20.04.2013 Views

3. Desenmascarando al ciudadano (porteño). El humor político de ...

3. Desenmascarando al ciudadano (porteño). El humor político de ...

3. Desenmascarando al ciudadano (porteño). El humor político de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

49<br />

Revista Lis ~LetRa imagen sonido~ Ciudad mediatizada. año iii # 5.<br />

maR.~Jun. 2010. Bs. as. uBaCyt. Cs. <strong>de</strong> La ComuniCaCión. FCs~uBa<br />

Ahora bien, el televi<strong>de</strong>nte ¿sólo se ríe <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>roso? Si volvemos <strong>al</strong> chiste que citamos<br />

<strong>de</strong> La Noticia Rebel<strong>de</strong> veremos que hay otro procedimiento <strong>de</strong> lo rei<strong>de</strong>ro que se presenta<br />

con él: el <strong>humor</strong>. Ante el titular “Anunciará Alfonsín una fuerte baja <strong>de</strong>l gasto”, el conductor<br />

nos dice que preveía esto porque él va a tener menos dinero que el año pasado.<br />

Encontramos aquí que el conductor nos habla <strong>de</strong> una situación person<strong>al</strong> penosa (no va<br />

a tener dinero), pero sin embargo pue<strong>de</strong> reírse <strong>de</strong> ella haciendo un comentario jocoso.<br />

Es un procedimiento propio <strong>de</strong>l <strong>humor</strong>.<br />

Flores (2003: 139) <strong>al</strong> an<strong>al</strong>izar el <strong>humor</strong> <strong>de</strong> Tato encuentra que junto a su sátira se <strong>de</strong>spliega<br />

una “risa amarga” dada por el <strong>humor</strong>. <strong>El</strong> cómico y el televi<strong>de</strong>nte que le es cómplice<br />

se reconocen como víctimas <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>rosos. Cuando Carnaghi le cuenta a Tato sus<br />

sucios negocios se lo ridiculiza y se <strong>de</strong>nuncia su corrupción pero, <strong>al</strong> mismo tiempo, se<br />

hace una <strong>humor</strong>ada porque se <strong>de</strong>spliega el verosímil <strong>de</strong> que los bienes que está robando<br />

son públicos y, por lo tanto, <strong>de</strong>l <strong>ciudadano</strong>, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> Tato y sus televi<strong>de</strong>ntes.<br />

Freud ya había señ<strong>al</strong>ado este procedimiento <strong>de</strong>l <strong>humor</strong> <strong>de</strong> tener como base <strong>al</strong> chiste y a<br />

lo cómico y también había señ<strong>al</strong>ado <strong>al</strong>go que nos es interesante retomar aquí. <strong>El</strong> <strong>humor</strong><br />

otorga un efecto <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>za <strong>al</strong> yo porque lo ubica “más <strong>al</strong>lá” <strong>de</strong> las situaciones que<br />

<strong>de</strong>berían causarle pena y dolor. La posición <strong>de</strong> espectación, entonces, <strong>al</strong> mismo tiempo<br />

que disfruta <strong>de</strong>senmascarar <strong>al</strong> po<strong>de</strong>roso se reconoce como víctima <strong>de</strong> éste y en ese<br />

reconocimiento, por el procedimiento <strong>de</strong>l <strong>humor</strong>, pue<strong>de</strong> sentir el efecto <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>za<br />

<strong>de</strong> estar más <strong>al</strong>lá <strong>de</strong> las penas que pue<strong>de</strong> producirle. Po<strong>de</strong>mos, entonces, sintetizar la<br />

escena enunciativa <strong>de</strong>l <strong>humor</strong> <strong>político</strong> televisivo <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

> Posiciona como objeto <strong>de</strong> burla a los “po<strong>de</strong>rosos” (los actores <strong>político</strong>s).<br />

> Produce un sujeto que es víctima <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>rosos (el <strong>ciudadano</strong>).<br />

> Desenmascara a los po<strong>de</strong>rosos argumentando las razones <strong>de</strong> “la mor<strong>al</strong> honrada<br />

<strong>de</strong>l hombre <strong>de</strong> pueblo”.<br />

> Construye una posición <strong>de</strong> espectación que se i<strong>de</strong>ntifica con “la mor<strong>al</strong> honrada<br />

<strong>de</strong>l hombre <strong>de</strong> pueblo” y se reconoce como víctima <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>rosos.<br />

Si es acertado lo que estamos señ<strong>al</strong>ando, el <strong>humor</strong> <strong>de</strong> Micky Vainilla trae una novedad<br />

a la escena enunciativa <strong>de</strong>l <strong>humor</strong> <strong>político</strong> televisivo. Introduce como objeto <strong>de</strong> burla<br />

a un nuevo actante: el <strong>ciudadano</strong> en gener<strong>al</strong> y <strong>al</strong> <strong>porteño</strong> en particular. Re<strong>al</strong>izando<br />

ese gesto abre un horizonte <strong>de</strong> interpretación don<strong>de</strong> el televi<strong>de</strong>nte construido pue<strong>de</strong><br />

reconocerse como un actor <strong>político</strong> activo en su c<strong>al</strong>idad <strong>de</strong> <strong>ciudadano</strong> y no sólo una víctima<br />

<strong>de</strong> los po<strong>de</strong>rosos que está fuera <strong>de</strong>l juego <strong>político</strong>. An<strong>al</strong>icemos el sketch <strong>de</strong> Micky<br />

Vainilla para po<strong>de</strong>r explicar <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>t<strong>al</strong>lada nuestra observación.<br />

4. Los sketchs <strong>de</strong> Micky Vainilla<br />

La mayor parte <strong>de</strong> los sketchs <strong>de</strong> Peter Capusotto y sus vi<strong>de</strong>os comienzan con una presentación<br />

que inst<strong>al</strong>a con <strong>humor</strong> el tema “serio” <strong>de</strong>l que se va a tratar. En el caso <strong>de</strong>l primer

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!