20.04.2013 Views

Descargar archivo 2.6 MB - Arquidiócesis de Cali

Descargar archivo 2.6 MB - Arquidiócesis de Cali

Descargar archivo 2.6 MB - Arquidiócesis de Cali

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por: Alejandra Montoya<br />

E<br />

l Concilio Vaticano<br />

II convocado<br />

por el Papa Juan<br />

XXIII en el año<br />

1959, fue uno<br />

<strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s eventos que<br />

marcaron el siglo XX y tuvo<br />

como objetivos principales el<br />

promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la fe<br />

católica, lograr una renovación<br />

moral <strong>de</strong> la vida cristiana <strong>de</strong><br />

los fieles, adaptar la disciplina<br />

eclesiástica a las necesida<strong>de</strong>s<br />

y métodos <strong>de</strong> nuestro tiempo,<br />

así como lograr la mejor<br />

interrelación con las <strong>de</strong>más<br />

religiones.<br />

Veinte años <strong>de</strong>spués, el Papa<br />

Juan Pablo II convocó el SINO-<br />

DO extraordinario, sintetizando<br />

<strong>de</strong> la siguiente manera los<br />

gran<strong>de</strong>s documentos <strong>de</strong> ese<br />

magno acontecimiento: “LA<br />

IGLESIA, BAJO LA PALABRA<br />

DE DIOS, CELEBRA LOS MIS-<br />

TERIOS DE CRISTO PARA LA<br />

SALVACION DEL MUNDO”.<br />

La <strong>Arquidiócesis</strong> <strong>de</strong> <strong>Cali</strong> no<br />

ha sido ajena a los gran<strong>de</strong>s<br />

cambios que el concilio vaticano<br />

II sugirió; es por esto que<br />

entre los años <strong>de</strong>l concilio y<br />

el año 2011 cada uno <strong>de</strong> sus<br />

pastores han llevado la marcha<br />

<strong>de</strong> esta iglesia particular<br />

asumiendo a su manera, los<br />

nuevos retos pastorales.<br />

Por los años 1984, 1988<br />

y 1998 se publicaron unas<br />

normas pastorales y administrativas<br />

que respondían a<br />

momentos precisos <strong>de</strong>l caminar<br />

eclesial arquidiocesano.<br />

Fue así como Monseñor Juan<br />

Francisco Sarasti con motivo<br />

<strong>de</strong>l primer centenario <strong>de</strong><br />

nuestra iglesia local, convocó<br />

el PRIMER SINODO DIOCESA-<br />

El Papa Juan Pablo II convocó el SINODO extraordinario,<br />

sintetizando <strong>de</strong> la siguiente manera los gran<strong>de</strong>s<br />

documentos <strong>de</strong> ese magno acontecimiento: “LA IGLESIA,<br />

BAJO LA PALABRA DE DIOS, CELEBRA LOS MISTERIOS DE<br />

CRISTO PARA LA SALVACION DEL MUNDO”.<br />

NO que se celebró entre el 13<br />

y el 21 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2010. De<br />

ese acontecimiento se han<br />

publicado dos folletos con las<br />

proposiciones y recomendaciones<br />

pastorales.<br />

En mayo <strong>de</strong>l año 2011, monseñor<br />

Darío <strong>de</strong> Jesús Monsalve<br />

Mejía, toma en sus manos la<br />

dirección <strong>de</strong> esta Iglesia Particular,<br />

invitándonos a darle<br />

un gran impulso a la nueva<br />

evangelización, a la cultura<br />

cristiana <strong>de</strong> la familia y a la<br />

reconciliación social, a construir<br />

una experiencia <strong>de</strong> paz<br />

y testimoniarla como unidad<br />

<strong>de</strong> espíritu y <strong>de</strong> misión que<br />

haga creíble el anuncio <strong>de</strong> la<br />

Palabra, asumiendo nuestra<br />

renovación <strong>de</strong> creyentes y <strong>de</strong><br />

Iglesia, recuperando el curso<br />

<strong>de</strong>l Evangelio i<strong>de</strong>ntificado ahora<br />

bajo tres términos: KERIG-<br />

MA, KOINONÍA Y DIACONÍA;<br />

significando con ellos que el<br />

anuncio renovado y permanente<br />

<strong>de</strong> la persona <strong>de</strong> Cristo<br />

Jesús y <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> Dios, genera<br />

