) desapareció para<br />

siempre. Otros aseguran, refiriéndose esta vez al odiador<br />

de las Noches Buenas, que esa noche, la Noche ensanchó su<br />

vagina de tal manera, que terminó pariéndolo para adentro.<br />

Dicen que cuando despertó….


teófilo HueRta<br />

Érase un hombre con ganas de escribir.<br />

Desde joven le había gustado. Tenía<br />

una inclinación especial por imaginar<br />

historias y plasmarlas en el papel. Con el tiempo<br />

había juntado varios cuentos, los había corregi-<br />

do, pulido y vuelto a corregir.<br />

Su máxima ilusión era ampliar el espec-<br />

tro familiar y amistoso de lectura, que sus<br />

narraciones pudieran alcanzar más cerebros<br />

y corazones, todo a través de la publicación de<br />

un libro formal.<br />

Hasta entonces sus lectores habían sido<br />

sus cuatro abuelos, dos padres, o sea, padre y<br />

madre, dos hermanas, siete tíos, trece primos,<br />

nueve sobrinos, cinco cuñados, dos concuños,<br />

una suegra, un jefe, doce ex jefes, seis maestros,<br />

cinco amigos, diez compañeros, diez alumnos,<br />

un taxista, un doctor, un párroco, un peluquero,<br />

dos agentes de tránsito, una esposa, tres hijos… ah, y un perro.<br />

Manos a la obra acudió a varias editoriales en busca de concre-<br />

tar su sueño:<br />

-Toc, toc.<br />

-¿Quién es?<br />

-Un autor.<br />

-<strong>¿Qué</strong> quiere?<br />

confabulario 43<br />

Patricia Gorostiza


-Publicar.<br />

Y las respuestas eran invariablemente: “no, gracias”,<br />

“vuelva otro día”, “tendríamos que evaluar su mercan-<br />

cía”, “por ahora estamos llenos”, “ya no moleste”.<br />

que…<br />

Pero un día, después de tanto trajinar, sucedió<br />

-Toc, toc<br />

-¿Quién es?<br />

-Un autor<br />

-Ah, ¡bienvenido!, ¡pásele!<br />

Atónito por el gentil recibimiento <strong>del</strong> editor, su desti-<br />

no tomaba un sendero prometedor y a partir de entonces<br />

vino el conocimiento, el acuerdo y la feliz consecución de<br />

ver su libro publicado.<br />

Pero cuál no sería su sorpresa cuando el edi-<br />

tor le comunicó que el tiraje de su libro sería de<br />

cien ejemplares.<br />

-¡¿Cien?! -preguntó desconcertado el escritor- y se<br />

apresuró a hacer rápidamente cuentas y ello apenas<br />

alcanzaría para sus cuatro abuelos, dos padres, o sea,<br />

padre y madre, dos hermanas, siete tíos, trece primos,<br />

nueve sobrinos, cinco cuñados, dos concuños, una sue-<br />

gra, un jefe, doce ex jefes, seis maestros, cinco amigos,<br />

diez compañeros, diez alumnos, un taxista, un doctor,<br />

un párroco, un peluquero, dos agentes de tránsito, una<br />

esposa, tres hijos… ah, y para el perro.<br />

Pensó que por más derecho que le asistiera para soli-<br />

citar un tiraje mayor, debía aquilatar la oportunidad que<br />

se le brindaba de publicar por primera vez.<br />

Con entusiasmo y actitud positiva invitó a la presen-<br />

tación de su libro a sus cuatro abuelos, dos padres, o sea,<br />

padre y madre, dos hermanas, siete tíos, trece primos,<br />

nueve sobrinos, cinco cuñados, dos concuños, una sue-<br />

gra, un jefe, doce ex jefes, seis maestros, cinco amigos,<br />

diez compañeros, diez alumnos, un taxista, un doctor,<br />

un párroco, un peluquero, dos agentes de tránsito, una<br />

esposa, tres hijos… ah, y al perro.<br />

44 El Búho<br />

El día marcado llegó. Una presentación de gala.<br />

Comenzó su <strong>discurso</strong> al decir “que tenía guardados sus<br />

cuentos desde hacía varios años. Mantenía el deseo de<br />

publicarlos alguna vez, pero carecía de…”; bruscamente<br />

se interrumpió pues le sonó a un famoso cuento y le<br />

pareció detestable hasta el autoplagio.<br />

A la par de su nuevo <strong>discurso</strong>, olió fascinado la tinta<br />

de su propio libro, jugó con sus dedos entre las páginas,<br />

al llegar al final de ellas, posó sus ojos en el texto que<br />

daba fe de los detalles de impresión y entonces abrupta-<br />

mente detuvo su alocución y se concentró en su lectura.<br />

Se hizo un majestuoso silencio, el público pensó que el<br />

autor había hecho una pausa a propósito para dar un giro<br />

a su mensaje, pero no, él, sorprendido, seguía absorto<br />

y se cercioró de que la cifra <strong>del</strong> tiraje aunque contenía<br />

el número cien, era seguido por una coma y por tres<br />

maravillosos ceros. No daba crédito, y en silencio seguían<br />

sin parpadear sus cuatro abuelos, dos padres, o sea,<br />

padre y madre, dos hermanas, siete tíos, trece primos,<br />

nueve sobrinos, cinco cuñados, dos concuños, una sue-<br />

gra, un jefe, doce ex jefes, seis maestros, cinco amigos,<br />

diez compañeros, diez alumnos, un taxista, un doctor,<br />

un párroco, un peluquero, dos agentes de tránsito, una<br />

esposa, tres hijos… y el perro en posición de cazador.<br />

El escritor perdió mentalmente el hilo de su discur-<br />

so, con una sonrisa que iluminaba todo su semblante y<br />

antes de ponerse de pie, sólo se limitó a decir: ¡muchas<br />

gracias!<br />

*Cuento leído por el autor en la presentación <strong>del</strong> libro La<br />

segunda muerte y otros cuentos (Plaza y Valdés, México, 2011)<br />

en la Librería Porrúa sucursal Bosque de Chapultepec, el 12 de<br />

septiembre de 2012.<br />

teohm7@gmail.com<br />

http://teohuerta.blogspot.com


enjaMín toRRes uballe<br />

Fantasía<br />

Eres alada fantasía <strong>del</strong> viaje eterno en que no vuelo.<br />

Reverberación de ti cada mañana donde presto muero./<br />

Agonizas mi fragilidad, adivinas el andar, tuyo soy, esclavo y siervo./<br />

Atas las amarras con dolor, pares un segundo de razón.<br />

Instante ése, nunca el ayer, único, imprecisión de luz, de sol./<br />

De la vida, prontitud es la inquietud en capituladas horas;<br />

inmensidad tu resplandor, fortaleza, desilusión mayor entre mis manos./<br />

Surco nuevo soy en tu regazo, vida sin germinar si aún lloras el pasado./<br />

Ofloc<br />

confabulario 45


En la profundidad de lo que soy, emerges sola, irrumpes en el<br />

46 El Búho<br />

[tiempo.<br />

Cuán te extraño; en tal intensidad llevas mi andar, soledad y<br />

[pensamiento./<br />

Plantas un resquicio de fe, de luz tan natural, en pétalos de<br />

en tu blasonar septentrional, alma y voz <strong>del</strong> calendario./<br />

Hoy eres compás final de nuestro baile en el escenario;<br />

[piel;<br />

ausencia, dolor, páramo; es el infortunio escrito en nuestro<br />

El poeta No. 1952<br />

[diario./<br />

Al maestro Jaime Sabines con admiración.<br />

También a todos aquellos talentosos poetas que<br />

desde el anonimato, nos regalan pedazos de cielo.<br />

El poeta es un obrero a manos limpias,<br />

artesano de las letras,<br />

escribidor febril en días sin formas.<br />

Espíritu y voz, su canto al firmamento;<br />

razones, sentimientos, acaso huellas <strong>del</strong> tiempo.<br />

Soñador, hábil letrista,<br />

Intenso en ritual su sangre,<br />

mira sereno minutos de la tarde.<br />

Dispuesto, viste la piel de sol,<br />

amable, luz eterna ocre baña su piel<br />

de tonos todos, no hay calor, nada hay,<br />

sólo corazón y la pasión; inacabados, cierto/.<br />

Los minutos, tal versos escritos,<br />

peregrinos sin mácula, se alistan en parábola,<br />

ciclo de la vida y se besan ahí con el poeta,<br />

consuman el presente, contumaz capricho,<br />

de irascible tiempo/.<br />

Ignorante más que sabio, alquimista cotidiano;<br />

narrativa es su pecado, alas de temor, fulgor inusitado.<br />

Visitador <strong>del</strong> arrabal en las noches de pecado/.<br />

No busca el porqué, sino el camino andado,<br />

procurando el amanecer, no a clamores <strong>del</strong> pasado;<br />

irreverente, sí lo es, necio soñador avieso,<br />

irredimible ser, de comprensión abstracto./<br />

Omnisciencia, gravitación que obliga,<br />

vagancia en el amor, ¡qué placidez!, su ruina,<br />

desacierto tal vez, persistencia su manía/.<br />

El poeta no es frío de invierno,


no huésped <strong>del</strong> infierno; es sólo mirador de<br />

historias, devorador de copas, perpetuo soñador;<br />

frágil, más frágil que capullos/.<br />

El poeta es loco, amoroso, vivaz,<br />

sentimental grandioso,<br />

fracasado estrepitoso,<br />

es hombre... sólo eso.<br />

Amante<br />

Me gusta verte plena,<br />

naturaleza perfecta,<br />

y te imagino girando,<br />

circunferencia insurrecta.<br />

Me gustas, cristalina,<br />

en la humedad de la hierba;<br />

en comunión nuestras manos,<br />

impronunciadas promesas.<br />

Me gustas<br />

cuando de hastío te ausentas,<br />

y a la distancia recuerdas<br />

improvisar mis poemas.<br />

Me gustas<br />

en plenitud de palabras,<br />

en que no pides amores,<br />

confabulario 47<br />

Pepe Maya


sólo te llevas<br />

intactas las fechas.<br />

Me gustas<br />

como huerta de fruta nueva,<br />

en que paladeo la huella<br />

de la tierra,<br />

siempre eterna.<br />

Me gusta verte<br />

cual esplendorosa niña bella,<br />

me gusta apenas tocarte,<br />

como suave, tibia amante.<br />

Me gustas así,<br />

sin motivos ocurrentes,<br />

cualquier día en el Universo,<br />

cualquier día, de cualquier tarde.<br />

Breve<br />

Breve, tan breve...<br />

como el sonido.<br />

La vida es así,<br />

cierta, espléndida;<br />

caprichosa, azul,<br />

48 El Búho<br />

gris, sutil. /<br />

A ratos hermosa, quieta,<br />

como hembra majestuosa;<br />

reina misteriosa,<br />

con el encanto perenne,<br />

de la lluvia misericorde,<br />

que enjuga lágrimas,<br />

raíces, casualidad.<br />

Sentimiento de los hombres,<br />

plural, sí,<br />

reír, llorar, amar,<br />

olvidar, claudicar. /<br />

Flor mágica, <strong>del</strong> cielo,<br />

fábula intelectual;<br />

se bebe los años,<br />

prohibido pensar. /<br />

Breve, prisa breve...<br />

en ocasiones llorar;<br />

desdichas, ilusiones,<br />

razones siempre de más. /<br />

Breve, la vida es así...<br />

se diluye, me quiere...<br />

me ignora, me tiene;<br />

¡anhelos que van!


La polémica personalidad de Vicente Lombardo<br />

Toledano<br />

La revista cubana, Casa de las Américas, en uno de sus más<br />

recientes números, ha publicado un ensayo de Regina Crespo<br />

sobre Vicente Lombardo Toledano, es un interesante repaso por<br />

los principales momentos históricos <strong>del</strong> líder marxista latinoamericano.<br />

El fundador de la CTM y de la CTAL, de la Universidad<br />

Obrera, <strong>del</strong> partido Popular Socialista, infatigable creador de<br />

instituciones políticas y educativas, tenaz enemigo <strong>del</strong> fascismo.<br />

Hoy los mexicanos parecen haberlo olvidado, pero es así porque<br />

no piensan en una izquierda marxista-leninista, suponen<br />

que basta proclamarse de izquierda y de esta forma pedir unos<br />

cuantos cambios en la fachada de la economía de mercado, <strong>del</strong><br />

capitalismo que por ahora parece triunfante en su dura rivalidad<br />

con el comunismo.<br />

Las obras escritas de Lombardo Toledano no han acabado<br />

de ser recopiladas y van unos cien volúmenes, fue un infatigable<br />

creador, un apasionado defensor de Marx y sus ideas. Creyó ciegamente<br />

en la Unión Soviética y no fue capaz de entender que el<br />

sistema que arrancó con Lenin, a su muerte perdió los principales<br />

pilares axiológicos. Pero hay algo más, Lombardo Toledano<br />

creyó que la Revolución Mexicana, en ella se formó, de ese movimiento<br />

surgieron grandes figuras y momentos históricos, podría<br />

tener una etapa más y transitar al socialismo acaso por la vía<br />

electoral. Esas concepciones lo distanciaron de los comunistas<br />

mexicanos, los militantes <strong>del</strong> PC que estaban, como bien lo señaló<br />

José Revueltas en un partido marxista-leninista sin obreros. O<br />

a la inversa: el proletariado mexicano carecía de cabeza, de una<br />

dirigencia oportuna, eficaz y realmente revolucionaria. La mejor<br />

prueba es que muchos de esos antiguos militantes ahora están<br />

bajo la dirección de ex priistas, dentro de un partido inestable y<br />

sin ideología.<br />

El ensayo de Regina Crespo es un trabajo que vale<br />

la pena leer, da margen para repensar y analizar a fondo la<br />

ideología y la obra de un enorme intelectual (y un hombre<br />

de acción) mexicano que recorrió el continente latinoamericano<br />

buscando vías revolucionarias. Crespo hace énfasis<br />

en las dificultades de Lombardo en Brasil, cuando ante sus<br />

crítica al dictador Getulio Vargas, ese país decide declararlo<br />

persona non grata Pero es en sí mismo un repaso por sus<br />

más destacadas acciones en un siglo convulso y brutal. Al<br />

final nos indica su equivocación al calificar con duras palabras<br />

al movimiento estudiantil de 1968. No era fácil para<br />

Vicente Lombardo Toledano comprender los cambios en<br />

las estrategias de los jóvenes que no aceptaban la dureza<br />

<strong>del</strong> comunismo estalinista. A cambio, fue tolerante con un<br />

político criminal: Díaz Ordaz. Ya Lombardo Toledano estaba<br />

enfermo y a punto de fallecer. No es posible así, pedir claridad.<br />

Ante la ausencia de valores <strong>revolucionario</strong>s, será, como<br />

lo hace Regina Crespo, necesario analizar su obra escrita y<br />

desde luego las instituciones que creó a lo largo de su vida<br />

como se entenderá el papel clave que Vicente Lombardo<br />

Toledano jugó en México y en el resto de América Latina.<br />

El Búho<br />

¿PERSONA NON GRATA? LOMBARDO TOLEDANO<br />

ENTRE LOS BRASILEÑOS*<br />

El 23 de junio de 1935, Vicente Lombardo Toledano<br />

(1894-1968) escribió una carta a Henri Barbusse,<br />

a pedido de éste, en la que reflexionaba sobre<br />

su trayectoria personal. 1 El mexicano se estaba prepa-<br />

rando para fundar, en 1936, la poderosa Confederación de<br />

los Trabajadores Mexicanos (CTM), de la cual sería secretario<br />

general hasta 1941, y estaba en vías de crear, en 1938,<br />

con el apoyo explícito <strong>del</strong> presidente Lázaro Cárdenas, la<br />

Confederación de los Trabajadores de América Latina (CTAL),<br />

de la cual sería presidente hasta su extinción, en 1964.<br />

Lombardo Toledano tenía entonces cuarenta años y, según<br />

su esposa, Rosa Otero y Gama, autora de los registros biográficos<br />

que acompañan los tomos de su extensa Obra completa,<br />

éste fue su único texto explícitamente autobiográfico. 2<br />

Jesús Portillo Neri<br />

(Archivo coleccionable)<br />

Regina CRespo**<br />

para la memoria histórica


La obra escrita y la actuación política de Lombardo<br />

Toledano son ejemplos de un tipo de trayectoria intelectual que<br />

fue paradigmática en México durante la primera mitad <strong>del</strong> siglo<br />

XX, principalmente a partir de la eclosión de la Revolución de<br />

1910. Durante las décadas de 1910 y 1920 se vivieron en el país<br />

tiempos de violencia e inestabilidad política. Los generales que<br />

asumieron el poder estaban poco preparados para su ejercicio<br />

y acabaron buscando el apoyo de técnicos e intelectuales para<br />

mantener sus posiciones de mando. Estos años constituyeron<br />

el escenario de la ascensión de jóvenes universitarios transformados<br />

en secretarios de ministros, en directores técnicos<br />

e incluso alcaldes y gobernadores. En las décadas de 1930 y<br />

1940 el país atravesó un período de consolidación institucional<br />

y estabilización política. Algunos de aquellos jóvenes intelectuales<br />

emergentes se consagraron como líderes políticos y sindicales.<br />

Otros garantizaron un lugar permanente en la máquina<br />

político-administrativa <strong>del</strong> Estado como funcionarios.<br />

Finalmente, la década de 1950 estuvo marcada por cambios<br />

estructurales que se dieron no sólo en México sino en toda la<br />

América Latina. Como resultado de la Guerra Fría, el dominio<br />

político-económico de los Estados Unidos sobre la región se<br />

consolidó. Las divisiones en el seno de la izquierda continental<br />

y el ascenso <strong>del</strong> populismo, aunados a la modernización<br />

económica de los países más importantes <strong>del</strong> subcontinente,<br />

contribuyeron a que se diera una paulatina sustitución de los<br />

intelectuales por técnicos especializados en la conducción<br />

de las políticas públicas. No me parece exagerado afirmar que<br />

en esos años se vivió el ocaso de los intelectuales demiurgos,<br />

tan activos en las cuatro décadas anteriores, particularmente<br />

en el México pos<strong>revolucionario</strong>.<br />

En su estudio biográfico sobre el grupo que se volvió<br />

conocido en la historiografía mexicana como «Los Siete<br />

Sabios» o «Generación de 1915» (Vicente Lombardo Toledano,<br />

El Búho<br />

Manuel Gómez Morín y otros colegas menos famosos), Enrique<br />

Krauze forjó el concepto de «caudillos culturales». 3 Tal concepto,<br />

adecuado para definir a Lombardo Toledano y a Gómez<br />

Morín, también se ajusta para describir a sus antecesores y<br />

maestros, en especial a Antonio Caso y a José Vasconcelos,<br />

provenientes de la generación anterior y fuertemente comprometidos<br />

con el destino espiritual y social de su país. Según<br />

Krauze, al asumir el papel de servidores públicos, estos «caudillos<br />

culturales» adoptaron también la función de apóstoles.<br />

Buscaron fusionar la política y la cultura en un proyecto ético<br />

de carácter y alcance nacionales. Protagonistas <strong>del</strong> acontecer<br />

político y cultural mexicano, portadores de la autoridad moral<br />

e intelectual necesaria para la estabilización política y social<br />

de México, especialmente en los años candentes <strong>del</strong> llamado<br />

periodo pos<strong>revolucionario</strong> (1920-1930), estos apóstoles se<br />

fueron volviendo anacrónicos paulatinamente. Al ser rebasados<br />

por hombres más pragmáticos y quizá menos puristas,<br />

acabaron por perderse en el ostracismo, sin lograr reclutar<br />

discípulos. Pasaron a figurar como personajes de la historia<br />

oficial, muy citados pero poco leídos.<br />

Además de la carta que envió a Barbusse, Lombardo<br />

escribió algunos otros artículos y <strong>discurso</strong>s sobre su vida personal<br />

y política y dio varias entrevistas <strong>del</strong> mismo tenor. 4 En<br />

sentido estricto, estos documentos de su puño y letra o de su<br />

testimonio transcrito y autorizado son escasos. Sin embargo,<br />

si observamos el conjunto de su obra publicada (que evidentemente<br />

incluye estos materiales) y el Fondo Histórico Vicente<br />

Lombardo Toledano —el monumental acervo documental que<br />

reúne una sección hemerográfica, fotos, carteles y cerca de<br />

ciento veinte mil documentos relacionados directa o indirectamente<br />

con su trayectoria personal, intelectual, profesional<br />

y política— depositado en la Universidad Obrera de México<br />

Vicente Lombardo Toledano, 5 podemos considerarlos la materialización<br />

consciente de un proyecto<br />

memorialístico en sentido lato. 6 En<br />

él, la vida de Lombardo Toledano<br />

y las instituciones y movimientos<br />

sociales y políticos en los que participó<br />

se fusionan de manera in<strong>del</strong>eble.<br />

Para alguien como Lombardo<br />

—un marxista-leninista que consideraba<br />

que los sujetos colectivos<br />

eran más importantes que los individuos<br />

en el proceso general de la<br />

historia— no deja de ser curioso tanto<br />

celo en la preservación de las cartas<br />

que recibió y de copias de las que<br />

envió; de sus <strong>discurso</strong>s; de sus artículos;<br />

de sus textos que se mantuvieron<br />

inéditos y, finalmente, de la enorme<br />

cantidad de documentos relacionados<br />

con las labores cotidianas de dirección<br />

de las instituciones y confederaciones<br />

que presidió.<br />

Rigel Herrera


En la carta enviada a Barbusse sobre su trayectoria<br />

personal, encontramos elementos interesantes para entender<br />

el proceso de construcción casi literaria <strong>del</strong> perfil ideológico<br />

de un personaje que se sentía destinado a ser el<br />

gran líder de la clase obrera no sólo de México, sino de<br />

toda Latinoamérica. En ese sentido, a pesar de la creencia<br />

de Lombardo en la primacía de los hechos sobre la acción<br />

y el papel de los hombres, la vida de algunos (incluso la<br />

suya) podría ser determinante o por lo menos significativa<br />

en la definición y el desarrollo de esos mismos hechos.<br />

Como Lombardo narró a Barbusse su interés por las<br />

grandes causas sociales y, particularmente, por la resolución<br />

de los problemas de la clase obrera, lo llevó a involucrarse con<br />

el movimiento sindical y simultáneamente a asumir puestos<br />

políticos como representante <strong>del</strong> Partido Laborista Mexicano<br />

(PLM), vinculado a la Confederación Regional Obrera Mexicana<br />

(CROM). Según Lombardo, esta experiencia, amarga en términos<br />

personales, fue muy productiva desde el punto de vista<br />

ideológico. 7 La inercia, el oportunismo y la falta de compromiso<br />

con la propia clase social que manifestaban los representantes<br />

obreros en el seno de la política partidista e institucional<br />

lo llevaron a defender el fin <strong>del</strong> PLM, el fortalecimiento de los<br />

sindicatos mediante la atención personal de sus problemas por<br />

los líderes que habían ocupado puestos públicos, y un trabajo<br />

rápido y amplio de propaganda doctrinaria entre las masas.<br />

Lombardo escribió a Barbusse diciendo que había llegado<br />

a la conclusión de que, en países semicoloniales como México,<br />

sin industrias, sin un ejército fuerte y casi sin cultura, el proletariado<br />

no podría emprender solo la lucha en contra <strong>del</strong> imperialismo<br />

y <strong>del</strong> feudalismo doméstico. Sería necesario asociar<br />

en esta empresa a todos los sectores <strong>del</strong> pueblo sometidos a la<br />

opresión interna y la agresión externa y respaldar al gobierno<br />

en la conquista de la verdadera independencia nacional. Pero<br />

el gobierno debería entender y cumplir su misión, sin asociarse<br />

con los enemigos <strong>del</strong> pueblo. En caso de que se decidiera por<br />

esta asociación, el proletariado debería luchar en contra de<br />

su tiranía.<br />

La reorganización de la CROM y el trabajo doctrinario<br />

en los sindicatos para «formar en ellos la conciencia de su<br />

destino histórico» 8 fueron ideas que, según afirmó en su carta<br />

a Barbusse, Lombardo defendió arduamente, pero sin éxito,<br />

después <strong>del</strong> viaje que hizo en 1930 a Sudamérica, para conocer<br />

la situación de la clase obrera en los países de la región. Las<br />

críticas de Lombardo llevaron a su separación de la CROM, en<br />

1932. 9 Sin embargo, también fueron responsables de su regreso<br />

triunfal al movimiento obrero, un año después, con el apoyo<br />

de la mayoría de los sindicatos <strong>del</strong> país y la creación de una<br />

nueva central sindical (la Confederación General de Obreros y<br />

Campesinos de México) que culminaría en la Confederación<br />

de Trabajadores Mexicanos (CTM), en 1936. 10 La condición<br />

que dijo haber impuesto para volver al movimiento sindical<br />

fue «luchar por la unificación de los diversos sectores obreros,<br />

por la rehabilitación de la lucha sindical en contra de<br />

la clase capitalista y por la unificación de los trabajadores<br />

de la América Latina y su contacto permanente con los europeos<br />

y estadounidenses». 11<br />

Lombardo envió este texto a Barbusse meses antes de<br />

realizar un viaje a la URSS, de donde regresó impactado. Volvió<br />

públicas su admiración por la mano dura <strong>del</strong> «camarada Stalin»<br />

en la conducción de la industrialización <strong>del</strong> país y su creencia<br />

en el mo<strong>del</strong>o soviético como única alternativa viable para<br />

la derrota <strong>del</strong> fascismo y el fin <strong>del</strong> capitalismo. 12 Todo este<br />

entusiasmo ayudó probablemente a nublar su visión y a evitar<br />

que pusiera a prueba la existencia de los problemas sociales,<br />

económicos y políticos que otros intelectuales de Occidente<br />

habían encontrado en sus visitas a la Unión Soviética durante<br />

los mismos años. Al regresar a México, sus conferencias y los<br />

artículos apologéticos publicados sobre lo que definió como<br />

«el mundo <strong>del</strong> porvenir» hicieron que muchos observadores<br />

lo definieran como el hombre de Moscú en México (concepción<br />

que, como veremos posteriormente, los diplomáticos brasileños<br />

en misión en el país también compartieron).<br />

Lombardo creía que los proletarios necesitaban líderes<br />

ilustrados y defendía normas estrictas de conducta para tales<br />

líderes, las cuales plasmó en el texto «XVIII máximas para los<br />

<strong>revolucionario</strong>s mexicanos» (publicado en el nada <strong>revolucionario</strong><br />

diario El Universal, en junio de 1934). 13 Esta mezcla de<br />

maestro estoico y líder ascético, que Lombardo cultivó y supo<br />

personificar a la perfección, creó a su alrededor la imagen <strong>del</strong><br />

intermediario ideal entre las masas y las instancias <strong>del</strong> poder.<br />

En cierto modo, sirvió también para justificar la atención personal<br />

que destinó a la preservación documental de su propia<br />

trayectoria política, construida y asociada, enfáticamente, al<br />

movimiento obrero nacional y, también, internacional. En este<br />

sentido, aunque nunca realizó una obra explícitamente memorialista<br />

como, por ejemplo, su antiguo maestro, superior jerárquico<br />

y, posteriormente, enemigo político, José Vasconcelos,<br />

Lombardo Toledano sí construyó un proyecto memorialístico,<br />

con un carácter tan —o quizá más— mesiánico y ególatra<br />

que el que Vasconcelos plasmó en sus cuatro gruesos tomos<br />

de memorias. 14 Sin embargo, hay que reconocer las notorias<br />

diferencias entre estos dos proyectos. La obra de Vasconcelos<br />

se inicia con los recuerdos de un protagonista que se autodenomina<br />

«Ulises criollo» y concluye con una lúgubre constatación<br />

<strong>del</strong> fracaso <strong>del</strong> proyecto <strong>revolucionario</strong> mexicano, con<br />

el país patéticamente transformado en un «proconsulado».<br />

Las memorias de Vasconcelos constituyeron una especie de<br />

antiépica, en la que el autor asoció la ruina de México a la<br />

derrota de su propio proyecto político. Lombardo Toledano, un<br />

incansable «soldado» de la causa revolucionaria, construiría<br />

un registro <strong>del</strong> acontecer histórico, de la lucha de ideas —y<br />

también de su propia vida dentro de ellos— congruente con su<br />

perspectiva ideológico-intelectual.<br />

A lo largo de su vida, Lombardo mantuvo un <strong>discurso</strong><br />

voluntarista y a la vez optimista sobre México y sobre sí<br />

mismo, lo cual le permitió, a los setenta años, declarar que la<br />

etapa histórica que le había tocado vivir le parecía maravillosa.<br />

En las palabras de agradecimiento leídas en el homenaje que le<br />

para la memoria histórica


hicieron, en los salones <strong>del</strong> Palacio de Bellas Artes, Lombardo<br />

reivindicó la opción que había tomado en su juventud de ser<br />

parte de la revolución y afirmó:<br />

“mi vida como mexicano y como hombre de mi tiempo no<br />

me ha dado sino alegrías, porque no puede haber un incentivo<br />

mayor que el de sentirse parte, aunque sea infinitamente<br />

pequeña, de la grandiosa batalla por el acceso de toda la<br />

humanidad a los beneficios de la civilización, de la cultura y de<br />

la verdadera libertad que consiste en hacer <strong>del</strong> pensamiento<br />

una palanca para mover el mundo y transformarlo. 15<br />

Lombardo Toledano y Brasil<br />

El interés de Lombardo Toledano por Brasil se remonta a<br />

1930. En el Fondo Histórico Vicente Lombardo Toledano se<br />

encuentra un salvoconducto a nombre <strong>del</strong> mexicano, en el que<br />

el entonces ministro de Relaciones Exteriores Afránio de Mello<br />

Franco indicaba a las autoridades civiles y militares brasileñas<br />

que permitieran que su portador viajara por todo el territorio<br />

nacional y le ofrecieran la ayuda necesaria. El documento,<br />

emitido el 20 de octubre de 1930, demuestra que Lombardo<br />

pudo acompañar la eclosión de la Revolución de 1930 en suelo<br />

nacional. Poco se conoce sobre este primer viaje a Sudamérica,<br />

además <strong>del</strong> hecho —que Lombardo mencionó a Barbusse— de<br />

que lo había emprendido como <strong>del</strong>egado de la Universidad<br />

Nacional de México al Congreso Internacional Universitario, en<br />

Montevideo. En octubre de 1930, Alfonso Reyes era el embajador<br />

de México en Brasil y es posible inferir, por algunas cartas<br />

que le envió a Lombardo, que compartían una relación sino<br />

íntima, por lo menos amistosa. Probablemente Reyes presentó<br />

a Lombardo no sólo con algunos políticos importantes (lo que<br />

explica el salvoconducto firmado por el propio ministro de<br />

Relaciones Exteriores), sino también con intelectuales progresistas<br />

de Río de Janeiro, entre los cuales estaba el núcleo de la<br />

llamada izquierda universitaria, reunida alrededor <strong>del</strong> profesor<br />

Bruno Lobo y su revista Folha Acadâmica.<br />

De su viaje a Brasil resultó una serie de seis artículos<br />

aparecidos en la revista CROM, donde Lombardo realizó un<br />

estudio cuidadoso de la economía brasileña y la situación<br />

económica y socialmente desfavorable de los trabajadores en<br />

dicho país. Además, analizó la legislación laboral brasileña<br />

que, en su opinión, era una de las más atrasadas <strong>del</strong> mundo.<br />

