20.04.2013 Views

Para una Filosofía de la memoria. Entrevista al profesor ... - FedIcaria

Para una Filosofía de la memoria. Entrevista al profesor ... - FedIcaria

Para una Filosofía de la memoria. Entrevista al profesor ... - FedIcaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los fusi<strong>la</strong>dos <strong>de</strong>l 3 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1808. ¿Cómo po<strong>de</strong>mos<br />

hacer justicia a <strong>la</strong>s víctimas sin enturbiar<br />

esa reparación con <strong>una</strong> política <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>memoria</strong><br />

para <strong>la</strong> que <strong>la</strong>s víctimas son un mero instrumento<br />

<strong>de</strong> legitimidad simbólica?<br />

R.- Hay que distinguir entre políticas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>memoria</strong> y justicia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s víctimas.<br />

Aunque ahora se hable como nunca <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>memoria</strong>, siempre se ha sabido que era un<br />

arma política fundament<strong>al</strong>. No hay nación<br />

que se precie, <strong>de</strong>cía Renan, que no construya<br />

su i<strong>de</strong>ntidad sobre un invento <strong>de</strong>l pasado<br />

cuyo inconveniente es que casi siempre<br />

es f<strong>al</strong>so. Es <strong>la</strong> trampa <strong>de</strong> los nacion<strong>al</strong>ismos<br />

y también <strong>de</strong>l victimismo, si enten<strong>de</strong>mos<br />

por t<strong>al</strong> el recurso <strong>al</strong> sufrimiento pasado o<br />

<strong>de</strong> los antepasados para legitimar intereses<br />

presentes. De esta suerte se les hace <strong>una</strong> doble<br />

injusticia: <strong>la</strong> que acarreó en su momento<br />

el sufrimiento que se les infligió y <strong>la</strong> que se<br />

les hace ahora <strong>al</strong> primar nuestros intereses<br />

sobre <strong>la</strong> respuesta a <strong>la</strong> injusticia que se les<br />

hizo entonces.<br />

Eso ha sido posible mientras <strong>la</strong>s víctimas<br />

eran invisibles, es <strong>de</strong>cir, no se reconocía significado<br />

<strong>al</strong> sufrimiento causado. Hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong><br />

<strong>memoria</strong> o <strong>de</strong> visibilización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s víctimas<br />

es lo mismo que reconocer significado a ese<br />

sufrimiento. Benjamin dice, con razón, que<br />

<strong>la</strong> <strong>memoria</strong> es un problema hermenéutico<br />

porque consiste en dar significado a <strong>al</strong>go<br />

que siempre ha estado ahí, pero en lo que<br />

nadie reparaba. Es preciso distinguir entre<br />

políticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>memoria</strong> y <strong>la</strong> justicia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

víctimas.<br />

Sobre el Holocausto también se ha practicado<br />

<strong>una</strong> discutible política <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>memoria</strong>,<br />

t<strong>al</strong> y como cuenta Peter Novick 10 , historiador<br />

judío, americano. En su libro pone <strong>de</strong><br />

manifiesto que, en un primer momento que<br />

duró veinte años, los responsables judíos<br />

dan <strong>la</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> que no se hable <strong>de</strong> esto. Lo<br />

que tiene que hacer el superviviente es convertirse<br />

en el mejor ciudadano norteamericano,<br />

el más anticomunista, perfectamente<br />

asimi<strong>la</strong>do y mucho mejor si se casa en matrimonio<br />

mixto. Mejor si no hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> su pasado<br />

y lo olvida. Esta estrategia <strong>de</strong>l avestruz<br />

Co n-CienCia So C i a l<br />

- 110 -<br />

dura hasta que advierten que caminan hacia<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad judía, que<br />

persiste el antisemitismo y que <strong>la</strong> <strong>memoria</strong><br />

<strong>de</strong>l Holocausto pue<strong>de</strong> ser <strong>la</strong> gran ban<strong>de</strong>ra<br />

para dar <strong>la</strong> vuelta a <strong>la</strong> situación. Esta evolución<br />

es par<strong>al</strong>e<strong>la</strong> a <strong>la</strong> que tiene lugar en Israel.<br />

A ellos que habían conquistado un territorio<br />

y tenían que <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rle con uñas y dientes,<br />

les costaba i<strong>de</strong>ntificarse con el judío que se<br />

<strong>de</strong>jó matar, como un cor<strong>de</strong>ro, sin oponer resistencia…<br />

P.- ¿Paul Newman <strong>de</strong> <strong>la</strong> pelícu<strong>la</strong> Éxodo<br />

(1960)?<br />

R.- Correcto: rubio, activo, triunfador y<br />

nacido en Israel. Contrasta en el film con el<br />

superviviente <strong>de</strong>l Holocausto que es moreno,<br />

pequeño, resentido y hasta traidor. Hay<br />

que reconocer que <strong>la</strong> política <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>memoria</strong><br />

no consigue ahogar <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r<br />

<strong>de</strong>l testigo o <strong>de</strong> recordar aunque fuera en <strong>la</strong><br />

intimidad. Lo que se les pi<strong>de</strong> es que hablen<br />

bajo, no sea que se les oiga.<br />

P.- En ese momento, <strong>la</strong>s víctimas, digamos,<br />

no s<strong>al</strong>en <strong>de</strong>l espacio privado, se hab<strong>la</strong>n entre<br />

el<strong>la</strong>s, si acaso.<br />

R.- Levi cuenta que <strong>al</strong> volver a casa hab<strong>la</strong>ba<br />

sin parar hasta que se dio cuenta <strong>de</strong><br />

que aquello no interesaba. Entonces escribió<br />

“Si esto es un hombre”, que pudo publicar<br />

en <strong>una</strong> editori<strong>al</strong> menor. Luego vinieron muchos<br />

años <strong>de</strong> silencio. En aquel<strong>la</strong> Europa<br />

<strong>de</strong>svastada se impuso <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que para<br />

reconstruir el país había que mirar hacia <strong>de</strong><strong>la</strong>nte.<br />

P.- Si an<strong>al</strong>izamos <strong>la</strong> <strong>memoria</strong> sobre <strong>la</strong> guerra<br />

civil españo<strong>la</strong>, el proceso es muy parecido, primero<br />

el proceso <strong>de</strong>l olvido: “esto queda entre familia,<br />

esto no se hab<strong>la</strong>”; luego pasamos por <strong>la</strong>s fases <strong>de</strong><br />

“po<strong>de</strong>mos hab<strong>la</strong>r pero poco”; luego “todos fuimos<br />

culpables”; luego, “esto no lo vamos a menear<br />

mucho hasta que se pase tiempo”. Hay <strong>una</strong> recuperación<br />

también y <strong>una</strong> utilización política <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>memoria</strong> por parte <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res públicos y por<br />

<strong>la</strong>s élites intelectu<strong>al</strong>es muy particu<strong>la</strong>r y a<strong>de</strong>más<br />

muy estudiada. En re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s transiciones<br />

en Latinoamérica, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a que tienen <strong>de</strong> los regímenes<br />

dictatori<strong>al</strong>es, es curioso comprobar cuando<br />

lees un libro como el <strong>de</strong> Barahona <strong>de</strong> Brito y<br />

10 NOVICK, Peter (2007). Judíos, ¿vergüenza o victimismo? El holocausto en <strong>la</strong> vida americana. Madrid: Marci<strong>al</strong><br />

Pons.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!