comunidad <strong>de</strong> discípulos<br />

misioneros y aporta a la socie-<br />

dad humana servidores <strong>de</strong> sus<br />

semejantes y constructores <strong>de</strong><br />

la “civilización <strong>de</strong>l amor”.<br />

Las Vicarías Episcopales<br />

puente entre el pastor<br />

y la comunidad<br />

Para darle el or<strong>de</strong>namiento<br />

y la directriz necesaria a la<br />

pastoral en la <strong>Arquidiócesis</strong>,<br />

monseñor Darío nombra<br />

unas VICARIAS EPISCOPALES,<br />

que sirvan <strong>de</strong> puente entre<br />

el pastor y la comunidad,<br />

siendo las primeras líneas <strong>de</strong><br />

acción; garantizando con ellas<br />

la comunión eclesial, la misión<br />

permanente y la continuidad y<br />

calidad <strong>de</strong> los procesos en la<br />

<strong>Arquidiócesis</strong>; tomando como<br />

fundamento la celebración <strong>de</strong>l<br />

misterio pascual.<br />

Papel fundamental <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s parroquiales y<br />

los movimientos apostólicos<br />

Los elementos fundamentales<br />

<strong>de</strong> toda acción pastoral en<br />

la Iglesia, aunque se enfoquen<br />

con distintas ópticas, <strong>de</strong>ben<br />

ser siempre la palabra <strong>de</strong> Dios,<br />

la fe, la conversión y el bautismo;<br />

así como la EUCARISTIA,<br />

la RECONCILIACIÓN y LA ORA-<br />

CIÓN. Estos son los ejes que<br />

ayudan a impulsar en todas<br />

las parroquias y movimientos<br />

apostólicos el proceso <strong>de</strong> pequeñas<br />

comunida<strong>de</strong>s bajo la<br />

guía y animación <strong>de</strong>l párroco y<br />

<strong>de</strong>l concejo pastoral. La experiencia<br />

<strong>de</strong> Comunidad parroquial,<br />

no <strong>de</strong>be ser sustituida<br />

por la <strong>de</strong> ningún movimiento<br />

o carisma, ni estos <strong>de</strong>ben ser<br />

absorbidos por la parroquia.<br />

Se trata <strong>de</strong> potenciar la Iglesia,<br />

su espiritualidad <strong>de</strong> edificación<br />

recíproca, la formación y<br />

unidad entre los evangelizadores,<br />

la misión permanente, la<br />

iniciación cristina <strong>de</strong> adultos<br />

y alejados; la acogida y acompañamiento<br />

a los adolescentes<br />

y jóvenes, la cultura <strong>de</strong> la familia,<br />

es <strong>de</strong>cir, el compromiso<br />

social <strong>de</strong> los creyentes. A esto<br />

ayudarán cada uno <strong>de</strong> los carismas,<br />

movimientos y servicios<br />

apostólicos existentes en la<br />

<strong>Arquidiócesis</strong>, no caminando<br />

cada uno por su lado, sino<br />

fortaleciendo unidos, el nivel<br />

comunitario.<br />

Para vigorizar fuertemente<br />

el testimonio, la formación,<br />

la vida y el ministerio <strong>de</strong> los<br />

pastores, tanto el seminario<br />

como el presbiterio y la escuela<br />

diaconal <strong>de</strong>ben ser los espacios<br />

que retomen todo este<br />

movimiento <strong>de</strong> renovación.<br />

De igual manera, se hace<br />

indispensable <strong>de</strong>dicar más<br />

tiempo y más impulso a los<br />

espacios <strong>de</strong> espiritualidad<br />

misionera y <strong>de</strong> comunión en<br />

templos, capillas y centros <strong>de</strong><br />

culto. Para avanzar en este<br />

camino y aportar las luces q lo<br />

iluminen, es necesario tomar<br />

como base La misión continental,<br />

la celebración <strong>de</strong>l año <strong>de</strong> la<br />