El trabajo, acompañado de muchos datos estadísticos, denota<br />

rigor de análisis y el propósito de instruir a los lectores de<br />

la publicación gremial acerca de los aspectos económicos,<br />

políticos y sindicales de Brasil. La serie de artículos, que se<br />

publicó posteriormente en las Obras completas de Lombardo<br />

bajo el título general de «El Brasil de ayer, de hoy y de mañana»,<br />

16 se inicia con una interesante comparación entre México<br />

y Brasil, a partir de su relación con el positivismo y el lema<br />

«Orden y progreso». A diferencia de los mexicanos que habían<br />

sido «positivistas de verdad», los brasileños, según Lombardo,<br />

habían sido seducidos por el espectáculo de su iglesia. 17 Para<br />

él, en un país en que a principios <strong>del</strong> siglo XX todo estaba aún<br />

en formación, desde el programa económico hasta la doctrina<br />

V El Búho<br />

didáctica, no podría haber choques ideológicos violentos. Lo<br />

que el autor encontró ahí, a pesar de la existencia de hombres<br />

de mucho mérito, fue, al contrario de México, un estado de evidente<br />

ausencia de formación mental. Asimismo, además de la<br />

falta de cohesión geográfica y la escasa difusión de la cultura,<br />

características de Brasil, Lombardo observaba que la selva, el<br />

aislamiento de los hombres, el sopor <strong>del</strong> trópico y la facilidad<br />

de la supervivencia material eran la causa de la «prolongada<br />

infancia <strong>del</strong> país». 18<br />

Nada más sorprendentemente determinista para un pensador<br />

en búsqueda de las grandes causas sociales que responsabilizar<br />

al medio de la situación de los hombres. Lo<br />

curioso es notar que, a pesar de todo, Lombardo confiaba en<br />

el futuro de Brasil. Para él, la Revolución de octubre de 1930<br />

—que consideraba un levantamiento popular de protesta<br />

en contra <strong>del</strong> poder de las oligarquías económicas— podría ser<br />

el detonante de la «crisis de la pubertad» de ese país. Con esta<br />

«crisis» se podría formar una conciencia nacional a lo largo<br />

<strong>del</strong> enorme territorio, que uniera económica y moralmente a<br />

todos sus hijos bajo un programa económico claro y justo que<br />

acabara con los privilegios e impidiera el dominio extranjero.<br />

Sin embargo, Lombardo notaba que el ritmo de evolución<br />

de Brasil era lento. Mucho de lo que afirmaba acerca <strong>del</strong><br />

país estaba evidentemente matizado por una serie de clichés<br />

que en ese entonces tenían el estatus de verdad. Así es que,<br />

según Lombardo, Brasil había pasado por un proceso de<br />

independencia sin fricciones y había alcanzado la república<br />

sin guerras internas. Su mezcla de razas había vencido los<br />

prejuicios étnicos y hecho de Brasil «el único país <strong>del</strong> mundo<br />

en donde los negros tenían un verdadero hogar». 19<br />

Sin embargo, a pesar de todos estos factores positivos,<br />

creía que los brasileños carecían de aquella «vanidad que da<br />

a los pueblos la creencia en su predestinación para grandes<br />

fines inmediatos o el sentimiento de una fuerza real, política<br />

o económica, capaz de interferir en la suerte de otras naciones».<br />

20 Asimismo, el mexicano recordaba la limitación <strong>del</strong><br />

idioma que, según él, aislaba a los brasileños de las grandes<br />

corrientes espirituales de América y Europa, lo que lo llevaba<br />

a la conclusión de que Brasil se desarrollaba al margen de las<br />

grandes luchas y preocupaciones humanas <strong>del</strong> siglo anterior y<br />

<strong>del</strong> actual, reservándose un lugar de importancia solamente en<br />

la historia futura.<br />

En estas conclusiones de Lombardo parece existir una<br />

comparación implícita entre Brasil y México. Desde las guerras<br />

de la conquista y la independencia, la historia de México<br />

siempre se caracterizó por el conflicto. Las luchas con Francia,<br />

los Estados Unidos y la pérdida de territorios anexados por<br />

este último país, el eterno conflicto —según Lombardo, inexistente<br />

en Brasil— entre la Iglesia y el Estado y, finalmente, la<br />

Revolución de 1910, que representó una serie de transformaciones<br />

en la estructura política y social de la nación, dieron a<br />

México un carácter distinto de aquél que su visión idílica hizo<br />

que asociara a Brasil. A una nación aguerrida, como la suya,<br />

Lombardo contrapuso un «gigante que duerme». 21 México,


cuyo pueblo se había labrado en una sucesión de crisis y guerras<br />

y había salido renovado <strong>del</strong> proceso <strong>revolucionario</strong> iniciado<br />

en 1910, podía mantenerse a la vanguardia continental,<br />

ofreciendo a los vecinos el ejemplo de sus luchas políticas. Era,<br />

pues, un país <strong>del</strong> presente y un mo<strong>del</strong>o a seguir.<br />

En diciembre de 1935 Lombardo escribió nuevamente<br />

sobre Brasil. En el artículo «La revolución de Brasil», 22 defendía<br />

el levantamiento liderado por Luiz Carlos Prestes en noviembre<br />

de aquel año (conocido en la historiografía brasileña como<br />

la «Intentona comunista») y cuestionaba los reales alcances<br />

de la Revolución de octubre de 1930, ya que, después de<br />

cinco años, decía que lo único que podía observar en Brasil<br />

era el aumento de la influencia <strong>del</strong> capital estadunidense y<br />

el incremento <strong>del</strong> imperialismo yanqui. Para Lombardo, el<br />

levantamiento de 1935 había sido la revolución de un pueblo<br />

oprimido, cuyo programa de reivindicaciones, elaborado por<br />

Prestes, líder de la Alianza Nacional Liberadora, no era más<br />

que la suma de los programas de los movimientos <strong>revolucionario</strong>s<br />

mexicanos de 1857, 1910, 1917 y 1935: separación de la<br />

Iglesia y el Estado, libertad de cultos, sufragio efectivo, tierras<br />

para los campesinos, legislación protectora de los obreros,<br />

disolución de los monopolios, barrera a la penetración imperialista,<br />

obstáculos infranqueables al fascismo. 23<br />

En su defensa incondicional de Prestes, Lombardo no<br />

consideró la ausencia completa de articulación <strong>del</strong> movimiento<br />

que Prestes lideraba con el «pueblo oprimido» que defendía.<br />

Lombardo no pudo o no quiso ver que los organizadores<br />

<strong>del</strong> movimiento de 1935, respaldados por la Internacional<br />

Comunista, sobrestimaron el liderazgo <strong>del</strong> PCB entre los movi-<br />

Juan Román <strong>del</strong> Prado<br />

mientos de oposición y sindicatos, y el carisma de Prestes entre<br />

los militares. Ahora bien, como sabemos, sin aquella necesaria<br />

articulación, el movimiento fue fácilmente dominado y sirvió<br />

como justificación para que Vargas emprendiera una cerrada<br />

represión contra comunistas y socialistas.<br />

A partir de 1936 Lombardo Toledano pasó a ser tema<br />

sistemático de la correspondencia <strong>del</strong> cuerpo diplomático brasileño<br />

en México. Desde la «Intentona comunista», Lombardo<br />

y el grupo que lideraba empezaron a exigir la liberación de los<br />

revoltosos y, en especial, de Luiz Carlos Prestes, preso desde<br />

marzo de 1936. Las protestas se multiplicaron y los manifestantes<br />

llegaron a apedrear la embajada brasileña. Carlos Alves<br />

de Souza, encargado de negocios, responsable de la embajada<br />

durante 1936, definía a Lombardo Toledano como un «agitador<br />

profesional». Al comentar acerca <strong>del</strong> poder de la CTM, con sus<br />

más de doscientos cincuenta mil afiliados y considerada la<br />

principal fuerza política de la república, Souza, anticomunista<br />

contumaz, recordaba que quien la dirigía era precisamente<br />

Lombardo Toledano, «hombre altamente inteligente y francamente<br />

comunista». 24 Según el brasileño, Lombardo había<br />

vivido varios años en Rusia y, además de gozar de una gran<br />

popularidad en el medio obrero mexicano, era amigo <strong>del</strong> presidente<br />

Cárdenas. Tal hecho lo llevaba a deducir que Cárdenas<br />

apoyaba a los «agitadores comunistas». 25<br />

En diciembre de 1937 Lombardo escribiría un editorial<br />

sobre el golpe de Estado <strong>del</strong> 10 de noviembre 26 que, en su<br />

opinión, había resultado en la instalación <strong>del</strong> primer gobierno<br />

francamente fascista <strong>del</strong> continente americano, el primer<br />

Estado corporativo criollo. Para Lombardo, el golpe de Getúlio<br />

Vargas había sido la culminación de los acontecimientos<br />

llevados a cabo a partir <strong>del</strong> fracaso <strong>del</strong> «movimiento<br />

nacionalista y antimperialista encabezado por el ídolo<br />

popular Luiz Carlos Prestes en noviembre de 1935». El<br />

grande y falaz argumento para el golpe habría sido que<br />

la amenaza <strong>del</strong> comunismo justificaba destruir las instituciones<br />

democráticas <strong>del</strong> pueblo brasileño, y el triunfo<br />

<strong>del</strong> fascismo en Brasil no sería más que una amenaza<br />

a las fuerzas progresistas de todo el Continente.<br />

Como ya hemos comentado, Lombardo fundó la<br />

CTAL en 1938. La influencia de México sobre el movimiento<br />

sindical latinoamericano avanzaba. Cárdenas crecía<br />

como figura política y su gobierno se consolidaba como<br />

una alternativa a los regímenes autoritarios <strong>del</strong> sur <strong>del</strong><br />

Continente. Evidentemente, los brasileños no formaban<br />

parte de la CTAL, pues Lombardo, en comunicado público,<br />

afirmó su decisión de no aceptar ninguna representación<br />

brasileña en la entidad, a fin de evitar que el hecho<br />

pudiera servir para legitimar el Estado Novo. 27 Al mismo<br />

tiempo que dirigía la CTAL y llevaba a cabo una intensa<br />

campaña por la unidad <strong>del</strong> proletariado latinoamericano<br />

en su lucha contra el fascismo, Lombardo continuaba<br />

atento a la situación política brasileña y organizaba campañas<br />

a favor de los presos políticos y en contra de la<br />

dictadura de Vargas. En 1942, le fue negada la visa y no<br />

para la memoria histórica V


pudo entrar a Brasil durante un largo viaje que realizó por los<br />

países <strong>del</strong> Continente a nombre de la CTAL. 28<br />

La prisión de Luiz Carlos Prestes tuvo una amplia repercusión<br />

en México, donde llegó a crearse un comité para apoyar<br />

al brasileño, y la misma Cámara de Diputados <strong>del</strong> país lanzó<br />

una moción solicitando su indulto y liberación. Según Carlos<br />

de Lima Cavalcanti, embajador de Brasil de 1940 a 1943,<br />

la moción indicaba al gobierno brasileño la disposición de<br />

México a ofrecer asilo político a Prestes. 29<br />

A Prestes no lo indultaron y el ofrecimiento de asilo no<br />

prosperó. Sin embargo, el tema continuó presente y culminó<br />

con el fallecimiento de Leocadia Prestes, madre de aquél, que<br />

entonces vivía exiliada en México, en junio de 1943. Los simpatizantes<br />

<strong>del</strong> brasileño exigían que Getúlio Vargas permitiera su<br />

viaje a México para asistir al funeral. La ausencia de respuesta<br />

por parte <strong>del</strong> dictador generó aún más descontento entre esos<br />

grupos, y varios artículos de crítica al gobierno brasileño circularon<br />

en los periódicos. El entierro se transformó en un acto<br />

político de enorme magnitud y reunió a varios líderes comunistas<br />

mexicanos, entre los cuales estaba Lombardo Toledano,<br />

quien pronunció un inflamado <strong>discurso</strong>. Contó también con la<br />

asistencia <strong>del</strong> expresidente Lázaro Cárdenas y <strong>del</strong> poeta Pablo<br />

Neruda, cónsul general de Chile en México, quien leyó un<br />

poema con duras críticas a Vargas. Lima Cavalcanti protestó y<br />

recibió disculpas oficiales <strong>del</strong> gobierno mexicano, cuyo presidente<br />

era entonces Ávila Camacho. 30<br />

En 1944, la tempestad disminuyó y Lombardo Toledano<br />

fue recibido en Brasil, durante algunos días <strong>del</strong> mes de marzo,<br />

ya no como el peligroso agitador profesional que los diplomáticos<br />

brasileños criticaban y temían, sino como el rector de<br />

la Universidad Obrera de México y gran líder <strong>del</strong> proletariado<br />

mexicano. El gobierno brasileño ya había decretado la guerra<br />

al Eje y dado su apoyo a los Aliados. Cárdenas había terminado<br />

su periodo presidencial hacía mucho, y su sucesor, Ávila<br />

Camacho, había resultado ser un antagonista menos peligroso<br />

y polémico. Un leve clima de distensión parecía cernirse sobre<br />

las relaciones entre los gobiernos de México y de Brasil y, evidentemente,<br />

entre este último y Lombardo Toledano. La prensa<br />

dio la noticia de la llegada <strong>del</strong> famoso líder, que había acabado<br />

de dirigir el Congreso de los Trabajadores de la América Latina<br />

en Uruguay. Los periódicos no hablaron mucho <strong>del</strong> congreso,<br />

en el cual probablemente ningún brasileño participó. En el<br />

Fondo Histórico Vicente Lombardo Toledano están depositados<br />

muchos recortes de periódicos brasileños que reseñaron<br />

la visita y la extensa agenda que el mexicano cumplió en el<br />

país. Prácticamente todos repetían los mismos datos de cajón<br />

acerca <strong>del</strong> importante líder obrero y rector de una universidad<br />

obrera. Una excepción fue el pequeño recuento biográfico<br />

hecho con mucha simpatía por el Diário da Noite, donde se lee<br />

que Lombardo hubiera podido ocupar embajadas o secretarías<br />

de Estado durante los gobiernos de Cárdenas y Ávila Camacho,<br />

pero que había preferido hacer a un lado el poder para dedicarse<br />

a la causa proletaria de su país y <strong>del</strong> Continente. 31 La<br />

otra excepción fue el periódico de derecha A União, que criticó<br />

duramente el hecho de que la tradicional Liga de la Defensa<br />

V El Búho<br />

Nacional festejara, a nombre <strong>del</strong> pueblo brasileño, a un agitador<br />

que, además de ser un movilizador <strong>del</strong> proletariado latinoamericano<br />

hacia direcciones equivocadas, era más político que<br />

trabajador, más burgués que obrero, nunca había trabajado<br />

en una mina de carbón o cultivado la tierra con sus propias<br />

Rruizte


manos, sino que había preferido estudiar derecho, enseñar<br />

filosofía y ocupar puestos burocráticos y de dirección. 32<br />

Significativamente, en el Fondo Histórico VLT no existe<br />

ningún documento que indique que, durante su permanencia<br />

en Brasil, el mexicano haya visitado algún sindicato o<br />

asociación de obreros. Al parecer, no lo hizo. Lo que sí está<br />

muy bien documentado es que en São Paulo lo recibieron con<br />

honores en la Asociación Comercial, en la Cámara Mexicana<br />

de Comercio y en la sede paulista <strong>del</strong> Instituto Brasil-México.<br />

En Río de Janeiro, entre otras actividades, dictó una conferencia<br />

auspiciada por la Liga de Defensa Nacional, por la sede<br />

carioca <strong>del</strong> Instituto Brasil-México y por la Unión Nacional<br />

de los Estudiantes. Asimismo, visitó la Cámara Brasileño-<br />

Mexicana de Comercio. Lo acompañaron empresarios e industriales<br />

e, incluso, el ministro <strong>del</strong> Trabajo, Industria y Comercio,<br />

Alexandre Marcondes Filho, responsable <strong>del</strong> incremento <strong>del</strong><br />

control estatal sobre las organizaciones sindicales. En todos<br />

los eventos en la capital <strong>del</strong> país estuvo el embajador de<br />

México en Brasil, José María Dávila, lo que daba a la presencia<br />

de Lombardo en Brasil el carácter de una visita de Estado.<br />

Pasado un mes, el embajador brasileño Lima Cavalcanti<br />

comentaría enojado que Lombardo Toledano, al regresar a<br />

México, a pesar de elogiar algunos aspectos de la política y la<br />

sociedad brasileñas y de definir con mayor rigor la naturaleza<br />

<strong>del</strong> régimen, relativizando su carácter fascista, había afirmado<br />

en una entrevista publicada en el periódico El Popular,<br />

controlado por el mismo Lombardo, que Brasil era una<br />

nación constituida por cincuenta millones de mal alimentados<br />

habitantes. 33<br />

El ocaso <strong>del</strong> gran líder<br />

Lombardo supo mantenerse en el escenario político mexicano<br />

por mucho tiempo en la posición simultánea de líder, apóstol<br />

y concejal. Como dirigente sindical, logró ocupar un lugar<br />

privilegiado y en muchos sentidos ambiguo, dada la cercanía<br />

que siempre conservó con la mayoría de los dirigentes <strong>del</strong> país,<br />

a varios de los cuales apoyó políticamente desde su posición<br />

de líder <strong>del</strong> movimiento obrero. Lombardo creía que la alianza<br />

<strong>del</strong> movimiento obrero organizado con el poder público<br />

era condición sine qua non para conquistar el crecimiento<br />

económico nacionalista de México. Luchó para consolidar<br />

esta alianza y, durante el gobierno <strong>del</strong> presidente Cárdenas,<br />

la clase trabajadora organizada fue incorporada al Partido de<br />

la Revolución Mexicana, futuro <strong>PRI</strong>.<br />

Lombardo dejó la dirección de la CTM en 1941. En 1947,<br />

durante el IV Congreso Nacional para elegir su Comité Central,<br />

convocó a los miembros de la CTM para fundar un nuevo partido.<br />

El entonces secretario general, Fernando Amilpa, lo acusó<br />

de violar el principio constitutivo de la confederación que la<br />

obligaba a ser parte <strong>del</strong> Partido de la Revolución Mexicana.<br />

A Lombardo lo expulsaron de la CTM y a sus seguidores los<br />

destituyeron de sus puestos.<br />

En 1948 Lombardo fundó el Partido Popular (que, a partir<br />

de 1960, en gran parte debido a sus propios esfuerzos, se con-<br />

virtió en el Partido Popular Socialista). 34 En 1952, el Partido<br />

Popular postuló a Lombardo como su candidato a la presidencia<br />

de México. Ya no era el líder incontestable <strong>del</strong> movimiento<br />

obrero organizado. Evidentemente, fue derrotado en un régimen<br />

en el que prácticamente se habían legitimado las elecciones<br />

de candidato único. El partido oficial <strong>del</strong> Estado mexicano<br />

—debido, en gran parte, al trabajo <strong>del</strong> mismo Lombardo<br />

Toledano en los primeros años de la CTM— había dominado<br />

a los sindicatos, las asociaciones civiles y las instituciones.<br />

El moderno sistema de dominación se había consolidado en<br />

México. 35<br />

Lombardo Toledano impulsó la creación de la CTAL y<br />

la condujo, durante la Segunda Guerra Mundial, en la lucha<br />

contra el fascismo. Para él, los países semicoloniales deberían<br />

primero llegar a ciertos niveles de desarrollo para sólo entonces<br />

poder ascender hacia el socialismo. Por ello, la lucha en<br />

contra <strong>del</strong> fascismo debería ser de todos y no una lucha de<br />

clases. La CTAL dejó de existir en 1963, cuando no tenía ningún<br />

papel que cumplir o, como dijo su único presidente, «ya había<br />

cumplido su misión». Lombardo fue Diputado <strong>del</strong> Congreso<br />

de la Unión de 1964 a 1967. Falleció en noviembre de 1968. El<br />

antiguo líder sindical criticó el movimiento estudiantil en una<br />

conferencia que dictó el 1 de octubre, veinticuatro horas antes<br />

de la masacre de Tlatelolco. La juventud ya no lo escuchaba,<br />

como no lo escuchaban hacía mucho tiempo las grandes<br />

masas obreras que Lombardo Toledano se había acostumbrado<br />

a liderar.<br />

Si en México la figura de Lombardo Toledano ya no es una<br />

referencia presente, en Brasil parece estar totalmente perdida.<br />

El lugar para los caudillos culturales, tanto en México como en<br />

Brasil, parece haber dejado de existir..<br />

* 1 Vicente Lombardo Toledano: «Carta a Henri Barbusse», en Escritos<br />

auto biográficos, México, Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y<br />

Sociales Vicente Lombardo Toledano, 2004, pp. 1-8.<br />

2 Rosa María Otero y Gama: «Efemérides 1934-1940», en Vicente<br />

Lombardo Toledano: Obra histórico-cronológica, tomo III, vol. 3,<br />

México, Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente<br />

Lombardo Toledano, 1995, pp. 465-466.<br />

3 Los compañeros de Lombardo Toledano y Manuel Gómez Morín, su<br />

futuro antagonista, fundador, en 1939, <strong>del</strong> conservador Partido Acción<br />

Nacional, fueron quizá menos famosos, pero no por ello menos importantes.<br />

Alberto Vázquez <strong>del</strong> Mercado, Antonio Castro Leal, Alfonso<br />

Caso, Teófilo Olea y Leyva y Jesús Moreno Baca ocuparon puestos<br />

importantes en la alta magistratura y en la educación universitaria.<br />

Enrique Krauze agrega al grupo al también jurista y economista Miguel<br />

Palacios Macedo, al defensor de la educación socialista Narciso Bassols,<br />

quien fue secretario de Gobernación y Educación pública, y a Daniel<br />

Cosío Villegas, fundador de la Escuela Nacional de Economía y <strong>del</strong><br />

Fondo de Cultura Económica. Enrique Krauze: Caudillos culturales en la<br />

Revolución Mexicana, México, SEP/Siglo XXI, 1985.<br />

4 Tres ejemplos de estos materiales son «Mi vida la ilumina el pueblo»,<br />

Escritos autobiográficos, 2004, pp. 9-14; «A propósito de la biografía,<br />

Carta a José Natividad Rosales», y «Lo que la vida me ha enseñado»,<br />

<strong>Revista</strong> Siempre!, México, Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y<br />

Sociales Vicente Lombardo Toledano, 1994, pp. 47-48 y 54-56, respectivamente.<br />

En cuanto a las entrevistas, es importante mencionar<br />

la larga conversación que Lombardo sostuvo con James Wilkie y Edna<br />

M. de Wilkie, en 1964, llevada a cabo de acuerdo con los criterios que<br />

estos investigadores establecieron para conformar un nuevo mo<strong>del</strong>o<br />

de historia oral. Los Wilkie realizaron una larga serie de entrevistas en<br />

forma de diálogos, en la que Lombardo hizo una retrospectiva de su<br />

vida política y personal, aunada a la reflexión sobre el contexto político<br />

mexicano e internacional. El texto, de 177 páginas, se publicó junto<br />

para la memoria histórica V


con varias entrevistas a otros personajes mexicanos importantes como<br />

Gómez Morín y Portes Gil. Ver James Wilkie y Edna M. de Wilkie: México<br />

visto en el siglo XX. Entrevistas de historia oral, México, Instituto de<br />

Investigaciones Económicas, 1969.<br />

5 En 1933 Lombardo Toledano, junto con un grupo ideológicamente<br />

heterogéneo de intelectuales, científicos y artistas, fundó la Asociación<br />

Pro Cultura Nacional que, a partir de 1936, se transformaría en<br />

la Universidad Obrera de México. El propósito de esta institución<br />

era formar cuadros dirigentes <strong>del</strong> movimiento obrero, en función de sus<br />

intereses de clase, que posibilitaba su perfeccionamiento a través <strong>del</strong><br />

conocimiento científico de la realidad social e histórica. Tal propósito<br />

se mantiene en la actualidad. La Universidad Obrera de México Vicente<br />

Lombardo Toledano es una asociación civil que ofrece a los interesados<br />

el diplomado integral de formación para la gestión político-sindical, con<br />

duración de un año, y el diplomado de formación sindical, con duración<br />

de seis meses, cuyo objetivo es «ofrecer al trabajador elementos teóricos,<br />

jurídicos, políticos y técnicos para la organización y gestión de un<br />

sindicalismo comprometido con la defensa de los intereses de la clase<br />

obrera mexicana». Consúltese .<br />

6 Este proyecto concluyó póstumamente con la publicación de las Obras<br />

completas, llevada a cabo por una de las hijas de Lombardo, Marcela<br />

Lombardo Otero. Adriana Lombardo Otero, hermana de Marcela, se ha<br />

mantenido al frente de la Universidad Obrera de México hasta el día<br />

de hoy.<br />

7 Lombardo Toledano: Ob. cit. (en n. 1), p. 3.<br />

8 Ibid., p. 5.<br />

9 Wilkie: Ob. cit. (en n. 4), p. 306.<br />

10 Ibid., pp. 308-309.<br />

11 Ob. cit. (en n. l), p.6.<br />

12 Daniela Spenser hace un análisis muy riguroso y documentado de<br />

este viaje de Lombardo a la URSS y de cómo influyó en su pensamiento<br />

y actuación política posteriores. Ver «El viaje de Vicente Lombardo<br />

Toledano al mundo <strong>del</strong> porvenir», Desacatos, No. 34, sept. dic. de 2009,<br />

pp. 77-96.<br />

13 Citado por Krauze, pp. 328-329.<br />

V El Búho<br />

Aída Emart<br />

14 Los cuatro tomos (Ulises criollo, La tormenta, El desastre, El proconsulado)<br />

se editaron por primera vez en 1935, 1936, 1938 y 1939,<br />

respectivamente. En 1959, cerca de un mes después de la muerte de<br />

Vasconcelos, se publicó un quinto tomo, que tuvo poca repercusión<br />

y nunca se incluyó como parte de las memorias. Se trata de La Flama.<br />

Los de arriba en la Revolución. Historia y tragedia.<br />

15 «Lo que la vida me ha enseñado». Palabras pronunciadas en el homenaje<br />

que se le rindió con motivo de cumplir setenta años y que se realizó<br />

en el Palacio de Bellas Artes, el sábado 1 de agosto de 1964.<br />

16 Vicente Lombardo Toledano: Obra historico-cronológica, tomo II, vol.<br />

2, México, Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente<br />

Lombardo Toleda no, 1995, pp. 23-44.<br />

17 Ibid., p. 23.<br />

18 Ibid., pp. 24-25.<br />

19 Ibid., p. 28.<br />

20 Ibid., p. 28.<br />

21 Ibid., p. 29.<br />

22 Vicente Lombardo Toledano: «La revolución de Brasil», Obra histórico-cronológica,<br />

tomo III, vol. 3, México, Centro de Estudios Filosóficos,<br />

Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, 1995, Pp. 433-437.<br />

Artículo originalmente publicado en El Universal México, 4 de diciembre<br />

de 1935.<br />

23 Ibid., p. 437.<br />

24 Alves de Souza al ministro de Relaciones Exteriores Macedo Soares,<br />

15 de junio de 1936, en Archivo Histórico <strong>del</strong> Palacio Itamaraty (AHI),<br />

N 69, exp. 32/2/4.<br />

25 Alves de Souza a Macedo Soares, confidencial, 10 de noviembre de<br />

1936, en AHI, N 141, exp. 32/2/4.<br />

26 Vicente Lombardo Toledano: Obra histórico-cronológica, tomo III,<br />

vol. 36, México, Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales<br />

Vicente Lombardo Toledano, 1996, pp. 291-294. Artículo originalmente<br />

publicado en Futuro, fundada por Lombardo como una revista de<br />

reflexión política destinada a las clases medias ilustradas.<br />

27 Vicente Lombardo Toledano: «Discurso en la inauguración <strong>del</strong><br />

Congreso Obrero Latinoamericano», Obra histórico-cronológica, tomo<br />

III, vol. 38, México, Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales<br />

Vicente Lombardo Toledano, 1997, p. 106.<br />

28 En el Fondo Histórico Vicente Lombardo Toledano existe registro<br />

de la cadena de intentos para que el problema se solucionara, incluso<br />

con el envío de telegramas al ministro de Relaciones Exteriores<br />

Oswaldo Aranha. A Lombardo no le fueron concedidas las visas solicitadas<br />

en la embajada de Brasil y tampoco en la de Argentina.<br />

29 Lima Cavalcanti al ministro de Relaciones Exteriores Oswaldo<br />

Aranha, reservado, 27 de noviembre de 1940, AHI, N 187, exp.<br />

32/2/7.<br />

30 Ver Lima Cavalcanti a Oswaldo Aranha, 19 de junio de 1943, N<br />

160, exp. 32/2/14; Lima Cavalcanti a Oswaldo Aranha, confidencial,<br />

29 de junio de 1943, AHI, N 166, exp. 32/2/14.<br />

31 «Lombardo Toledano é hóspede de Sáo Paulo», Diário da Noite,<br />

Sâo Paulo, 11 de marzo de 1944. Fondo Histórico VLT, Información<br />

hemerográfica, Legajo 14, serie de recortes sobre la visita de<br />

Lombardo a Brasil.<br />

32 «A Liga de Defesa Nacional festejará em nome do poyo brasileiro<br />

o agitador mexicano Vicente Lombardo Toledano!», A Uniáo, Río de<br />

Janeiro, 12 de marzo de 1944. Fondo Histórico VLT, Información<br />

hemerográfica, Legajo 14, serie de recortes sobre la visita<br />

de Lombardo a Brasil. El texto, sin autoría, denota un profundo<br />

conocimiento de la trayectoria política de Lombardo y sus posibles<br />

vínculos con el Komintern.<br />

33 Carlos de Lima Cavalcanti a Oswaldo Aranha, 19 de abril de 1944,<br />

AHI, N 108/591.7 (23), exp. 32/2/15.<br />

34 Rosendo Bolívar Meza: «La mesa redonda de los marxistas mexicanos:<br />

el Partido Popular y el Partido Popular Socialista», en Álvaro<br />

Matute (ed.), Ricardo Sánchez Flores (ed. asoc.): Estudios de Historia<br />

Moderna y Contemporánea de México, vol. 16, México, Universidad<br />

Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones<br />

Históricas, 1993, pp. 193-213. Consultado en web: .<br />

35 Lourdes Quintanilla Obregón: Lombardismo y sindicatos en<br />

América Latina, México, Fontamara/Nueva Sociología, 1982, p. 17.<br />

* Este artículo es producto de una investigación más amplia sobre<br />

las relaciones diplomáticas entre México y Brasil, que abarca el<br />

periodo de 1919 a 1959. El trabajo se llevó a cabo dentro de los<br />

programas de fomento a la investigación de la Dirección General de<br />

Apoyo al Personal Académico de la UNAM<br />

** Regina Crespo. “¿Persona non grata? Lombardo Toledano entre<br />

los brasileños”. In revista Casa de las Américas. No. 267. La Habana,<br />

Cuba, Abril-Junio 2012. Páginas 3-14.


