20.04.2013 Views

Descargar archivo 2.6 MB - Arquidiócesis de Cali

Descargar archivo 2.6 MB - Arquidiócesis de Cali

Descargar archivo 2.6 MB - Arquidiócesis de Cali

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por: Adriana Lozada<br />

E<br />

l pasado 27 <strong>de</strong> enero<br />

una niña <strong>de</strong> 14 años<br />

murió al lanzarse <strong>de</strong>l<br />

noveno piso <strong>de</strong> una<br />

torre <strong>de</strong> apartamentos ubicados en<br />

el Norte <strong>de</strong> <strong>Cali</strong>. El 22 <strong>de</strong> enero un<br />

hombre oriundo <strong>de</strong> los Estados Unidos<br />

se lanzó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el séptimo piso <strong>de</strong> la<br />

Clínica Farallones. El 19 <strong>de</strong>l mismo<br />

mes una mujer perdió la vida al lanzarse<br />

<strong>de</strong>l séptimo piso <strong>de</strong>l Hospital<br />

Departamental <strong>de</strong>l Valle.<br />

Son los casos más recientes que se<br />

ha presentado en la ciudad, pero que<br />

engrosan la gran lista <strong>de</strong> hombres y<br />

mujeres que por factores que no son<br />

muy claros, toman la <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> suicidarse.<br />

La modalidad es variada, disparo,<br />

ahorcamiento, envenenamiento o<br />

lanzarse al vacío como ha ocurrido<br />

en los últimos días, pero el propósito<br />

es el mismo, <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> vivir como<br />

único alivio para el dolor que llevan<br />

por <strong>de</strong>ntro.<br />

Según la Biblioteca Nacional <strong>de</strong><br />

Medicina <strong>de</strong> los Estados Unidos el<br />

suicidio es el acto <strong>de</strong> quitarse <strong>de</strong>liberadamente<br />

la propia vida. El comportamiento<br />

suicida es cualquier acción<br />

que pudiera llevar a una persona a<br />

morir y generalmente ocurren en personas<br />

con uno o más <strong>de</strong> los siguientes<br />

factores: que pa<strong>de</strong>cen <strong>de</strong> Trastorno<br />

bipolar, Trastorno límite <strong>de</strong> la personalidad,<br />

Depresión, Depen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l<br />

alcohol y <strong>de</strong> las drogas, Esquizofrenia,<br />

Cuestiones <strong>de</strong> vida estresantes, como<br />

problemas serios a nivel financiero,<br />

el <strong>de</strong>sempleo o en las relaciones<br />

Por: Ron Rolheiser<br />

R<br />

ecientemente un amigo mío asistió a un funeral<br />

<strong>de</strong> un hombre que había dispuesto <strong>de</strong> su propia<br />

vida suicidándose. Al final <strong>de</strong>l servicio religioso el<br />

hermano <strong>de</strong>l finado habló a la asamblea cristiana.<br />

Después <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar la generosidad y la sensibilidad<br />

<strong>de</strong> su hermano difunto y <strong>de</strong> compartir algunas anécdotas que<br />

contribuyeron a celebrar su vida, continuó diciendo algo sobre la<br />

forma <strong>de</strong> su muerte. De hecho, aquí transcribo sus palabras:<br />

Cuando alguien es fulminado por el cáncer, pue<strong>de</strong>n pasar tres<br />

cosas: Algunas veces, los médicos pue<strong>de</strong>n tratar la enfermedad y,<br />

básicamente, ser capaces <strong>de</strong> sanarla. Otras veces los profesionales<br />

<strong>de</strong> la medicina no pue<strong>de</strong>n sanar la enfermedad, pero pue<strong>de</strong>n controlarla<br />

lo suficiente, <strong>de</strong> modo que la persona que pa<strong>de</strong>ce cáncer<br />

pue<strong>de</strong> vivir con la enfermedad el resto <strong>de</strong> su vida. En cambio, otras<br />

veces, el cáncer es <strong>de</strong> tal naturaleza que no se le pue<strong>de</strong> tratar. Toda<br />

la medicina y los tratamientos en el mundo resultan impotentes, y<br />

la persona enferma muere.<br />

Ciertas clases <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión emocional funcionan <strong>de</strong> la misma<br />

manera: A veces se las pue<strong>de</strong> tratar <strong>de</strong> forma que, efectivamente,<br />

la persona recupera la salud. Otras veces esas <strong>de</strong>presiones realmente<br />

no se pue<strong>de</strong>n sanar, pero se las pue<strong>de</strong> tratar y controlar,<br />

