20.04.2013 Views

3. Desenmascarando al ciudadano (porteño). El humor político de ...

3. Desenmascarando al ciudadano (porteño). El humor político de ...

3. Desenmascarando al ciudadano (porteño). El humor político de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

53<br />

Revista Lis ~LetRa imagen sonido~ Ciudad mediatizada. año iii # 5.<br />

maR.~Jun. 2010. Bs. as. uBaCyt. Cs. <strong>de</strong> La ComuniCaCión. FCs~uBa<br />

La <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> Micky Vainilla en el cierre <strong>de</strong> los reportajes se apela <strong>al</strong> topoï argumentativo<br />

<strong>de</strong> que “el que hace caridad es bueno” provocando un reconocimiento por parte<br />

<strong>de</strong>l entrevistador que se termina excusando. Con eso se re<strong>al</strong>iza la inversión fin<strong>al</strong> que<br />

cierra el sentido que anunciaba el presentador <strong>al</strong> principio <strong>de</strong>l sketch: Micky Vainilla es<br />

el discriminado. Los que lo acusan son los prejuiciosos.<br />

5. Lo cómico y el <strong>humor</strong> en Micky Vainilla<br />

En Micky Vainilla prev<strong>al</strong>ece el modo enunciativo <strong>de</strong> la escena cómica. Existe una instancia<br />

que <strong>de</strong>scubre lo cómico y otra que es objeto <strong>de</strong> comicidad. <strong>El</strong> espectador construido<br />

no es introducido en la escena como suce<strong>de</strong> en el chiste televisivo. Si bien el<br />

personaje en <strong>al</strong>gunos momentos <strong>de</strong> los reportajes o <strong>de</strong> los avisos publicitarios mira a<br />

cámara y se dirige <strong>al</strong> espectador, se trata <strong>de</strong>l espectador propio <strong>de</strong> los géneros que se<br />

parodian: las madres que comprarían el postre <strong>de</strong>l aviso o los receptores <strong>de</strong>l reportaje<br />

que lo enten<strong>de</strong>rían como un reportaje serio y no cómo la parodia <strong>de</strong>l mismo. La posición<br />

espectatori<strong>al</strong> que <strong>de</strong>scubre lo cómico no pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificarse con el espectador que<br />

construye Micky Vainilla con su mirada.<br />

Micky Vainilla se muestra como un cantante pop <strong>de</strong> <strong>al</strong>tos v<strong>al</strong>ores mor<strong>al</strong>es que hace el<br />

bien <strong>al</strong> prójimo, sin embargo el contenido <strong>de</strong> lo que dice y lo que hace es exactamente<br />

lo contrario. Se <strong>de</strong>spliega una enunciación políticamente progresista que se contradice<br />

con los motivos y la retórica xenófoba y fascista. En esa contradicción se genera el placer<br />

<strong>de</strong> lo cómico y el personaje queda <strong>de</strong>senmascarado. Sin embargo, a diferencia <strong>de</strong> lo<br />

que sucedía con los otros casos <strong>de</strong> <strong>humor</strong> <strong>político</strong>, aquí no se <strong>de</strong>senmascara <strong>al</strong> po<strong>de</strong>roso<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la p<strong>al</strong>abra honesta <strong>de</strong>l hombre <strong>de</strong> pueblo. Ni el <strong>político</strong> ni el Estado son los objetos<br />

<strong>de</strong> la burla. En Micky Vainilla se <strong>de</strong>senmascara “la p<strong>al</strong>abra honesta <strong>de</strong>l hombre <strong>de</strong>l pueblo”.<br />

<strong>El</strong> discurso <strong>de</strong> Micky Vainilla está plagado <strong>de</strong> lugares comunes, prejuicios y verosímiles<br />

que están diluidos en el discurso soci<strong>al</strong>: los pobres roban, los extranjeros le quitan el<br />

trabajo a los argentinos, los obesos son feos, a los indigentes no les gusta trabajar, el espacio<br />

público es equiv<strong>al</strong>ente <strong>al</strong> privado, etc. Son esos verosímiles <strong>de</strong>l discurso soci<strong>al</strong> <strong>de</strong>l<br />

<strong>ciudadano</strong> medio los que son <strong>de</strong>nunciados y, en especi<strong>al</strong>, los que hacen a la figuración<br />

<strong>de</strong>l <strong>ciudadano</strong> que habita la ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires: el <strong>porteño</strong>.<br />

Micky Vainilla nos dice que más <strong>al</strong>lá <strong>de</strong> la Gener<strong>al</strong> Paz comienza otro país, pobre y exótico,<br />

nada cool, como lo expresa en su “programa” Goebbles que buscan Goebbles, don<strong>de</strong><br />

logra el reencuentro <strong>de</strong> parientes que se distanciaron y hace años que no se ven:<br />

“Ignacio Goebbles que por esas cosas <strong>de</strong> la vida se tuvo que<br />

ir <strong>de</strong> la Argentina y, sin conocer el idioma, tuvo que irse a<br />

Berazategui, ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> extranjeros e inmigrantes. Y Adolf<br />

Goebbles <strong>de</strong> Capit<strong>al</strong> que nunca se animó a cruzar Avellaneda,<br />

Sarandi, Quilmes y Florencio Varela, por lo feo y peligroso<br />

que es para visitar a su primo”. 1<br />

“Micky Vainilla: (Mi música) Te gusta o no te gusta. Yo en<br />

3 http://www.youtube.com/watch?v=0i_0 Ih 0-Q&feature=related. Fecha <strong>de</strong> consulta:<br />

http://www.youtube.com/watch?v=0i_0 Ih 0-Q&feature=related. Fecha <strong>de</strong> consulta:<br />

0/0 / 0 0.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!