Edwin Lugo<br />

No cabe duda que entre los personajes<br />

más controvertidos en el campo de<br />

la ciencia y de la literatura, destaca<br />

el eminente filólogo, historiador, teósofo, filó-<br />

sofo, orientalista, escritor, teólogo, investigador<br />

y científico: Ernst Renán, quién sin lugar a dudas<br />

dominó el pensamiento de la juventud <strong>del</strong> siglo<br />

XIX no sólo en su natal Francia sino en el conti-<br />

nente europeo.<br />

Renán nació en Tréguir en l823; huérfano a<br />

los cinco años vivió bajo el amparo de su her-<br />

mana Henriette quién seguramente deslumbrada<br />

por la temprana inteligencia de su fraterno se<br />

propuso educarlo, trabajando como institutriz<br />

en Polonia y ejecutando toda clase de labores<br />

con tal de obtener recursos para que su hermano<br />

concluida su educción elemental y media logra-<br />

ra ingresar como seminarista en Saint Sulpice<br />

donde hubo de cursar la carrera eclesiástica,<br />

despertando en sus profesores una bien mere-<br />

cida admiración por su memoria descomunal,<br />

capacidad para el rápido aprendizaje, y facilidad<br />

de palabra, esperanzas que se vieron frustradas<br />

cuando constataron que en el alumno brillante, se despertaba<br />

junto con el dominio de las Sagradas Escrituras, y la filosofía<br />

letras libros revistas<br />

Damián Andrade<br />

letras, libros y revistas 49


aristotélica, una desmedida afición por la obra de<br />

Marco Aurelio <strong>del</strong> que se convirtió en su discípulo,<br />

y una inclinación exagerada por el análisis, como<br />

expresión de su espíritu excesivamente raciona-<br />

lista. No obstante, recibió las sagradas órdenes,<br />

sólo para un poco más tarde, en 1845 renunciar<br />

al sacerdocio, reconociendo su imposibilidad de<br />

aceptar la doctrina católica cuyos dogmas irrever-<br />

sibles y absolutamente intransigentes en cuanto a<br />

admitir la más mínima desviación, eran una jaula<br />

demasiado estrecha para un ave tan enamorada <strong>del</strong><br />

vuelo; de tal suerte que con inmenso pesar debieron<br />

prescindir de aquella falsa promesa que a no dudar-<br />

lo hubiera igualado o hasta superado la elocuencia<br />

<strong>del</strong> mismo Bosuet.<br />

Ernst no abjuró las órdenes para ir en busca<br />

de los placeres mundanos, y su espíritu amante<br />

Luis Garzón<br />

50 El Búho<br />

de la libertad sin duda habría preferido discutir la<br />

ortodoxia religiosa con los protestantes alemanes<br />

quienes al menos permitían la investigación en alas<br />

de la búsqueda de la verdad; ávido de aprender y<br />

saber todo, incluido tanto el conocimiento cientí-<br />

fico como lo relacionado con los mitos, dogmas,<br />

tradiciones, creencias, supersticiones e historias de<br />

pueblos y de sus religiones; así estudiando el Dios<br />

de cada época y de cada lugar de la tierra, unificó<br />

el concepto de Dios y descubrió las contradicciones<br />

e inexactitudes doctrinales; tal empeño lo condujo<br />

al estudio de idiomas como el alemán, el hebreo, el<br />

árabe y hasta las lenguas muertas como el arameo,<br />

adentrándose en los filósofos, teólogos, teósofos,<br />

historiadores y en una palabra todos los que tenían<br />

que ver con el saber ancestral, descifrando pacien-<br />

temente inscripciones, pergaminos, fragmentos que


analizó y clasificó, y haciendo desfilar ante sus ojos<br />

las culturas y civilizaciones que yacían enterradas,<br />

junto con sus creencias ancestrales. Convertido en<br />

un autorizado filólogo no desdeñó sin embargo<br />

el cultivo de su lengua materna hasta conseguir que<br />

su francés escrito resplandeciera de elegancia y de<br />

belleza, como expresión de un artista cuya estética<br />

se sumaba al intelecto.<br />

Por esos años de soledad, estudio y juventud,<br />

conoció y trabó una duradera amistad con Marcel<br />

Berth, considerado como el más reputado sabio<br />

de su tiempo. Dueño de la tan indispensable liber-<br />

tad y convincente palabra, se avocó a estudiar<br />

profundamente la Biblia, el Corán, los Evangelios,<br />

el Eclesiastés; y a no dudarlo los Vedas y los<br />

Upanishas, su calidad de librepensador le impidió<br />

comulgar con los dogmas, pero su caballerosidad<br />

jamás los impugnó, su tozudez de bretón lo llevó<br />

a convertirse en un obsesivo de la verdad y en un<br />

auténtico luchador de la fe, al grado de afirmar que<br />

pocos tienen derecho a no creer en el cristianismo;<br />

y siendo un incrédulo de los milagros repitió sin<br />

cesar en sus libros los conceptos de Jesús de amor<br />

y caridad, rechazando el materialismo, el furor, la<br />

venganza y el odio.<br />

Stephan Zweig su biógrafo, afirma que era un<br />

idealista sin ilusiones y un romántico y que si bien<br />

permaneció ajeno a toda religión, al par que descu-<br />

bría las inexactitudes y flaquezas de cada una de<br />

ellas, fue un amante de todas y un difusor de sus<br />

más ameritados conceptos.<br />

Pio IX lo calificó de blasfemador por concretarse<br />

a presentar a Jesús como un hombre extraordina-<br />

rio, aunque jamás en su libro se atrevió a negar su<br />

divinidad, en cambio si es de mencionarse que para<br />

escribir su Historia de Jesús, acompañado de su her-<br />

mana Enriqueta, viajó a Palestina para documentar-<br />

se y llegó hasta diversas ciudades de Asia para<br />

obtener información fidedigna sobre los hechos<br />

de los Apóstoles, que más tarde consignó en otro de<br />

sus libros pletóricos de frases realmente <strong>del</strong>iciosas.<br />

Mitad filósofo y mitad poeta, su erudición signi-<br />

ficó el sacrificio de la juventud de su hermana, joven<br />

dulce y abnegada que renunció hasta al matrimonio<br />

por apoyar a su fraterno, quién sólo después de<br />

una recomendación de Eugenia de Montijo, esposa<br />

española de Napoleón III, obtuvo una cátedra en el<br />

Colegio de Francia, si bien el afamado mentor había<br />

escrito contando sólo 26 años, su libro intitulado<br />

El porvenir de la ciencia, que fue publicado hasta<br />

1890. Ernst no fue un ingrato y casado tardíamente<br />

recompensó a su hermana escribiendo Mi hermana<br />

Henriette donde refiere los sacrificios de la dulce<br />

muchacha por apoyarlo, y cuando realizó su viaje<br />

por Fenicia la llevó consigo compartiendo con ella<br />

los esbozos de sus dos libros La historia <strong>del</strong> pueblo<br />

judío y San Pablo, obras de indiscutible mérito.<br />

Visitando Escandinavia lo sorprendió la guerra<br />

franco-prusiana, entonces puso en juego su ánimo<br />

conciliador, rechazando el odio y buscando la con-<br />

ciliación, su actitud considerada anti-patriótica<br />

despertó burlas, comentarios y desprecios, pero su<br />

espíritu benigno se impuso y al igual que Goethe<br />

pasó sus últimos años pugnando por la concordia y<br />

la paz, su universalismo despertó la conciencia no<br />

sólo de los contendientes sino de toda la humani-<br />

dad. Luego de escribir obras tan meritorias como El<br />

Antecristo, Los Evangelios, Marco Aurelio, La iglesia<br />

cristiana, Recuerdos de infancia y juventud, entre<br />

otras, el escéptico murió en l892, pronunciando<br />

su célebre sentencia: Los hombres debían vivir como<br />

si Dios existiese.<br />

letras, libros y revistas 51


Peter Saxer<br />

guiLLErmo ViLLEgas<br />

52 El Búho<br />

Roberto Bañuelas siempre ha ejerci-<br />

do la palabra. Desde que lo conocí<br />

en 1951, ya era un ente parlante,<br />

decidor, proclive a la calificación verbal, el<br />

juicio, y con mucha frecuencia la forma inge-<br />

niosa de decir las cosas, diría que la avidez<br />

por decirlas, por configurar un fallo, una crí-<br />

tica, un elogio por medio de este ejercicio de<br />

la palabra que hoy nos encontramos conver-<br />

tido en tinta de imprenta, en un Ceremonial<br />

de Cíclopes, ricos en su óptica unilateral.<br />

Para mí hay una continuidad entre<br />

el Roberto Bañuelas que yo conocí en el<br />

Conservatorio Nacional de Música, y el que<br />

hoy hojeo bajo el sello de G V Editores.<br />

Me encuentro en la portada con otro antiguo<br />

conocido de aquella década, el pintor duran-<br />

guense-camarguense, Alfredo Barraza, la reproducción de su<br />

cuadro llamado La Musa.<br />

No ha pasado el tiempo, paradójicamente no ha pasado.<br />

Nosotros transitamos como si camináramos sobre una banda<br />

sin fin, en el mismo sitio. El paisaje se transforma sin moverse,<br />

y sin embargo todo esto es otra ficción, como sería lo opues-<br />

to: todo ha cambiado y ya no somos los mismos. Roberto<br />

sobrevuela el presente y el pasado, se eleva hacia el futuro


en estos 244 brevicuentos, y en alguna medida<br />

nos convence con tantos argumentos a favor como<br />

en contra de la inmovilidad de la existencia a su<br />

dinamismo perpetuo.<br />

Somos uno más de sus cuentos o somos unos<br />

individuos que los están leyendo y que al mismo<br />

tiempo estamos participando de otras pequeñas<br />

historias. De cierto modo el “Ceremonial…”, es una<br />

obsesión, es algo para tomarse a sorbos… Entre<br />

lo que vives y lo que duermes, lo que recuerdas y<br />

lo que esta sucediendo, la profecía que ya llega,<br />

el futuro que ya está aquí. Otra vez el Roberto que se<br />

expande y sobrevuela los tiempos.<br />

“Los advertistas”<br />

Nos instalamos con nuestra música en una de las<br />

calles más céntricas para impedir el paso de la gente.<br />

La multitud creció al ritmo de nuestros cantos y dan-<br />

zas, pero se dispersó con el anuncio que hicimos de<br />

lo próximo que está el fin <strong>del</strong> mundo.<br />

Ahora todos se fingen sordos y pasan de largo,<br />

creyendo que así evitarán el advenimiento de la ver-<br />

dad suprema. Pronto se darán cuenta que las trom-<br />

petas que portamos no son de adorno.<br />

Como si quisiera despertar a la gente, desper-<br />

tarse a sí, de nuevo se produce otro arremetido en<br />

este otro relato breve. El autor es muy consistente<br />

en sus acusaciones directas o implícitas, configura<br />

el <strong>del</strong>ito, lo califica y condena. A cada personaje,<br />

en verdad vivo, le reserva una fecha en su calendario<br />

cuentológico, y se lo ejecuta…:<br />

“Conócete a ti mismo”<br />

Impostor… Falsario… Lujurioso… Autor plagiario<br />

con más títulos publicados que lectores ocultos…<br />

Y triunfador, aunque no le dieron tiempo suficiente<br />

para terminar su obra destructiva… Cuando encontró<br />

que las palabras formaban los pilares que sustenta-<br />

ban su existencia de corrupto privilegiado, se <strong>quedó</strong><br />

dulcemente dormido, y soñó que lo confundían con<br />

un hombre creador, puro, luminoso y justo.<br />

El autor les llega a sus personajes por el lado de<br />

la vigilia o los espera por el mundo de los sueños,<br />

los espía -como se verá en otras historias- y los vuel-<br />

ve a sorprender, con su dedo flamígero.<br />

Es importante mencionar este fenómeno de<br />

moralidad que se da en la obra de Roberto Bañuelas<br />

Amparán, su visión de los pantanos que forman los<br />

convencionalismos vigentes, la atmósfera social<br />

de la creciente corrupción, son todos estos elemen-<br />

tos los que nutren con frecuencia la ironía y a veces<br />

la vena sardónica de este personaje que también es<br />

Bañuelas, quien fustiga, satiriza, castiga a sus enti-<br />

dades tipo, los que habitan las noticias periodísticas,<br />

la historia y la mitología. Pensamos que conocemos<br />

o hemos oído hablar de alguien así:<br />

“El hombre fuerte”<br />

Obsedido por la publicidad y hostilizado por la exhi-<br />

bición de la fuerza bruta ostentada como humana<br />

virtud, ingresó en un gimnasio para convertirse en un<br />

atleta de campeonato. El tiempo libre que le dejaban<br />

sus negocios, estafas y contubernios, lo dedicaba a<br />

un apasionado entrenamiento que, gradualmente, fue<br />

aumentando su habilidad y potencia muscular.<br />

La vanidad le impulsó a querer levantar, antes de<br />

tiempo, el peso de su conciencia… Al día siguiente,<br />

los diarios daban la noticia de que el prominente<br />

hombre de negocios había muerto, según el parte<br />

médico, herniado y víctima de una rara asfixia.<br />

En otros momentos la cuentalia robertiana miti-<br />

ga ese sabor agrio que a veces nos queda y nos<br />

letras, libros y revistas 53


entrega un ambiente poético, una circunstancia poé-<br />

tica, que sin embargo conserva el aire escénico y la<br />

presencia protagónica <strong>del</strong> autor, factor psíquico que<br />

se convierte en una especie de común denominador.<br />

Veamos esta<br />

“Lunación perpetua”<br />

El nuevo criado que contratamos para la casa de<br />

campo nos gustó por cortés e inteligente. Sin embar-<br />

go, su carácter comenzó a cambiar desde una noche<br />

en que fue a sacar agua <strong>del</strong> pozo y encontró que<br />

la luna flotaba en el fondo. Noche a noche, cuanto<br />

más crecía la luna en el cielo, tanto más aumentaba<br />

su desesperación por capturarla, quedando siempre al<br />

final <strong>del</strong> oscuro túnel vertical una portentosa moneda<br />

que brillaba como el ojo de un cíclope embelesado.<br />

Aunque los vecinos afirman que nuestro criado<br />

está loco y que algún día se volverá peligroso, noso-<br />

tros seguimos estimándolo por servicial, y porque ya<br />

forma parte de esta casa y de esta luna.<br />

Rescato, con cierta arbitrariedad funcional, otros<br />

momentos de su poesía como cuando para ser igual<br />

a sí mismo, en la cumbre de la originalidad, un<br />

“equis” escritor tuvo un acierto asombroso: “¡descu-<br />

brió la perfecta armonía de un pacto celebrado entre<br />

el silencio y la nada!”<br />

O como cuando en la historia sobre Ícaro,<br />

Roberto “recuerda” que “Antes de caer al encuentro<br />

exacto de su muerte, se despertó con un grito que él<br />

oyó, como un eco en fuga, abriéndose paso entre la<br />

tinta espesa de la media noche.”<br />

En otra narración -“Otro viaje”- se da una fuer-<br />

te combinación entre las palabras, la circunstancia<br />

poética y un nuevo elemento en el lado opuesto a<br />

lo sublime:<br />

54 El Búho<br />

“Otro viaje”<br />

En el clima uniforme que anulaba las distancias<br />

el lobo contemplaba al camello mientras el búho<br />

reflexionaba sobre la dama enlutada que esperaba la<br />

salida <strong>del</strong> avión.<br />

Luego, todos se fueron al fondo de la taza con<br />

otros residuos de café turco.<br />

Ese cierto elemento reaparece en:<br />

“Cuervos S. A.”<br />

Los hombres son verdaderamente ingratos, y, lejos<br />

de apreciar los beneficios, prefieren hacer mofa de<br />

ellos. Las mejoras que ha realizado nuestro nuevo<br />

director en todos los departamentos <strong>del</strong> edificio -que<br />

él recibió en condiciones casi ruinosas-, han servido<br />

para activar el mezquino humor negro de mis amar-<br />

gados colegas que siguen añorando la administración<br />

y los manejos <strong>del</strong> jefe anterior.<br />

Lo que más critican es que ahora los retretes se<br />

mantengan automáticamente limpios e iluminados,<br />

y, sobre todo, la pequeña biblioteca que mandó ins-<br />

talar para ilustración de los usuarios.<br />

Donde la inversión de los factores sí altera el<br />

producto, es algo que podemos subrayar en….<br />

“Autodonación”<br />

Hastiado de museos convencionales, aceptó encan-<br />

tado la invitación para visitar la Monstruoteca. Al<br />

llegar y presenciar los antiprodigios, pasó gradual-<br />

mente de la curiosidad al entusiasmo y <strong>del</strong> arroba-<br />

miento a la identificación que lo condujo, finalmente,<br />

de espectador apasionado en ejemplar integrante de<br />

la colección.<br />

De nuevo aparece en la obra de Bañuelas el<br />

ancestral espíritu de la fábula, o mejor, de la anti-<br />

fábula, donde los que piensan, son más bien los


animales, y no los hombres. De estos brevicuen-<br />

tos, viene un buen número en el libro que hoy<br />

estamos celebrando:<br />

“Renovarse o morir”<br />

La veneración a la familia coadyuvó para que sus<br />

prédicas moralizantes convirtieran mi bondad natu-<br />

ral en el blanco donde la maledicencia <strong>del</strong> prójimo<br />

ejercitaba a diario sus refinados ataques. Cansado<br />

de oponer mi mansedumbre a la violencia, ni los<br />

estoicos con sus pretensiones de autodominio, ni<br />

Kipling con su poema “Si…”, impidieron<br />

que me inscribiera en un curso intensivo<br />

de “HÁGASE <strong>EL</strong> LOBO D<strong>EL</strong> HOMBRE EN<br />

DOS SEMANAS”.<br />

Después de haber aprobado el curso<br />

(con mención honorífica), esperaba yo un<br />

cierto respeto de los demás, pero no este<br />

sometimiento conmovedor y la admiración<br />

que ahora me tributan.<br />

No pocas veces el autor se detendrá<br />

a pensarlo dos veces: ¿No seré yo el que<br />

vive en el horror? ¿O yo el que vive en<br />

el horror? Juega a la insana metáfora<br />

de ser él quien se coloca en la jaula y<br />

se deja mirar por las mayorías. Se sale<br />

y se mira, mira a su doble; luego vuelva<br />

a la jaula y mira a alguien como él, que lo<br />

observa. Finalmente, no decide, y escribe:<br />

“Cadena subversiva”<br />

A la mala comida ya estamos acostumbra-<br />

dos; los baños de agua fría y las descargas<br />

eléctricas resultan, finalmente, vigorizan-<br />

tes y compensatorias con el resto <strong>del</strong> tra-<br />

tamiento. Sin embargo, partiendo de que<br />

cada cabeza es un mundo (en caos), aunque sosten-<br />

gamos con frecuencia criterios pluriopuestos, coin-<br />

cidimos en oponernos a la cara de loco que ponen<br />

nuestros parientes cuando nos visitan.<br />

DESPUÉS DE LEER LA PRESENTE CIRCULAR,<br />

HACER DIEZ COPIAS Y DISTRIBUIRLAS.<br />

Aunque nuestro autor se refugia y se fortifica<br />

enderezando la espalda e impostando la voz, no<br />

deja de pasar tragos amargos, no deja de contemplar<br />

dudas espinosas y sufrir otras tormentas interio-<br />

res. Casi aseguraría que Roberto sin su literatura,<br />

Mauricio Vega<br />

letras, libros y revistas 55


no estaría completo ante las exigencias de su talento<br />

múltiple. Después de todo, las situaciones conflic-<br />

tivas se subliman a través de la creación. Al menos<br />

ésa es la salida de que el artista dispone. Y nos<br />

la ofrece:<br />

“Tríptico”<br />

Yo, poeta inédito, loco de atar, músico sin orquesta,<br />

increpo al mundo su incomprensión y a las muje-<br />

res su frigidez de estatuas. No hay soneto posible si<br />

las palabras escapan al cruce armonioso de la rima<br />

y se van, libres o para extraviarse, flotando a la deriva<br />

de los ideales marchitos. El manuscrito de la sonata<br />

Jesús Portillo Neri<br />

56 El Búho<br />

lo perdí con el violonchelo en la casa de empeño.<br />

Adiós al noble instrumento de registro inmenso,<br />

manoseado ahora por profanos dominicales.<br />

Las noches se me pueblan de fantasmas mudos<br />

que me hacen muecas. Así las cosas, así la vida,<br />

no sé que será mejor: ¿llamar a un empresario o<br />

al psiquiatra?<br />

Acaban ustedes de leer una pieza que también<br />

ofrece rasgos biográficos. Recordemos que la bio-<br />

grafía es al mismo tiempo lo que se ve al mismo<br />

tiempo de la vida de otros.<br />

La fusta y la pluma, la sanción y la caricia. De<br />

alguna forma tenemos al juez y al poeta en él.


“Peregrino Del Alba”<br />

Con todo mi cuerpo agredido de tentaciones y herido<br />

aún por la soledad de mi último insomnio, vago por<br />

las calles que respiran bajo el peso de la madrugada.<br />

Respetuoso de apostasías y cultor de absurdos con<br />

herencia celeste, camino sobre las estrellas olvidadas<br />

de los charcos.<br />

Sin mandolinas ni cascabeles que proclamen mi<br />

presencia, grito que estoy loco para llamar la aten-<br />

ción de los pedestres. Pero todos fingen que lo dan<br />

por hecho y ninguno me mira ni me oye. Gregarios<br />

y domesticados, obedientes y cobardes, imitándose<br />

a sí mismos a través de los demás, sigue de frente en<br />

pos de la estulticia pacificadora, sin poder renunciar<br />

a llevar sobre los hombros más dolores de cabeza que<br />

sueños y encuentros con la vida.<br />

Me voy acercando al final de esta interven-<br />

ción cuando quiero presentar a ustedes una de<br />

estas tareas de la palabra que mejor atraparon<br />

el poema…<br />

“En aquella hora de plenitud y misterio, él sintió<br />

que descendía en río para penetrar en un mar floreci-<br />

do de estrellas. Fulgores y cantos fueron la simiente<br />

de un sueño propicio. Desde aquella noche, ambos<br />

cuentan los días al celebrar la puntual presencia<br />

de la aurora. Mientras él contempla la tersa llanura<br />

de su vientre, ella siente crecer el horizonte”.<br />

“Gravidez” es el nombre de este paisaje primerio.<br />

Con “Los antiguos dueños” (Pág. 85), viene un<br />

asunto de mayores proporciones. Trae el ambiente<br />

misceláneo de las novelas de terror y las narraciones<br />

verídicas acerca de fantasmas; también trae los mis-<br />

terios policíacos y la vida a veces tratada en tono de<br />

realismo fantástico, dentro de esta ciudad, que tam-<br />

bién es multifacético. Aquí tiene Bañuelas la simien-<br />

te de una novela corta, más que la de un cuento<br />

largo, como en muchos otros de estos trabajos.<br />

“Los antiguos dueños” posee un corte que se antoja<br />

clásico en el marco de la literatura que predominó<br />

en la primera mitad <strong>del</strong> siglo XX, ciertamente con sus<br />

buenas dosis cinematográficas.<br />

“Los Antiguos Dueños”<br />

La escasez terrible y la raquítica economía de mis<br />

ingresos me forzaron a aceptar la vivienda que<br />

Segismundo me dejó a cambio de mi anillo de gra-<br />

duación y algunos de mis mejores libros. Cuando se<br />

despidió, más brutalmente efusivo que de costumbre,<br />

pensé que su sonrisa se debía a la mueca de dolor<br />

que hice por la presión de su mano contra la mía.<br />

Durante la primera semana, cada mañana me<br />

despertaba cansado y con la sensación confusa<br />

de haber soñado ruidos y voces, o de que realmente<br />

las hubo y turbaban mi sueño.<br />

Anteanoche todo empezó a presentar signos<br />

reveladores. Desde mi ventana vi cómo, en una sala<br />

<strong>del</strong> segundo piso <strong>del</strong> edificio frontero al de mi domi-<br />