<strong>de</strong> forma que la persona pue<strong>de</strong> vivir con la enfermedad toda su<br />

vida. Pero otras veces, lo mismo que ocurre con ciertas clases <strong>de</strong><br />

cáncer, la enfermedad no tiene tratamiento eficaz, no hay quien la<br />

pare, ninguna intervención por nadie o por nada pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tener su<br />

avance. Finalmente mata a la persona y no hay nadie que pueda<br />

hacer nada. La <strong>de</strong>presión <strong>de</strong> mi hermano era <strong>de</strong> ese tipo, el tipo<br />

<strong>de</strong> cáncer terminal.<br />

Creo que estas palabras pue<strong>de</strong>n ser útiles para cualquiera <strong>de</strong><br />

nosotros que haya sufrido la pérdida por suicidio <strong>de</strong> un ser querido.<br />

Toda muerte nos perturba, pero la muerte por suicidio nos <strong>de</strong>ja una<br />

serie muy especial <strong>de</strong> cicatrices emocionales, morales y religiosas. El<br />

suicidio conlleva un dolor, un caos, una oscuridad y un estigma que<br />

hay que experimentarlos para compren<strong>de</strong>rlo. A veces negamos o<br />

Es esencial trabajar por construir un nuevo régimen<br />

político cuyo propósito central sea el respeto<br />

por los Derechos Humanos fundamentales y por<br />

hacer realidad el cumplimiento a cabalidad <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos económicos, sociales y culturales y <strong>de</strong>l<br />

medio ambiente <strong>de</strong> los colombianos.<br />

El Suicidio<br />

Una realidad preocupante<br />

interpersonales, la muerte <strong>de</strong> un ser<br />

querido, enfermeda<strong>de</strong>s físicas graves.<br />

Las personas que intentan suicidarse<br />

con frecuencia están tratando <strong>de</strong> alejarse<br />

<strong>de</strong> una situación <strong>de</strong> la vida que<br />

parece imposible <strong>de</strong> manejar. Muchos<br />

<strong>de</strong> los que cometen intento <strong>de</strong> suicidio<br />

están buscando alivio a: Sentirse<br />

avergonzado, culpable o como una<br />

carga para los <strong>de</strong>más, sentirse como<br />

víctima, sentimientos <strong>de</strong> rechazo,<br />

pérdida o soledad.<br />

Señales <strong>de</strong> alarma<br />

A menudo, pero no siempre, una<br />

persona pue<strong>de</strong> mostrar ciertos síntomas<br />

o comportamientos antes <strong>de</strong> un<br />

intento <strong>de</strong> suicidio, entre ellos: hablar<br />

sobre el suicidio o la muerte en general,<br />

hablar sobre “irse”, “empren<strong>de</strong>r un<br />

viaje” o “marcharse”, <strong>de</strong>cir que ya “no<br />

se necesitarán” ciertas cosas y regalar<br />

pertenencias a otras personas, hablar<br />

sobre sentimientos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sesperanza<br />

o culpabilidad, alejarse <strong>de</strong> los amigos<br />

o familiares y per<strong>de</strong>r las ganas <strong>de</strong> salir,<br />

no tener ganas <strong>de</strong> participar en las<br />

activida<strong>de</strong>s o aficiones favoritas, tener<br />

dificulta<strong>de</strong>s para concentrarse o para<br />

pensar con claridad, experimentar<br />

cambios en los hábitos alimentarios<br />

o <strong>de</strong> sueño, manifestar conductas<br />

auto<strong>de</strong>structivas (como beber alcohol,<br />

consumir drogas y autolesionarse, por<br />

ejemplo).<br />

Según la Organización Mundial <strong>de</strong> la<br />

Salud OMP, cada año se suicidan casi<br />

un millón <strong>de</strong> personas, lo que supone<br />

una tasa <strong>de</strong> mortalidad “global” <strong>de</strong><br />

16 por 100 000, o una muerte cada<br />

40 segundos. En los últimos 45 años<br />

las tasas <strong>de</strong> suicidio han aumentado<br />

en un 60% a nivel mundial. El suicidio<br />

es una <strong>de</strong> las tres primeras causas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>función entre las personas <strong>de</strong><br />

15 a 44 años en algunos países, y la<br />

segunda causa en el grupo <strong>de</strong> 10 a<br />

queremos acallar esa perturbación múltiple, pero ella está siempre<br />

ahí, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> nuestras creencias religiosas y morales.<br />