fe y la exhortación <strong>de</strong>l Sínodo<br />

<strong>de</strong> Obispos sobre la Nueva<br />

9<br />

Santiago <strong>de</strong> <strong>Cali</strong>,<br />

Febrero <strong>de</strong> 2013<br />

Reorganización Pastoral y Administrativa<br />

<strong>de</strong> la <strong>Arquidiócesis</strong> <strong>de</strong> <strong>Cali</strong><br />

Evangelización y transmisión<br />

<strong>de</strong> la fe.<br />

Las Zonas pastorales<br />

La reorganización <strong>de</strong> las Zonas<br />

Episcopales <strong>de</strong> Pastoral:<br />

Yumbo, Jamundí, La Divina<br />

Misericordia y San Nicolás;<br />

el <strong>de</strong>sarrollo armónico <strong>de</strong> las<br />

Vicarías Episcopales y <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>legaciones Arzobispales,<br />

los nuevos <strong>de</strong>partamentos u<br />

oficinas <strong>de</strong> servicio en la curia:<br />

Jurídico, arquitectónico, <strong>de</strong><br />

planeación, administrativo y<br />

finanzas; así como la reorientación<br />

<strong>de</strong> las instituciones como<br />

la pastoral social, el Camposanto<br />

Metropolitano, Banco <strong>de</strong><br />

Alimentos, Universidad Católica,<br />

Fundaciones Educativas,<br />

la Oficina <strong>de</strong> Comunicaciones,<br />

Tribunal Eclesiástico, el Instituto<br />

para la Familia Benedicto<br />

XVI y Obras <strong>de</strong> beneficencia;<br />

así como la auditoría y la administración<br />

certificada; permitirán<br />

a la <strong>Arquidiócesis</strong> <strong>de</strong> <strong>Cali</strong><br />

contar con personas, acciones,<br />

organismos, instituciones y<br />

recursos para impulsar toda la<br />

obra <strong>de</strong> la Iglesia en esta Iglesia<br />

Particular, impulso que no<br />

saldrá <strong>de</strong> un escritorio como<br />

tal, sino que cada parroquia lo<br />

irá realizando, en el arciprestazgo<br />

entra en comunión con<br />

los párrocos y toma su forma<br />

total en la zona episcopal.<br />

La iglesia está antes que los<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> acción pastoral y<br />

el Espíritu Santo es el verda<strong>de</strong>ro<br />

protagonista, es él quien<br />

une y compagina los diversos<br />

mo<strong>de</strong>los escogidos.<br />

El nuevo Plan Pastoral nos indica<br />

la necesidad <strong>de</strong> ponernos<br />

en actitud <strong>de</strong> conversión personal,<br />

<strong>de</strong> renovación y <strong>de</strong> un<br />

necesario ímpetu misionero.<br />

Apoyados en el encuentro<br />

gozoso con Jesús resucitado,<br />

que el Papa Benedicto XVI<br />

expresa <strong>de</strong> múltiples formas y<br />

que se concentra en el anuncio<br />

<strong>de</strong>l Dios amor como centro<br />

<strong>de</strong> todo el mensaje cristiano,<br />

se nos invita como miembros<br />

activos <strong>de</strong> esta iglesia <strong>de</strong> <strong>Cali</strong>,<br />

conscientes <strong>de</strong>l momento en<br />

que vivimos, a trabajar por la<br />

construcción <strong>de</strong> una Iglesia<br />

que vive siempre orientada al<br />

encuentro con Cristo.<br />

“No se comienza a ser cristiano<br />

por una <strong>de</strong>cisión ética<br />

o una gran i<strong>de</strong>a, sino por el<br />

encuentro con un acontecimiento,<br />

con una persona,<br />

que da un nuevo horizonte a<br />

la vida y, con ello, una orientación<br />

<strong>de</strong>cisiva” (Benedicto<br />

XVI).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!