cilio, un hombre sujetaba a otro por la espalda para<br />

que un tercero lo golpeara y maldijera con un variado<br />

repertorio de atroces insultos que se derramaban<br />

hasta la calle. En cuanto el hombre se desplomó, sus<br />

verdugos lo dejaron y salieron a la calle, convenci-<br />

dos de haber cumplido una gran misión. Media hora<br />

después salió el hombre, maltrecho y despavorido,<br />

mirando hacia todos los rumbos hasta que, aterro-<br />

rizado por su propia indecisión, eligió la misma ruta<br />

por la que se habían ido sus enemigos.<br />

Quedé nervioso y con ira por haber sido en el<br />

momento preciso, mientras presenciaba un acto<br />

de violencia, un indiferente civilizado que se atuvo<br />

a la prudente cobardía de no intervenir en problemas<br />

ajenos para no convertirlos en propios.<br />

letras, libros y revistas 57


Tranquilizado al pensar que otros vecinos tam-<br />

bién se dieron cuenta de lo sucedido, y que no fueron<br />

en auxilio de la víctima, me quedé dormido.<br />

Los gritos de una mujer me despertaron, y, esta<br />

vez, sí fui a ver qué demonios pasaba, pues ya me<br />

estaba yo hartando de zozobras y malas noches.<br />

Salí al patio y vi que en la vivienda D (habitada<br />

por dos matrimonios) había luz, se oían voces y el<br />

llanto hipado de una mujer. Toqué y, como desde un<br />

escenario, una voz teatral me ordenó que pasara.<br />

Cuando entré, una pareja trataba de calmar a<br />

la mujer que lloraba y tartamudeaba incoherencias.<br />

Saludé en general, pues no conocía por su nombre<br />

a ninguno de los presentes; a mi saludo contestó el<br />

hombre que estaba sentado contra el respaldo de<br />

la cama y cubierto con una colcha hasta la cintu-<br />

ra. Antes de explicarme que le pasaba a su mujer,<br />

se disculpó por estar aún con el rostro maquillado:<br />

“”Es que soy actor -dijo-. Llegué tan cansado que ni<br />

cenar quise; me estaba quedando dormido cuando mi<br />

mujer empezó a dar de gritos, y es el momento en que<br />

no sabemos el por qué”.<br />

Todos nos dedicamos a tratar de tranquilizar a la<br />

mujer, hablándole como a una hija mimada, dándole<br />

palmaditas en su linda espalda, azúcar y una copita<br />

de coñac. “Ahí en el centro <strong>del</strong> patio está una mano<br />

blanca tirada que hace señas con un dedo para que<br />

me acerque”, dijo, y volvió a llorar, horrorizada, como<br />

si la mano estuviese dentro de la habitación y fuera a<br />

trepársele por las piernas.<br />

El actor se puso una bata a rayas; el marido de la<br />

otra cogió un cuchillo de la cocina y, dándome una lám-<br />

para de pilas, propuso que fuésemos los tres al patio.<br />

Lo que vimos a cierta distancia nos pareció un<br />

conejo blanco; pero, al acercarnos más, compro-<br />

bamos que se trataba de una mano que, moviendo<br />

58 El Búho<br />

hacia atrás el dedo índice, nos llamaba con insisten-<br />

te impudencia. Yo fui el primero en querer cogerla,<br />

pero sólo atrapé un guante con un escudo grabado<br />

en la parte correspondiente al dorso de la mano;<br />

mis vecinos hicieron lo mismo que yo y, cada vez que<br />

jalábamos un guante, la mano se empequeñecía, pero<br />

sin dejar de agitar el dedo lascivo que nos invitaba<br />

a continuar en la demencia compartida de una absur-<br />

da tarea. Después de reunir setenta y siete guantes de<br />

tejido sutilísimo, la mano desapareció.<br />

Hoy han aparecido dos pies, calzados con ele-<br />

gantísimos botines de charol, que pasean por el pretil<br />

<strong>del</strong> edificio. Desde que el vecino de la vivienda H me<br />

contó que también suelen aparecer cabezas flotan-<br />

tes, monjes murmurantes y sombras de animales<br />

fatigados, lo que hagan o dejen de hacer los botines<br />

vagabundos me importa menos que atrasarme en el<br />

pago <strong>del</strong> alquiler. Además, prefiero acostumbrarme<br />

a que alguien me observe mientras duermo a tener<br />

que tirar otros tres meses de mi vida en buscar un<br />

lugar donde vivir.<br />

En el siguiente juego de imágenes musicales,<br />

como corresponde a un barítono que ha triunfado<br />

a nivel internacional, Roberto se autoinmola, arrasa<br />

con sus breves personajes, pagando él mismo su<br />

cuota. Hay una vocación de personalidades, de ver-<br />

sátiles sombreros, y tal vez, como concluiría Roberto:<br />

un solo yo verdadero, con su espíritu fabular, que<br />

incita a la enmienda, porque es admonitorio, porque<br />

juega a la parábola, da con el Libro de los Ejemplos,<br />

anecdotiza y deja aquí y allá que el poeta asome:<br />

“Transmigración Armónica”<br />

Fiel a mi vocación musical, te abracé como a una<br />

vihuela de madrigales amatorios; pero tus huesos<br />

sonaron huecos y lejanos. Intenté inspirados arpe-


gios en el templo gótico de tus costillas, y sólo obtuve<br />

la risa opaca de una cítara jubilada. Ante la presencia<br />

exultante de los pájaros, traté de cantar un aria de<br />

tenor heroico: mi voz, cansada de proclamar la verdad<br />

para legiones de indiferentes, vibró apenas como el<br />

eco peregrino de un lamento.<br />

Dispuesto a todo, te ofrecí cuanto me quedaba<br />

de vida; mas tú me detuviste con el ademán soberbio<br />

de una diosa reinante para hacerme escuchar, con<br />

envolvente claridad, la perfecta armonía <strong>del</strong> silencio.<br />

Si bien el preambulatorio nos ofrece una imagen<br />

entre cortada de los grandes temas y las grandes<br />

máximas, incluso un gesto final acorde con los escép-<br />

ticos que anteponen los sueños y la verdad personal<br />

contra la corrosión de los prejuicios heredados:<br />

“Preambulatorio”<br />

Si Napoleón demostró que la Paz se gana con la gue-<br />

rra, lo hizo para motivar y justificar las frases céle-<br />

bres que ya traía preparadas en la maleta de las con-<br />

decoraciones. Queriendo seguir su ejemplo, muchos<br />

generales han escrito sus memorias y, diverso el<br />

campo de batalla, los románticos de todos los tiem-<br />

pos -clientes no rentables para el psiquiatra- lo han<br />

consignado todo en diarios, al confesar por igual<br />

las ilusiones hacia la mujer ideal y los desengaños<br />

reales por las diosas terrenales y culiformes.<br />

Si en otro tiempo se cometía verso con la misma<br />

facilidad que matrimonio, hoy abundan los partida-<br />

rios <strong>del</strong> poema y <strong>del</strong> amor libres.<br />

Escribir o no escribir. He ahí el dilema. Lo dijo un<br />

príncipe que no fue a la guerra porque prefirió hacer-<br />

la en casa hasta consumarla en forma de venganza<br />

que, para fortuna de los demás, todo <strong>quedó</strong> en fami-<br />

lia. Su grito de triunfo fue: ¡Viva la palabra de honor<br />

y muera la fonorrea de los demagogos incrustados en<br />

el presupuesto!<br />

Escribimos para rendir un involuntario homenaje<br />

a los clásicos, tan parecidos a nosotros, los inéditos, en<br />

que nadie nos lee. Lo hacemos, también, para tratar<br />

de organizar los absurdos de la vida y nuestros cultiva-<br />

dos prejuicios, en algo parecidos a la verdad personal.<br />

En cambio en el EPÍLOGO, Roberto oscila entre<br />

el horizonte universal cuando escribe:<br />

“La palabra y las furias”<br />

La predicción de la tormenta fue tan perfecta como un<br />

epitafio cincelado en el crepúsculo turbio. El viento<br />

comenzó a correr anoche como una bestia perseguida,<br />

desmembrando árboles y alterando el rumbo de los<br />

barcos perdidos. Las casas, más desamparadas que<br />

los últimos académicos con sombrero, no tuvie-<br />

ron manos para sujetarse la techumbre que devoró<br />

el huracán.<br />

Ante los pájaros que mueren incrustados en las<br />

ventanas, tú te olvidas de las oraciones y conjuros<br />

que aprendiste cuando eras niña. Me miras, incrédu-<br />

la, de que hemos sido uno y ahora somos dos.<br />

Esto es el presente: la prolongación de nuestra<br />

esperanza frente al lejano y breve ayer, tramado de<br />

sueños y festines, ausente a la total existencia de las<br />

máquinas sin ideales.<br />

Además <strong>del</strong> puente de la palabra amor, quizá<br />

nos quede tiempo para tejer una red de silencio que<br />

nos proteja de las interrogaciones cósmicas, a la manera<br />

de los libros sagrados, que se cierran para no presen-<br />

ciar el cumplimiento de tanta irresponsable profecía.<br />

Asistimos, en este libro hermanado con la ima-<br />

ginación creativa y el entusiasmo poético, a la ima-<br />

gen socializada de la ternura interior de su propia<br />

ventana afectiva y ciertamente tocada por la visión<br />

poliédrica <strong>del</strong> poema inmerso en la narrativa.<br />

letras, libros y revistas 59


Juan Román <strong>del</strong> Prado<br />

60 El Búho<br />

uLisEs V<strong>EL</strong>ázquEz giL<br />

Para Ximena Ganado Velázquez y Alberto<br />

1<br />

Velázquez Gil<br />

Hace varios septiembres, se me conce-<br />

dió, como a varios compañeros de Letras<br />

Hispánicas, dar asesorías de Ortografía<br />

y Redacción dirigidas para alumnos de las carreras<br />

de Humanidades. Gracias a la buena voluntad y a una<br />

certera corazonada de la entonces Secretaria Técnica,<br />

cada viernes de septiembre a noviembre de 2004, y<br />

de 1 a 3 p.m., tendrían lugar mis sesiones, y como en<br />

todo curso que se respete, de diez alumnos inscritos,<br />

solamente cinco sobrevivieron al trajín de lecturas<br />

y divagaciones: dos iconoclastas de Filosofía, dos<br />

comadritas de Comunicación y una decana profeso-<br />

ra de Historia que se metió al curso, palabras más,<br />

palabras menos, con el fin de mejorar su redacción.<br />

Para su sorpresa, le comenté en la primera clase<br />

que ya contaba con todas las bases para ello, es decir,<br />

leer con dedicación y escribir contra viento y marea;<br />

eso sí, nunca se deja de aprender, sin importar todo<br />

tipo de títulos y demás nomenclaturas burocráticas<br />

que se pintan de académicas.<br />

(Para fortuna de aquel grupo, en aquellas sesiones no<br />

se aprendía nada que el Curso de redacción para escritores


y periodistas de Beatriz Escalante y la Ortografía<br />

de la Real Academia Española no conocieran a fondo;<br />

a cambio, motivaron algo muy digno: la escritura<br />

creativa. Desde una carta a su personaje favorito<br />

−para aquella historiadora, era Arnold, famoso per-<br />

sonaje de dibujos animados, cuya cabeza parecía un<br />

balón de futbol americano−, pasando por reseñas<br />

de conciertos y obras de teatro, hasta un texto de<br />

varia intención con temática radiofónica, y un dic-<br />

cionario grupal −cuya primera palabra fue la suya,<br />

América−, abundaban la creatividad y un sentido fra-<br />

ternal de compartir poco <strong>del</strong> conocimiento adquirido.)<br />

A guisa de obertura, cada sesión comenzaba<br />

con la lectura de un texto ajeno a los programas <strong>del</strong><br />

curso, hábil pretexto para entrar de lleno al tema<br />

<strong>del</strong> día. Recuerdo especialmente tres textos de aquel<br />

tiempo que hicieron mella en aquella historiadora<br />

ávida de aprendizajes: un artículo periodístico de<br />

Andrés Henestrosa, “Aprendiz y maestro”; varios artí-<br />

culos intermitentes de Vicente Quirarte y sus Enseres<br />

para sobrevivir en la ciudad, y “Pienso a veces”,<br />

prodigioso poema de Álvaro Mutis que, tiempo des-<br />

pués, según supe, recitaba y recetaba a sus alumnos<br />

de entonces.<br />

Finalizado el curso, los iconoclastas filosóficos<br />

siguieron su peripatética personal; las comadritas<br />

se separaron por un tiempo, dado que una de ellas<br />

cruzó el Atlántico para un intercambio académico<br />

en Lleida, Catalunya, y la historiadora de la sonrisa<br />

contagiosa, Rosalía Velázquez Estrada, prosiguió el<br />

contacto con quien esto escribe; andando el tiem-<br />

po, el magisterio compartido se volvió coincidencia<br />

académica en coloquios y congresos, para después<br />

derivar en una sólida amistad que resistió la prueba<br />

de los dos años; incluso, cabe decirlo, varios colegas<br />

y amigos ¡nos creían parientes!, simple y sencilla-<br />

mente por la coincidencia en el apellido; no es para<br />

menos, don Luis Velázquez Ontiveros, su padre, y<br />

don Josafat Velázquez Rangel, mi abuelo, eran casi<br />

contemporáneos por haber nacido en el Bajío; para<br />

don Luis, Querétaro fue su estado natal, mientras<br />

que Guanajuato lo fue para don Josa. (Otra coinci-<br />

dencia al calce: doña Concepción Estrada Granados<br />

y doña Alberta García Quezada, sendas esposas y guar-<br />

dianas de sus respectivas dinastías, han superado en<br />

fechas recientes ciertos embates de la vida. Hoy viven<br />

para contarla.)<br />

A raíz de la dinámica en las sesiones de los<br />

viernes, Rosalía Velázquez Estrada resolvió colocar<br />

en el escritorio de su cubículo (en ese entonces,<br />

ubicado en el segundo piso <strong>del</strong> A-11) un letrero muy<br />

peculiar, a semejanza de los oficios de antaño: Se<br />

lee ajeno. Tanto los trabajos de sus colegas y alum-<br />

nos (léase tesis de licenciatura y maestría, tareas de<br />

Historiografía General 1 y 2, artículos para libros<br />

colectivos, etc.) como de los autores incluidos en<br />

sus cursos (Marc Bloch, Hayden White y Fernand<br />

Brau<strong>del</strong>), además de sus libros de texto para secunda-<br />

ria (trabajo de seis manos, junto a Cristina Montoya<br />

y Marcela Arce, cuyo libro de Historia de México usé<br />

en Tercer año), debieron pasar por una lectura sesu-<br />

da de su parte, entre académica y banquetera; como<br />

echar la ropa ajena −y la suya también− en lavadora<br />

colectiva. Más a<strong>del</strong>ante, por mi carácter de corrector<br />

de estilo en potencia, retomé su frase institucional y<br />

la hice más adecuada a nuestro quehacer humanísti-<br />

co: Se lee y se corrige ajeno.<br />

Para sellar nuestra incipiente amistad, dejar atrás<br />

el ustedeo y hablarse de tú, el viernes 4 de marzo de<br />

2005 tuve a bien recibir un ejemplar de su México<br />

en la obra de John Kenneth Turner, recién salido de la<br />

imprenta, con la siguiente dedicatoria: “Para Ulises,<br />

letras, libros y revistas 61


con el afecto que se casa con el enlace de las letras y<br />

las palabras”. Meses antes, y al amparo de un viaje<br />

al lejano Oriente, recibió de mi parte un ejemplar<br />

bastante gordo de la Obra periodística de Fernando<br />

<strong>del</strong> Paso, que se volvió −literalmente− su libro<br />

de cabecera y con una lectura a cuentagotas para<br />

dormir mejor. Cuando el Día Nacional <strong>del</strong> Libro, 12<br />

de noviembre, cayó en una de las sesiones de los<br />

viernes, le obsequié al grupo varios ejemplares de<br />

Con palabras y fuego de Carlos Pellicer, ramillete<br />

poético editado por el Fondo de Cultura Económica.<br />

Una verdadera joya bibliográfica para quien ahora lo<br />

tenga en su colección, inclusive la propia Rosalía.<br />

62 El Búho<br />

2<br />

Cuenta Adolfo Castañón en Viaje a México que para<br />

acercarse a su padre, el insigne jurista Jesús Castañón<br />

Rodríguez, sus interlocutores debían volverse libros<br />

para así conocerlos a fondo. En el caso de Rosalía<br />

Velázquez Estrada, ocurría al contrario: cada perso-<br />

na que conocía, en el salón de clase, los coloquios<br />

en Acatlán, Ciudad Universitaria y San Ángel, en la<br />

vida familiar y hasta en las “escapadas” al Cinemex<br />

San Mateo, le entregaba su propia historia, misma<br />

que no dudaba en compartir con los demás, y en reci-<br />

procidad, aparecían otras más, que, como los libros<br />

mismos, quien lee uno, puede leer dos, y quien lea<br />

dos, puede hacerlo con tres, y así hasta el infinito.<br />

(“¡A todo dar!”, diría ella.)<br />

A manera de agradecimiento por haberle com-<br />

partido mis encuentros con Henestrosa, Quirarte y<br />

Mutis, no tardó en incluirme en esa nómina de cole-<br />

gas y amigos que forman su cuadrilla espiritual e his-<br />

toriográfica residente en Acatlán: Patricia Montoya<br />

y sus pasiones decimonónicas; Pilar Barroso, busca-<br />

dora <strong>del</strong> tesoro perdido de América Latina; Cristina<br />

Montoya, compañera de viajes bibliográficos y roomie<br />

<strong>del</strong> 211 <strong>del</strong> Programa de Investigación; Milagros<br />

Pichardo, con el arte en las venas, las arterias y hasta<br />

el corazón completo; Laura Edith Bonilla y su trin-<br />

chera noticiosa; Valeria Soledad Cortés, embajadora<br />

de su buena esperanza en tierras uameras; Graciela<br />

Gaytán, mujer de dos tiempos aunados al paso <strong>del</strong><br />

semestre, y Aurora Flores Olea, maestra y colega,<br />

siempre cordial a toda hora. Y, claro, no olvidemos<br />

a sus Caballeros de la Mesa Redonda: José García<br />

Gavito, Julio César Morán, Manuel Ordoñez, Miguel<br />

Ángel Soto, Juan Soria Díaz, Miguel Ángel Cerón,<br />

David Guerrero Flores, Rafael Hernández Ángeles y<br />

Ricardo Martínez Lacy: presentes unos, persistentes<br />

otros. (Más los que se acumulen en la semana…)<br />

Un día, cuando celebrábamos una comida en<br />

Arrayanes 38, toda esa cuadrilla historiográfica hacía<br />

acto de presencia en una casa siempre abierta<br />

al tiempo, santuario para todas las ideas; antes<br />

de irme, me llevó a su biblioteca y así compartirme<br />

su universo secreto. Los dos volúmenes <strong>del</strong> Pancho<br />

Villa de Friedrich Katz y los tres tomos de La Cristiada<br />

de Jean Meyer (mismos que tomé prestados, a condi-<br />

ción de regresárselos firmados por el autor), por decir<br />

un ejemplo, convivían en sana armonía con sendas<br />

series de Sherlock Holmes y Harry Potter, además<br />

de sus libros de texto para las materias arriba men-<br />

cionadas y demás lecturas de coyuntura. (Paréntesis<br />

aparte: una queridísima profesora, Rosario Dosal,<br />

nos contó una vez que cuando el trabajo la abru-<br />

maba sobremanera, dejaba un rato los papeles con<br />

que estaba trabajando, tomaba una novela de Agatha<br />

Christie y no paraba de leerla hasta llegar al final.<br />

Después, retomaba su trabajo y hasta lo terminaba<br />

con mejor ánimo.) Bien dicen que lo mejor <strong>del</strong> acto<br />

de leer es hacerlo por el puro gusto, y lo demás viene


por añadidura. Me imagino que Rosalía, además de<br />

vivir a flor de piel la saga de sus <strong>revolucionario</strong>s,<br />

también hacía lo propio con las de J. R. R. Tolkien y<br />

C. S. Lewis. (De Baker Street y Hogwarts a Cananea<br />

y Bachimba, sólo había un paso de distancia, es decir,<br />

un anaquel de su biblioteca. Vivir para ver.)<br />

Después de devolverle la serie completa de La<br />

Cristiada, firmada y todo por Jean Meyer, comenzó<br />

una cadena muy peculiar para ella y quien esto escri-<br />

be. Por cada visita a su casa, con su respectiva escala<br />

en la biblioteca y a sabiendas de una ceremonia en<br />

puerta, tomaba con su permiso uno de sus libros y<br />

procuraba regresarlo con la firma <strong>del</strong> autor. Quienes<br />

conocen a fondo su acervo bibliográfico pueden<br />

constatarlo en el Espejo de discordias de Andrés Lira,<br />

Historiografía de la historiografía de Álvaro Matute<br />

(“Rosalía Velázquez fue mi alumna, una muy desta-<br />

cada”, palabras <strong>del</strong> autor al saber a quién iba dirigida<br />

la dedicatoria), y Rocalla de historia de Victoriano<br />

Leonel Maciel<br />

Salado Álvarez, con prólogo de José María Muriá<br />

(“Salado no me gusta nada; por su culpa, Ricardo<br />

Flores Magón fue acusado de filibusterismo”, me<br />

decía ella, “pero los textos son muy interesantes”).<br />

De los libros que le obsequié con su respecti-<br />

va firma, quiero detenerme en dos: Enseres para<br />

sobrevivir en la ciudad de Vicente Quirarte y Espejo<br />

de historias y otros reflejos de Jorge F. Hernández.<br />

Del primero le conseguí la edición colombiana<br />

de Grupo Norma (“no sabía que Vicente era hijo de<br />

don Martín, su papá fue mi maestro”) que leyó con<br />

una dedicación que le concedió un lugar especial<br />

en su biblioteca; cuando el azar me llevó a conseguirle<br />

una primera edición firmada hacia otro destinatario,<br />

le cambié esa joyita por el ejemplar colombiano, que<br />

ahora descansa en la oficina de su excompañera de<br />

curso, Leyvi Castro Martínez, hoy Secretaria Auxiliar<br />

<strong>del</strong> Programa de Investigación. (También firmado,<br />

por si querían preguntarlo…) Y respecto a Jorge F.<br />

letras, libros y revistas 63


Hernández, la convencí de leerlo para descubrir que<br />

varios de sus maestros en la Facultad de Filosofía y<br />

Letras estaban bien pintados en los retratos ficticios<br />

que componen Espejo de historias; recuerdo que las<br />

primeras líneas <strong>del</strong> prólogo la dejaron maravillada,<br />

y ante esa reacción, bien merecía tener un ejemplar<br />

propio:<br />

Entre Clío y la loca de la casa, entre el pasado<br />

y el deseo, entre lo que soñamos y lo que vivi-<br />

mos, se debate no sólo el oficio de historiar sino<br />

también el placer de novelar. Quien contrae el<br />

Elba Hernández Díaz<br />

64 El Búho<br />

silencioso gusto de la lectura no puede evitar<br />

que la historiografía suscite el acompañamiento<br />

instantáneo de lo imaginario y que las grandes<br />

novelas se vuelvan pasajes inolvidables de nuestra<br />

memoria personal.<br />

Al terminar de leerlo, un poco desanimada me<br />

dijo: “No encontré lo que me decías, Uli, pero el libro<br />

es maravilloso”. (Su palabra favorita: maravilloso.)<br />

Si me permiten una confesión propia, por cada<br />

libro que obsequio, siempre recibo dos o hasta tres,<br />

porque si una biblioteca es un proyecto de lectura<br />

para toda la vida, tal y como lo sugería José Gaos,<br />

Rosalía también supo corresponder esa pasión<br />

bibliográfica. En una bolsa de mandado que ayudé<br />

a bajar de su coche, estaban algunas cosas dignas<br />

de incluirse en mi fondo privado, como las Poesías<br />

completas de Manuel Altolaguirre, Fervor guerrero<br />

de Antonio Muñoz Molina, o una edición popular<br />

de La guerra <strong>del</strong> fin <strong>del</strong> mundo de Mario Vargas<br />

Llosa, que acabaron yéndose a mi bolsa. De<br />

igual suerte, la nueva edición de su Historia de la<br />

Ingeniería civil en México (al alimón con Cristina<br />

y Patricia Montoya) y un ejemplar de Historia<br />

Mexicana con una reseña suya sobre su maestro<br />

Eduardo Blanquel, cuyo estilo personal de histo-<br />

riar seguía con devoción y franqueza.<br />

El último libro que recibió de mi parte, Textos<br />

de la Revolución mexicana de Javier Garciadiego,<br />

editado por la Biblioteca Ayacucho de Venezuela,<br />

digamos que es el más significativo de todos,<br />

y que la resume en pocas palabras. Cuando<br />

Garciadiego ingresó a la Academia Mexicana de<br />

la Historia en septiembre de 2008, después que el<br />

flamante académico leyera su <strong>discurso</strong> de admi-<br />

sión y recibiera respuesta por Enrique Krauze,


todos los asistentes pasamos a felicitarlo; cuando<br />

llegó el turno a Rosalía, Garciadiego simplemente le<br />

dijo: “Te cito en mi trabajo…” Un distinguido alumno<br />

de ambos y tocayo de cumpleaños <strong>del</strong> colmexicano<br />

eminente, tuvo a bien comprobarlo: “En el COLMEX<br />

es de sobra conocido: El Doctor cita a la Maestra”.<br />

Por él supe que en la versión extendida <strong>del</strong> <strong>discurso</strong><br />

publicada en las Memorias de la Academia Mexicana<br />

de la Historia, es más que evidente, pero si revisamos<br />

con sumo cuidado la Introducción <strong>del</strong> volumen con<br />

que inicié este párrafo, notamos que México en la<br />

obra de John Kenneth Turner aparece citado y hasta<br />

con una invitación para conocer más sobre el mago-<br />

nismo y otros temas periféricos.<br />

3<br />

Una de las características notorias y sobresalientes<br />

de Rosalía Velázquez Estrada es la facilidad que tenía<br />

para juntar en una misma mesa a tirios como a troya-<br />

nos. Luego que Rosalía me presentaba en algún colo-<br />

quio, presentación de libro o lo que se le parezca, a<br />

sus colegas y alumnos, engrosaba dos nóminas, la<br />

suya y la mía. (A la fecha, se lo agradezco.)<br />

Sus alumnos, años más, años menos, eran por<br />

default mis compañeros, pero la cotidianidad <strong>del</strong><br />

Se lee y se corrige ajeno los volvió alumnos, des-<br />

pués en colegas, cuya amistad intransferible nos<br />

ha hecho sortear todo tipo de embates; menciono<br />

por economía <strong>del</strong> recuerdo, mas no <strong>del</strong> corazón,<br />

a Alicia Puga Hernández y sus pesquisas cultura-<br />

les en torno a Oscar Lewis y Los hijos de Sánchez;<br />

Rocío Paulina Martínez y su mirada telescópica en<br />

technicolor sobre la Radio oficial <strong>del</strong> PNR; Celina<br />

Aceves Zamora, biógrafa en movimiento perpetuo<br />

de esa odisea hemerográfica llamada Cuadernos<br />

Americanos; Irma Hernández Bolaños, cuya prosa-<br />

pia oaxaqueña y pasión decimonónica la hicieron<br />

recipiendaria <strong>del</strong> Premio Edmundo O’Gorman 2011<br />

(mismo que once años antes, Rosalía recibiera en<br />

buena lid); Araceli González Jiménez, doncella gue-<br />

rrera y defensora documental de Historia Mexicana,<br />

y Melissa Martínez Lemus, cuyas letras de la Historia<br />

e historia de las Letras siguen dignamente las revuel-<br />

tas de su mentora.<br />

<strong>¿Qué</strong> decir de sus colegas de alto calibre? Con<br />

Georgette José y Josefina Mac Gregor me anuncié<br />

como su embajador (“ya quisiera tener un embaja-<br />

dor así”, dijo una de ellas), pero ante todo un lector<br />

asegurado en las lejanas tierras de San Ángel, a quie-<br />

nes debo el conocimiento de Belisario Domínguez,<br />

Antonio I. Villarreal y Eduardo Blanquel. En esos<br />

lares <strong>del</strong> INEHRM, de donde salía repleto de libros<br />

por cortesía de Pablo Serrano y su matria colimense<br />

a flor de piel, compartí la pasión ateneísta de Susana<br />

Quintanilla y el feminismo fervoroso de Gabriela<br />

Cano. Pero este elenco de clionautas no estaría com-<br />

pleto sin Martha B. Loyo. Luego de presentarnos en<br />

un ágape navideño en el Programa de Investigación,<br />

posteriormente a la transición <strong>del</strong> ustedeo para<br />

hablarse de tú, en el cubículo 201 <strong>del</strong> Programa de<br />

Investigación, Martha y este charro de levita pasába-<br />

mos horas y felices minutos hablando de la farándula<br />

cultural; junto con Rosalía, éramos las únicas perso-<br />

nas de toda la FES-Acatlán en justipreciar la presencia<br />

de Enrique Krauze en el panorama historiográfico, y<br />

para equilibrar la balanza entre tirios y troyanos, los<br />

tres concretamos un sueño común: la visita de Jean<br />

Meyer a tierras acatlecas en abril de 2008.<br />

Por su carácter de conciliadora y mujer afa-<br />

ble con los tiempos que corren, Rosalía Velázquez<br />

Estrada era siempre una figura fundamental para<br />

cuando la ocasión se pintara de gala. Cuando la<br />

letras, libros y revistas 65


inquietud humanística de Irma Hernández Bolaños<br />

llevó a efecto sendos coloquios sobre Benito Juárez<br />

y Porfirio Díaz, fue compañera de viaje tanto de<br />

Patricia Galeana como de Paul Garner, igualmente<br />

admirables como polémicos. (A cada quién sus armas<br />

¿no?) Así mismo, su presencia imprescindible en<br />

todos los coloquios, desde los anuales <strong>del</strong> Claustro<br />

de Historia hasta en los multidisciplinarios con sabor<br />

a macroproyecto como Historia ACA (Álvaro Matute,<br />

gentleman de la historiografía mexicana, fue uno de<br />

sus eminentes invitados), daba cátedra sobre lo que<br />

un humanista con todas las letras debe expresar:<br />

conocimiento y sencillez, aprendizaje y maestranza.<br />

Nada humano me es ajeno, dirían los clásicos.<br />

El viernes 31 de marzo de hace un sexenio, tuve<br />

la dicha de confirmarlo cuando compartimos cartel<br />

en el coloquio Viajeros: mexicanos en el extranjero<br />

y extranjeros en México; allí recibí de ella, dicho a la<br />

usanza taurina, la alternativa. Sin picarme de espon-<br />

táneo, compartir una mesa con ella lo “doctora”<br />

a uno en las artes <strong>del</strong> buen decir y el bien investi-<br />

gar. Para fortuna nuestra, Patricia Montoya aplica<br />

esa misma preceptiva en el Seminario de <strong>Revista</strong>s<br />

Historia ACA.<br />

66 El Búho<br />

4<br />

Felipe Garrido, en su <strong>discurso</strong> de ingreso a la<br />

Academia Mexicana de la Lengua, decía que para<br />

descifrar los signos que rodean a cada quien, se debe<br />

“leer, explorar y transformar el mundo, que incluye<br />

a mi persona”. No dudaría ni un ápice que Rosalía<br />

Velázquez Estrada lo cumplió de forma íntegra<br />

y a contracorriente, en un tiempo que hoy se antoja<br />

nada interesante, donde la pluralidad en el pensar y<br />

en el hacer solamente se miden hoy en seguidores<br />

de Twitter, menciones en Google y contactos de mes-<br />

senger y Facebook, donde la diferencia entre lo gran-<br />

dioso y lo grandote (Ibargüengoitia dixit) no existiría<br />

ni por error.<br />

En la primera faceta, me consta que se maravilló<br />

con algo que Javier Garciadiego escribió en su texto<br />

de homenaje a Enrique Krauze, incluido en El temple<br />

liberal, publicado por el Fondo de Cultura Económica<br />

y Tusquets: “hombre de ideas y de ideales, Ricardo<br />

Flores Magón espera un biógrafo como Enrique<br />

Krauze”. Su respuesta fue la siguiente: “¿Eso dijo<br />

Javier? Me sigue sorprendiendo…”, a lo que respondí:<br />

“Seguro que serías tú, eh…” (En la famosa polémica<br />

sobre los onerosos y ominosos volúmenes bicente-<br />

narios <strong>del</strong> Instituto de Investigaciones Históricas,<br />

Garciadiego recibió esta lapidaria definición: “sol-<br />

vente, como todo lo suyo”. Vivir para ver.)<br />

Comprobé la segunda faceta una tarde en<br />

la Biblioteca Benjamín Franklin de la Embajada<br />

Estadunidense, donde nada se le escapaba; lo que a<br />

muchos nos cuesta una semana de ardua búsqueda,<br />

ella lo hacía en un día. Admiradora y usuaria de todo<br />

tipo de bibliotecas, cuando le mostré mi ejemplar<br />

de La biblioteca de mi padre de Rodrigo Martínez<br />

Baracs, descubrió con gratitud que el legendario<br />

bibliófilo José Luis Martínez −padre <strong>del</strong> autor− le<br />

había “hecho la tarea”, proporcionándole un dato<br />

faltante sobre los Prolegómenos de Ibn Jaldún;<br />

después le mandé por correo electrónico la ficha<br />

con todo y datos. (“Un pendiente menos”, diría en su<br />

muy particular estilo.)<br />

Finalmente, al transformar el mundo (y su mundo,<br />

por consiguiente), Rosalía Velázquez Estrada siempre<br />

daba nuevos motivos para seguir de pie en el ancho y<br />

ajeno mundo de las Humanidades, abierta a muchas<br />

opciones, pero ecuánime en todo. Como sabemos,<br />

aun en su condición de Gasparín o de lluvia inter-


mitente de verano, seguramente le hincaría el diente<br />

al volumen de edición limitada que Zyanya Salcedo<br />

−alumna suya, hoy prominente historiadora <strong>del</strong><br />

deporte− escribió sobre los 50 años <strong>del</strong> ascenso a<br />

primera división de los Pumas de la UNAM. (Creo que<br />

ella hubiera hecho un notable papel en el Coloquio<br />

Identidad Universitaria, de haberse incorporado al<br />

módulo que coordinó Rosalía por invitación suya.)<br />

Para quienes nos dedicamos a las<br />

Humanidades, en esta vida hacemos tres tipos de<br />

lectura: con los vivos (viajar), con los muertos (leer)<br />

y consigo mismo (escribir). Afortunadamente, Rosalía<br />

ejerció las tres formas, y en todas supo sacarle todo<br />

el jugo posible en aras de vivir mejor, de darle más<br />

vida a la vida. Nosotros, sea en este homenaje aca-<br />

Daniel Zamitiz<br />

démico, sea en la fragilidad <strong>del</strong> fraternal recuerdo,<br />

corresponde perpetuar sus legados, en espera de su<br />

propia biografía.<br />

A título personal, y si me permiten la licen-<br />

cia −o la cartita a los Santos Reyes, como quien<br />

dice−, me gustaría en un futuro hacer una com-<br />

pilación de varios textos suyos, aquellos que tuve<br />

la oportunidad de leer, corregir y, por supuesto, de<br />

escuchar. (Con un generoso prólogo de quien esto<br />

escribe, desde luego.)<br />

5<br />

Cierro estas notas al vuelo sobre la experiencia lectora<br />

de Rosalía Velázquez Estrada con dos tipos de home-<br />

naje; uno, de lector compartido: hace poco, supe<br />

letras, libros y revistas 67


que una de sus lecturas favoritas era El Principito de<br />

Antoine de Saint-Exupéry, el cual, cabe decirlo aquí,<br />

leo cada año en víspera de mi cumpleaños, y ahora<br />

esa feliz coincidencia doblemente me hermana con<br />

ella, dado que ahora tengo otro motivo para releerlo,<br />

y otro, el poético: desde que retomé el quehacer de la<br />

literatura, gracias a que René Avilés Fabila me abrió<br />

las puertas de El Búho, mi primera lectora de todos<br />

esos papelillos, fue, ni más ni menos, que nuestra<br />

querida Rosalía. Una vez que se publicara algo mío,<br />

sin falta se lo hacía llegar con su dedicatoria de puño<br />

y letra de regalo. En enero pasado, llegó a sus manos<br />

el último ejemplar impreso de El Búho, preludio y<br />

obertura de una era digital que comprime todo, hasta<br />

el entendimiento. Comparto con ustedes el poema<br />

incluido en aquel número, “El prístino ensueño”, a<br />

guisa de saludo, dedicatoria y despedida.<br />

para Rosalía Velázquez Estrada<br />

Nunca perderé el prístino ensueño<br />

que orilla mis naves –¡palabras!–<br />

hacia un buen puerto, el menos abrumador,<br />

si se permite dicha licencia.<br />

Nunca dejaré que el prístino ensueño<br />

se llene de dudas hechas al primer<br />

intento de cerrar la memoria,<br />

como si ganara, con lujo de detalles,<br />

una realidad escrita con desesperanza.<br />

Nunca malbarataré el prístino ensueño<br />

de vivir en la realidad de sus milagros,<br />

visibles donde la distancia inscribe un territorio;<br />

confiando al tiempo detener el destierro,<br />

sin tocarlo a la vera <strong>del</strong> camino.<br />

68 El Búho<br />

Nunca borraré el prístino ensueño<br />

al maldecir los parajes de mi incertidumbre,<br />

instantes que ejercen mi reincidencia<br />

y solamente un fraternal suspiro<br />

sabrá dejarme en paz, o quizás eso intente.<br />

Nunca olvidaré el prístino ensueño<br />

de la poesía, ir hacia otros lares<br />

buscando la respuesta menos violenta<br />

de todas; aspiro a ver en mi alma<br />

ese límpido esmeril (las palabras)<br />

cuya solar confección fortalezca<br />

mis visiones, marinas de mi corazón.<br />

Nunca negaré el prístino ensueño<br />

si conjuro el franco encuentro<br />

con todos mis poetas mayores<br />

(Carlos, Octavio, Jaime, José Emilio),<br />

quienes conocieron primero el infierno,<br />

encontrando después su toral residencia.<br />

Nunca perderé el prístino ensueño:<br />

la Poesía.<br />

(Aquí ya lo dije todo,<br />

aún espero –si se puede–<br />

confirmar mi respuesta. Quizás.)<br />

(Después de todo, en la poesía como en la vida,<br />

siempre se lee ajeno, ¿no creen?)<br />

*Versión corregida y aumentada <strong>del</strong> texto leído<br />

durante el Coloquio Rosalía Velázquez Estrada o cómo<br />

ver con amor a la Historia (In Memoriam), realizado<br />

<strong>del</strong> 17 al 21 de septiembre de 2012, en la Facultad de<br />

Estudios Superiores Acatlán (UNAM).<br />

Atizapán de Zaragoza, Edo. de México<br />

24 de septiembre de 2012


nadia ugaLdE gómEz<br />

Antes que nada quiero destacar la impor-<br />

tante labor de la Doctora Patricia Rosas<br />

Lopátegui y <strong>del</strong> maestro Tomás Zurián por<br />

sus aportaciones al rescate de Nahui Olin. A la Dra.<br />

Rosas por esta espléndida compilación de su obra<br />

literaria, en la que se reedita por primera vez la<br />

obra poética y ensayística de Carmen Mondragón,<br />

así como textos inéditos y se incluye también una<br />

exhaustiva recopilación sobre la vida y obra de esta<br />

excepcional mujer, y por supuesto, al Mtro. Tomás<br />

Zurián y su dedicación por más de 20 años a la bús-<br />

queda y estudio de Nahui Olin.<br />

Así mismo hay que resaltar que muy atinada-<br />

mente se realiza la presentación en este día, ya que<br />

hoy, 8 de julio, es el aniversario de su natalicio y<br />

también en este mes se encontraron por vez primera<br />

Nahui Olin y el Dr. Atl.<br />

Inicio mi participación con unas palabras de la<br />

propia Carmen:<br />

“Mi nombre es como el de todas las cosas:<br />

sin principio ni fin, y sin embargo sin aislarme de<br />

la totalidad por mi evolución distinta en ese conjunto infinito, las<br />

palabras más cercanas a nombrarme son NAHUI-OLIN. Nombre<br />

cosmogónico, la fuerza, el poder de movimientos que irradian luz,<br />

vida y fuerza.”<br />

De su ensayo NAHUI-OLIN de l927<br />

Mario Zarza<br />

letras, libros y revistas 69


Este espléndido volumen de 657 páginas que tene-<br />

mos el gusto de presentar, dividido en siete núcleos<br />

contiene unas palabras preliminares de la Dra. Rosas<br />

y un profuso prólogo <strong>del</strong> propio Mtro. Zurián, titulado<br />

A Nahui Olin: la incontenible pasión por escribir y tal<br />

como lo menciona Tomás, Nahui nunca dejó de escribir a<br />

lo largo de su vida, en cuadernos, libretas y hojas sueltas.<br />

Quiero rescatar unas líneas de mi texto introductorio<br />

<strong>del</strong> catálogo de la exposición Nahui Olin. Ópera varia,<br />

presentada en el Museo Mural Diego Rivera <strong>del</strong> Instituto<br />

Nacional de Bellas Artes en el año 2000.<br />

Artista, mo<strong>del</strong>o, ser excepcional: mujer. Nahui Olin<br />

fue una de las figuras más enigmáticas <strong>del</strong> ámbito cultu-<br />

ral <strong>del</strong> México de la primera mitad <strong>del</strong> siglo XX, poseedo-<br />

ra de una presencia impactante.<br />

Carmen Mondragón Valseca: la incomprendida, la<br />

rebelde, la apasionada, la desinhibida, la de impresio-<br />

nante belleza y profunda sensibilidad, la de hermosos<br />

ojos verdes.<br />

Nacida en la última década <strong>del</strong> siglo XIX, su fuerte<br />

temperamento incidiría poderosamente en el destino<br />

de su vida, que la llevaría entre la poesía, la pintura y<br />

la pasión. Nahui Olin cuyo nombre simboliza la diná-<br />

mica <strong>del</strong> cosmos la vibración de la vida, el movimiento<br />

renovador <strong>del</strong> universo. Nahui Olin la de personalidad<br />

arrebatadora, polémica, murió cerca de los 85 años, en<br />

el olvido, sola, ajena y apartada de la sociedad, a la que<br />

alguna vez escandalizó.<br />

Motivo de ensayos, artículos y estudios biográficos<br />

de grandes plumas e intelectuales como: José Joaquín<br />

Gamboa, Elena Poniatowska, José Emilio Pacheco, María<br />

Luisa, la china Mendoza, Homero Aridjis, Teresa <strong>del</strong><br />

Conde y José Gorostiza, entre otros. Mo<strong>del</strong>o de los fotó-<br />

grafos Edward Weston, Martín Ortiz y Antonio Garduño<br />

-quien realizó la espléndida serie de Nahui desnuda- y<br />

de pintores como Rosario Cabrera, Jean Charlot, Matías<br />

Santoyo con quien también mantuvo un romance-,<br />

Ernesto, el chango García Cabral, Ignacio Rosas y Roberto<br />

70 El Búho<br />

Montenegro por mencionar algunos, por supuesto el Dr.<br />

Atl y Diego Rivera que la incluye en varios de sus mura-<br />

les, en La Creación, su primer mural <strong>del</strong> Anfiteatro de la<br />

Escuela Nacional Preparatoria, encarnando a la musa<br />

de la poesía erótica, en la Secretaría de Educación Pública,<br />

en Palacio Nacional, el Teatro de los Insurgentes y en el<br />

Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central,<br />

-la pintó más que a Lupe Marín, madre de sus dos hijas<br />

y que a la propia Frida Kahlo-. Todos estos artistas per-<br />

petuarían su imagen en pinturas, en los muros y sobre<br />

el papel.<br />

“Cuando poso/siempre soy otra/Ymi espíritu/ derra-<br />

mado en mi cuerpo/ se escapa/ por mis ojos” (p.443)<br />

Si bien es escasa la obra plástica que ejecutó, con-<br />

trariamente a su obra literaria y en especial en el género<br />

epistolar, es importante así mismo, dar a conocer otra<br />

faceta más de su proceso creativo y observar a través<br />

de estos ejemplos incluidos en este volumen, su interés<br />

por dejar, ella también, un testimonio de su hermoso<br />

rostro, de su vida, y sus amores en pinturas, estampas,<br />

dibujos y en caricaturas que con gran habilidad y sentido<br />

<strong>del</strong> humor revelan su capacidad retratística para lograr<br />

con pocos trazos la identificación y al mismo tiempo la<br />

deformación fisionómica <strong>del</strong> personaje representado sin<br />

perder el parecido.<br />

“-De amor -cerebro y carne he sido hecha- tres<br />

cosas indefinibles- incomprensibles para los hombres-<br />

mi inconformidad es el tormento que me aísla y me<br />

desvía de la vida en la que la mediocridad limita la adap-<br />

tación y encuentra conformidad” De su texto Tierna soy<br />

en el interior de 1923.<br />

Nahui Olin, una mujer cuyo impulso creativo y com-<br />

pleja personalidad, la llevarían más allá de su tiempo.<br />

*Texto leído el 8 de julio de 2012, Sala Manuel M. Ponce,<br />

Palacio de Bellas Artes, durante la presentación <strong>del</strong> libro,<br />

Nahui Olin: sin principio ni fin. Vida, obra y varia invención<br />

(UANL, Monterrey, 2011) de Patricia Rosas Lopátegui (editora<br />

y compiladora).