En efecto, como parte <strong>de</strong> su oscuridad y estigma, el suicidio no<br />

sólo nos arrebata a nuestros seres queridos, sino que también nos<br />

arrebata nuestro auténtico recuerdo sobre ellos. El don que ellos<br />

supusieron para nuestra vida ahora ya no lo celebramos. Nunca más<br />

hablamos <strong>de</strong> nuevo con sano orgullo sobre sus vidas. Sus retratos<br />

<strong>de</strong>saparecen <strong>de</strong> la pared, sus fotos las enterramos en el fondo <strong>de</strong> los<br />

cajones <strong>de</strong> los armarios, que nunca abrimos <strong>de</strong> nuevo, sus nombres<br />

los mencionamos cada vez menos en nuestras conversaciones y<br />

casi nunca hablamos <strong>de</strong> la forma cómo murieron. El suicidio nos<br />

arrebata a nuestros seres queridos <strong>de</strong> más maneras <strong>de</strong> lo que a<br />

veces admitimos.<br />

Y no hay una respuesta fácil para cómo revertir eso totalmente;<br />

aunque una mejor comprensión <strong>de</strong>l suicidio pue<strong>de</strong> ser el comienzo.<br />

No todos los suicidios son <strong>de</strong>l mismo tipo. Algunos suicidios ocurren<br />

porque la persona es <strong>de</strong>masiado arrogante y dura <strong>de</strong> corazón<br />

para querer vivir en este mundo. Pero sostengo que eso es la excepción,<br />

no la norma. La mayoría <strong>de</strong> los suicidios, ciertamente todos los<br />

24 años; y estas cifras no incluyen los<br />

tentativas <strong>de</strong> suicidio, que son hasta<br />

20 veces más frecuentes que los casos<br />

<strong>de</strong> suicidio consumado.<br />

Se estima que a nivel mundial el<br />

suicidio supuso el 1,8% <strong>de</strong> la carga<br />

global <strong>de</strong> morbilidad en 1998, y que<br />

en 2020 representará el 2,4% en los<br />

países con economías <strong>de</strong> mercado<br />

y en los antiguos países socialistas.<br />

Aunque tradicionalmente las mayores<br />

tasas <strong>de</strong> suicidio se han registrado<br />

entre los varones <strong>de</strong> edad avanzada,<br />

las tasas entre los jóvenes han ido en<br />

aumento hasta el punto <strong>de</strong> que ahora<br />

estos son el grupo <strong>de</strong> mayor riesgo<br />

en un tercio <strong>de</strong> los países, tanto en<br />

el mundo <strong>de</strong>sarrollado como en el<br />

mundo en <strong>de</strong>sarrollo.<br />

¿Cómo se pue<strong>de</strong> prevenir el suicidio?<br />

Según la Organización Mundial <strong>de</strong><br />

la Salud, no se pue<strong>de</strong>n prevenir todos<br />

5<br />

Santiago <strong>de</strong> <strong>Cali</strong>,<br />

Febrero <strong>de</strong> 2013<br />

Actualidad<br />

los suicidios, pero sí la mayoría. Tanto<br />

a nivel comunitario como nacional, se<br />

pue<strong>de</strong>n tomar varias medidas para reducir<br />

el riesgo, entre ellas las siguientes:<br />

reducir el acceso a los medios para<br />

suicidarse (pesticidas, medicamentos,<br />

armas <strong>de</strong> fuego, etc.); tratar a las<br />

personas con trastornos mentales, y<br />

en particular a quienes pa<strong>de</strong>cen <strong>de</strong>presión<br />

o esquizofrenia; seguimiento<br />

<strong>de</strong> los pacientes que han cometido<br />

intentos <strong>de</strong> suicidio; fomentar un tratamiento<br />

responsable <strong>de</strong>l tema en los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación; formar a los<br />