Ené aViLés FabiLa<br />

Supe de Teófilo Huerta porque me escri-<br />

bió y con ese correo me ingresó en un<br />

mundo fantástico, el <strong>del</strong> plagio. Al leer<br />

sus palabras recordé que yo he criticado desde<br />

hace muchos años a diversas personalidades<br />

sobre los que siempre pendió la acusación de<br />

escamoteo literario. En esencia me decía que<br />

era un escritor que arrancaba y que con alguna<br />

ingenuidad fue a Alfaguara y allí se topó con un<br />

señor conocido como Sealtiel Alatriste quien<br />

aparte de tratarlo sin nobleza, le hizo llegar<br />

su original de cuentos ni más ni menos que a<br />

José Saramago, quien lo utilizó para hacer una<br />

novela. Vaya lío que me planteaba mi nuevo<br />

amigo, <strong>del</strong> que nada había leído hasta ese<br />

momento. Le dije que podía ayudarlo publi-<br />

cándole su justa protesta, él sólo defendería su<br />

propia creación registrada debidamente, en mi<br />

revista El Búho. Aceptó allí, entiendo, apareció<br />

la primera denuncia de haber sido víctima de un<br />

engaño editorial y de un plagio fantástico. De<br />

inmediato me dijo que, utilizando un método creado por la<br />

investigadora Luz García, quien se defendía en los tribunales<br />

<strong>del</strong> plagio que de su trabajo hizo Elisa Vidal, tenía ya las prue-<br />

M. Tarbados<br />

letras, libros y revistas 71


as irrefutables <strong>del</strong> robo intelectual. El resto apare-<br />

ció en diversos medios y Huerta insistió con sincera<br />

terquedad sobre el agravio. En algún momento el<br />

Premio Nobel portugués tuvo que declarar, ante<br />

el escándalo, que él jamás acostumbraba plagiar.<br />

Es decir, negó la acusación de manera tajante.<br />

Teófilo Huerta dio una brillante y desigual pelea<br />

y argumentó con seriedad y contundencia. Eso me<br />

llamó más la atención: era un hombre decente, deci-<br />

dido a que respetaran sus derechos y especialmente<br />

sus creaciones. Todo ese tiempo, en esa batalla des-<br />

igual, cuando todavía Sealtiel Alatriste era poderoso<br />

y arrogante, fui intercambiando correos con Teófilo<br />

y por así decirlo estableciendo una discreta amistad.<br />

Me asombraba su elegante tenacidad, aprovechaba<br />

cualquier oportunidad para defenderse. Lo apoyé y<br />

cuando escribí sobre el dramático caso de Sealtiel,<br />

atrapado con las manos en el hurto intelectual, se<br />

derrumbó parte <strong>del</strong> mito y la exigencia de Huerta<br />

fue vista con mayor comprensión. Por último, nos<br />

encontramos y dejamos de lado el mundo virtual<br />

en el que estábamos inmersos para pasar al mundo<br />

real, donde se come y se platica mirándose a los<br />

ojos. No me llamó la atención que fuera publica-<br />

do por Plaza y Valdés y menos que me invitara a<br />

participar en la presentación. Por diversas razones,<br />

comenzamos la batalla juntos y la hemos seguido<br />

hasta hace unos días que un jurado de famosos<br />

intelectuales latinoamericanos, trabajando para la<br />

FIL de Guadalajara y Conaculta, decidieron premiar<br />

con la suma de 150 mil dólares al peruano Alfredo<br />

Bryce Echenique, al que le han probado, según la<br />

investigadora chilena María Soledad de la Cerda,<br />

no 26 plagios, como apareció en diarios mexicanos,<br />

sino 32.<br />

72 El Búho<br />

El prólogo a esta reunión es absolutamente<br />

necesario, porque más parece una maniobra per-<br />

versa para rechazar a un buen autor desconocido<br />

en ese momento, que una prueba de buen gusto<br />

literario de Alfaguara. El libro que nos reúne se<br />

titula La segunda muerte y otros cuentos y en<br />

un país que tiene excelentes cuentistas (Arreola,<br />

Rulfo, Arredondo, Valadés, Revueltas, Torri, Rojas<br />

González…) destaca por su muy buena prosa y por<br />

la imaginación que destila cada relato. Bien visto el<br />

volumen de Teófilo Huerta es una suerte de amena<br />

autobiografía, comienza con un cuento de ciencia-<br />

ficción, “¡Últimas noticias!”, el que padeció el plagio<br />

Alatriste-Saramago, y concluye con su propia muer-<br />

te cuando unos rufianes intentan robarle el original<br />

<strong>del</strong> libro que hoy está a la mano y <strong>del</strong> cual estamos<br />

hablando. El necio autor, resiste un asalto con tal<br />

de que el manuscrito no le sea robado por unos<br />

rufianes o escritores disfrazados de criminales. Bien<br />

visto el libro de Huerta es una alegoría de los suce-<br />

sos que rompieron su tranquila vida de narrador,<br />

de literato y lo obligaron a pelear contra un Premio<br />

Nobel y una empresa editorial de enorme fortaleza,<br />

donde la influencia de Alatriste era decisiva.<br />

La obra de Teófilo Huerta está integrada por<br />

19 relatos, no muy extensos. Sabe que es mejor la<br />

precisión y la tolerancia con el lector que siempre<br />

busca eficacia narrativa y ahora no muy grandes<br />

extensiones. Según declaró recientemente a un<br />

diario nacional, trabaja con lentitud y cuidado,<br />

de eso se trata. Rulfo y Arreola sólo necesitaron<br />

unas cuantas páginas para hacerse imprescindi-<br />

bles. La recomendación de Reyes, que ha sido la de<br />

muchos grandes maestros, es borrar, corregir, cas-<br />

tigar la prosa hasta llegar a lo más cercano posible


a la perfección. Me referiré a unos cuantos dejando<br />

en claro que todo libro de relatos exige o demanda<br />

una selección: pueden gustarnos unos más que<br />

otros, los que a otro lector o crítico literario les pro-<br />

dujo otra impresión. A mí, en lo personal, me gusta<br />

el libro en su totalidad, hay una unidad bien arro-<br />

pada por temas y estructuras, pero sí, lo confieso,<br />

tengo mis preferidos.<br />

“¡Últimas noticias!” es justo el cuento con el que<br />

abre Teófilo Huerta su libro. Independientemente de<br />

los problemas que le trajo en una discusión sinfín,<br />

Oswaldo Sagástegui<br />

es un relato brillante, una ficción de lo que sería<br />

el mundo si de pronto la inmortalidad nos invade.<br />

Allí hay un buen alarde de ingenio e imaginación.<br />

Lo que en el inicio es una bendición de Dios, no<br />

morir, no enfermarse, no sufrir, pronto se convierte<br />

en algo infernal. La sobrepoblación, la gran amena-<br />

za que pende sobre la humanidad, se hace realidad<br />

porque ya nada evita el contrapeso de los muchos<br />

nacimientos. Por fortuna, la cordura y la serenidad<br />

retornan cuando así como llegó la extraña plaga,<br />

desaparece. Mientras leía el cuento, imaginé la<br />

letras, libros y revistas 73


versión cinematográfica. Es realmente una historia<br />

memorable y con posibilidades de seguir su camino<br />

con otro lenguaje, el cinematográfico.<br />

La desbordada imaginación <strong>del</strong> autor nos lleva<br />

en “Agenda” a una situación curiosa: una persona<br />

adquiere una simple agenda y descubre que fal-<br />

tan días y que eso se traduce en hechos reales.<br />

Aquella inocua herramienta para llevar en orden<br />

las citas y los compromisos, es ahora un enemigo<br />

que desquicia por completo su vida. Es un texto<br />

con un final sorprendente y sin duda aterrador. Y<br />

algo semejante, en cuanto al texto que conduce<br />

velozmente hacia un final desconcertante, aparece<br />

en el relato “La mujer rojinegra”. Lo cotidiano, un<br />

suceso que nos ha pasado a todos, el encuentro<br />

con una mujer o un hombre que nos llama la aten-<br />

ción, pronto deja de ser un hecho natural para ser<br />

una monstruosidad.<br />

De todas las posibilidades que la literatura fan-<br />

tástica ofrece, es la ciencia-ficción la que menos<br />

se ha desarrollado entre nosotros. No tiene por<br />

qué ser una serie de sucesos que transcurren en<br />

lo más recóndito <strong>del</strong> Universo, mundos extraños<br />

donde aparecen monstruos, aberraciones que ata-<br />

can al ser humano para dominarlo y apoderarse<br />

de nuestro planeta. En tal sentido, la literatura<br />

de Teófilo Huerta nos acerca peligrosamente a lo<br />

inmediato, a la aparente normalidad. De ello hay<br />

pruebas en los cuentos mencionados, pero asimis-<br />

mo en “Huracán”, donde el espacio y el tiempo son<br />

elementos de desequilibrio juegan con nosotros<br />

alterando la realidad <strong>del</strong> futuro.<br />

“Más allá de tu cuerpo”, es un canto al amor<br />

perdurable, ése que la muerte no puede ni debe<br />

interrumpir, se mantendrá, si es poderoso, no<br />

74 El Búho<br />

importa que hayamos fallecido. Así lo ve Teófilo<br />

Huerta y así lo han visto multitud de escritores que<br />

confían en que el amor es más poderoso que la<br />

muerte. Esto convierte a la historia en un monó-<br />

logo amoroso, una dolida promesa para quien<br />

ha desaparecido. Historia afín es “Sin claudicar”,<br />

de nuevo el amor y la muerte, historia en la que<br />

otra vez Huerta opta por garantizar la inmortalidad<br />

<strong>del</strong> primero. Aquí radica la salvación <strong>del</strong> hombre o<br />

de la mujer, su redención. Pero en el libro de Huerta<br />

todo es posible, incluso los sucesos que ocurren<br />

en “A la conquista <strong>del</strong> territorio perdido”, una fina<br />

ironía al capitalismo norteamericano y a la idea<br />

que muchos hemos tenido de recuperar lo perdido<br />

en una tormentosa frontera cambiante gracias al<br />

poder yanqui. Nada es imposible para la imagina-<br />

ción de Huerta, por ello hay un “Dios cibernético”,<br />

que enciende su computadora, entra a Internet,<br />

hace click, aparece el hombre y luego de verlo y qui-<br />

zás de anticipar el futuro, para eso es Dios, oprime<br />

decidido la tecla para suprimir.<br />

En “El gol de la revancha”, nuestro autor juega<br />

con un balón de futbol, juega asimismo con noso-<br />

tros, sus lectores. Es, me parece, un cuento que<br />

estará en las antologías que cada tanto los escrito-<br />

res que gustan de los deportes, realizan pensando<br />

en el futbol soccer. Está escrito con <strong>del</strong>icadeza,<br />

no con la violencia de un cronista deportivo, sino<br />

con la idea de que los lectores sepan que es posi-<br />

ble jugar para glorificar algo de trascendencia.<br />

Igualmente en ¡Vaya tránsito!, hay una historia sutil,<br />

donde los padecimientos que la humanidad tales<br />

como la corrupción, el engaño y la maldad, pueden<br />

llevar a un personaje, en este caso a un veterinario,<br />

a la muerte y luego de las habituales vicisitudes


concluir, en una nube desde donde se aprecia un<br />

mundo absurdo y demencial. Una canica insignifi-<br />

cante donde vivir en ella, encuentra más dificulta-<br />

des que bondades.<br />

Los relatos que integran el libro de Teófilo<br />

Huerta tienen en sí mismos una estructura cui-<br />

dada e inteligente, pero también para el libro fue<br />

capaz de hacer una selección que concede una<br />

unidad perfecta, es un libro donde nada se dispara<br />

y uno se entera que cada cuento está en su lugar.<br />

Se trata, en esencia, de un libro redondo, de gran<br />

rigor, que avanza, como antes señalé, hacia el ase-<br />

sinato absurdo <strong>del</strong> autor de La segunda muerte y<br />

otros cuentos. Para mi gusto de lector, que no crí-<br />

tico literario, es justo el relato que lleva este título,<br />

el más logrado, el que mayor interés despierta en el<br />

lector. “La segunda muerte” es la historia de mayor<br />

aliento, entendiendo la tabla axiológica que antes<br />

mencioné y que es donde el reino de lo subjetivo<br />

aparece, especialmente entre lectores, no así en<br />

el caso de un riguroso crítico literario, de sólida<br />

formación académica: que cada uno tiene sus<br />

propias reglas para calificar un cuento, un poema<br />

o una novela. Es de todos los relatos de Huerta, el<br />

que yo hubiera plagiado en caso de ser amante de<br />

los materiales ajenos. Lo digo porque hubiera sido<br />

una joya dentro de mi libro El Evangelio según René<br />

Avilés Fabila, un esfuerzo literario, que no religioso,<br />

por escribir mi propia Biblia.<br />

“La segunda muerte” es un texto maravilloso,<br />

algo que Dante hubiese leído con gusto o Milton.<br />

Es un relato que comienza de manera contundente,<br />

eficaz: “Junto a Mario permaneció Pablo, su hijo<br />

menor, sumamente conmovido. Sus ojos retuvie-<br />

ron el llanto a punto de brotar.” A partir de este<br />

momento se juega con la muerte y la vida más allá,<br />

ante las autoridades celestiales. El relato mantiene<br />

la intensidad y la prosa es perfecta, hay allí un cui-<br />

dadoso lenguaje acorde a los personajes y al asunto<br />

que traen: el futuro de Mario, hacia dónde irá luego<br />

de muerto, ¿al Bosque de la Eternidad o al Bosque<br />

<strong>del</strong> Arrepentimiento? La discusión suave y gentil<br />

conlleva una solución grave. Mario tiene la posibi-<br />

lidad de abogar por sí mismo y lo hace en espera<br />

<strong>del</strong> perdón de Dios. Pero en el Cielo cuentan hasta<br />

los pecados más nimios, la tabla jurídico-religiosa<br />

es severa, implacable, pues concluye en el dictamen<br />

final, inapelable y definitivo. La segunda muerte<br />

tiene implicaciones por demás atroces en matices.<br />

Es un texto singular en nuestras letras, algo que<br />

tendría que convertirse en un clásico de la literatu-<br />

ra breve. Pienso, por ejemplo, en “La sunamita” de<br />

Inés Arredondo, inspirado en una escena bíblica y<br />

cuyos méritos lo hacen acreedor al respeto de todos<br />

los lectores.<br />

“La segunda muerte” es un cuento inquietan-<br />

te. Cuando releí una y otra vez la Biblia buscando<br />

los materiales necesarios para mi propia versión,<br />

no se me ocurrió ver lo que ocurre tras la prime-<br />

ra muerte, vi la resurrección de manera simplista<br />

y el verdadero y definitivo final sin la discusión<br />

que Huerta les da a sus altos personajes. Insisto en<br />

la belleza e inteligencia <strong>del</strong> cuento, por añadidura<br />

en el lenguaje utilizado.<br />

Queda la abierta invitación a leer un libro<br />

que fue cuidadosamente construido a lo largo<br />

de muchos años: historia por historia, párrafo<br />

tras párrafo, palabra tras palabra hasta alcanzar<br />

una cordial y atractiva perfección.<br />

letras, libros y revistas 75


daVid FiguEroa<br />

Esther González<br />

76 El Búho<br />

Las Mujeres de los Dictadores. El<br />

papel que una mujer puede des-<br />

empeñar en la vida de un hom-<br />

bre es tan importante para el crecimiento<br />

y desarrollo de éste que muchas de ellas<br />

han sido objeto de cánticos y por qué no,<br />

de guerras.<br />

La presente lectura es un ejemplo<br />

de lo antes dicho. En la historia de la<br />

humanidad, los personajes importantes,<br />

entre los que destacan políticos y hombres<br />

de letras, han sido inspirados por una o<br />

varias musas; valkirias que por coinci-<br />

dencia o porque así lo predijo el destino,<br />

decidieron la vida de quienes cambiaron la<br />

historia y las altas esferas <strong>del</strong> poder.<br />

Diane Ducret recopila en pocas páginas<br />

la vida de los dictadores que, reconocidos<br />

por su crueldad, ambición y poder, gene-<br />

raron polémica y hasta guerras para ser<br />

derrocados. De igual forma, nos narra cómo es que los hom-<br />

bres de poder sucumbieron ante los encantos de una o varias<br />

doncellas; a su vez, ellas una vez dentro, se sintieron divas<br />

y formaron parte de las proezas o de las atroces acciones de<br />

sus respectivos esposos.


A través de la estupenda pluma de la auto-<br />

ra, recreamos los instantes más significativos de<br />

Benito Mussolini, Vladimir I. Ulianov “Lenin”,<br />

Iósif Stalin, Antonio Salazar, Jean-Be<strong>del</strong> Bokassa,<br />

Mao Zedong, Nicolae Ceaucescu, Adolf Hitler y<br />

Francisco Franco. Todos figuras públicas que tam-<br />

bién sufrieron de ese sentimiento que agobia a los<br />

mortales: el amor.<br />

En cada caso, el lector puede distinguir los<br />

diferentes casos dignos de los mejores estudios<br />

psicológicos: sacrificio, obsesión, apego, recono-<br />

cimiento, frustración, amor, alegría, coraje, envi-<br />

dia, lujuria, cariño, bondad, ira, simpatía o mera<br />

costumbre. Lo que es un hecho, es la constante<br />

repetición de los esquemas dictatoriales en los<br />

diferentes países y momentos históricos.<br />

Además, un extra que proporciona esta lectura<br />

son los secretos personales, esa privacidad de la<br />

que poco conocemos y es importante para enten-<br />

der algunas de sus acciones. Por un lado, aparen-<br />

taban ser los mejores gobernantes cuando muchos<br />

de ellos se mantuvieron en el poder a través de<br />

malos manejos, asesinatos, canibalismo, menti-<br />

ras, demagogia, armas y una inexistente libertad<br />

de expresión. Por otro, su imagen al exterior la<br />

deseaban intachable para el mundo. El resultado<br />

lo proporcionó la historia.<br />

A excepción de los casos de Rumania y su enton-<br />

ces presidente Ceaucescu así como de la República<br />

Centro Africana y su mandatario Bokassa, el resto<br />

de los capítulos abordan el periodo entre 1920 y<br />

1970, en el que la participación de la mujer no era<br />

tan vital como la conocemos. Ellas no sólo asu-<br />

mieron parte importante de su rol como parejas,<br />

también lo hicieron cuando las épocas de la ascen-<br />

sión feminista era sólo un cuento de hadas. Esto sí<br />

hay que reconocerlo abiertamente.<br />

Para quienes deseen conocer a fondo la forma<br />

maquiavélica de llegar al poder (a excepción de<br />

“Lenin”) y mantenerse, este libro es muy reco-<br />

mendable. Para algunos tal vez, sean catalogados<br />

como crueles seres que cometieron las peores<br />

atrocidades y que bien merecerían la pena capi-<br />

tal. No obstante y en lo particular, en este rubro<br />

faltaron algunos otros líderes contemporáneos<br />

que podríamos encasillar muy bien: Idi Amín Dadá<br />

en Uganda; Augusto Pinochet en Chile; Slobodan<br />

Milosevic en Yugoslavia; Muamar Muhamad al<br />

Gadaffi en Libia; Sadam Hussein en Irak; Saloth<br />

Sar, mejor conocido como Pol Pot en Camboya;<br />

Hiroito en Japón; Fi<strong>del</strong> Castro en Cuba; Kim Jong Il<br />

en Corea <strong>del</strong> Norte; y la lista continúa… No todos<br />

fueron castigados y enjuiciados por sus actos.<br />

Para los estudiosos en historiografía política o<br />

para quienes acusan a la psicología y a la psiquia-<br />

tría como disciplinas que estudian el comporta-<br />

miento mental y clínico de los seres humanos, la<br />

vida de estos personajes y sus respectivas esposas<br />

y amantes, sin duda nos hacen ver que la vida es<br />

hermosa hasta que alguien como ellos desea ver<br />

que arda el mundo.<br />

Al final, como dijera Edmund Burke: “Para que<br />

el mal triunfe solo se necesita que los hombres<br />

buenos no hagan nada”.<br />

Las Mujeres de los Dictadores. Diane Ducret. Ed. Aguilar.<br />

2012, 359 pp.<br />

dfigueroah@yahoo.com.mx<br />

letras, libros y revistas 77


Irene Arias<br />

Patricia zama<br />

78 El Búho<br />

Una vida al servicio <strong>del</strong> patito feo<br />

“La cultura es el patito feo de la histo-<br />

ria”, declaró Ernesto de la Peña que el<br />

jueves 6 de septiembre pasado recibió el XXVI<br />

Premio Internacional Menéndez Pelayo y murió<br />

el lunes 10 de septiembre a los 85 años de edad.<br />

“Es maravillosa, pero ¿a cuántos les interesa en<br />

verdad? En el conglomerado social la mencionan<br />

porque no le queda de otra”… Las obras inédi-<br />

tas de Ernesto de la Peña serán publicadas con<br />

el apoyo de la Academia Mexicana de la Lengua,<br />

informó su director Jaime Labastida. Se le publi-<br />

cará un ensayo sobre Francois Rabelais, un poe-<br />

mario y sus comentarios y ponencias en radio<br />

y televisión.<br />

Vargas Llosa a favor <strong>del</strong> periódico<br />

impreso<br />

Habla el Nobel 2010 Mario Vargas Llosa (76 años):<br />

“Si no existiera el periodismo viviríamos en un<br />

mundo de fantasía mágico religiosa… Jamás<br />

he elogiado a una dictadura y eso me alegra…<br />

Defendí mucho la revolución cubana sin pensar que podría<br />

evolucionar hacia una dictadura tradicional… El periódico<br />

es un alimento diario al que no voy a renunciar a favor


de productos más sintéticos o superficiales. No<br />

desconozco la importancia de la revolución de<br />

las nuevas tecnologías, pero es una revolución<br />

que puede enterrar cosas absolutamente irre-<br />

nunciables… El periodismo de pantalla es más<br />

superficial y más ligero, y eso me preocupa res-<br />

pecto al espíritu crítico que siempre tiene que<br />

estimular la prensa… Escribo en computadora,<br />

pero la trato como si fuera una vieja Underwood<br />

o una Remington…” Mario Vargas Llosa acaba<br />

de presentar su trabajo periodístico en tres<br />

tomos publicado por Círculo de Lectores.<br />

El amigo Cortázar<br />

A los tres primeros tomos de la corresponden-<br />

cia de Julio Cortázar (1914-1984) se les agre-<br />

garon dos reunidos y organizados por su viuda<br />

y albacea Aurora Bernárdez y Carlos Álvarez<br />

García. Dirigida a su familia, amigos, editores<br />

y traductores se lee como un diario o como un<br />

relato autobiográfico, informó El País. Ahí cuen-<br />

ta la creación de sus libros, anécdotas de viajes,<br />

opiniones políticas o literarias como un reflejo<br />

de su época y de su generación intelectual. “A<br />

mí me divierten las trifulcas con algunos edito-<br />

res y las discusiones con algunos traductores”,<br />

comentó Carlos Álvarez García. “Pero si hubiera<br />

que destacar un rasgo dominante es el de la<br />

amistad que en muchos casos sobrevive déca-<br />

das y en otros pocos se interrumpe súbitamente<br />

y sin mayores explicaciones”. Los cinco tomos<br />

con tres mil páginas las publica Alfaguara.<br />

Bryce Echenique, acosado por feliz<br />

El escritor peruano Alfredo Bryce Echenique (73<br />

años) declaró que con su libro Un mundo para<br />

Julius halló su estilo y su voz. Sus obras ante-<br />

riores eran demasiado académicas, sin mayor<br />

gracia que articular sujeto y predicado. Dijo<br />

que al leer los cuentos de Julio Cortázar tuvo<br />

una revelación y “desabotoné el estilo y empecé<br />

a hacer frases largas y malhechas, y me apegué<br />

más a la escritura oral. Ahí fue donde encontré<br />

mi estilo”. Comentó que estaba muy feliz escri-<br />

biendo esa novela y que no la hubiera termina-<br />

do si no es porque la mujer con la que vivía lo<br />

amenazó: “Si no nos vamos de vacaciones ahora<br />

mismo me largo”. Acerca <strong>del</strong> humor, dijo: “Es<br />

básico. No puedo escribir sin humor. Es algo que<br />

se da de golpe y de manera gratuita”. Acusado<br />

de plagiario, informó de que ha ganado varios<br />

de los pleitos y que le han estado devolviendo<br />

el dinero de la multa que le impusieron. Contó<br />

que un amigo le dijo: “Como tienes fama de<br />

ser feliz, trataron de hacerte infeliz”. A Alfredo<br />

Bryce Echenique, que recibirá el Premio FIL<br />

de Literatura en Lenguas Romances 2012 (150<br />

mil dólares) lo entrevistó Héctor González para<br />

el suplemento Laberinto de Milenio.<br />

Premios para Villoro, Krauze y<br />

Emiliano Monge<br />

“Si un jurado conformado de Europa y de<br />

América Latina tomó en cuenta la unidad de un<br />

trabajo que ha transcurrido con gran disper-<br />

sión me hace pensar que hay cierta coherencia<br />

en mi obra”, dijo Juan Villoro al enterarse de<br />

que recibirá el Premio Iberoamericano de Letras<br />

José Donoso 2012 durante la Feria Internacional<br />

<strong>del</strong> Libro de Santiago de Chile, en noviem-<br />

bre próximo… “La religión y la política, desde<br />

el principio de los tiempos, no deben mez-<br />

letras, libros y revistas 79


clarse”, declaró Enrique Krauze al obtener el<br />

Premio Internacional de Ensayo “José Caballero<br />

Bonald” (20 mil euros) con el libro Redentores.<br />

Ideas y poder en América Latina. “Son y deben<br />

ser tan mutuamente excluyentes (religión y polí-<br />

tica) como la carretera y el alcohol”… Emiliano<br />

Monge (34 años), escritor mexicano que vive en<br />

España ganó el 28 Premio Jaén de Novela, al que<br />

convoca Mondadori, con su libro El cielo árido<br />

(más de 36 mil dólares). Emiliano Monge impar-<br />

te clases en la Facultad de Ciencias Políticas de<br />

la UNAM.<br />

Cuatro de las mejores novelas inglesas<br />

El escritor inglés Julian Barnes declaró que él<br />

le habría dado el Premio Booker a su paisa-<br />

na Penelope Lively (80 años) por cada una de<br />

las cuatro novelas que había publicado antes<br />

<strong>del</strong> 2011 cuando lo ganó Julian Barnes (JB) con<br />

su novela The sense of de ending. “Son cuatro<br />

de las mejores novelas inglesas publicadas des-<br />

pués de la II Guerra Mundial, dijo JB. Penelope<br />

Lively lo ha ganado una sola vez en 1987 por<br />

su novela Moon Tiger. Ella nació en 1913<br />

en El Cairo y vivió en Egipto hasta los doce<br />

años. Aunque estudió Historia, declaró “Siempre<br />

he tenido la sensación de que estudiar Historia<br />

en la universidad no me convirtió en novelista,<br />

pero sí ha condicionado el tipo de novelas que<br />

he escrito”. A los once años le dijo a su institu-<br />

triz que su ambición era ser novelista y la mujer<br />

le escribió a Somerset Maugham para que la<br />

aconsejara. “Si la niña está interesada en escri-<br />

bir lo mejor que puede hacer es leer mucho”, y<br />

eso hizo, de manera obsesiva. Penélope acaba<br />

de publicar La fotógrafa (Contraseña) en español<br />

80 El Búho<br />

y How it all began, en inglés, dentro de sus 20<br />

novelas y 29 libros infantiles.<br />

Edición conmemorativa por el centena-<br />

rio de Durrell<br />

Al cumplirse los cien años <strong>del</strong> nacimiento<br />

<strong>del</strong> escritor inglés Lawrence Durrell apare-<br />

cerá en un solo volumen con el título de<br />

Trilogía mediterránea (Edhasa) sus libros<br />

consagradas a las islas de Corfú, Rodas y<br />

Chipre La celda <strong>del</strong> próspero, Reflexiones<br />

sobre una Venus Marina y Limones amargos.<br />

Banville emula a Chandler<br />

El escritor irlandés John Banville (67 años) acep-<br />

tó la invitación de los herederos <strong>del</strong> escritor<br />

norteamericano Raymond Chandler (1988-1959)<br />

de escribir una novela interpretada por Philip<br />

Marlowe, detective creado por Chandler para<br />

sus novelas policíacas y que interpretó en pelí-<br />

culas el cine Humphrey Bogart. Los herederos ya<br />

habían contratado antes a otro escritor, al norte-<br />

americano Robert B. Parker, para que terminara<br />

Poodle springs que dejó inconclusa Raymond<br />

Chandler, pero que decepcionó a los lectores.<br />

John Banville ha publicado varias novelas lite-<br />

rarias como El mar con la que ganó el Premio<br />

Man-Booker, uno de los más prestigiosos de la<br />

lengua inglesa, pero también ha publicado nove-<br />

las negras con el seudónimo de Benjamín Black,<br />

la más reciente en español Venganza, en las que<br />

el protagonista principal es un médico patólogo<br />

llamado Quirke.<br />

Novedades en la mesa<br />

El lenguaje <strong>del</strong> juego, novela de Daniel Sada


(1953-2011), se presentará en el DF el 10 de<br />

octubre… Rogelio Cuéllar dijo que su libro<br />

Huellas de una presencia (Artífice Ediciones)<br />

de 85 fotos con prólogo de Esther Séligson<br />

y diseño de Vicente Rojo, puede ser un libro<br />

“de fotografías nostálgicas, pero yo diría más<br />

bien de fotos silenciosas que nos hablan por la<br />

ausencia de algo”… Escribo a ciegas, de Jorge<br />

F. Hernández acaba de ser publicado por Trilce,<br />

una selección de textos periodísticos publica-<br />

dos en Milenio, hecha por el escritor español<br />

Antonio Muñoz Molina, quien escribió también<br />

el prólogo… El libro para adultos La vacante<br />

ocasional de la autora de la saga de Harry Potter<br />

la inglesa J. K. Rowling será lanzado en el Centro<br />

Lincoln de Manhattan el próximo 16 de octubre<br />

y estará en español hasta el 2013 editado por<br />

Salamandra… “Vivimos una vida textual”, dijo<br />

Fabricio Mejía Madrid al publicar su libro Vida<br />

digital. “Nunca antes habíamos escrito tanto y<br />

con tan mala ortografía”… “Yo creí que nunca<br />

escribiría novelas hasta que un día me atreví<br />

y comencé a comprender que tiene sus bon-<br />

dades”, declaró Mónica Lavín al presentar su<br />

libro Manual para enamorarse (Grijalbo), que es<br />

de cuentos.<br />

Alejandro Caballero<br />

letras, libros y revistas 81


82 El Búho<br />

apantallados<br />

Alonso Ruiz Belmont<br />

Jesús Anaya<br />

Podría afirmarse que el año de 1992 representa<br />

un parteaguas sociológico en la vida contem-<br />

poránea de Italia. La violencia sanguinaria<br />

que golpeó aquel año a la isla de Sicilia se convirtió<br />

en un símbolo de la titánica lucha que libraban miem-<br />

bros destacados <strong>del</strong> poder judicial para recuperar el<br />

control de la vida institucional y económica de ese<br />

país ante la histórica omnipresencia <strong>del</strong> crimen orga-<br />

nizado. Aquel turbulento proceso saltó de la periferia<br />

hacia el centro de Italia, sin embargo, hoy día su final<br />

parece aún muy lejano.<br />

En aquel momento, los brutales asesinatos de los<br />

jueces Giovanni Falcone y Paolo Borsellino a manos de<br />

la Mafia supusieron un intento desesperado e infruc-<br />

tuoso de dicha organización para detener el desman-<br />

telamiento de las estratégicas redes de complicidad<br />

que existían y siguen existiendo entre los represen-<br />

tantes de la <strong>del</strong>incuencia local y el Estado italiano.<br />

Aquella regeneración parcial de la vida institucional<br />

(que también provocó una significativa inversión de<br />

valores sociales), llevó eventualmente al derrumbe de<br />

todo un sistema político, cuyos cimientos se hallaban<br />

en la retórica anticomunista de la Guerra Fría. Falcone<br />

y Borsellino habían tenido un papel clave en el desarrollo <strong>del</strong> primer<br />

maxiproceso judicial contra los más prominentes líderes y miembros


de la Mafia siciliana. Este juicio duró casi dos años y<br />

culminó el 16 de diciembre de 1987 con la condena de<br />

360 criminales.<br />

El maxiproceso consiguió demostrar jurídicamente,<br />

de una vez por todas, que la Mafia era una organización<br />

criminal unificada y no un invento <strong>del</strong> folklore nacional:<br />

sus líderes se distribuían en un gran consejo en el cual se<br />

tomaban las decisiones más importantes, por tanto, todas<br />

las facciones actuaban en realidad de manera coordinada<br />

y no como clanes aislados entre sí. Por otra parte, logró<br />

probarse también que sus principales fuentes de ingresos<br />

(tráfico de drogas, extorsión y prostitución) se ocultaban<br />

mediante complejas redes internacionales de lavado de<br />

dinero, muchas de éstas pudieron ser desmanteladas gra-<br />

cias al enorme cúmulo de evidencia que Falcone recolectó y<br />

analizó durante más de diez años.<br />

Las huellas que dejó la violencia de la Mafia en la socie-<br />

dad siciliana y en la vida política italiana durante la década<br />

de los años ochenta y principios de los noventa, son magis-<br />

tralmente retratadas y explicadas en el documental Excellent<br />

Cadavers 1 (2005), de Marco Turco. La cinta esta basada en el<br />

libro <strong>del</strong> mismo nombre, escrito por el historiador Alexander<br />

Stille y publicado en 1996. Stille aparece a cuadro como<br />

narrador y viaja al sitio de los crímenes más sanguinarios<br />

ocurridos en Sicilia durante aquella época, explicando su<br />

contexto y el efecto que tuvieron en la historia moderna de<br />

Italia. A su lado aparece también la fotoperiodista y activista<br />

antimafia Letizia Battaglia, testigo privilegiada de aquellos<br />

años oscuros. Ante todo, Excellent Cadavers es un solemne<br />

homenaje y una reivindicación moral para todos aquellos<br />

italianos (incluyendo por supuesto a Falcone y Borsellino)<br />

que sacrificaron todo, enfrentándose a una poderosa orga-<br />

nización que era considerada invencible.<br />

El documental de Turco muestra cómo al comienzo de<br />

la Primera República y durante el transcurso de la guerra<br />

fría, la Mafia se convirtió en el agente represivo más efi-<br />

ciente con el que contaron los gobiernos de la Democracia<br />

Cristiana para contener, por medio de la violencia parami-<br />

litar, el vertiginoso avance electoral que estaba logrando<br />

el Partido Comunista Italiano. Durante los años sesenta,<br />

la organización criminal se expandió <strong>del</strong> campo hacia las<br />

ciudades y se benefició con la recuperación económica de<br />

la posguerra. Sus principales fuentes de ingresos a nivel<br />

mundial provenían entonces de la extorsión, el tráfico de<br />

drogas y la prostitución. Sin embargo, durante los años<br />

setenta, la violencia criminal se salió de control y alcanzó al<br />

resto de la sociedad italiana. Los asesinatos de jueces, poli-<br />

cías, periodistas, sindicalistas y políticos que se opusieron<br />

al avance de la <strong>del</strong>incuencia organizada en el país crecieron<br />

exponencialmente. Los centros de influencia criminales se<br />

expandieron a los corredores industriales <strong>del</strong> norte (Milán,<br />

Génova y Turín) y a la región de Campania. Dependiendo de<br />

su lugar de origen, la Mafia italiana albergaba (y sigue alber-<br />

gando) cuatro grupos: la Cosa Nostra (Sicilia), la Camorra<br />

(Nápoles), la ‘Ndrangheta (Calabria) y la Sacra Corona Unita<br />

(Apulia). En aquel entonces su composición ya era mayori-<br />

tariamente urbana y de clase media.<br />

Regresemos a Sicilia. A finales de aquella década,<br />

algunos valientes magistrados en la ciudad de Palermo<br />

comenzaron a desafiar el clima de miedo e indiferencia ciu-<br />

dadana que los mafiosi habían impuesto a sangre y fuego.<br />

Poco antes de ser asesinado en 1980, el juez Gaetano Costa<br />

había trabajado con la idea de formar una fiscalía especial<br />

para concentrar todos los esfuerzos de los magistrados<br />

que investigaban a dicha organización. Su colega Rocco<br />

Chinnici decidió poner manos a la obra y forma el primer<br />

grupo de fiscales antimafia. Al igual que Costa, Chinnici<br />

pagaría con su vida dicho atrevimiento: fue masacrado el<br />

29 de julio de 1983. El magistrado Antonio Caponnetto<br />

formaliza entonces las actividades de la fiscalía: un grupo<br />

selecto de magistrados investigadores seguirían trabajan-<br />

do en equipo, en a<strong>del</strong>ante, compartirán evidencia y toda la<br />

información que haga falta para poder encerrar a algunos<br />

de los más peligrosos <strong>del</strong>incuentes <strong>del</strong> mundo. El método<br />

de trabajo permitía que cada letrado trabajase con mayor<br />

seguridad y no se volviese un blanco solitario para la<br />

apantallados 83


Mafia, como había ocurrido con Costa y Chinnici. A partir<br />

de entonces, el grupo antimafia estuvo conformado por<br />

Caponnetto, Giovanni Falcone, Paolo Borsellino, Giuseppe<br />

Di Lello y Leonardo Guarnotta.<br />

Una de las investigaciones que eventualmente llevaría a<br />

la concreción <strong>del</strong> maxiproceso había iniciado en 1979. Aquel<br />

año, Falcone comenzó a investigar a Rosario Spatola, un<br />

exitoso empresario de la construcción. Con el paso de los<br />

años es descubierta una poderosa red de tráfico de heroína<br />

hacia los Estados Unidos. Sin una sola computadora a su<br />

disposición, Falcone había obtenido evidencia detallada<br />

de todas sus transacciones financieras.<br />

En 1983, fue capturado Tommaso Buscetta, uno de<br />

los más importantes líderes de la Mafia siciliana. Buscetta<br />

había caído en desgracia luego de que Salvatore Totò Riina<br />

tomase el control de la Cosa Nostra a principios de aquella<br />

década. Buscetta decide convertirse en testigo protegido de<br />

la justicia italiana: es el primer gran arrepentido de la Mafia,<br />

el primer líder de la organización en romper la omertá (su<br />

código de honor). En 1984, Falcone comienza a recabar<br />

testimonios de Buscetta en una cárcel de Roma. Las notas<br />

que hace el magistrado con su pluma estilográfica llena-<br />

rán 329 folios de confesiones. Buscetta le da a Falcone la<br />

información que éste necesita para probar ante un juez que<br />

todos los líderes y miembros de la Mafia cometen el <strong>del</strong>ito<br />

de asociación <strong>del</strong>ictuosa.<br />

Luego de varios años de investigaciones y gracias a las<br />

revelaciones de Buscetta, los magistrados <strong>del</strong> grupo antima-<br />

fia reúnen elementos suficientes para comenzar a enjuiciar<br />

simultáneamente a 474 <strong>del</strong>incuentes el 10 de febrero de<br />

1986. El maxiproceso finaliza un 16 de diciembre de 1987,<br />

casi dos años después. Se logran cadenas perpetuas para<br />

capos como Michelle Greco y Giuseppe Marchese; también<br />

hay condenas in absentia para hombres como Salvatore<br />

Totò Riina, Giuseppe Luccese y Bernardo Provenzano.<br />

Los <strong>del</strong>incuentes realizan apelaciones y poco después<br />

el juez Corrado Carnevale, a quien se le achacaban víncu-<br />

los estrechos con la Mafia, deja las sentencias sin efecto y<br />

84 El Búho<br />

ordena la liberación de todos los acusados. Falcone, quien<br />

ya se había mudado a Roma y trabajaba con el Ministro de<br />

Justicia, Claudio Martelli, prepara un decreto que invali-<br />

da la sentencia de Carnevale. Las autoridades ordenan la<br />

inmediata reaprehensión de todos los criminales liberados.<br />

En enero de 1992, la Suprema Corte confirma las condenas<br />

<strong>del</strong> maxiproceso.<br />

La respuesta de la Mafia es implacable: ésta ordena el<br />

asesinato <strong>del</strong> político democristiano Salvatore Lima el 12<br />

de marzo. Lima, aliado estrecho <strong>del</strong> primer ministro demo-<br />

cristiano Giulio Andreotti, se había comprometido con la<br />

Cosa Nostra para ayudar a Carnevale a invalidar las senten-<br />

cias. Riina también ordena las muertes de Giovanni Falcone<br />

y Paolo Borsellino. Falcone es asesinado junto a su esposa<br />

y tres de sus guardaespaldas con una carga de 500 kilos<br />

de dinamita que explota al paso de su auto el 23 de mayo<br />

en Capaci, a medio camino entre el aeropuerto y la ciudad<br />

de Palermo. Borsellino muere junto a otros cinco hombres<br />

cuando es alcanzado por un auto bomba colocado en la vía<br />

Mariano D’Amelio de la misma ciudad el 19 de julio.<br />

En 1993, la Mafia orquestó una campaña de atentados<br />

terroristas en las ciudades de Florencia, Milán y Roma,<br />

con la que siguió intimidando al Estado italiano por las<br />

consecuencias <strong>del</strong> maxiproceso. Aquellos ataques dejaron<br />

un saldo de 10 muertos y 93 heridos. Riina fue capturado<br />

ese mismo año, juzgado y condenado a cadena perpetua<br />

por ordenar los asesinatos de los dos jueces. Ésta fue con-<br />

siderada la versión oficial.<br />

Tras la caída de la Primera República, el empresario<br />

Silvio Berlusconi terminó convirtiéndose en nuevo primer<br />

ministro de Italia. Sin embargo, el 21 de mayo de 1992,<br />

Borsellino había sido entrevistado por la RAI en su depar-<br />

tamento de Palermo. En la conversación que sostuvo con<br />

los periodistas Fabrizio Calvi y Jean Pierre Moscardo, el<br />

magistrado había expresado que contaba con elementos<br />

para pensar que existían vínculos estrechos entre la Cosa<br />

Nostra y la clase empresarial de Milán, citando los nombres<br />

de Berlusconi y de su mano derecha, Marcello Dell’Utri. La


entrevista fue transmitida por televisión, pero pasó prácti-<br />

camente desapercibida en aquel momento, la cinta original<br />

tardó años en ser localizada nuevamente.<br />

En 2008, las fiscalías de Caltanissetta y Palermo<br />

reabrieron las investigaciones sobre el crimen de Paolo<br />

Borsellino, debido al hallazgo de nuevos documentos y<br />

testimonios. Estos indicaban que la Mafia podría haber<br />

asesinado a ambos magistrados en alianza con los servicios<br />

de inteligencia (SISDE). En verano de aquel año, Gaspare<br />

Spatuzza, un sicario convertido en testigo protegido, reveló<br />

que había sido él y no Salvatore Candura, quien había roba-<br />

do el Fiat 126 que fue usado como auto bomba en la vía<br />

D’Amelio. Candura confirmó las declaraciones de Spatuzza<br />

y explicó que fue obligado a declararse culpable mediante<br />

torturas y amenazas. En 2009, Totò Riina y Giovanni Brusca<br />

afirmaron que el asesinato de Borsellino había sido un cri-<br />

men de Estado.<br />

Luego de cuatro años de investigaciones, la recons-<br />

trucción hecha por los fiscales sugiere que, temiendo ser<br />

asesinado, el ex ministro democristiano y actual senador,<br />

Calogero Mannino, inició negociaciones con la Mafia en<br />

Fotografía de: Roberto De la Torre<br />

1992 con la complicidad de el entonces ministro <strong>del</strong> interior<br />

Nicola Mancino. Ambos habrían ofrecido a dicha organi-<br />

zación concesiones de todo tipo con tal de poner fin a las<br />

campañas terroristas que estaban teniendo lugar en Roma,<br />

Milán y Florencia. Falcone y Borsellino se habían opuesto<br />

rotundamente a cualquier tipo de negociación; por dicha<br />

razón, funcionarios <strong>del</strong> ministerio <strong>del</strong> interior y de los ser-<br />

vicios de inteligencia habrían permitido el asesinato de los<br />

jueces. Mannino había mantenido un diálogo secreto con<br />

la organización criminal a través los ex oficiales de cara-<br />

bineros Mario Mori, Giuseppe Del Dono y Antonio Subirani.<br />

Este diálogo habría sido continuado a partir de 1993 por<br />

Dell’Utri, quien posteriormente habría extorsionado a<br />

Berlusconi para no revelar sus vínculos con la mafia.<br />

El 24 de julio pasado, los fiscales palermitanos Antonio<br />

Ingroia, Nino Di Matteo, Lia Sava y Francesco Del Bene fir-<br />

maron la solicitud para llevar a juicio a los capos de la Cosa<br />

Nostra, Totò Riina, Bernardo Provenzano, Leoluca Bagarella,<br />

Giovanni Brusca y Nino Ciná; así como a Mancino, Dell’Utri,<br />

Mannino, Mori, Del Dono y Subirani. Con la excepción de<br />

Mancino, todos los acusados fueron imputados de vio-<br />

lencia contra un cuerpo político <strong>del</strong> Estado y<br />

asociación mafiosa.<br />

En el caso italiano deja una lección impor-<br />

tante para países como México: una clase políti-<br />

ca mayoritariamente irresponsable y corrupta<br />

sólo terminará actuando en favor <strong>del</strong> interés<br />

ciudadano si es obligada a rendir cuentas de sus<br />

actos y cuando pueda ser castigada por sus erro-<br />

res o excesos. La democracia sólo echará raíces<br />

en donde exista un poder judicial plenamente<br />

autónomo y la división de poderes funcione en<br />

provecho de un proyecto común de nación.<br />

1 Excellent Cadavers, Italia/ Francia/ Reino Unido/<br />

Finlandia/ Suecia, 2005. Dirección: Marco Turco.<br />

Producción: Raire Radiotelevisione Italiana, SBS<br />

Television, BBC. Guión: Alexander Stille, Marco Turco.<br />

aruizbelmont@gmail.com<br />

apantallados 85


César Mancera<br />

86 El Búho<br />

arca de Noé<br />

eviten riesgos”.<br />

Isela serrano<br />

Hermanos y rivales. Cancún y Riviera Maya nacieron<br />

de la misma semilla y pelean por el jugoso banquete<br />

de las reservaciones y las propinas<br />

Otra vez en los rieles rumbo a la aristó-<br />

crata, fría y airosa ciudad. Una capital<br />

aburrida y pretenciosa, educada para<br />

saludar a los turistas desde lejos.<br />

En cuanto una pareja de recién casados<br />

toma asiento en una salita roja <strong>del</strong> lobby, un<br />

amable empleado pregunta “<strong>¿Qué</strong> tal su vuelo?”<br />

La pareja cuenta que no tuvieron contratiempos.<br />

Viajaron desde Nueva Orleáns en el que es su<br />

primer vuelo a México.<br />

Luego de la cálida bienvenida y de expli-<br />

carles los pormenores <strong>del</strong> paquete vacacional,<br />

el empleado les muestra el catálogo de tours y<br />

actividades recreativas y les recomienda no con-<br />

tratar paquetes no confiables. “Si van a Playa <strong>del</strong><br />

Carmen, tengan cuidado. Riviera es un destino<br />

joven pero no cuenta con la calidad de Cancún.<br />

Nuestra cadena no se responsabiliza de la entera<br />

satisfacción de su experiencia. Les sugerimos<br />

adquirir los paquetes con nuestra compañía y<br />

Ante la cara de asombro, el empleado pregunta si fueron<br />

abordados por alguien en el aeropuerto que intentara ofrecerles


promociones especiales para tours acuáticos y paque-<br />

tes arqueológicos. “Sí”, responden, contrariados y<br />

relatan que les preguntaron si contaban con transpor-<br />

tación. Inmediatamente después, el empleado señala<br />

“son ellos. Tengan cuidado”. La esposa comenta: “es<br />

bueno saberlo. Gracias”.<br />

El mensaje se reproduce decenas, centenas y<br />

quizá miles de veces en distintas formas y estilos pero<br />

siempre apunta a la rivalidad entre dos hermanos:<br />

Cancún y Riviera Maya.<br />

Diariamente, afuera <strong>del</strong> aeropuerto Internacional<br />

de Cancún, lujosos autobuses contratados por diferen-<br />

tes agencias de viaje, transportan a visitantes extran-<br />

jeros hacia diversos desarrollos instalados desde<br />

Playa <strong>del</strong> Carmen hasta Tulum.<br />

Al interior de los hoteles, turistas comentan que<br />

la sugerencia principal es que, por motivos de seguri-<br />

dad, no abandonen el inmueble, o deben hacerlo bajo<br />

su propio riesgo, ya que el hotel se deslinda. Cuando<br />

en grupo, los turistas salen a pasear y contratan tours<br />

a Xel-Há, Xcaret, Tulum, Chichén Itzá y la Quintana<br />

Avenida, en Playa <strong>del</strong> Carmen.<br />

En el trayecto y la estancia, choferes, animado-<br />

res y meseros suelen comentar que Cancún tuvo, sí,<br />

mucho éxito pero le ha faltado renovarse, y felicitan<br />

a los turistas por haber optado por Riviera Maya que<br />

se mantiene a la vanguardia en calidad y hospitalidad.<br />

Dadas las distancias entre uno y otro destino<br />

–aproximadamente a 40 minutos de trayecto en<br />

auto–, resulta costoso viajar en taxi y hacerlo en auto-<br />

bús, generalmente es complicado porque hay turistas<br />

que deben sortear la insistente recomendación de no<br />

salir, además, los viajeros deberán caminar para llegar<br />

a la carretera, ya que el servicio no está incluido.<br />

La competencia principal de Cancún no es Cuba<br />

ni los destinos <strong>del</strong> Caribe, sino Riviera Maya que, con<br />

una concepción más moderna, brinda lo que en su<br />

momento ofreció Cancún: exclusividad y variedad.<br />

Sin embargo, el tema de los celos, la envidia y<br />

rivalidad entre ambos genera polémica y casi todos<br />

los actores empresariales y políticos, en declaracio-<br />

nes políticamente correctas, consideran que Cancún<br />

y Riviera Maya, son productos complementarios.<br />

La furia excepcional. En 1988, el huracán “Gilberto”<br />

destruyó la infraestructura turística de Cancún. Además<br />

de provocar angustia entre la población por la magni-<br />

tud <strong>del</strong> desastre, que incluyó inundaciones, el corte al<br />

suministro eléctrico y una total parálisis de la única<br />

actividad económica de la zona; las líneas aéreas se<br />

marcharon, ya que no estuvieron dispuestas a esperar<br />

la recuperación <strong>del</strong> boyante centro vacacional que tan<br />

jugosos dividendos les había generado.<br />

Cancún se <strong>quedó</strong> vacío. Las cadenas de televisión<br />

y periódicos daban cuenta de lo que algunos llama-<br />

ron “su desaparición”. Temerosos de que los turistas<br />

no regresaran, los hoteleros optaron por medidas<br />

como bajar las tarifas, situación que provocaría que<br />

no volvieran a recuperar el exclusivo nivel de viajeros<br />

que habían obtenido durante las primeras décadas.<br />

Habitaciones de 200 o 300 dólares llegaron a coti-<br />

zarse hasta en 60 dólares. Muchos decidieron aprove-<br />

char las gangas para conocer Cancún y esta ciudad no<br />

volvió a ser visitada por la elite.<br />

Un par de años antes <strong>del</strong> huracán, el buen posicio-<br />

namiento de la marca Cancún hizo creer a los empre-<br />

sarios que no era necesario invertir en promoción<br />

turística, y ese año en particular, en 1988, optaron<br />

por colocar un freno de mano al gasto en campañas<br />

de promoción en el extranjero.<br />

Aunque ya existía Playa <strong>del</strong> Carmen, que era en<br />

aquel entonces un pueblito de pescadores, cinco años<br />

más tarde, al separarse de Cozumel y Tulum, nació el<br />

arca de Noé 87


municipio de Solidaridad que daría lugar a lo que hoy<br />

conocemos como Riviera Maya.<br />

El entonces presidente de México, Carlos Salinas<br />

de Gortari y el gobernador Mario Villanueva Madrid,<br />

vieron en Solidaridad la posibilidad de hacer reali-<br />

dad el sueño de crear un nuevo desarrollo turístico<br />

de dimensiones, inversión, recaudación y reconoci-<br />

miento insospechado, cuya principal diferencia con<br />

Cancún radicaba en que la directriz no estaría a cargo<br />

<strong>del</strong> Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur),<br />

sino a cargo <strong>del</strong> gobierno <strong>del</strong> estado.<br />

En un paraíso de exuberantes ceibas, manglares,<br />

helechos, caobas, pinos, chayas y palmas chit, donde<br />

hace más de 2 mil años fue habitado por pobladores<br />

mayas, autoridades y desarrolladores impulsaron la<br />

construcción de resorts y complejos residenciales<br />

de lujo.<br />

Dada la distancia entre el centro de Solidaridad y<br />

Cancún, se optó por instalar el mo<strong>del</strong>o “All Inclusive”,<br />

con el cual el turista no necesitaba salir de su hotel<br />

por contar con transporte <strong>del</strong> aeropuerto al resort,<br />

alimentos y bebidas todo el día, diversión, así como<br />

idílicas vistas al mar, el atardecer y la selva. Todo en un<br />

mismo sitio sin la necesidad de salir ni pagar más.<br />

Para 1997, había ya 3 mil 500 habitaciones, el<br />

marcado lo componían turistas alemanes e italia-<br />

nos, americanos y canadienses. Pocos años después,<br />

llegaría la inversión española a instalar su dominio<br />

en la costa quintanarroense que hoy alcanza el 75 por<br />

ciento de la modalidad “Todo incluido”.<br />

De acuerdo con un relato de Servando Ramírez,<br />

en 1997 nació la marca “Riviera Maya” para promover<br />

mercadológicamente hablando a un destino con 25<br />

kilómetros de playas; que era cinco veces más grande<br />

que el litoral de la zona turística de Cancún.<br />

“Si podíamos competir con Cancún, podríamos<br />

88 El Búho<br />

entonces competir con el resto <strong>del</strong> Caribe”, reconoce<br />

en una publicación local el líder empresarial, quien<br />

aclara que, “en realidad Riviera Maya no buscaban<br />

competir por el mismo mercado, porque la intención<br />

no era quitarle turistas a ese polo turístico”.<br />

Flanqueada por verdes muros de selva, playas,<br />

vestigios mayas, pequeñas ciudades y grandes hote-<br />

les, Riviera Maya actualmente acapara reflectores por<br />

su novedad y única oferta. Mientras Cancún mantiene<br />

ocupaciones de 70 por ciento en promedio, la Riviera<br />

Maya la supera con más de 80 por ciento.<br />

<strong>¿Qué</strong> hacer para cambiar este esquema y<br />

que los viajeros salgan a generar beneficio para<br />

la ciudad? Filiberto Martínez, presidente municipal<br />

de Solidaridad, explica a Luces <strong>del</strong> Siglo: “Actividades<br />

e inversión. Actualmente estamos extendiendo la<br />

Quinta Avenida. Cuando llegó este gobierno empeza-<br />

mos a trabajar sobre la extensión de dos kilómetros<br />

más de la Quinta Avenida hacia zonas de la avenida<br />

Colosio y otras. Inauguraremos la Quinta Avenida con<br />

casi un kilómetro.<br />

“El gobierno municipal invierte en modernidad,<br />

servicios, infraestructura para que los visitantes de<br />

Playa <strong>del</strong> Carmen tengan espacio para recorrer la ciu-<br />

dad y para que quienes vengan no se queden sólo en<br />

el hotel, que puedan hacer un alimento o una activi-<br />

dad; que vayan, cenen y se diviertan”, expone y agrega<br />

que se instalarán más de 100 comercios.<br />

Tal es la rivalidad entre Cancún y Playa <strong>del</strong> Carmen,<br />

que durante el sexenio <strong>del</strong> presidente Vicente Fox,<br />

y posteriormente con el presidente Felipe Calderón,<br />

empresarios y funcionarios, promovieron la construc-<br />

ción y operación <strong>del</strong> aeropuerto de la Riviera Maya. El<br />

proyecto fue calificado como “inviable”, en un análisis<br />

de Acciones y Valores <strong>del</strong> grupo Banamex, al conside-<br />

rar que no sólo era dudosa la tasa interna de retorno


<strong>del</strong> proyecto, sino que terminaría afectando la vitali-<br />

dad de Cancún, generando baja de visitantes. Amén<br />

<strong>del</strong> daño al CIP, la afectación a la ecología y afectación<br />

a las zonas arqueológicas aledañas.<br />

Las opiniones. La investigadora Marisol Vanegas<br />

sostiene que Cancún y Riviera Maya son destinos<br />

competidores aunque diferenciados y desfasados en<br />

el tiempo. Explica que el ciclo de vida <strong>del</strong> producto<br />

Riviera Maya es similar al de Cancún hace 10 años. Sin<br />

embargo, comenta que los mayoristas no discriminan<br />

entre uno u otro.<br />

“Lo mejor es que compitan, pasa como en las<br />

mejores joyerías <strong>del</strong> mundo, una tienda está junto<br />

a otra porque eso les permite ser más competitivas.<br />

En todo caso, Riviera Maya se ‘sube’ en la buena fama<br />

de Cancún como una de las marcas más poderosas de<br />

Jesús Portillo Neri<br />

la publicidad, con una tasa de recordación efectiva de<br />

52 por ciento”, señala.<br />

Francisco Córdova Lira, presidente <strong>del</strong> Consejo<br />

Coordinador Empresarial (CCE) considera que ambos<br />

destinos son competidores. “Quien viaja a Cancún se<br />

queda en Cancún, quien viaja a Riviera Maya se queda<br />

en la Riviera Maya y quien viaja a Tulum se queda<br />

en Tulum”.<br />

Aunque tengan posicionamientos diferentes, son<br />

competencia, apunta, y sostiene que Riviera Maya<br />

y Tulum son el apoyo para la oferta de Cancún.<br />

En su opinión, ambos “deben competir mostrando<br />

sus cualidades y su posicionamiento”. Cancún debe<br />

fortalecer sus atractivos, tales como la Zona Hotelera<br />

pues posee buena restaurantería y centros comercia-<br />

les y próximamente podrá desarrollar atractivos, al<br />

arca de Noé 89


norte de Cancún, en Costa Mujeres y Playa Mujeres<br />

para ser un destino más natural.<br />

“Pasará lo mismo con Tulum que ya es un destino<br />

y debe apoyarse en Riviera Maya (…) Si somos inteli-<br />

gentes debemos hacer un destino con esta diferencia<br />

y que se apoyen los unos a los otros”, añade el líder<br />

empresarial.<br />

Antonio Cervera León, presidente de la Asociación<br />

de Inversionistas de Quintana Roo, opina por su parte<br />

que, Cancún y Riviera Maya son productos diferentes.<br />

Explica que mientras Riviera Maya es un concepto de<br />

selva, Cancún es cosmopolita. “No son competen-<br />

cia; pero ambos deben trabajar de forma coordinada<br />

para complementarse”. Considera que la competencia<br />

desleal entre ambos es un tema que debe ser tratado<br />

y castigado por las autoridades.<br />

Para el hotelero Fernando García Zalvidea, en<br />

general, la promoción de los destinos turísticos<br />

en México se hace desarticuladamente y “cada quien<br />

va por su lado”.<br />

Un estudio –presentado en el marco <strong>del</strong> Foro<br />

Nacional de Turismo– indica que los recursos <strong>del</strong><br />

Consejo de Promoción Turística de México (CPTM)<br />

tienen su origen en 70 por ciento <strong>del</strong> impuesto deno-<br />

minado Derecho de Internación (DNI), que representó<br />

aproximadamente 135 millones de dólares en 2011.<br />

El CPTM destina aproximadamente 26 millones<br />

de dólares a programas cooperativos con algunos<br />

Tour Operadores-Mayoristas a nivel Internacional<br />

para promover la imagen de ambos destinos y<br />

atraer viajeros.<br />

El turista paga 3 por ciento de Impuesto Estatal<br />

al Hospedaje (IAH); recurso que se canaliza directa-<br />

mente a las arcas de los gobiernos de los estados y<br />

que, en el mejor de los casos, será canalizado por la<br />

Secretaría Estatal de Turismo o la Oficina de Visitantes<br />

90 El Búho<br />

y Convenciones (OVC). Se calcula que en conjunto se<br />

invierten 50 millones de dólares en mercadotecnia.<br />

Los hoteles se responsabilizan de cobrar el IAH<br />

estatal, pero también invierten dinero en la promoción<br />

vía “fam trips” (visitas gratis de agentes de viajes),<br />

impresión de folletos, ferias internacionales, giras,<br />

Tianguis y convenios que pagan a los tour operadores,<br />

el valor de estos recursos publicitarios internaciona-<br />

les, tan sólo en Cancún y Riviera Maya, se estiman son<br />

<strong>del</strong> orden de 350 millones de dólares al año.<br />

Para el empresario, propietario de la cadena Real<br />

Resorts y Best Day, todos los recursos de promoción<br />

y publicidad, incluyendo los convenios de coopera-<br />

ción con tour operadores, más <strong>del</strong> 80 por ciento <strong>del</strong><br />