profesionales <strong>de</strong> la atención primaria<br />

<strong>de</strong> salud. Proveer soporte social y médico<br />

a las personas en situaciones <strong>de</strong><br />

crisis. Educar a los niños y jóvenes en<br />

el manejo <strong>de</strong> situaciones conflictivas<br />

a lo largo <strong>de</strong> sus vidas. Combatir el<br />

alcoholismo y la drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

Proveer soporte social y médico a los<br />

grupos vulnerables. Actualizar en los<br />

aspectos preventivos <strong>de</strong> la conducta<br />

suicida a médicos <strong>de</strong> atención primaria,<br />

pediatras, maestros, sacerdotes,<br />

policías, entre otros. Realizar campañas<br />

educacionales para la práctica<br />

sistemática <strong>de</strong> ejercicios y la a<strong>de</strong>cuada<br />

utilización <strong>de</strong>l tiempo libre.<br />

El suicidio es una situación que<br />

compromete a todos, se <strong>de</strong>be partir<br />

<strong>de</strong>l principio que el suicidio es una<br />

causa <strong>de</strong> muerte evitable en la mayoría<br />

<strong>de</strong> los casos se pue<strong>de</strong>n salvar<br />

muchas vidas si se toman medidas<br />

durante la crisis suicida y se da un<br />

acompañamiento a<strong>de</strong>cuado a quienes<br />

sufren <strong>de</strong> este mal. Nunca complicar<br />

el tema <strong>de</strong>l suicidio ni convertirlo en<br />

un feudo <strong>de</strong> psiquiatras, psicólogos u<br />

otros profesionales pues es una tarea<br />

<strong>de</strong> toda la sociedad en su conjunto.<br />

Esforcémonos por Compren<strong>de</strong>r el Suicidio<br />

casos que yo he conocido, ocurren por la razón contraria, a saber,<br />

la persona está <strong>de</strong>masiado magullada y ultrasensible para tener la<br />

resistencia necesaria para seguir enfrentando la vida. En estos casos,<br />

y así ocurre en la inmensa mayoría <strong>de</strong> suicidios, la causa <strong>de</strong> muerte<br />

pue<strong>de</strong> muy bien recibir el nombre <strong>de</strong> cáncer, cáncer emocional<br />

terminal. Lo mismo que ocurre con el cáncer físico, la persona que<br />

se suicida es arrebatada <strong>de</strong> esta vida contra su voluntad. La muerte<br />

por suicidio es el equivalente, en la esfera emocional, <strong>de</strong>l cáncer,<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>rrame cerebral o <strong>de</strong>l infarto <strong>de</strong> miocardio. Así, sus rasgos son<br />

los mismos que los <strong>de</strong>l cáncer, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rrame o <strong>de</strong>l infarto. La muerte<br />

pue<strong>de</strong> ocurrir o bien por sorpresa o pue<strong>de</strong> ser el producto final <strong>de</strong><br />

una larga lucha que lentamente <strong>de</strong>teriora a la persona. En ambos<br />

casos, el suicidio resulta involuntario.<br />

Como seres humanos, no somos ni puros ángeles ni puros animales,<br />

pero el cuerpo y el alma, ambos a la vez, son siempre un todo<br />

psicosomático. Y cualquiera <strong>de</strong> las dos partes pue<strong>de</strong> fallar.<br />

Esto nos pue<strong>de</strong> ayudar a enten<strong>de</strong>r el suicidio, aunque una mejor<br />

comprensión no significará necesariamente que la oscuridad y el<br />

estigma que le ro<strong>de</strong>an sencillamente pasarán. Seguiremos experimentando<br />

todavía muchas <strong>de</strong> las mismas sensaciones que sentíamos<br />

anteriormente frente al suicidio: Todavía nos sentiremos fatal.<br />

Sentiremos aún nuestro conflicto interior y nos <strong>de</strong>jaremos llevar<br />

por sentimientos <strong>de</strong> culpabilidad y <strong>de</strong> adivinación. Nos sentiremos<br />

todavía incómodos sobre el modo cómo murió esta persona, y<br />

sentiremos un cierto malestar al comentar sobre el modo <strong>de</strong> su<br />

muerte. Todavía sentiremos un cierto titubeo al intentar celebrar<br />

la vida <strong>de</strong> esa persona en la forma <strong>de</strong>bida, añorando que la muerte<br />

hubiera ocurrido por causas naturales. Iremos aún a visitar nuestras<br />

tumbas con un agujero negro en nuestros corazones. El dolor <strong>de</strong><br />

un suicidio <strong>de</strong>ja su propia marca in<strong>de</strong>leble en el alma para siempre.<br />

Pero, en un nivel diferente <strong>de</strong> compresión, alguna otra actitud<br />

va a abrirse paso, que nos ayudará a lidiar propiamente con todos<br />

esos sentimientos conflictivos, a saber, empatía y comprensión<br />

hacia alguien cuyo sistema inmune emocional se vino abajo. Y esa<br />

comprensión llevará también consigo el consuelo concomitante <strong>de</strong><br />

que la empatía y comprensión <strong>de</strong> Dios sobre el suicida exce<strong>de</strong>n con<br />

mucho a las nuestras propias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!