DNI, IAH e inversiones de la iniciativa privada, suman<br />

más de 400 millones de dólares al año, monto<br />

canalizado de forma poco eficiente y sin medición<br />

de resultados.<br />

Ante la poca transparencia de los fideicomisos y<br />

órganos de promoción como la OVC, y mientras cada<br />

día más comercios bajan las cortinas y prestadores<br />

de servicios turísticos, advierten de una baja de 30 por<br />

ciento motivadas por el mo<strong>del</strong>o <strong>del</strong> “Todo Incluido”,<br />

hay otras cifras que se incrementan como las <strong>del</strong> con-<br />

sumo de drogas, casas con hacinamiento, homicidio a<br />

mujeres y suicidios.<br />

Quizá algún día, empresarios y funcionarios públi-<br />

cos comprendan que la unión hace la fuerza y, sobre<br />

todo, para presumir un verdadero desarrollo turístico,<br />

éste debe traducirse en bienestar para la ciudadanía.<br />

No vaya a ser que en el paraíso, Caín vuelva a matar<br />

a Abel.<br />

* Publicado en la <strong>Revista</strong> Luces <strong>del</strong> Siglo. 6 de septiembre<br />

de 2012.


sharon l. GutIérrez Meza<br />

Miguel Ángel Toledo<br />

El día empezó con el afán diario de Florence<br />

por despertarme, fingí un contratiempo, lo que<br />

en realidad pasó fue que me enredé de nuevo<br />

en las sábanas y los “cinco minutos más” se convirtie-<br />

ron en diez minutos de retraso. Sí, salí tarde de casa,<br />

otra vez.<br />

Llegué a la parada <strong>del</strong> camión y durante la espe-<br />

ra noté que no era un sábado cualquiera… mi camisa<br />

azul resaltaba entre la multitud que vestía al menos<br />

una prenda verde, blanca o roja. Eso pasa cuando no<br />

revisas Facebook, pensé, y observé a otros que como<br />

yo, pasaron de largo la invitación. Pero no, esa extra-<br />

ña convención no fue idea de una red social al menos<br />

no de una virtual.<br />

El camión avanzó al ritmo de música ranchera, Don<br />

Hilario (el chofer) convertido en Don Chente mostró sus<br />

dotes artísticos y cantó cada canción con naturalidad<br />

tal que parecía lo hacía con frecuencia, pero no, él es<br />

más de ochenteras y vaya que lo sé.<br />

Revisé mi reloj como si el monitoreo constante<br />

detuviera el tiempo o hiciera que marcara diez minutos<br />

antes de lo que marcaba hace apenas un minuto, y es<br />

que eso de llegar tarde a la universidad me puso nerviosa. Con los<br />

gritos <strong>del</strong> vendedor que subió a promocionar bolsitas de chispitas<br />

por diez pesos, banderitas, banderotas y banderones entendí que<br />

no era cualquier sábado, era quince de septiembre.<br />

arca de Noé 91


De regreso en casa, la fecha fue el pretexto de mi<br />

abuela para meterme a la cocina, (lo que no pasa muy<br />

a menudo), donde fui testigo <strong>del</strong> ritual de preparar<br />

chalupas, aún así no logré sentirme más mexicana,<br />

qué decepción.<br />

Seré acaso un grinch de las “fiestas patrias”,<br />

me pregunté. Y saltó la idea, ese sábado era como<br />

navidad, en diciembre son las esferitas y los gorros<br />

de Santa Claus en septiembre banderitas, pirotecnia<br />

y mucho alcohol, tequila para sentirte harto mexicano.<br />

La esencia de la fecha, se centró en qué ropa usar,<br />

qué comer, qué escuchar, qué frases utilizar para ame-<br />

nizar porque si no gritas “Viva México” al menos una<br />

vez seguro te expatrían o algo peor.<br />

Jaime Godet<br />

92 El Búho<br />

“Soy cien por ciento mexicano” cuenta una pla-<br />

yera tricolor, una que lo mismo aplaude a Hidalgo, a<br />

los niños héroes, a la virgencita, que te grita ¡NACA!<br />

cualquier otro día que se te ocurra usar huaraches en<br />

fecha que no sea “patriótica”.<br />

No entendí porqué esa exaltación de patriotismo<br />

(mal entendido y peor adoptado, por cierto). No me<br />

sentí menos mexicana por no traer una banderita<br />

pintada en la mejilla, hace doscientos cincuenta y<br />

siete días no se juzgaría mi nivel de “mexicanidad”<br />

por el color de mi ropa o la falta de accesorios como<br />

un sombrerote, una corneta o un prendedor con el<br />

escudo nacional.<br />

Aquel sábado no me sentí más mexicana que<br />

en abril, julio o cualquiera de los meses anteriores<br />

a este “mes patrio”. Para mí ser mexicano está muy<br />

lejos de disfrazarme de A<strong>del</strong>ita, traer un bigotote o<br />

celebrar “libertad” al sabor <strong>del</strong> orégano.<br />

No encontré sentido en celebrar el pasado, no<br />

grité “Viva México”, no canté “México lindo y queri-<br />

do”, no contemplé al presidente tocar la campana y<br />

no seguí con la utópica idea de vivir en un país “libre”;<br />

después qué: ¿celebro los cuarenta mil muertos de la<br />

guerra de independencia <strong>del</strong> gobierno contra el narco-<br />

tráfico?, ¿celebro que el cincuenta y cuatro por ciento<br />

de la población vive en pobreza extrema?, ¿celebro<br />

que el país está tan aletargado que ese sábado cantó<br />

el himno nacional casi con la misma pasión que gritó<br />

gol en el partido <strong>del</strong> domingo?.<br />

Por que durante el año somos mexicanos en<br />

potencia, pero el quince de septiembre la mezcla<br />

de ingredientes secretos (tequila, rancheras, comida<br />

mexicana y accesorios en lábaro patrio print) nos<br />

hacen mexicanos, corrección MÁS mexicanos.<br />

Y es que falta memoria, pero no pseudo memoria<br />

de un día.


Marco aurelIo carballo<br />

Para mi compa <strong>del</strong> arma Jesús Rodarte<br />

El saraguato mojarra<br />

por su pronta recuperación<br />

Gracias por la mención en tu artículo,<br />

maestro René Avilés. Medio mundo<br />

habla ahora <strong>del</strong> sentido de pertenen-<br />

cia, tema, confieso, que me importa un diputado<br />

matraca. No sólo no soy <strong>del</strong> DF sino tampoco de<br />

Chiapas, sino <strong>del</strong> Soconusco, franja entre la selva<br />

y el Pacífico, roturada por una veintena de ríos.<br />

Soy costeño, selvoso y subacuático. No pertenecí<br />

ni siquiera a las cantinas de mi pueblo, sino a<br />

una cervecería, La Mesa Redonda. En el café La<br />

Habana <strong>del</strong> DF los colegas habituales de los años<br />

setenta, ajenos a las seis redacciones en las cua-<br />

les había trabajado, me nacionalizaron ¡domini-<br />

cano!, según el periodista Abraham García Ibarra.<br />

Aunque se equivocaron por unos cuantos cientos<br />

de kilómetros y otras tantas millas náuticas, les<br />

reconozco intuición reporteril porque me veían<br />

prieto, brazos de saraguato y comiendo mojarras<br />

todo el tiempo.<br />

Tampoco sentí ser economista ni periodista si<br />

yo ambicionaba escribir historias. Soy reportero, oficio apren-<br />

dido sobre la marcha, y aspirante a narrador aunque haya<br />

publicado una docena de libros correspondientes al género,<br />

de acuerdo con mi pretensión contumaz. Elena Jordana hizo<br />

arca de Noé 93<br />

Chuzzo


el favor de publicarme La tarde anaranjada y otros<br />

cuentos (El Mendrugo, 1976), en papel de estraza y<br />

pastas de cartón. Tú los seleccionaste de entre una<br />

docena. El malvado de Antonio Andrade preguntó<br />

si era de la editorial Conasupo cuando lo presenté<br />

en mi apartamento de divorciado, presentación<br />

a la cual asistieron Enrique Loubet junior, Rafael<br />

Cardona, Miguel Ángel Rivera y Roberto Vizcaíno,<br />

recién salidos de Excélsior. Y mi primer mamotreto,<br />

Polvos ardientes de la Segunda Calle (Mortiz, 1990).<br />

Si soy <strong>del</strong> verano <strong>del</strong> 42, je, ¿pertenezco a la<br />

generación <strong>del</strong> 40? En cuanto al calendario así es<br />

y al rock y a haber leído a la mayoría de los escri-<br />

tores de “la onda”, pero ¿quién iba a reconocér-<br />

melo? Detesto a los advenedizos. Así pues traté<br />

de dominar dos oficios para cuyo ejercicio nadie te<br />

da título. Pagés Llergo me hizo ver a quién o quiénes<br />

pueden reputarse periodistas y yo quedé en noventa<br />

o noventa y cinco por ciento de lograrlo. Gracias a<br />

ti puedo considerarme parte la generación <strong>del</strong> 40.<br />

Lo cual es un honor. Si me tildan de arribista diré<br />

reclamos al Águila Negra...<br />

Abriendo fuego amigo<br />

¿Cómo te fue?, preguntó Petunia Flowers (PF)<br />

al reencontramos a la hora de la sopita. Han<br />

sido los mejores muchachos porque preguntaron<br />

como nadie. Pero abrí fuego cuando les previ-<br />

ne que afuera no hay vacantes y que si quie-<br />

ren ser articulistas tienen que reportear. Dudaba,<br />

dije, de que tuvieran en sus hipotéticos respecti-<br />

vos periódicos notas informativas completas para<br />

hacer análisis o para opinar sobre equis tema.<br />

PF me tildó de aguafiestas con esa clase de<br />

alientos y preguntó cómo osaba asestarle de pata-<br />

94 El Búho<br />

das al pesebre. Yo no doy patadas sino puntapiés,<br />

pensé decirle, pero ¿para qué? Buscaba estimular-<br />

los, le dije, para que se prepararan pues enfrentarán<br />

espacios invadidos por razones ajenas a la calidad.<br />

Preparados, podrían darle un puntapié en el trasero<br />

a los usurpadores.<br />

Estaba ante cuarenta y pico de estudiantes de<br />

Ciencias de la Información de la UNAM (quinto<br />

semestre), en la cátedra de géneros de opinión, a<br />

cargo <strong>del</strong> profesor Armando Rojas Arévalo. Les dije<br />

que emitiría un rollo de tres minutos y pasaríamos<br />

a las preguntas y respuestas en la cual me desplazo<br />

como pez en el agua, supongo.<br />

Para escribir artículos, especifiqué, deben tomar<br />

como punto de partida las notas informativas, pero<br />

¿y si son deficientes? Pues a reportear…, lo que<br />

está bien y con mayor razón si han llevado la clase.<br />

Porque ¿cómo analizarían u opinarían con datos<br />

insuficientes acerca <strong>del</strong>, digamos, envenenamiento<br />

a un cardenal, que salvó la vida según él porque le<br />

extirparon metro y medio de intestino? Sólo están<br />

las versiones a modo de la supuesta víctima y <strong>del</strong><br />

presunto responsable, ahora senador.<br />

Tenía un montón de ejemplos, pero pasamos a<br />

las preguntas y las respondí con sinceridad. Hasta<br />

que Jéssica preguntó: “<strong>¿Qué</strong> es reportear?” Así nada<br />

más, agregó. Interesante. Pero cuando uno reportea<br />

no se detiene a preguntarse cómo define lo que<br />

hace porque, si anda en Babia, le ganan la nota.<br />

¿La dejó insatisfecha mi respuesta? Una definición<br />

que acaso ni está en los manuales. Reportear es<br />

enterarse, Jéssica, y saber de primera mano por<br />

medio de la información, lo cual te da poder y liber-<br />

tad y, como el lector es selectivo, hay que ganarlo<br />

con excelente reporteo y buena redacción.


¿Y la paga?, preguntó Petunia. Me la dio Mildred,<br />

respondí. La única que compró uno de mis libros,<br />

Morir de periodismo (Axial). Se te enfría la sopa,<br />

dijo PF.<br />

Soltería eterna o saber leer<br />

La idea de que nadie se case si los novios no saben<br />

leer me parece formidable, Gusgús. Si ocurre en<br />

Alemania como dices, debes tener mayor infor-<br />

mación. Suena a ley propia de la tierra de Gunther<br />

Grass y de Henrich Böll, pero también de Hitler.<br />

Como soy un caso para psicoterapeuta repudio toda<br />

restricción en mi tránsito por la vida. Tras dos o tres<br />

descalabros familiares y otros tantos en el ámbito<br />

de la universidad de la vida descubrí la forma de<br />

evitarlos y es cumplir, respetar la ley. ¿Será la cár-<br />

cel allá el castigo para los amancebados? Habría<br />

quienes la prefieran a seguir arrejuntado con quien<br />

te salió bruja, je je, sin que importe un diputado<br />

matraca las salchichas bien hechas.<br />

Debiera inhibir mis lucubraciones porque uno<br />

de mis pocos aciertos en la vida fue aprender a leer.<br />

También ignoro si es mérito para alguien adicto<br />

a la lectura y a los jaiboles, y a los cacahuates, nue-<br />

ces y pistaches, en orden ascendente de precios.<br />

Una cucharada de cacahuates a manera de piscola-<br />

bis me saben a gloria como las nueces o los pista-<br />

ches. Tan me hice adicto a la lectura que encarrera-<br />

do di el salto al vacío, el intento de escribir. Podría<br />

ser el colmo porque muchos escritores se quejan de<br />

que sobran escritores y faltan lectores.<br />

En cuanto a tu pregunta de ¿qué se me ocu-<br />

rre?, ¿algo como la idea alemana? <strong>¿Qué</strong> opinas tú<br />

de que haya doce millones de peludos aquí sin acta de<br />

nacimiento? Lo que me gustaría es que por decreto<br />

se prohibiera prohibir, como demandaba Danny<br />

el Rojo, alemán, en el 68 parisino y que todos<br />

lean para que el ser humano sea más libre y<br />

tenga mejores gobernantes. Podría hacerme de<br />

la vista gorda si permiten el matrimonio sólo<br />

si la pareja documenta que sabe leer. ¿Y qué tal<br />

si enseguida le exigen a los candidatos a equis<br />

puesto la lectura mínima de tres libros?<br />

Aunque aquello suene contradictorio por-<br />

que ¿serías más libre atado a una mujer? Como<br />

ya vienen los contratos matrimoniales por tres<br />

años, cada vez conviene más saber leer. Deben<br />

sobrar ideas para sustituir la alemana o para<br />

adecuarla al desmadroso mundo latino. Ahí<br />

está Cuba. Qué te parece que la letra entre<br />

con anuncio de TV y no con sangre. Pero<br />

esa tarea les corresponde a otros zapateros.<br />

Yo estoy muy a gusto haciendo los míos. ¿Por qué<br />

Luis Garzón<br />

arca de Noé 95


hacerle la chamba a los demás, con todo respeto?<br />

Sólo atiendo órdenes de Cervantes, de Hemingway,<br />

de Rulfo y de Pagés Llergo.<br />

Mañana chilanga<br />

Como ese libro le demanda concentración total,<br />

Feldespato lee una, dos veces equis párrafo. No<br />

importa, siete sexenios atrás no entendió nada, o<br />

recordaba sólo detalles. Se propuso ya la relectura<br />

porque iban a hacer una nueva traducción y corre-<br />

girían numerosas erratas, y su déficit de atención<br />

podría llegar al ciento por ciento. Las medicinas<br />

que se lo exacerbaban terminaron en la basura.<br />

Tomó asiento de cara a la entrada <strong>del</strong> vagón y<br />

detrás de él subió un vendedor de música estridente<br />

con bocinas a la espalda. Respiró profundo y apretó<br />

los puños, la receta para combatir el estrés y la neu-<br />

rosis, según leyó. Lo mejor para él fueron siempre<br />

dos, tres mentadas. Avanzaba en la lectura cuando<br />

irrumpieron tres cargas de búfalos en estampida<br />

en la estación <strong>del</strong> Centro Médico. Una pareja tomó<br />

asiento a su izquierda. Él, un sesentón de gafas para<br />

miope y de cabello como de estopa. Ella empezó a<br />

hacer aspavientos entre su nariz, la de Feldespato<br />

96 El Búho<br />

Angèlica Carrasco<br />

y el libro. Eran como jabs feme-<br />

ninos, como uno-dos femeni-<br />

nos, como lancetas mortíferas.<br />

Feldes vio a su derecha y<br />

al fondo. La gente despierta no<br />

respondía al ataque. Entonces<br />

giró el cuello hacia la izquierda<br />

y vio a una cuarentona sor-<br />

domuda, lanzando los jabs<br />

perfectos. El tipo <strong>del</strong> cabello<br />

como de estopa apenas logra-<br />

ba meter su cuchara, es decir,<br />

las manos. Esas sí en alto. No iban más allá de las<br />

rodillas de él. Feldes cerró el libro. Formidable, se<br />

dijo. Una sordomuda ¡parlanchina! y ¡vehemente!<br />

¿Podrá decirse así? Meneaba dedos, manos y bra-<br />

zos, y hacía muecas, estiraba los labios de mane-<br />

ra tan flexible que podría alcanzarse una oreja.<br />

Feldes esperó el cese de las parrafadas violen-<br />

tas. El hombre cabello de estopa vio a Feldespato a<br />

los ojos, resignado. Como diciéndole ¿te imaginas<br />

cuánto soporto yo? La parrafada menguó. Entonces<br />

él, distraído, se dijo que había sido buena deci-<br />

sión buscar las dos versiones <strong>del</strong> Ulises, de James<br />

Joyce, para ver cuál releería. La traducida por un<br />

argentino o la traducida por un español. Escogió<br />

el ejemplar mejor conservado. Pensó en leer una<br />

versión y luego la otra. Pero tenía tanto qué releer…<br />

De repente la mujer dejó de manotear entre<br />

su narizota, la de Feldes, y el libro. Feliz, él<br />

abrió de nuevo el libro pero entonces el vagón<br />

<strong>quedó</strong> a oscuras y el convoy se detuvo entre<br />

Niños Héroes y Balderas. Pinche realidad, murmuró<br />

Feldes, resignado.<br />

marcoaureliocarballo.blogspot. com


TRANCO I<br />

Hemos leído con atención este escri-<br />

to realizado por el maestro Carlos<br />

Bracho, nuestro dilecto amigo. Todos<br />

los que formamos este siete veces H. Consejo<br />

Editorial, ya sentados en la cantina <strong>del</strong> barrio,<br />

ya con unos tequilas entre pecho y espalda, ya<br />

con unos vodkas a la vera de la mesa, ya con<br />

unas cubas haciéndonos guiños y con unas<br />

fenomenales tortas de jamón, huevos, frijo-<br />

les, chiles jalapeños, sal de grano, jitomate y<br />

cebollita picada que engullíamos con singular<br />

alegría, y al calor de la charla ecuménica,<br />

llegamos a la conclusión de que el amigo<br />

Bracho, no ceja en empero de lanzar sus críti-<br />

cas a tirios y troyanos, a jueces y a soldados,<br />

a policías y diputados, a senadores y presi-<br />

dentes, y eso es signo de que él, el compañero<br />

Bracho no da su bracho a torcer. Así es la cosa.<br />

Y bueno, también reconocemos que él siempre<br />

ha tenido un color -el rojo, por cierto- y que<br />

no se le ha desteñido ni un ápice. Eso es elo-<br />

giable, y claro, eso mereció un brindis general<br />

y espontáneo de todos nosotros. Y si, lectora<br />

no panista, lector zapatista, ya con ese brindis<br />

y con otros tres más que hicimos, como que el cuerpo empezaba<br />

a aflojarse, la mente a soltar cuerda y los ojos a bailar rumba.<br />

Al final, y ya eran las ocho de la noche, ya las sombras caían de<br />

los cielos, así que imagínese usted los tequilas y demás bebidas<br />

carlos bracho<br />

Ernesto Saemisch<br />

arca de Noé 97


que por nuestra mesa desfilaron y que fueron a dar a<br />

nuestras sedientas gargantas; al final, pues, cada uno<br />

de nosotros -bueno lo que quedaba- enfilamos por<br />

el rumbo de nuestras respectivas casas u hogares u<br />

lo que sea. Fue una velada regia. De algo nos sirvió<br />

el Tranco de Bracho, de allí, de alguna de sus frases,<br />

de sus anotaciones, sacamos temas que con ganas<br />

aumentamos y desmenuzamos, como buenos filóso-<br />

fos de cantina que somos. En fin, dejamos a usted,<br />

lectora amable, que lea lo que el maestro escribió y<br />

por supuesto, le dejamos la libre interpretación de lo<br />

leído. Suerte.:<br />

Recorrí el estado de Tamaulipas, Tampico, Madero,<br />

Cd. Mante, Cd. Victoria, Reynosa y Nuevo Laredo. Al<br />

público le ofrecí el monólogo sobre la vida y la obra<br />

de Pablo Neruda, trabajo literario/teatral que titulé ME<br />

LLAMO PABLO. El público llenó todos los teatros en<br />

los que me presenté. Público que deseaba, con esta<br />

acción, salir <strong>del</strong> stress, de la violencia, de los des-<br />

manes de policías y de soldados, y deseaba salir, con<br />

los poemas de Neruda, de los horrendos ruidos de la<br />

metralla, evadir por algunos momentos mágicos, con<br />

la ayuda de la musicalidad de la prosa de Pablo, la rea-<br />

lidad punzante y amenazante y desalentadora y dura<br />

que ha provocado la guerra de Calderón -y qué bueno<br />

que ya se va-, y esa gente ávida llenaba el teatro, asis-<br />

tía ceremoniosamente a pesar de los ruidos mortales<br />

de los vehículos militares, a pesar de el olor a muerte<br />

que en el ambiente había. Y esos mexicanos -los pocos<br />

que se han quedado en México, pues una gran canti-<br />

dad han emigrado a los EEUU, asistían al rito teatral y<br />

comulgaban con la palabra certera <strong>del</strong> chileno, reían<br />

con las ocurrencias literarias de Neruda, pensaban y<br />

reflexionaban sobre los exhortos que el poeta hacía a<br />

la humanidad para que reconociera el grave peligro<br />

que significa estar dominados por el fascismo -y venía<br />

al dedo esta reflexión, pues en México con los panis-<br />

tas al frente, el fascismo cunde por nuestro territorio-,<br />

y Neruda, terco, asistía a Congresos internacionales,<br />

98 El Búho<br />

una y otra vez, para denunciar a los hitleres que por<br />

el mundo caminan todavía. Y ese público soñaba<br />

con Neruda, soñaba con la posibilidad de un mundo<br />

mejor, con un mundo en donde los políticos fueran<br />

en verdad servidores públicos y no seres cínicos y<br />

traidores a los principios democráticos. Y los tamau-<br />

lipecos viajaban con los versos mágicos que hablaban<br />

<strong>del</strong> mar, de la tierra, de la luna, de las estrellas, de la<br />

manzana, <strong>del</strong> albañil, y de las cosas pequeñas que<br />

le dan sabor a la vida cotidiana; y cuando Neruda le<br />

canta a la mujer, a su belleza, a su candor, a su sabor,<br />

a su entrega, a sus dones, cada uno de l@s asistentes<br />

sentía que esos versos fueron hechos ex profeso para<br />

la novia, la esposa, la amante de los presentes. La<br />

poesía une al mundo, la poesía de Neruda sigue toda-<br />

vía en el firmamento de los grandes poetas, siguen sus<br />

palabras llenado los espacios de los sueños, siguen<br />

llenando nuestra alma de versos magníficos que nos<br />

unen a la tierra, que nos unen al universo, que unen<br />

a lo bello, a lo deseable, a lo único, poemas que nos<br />

llevan a viajar por las regiones inacabables y plenas<br />

de rocas, de ríos, de mares, de animales, de flores, de<br />

árboles, de plantas y de cascadas de Chile, de México<br />

y <strong>del</strong> mundo. Sí, Pablo -por ejemplo- es más leído y<br />

más comprendido y más querido que Octavio Paz. Sí,<br />

Neruda está vigente, está presente en la lucha, está<br />

vivo con su vida plena de poesía, de música, de baile<br />

y de creación.<br />

Los espectadores de este estado de Tamaulipas,<br />

aplaudían cuando Neruda fustigaba a los ejércitos que<br />

asesinan niñas y niños y ancianos. Neruda de ayer<br />

les recordaba a los ciudadanos de hoy el peligro que<br />

significa tener soldados haciendo labores que no les<br />

corresponden. En fin, esta gira fue grata y me llenó de<br />

orgullo poder presentar algo de la vida azarosa y nada<br />

calmada <strong>del</strong> poeta Pablo Neruda.<br />

Vale Abur.<br />

www.carlosbracho.com


héctor Fernández Pedroza*<br />

Pedro Bayona<br />

“No nos representan”<br />

15-M Spanish Revolution<br />

Ahora que el <strong>PRI</strong> se dispone a regre-<br />

sar a Los Pinos y que en la izquier-<br />

da se avizora una nueva ruptura,<br />

oportuno es recordar los cimientos ideológi-<br />

cos que sirvieron a ambos para posicionarse<br />

en el espectro de la política mexicana durante<br />

muchas décadas, y que a la postre, les recom-<br />

pensó enormes dividendos políticos y materiales.<br />

Aunque el título <strong>del</strong> presente artículo puede<br />

llevar al error al considerar que los conceptos<br />

revolución mexicana y movimiento estudiantil no<br />

tienen nada en común.<br />

Por muchas décadas, el <strong>discurso</strong> revoluciona-<br />

rio fue el sustento ideológico que sirvió de justifi-<br />

cación para legitimar la permanencia en el poder<br />

de la clase triunfante de la Revolución Mexicana.<br />

Mientras que el legado <strong>del</strong> 68 ha sido visto<br />

como el hecho fundador <strong>del</strong> proceso democrati-<br />

zador <strong>del</strong> país.<br />

El <strong>discurso</strong> <strong>revolucionario</strong><br />

<strong>¿Qué</strong> tiene que ver el <strong>discurso</strong> de la Revolución Mexicana con<br />

el legado <strong>del</strong> movimiento estudiantil de 1968? Lo que a simple<br />

arca de Noé 99


vista podrían parecer asuntos irreconciliables, en los<br />

hechos parece ser que no lo son tanto.<br />

Pues el <strong>discurso</strong> <strong>revolucionario</strong> <strong>del</strong> <strong>PRI</strong> sirvió<br />

-hasta su agotamiento- para legitimar a un régimen<br />

carente de transparencia, pero “comprometido” con<br />

la justicia social.<br />

En efecto, el <strong>discurso</strong> de la Revolución Mexicana<br />

sirvió para darle un velo de heroísmo a los que con-<br />

dujeron el país luego <strong>del</strong> conflicto armado. Eran<br />

los tiempos de los gobiernos <strong>revolucionario</strong>s, lo que<br />

importaba era alcanzar la justicia social, no importa-<br />

ban los métodos a utilizar, no importaban los saldos<br />

negativos en democracia que sembraba el mo<strong>del</strong>o<br />

nacional y populista.<br />

Mientras que el <strong>discurso</strong> <strong>del</strong> “legado <strong>del</strong> 68” ha<br />

sido un instrumento -hasta el día de hoy- para legi-<br />

timar a una generación de políticos de la izquierda<br />

en su búsqueda por el poder. Desde entonces, estos<br />

expropiaron aquel hecho como crisol de su identidad<br />

personal y partidista.<br />

El <strong>discurso</strong> <strong>revolucionario</strong> era el telón que encum-<br />

braba los grandes logros de los gobiernos <strong>del</strong> partido<br />

oficial, de los gobiernos que lograron pacificar el país<br />

y ponerlo en la ruta <strong>del</strong> desarrollo, eran los tiempos de<br />

“todo dentro de la revolución, nada fuera de la revolu-<br />

ción”, o para decirlo a la mexicana, “el que se mueve<br />

no sale en la foto”.<br />

Era la época <strong>del</strong> desarrollo estabilizador, de la polí-<br />

tica <strong>del</strong> pleno empleo a pesar de las desigualdades y el<br />

corporativismo, en suma, el sistema político contaba<br />

con una amplia aceptación dentro de la población.<br />

Siendo la aparición de la clase media, la que ven-<br />

dría a poner en cuestionamiento los supuestos logros<br />

<strong>del</strong> desarrollismo.<br />

Mucho se ha escrito ya sobre el significado<br />

que tenían para los jóvenes de los años sesenta la<br />

100 El Búho<br />

Revolución Mexicana. Para entonces, entre los jóve-<br />

nes empezaba a crecer un sentimiento de enfado<br />

y frustración por los malogrados resultados de la<br />

Revolución institucionalizada, a saber: desigualdad<br />

socioeconómica en aumento y corrupción en todos<br />

los órdenes de gobierno. Éste era el rostro <strong>del</strong> Estado<br />

pos<strong>revolucionario</strong>, cuyo <strong>discurso</strong> ya no era aceptable<br />

entre los jóvenes provenientes principalmente de una<br />

clase media con acceso a la educación.<br />

Hay bastante material documental que testifica<br />

que para 1968, los jóvenes mexicanos habían perdido<br />

la identidad con el régimen <strong>revolucionario</strong> que había<br />

enganchado a las generaciones anteriores; las causas<br />

de este deterioro, van desde el simple paso <strong>del</strong> tiem-<br />

po como también por la actitud crítica de ese nuevo<br />

sector de la población que confrontaba día a día el<br />

<strong>discurso</strong> de los gobernantes con la realidad.<br />

De igual manera, existe casi unanimidad, de que la<br />

torpe y criminal respuesta <strong>del</strong> gobierno al movimiento<br />

estudiantil desencadenó una crisis moral <strong>del</strong> régimen,<br />

cuyo sustento ideológico -el <strong>discurso</strong> <strong>revolucionario</strong>-<br />

vendría a presenciar un deterioro irreversible hasta<br />

su agotamiento a fines de los años ochenta, cuando<br />

el gobierno reconoce su anacronismo, producto en<br />

buena medida por el desmantelamiento <strong>del</strong> Estado<br />

propietario, <strong>del</strong> Estado populista.<br />

Vale sentenciar que con la represión estudiantil<br />

de 1968 la credibilidad de la clase dirigente inició un<br />

proceso de erosión, debido a su incapacidad para<br />

democratizar las instituciones y al pretender perpetuar<br />

los controles autoritarios a través de las organiza-<br />

ciones de masas oficiales. No obstante ello, el gasto<br />

público permitió por un par de décadas más, cumplir<br />

las exigencias de esos grupos clientelares, que al lema<br />

“la Revolución me ha hecho justicia”, siguieron garan-<br />

tizándole legitimidad al régimen.


<strong>¿Qué</strong> tiene que ver el ocaso <strong>del</strong> <strong>discurso</strong> revolu-<br />

cionario con el <strong>discurso</strong> <strong>del</strong> 68? Sencillamente que<br />

Revolución Mexicana y movimiento estudiantil de<br />

1968, hechos diferentes en tiempo y espacio, sirvieron<br />

de materia prima para llenar los <strong>discurso</strong>s de la per-<br />

manencia en el poder y la aspiración al mismo, <strong>del</strong> <strong>PRI</strong><br />

y de la izquierda militante respectivamente.<br />

Una vez que al régimen priista no le <strong>quedó</strong> más<br />

que reconocer el adiós sin regreso <strong>del</strong> <strong>discurso</strong> revo-<br />

lucionario a fines de los ochenta, esta crisis de iden-<br />

tidad ideológica le trajo consigo el aceleramiento <strong>del</strong><br />

fin <strong>del</strong> régimen de partido hegemónico.<br />

Es que retrospectivamente hablando, las con-<br />

secuencias que tuvieron para el Ancien Régime el<br />

abandono <strong>del</strong> <strong>discurso</strong> <strong>revolucionario</strong> no se podían<br />

circunscribir en un simple cambio <strong>del</strong> <strong>discurso</strong> de un<br />

gobierno en turno, sino que se trataba nada menos<br />

que el despojo <strong>del</strong> aura justiciera que caracterizó a gene-<br />

Jesús Anaya<br />

raciones enteras de políticos de la familia revolucionaria.<br />

Los politólogos norteamericanos afirmaron por<br />

mucho tiempo que la legitimidad <strong>del</strong> régimen mexi-<br />

cano descansaba en “la promesa de la Revolución”,<br />

la socialización de esa creencia, de esa promesa,<br />

permitió la aceptación de ese sistema entre amplios<br />

sectores de la población a lo largo de muchas déca-<br />

das, a pesar de sus rasgos autoritarios, clientelista y<br />

profundamente corrupto.<br />

Por tanto, llegada la década de los ochenta, y con<br />

ella, la crisis fiscal detonada por la deuda externa que<br />

obligó al Estado mexicano a introducir reformas eco-<br />

nómico-sociales radicalmente opuestas a lo que había<br />

sido el rostro <strong>del</strong> Estado <strong>revolucionario</strong>, el <strong>discurso</strong> de<br />

la Revolución se <strong>quedó</strong> sin contenido material. Sólo era<br />

cuestión de tiempo para que se decretara su desuso.<br />

Cuando esto ocurrió, el conjunto de males acu-<br />

mulados bajo el tapete <strong>revolucionario</strong> le estalló lite-<br />

arca de Noé 101


almente en las manos a la clase gobernante, quedan-<br />

do al descubierto, y más aún, a debate las reglas no<br />

democráticas que sostenían al régimen.<br />

El fin <strong>del</strong> <strong>discurso</strong> <strong>revolucionario</strong> significó para la<br />

clase priista, el reconocer en los hechos la existencia<br />

de un régimen autoritario y dar paso, inevitablemente<br />

a un <strong>discurso</strong> de transición a la democracia, signi-<br />

ficando esto un cisma dentro de sus más fervientes<br />

defensores <strong>del</strong> antiguo régimen. De no haberlo hecho,<br />

las tensiones generadas entre las instituciones de<br />

entonces y las demandas sociales hubieran abierto<br />

escenarios impredecibles.<br />

Los damnificados al interior y exterior <strong>del</strong> priismo,<br />

luego <strong>del</strong> reconocimiento de un régimen no demo-<br />

102 El Búho<br />

Rigel Herrera<br />

crático, trataron de minimizar su pasado autoritario<br />

reduciendo sus diferencias, sus desacuerdos al ámbito<br />

económico, dividiéndose y acusándose de populistas<br />

por un lado y de neoliberales por el otro. Reeditando<br />

lo que algunos desde la academia habían señalado<br />

como “la disputa por la nación”.<br />

Cierto es, que se trataba de una cortina de humo<br />

para ocultar lo que realmente había quedado eviden-<br />

ciado: un régimen autoritario que había sido gober-<br />

nado bajo un esquema populista-nacionalista y en<br />

su última etapa, por una generación de tecnócratas<br />

inspirados en la corriente económica ultraconserva-<br />

dora en boga. No es casual que por esa misma época<br />

-principios de los noventa-, el escritor Vargas Llosa<br />

acuñara la frase de la dictadura perfecta para<br />

definir lo que había sido hasta entonces el<br />

régimen político mexicano.<br />

Muchos populistas optaron por el retiro,<br />

pero otros más protagonizaron una oleada<br />

de migración hacia la izquierda partidista.<br />

Hay que recordar a un enfurecido<br />

Secretario de Gobernación -allá por 1993-<br />

cuando reclamaba a los periodistas qué era<br />

eso “de transición” de régimen, para ejem-<br />

plificar el sentimiento de orfandad que gene-<br />

ró entre la clase gobernante el abandono <strong>del</strong><br />

<strong>discurso</strong> <strong>revolucionario</strong>.<br />

Por esos mismos años, el ex presidente<br />

que endeudó al país en cantidades estratos-<br />

féricas entre 1976 y 1982, declaraba a una<br />

publicación semanal que había sido “el últi-<br />

mo presidente de la Revolución”.<br />

Es que hay que comprender que el vacío<br />

dejado por el anacronismo <strong>del</strong> <strong>discurso</strong><br />

populista y nacionalista, abrió las puertas<br />

para un debate amplio y serio sobre el déficit


democrático de las instituciones políticas.<br />

Ya no se trataba de trasnochados profesores de<br />

las universidades públicas que soñaran -desde sus<br />

cómodos escritorios y salarios- sustituir el régimen<br />

priista por un régimen marxista, sino de una pléyade<br />

de opiniones de nuevas generaciones de periodistas,<br />

politólogos, internacionalistas y juristas, que hacían<br />

un recuento de los saldos de ese régimen autoritario,<br />

y ahora se exigía desde diversos frentes, transitar a un<br />

régimen de libertades y derechos.<br />

Crítica que también debería haberse extendido a<br />

un buen número de juristas, que en cuyas obras nunca<br />

existió el menor señalamiento de la ausencia real<br />

<strong>del</strong> Estado de Derecho. Su silencio, en la mayoría de<br />

los casos, fue acompañado de su contribución en el<br />

sostenimiento antidemocrático <strong>del</strong> régimen.<br />

El fracaso <strong>del</strong> Estado populista y el fin de su justifi-<br />

cación ideológica, expuso al régimen a un severo escru-<br />

tinio interno y externo, imposible de ocurrir sin la pre-<br />

sencia de una pluralidad en los medios de comunicación.<br />

La otrora clase gobernante comprendió que para<br />

poder sobrevivir no le quedaba más que construir<br />

un nuevo <strong>discurso</strong>, que a su vez, se sustentara en<br />

la transformación democrática de las instituciones,<br />

aunque para ello, significara la pérdida <strong>del</strong> monopolio<br />

<strong>del</strong> poder.<br />

La transformación paulatina de las instituciones<br />

políticas y una creciente sociedad civil, allanarían el<br />

camino para un cambio de opinión en las preferencias<br />

de los votantes que quedará evidenciado con la alter-<br />

nancia en el año 2000, y con ella, la consumación de<br />

la transición a la democracia.<br />

La modernización política <strong>del</strong> Estado mexicano<br />

representó el fin irreversible de un régimen autorita-<br />

rio pos<strong>revolucionario</strong>, incluso ante la eventualidad de<br />

que regresara el <strong>PRI</strong> a la presidencia de la República.<br />

El <strong>discurso</strong> <strong>del</strong> legado <strong>del</strong> 68<br />

Debe señalarse que a estas alturas no hay práctica-<br />

mente nadie que pretenda justificar el acto criminal<br />

<strong>del</strong> 2 de octubre de 1968, como tampoco debe haber<br />

excusa alguna al día de hoy, para que se exija ren-<br />

dición de cuentas a esa izquierda institucionalizada<br />

que ha explotado con grandes dividendos políticos<br />

“el legado <strong>del</strong> 68”. Esa izquierda partidista que desde<br />

hace más de dos décadas ocupa posiciones dentro<br />

<strong>del</strong> Estado -primeramente en funciones legislativas y<br />

luego en funciones de gobierno.<br />

Hubo honrosas excepciones de aquellos líderes<br />

<strong>del</strong> 68, y de esa generación, que decidió marchar<br />

por caminos diferentes a la militancia partidista de<br />

izquierda. Excepciones de escritores, periodistas, aca-<br />

démicos (no confundir con burocracias universitarias),<br />

sirven todavía de ejemplo hasta el día de hoy. Pero<br />

seguir calificando a toda aquella generación como los<br />

autores de los “tiempos que hoy gozamos”, resulta<br />

en todo sentido un exceso por decir lo menos.<br />

Es que hablar de la generación <strong>del</strong> 68, es hablar<br />

de que la mayoría de sus “líderes” (muchos de ellos<br />

autonombrados), a la luz de sus actuaciones a pos-<br />

teriori, simple y llanamente, no superan la prueba de<br />

credibilidad y honestidad.<br />

Como ha ocurrido con otros hechos coyunturales,<br />

con otros hechos históricos, en torno a la generación<br />

<strong>del</strong> 68 se han creado grandes mitos, se les han col-<br />

gado -voluntaria e involuntariamente- a sus líderes<br />

y a aquellos por el simple hecho de pertenecer a esa<br />

generación, cantidad de milagritos, que repito, se des-<br />

vanecen con la prueba de la realidad.<br />

Se dice que en política nada es casualidad, y si<br />

comparamos la distancia en términos de tiempo, entre<br />

1968 y los años en que <strong>quedó</strong> formalmente institucio-<br />

nalizado el régimen de la Revolución Mexicana (1929),<br />

arca de Noé 103


son aproximadamente los mismos años, cuatro déca-<br />

das, que separan a 1968 con la actualidad.<br />

Curiosamente se puede afirmar que lo que les<br />

ocurría a los jóvenes <strong>del</strong> 68 respecto al <strong>discurso</strong><br />

<strong>revolucionario</strong>, les empieza a ocurrir a los jóvenes<br />

de ahora con el legado <strong>del</strong> 68; el mismo fenómeno<br />

se empieza a desdoblar con los jóvenes nacidos en los<br />

años ochenta y principios de los noventa que no se<br />

politizan necesariamente a partir de los hechos ocu-<br />

rridos en 1968.<br />

Esto es natural en cualquier sociedad; los jóvenes<br />

españoles de la actualidad no se ven inmersos en<br />

debates sobre el régimen franquista versus republica-<br />

nos, a pesar de que cuenten con vivos testimonios por<br />

parte de sus abuelos.<br />

Esto también es aplicable para el caso mexicano,<br />

respecto al movimiento <strong>del</strong> 68.<br />

Si bien hay que advertir sobre las profundas<br />

diferencias entre una guerra civil -como lo fue la<br />

española- y el movimiento estudiantil de 1968, para<br />

el caso que nos atañe es válido sobre el impacto<br />

que tiene un hecho histórico en la politización de<br />

varias generaciones.<br />

El legado <strong>del</strong> 68, como <strong>discurso</strong> de la izquierda<br />

institucionalizada, ya ha perdido fuerza, porque al<br />

igual que el franquismo, las causas objetivas y/o mate-<br />

riales han desaparecido, ésas que permitían unir a una<br />

y otra generación.<br />

La generación nacida después <strong>del</strong> 68, los jóve-<br />

nes que marcharon en la segunda mitad de los años<br />

ochenta se sintieron vinculados a la generación de sus<br />

padres porque aún pervivían las mismas condiciones<br />

materiales <strong>del</strong> régimen autoritario: partido hegemó-<br />

nico omnipresente en todos los órganos y <strong>del</strong> Estado<br />

y en todos los órdenes de gobierno (federal, estatal<br />

y municipal).<br />

104 El Búho<br />

Muchos jóvenes de fines de los ochenta, fuimos<br />

testigos presenciales de ese sentimiento de soli-<br />

daridad que resultaba por entonces entre esa y la<br />

generación anterior.<br />

Se sabía que aún estaba intacto el régimen que<br />

había asesinado a cientos de gente aquel 2 de octu-<br />

bre. Régimen que se negaba a hablar <strong>del</strong> movimien-<br />

to, al igual que por entonces mucha prensa escrita<br />

y hablada.<br />

Cómo olvidar aquellas grandes movilizaciones<br />

estudiantiles y sociales de 1987, o aquéllas después de<br />

las elecciones de 1988, incluyendo la <strong>del</strong> 2 de octubre<br />

de 1988, donde cientos de miles enlazaban la lucha<br />

inconclusa de 1968 con la lucha por el sufragio.<br />

La tentación <strong>del</strong> poder por reprimir en aquellos<br />

años ochenta, siempre estaba presente en la mente<br />

de todos los asistentes a los mítines, y eso inevitable-<br />

mente unía a las generaciones.<br />

En contrapartida, la generación actual de jóvenes,<br />

los nietos <strong>del</strong> 68, no encuentran las mismas condi-<br />

ciones materiales: ya no existe ese <strong>PRI</strong>-Gobierno a<br />

secas, acaso lo que existe son partidos diferentes en<br />

los gobiernos.<br />

Incluso en 1993 -25 años de aquellos sucesos- era<br />

todavía aceptable esa solidaridad pues la alternancia<br />

aún no había llegado con tal fuerza a otros órganos<br />

que no fueran los órganos legislativos.<br />

Eso le debería quedar claro a la izquierda militante<br />

y dejar de presentarse cada vez que puede, como los<br />

“herederos” de esa lucha.<br />

No es mera coincidencia que el ex candidato de<br />

las izquierdas a la presidencia <strong>del</strong> país en este 2012,<br />

por cierto ex priista, haya elegido la Plaza de las Tres<br />

Culturas en Tlatelolco para relanzar su campaña<br />

en momentos que lo ubicaban muy por debajo en<br />

las encuestas; sus cálculos electorales le decían que


la incertidumbre en la intención <strong>del</strong> voto se encon-<br />

traba en los votantes indecisos, particularmente en<br />

los jóvenes que por vez primera votarían en una<br />

elección presidencial. Siendo ése el mejor escenario<br />

-la plaza- para dirigirse a ellos y atraer su atención.<br />

Días después, en la misma sede, el autode-<br />

nominado movimiento “yo soy 132”, haría suyas<br />

las exigencias vertidas por el candidato. A partir<br />

de entonces candidato y movimiento marcharon en la<br />

misma dirección.<br />

Los intentos por enlazar a los jóvenes de ahora<br />

con lo ocurrido en 1968, difícilmente encontrarán eco<br />

como factor de movilización o cohesión.<br />

Si la generación actual de jóvenes ya no se ve vin-<br />

culada por razones objetivas a la <strong>del</strong> 68, la generación<br />

Lilia Luján<br />

que <strong>quedó</strong> en medio difícilmente seguirá identificán-<br />

dose con la de sus padres.<br />

En efecto, ya fueran en líderes o simples miembros<br />

de la generación <strong>del</strong> 68, estos utilizaron permanente-<br />

mente el <strong>discurso</strong> <strong>del</strong> “legado <strong>del</strong> 68” para aspirar al<br />

poder, a estos se les sumaron los jóvenes en los años<br />

ochenta, que de igual forma utilizaron dicho <strong>discurso</strong><br />

como emblema de su movimiento pues “había que<br />

cumplir con las promesas truncadas”. El <strong>discurso</strong> <strong>del</strong><br />

68 fue monopolizado incluso también, por la escisión<br />

de líderes <strong>del</strong> <strong>PRI</strong> que se separaron <strong>del</strong> partido en<br />

los años ochenta. Vamos, el <strong>discurso</strong> <strong>del</strong> 68, siempre<br />

estaba presente en los <strong>discurso</strong>s de la izquierda y de<br />

ellos, como hecho histórico de una “lucha” que enca-<br />

bezaban y/o heredaban.<br />

arca de Noé 105


Utilizaron puntualmente ese <strong>discurso</strong>, como lo<br />

hizo por muchas décadas el <strong>PRI</strong> con el <strong>discurso</strong> revo-<br />

lucionario, para legitimarse en el espectro de la polí-<br />

tica mexicana.<br />

No obstante, a la izquierda partidista les sor-<br />

prendió llegar al poder, pues todo su <strong>discurso</strong><br />

se había construido en la crítica <strong>del</strong> autoritarismo y<br />

la corrupción. Ahora les tocaría a ellos ser el centro<br />

de la crítica y prueba de la rendición de cuentas y con<br />

ello el <strong>discurso</strong> <strong>del</strong> 68 que habían sabido capitalizar<br />

para alcanzar el poder.<br />

Ambas generaciones de líderes de izquierda mili-<br />

tante -la <strong>del</strong> 68 y la siguiente- nunca habían demos-<br />

trado con hechos estar comprometidos<br />

con los principios y valores democráticos.<br />

Se les daba un voto de confianza por sus<br />

promesas de “hacer las cosas diferentes”,<br />

de llevar a “obreros y campesinos al poder”,<br />

de permitir “la autogestión <strong>del</strong> pueblo”.<br />

Ahora que desde hace más de una década<br />

son gobierno, han venido a demostrar lo que<br />

en el fondo eran.<br />

Ningún joven de ahora que se politiza<br />

por otras vías diferentes al legado <strong>del</strong> 68,<br />

debería pasar por alto que hoy precisamen-<br />

te muchos de esos líderes o “herederos” de<br />

aquella lucha, sean los mismos que hoy repi-<br />

ten similares prácticas de corrupción, fraude<br />

y autoritarismo que tanto habían criticado al<br />

gobierno de corte priista.<br />

A partir de 1997 -año en que son por vez<br />

primera gobierno local-, se observa cómo<br />

esa izquierda partidista ha creado cliente-<br />

las personales que controlan y administran<br />

espacios de poder como patrimonio suyo<br />

(ya sea en las cuotas de diputados, en los<br />

106 El Búho<br />

espacios <strong>del</strong> gobierno y <strong>del</strong>egaciones políticas <strong>del</strong> DF,<br />

en los Estados donde han ganado como Michoacán,<br />

Zacatecas, Baja California Sur, etc. y por supuesto en<br />

su mismo partido o partidos); es la violencia física,<br />

la que también parece ser otra de sus características<br />

para defender sus cuotas de poder.<br />

Es verdaderamente sintomático que en todas las<br />

elecciones internas <strong>del</strong> principal partido de izquierda,<br />

hayan sido impugnados sus resultados, develando<br />

las prácticas antidemocráticas de todos sus grupos,<br />

de todas sus tribus como se les llama.<br />

Tan cierto es, ese estado moral de las izquierdas,<br />

que mejor decidieron en este año electoral de 2012<br />

Leonel Maciel


ecurrir a las encuestas como método para elegir<br />

a sus candidatos y evitar el mismo espectáculo de<br />

fraude interno.<br />

Los otros partidos pequeños de izquierda, simple-<br />

mente se administran como patrimonios personales.<br />

Observar cómo se organizan y actúan estos gru-<br />

pos de la izquierda, es el mayor insulto que pueda<br />

darse a la inteligencia de los mexicanos que creyeron<br />

que esas personas sin nada, llegando al poder, iban<br />

a evitar embriagarse de los recursos y sobre todo <strong>del</strong><br />

dinero al que tienen acceso legal e ilegalmente.<br />

Incluso, se puede asegurar que la generación<br />

que sí se sintió ligada a la <strong>del</strong> 68, los jóvenes que se<br />

manifestaron en los años ochenta, es la más reacia<br />

a seguir permitiendo que la izquierda partidista siga<br />

sintiéndose heredera <strong>del</strong> movimiento <strong>del</strong> 68.<br />

Como miembro de la generación siguiente a la <strong>del</strong><br />

68, no puedo ocultar mi desencanto y mi indispensa-<br />

ble deslinde; poner en claro la posición generacional<br />

de la que soy parte con respecto a aquélla.<br />

Aceptar el argumento de la izquierda militante que<br />

afirma que el cinismo y corrupción de sus legislado-<br />

ras, legisladores, de sus gobernadores es una desvia-<br />

ción a corregir, es simplemente aceptar la estrategia<br />

de ganar tiempo para volver a obtener los mismos<br />

espacios para el siguiente gobierno o legislación. Hay<br />

que decirlo, en los hechos han demostrado que su<br />

rencor y odio por la corrupción que imperaba (cuando<br />

eran oposición), era en realidad su odio por no parti-<br />

cipar de los frutos de la misma.<br />

El desencuentro -hoy evidente-, ya empezaba a<br />

manifestarse desde hace más de 20 años, cuando no<br />

cuadraba el <strong>discurso</strong> de esa izquierda con sus conduc-<br />

tas. Finalmente ser de izquierda era y es una actitud<br />

y no consiste exclusivamente en insultar y descalificar<br />

al gobierno.<br />

Paradójicamente, fue la ceguera y brutalidad<br />

<strong>del</strong> gobierno autoritario de aquel año de 1968, lo<br />

que generó a la postre un enorme capital político<br />

para un grupo de políticos “que no sabían lo que que-<br />

rían” como confesó uno de ellos al cumplirse 25 años<br />

de los sucesos, pero que utilizaron la represión guber-<br />

namental como bandera política por muchas décadas.<br />

Con el paso de las décadas esos líderes y burocra-<br />

cias universitarias, han querido presentar una imagen<br />

armoniosa de aquel movimiento, de sus propuestas,<br />

han querido ocultar sus profundas desavenencias que<br />

fueron ventiladas durante el movimiento y después<br />

<strong>del</strong> 2 de octubre, apostando a la desmemoria ocul-<br />

tan sus divisiones, sus acusaciones mutuas, que sin<br />

duda facilitaron al gobierno en turno la opción, la<br />

salida represiva.<br />

Se les olvida a muchos de sus ex líderes y buró-<br />

cratas universitarios, que muchos de ellos, a los pocos<br />

años <strong>del</strong> 68 sucumbieron ante los pies <strong>del</strong> gobierno<br />

echeverrista, basta recordar una frase <strong>del</strong> ex presi-<br />

dente en los últimos años <strong>del</strong> siglo pasado, cuando<br />

en tono sarcástico le reconocía a uno de aquellos<br />

dirigentes que fue de los pocos que “no se vendió por<br />

un plato de lentejas”.<br />

En otras latitudes, en la mayoría de los ex líderes<br />

<strong>del</strong> “mayo francés”, <strong>del</strong> movimiento que para muchos<br />

observadores detonaron las protestas mundiales de<br />

aquel año de 1968, hoy han reconocido sus excesos<br />

y errores que lideraron y protagonizaron. En México<br />

no hay ninguna opinión semejante.<br />

La izquierda partidista, la izquierda militante<br />

mexicana (incluyendo los llamados sindicatos inde-<br />

pendientes y las burocracias universitarias de profeso-<br />

res) no sobreviven a la prueba democrática.<br />

En estilo cantinflesco, ningún joven de hoy y de<br />

siempre puede creerles ahora -a la luz de sus compor-<br />

arca de Noé 107


tamientos antidemocráticos y corruptos- que fueron<br />

lo que dicen que fueron en aquel año de 1968.<br />

Cuestión aparte lo representa el sector igualmente<br />

beneficiado <strong>del</strong> movimiento <strong>del</strong> 68, el sector de las<br />

burocracias de profesores universitarios.<br />

De la misma manera de que hay que deslindarse<br />

de la izquierda militante, hay que desmarcarse de las<br />

burocracias universitarias, en las cuales, muchos de<br />

sus miembros han compartido ambas actividades.<br />

Esas burocracias revestidas de un halo de resis-<br />

tencia al régimen, se formaron en el esquema autori-<br />

tario, y siempre han evidenciado su escasa vocación<br />

a la autocrítica, poco dispuestas a la actualización<br />

académica y sí en cambio, aprendices de las prácticas<br />

más nefastas <strong>del</strong> corporativismo oficial.<br />

Los burócratas de profesores universitarios, se<br />

beneficiaron en los años setenta <strong>del</strong> último soplo <strong>del</strong><br />

populismo al brindarles pleno empleo sin que mediara<br />

para ello algún criterio de calidad; hasta el día de hoy<br />

acaparan al mismo tiempo puestos de profesores “de<br />

tiempo completo”, de investigadores, de funcionarios<br />

108 El Búho<br />

universitarios, incluso en varias instituciones educati-<br />

vas, en menoscabo de oportunidades para las nuevas<br />

generaciones de profesionistas mejor preparados en<br />

todos los sentidos.<br />

Hoy las irreductibles e inexpugnables burocracias<br />

universitarias, en su mayoría se formaron de todos<br />

aquellos de la generación <strong>del</strong> 68, cuyo único mérito<br />

que tuvieron, si es que se puede llamar mérito, es el<br />

haber llegado primero.<br />

La revolución que tanto pregonaban para la socie-<br />

dad, es precisamente lo que se requiere pero en las<br />

aulas, en sus mentalidades; hay que recordarles el<br />

principal lema <strong>del</strong> mayo francés de aquel año: la ima-<br />

ginación al poder.<br />

Lo cierto es que el legado <strong>del</strong> 68 como <strong>discurso</strong> de<br />

la izquierda militante y partidista ha entrado en una<br />

crisis cuyos augurios de desenlace son los mismos que<br />

le siguieron al <strong>discurso</strong> de la Revolución Mexicana.<br />

La vieja clase priista, que en buena medida hoy<br />

regresa al gobierno federal y la izquierda militante<br />

actual, comparten los mismos vicios que provocaron<br />

Horacio Salcedo<br />

su desenmascaramiento ideológi-<br />

co, a saber, su autoritarismo y su<br />

escasa convicción por la transpa-<br />

rencia y la rendición de cuentas.<br />

Por respeto a la memoria<br />

de aquellos que fueron víctimas<br />

de la represión de hace cuarenta y<br />

cuatro años, de una vez por todas<br />

ignoremos en las urnas y exijamos<br />

en las aulas a aquéllas y aquellos<br />

que se han beneficiado lucrando<br />

con esa tragedia.<br />

*Constitucionalista y profesor universitario<br />

hfernandezp@comunidad.unam.mx


Convocatoria<br />

Este torneo propone la poesía como un deporte intelectual.<br />

Su intención es lanzar el poema a todo público ávido de<br />

versos; provocar pasiones, sanas competencias, y sobretodo<br />

incitar al receptor a que exija más <strong>del</strong> poeta. “La consolida-<br />

ción de la poesía está en el enfrentamiento con el mundo,<br />

es decir, con el público”. Con esta idea nace Adversario en el<br />

cuadrilátero: poeta versus poeta enfrentándose con su poéti-<br />

ca. Comentaristas, réferi, música, jurado, todo en vivo, en el<br />

momento preciso, alrededor de un ring: un espectáculo cultural<br />

digno de cualquier deporte.<br />

Se abre la convocatoria a partir <strong>del</strong> 24 de agosto al 12 de octu-<br />

bre. Para los poetas interesados los requisitos son:<br />

Mandar una breve muestra poética de tres cuartillas y una ficha<br />

<strong>del</strong> poeta con sus datos máximo cinco líneas (incluir números<br />

teléfonicos, y dirección postal), al mail:<br />

torneodepoesia@gmail.com<br />

De todos los mails enviados se seleccionarán los 40 poetas que<br />

participarán en la fase clasificatoria. Los resultados de cada<br />

fase <strong>del</strong> Torneo de Poesía se darán a conocer en:<br />

www.torneodepoesia2012.blogspot.com<br />

Fase clasificatoria: jueves 25 de octubre,11:00 horas. Explanada <strong>del</strong><br />

Zócalo Capitalino. Ciudad de México, dentro de la FIL <strong>del</strong> Zócalo 2012<br />

adversarIo en el cuadrIlátero<br />

Jazzamoart<br />

arca de Noé 109


Reglamento<br />

1. Podrán participar poetas de cualquier tendencia, grupo,<br />

género, edad o nacionalidad (siempre y cuando sus textos<br />

sean presentados en español). Los poemas serán de crea-<br />

ción propia.<br />

2. Antes de subir al ring el poeta deberá entregar al jurado<br />

tres copias <strong>del</strong> material poético que presentará, para mejor<br />

discernimiento de su obra. No se participará dos veces con<br />

el mismo poema en ninguna fase.<br />

3. Habrá un límite de tiempo de tres minutos por poema<br />

leído; una vez transcurrido éste, el réferi iniciará un conteo<br />

regresivo de 10 a 0.<br />

4. La primera fase será selectiva, de la cual sólo clasificarán<br />

16 poetas a la segunda fase (octavos de final). Los 40 poetas<br />

leerán sólo un poema con el cual el jurado determinará, por<br />

puntaje, los 16 clasificados.<br />

5. Las siguientes fases se definirán poeta versus poeta<br />

con enfrentamientos de dos a tres poemas con límite<br />

de tiempo.<br />

6. Se calificará poesía, propuesta y manejo escénico. El<br />

poeta puede leer o memorizar el poema que presentará en el<br />

ring. Y puede tener (de preferencia) un manager.<br />

7. Queda prohibido usar cualquier elemento escénico<br />

(megáfono, instrumentos musicales de cualquier índole,<br />

máscaras o disfraces); así como rapear, hincarse o tirarse<br />

sobre la lona.<br />

8. No podrán participar los ganadores de los tres primeros<br />

lugares de los años anteriores <strong>del</strong> torneo, ni organizadores<br />

<strong>del</strong> concurso.<br />

9. La decisión <strong>del</strong> jurado será inapelable. Cualquier irregula-<br />

ridad será solucionada por el comité organizador.<br />

Premios:<br />

Los tres primeros lugares serán incluidos en la segunda<br />

antología de poesía Adversario en el cuadrilátero, editada<br />

por Versodestierro.<br />

110 El Búho<br />

Primer Lugar<br />

Máximo Trofeo por el escultor Rodrigo Vargas.<br />

Óleo original.<br />

La publicación de un poemario de 1000 ejemplares, en la<br />

colección Poesía sin permiso.<br />

Paquete de libros de diversas editoriales y Verso Destierro.<br />

Reconocimiento y botella.<br />

Segundo Lugar<br />

Trofeo por el escultor Rodrigo Vargas.<br />

Obra gráfica original.<br />

La publicación de un poemario de 1000 ejemplares, en la<br />

colección Poesía sin permiso.<br />

Paquete de libros de diversas editoriales y Verso Destierro.<br />

Reconocimiento y botella de tequila.<br />

Tercer Lugar<br />

Trofeo por el escultor Rodrigo Vargas.<br />

Obra gráfica original.<br />

La publicación de un poemario de 1000 ejemplares, en la<br />

colección Poesía sin permiso.<br />

Paquete de libros de diversas editoriales y Verso Destierro.<br />

Reconocimiento y botella de tequila.<br />

Más lo que se acumule. (Todavía faltan más patrocinadores<br />

y obsequios).<br />

Patrocinadores:<br />

Semanal Ícaro, PLACA, Ruta 61, Hostería La Bota, Omar<br />

Soto Martínez, La Gioconda, Becky Rubienstein, Radio<br />

Universidad Guanajuato, Entre Libros & Café (Politénico<br />

Radio 95.7 FM), Unión de Habitantes y Vecinos de la<br />

Colonia Morelos, Linajes Editores, RING. Semanario<br />

Deportivo de Poesía, Fideicomiso Centro Histórico, Centro<br />

Cultural España, Centro Cultural José Martí, Faro Tláhuac,<br />

Coordinación General de Literatura INBA, Metáfora Hoja<br />

de Poesía, Alianza Francesa, Feria Internacional <strong>del</strong> Libro<br />

Zócalo 2012, Adversario en el cuadriláterO, Pernod Ricard<br />

México, Patricio Malagón, Verso Destierro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!